Está en la página 1de 9

1

INDICE.

 INTRODUCCIÓN _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 3
 INDICACIONES DEL MAESTRO_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 3
 PATOLOGÍAS PEDIÁTRICAS _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 4-5
-Epilepsia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
-Trastorno del espectro autista . . . . . .. . . . . . . . . . . . . .4
-Migraña infantil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
-Malformaciones cerebrales congénitas . . . . . . . . . . . . 5
-Síndrome de Tourette . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5
 PATOLOGÍAS GERIÁTRICAS _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 6-7
-Alzheimer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6
-Deterioro cognitivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
-Enfermedad de párkinson . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6
-Apnea del sueño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7
-Enfermedad de huntington . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7
 BIBLIOGRAFÍA _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 8-9

2
INTRODUCCIÓN

Las patologías neuronales en pediatría y geriatría presentan desafíos


únicos en diferentes etapas de la vida. En la infancia, trastornos del desarrollo
como el autismo y Malformaciones cerebrales congénitas demandan atención
temprana para optimizar el desarrollo neurológico. Por otro lado, en la geriatría, las
enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson afectan a
adultos mayores, generando complejidades en la gestión de la memoria y la
movilidad. Comprender estas condiciones en ambos grupos etarios es esencial
para brindar un cuidado integral que mejore la calidad de vida y aborde las
necesidades específicas de cada etapa. Esta dualidad de patologías neuronales,
desde las complejidades del desarrollo en la infancia hasta los desafíos
neurodegenerativos en la vejez, destaca la importancia de enfoques médicos y
terapéuticos adaptados a cada etapa de la vida.

Comprender las similitudes y diferencias entre estas patologías a lo largo


del espectro de la vida contribuye a una atención más personalizada. Este
promueve una mayor conciencia social sobre la importancia de abordar las
necesidades únicas de quienes experimentan patologías neuronales en distintas
etapas de su existencia.

INDICACIONES DEL MAESTRO:

OBJETIVO: El alumno conocerá los diferentes impedimentos neurológicos


de las principales patologías que presentan pacientes con daños neurológicos por
medio de una investigación.

Instrucciones: Realizar una investigación, sobre las patologías que


presentan los pacientes con daño Neurológico tanto en etapa adulta como en
etapa pediátrica y describir sus principales características. La investigación de
mínimo 2 Cuartillas en patologías pediátricas y 2 cuartillas de patologías de adulto
como mínimo. Colocar sus fuentes bibliográficas con mínimo de 10 fuentes
colocando año de publicación y autores en el formato de preferencia.

3
PATOLOGÍAS PEDISTRICAS

•Epilepsia: Es un problema neurológico heterogéneo común en


los niños. Ejerce un importante peaje físico, psicológico, económico y
social en niños y sus cuidadores. La epilepsia en los niños son
extremadamente diversas, que difieren notablemente en la edad de
inicio, convulsiones características, comorbilidades asociadas,
tratamiento y pronóstico. La convulsión es una explosión excesiva y
anormal de actividad neuronal sincronizada que afecta a pequeños o
grandes redes neuronales que dan lugar a manifestaciones clínicas que son
repentinas, transitorias y usualmente breves. Al menos dos convulsiones no
provocadas (o reflejos) que ocurren> 24 h de diferencia son señales de
epilepsia, Una convulsión no provocada (o reflejo) y una probabilidad
mayor de convulsiones similares al riesgo general de recurrencia (al
menos 60%) después de dos convulsiones no provocadas, ocurridas
durante los próximos 10 años es signo de epilepsia. (1)

•Trastorno del espectro autista (TEA): es un trastorno del


neurodesarrollo que es caracterizado por dificultades en la comunicación y
en la interacción social, así como en la flexibilidad del pensamiento y de la
conducta de quien lo presenta. No existen marcadores biológicos, así, el
diagnóstico se fundamenta en la parte clínica. Los signos y síntomas
aparecen de forma variadas a partir de los 18 Meses y se consolidan a los
36 meses de edad.(2)

•Migraña infantil: es un tipo de cefalea primaria caracterizada por la


combinación de síntomas Neurológicos, gastrointestinales, y autonómicos.
Es una de las enfermedades Neurológicas más comunes causada por una
excitabilidad incrementada en el sistema algunos niños migrañosos
padecen ataques recurrente sin periodos de remisión, otros experimentan
intervalos asintomáticos de varios años, y un tercer grupo de niños puede
quedar libre de ataques el resto de su vida, pudiendo llegar hasta el 50% de
remisión durante la pubertad. Existen 3 grupos primarios en la clasificación

