Está en la página 1de 24

Nombre: Yerson Fabian Vargas Narvaez

Línea de investigación: Políticas públicas y gobernabilidad

Tema: Fortalecimiento de las políticas públicas de educación en el municipio de

Chaparral, Tolima, como una propuesta de intervención para mejorar la calidad en

la enseñanza y el aprendizaje en la educación básica y media en las zonas rurales

TITULO: "Fortalecimiento de las políticas públicas de educación en el municipio de

Chaparral Tolima: Una propuesta de intervención para mejorar la calidad en la

enseñanza y el aprendizaje en la educación básica y media para las zonas

rurales".

PREGUNTA: ¿Cómo fortalecer las políticas públicas para mejorar la calidad de la

enseñanza y el aprendizaje en los colegios rurales del municipio de Chaparral

Tolima?

HIPÓTESIS: El fortalecimiento de las políticas públicas en educación para los

colegios rurales del municipio de Chaparral, Tolima, a través de la asignación

adecuada de recursos económicos, la implementación de programas de formación

docente especializados en contextos rurales, el acceso mejorado a tecnologías

educativas, la promoción de la participación comunitaria en los procesos

educativos y la mejora de la infraestructura escolar, podría resultar en una mejora

significativa en la calidad de la enseñanza y el aprendizaje en dichas

instituciones."

Variable dependiente: La baja calidad de la enseñanza y el aprendizaje en los

colegios rurales del municipio de Chaparral, Tolima.


Variable independiente: Asignación adecuada de recursos económicos,

Implementación de programas de formación docente especializados en contextos

rurales, Acceso mejorado a tecnologías educativas, Promoción de la participación

comunitaria en los procesos educativos, Mejora de la infraestructura escolar.

Delimitación geográfica: chaparral Tolima (zonas rurales)

Delimitación grupal: alcaldía municipal, secretaria de educación departamental,

gobernación del Tolima, MEN

Justificación: esta investigación tiene como objetivo principal proponer

estrategias y soluciones efectivas, basadas en un análisis exhaustivo de las

causas subyacentes de la problemática, que permitan fortalecer las políticas

públicas de educación en el municipio. Se espera que los hallazgos de este

estudio puedan proporcionar recomendaciones concretas y prácticas que

contribuyan a mejorar significativamente la calidad de la educación en los colegios

rurales de Chaparral, Tolima. Asimismo, se espera que esta investigación sirva

como punto de partida para futuros estudios y como referencia para la

implementación de políticas educativas más efectivas y adaptadas a las

necesidades específicas de las zonas rurales.

METODOLOGÍA

La metodología de esta investigación será mixta, combinando enfoques

cualitativos y cuantitativos para obtener una comprensión integral de la

problemática educativa en el municipio de Chaparral, Tolima. Se llevarán a cabo

entrevistas semiestructuradas con autoridades locales, docentes, padres de


familia y estudiantes para recopilar datos cualitativos sobre las percepciones y

experiencias en el ámbito educativo. Además, se aplicarán encuestas a una

muestra representativa de la población estudiantil y docente para obtener datos

cuantitativos sobre factores como el acceso a recursos, tecnologías educativas y

la calidad percibida de la enseñanza.

ENFOQUE.

El enfoque de la investigación será principalmente participativo, involucrando

activamente a la comunidad educativa, autoridades locales y otras partes

interesadas en el proceso de investigación. Se buscará la colaboración estrecha

con las instituciones educativas del rea rural del municipio, promoviendo la

participación activa de docentes, padres y estudiantes en el diseño e

implementación de intervenciones educativas. Este enfoque participativo

asegurará que las soluciones propuestas sean contextualmente relevantes y

socialmente aceptadas.

TIPO DE INVESTIGACION

Esta investigación se clasificará como investigación aplicada, ya que busca

proporcionar soluciones prácticas a problemas específicos en el ámbito educativo

del municipio de Chaparral. Además, se considerará como investigación

descriptiva, ya que se buscará describir detalladamente la situación actual de la

educación en las zonas rurales, identificando factores clave que afectan la calidad

de la enseñanza y el aprendizaje.

