Está en la página 1de 3

“Año de la Universalización de la Salud”

CURSO : ANALISIS FINANCIERO


TEMA : TRABAJO DE ANALISIS FINANCIERO
FECHA : ENTREGAR MAX.
1RA 30/11/2023
2DA 20/12/2023
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
CONTENIDO:
SE DISPONE QUE NUESTROS ALUMNOS DE LA PRESENTE MATERIA DESARROLLEN UN
TRABAJO EN EL Q APLIQUEN LAS TECNICAS DEL ANALISIS FINANCIERO DIRIGIDO A
UNA EMPRESA Q ACTUALMENTE PARTICIPE EN LA BOLSA DE VALORES DE LIMA.
PROCEDIMIENTO:
(I) PRESENTACION : -FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS – ASIGNATURA - -TITULO
DEL TRABAJO y RAZON SOCIAL EMPRESA MATERIA DEL ESTUDIO - APELLIDOS y
NOMBRES DE LOS INTEGRANTES DEL EQUIPO DE TRABAJO – APELLIDOS y NOMBRES
DEL DOCENTE A CARGO DE LA ASIGNATURA-SEMESTRE ACADEMICO-
(II) CONSIDERAR UN RESUMEN DE LOS DATOS FUNDAMENTALES DE LA EMPRESA
SELECCIONADA COMO ES EL DE MENCIONAR LAS ACTIVIDADES ECONOMICAS QUE
REALIZA (EXISTEN EMPRESAS QUE OPERAN EN EL SECTOR MINERO,
AGROINDUSTRIAL, INDUSTRIA QUIMICA, COMERCIO, SERVICIOS, ETC) –OTROS
DATOS QUE SE CONSIDEREN NECESARIOS
(III) IDENTIFICAR, ANALIZAR, COMPARAR E INTERPRETAR EL ESTADO DE SITUACION
(BALANCE) y EL ESTADO DE RESULTADOS (ESTADO DE GANANCIAS y PERDIDAS) DE
LOS PERIODOS AÑOS 2021 y 2022 EL QUE DEBE CONSISTIR EN:

 ANALISIS VERTICAL
 ANALISIS HORIZONTAL
 ANALISIS DE RATIOS FINANCIEROS:
 (1) RATIOS DE LIQUIDEZ
 (1.1) LIQUIDEZ CORRIENTE
 (1.2) LIQUIDEZ ACIDA o RAPIDA
 (2) RATIOS DE GESTION
 (2.1) ROTACION DE INVENTARIOS
 (2.2) PERIODO DE INVENTARIOS
 (2.3) ROTACION DE CUENTAS POR COBRAR
 (2.4) PERIODO DE COBRANZAS
“Año de la Universalización de la Salud”

 (3) RATIOS DE ENDEUDAMIENTO


(3.1) AUTONOMIA FINANCIERA
(3.2) DEUDA SOBRE PATRIMONIO

 (4) RATIOS DE RENTABILIDAD


 (4.1) MARGEN DE UTILIDAD NETA SOBRE VENTAS
 (4.2) RENTABILIDAD DE UTILIDAD NETA SOBRE PATRIMONIO
 (4.3) RENTABILIDAD DE UTILIDAD NETA SOBRE ACTIVO TOTAL

 (5) RATIOS DE VALORES DE MERCADO


 (5.1)RATIO PRECIO-VALOR CONTABLE = PRECIO DE MERCADO DE LA ACCION /
VALOR CONTABLE POR ACCION
 (5.2)RATIO DE UTILIDAD POR ACCION = UTLIDAD NETA / NÚMERO DE ACCIONES
 (5.3)RATIO DE DIVIDENDO POR ACCION = DIVIDENDO PAGADO ACCION / VALOR
CONTABLE DE ACCION
 (5.4)RATIO DE DIVIDENDO POR ACCION = DIVIDENDO PAGADO ACCION / PRECIO
ACCION MERCADO

(IV) CONCLUSIONES :
RESUMIR LA SITUACION ECONOMICA y FINANCIERA DE LA EMPRESA GUARDANDO
COHERENCIA CON EL ANALISIS REALIZADO EN EL PUNTO (III) DESTACANDO LAS
FORTALEZAS y DEBILIDADES QUE EL EQUIPO HAYA LOGRADO IDENTIFICAR EN LA
GESTION DE CADA EMPRESA ESTUDIADA (EN ESTE PUNTO SE ACONSEJA RECURRIR
COMPLEMENTARIAMENTE AL INFORME ANUAL DEL GERENTE o PRESIDENTE DE LA
EMPRESA QUE PUEDE CONTRIBUIR A ENFOCAR EL ANALISIS DE LAS CONCLUSIONES)
(V) RECOMENDACIONES :
EN ESTE PUNTO EL EQUIPO DE TRABAJO INTENTARA APORTAR SOLUCIONES PARA
EL CORTO y LARGO PLAZO EN RELACION AL FUTURO ECONOMICO DE LA EMPRESA,
INTENTANDO PLANTEAR LAS MEDIDAS CORRECTIVAS QUE DEBERIA DE ADOPTAR LA
GERENCIA PARA MEJORAR LOS RESULTADOS. (RECURRIR AL MEJOR CRITERIO DEL
GRUPO DE TRABAJO, U OTRAS FUENTES; Y/O A LO QUE LA GERENCIA O
PRESIDENCIA DE LA EMPRESA PLANIFICA REALIZAR PARA MEJORAR y LOGRAR UN
MEJOR POSECIONAMIENTO COMERCIAL y ECONOMICO)
“Año de la Universalización de la Salud”

También podría gustarte