4
de la Migraña en pediatría: Migraña sin Aura, Migraña con aura y síndromes
periódicos de la infancia que comúnmente son precursores de migraña.(3)

•Malformaciones cerebrales congénitas: Se producen durante la


formación de las estructuras, es decir, durante la organogénesis, y originan
la falta completa o parcial de una estructura o alteraciones de su forma
normal. Ejemplos: acrania= lo que resulta en una malformación cerebral
congénita caracterizada por la ausencia parcial o total del cerebro, cráneo y
cuero cabelludo.(4)

•Síndrome de Tourette: Los tics son un fenómeno de inicio


frecuente en la infancia, motivo de preocupación para los pacientes y sus
familias. El síndrome de Tourette (ST), es menos frecuente en esta edad, y
corresponde a un trastorno de tics múltiples crónicos de evolución
fluctuante, asociado a otras condiciones neuropsiquiatrías. Los tics son un
fenómeno motor o de vocalización recurrente de Inicio en la infancia. Son
frecuentes y generan preocupación para los pacientes y sus familias. El ST
corresponde a un trastorno neuropsiquiátrico complejo caracterizado por
tics múltiples de evolución crónica, de inicio en la niñez, con un curso o
evolución fluctuante, asociados a otras condiciones neuropsiquiatrías.(5)

5
PATOLOGÍAS GERIÁTRICAS

•Alzheimer: es una enfermedad neurodegenerativa genética y esporádica


que provoca un deterioro cognitivo amnésico en su presentación prototípica y un
deterioro cognitivo no amnésico en sus variantes menos comunes. La EA es una
causa común de deterioro cognitivo adquirido en la mediana edad y en la vejez,
pero su impacto clínico se ve modificado por otras afecciones neurodegenerativas
y cerebrovasculares. Como el trastorno cerebral que resulta de una interacción
compleja de pérdida de la homeostasis sináptica y disfunción en las vías de
eliminación endosómica/lisosomal altamente interrelacionadas en las que juegan
los precursores, las especies agregadas y los productos modificados
postraduccionalmente de Aβ y tau.(6)

•Deterioró cognitivo: se define como una alteración de la memoria,


superior a la esperada para la edad y nivel de escolaridad del sujeto, quien se
desenvuelve adecuadamente en su quehacer diario, por lo que no puede
aplicársele el diagnóstico de demencia La edad es el factor de riesgo más
importante para el declinar cognitivo. Las alteraciones cognitivas relacionadas con
la edad incluyen en su definición un síndrome clínico que agrupa una amplia
variedad de condiciones que van desde el estado normal hasta manifestaciones
prodrómicas de diferentes tipos de demencia. Por otra parte cuando se presentan
cambios que no son propios del proceso de envejecimiento, debe sospecharse el
inicio de una demencia o una alteración previa a esta, denominada deterioro
cognitivo leve. (7)

•Enfermedad de párkinson: es un trastorno neurodegenerativo que tiene


múltiples manifestaciones motoras y no motoras. es un desorden
neurodegenerativo frecuente y complejo caracterizado por la presencia de
síntomas motores y no motores, relacionados con el daño de múltiples estructuras
del sistema nervioso central y periférico. La primera descripción detallada como
una entidad nosológica definida data de 1817 y fue realizada por el médico
londinense James Parkinson en un grupo de seis pacientes, quien la denominó
"parálisis agitante"(8)

6
•Apnea del sueño: Se caracteriza por una obstrucción parcial o completa
de la vía aérea superior durante el sueño, que causa hipoxia intermitente. Ambos
factores anatómicos (obstrucción nasal severa, anomalías craneofaciales,
hipertrofia del tejido linfoide faríngeo, anomalías laríngeas, etc.) y factores
funcionales (enfermedades neuromusculares) predisponen al síndrome de apnea
del sueño. Las manifestaciones clínicas más comunes del síndrome de apnea del
sueño son: ronquidos nocturnos, pausas respiratorias, sueño inquieto y respiración
bucal. (9). El Síndrome de apneas-hipopneas se define como un cuadro
caracterizado por somnolencia diurna excesiva, trastornos cognitivo-conceptuales,
respiratorios, cardíacos, metabólicos o inflamatorios secundarios a episodios
repetidos de obstrucción de la vía aérea superior durante el sueño. Afecta al 5%
de la población adulta y al 2% de niños entre 4 y 5 años. Estos episodios provocan
despertares transitorios repetidos que dan lugar a un sueño no reparador y
descensos en la saturación de oxígeno que es la causa probable de las
alteraciones cardiovasculares a medio-largo plazo(11)