FUENTES PRIMARIAS Y SECUNDARIAS


A. Fuentes Primarias:

- Entrevistas semiestructuradas con autoridades locales, docentes, padres de

familia y estudiantes.

- Encuestas a estudiantes y docentes para recopilar datos cuantitativos sobre

la percepción y condiciones educativas.

- Observación directa de clases y actividades educativas en las zonas rurales

de Chaparral.

B. Fuentes Secundarias:

- Revisión de documentos oficiales de la Secretaría de Educación

Departamental y la Alcaldía Municipal relacionados con las políticas

educativas.

- Estudio de informes nacionales e internacionales sobre calidad educativa

en contextos rurales.

- Revisión de literatura académica relacionada con estrategias de

intervención en la mejora de la calidad educativa en zonas rurales.

La combinación de fuentes primarias y secundarias permitirá obtener una visión

completa de la situación educativa en Chaparral, integrando perspectivas

cualitativas y cuantitativas para respaldar las conclusiones y recomendaciones de

la investigación.

POBLACION Y MUESTRA

A. Población: La población objetivo será la comunidad educativa del

municipio de Chaparral, Tolima, con un enfoque específico en estudiantes,


docentes, autoridades locales, y padres de familia de las instituciones

educativas en las zonas rurales.

B. Muestra: Para garantizar la representatividad, se seleccionará una muestra

diversa y significativa de instituciones educativas rurales en el municipio. Se

tomará en cuenta el tamaño de la población estudiantil y se buscará incluir

diferentes niveles educativos (educación básica y media). Además, se

considerará la diversidad geográfica de las zonas rurales de Chaparral.

Criterios de Selección: Las instituciones serán seleccionadas aleatoriamente,

asegurando que se incluyan aquellas con diversas realidades y desafíos. Se

considerará la disposición y colaboración de las instituciones seleccionadas para

participar en el estudio.

INSTRUMENTOS Y RECOLECCIÓN DE DATOS:

A. Entrevistas Semiestructuradas: Se diseñarán guiones de entrevistas

semiestructuradas para autoridades locales, docentes, padres de familia y

estudiantes. Estas entrevistas se centrarán en la percepción de la calidad

educativa, desafíos específicos, y propuestas de mejora.

B. Encuestas: Se desarrollarán cuestionarios adaptados para estudiantes y

docentes, abordando aspectos como acceso a recursos educativos,

tecnologías, satisfacción con la enseñanza, y sugerencias para mejoras.

C. Observación Directa: Se realizarán observaciones directas de clases y

actividades educativas en las instituciones seleccionadas. Esto

proporcionará información valiosa sobre el entorno de aprendizaje y la

dinámica de las interacciones en el aula.


D. Revisión Documental: Se revisarán documentos oficiales, informes

académicos y registros institucionales para obtener datos cuantitativos

adicionales y validar la información recopilada a través de entrevistas y

encuestas.

E. Análisis de Datos: Se utilizarán herramientas estadísticas para analizar los

datos cuantitativos recopilados a través de las encuestas. Para los datos

cualitativos de las entrevistas y observaciones, se empleará un enfoque de

análisis de contenido para identificar patrones y temas recurrentes.

F. Validación Cruzada: La combinación de múltiples métodos de recolección

de datos y la participación activa de diferentes partes interesadas en el

proceso de investigación contribuirá a la validez y confiabilidad de los

resultados.

La recolección de datos se llevará a cabo de manera ética, asegurando la

confidencialidad y el consentimiento informado de los participantes. Además, se

establecerá un protocolo claro para el manejo y almacenamiento seguro de la

información recopilada.

