Está en la página 1de 7

CUESTIONARIO SEMANA 9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA

PREGUNTA 1

"Te encuentras trabajando como geólogo en una región minera de Chile. Debes asociar el ciclo
geológico con los procesos mineros para identificar la génesis de los minerales presentes en la
zona. Ten en cuenta la siguiente información:

 Se ha identificado un yacimiento de cobre en una formación rocosa específica con una


profundidad de 400 metros.

 La región muestra evidencia de actividad magmática pasada.

 Existen procesos de meteorización química en algunas áreas.

¿Cuál de los siguientes tipos de roca es más probable que se haya formado a partir de la
actividad magmática de la región?"

A. Roca sedimentaria

B. Roca ígnea

C. Roca metamórfica

D. Roca detrítica

E. Roca química

PREGUNTA 2

"Te encuentras trabajando como geólogo en una región minera de Chile. Debes asociar el ciclo
geológico con los procesos mineros para identificar la génesis de los minerales presentes en la
zona. Ten en cuenta la siguiente información:

 Se ha identificado un yacimiento de cobre en una formación rocosa específica con una


profundidad de 400 metros.

 La región muestra evidencia de actividad magmática pasada.

 Existen procesos de meteorización química en algunas áreas."

"¿Cuál sería el origen del yacimiento?

A. Alteración hidrotermal

B. Alteración potásica

C. Ambientes metamórficos

D. Erosión

E. Alteración epigenética"
CUESTIONARIO SEMANA 9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA

PREGUNTA 3

"Te encuentras trabajando como geólogo en una región minera de Chile. Debes asociar el ciclo
geológico con los procesos mineros para identificar la génesis de los minerales presentes en la
zona. Ten en cuenta la siguiente información:

 Se ha identificado un yacimiento de cobre en una formación rocosa específica con una


profundidad de 400 metros.

 La región muestra evidencia de actividad magmática pasada.

 Existen procesos de meteorización química en algunas áreas.

¿Cuál de los siguientes minerales podría ser el principal objetivo de la extracción en un


yacimiento de cobre, formado por procesos magmáticos y que pertenece al grupo de los
sulfuros?"

A. Hematita

B. Siderita

C. Magnetita

D. Galena

E. Calcopirita

PREGUNTA 4

"Considerando la presencia de formaciones rocosas en la región y presencia de glaciares, ¿qué


tipo de geoformas podrían haberse formado a partir de procesos de erosión?

A. Mesetas

B. Cañones

C. Valles glaciares

D. Cavernas

E. Pliegues"
CUESTIONARIO SEMANA 9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA

PREGUNTA 5

"Como jefe de campaña geológica, te asignan la tarea de estudiar la evolución del relieve en
una región del sur de Chile. Debes describir el comportamiento de la superficie terrestre desde
su génesis y determinar las geoformas que podrían haberse formado a lo largo del tiempo.
Algunos detalles relevantes:

 La región ha experimentado procesos de meteorización y erosión.

 Se identifican formaciones rocosas de diferentes tipos: ígneas, sedimentarias y


metamórficas.

 Existen evidencias de antiguos glaciares y ríos en la región.

Considerando la presencia de ríos y su desembocadura, ¿qué tipo de geoformas fluviales


podrían haberse formado?"

A. Deltas

B. Cañones

C. Terrazas fluviales

D. Aluviones

E. Cavernas

PREGUNTA 6

"¿Cuáles de los siguientes factores propician el origen de un acantilado?

A. Oleaje, erosión y socavación

B. Lluvias, oleaje y viento

C. Desmoronamiento, acción litoral

D. Meteorización y oleaje

E. Meteorización y erosión"

PREGUNTA 7

"Dada la importancia económica de la minería en Chile, ¿cuál de los siguientes minerales


metálicos sería más crítico para la estabilidad financiera del país?

A. Cuarzo

B. Feldespato

C. Cobre

D. Yeso

E. Caliza"
CUESTIONARIO SEMANA 9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA

PREGUNTA 8

"Como experto en mineralogía, te asignan la tarea de analizar la relación entre la mineralogía y


la importancia económica para Chile. Debes evaluar el papel de los minerales en la estabilidad
financiera del país. Ten en consideración los siguientes aspectos:

 Chile es conocido por sus abundantes recursos minerales.

 Se destaca la presencia de minerales metálicos y no metálicos en diversas regiones.

 La economía chilena depende en gran medida de la industria minera.

¿Cuál de los siguientes minerales podría tener un impacto significativo en la industria y se


forma a partir de yacimientos de tipo placer?"