•Enfermedad de Huntington: es un trastorno neurológico de tipo


autosómico dominante, de inicio en la edad adulta y de carácter progresivo. La
enfermedad de Huntington presenta severas repercusiones, no solo en la calidad
de vida del paciente, sino también familiares y sociales. Trastorno Neurológico de
tipo autosómico dominante, de Inicio en la edad adulta y de carácter progresivo.
Su cuadro clínico se distingue por manifestaciones como movimientos anormales,
típicamente corea, Trastornos cognitivos y síntomas psiquiátricos. La enfermedad
de Huntington (EH) es un trastorno genético caracterizado por movimientos
anormales, demencia y trastornos neuroconductuales, con una herencia
autosómica dominante. Su etiología Es debida a una expansión de tripletes
repetidos CAG En el gen HD localizado en el cromosoma 4p16.3, causando 36-
121 repeticiones.

7
BIBLIOGRAFÍA

1. Dick Paredes, D. F., Pazmiño Farfán, J. C., Franco Orellana, J. M., &
Bermeo Naranjo, M. A. (2019). Epilepsia infantil diagnóstico,
tratamiento y recomendación para padres. RECIAMUC, 3(1), 147-
163. https://doi.org/10.26820/reciamuc/3.(1).enero.2019.147-163
2. André, T. G. (2020, 13 febrero). Prevalencia del trastorno del
espectro autista: una revisión de la
literatura. http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/5525
3. Elena, M. S. P. (2014). Migraña en población pediátrica :
caracterización demográfica y clínica en el Hospital San José entre
enero 2010 a julio 2011.
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/20.500.12672/13126
4. Fabars, A. D. (2015;19(12):6044-6052.). Algunas consideraciones
actuales sobre las malformaciones en el desarrollo del sistema
osteomioarticular.
https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?
IDARTICULO=62742
5. Cortés, R., Heresi, C., & Conejero, J. (2022). Tics y síndrome de
Tourette en la infancia: una puesta al día. Revista Médica Clínica las
Condes, 33(5), 480-489. https://doi.org/10.1016/j.rmclc.2022.09.002
6. Knopman, D. S., Amieva, H., Petersen, R. C., Chételat, G.,
Holtzman, D. M., Hyman, B. T., Nixon, R. A., & Jones, D. T. (2021).
Alzheimer disease. Nature Reviews Disease Primers, 7(1).
https://doi.org/10.1038/s41572-021-00269-y
7. Teresa, F. S. (s. f.-b). Deterioro cognitivo leve en personas mayores
de 85 años. Rev cubana med vol.59 no.1 Ciudad de la Habana ene.-
mar. 2020 Epub 01-Mar-2020 http://scielo.sld.cu/scielo.php?
pid=S0034-75232020000100002&script=sci_arttext&tlng=pt

8
8. Juan S.S. Moreno., Paula. A M., Omar F. B. Henao.(2019)
introducción, epidemiología y diagnóstico de la enfermedad de
párkinson. Colomb. Vol.35 supl.1 Bogota.
https://doi.org/10.22379/24224022244
9. Pérez, C. E. A. (2019, 23 septiembre). Síndrome de apnea del sueño
en pediatría. Vol.3 Num.3. RECIMUNDO.
https://recimundo.com/index.php/es/article/view/518
10. Neri-Nani G, López-Ruiz M, Estrada-Bellmann I, et al. Consenso
Mexicano sobre el diagnóstico de la enfermedad de Huntington. Arco
Neurocien. 2016;21 (1):64-72.
https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?
IDARTICULO=68283
11. V. M. Eguía, J. A. Cascante. (s.f). Síndrome de apnea-hipopnea del
sueño. Concepto, diagnóstico y tratamiento médico. Recopilado en:
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-
66272007000200005

También podría gustarte