SINTOMAS CAUSAS PRONOSTICO CONTROL AL

PRONOSTICO

Baja calidad de la Precaria Mejora Implementación

enseñanza y el asignación de significativa en la de estrategias de

aprendizaje en los recursos calidad educativa, asignación

colegios rurales económicos, fortalecimiento del presupuestaria

formación docente desarrollo adecuada,


inadecuada, académico y programas de

exclusión personal de los formación docente

educativa, falta de estudiantes en las especializados,

acceso a zonas rurales de acceso mejorado

tecnologías Chaparral, Tolima. a recursos

educativas, tecnológicos,

deterioro de la promoción de la

infraestructura participación

escolar, poca comunitaria en la

participación de educación,

las familias en el iniciativas de

proceso mejora de la

educativo, falta de infraestructura

planificación y escolar,

coordinación en planificación y

las políticas coordinación

educativas. efectiva de las

políticas

educativas en el

ámbito local y

nacional.
Estado del arte:

1. Aportes a la calidad de la educación rural en Colombia, Brasil y México:

experiencias pedagógicas significativas

Blanca Rosa Ávila

Universidad de La Salle, Bogotá

2. Calidad educativa: una mirada a la escuela y al maestro en Colombia

Luis Francisco Chacón Díaz

REVISTA EDUCACIÓN Y CIUDAD CON DOI.

3. Calidad educativa y cumplimiento del derecho a la educación de la

población rural colombiana Daniel Lozano Flórez Universidad de La Salle,

Bogotá, dlflorez@unisalle.edu.co

4. Calidad educativa y gestión escolar: una relación dinámica

Yeny Emilce Quintana-Torres orcid.org/0000-0002-1837-8672 Universidad

Industrial de Santander, Colombia. yeny2168367@correo.uis.edu.co

5. Educación Rural En Colombia: Formación De Maestros En Entornos

Rurales, Su Trayectoria Y Retos. José Edilson Soler Rocha Universidad

Pedagógica y Tecnológica de Colombia Investigador SHELA1 Grupo de

Investigación HISULA2

6. ESTADO DEL ARTE DE LA ETNOEDUCACIÓN EN COLOMBIA CON

ÉNFASIS EN POLÍTICA PÚBLICA PATRICIA ENCISO PATIÑO


7. La situación de la educación rural en Colombia, los desafíos del

posconflicto y la transformación del campo Autores: Susana Martínez-

Restrepo María Cecilia Pertuz Juan Mauricio Ramírez

8. Mejorando el acceso y la calidad de la educación para el sector rural pobre.

El caso de la Escuela Nueva en Colombia Autor: Vicky Colbert

Revista IBERO AMERICANA de Educación

9. Mejorar la calidad de la educación en escuelas de escasos recursos. El

caso de la Escuela Nueva en Colombia Vicky Colbert de Arboleda

10. Problemas y retos de la educación rural colombiana

Jairo Arias Gaviria

Revista: educación y Ciudad

Estado del arte de políticas publicas en educación:

1. Plan Decenal de Educación (2016-2026): Este plan establece las metas y

estrategias para el desarrollo de la educación en Colombia durante un

periodo de diez años. Incluye objetivos relacionados con la calidad y

equidad en la educación.

2. Política Educativa para la Primera Infancia: Colombia ha implementado

políticas específicas para mejorar la educación en la primera infancia.

Puedes explorar documentos relacionados con la atención y educación

integral de los niños en esta etapa.

3. Estrategia Nacional de Educación Financiera: En algunos casos, se han

implementado estrategias específicas para promover la educación

financiera en las instituciones educativas.


4. Política Nacional de Bilingüismo: Colombia ha trabajado en promover el

bilingüismo, y puedes revisar documentos relacionados con esta política,

que busca fortalecer el aprendizaje de un segundo idioma, generalmente el

inglés.

5. Programas de Cobertura y Acceso: Políticas relacionadas con la expansión

de la cobertura educativa, especialmente en áreas rurales o comunidades

vulnerables, podrían ser relevantes para tu investigación.

