Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD

ANDINA DEL
CUSCO-SEDE
QUILLABAMBA
FILOSOFIA MEDIEVAL
MATERIALISTA.

Lic. Jose Ramon ONTON VERA


PROBLEMA DE LA RAZON Y FE

AVERROISMO: TEORIA DE T. AQUINO:


LA DOBLE VERDAD( V- RAZON UNICA Y
DISTINTAS Y SIERVA DE LA FE)
CONTRADICTORIAS)

PROBLEMA DE LOS UNIVERSALES

REALISTAS NOMINALISTAS
BERENGARIO DE Nominalista francés.
TOURS (1000-1088) Admitió como existente
solamente las entidades
particulares accesibles a
las operaciones sensibles

Su mérito es la negación
del dogma de la
transubstanciación.

En el rito eclesiástico
de la comunión el
hombre prueba pan y
vino, no «el cuerpo y la
sangre del señor»
(teofagia).

JUAN ROSCELINO (1050-1120)


Nominalista francés
señaló que un universal no es
una entidad real, sino flatus
vocis (soplo de voz)

No hay más realidad que los


individuos humanos.

Su aporte es la interpretación
triteísta del dogma de la
Trinidad: Padre, hijo y espíritu
santo son tres dioses distintos.
En Dios, igual que en las
especies creadas, son los
individuos los que son reales.

En carta a P. Abelardo
señalaba: «Es confundir las
personas decir que el Hijo es el
Padre y que el Padre es el hijo».
Santisima Trinidad se compone
de tres sustancias distintas»
PEDRO ABELARDO (1079-1142),
Conceptualista francés, -afín al
nominalismo.

La universalidad no puede
atribuirse a las cosas, hay que
atribuirla a las palabras; la
universalidad no es otra cosa que
la función lógica de determinadas
palabras.

Sólo hay opinión acerca de lo


universal y sólo hay ciencia acerca
de lo particular.
Un universal no es más que una palabra que designa la
imagen confusa que el pensamiento ha extraído de una
pluralidad de individuos de naturaleza semejante y que
están, por consiguiente en el mismo estado.

ROGERIO BACON
(1214-1294),
Su tono altivo y agresivo, los
vituperios, el desprecio y los
ataques violentos a los
principales teólogos (Alberto
Magno, Tomás de Aquino) le
ocasionaron una despiadada
hostilidad de sus superiores
y adversarios.

Máxime que señaló siete


defectos en la teología y que
los teólogos tienen el
defecto de querer enseñar
antes de haber aprendido.
Crítico sarcástico, consideró magistralmente que la ciencia
experimental aventaja a todas las demás clases de
conocimiento.
SIGER DE BRABANTE (1235-1284),
Averroísta holandés.

El mundo es eterno, y las


especies terrestres, como la
especie humana, son
igualmente eternas

Los fenómenos y los


acontecimientos se repetirán
indefinidamente;...

…el entendimiento agente es único y común a toda la


especie humana; no existe un alma racional para cada
cuerpo humano

JUAN DUNS ESCOTO (1266--1208)

Nominalista escocés, inglés. Considera que el


universal es el resultado natural de la abstracción
operada en las cosas por nuestro intelecto.

El universal es un
producto del
entendimiento que tiene
su fundamento en las
cosas.

Las pruebas de la
existencia de Dios son
'demostraciones, pero
sólo son demostraciones
relativas. No es posible
demostrar la
inmortalidad del alma; ni
a priori ni a posteriori.
GUILLERMO DE OCKAM (1298-
1349)
Nominalista inglés
No hay que multiplicar los seres
sin necesidad (navaja de Ockam).
sólo hemos de admitir como
existentes realmente aquellos
seres que percibimos con los
sentidos. Y como los sentidos sólo
nos dan a conocer seres
particulares (mesas, árboles,
hombres, etc.)

El universal carece de realidad.


“los universales” (Mesa, Árbol,
Hombre, etc.) no existen en la
realidad La -única realidad que
corresponde a los universales es la
de los individuos.

Es la cosa misma, inmediatamente


y sin ningún intermediario entre
ella y el intelecto, la que es vista o
aprehendida.

La prueba por le primer motor


(Dios) no es una demostración. La
unidad de Dios no es más que
probable.

Nada nos garantiza la existencia del alma sustancial


e inmaterial, ni la experiencia ni la razón.

Suprime la realidad de los universales incluso en


Dios.

También podría gustarte