Está en la página 1de 2

PROBLEMAS PROPUESTOS

1. Un pequeño automóvil híbrido de 1 300 kg viaja a 108 km/h. Determine a) la energía


cinética del vehículo, b) la rapidez requerida para que un camión de 9 000 kg tenga la
misma energía cinética.
2. Una caja con masa de 8 kg se acelera desde el reposo mediante una fuerza a lo
largo de un piso a una tasa de 3 m/s 2 durante 9 s. Determine en trabajo neto
efectuado sobre la caja.
3. Un cajón de 2200 N descansa sobre el piso. ¿Cuánto trabajo se requerirá para
moverlo con rapidez constante, a) 4.0 m a lo largo del piso contra una fuerza de
arrastre de 230 N, y b) 4.0 m verticalmente?
4. Un mecánico empuja un auto de masa 20 kg desde el reposo hasta alcanzar una
velocidad v, efectuando un trabajo de 5000 J durante el proceso. Durante este
tiempo, el auto se mueve 25 m. Ignore la fricción entre el auto y el camino, y
encuentre: (a) ¿Cuál es la velocidad final, v, del auto? b) ¿Cuál es el valor de la
fuerza horizontal ejercida sobre el auto?
5. Una caja de 40 kg inicialmente en reposo se empuja una distancia de 5 m por un
piso rugoso y horizontal con una fuerza constante horizontal de 130 N. Si el
coeficiente de fricción entre la caja y el piso es 0,30, encuentre: (a) el trabajo
realizado por la fuerza aplicada, (b) la energía cinética perdida debido a la fricción,
(c) el cambio en la energía cinética de la caja, y (d) la velocidad final de la caja.
6. Un bloque de 0, 60 kg de masa se desliza 6 m descendiendo por una rampa sin
fricción inclinada 20° con la horizontal. Luego se desplaza sobre una superficie
horizontal rugosa donde k = 0,50. a) ¿Cuál es la velocidad del bloque al final de
la pendiente? (b) ¿Cuál es su velocidad después de moverse 1,00 m sobre la
superficie rugosa? (c) ¿Qué distancia viaja sobre la superficie horizontal antes de
detenerse?
7. Un bloque de masa 6 kg se desliza hacia abajo por un plano inclinado sin
rozamiento. El ángulo del plano inclinado es 60°. a) Hacer una relación de todas las
fuerzas que actúan sobre el bloque y determinar el trabajo realizado por cada fuerza
cuando el bloque se desliza 2m. b) ¿Cuál es el trabajo total realizado sobre el
bloque? c) ¿Cuál es la velocidad del bloque después de recorrer 1,5 m si parte del
reposo? d) ¿Cuál es la velocidad del bloque después de recorrer 1,5m si parte con
una velocidad de 2 m/s?
8. Un obrero empuja horizontalmente una caja de 30 kg una distancia de 4,5 m en un
piso plano, con velocidad constante. El coeficiente de fricción cinética entre el piso
y la caja es de 0,25. a) ¿Qué magnitud de fuerza debe aplicar el obrero? b) ¿Cuánto
trabajo efectúa dicha fuerza sobre la caja? c) ¿Cuánto trabajo efectúa la fricción
sobre la caja? d) ¿Cuánto trabajo realiza la fuerza normal sobre la caja? ¿Y la
gravedad? e) ¿Qué trabajo total se efectúa sobre la caja?
9. Un pintor de 75 kg sube por una escalera de 2,75 m que está inclinada contra una
pared vertical. La escalera forma un ángulo de 30° con la pared. a) ¿Cuánto trabajo
realiza la gravedad sobre el pintor? b) ¿La respuesta al inciso a) depende de si el
pintor sube a rapidez constante o de si acelera hacia arriba de la escalera?
10. Dos bloques están conectados por un cordón muy ligero que pasa por una polea sin
masa y sin fricción (figura). Al viajar a rapidez constante, el bloque de 20.0 N se
mueve 75 cm a la derecha y el bloque de 12 N se mueve 75 cm hacia abajo.
Durante este proceso, ¿cuánto trabajo efectúa
a) sobre el bloque de 12 N, i) la gravedad y ii) la tensión en el cordón?
b) sobre el bloque de 20 N, i) la gravedad, ii) la tensión en el cordón, iii) la fricción
y iv) la fuerza normal?
c) Obtenga el trabajo total efectuado sobre cada bloque.

También podría gustarte