Ley 115 de 1994 (Ley General de Educación): Aunque esta ley es más antigua, es

fundamental en el contexto educativo colombiano. Puedes revisar cómo ha sido

implementada y qué modificaciones se han realizado a lo largo del tiempo.

6. Políticas para la Educación Técnica y Tecnológica: Considera políticas

específicas relacionadas con la educación técnica y tecnológica, ya que

estas pueden tener un impacto significativo en el desarrollo de habilidades

en la población.

7. Planes de Desarrollo Departamentales y Municipales: Examina los planes

de desarrollo a nivel departamental y municipal para identificar cómo se

abordan las cuestiones educativas a nivel local.

La problemática de la calidad de la educación en zonas rurales ha sido objeto de

diversas investigaciones en contextos similares al municipio de Chaparral, Tolima.

Los estudios existentes han identificado una serie de desafíos que afectan la

enseñanza y el aprendizaje en entornos rurales, incluyendo la falta de acceso a

recursos educativos adecuados, la escasez de programas de formación docente

contextualizados y la necesidad de mejorar la infraestructura escolar.


Identificación del Problema de Investigación:

El problema que abordaremos en esta investigación se centra en la baja calidad

de la enseñanza y el aprendizaje en los colegios rurales del municipio de

Chaparral, Tolima. Esta problemática afecta directamente a la educación básica y

media en las zonas rurales, creando disparidades educativas que pueden tener

consecuencias a largo plazo para el desarrollo de la comunidad.

Pregunta de Investigación:

¿Cómo fortalecer las políticas públicas para mejorar la calidad de la enseñanza y

el aprendizaje en los colegios rurales del municipio de Chaparral, Tolima?

Relevancia del Problema:

La relevancia de este problema radica en su impacto directo en el desarrollo

integral de la comunidad de Chaparral. La baja calidad educativa en las zonas

rurales puede perpetuar ciclos de pobreza y limitar las oportunidades de progreso

para las generaciones futuras. Además, la falta de acceso a una educación de

calidad puede contribuir a la desigualdad social y económica en la región.

Abordar este problema es esencial para garantizar que todos los estudiantes,

independientemente de su ubicación geográfica, tengan acceso a una educación

de calidad que los prepare para enfrentar los desafíos del siglo XXI. Mejorar la

enseñanza y el aprendizaje en los colegios rurales no solo beneficia a los

estudiantes individualmente, sino que también contribuye al desarrollo sostenible y

al fortalecimiento de la comunidad en su conjunto.


La pregunta de investigación planteada busca identificar estrategias efectivas y

adaptadas a las necesidades específicas de las zonas rurales, asegurando que las

políticas públicas implementadas sean pertinentes y conduzcan a mejoras

palpables en la calidad educativa de Chaparral, Tolima.

Marco conceptual

El marco conceptual de la propuesta de investigación se enriquece a partir de los

aportes de diversos autores que han abordado la problemática de la educación

rural en Colombia. Se destaca la obra de Blanca Rosa Ávila y Luis Francisco

Chacón Díaz, quienes resaltan la importancia de aportes significativos a la calidad

de la educación en Colombia. Asimismo, autores como Daniel Lozano Flórez y

Yeny Emilce Quintana-Torres evidencian la falta de atención a la escuela rural en

las políticas educativas nacionales, señalando la necesidad de reformular las

políticas para abordar específicamente las necesidades de la educación rural.

La propuesta se apoya en la afirmación de Jairo Arias Gaviria sobre los problemas

y retos de la educación rural colombiana, subrayando la importancia de asignar

adecuadamente recursos económicos y promover la participación comunitaria. La

mirada de Vicky Colbert y Susana Martínez-Restrepo, centrada en programas

exitosos como la Escuela Nueva, ofrece una perspectiva valiosa para diseñar

estrategias educativas adaptadas a la realidad rural.

