Está en la página 1de 2

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

ANÁLISIS ESTRUCTURAL I
2° TRABAJO
Semestre : 2024-1
Ciclo de estudios : V
Docente : MSc. Luis Alarco Gutiérrez
_______________________________________________________________________________________

Estructuras isostáticas e hisperestáticas

1. (7 puntos) En la armadura que se muestra, las barras horizontales incrementan su temperatura en (4 veces
la cantidad de letras del 1° apellido del integrante 1) ° C. Asimismo, las barras inclinadas se fabricaron
(cantidad de letras del 1° apellido del integrante 2) mm más largas y la barra vertical (cantidad de letras
del 1° apellido del integrante 3) mm más corta. Se pide calcular:
a) El desplazamiento inclinado en el nudo 4.
b) Algún desplazamiento del nudo 2 ó 3.
c) Comprobar lo solicitado mediante la aplicación
de un software de análisis estructural y emitir
conclusiones de lo encontrado.

Considerar:
L1 (m): 0.6 veces la cantidad de letras del 1° apellido
del integrante 1.
L2 (m): 0.5 veces la cantidad de letras del 1° apellido del integrante 2.
L3 (m): 0.4 veces Cantidad de letras del 1° apellido del integrante 3.
P (tonf) = Q (tonf) = cantidad de letras del 1° apellido del integrante 4. EA constante, β (°) = 7 veces la
Módulo de elasticidad: 2x106 kgf/cm2. cantidad de letras del 1° apellido del
integrante 4 (β < 90°).
Área (cm2) = cantidad de letras del 1° apellido del integrante 5.
α = 12 x 10-6 / °C

2. (2.5 puntos) Calcular las reacciones y momentos para un giro


unitario en A antihorario, aplicando el 2° teorema de
Castigliano o el método de las fuerzas. Considerar EI
constante y despreciar las fuerzas horizontales.

3. (2.5 puntos) De la viga mostrada anteriormente, calcular las reacciones y momentos para un
desplazamiento unitario en A hacia arriba, aplicando el 2° teorema de Castigliano o el método de las
fuerzas. Considerar EI constante y despreciar las fuerzas horizontales.

4. (8 puntos) Calcular las reacciones (cortantes y momentos) de las vigas mostradas si en B se tiene un
empotramiento deslizante (apoyo monodeslizante) y en A es empotrado, por el 2° Teorema de Castigliano o
por el Método de las Fuerzas. Considerar EI constante.
Sólo para el caso de 4.3 y 4.4, reemplazar a = b en la fórmula obtenida e indicar cuales serían los nuevos
momentos en los extremos.
Nota:
• En caso no tener el integrante 5, utilizar el 2° apellido de uno de los integrantes 1, 2, 3 ó 4.
• El trabajo puede ser tipeado o a mano o una combinación de ambos, pero al final debe estar en un solo pdf
de manera ordenada y legible.
• Se calificará la presentación, secuencia de cálculos, uso de unidades, croquis, dibujos y que se trabaje con
los datos asignados. Si en caso los datos asignados no son los correctos, el desarrollo no se tomará como
válido.

También podría gustarte