Está en la página 1de 4

TAREA

Administración de Operaciones
Semana 8
Nombre asignatura: Administración de operaciones

Nombre: Gestión de proyectos

1. Instrucciones de la Tarea

Estimado(a) estudiante:
A continuación, te presentamos la actividad evaluativa de la semana. En primer lugar, encontrarás
una situación problemática o caso relacionado con el mundo laboral, la que deberás resolver
respondiendo las preguntas que se presentan. Esto tiene como propósito evidenciar el logro del
aprendizaje propuesto para esta semana.

Antes de comenzar considera lo siguiente:


• Esta actividad tiene un puntaje máximo de 9 puntos. Una vez que la entregues, el docente
la revisará empleando la rúbrica disponible en el aula, la que contiene los indicadores de
evaluación propuestos para esta semana. Por ello, te invitamos a revisarla antes de
comenzar.
• Las respuestas deben ser una elaboración propia. Te puedes apoyar en los objetos
virtuales de aprendizaje de la semana y en otros textos, pero siempre debes identificar a
los autores y citar las fuentes.
• Debes agregar la bibliografía, en formato APA, al final de la tarea. Si necesitas recordar
cómo se realiza, puedes buscar el Manual sobre Normas APA disponible en la colección
CREDTI de la Biblioteca Virtual de IACC. Cuida tu redacción y ortografía.
• Si tienes dudas, puedes realizar consultas al docente en el Foro de Interacción de la
semana.
• La tarea debe ser desarrollada en la plantilla establecida por IACC, disponible para ser
descargada desde la plataforma de la asignatura junto a estas instrucciones.
• Envía el documento creado con tu nombre y apellido (Nombre_Apellido_Tarea8).

2
Nombre asignatura: Administración de operaciones

2. Desarrollo de la actividad

La empresa de suministros mecánicos Pérez EIRL fabrica productos y piezas metálicas a medida.
Desarrolla sus actividades desde hace más de 25 años y está ubicada en el centro industrial de Puerto
Montt, donde abastece de productos y piezas a medida a las diferentes empresas pesqueras que
existen en la zona. La empresa ha logrado permanecer en el mercado, ya que durante muchos años
ha efectuado diversos trabajos para estas empresas. En la actualidad, continua en el rubro, haciendo
uso de su maquinaria, que incluye máquinas soldadoras, plegadoras, tornos, guillotinas,
compresoras y otros equipos de la especialidad. Debido a la poca oferta de empresas que realicen
este servicio en la ciudad, la empresa ha logrado mantenerse en el tiempo, sin embargo, esto está
cambiando debido a que se han instalado otras empresas del mismo rubro.

En los años de permanencia en el mercado, ante la poca exigencia de los clientes, la empresa ha
estado efectuando a sus máquinas y equipos mantenimiento correctivo exclusivamente, es decir,
atendiendo solo cuando se produce la avería. En un principio, las acciones reactivas no tenían ningún
criterio en cuanto a organización de las actividades y programación de los mantenimientos en
función de los requerimientos de la producción. El jefe de operaciones ha estado preocupado por
cumplir con las tareas de restablecer los equipos en servicio, sin darse el tiempo suficiente para
mejorar. Además, la maquinaria ya no tiene la capacidad de antes, debido a su uso, y presenta mayor
cantidad de fallas, reiterándose en el tiempo al no tener un mantenimiento preventivo.

La empresa de suministros no cuenta con un departamento de mantenimiento. Cada vez que falla
una máquina se debe solicitar personal externo para que realice la mantención de la maquinaria, lo
que ha sucedido durante todos los años que esta empresa ha funcionado.

Al estar involucrados en mantenimiento correctivo, el gran problema se produce porque se


descuidan los servicios que podían programarse y se efectúan los servicios de mantenimiento de
emergencia, lo que les trae problemas en cuanto al cumplimiento de sus compromisos. Actualmente,
ocurre que los clientes están más exigentes y, además, existe mayor competencia en el sector.

Las fallas son las siguientes:

Modo de fallas: rotura de cabezal compresor de aire.


FALLA: mala lubricación, con lubricante no adecuado.

Modo de fallas: soldadora MIG carrete no se mueve y no entrega soldadura.


FALLA: fusible de motor quemado.

Modo de fallas: prensa excéntrica da dos golpes en vez de uno.


FALLA: Freno de volante desgastado.

Modo de fallas: plegadora queda trabada al doblar lamina de acero de 10 mm.


FALLA: no termina carrera por doblar lamina sobredimensionada (máx. 8 mm)

3
Nombre asignatura: Administración de operaciones

Modo de fallas: taladro radial gira en sentido contrario.


FALLA: cambio de fase en circuito alimentador, por intervención de trabajador.

La gerencia de la planta se ha convencido de la necesidad de mejorar los servicios y ha decidido


implementar un sistema de mantención de las máquinas.

A continuación, responde las siguientes preguntas:

1. ¿Qué tipo de mantenimiento se puede aplicar a cada modo de falla?


2. Elabora un plan de mantenimiento preventivo para los modos de falla. Explica la
programación de dicho mantenimiento y cómo esto ayudará al funcionamiento general de la
empresa.
3. Realiza un análisis de 2 de los modos de falla e indica una medida preventiva. Explica
detalladamente.

Indicadores de Evaluación

Distingue los tipos de mantenimiento, considerando el preventivo y correctivo, con el objetivo de


optimizar el rendimiento de las instalaciones productivas.
Vincula los principios de planificación y programación de mantenimiento con la gestión de
mantenimiento con la finalidad de velar por el buen funcionamiento de la maquinaria.

Diagnostica los problemas de un equipo para aplicar técnicas de análisis de fallos y la


implementación de soluciones apropiadas.

También podría gustarte