Está en la página 1de 3

ASPECTOS METODOLÓGICOS Y EPISTEMOLOGICOS DEL CIRCULO DE VIENNA,

UN ENSAYO.

Desde el inicio de los tiempos, lo que hoy conocemos como conocimiento

manifestado en todas sus proyecciones ya sean naturales, sociales, económicas entre

otras, todo este conocimiento que hoy llamamos ciencia nace desde una duda, tal vez

la duda metódica que enunciaba Descartes, la cual nos lleva a dudar de absolutamente

todo, hasta encontrar lo que no podemos dudar.

La filosofía del conocimiento o ya para nuestro tiempo, epistemología, se puede

traducir como la necesidad de traspasar nuestros limites propios, nuestra sed de saber,

nuestra necesidad de conocer o darle nombre a nuestra realidad. Así con el paso del

tiempo se han formado teorías que intentan explicar las formas de producción del

saber. Hoy el objetivo será entender como el Positivismo lógico ha influido en nuestro

que hacer médico y como ha marcado nuestra forma de ejercer el arte de la medicina.

Esta corriente positivista, llamada así, porque todos sus hallazgos se consideran

“positivos” hace parte de una corriente epistemológica que trata de explicar la ciencia

y la producción del conocimiento científico, en base a la doctrina Galileana que exigía

que todo conocimiento debe explicarse mediante “leyes matemáticas”.

Y sabemos que las matemáticas son exactas, razón por la cual el positivismo no

acepta nada que no pueda ser demostrado mediante la observación, la experiencia y la

aplicación del método Científico. su doctrina deja a un lado al ser humano en su

conciencia y entorno, olvida aspectos sociales, políticos y psicológicos del hombre.

Minimiza la producción del conocimiento a no ver más allá de una serie básica de

1
reglas, números y método. En este sentido la bandera del positivismo o empirismo

lógico se basa en que el conocimiento es producido a partir de la observación y

experiencia, su producción sigue un método científico riguroso o estandarizado.

Una de las formas más representativas de esta corriente es el Circulo de Viena. En

un contexto histórico breve, podemos decir que el circulo de Viena nace a inicios del

siglo XX en Viena Austria en el año 1922. Liderado por Moritz Schlick físico, filósofo y

académico, el cual se interesa por los aspectos filosóficos de la producción del

conocimiento, asume la dirección de la catedra de filosofía de las ciencias inductivas e

inicia reuniones académicas e institucionalizadas, que previamente se hacían en bares

y cafés.

Su metodología de difusión consistía en conferencias, cátedras, publicaciones,

edición de monografías entre otras cuyo objetivo principal era adoptar una concepción

científica del mundo, con una clara actitud anti metafísica del conocimiento y un

enfoque en la lógica, la matemática y la ciencia empírica.

Rechazar la metafísica implicaba dejar de lados los aspectos sociales, históricos,

políticos y religiosos del conocimiento. Consideraban que la metafísica sinsentido,

llevaba a errores lógicos propios de su lenguaje ambiguo. Sus componentes

psicológicos y sociohistóricos lo relacionaban con formas de pensamiento premoderno

y feudal que había que superar.

El circulo de Viena fue disuelto en 1938 durante el auge de la doctrina nazi y la

persecución racial liderada por Hitler. Moritz Schlik su fundador muere en 1938 a

manos de un antiguo discípulo suyo que más adelante se autoproclamaría nazi, la

2
muerte de Schlick fue venerada y aplaudida por la prensa alemana. Otros de sus

miembros migraron a estados unidos fortaleciendo la filosofía positivista occidental.

Con el tiempo estas teorías han sido la base de la ciencia médica occidental, han

influido en la percepción flexneriana de la educación médica condicionando los

programas académicos de la mayoría de escuelas de medicina en Latinoamérica. ya

que dentro de la catedra siempre se imparte la necesidad de investigar y dar respuesta

a los fenómenos que nos rodean, lo que no se puede demostrar no tiene valor

científico.

Así el positivismo lógico marcó el camino para lo que hoy practicamos y difundimos

en la comunidad médica. Un conocimiento de enfoque cuantitativo basado en los datos

y la observación. lo cual ha tenido su contraparte al olvidar al ser humano para el cual

hacemos ciencia, que también va más allá de su corporalidad, que existen cosas fuera

de nuestro alcance y que no podemos resolver bajo leyes o explicarlo como un

paradigma mecánico causalistico.

Existen un universo de posibilidades a nuestro alrededor que pueden ser explicadas

bajo el rigor científico, pero esta su antítesis donde no podemos olvidar el resto del

universo que los rodea y que influye en él.

También podría gustarte