En este contexto, José Edilson Soler Rocha y Patricia Enciso Patiño aportan con

conceptos clave como nueva ruralidad y etnoeducación, que enfatizan la

necesidad de políticas culturalmente sensibles. Además, las reflexiones de Torres


(2018) resaltan la importancia de evaluar críticamente la implementación de

programas existentes, asegurando que se traduzcan en mejoras reales y no solo

satisfagan estrategias publicitarias.

Este marco conceptual aboga por el fortalecimiento de las políticas públicas de

educación en Chaparral, Tolima, basándose en la atención a las particularidades

de la educación rural, la asignación adecuada de recursos, la participación

comunitaria y la adaptabilidad cultural. Estos elementos fundamentales serán la

base para diseñar estrategias prácticas que contribuyan significativamente a la

mejora de la calidad de la educación en las zonas rurales de la región.

Marco teórico

(Torres, 2018) afirma: “Los seres humanos construyen permanentemente ideas y

juicios. La calidad es un tipo de juicio en el que se otorga un valor a la satisfacción

de una necesidad, una expectativa o un deseo”. El fragmento destaca un enfoque

fundamental en la construcción de juicios sobre la calidad, señalando que estos

juicios no son intrínsecos a los objetos o representaciones en sí mismos, sino que

surgen en la intersección con las expectativas, necesidades y deseos de las

personas o comunidades. Este concepto subraya la naturaleza subjetiva e

inherentemente contextual de la calidad.

En el marco teórico, este enfoque podría influir en la comprensión de la calidad

educativa en el contexto de la investigación propuesta. Al considerar la calidad de

la enseñanza y el aprendizaje en los colegios rurales de Chaparral, Tolima, es


crucial reconocer que la evaluación de calidad no es uniforme, sino que varía

según las percepciones individuales y colectivas.

La teoría resalta la importancia de la comparación entre el objeto o la

representación y las expectativas, necesidades o deseos. Aplicado a la educación,

esto implica que las políticas públicas y las intervenciones propuestas deben ser

evaluadas en relación con las expectativas y necesidades específicas de la

comunidad educativa en Chaparral. Además, sugiere que la participación activa de

los stakeholders locales en el diseño e implementación de soluciones puede ser

crucial para alinear las intervenciones con las expectativas y deseos locales.

(Torres, 2018) afirma “Los educadores expresan con frecuencia, en los trabajos

analizados, que los procesos de acreditación de autorregulación son, con mucha

más frecuencia de lo que se cree, procedimientos de demostración de procesos

apurados y de logros que no coinciden con la realidad, pero que satisfacen las

estrategias publicitarias de los gobiernos”

El fragmento resalta la percepción de los educadores sobre los procesos de

acreditación y autorregulación, destacando la discrepancia entre los logros

demostrados en estos procedimientos y la realidad educativa. Este elemento tiene

implicaciones significativas para el marco teórico de la investigación propuesta

sobre el fortalecimiento de las políticas públicas de educación en el municipio de

Chaparral, Tolima.

La idea de que los procesos de acreditación pueden convertirse en

demostraciones apuradas de logros, impulsadas por estrategias publicitarias


gubernamentales, sugiere una brecha potencial entre la calidad aparente y la

calidad real de la educación. En el marco teórico, esto podría enfocarse en

comprender cómo las políticas públicas, incluyendo aquellas relacionadas con la

acreditación, pueden influir en la percepción y la realidad de la calidad educativa

en contextos rurales.Se destaca la importancia de considerar las voces de los

educadores, ya que son actores clave en la implementación y experiencia directa

de las políticas educativas. Integrar este enfoque en el marco teórico permitiría

examinar críticamente cómo las estrategias gubernamentales pueden afectar la

autenticidad de los logros educativos demostrados y cómo estas dinámicas

podrían influir en la efectividad de las propuestas de intervención.