A. Oro

B. Plata

C. Sal

D. Zinc

E. Molibdeno

PREGUNTA 9

"Considerando la diversidad de minerales presentes en Chile, ¿cuál de los siguientes minerales


no metálicos de baja dureza podría tener aplicaciones en la industria química y contribuir a la
economía del país?

A. Barita

B. Yeso

C. Cuarzo

D. Mármol

E. Riolita"
CUESTIONARIO SEMANA 9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA

PREGUNTA 10

"Como experto en ambientes mineralógicos, se te encomienda analizar y distinguir los tipos de


minerales y yacimientos mineralógicos presentes en distintos ambientes de Chile. Debes
considerar sus características y comprender sus principales usos en la industria. Ten en cuenta
los siguientes aspectos relevantes:

 Chile cuenta con diversos ambientes mineralógicos, como zonas volcánicas, depósitos
sedimentarios y yacimientos hidrotermales.

 Se identifican minerales metálicos y no metálicos con aplicaciones variadas en la


industria chilena.

 La explotación responsable de estos recursos es esencial para mantener el cuidado


ambiental y geológico.

Dado un ambiente mineralógico de origen volcánico en Chile, ¿qué tipo de minerales metálicos
podría encontrarse con mayor probabilidad en este entorno?"

A. Calcita

B. Calcopirita

C. Barita

D. Yeso

E. Moscovita

PREGUNTA 11

"¿Cuál de los siguientes yacimientos mineralógicos podría formarse en un ambiente


sedimentario en Chile y contribuir significativamente a la industria?

A. Yacimiento de cobre pórfido

B. Yacimiento de carbón

C. Yacimiento de oro epitermal

D. Yacimiento de magnetita

E. Yacimiento magmático de plata"


CUESTIONARIO SEMANA 9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA

PREGUNTA 12

"Como experto en ambientes mineralógicos, se te encomienda analizar y distinguir los tipos de


minerales y yacimientos mineralógicos presentes en distintos ambientes de Chile. Debes
considerar sus características y comprender sus principales usos en la industria. Considera los
siguientes aspectos relevantes:

 Chile cuenta con diversos ambientes mineralógicos, como zonas volcánicas, depósitos
sedimentarios y yacimientos hidrotermales.

 Se identifican minerales metálicos y no metálicos con aplicaciones variadas en la


industria chilena.

 La explotación responsable de estos recursos es esencial para mantener el cuidado


ambiental y geológico.

Considerando un yacimiento hidrotermal en Chile, ¿qué tipo de minerales metálicos podrían


encontrarse en este entorno?"

A. Cuarzo

B. Barita

C. Calcita

D. Yeso

E. Pirita

PREGUNTA 13

"En una región de Chile con evidencias de actividad volcánica reciente, ¿qué tipo de roca ígnea
extrusiva podría predominar en esa área?

A. Granito

B. Pizarra

C. Estaurolita

D. Basalto

E. Mármol"

PREGUNTA 14

"En una región con evidencias de sedimentación fluvial, ¿qué tipo de roca sedimentaria podría
formarse en esa área?

A. Granito

B. Arenisca

C. Limonita

D. Esquisto

E. Antracita"
CUESTIONARIO SEMANA 9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA

PREGUNTA 15

"En una región de Chile con evidencias de intensa actividad tectónica, ¿qué tipo de roca
metamórfica podría encontrarse en esa área?

A. Conglomerado

B. Gneiss

C. Dolomita

D. Granodiorita

E. Riolita"

PREGUNTA 16

"¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la utilidad de la teledetección en la


exploración geológica?

A. La teledetección permite la extracción directa de minerales de yacimientos

B. La teledetección revela la ubicación exacta de depósitos minerales

C. La teledetección proporciona información visual de la superficie terrestre desde plataformas


espaciales

D. La teledetección solo es efectiva en la exploración subterránea

E. La teledetección solo se utiliza para estudiar la meteorología"

PREGUNTA 17

"¿Cuál de las siguientes alternativas es una ventaja clave de la geoquímica en la exploración de


yacimientos minerales?

A. Proporciona imágenes detalladas de la topografía

B. Detecta la presencia de minerales en la atmósfera

C. Analiza la composición química de rocas y suelos para identificar anomalías

D. Permite visualizar la disposición exacta de los minerales en el subsuelo

E. Muestra cambios en la actividad sísmica"

PREGUNTA 18

"¿Cuál de las siguientes alternativas es una desventaja potencial de las herramientas geofísicas
en la exploración geológica?

A. Las herramientas geofísicas permiten la detección precisa solo de algunos minerales

B. Proporcionan información básica sobre la composición de los minerales

C. Son costosas de implementar y operar

D. Se limitan a la exploración en la superficie

E. Solo son efectivas en regiones con actividad volcánica"

También podría gustarte