(Díaz, 2019) “Abordar la temática de la calidad de la educación en Colombia es, sin

duda, una cuestión amplia, compleja y de gran importancia, ya que depende, no

solo del desarrollo económico, sino del desarrollo social en las comunidades,

regiones y del país en general; esta premisa orienta las actuales políticas del

gobierno colombiano, haciendo de la educación uno de los pilares fundamentales

para el crecimiento del país, definiendo la construcción de políticas que permitan

brindar una educación de calidad a la población”.

El aporte de Díaz (2019) destaca la amplitud y complejidad de la temática de la

calidad educativa en Colombia, señalando su conexión no solo con el desarrollo

económico, sino también con el desarrollo social a niveles comunitarios,

regionales y nacionales. Este enfoque debe ser considerado en el marco teórico

de la investigación sobre el fortalecimiento de las políticas públicas de educación

en el municipio de Chaparral, Tolima.


La premisa de que la calidad de la educación es fundamental para el crecimiento

del país subraya la relevancia crítica de las políticas gubernamentales en este

ámbito. Este aporte puede ser incorporado en el marco teórico para resaltar la

conexión intrínseca entre las políticas de educación y el desarrollo integral, tanto

económico como social, de las comunidades.

Integrar esta perspectiva en el marco teórico proporciona una base sólida para

comprender la importancia estratégica que el gobierno colombiano otorga a la

educación. Además, sugiere la necesidad de evaluar cómo estas políticas

nacionales se traducen y aplican a nivel local, específicamente en el contexto de

Chaparral, Tolima.

La calidad de la educación en Colombia se presenta como una temática vasta y

compleja, de gran relevancia para el desarrollo económico y social a nivel

comunitario, regional y nacional. El gobierno colombiano ha adoptado esta

premisa como guía fundamental, posicionando la educación como pilar esencial

para el crecimiento del país. En este contexto, se establece la necesidad de

construir políticas que garanticen una educación de calidad para la población,

destacando así la importancia estratégica de las decisiones gubernamentales en

este ámbito. (Torres, 2018) afirma: “Estas apuestas impulsadas desde el gobierno,

el ministerio y las secretarías de educación, recaen fundamentalmente en las

instituciones educativas y en el maestro” enfatiza el rol central que juegan las

instituciones educativas y los maestros en las apuestas y políticas impulsadas por

el gobierno, el Ministerio y las secretarías de educación. Este reconocimiento


destaca la responsabilidad y la carga que recae sobre los actores directos en el

proceso educativo.

Desde una perspectiva positiva, esta afirmación resalta la importancia de

empoderar a las instituciones y a los educadores como agentes clave para la

implementación exitosa de políticas educativas. Sin embargo, también plantea

desafíos significativos, ya que la efectividad de las políticas depende en gran

medida de la capacidad y el compromiso de estas partes interesadas.

Este enfoque podría guiar la discusión sobre la implementación práctica de las

políticas públicas. ¿Cómo se traducen las decisiones gubernamentales en

acciones concretas en las instituciones educativas? ¿Cuál es el papel del maestro

en este proceso? Estas preguntas pueden enriquecer el análisis sobre cómo las

políticas impactan la calidad de la educación a nivel local, especialmente en el

contexto de la investigación propuesta en el municipio de Chaparral, Tolima.

En Colombia, la educación es un derecho fundamental respaldado por la

Constitución Política de 1991. El Ministerio de Educación Nacional (MEN)

desempeña un papel central al establecer criterios y políticas nacionales, definir

estándares, garantizar el acceso a la educación, formular directivas, apoyar a las

regiones y supervisar la calidad del sistema educativo. La educación se posiciona

como uno de los tres pilares fundamentales en el Plan Nacional de Desarrollo

2014-2018, con la ambiciosa meta de convertir a Colombia en el país mejor

educado de América Latina antes del año 2025. Este enfoque destaca la

importancia estratégica que el gobierno asigna a la educación como motor

fundamental para el desarrollo del país.


(Torres, 2018) afirma: “Alrededor de estas políticas se impulsan programas y

estrategias que permitan alcanzar la calidad educativa, algunas de ellas son: el

programa Todos a aprender” La afirmación de Torres destaca la implementación

de programas y estrategias en torno a las políticas educativas, con el objetivo

específico de lograr la calidad educativa. La mención del programa "Todos a

aprender" sugiere un compromiso activo por parte del gobierno en abordar la

mejora de la educación.

Este comentario señala la importancia de ir más allá de las políticas en papel y

destacar la ejecución de programas concretos. La efectividad de las políticas

educativas se vincula directamente a la implementación de iniciativas específicas

como "Todos a aprender". En el contexto de la investigación propuesta en

Chaparral, Tolima, sería crucial explorar cómo estas estrategias se traducen en

mejoras palpables en la calidad educativa, considerando las necesidades y

características particulares de las zonas rurales.

Asimismo, este enfoque pone de relieve la necesidad de evaluar críticamente la

eficacia de estos programas y estrategias. ¿Cómo se están implementando en la

realidad local? ¿Qué impacto han tenido en la calidad educativa percibida y

experimentada por la comunidad educativa? Estas preguntas pueden guiar la

investigación hacia una comprensión más profunda de la dinámica entre las

políticas a nivel macro y las acciones específicas a nivel micro para mejorar la

calidad educativa.

¿Cómo se están implementando en la realidad local? Para responder a esta

pregunta, sería necesario realizar un análisis detallado de la implementación del


programa "Todos a aprender" en el contexto específico de Chaparral, Tolima. Se

requeriría examinar la asignación de recursos, la participación de las instituciones

educativas y los maestros, así como cualquier desafío o éxito específico

relacionado con la implementación local.

¿Qué impacto han tenido en la calidad educativa percibida y experimentada por la

comunidad educativa? La evaluación del impacto de programas como "Todos a

aprender" debería incluir una medición de la calidad educativa tanto desde la

perspectiva de los actores educativos (maestros, estudiantes, padres) como desde

indicadores objetivos de rendimiento académico. Encuestas, entrevistas y datos

de rendimiento académico podrían utilizarse para comprender el impacto percibido

y real en la calidad educativa.

Estos interrogantes apuntan a la necesidad de ir más allá de las declaraciones de

políticas para comprender la implementación práctica y los resultados tangibles de

las estrategias educativas. La investigación podría centrarse en estas cuestiones

para obtener una visión completa de cómo las políticas gubernamentales se

traducen en acciones concretas y en mejoras reales en la calidad educativa en las

zonas rurales de Chaparral, Tolima.

(Flórez, 2019) afirma: “En Colombia, las políticas educativas nacionales no se han

ocupado del desarrollo pedagógico e institucional de la escuela rural. Por el

contrario, en el marco de los procesos de reforma del Estado y del sector

educativo, algunas decisiones tomadas por el gobierno nacional han afectado a la

escuela rural”. La afirmación de Flórez (2019) resalta una preocupación crítica en

cuanto a las políticas educativas en Colombia, específicamente, la falta de


atención al desarrollo pedagógico e institucional de las escuelas rurales. Su

observación sugiere que, en lugar de impulsar mejoras en estos aspectos, algunas

decisiones gubernamentales, en el contexto de reformas estatales y del sector

educativo, han tenido un impacto negativo en las escuelas rurales.

Este señalamiento destaca la necesidad de una reflexión profunda sobre cómo las

políticas a nivel nacional afectan a las comunidades rurales, donde las condiciones

y desafíos pueden ser significativamente diferentes a las de entornos urbanos. En

el marco teórico, la perspectiva de Flórez podría motivar una exploración más

detallada de cómo las decisiones políticas a nivel macro afectan la realidad

cotidiana de las escuelas rurales en Chaparral, Tolima.

Este enfoque también sugiere la importancia de considerar no solo las políticas

activas sino también las omisiones, es decir, las áreas que no han recibido la

atención adecuada. En el contexto de la propuesta de investigación, esto podría

llevar a una evaluación crítica de las políticas educativas nacionales en relación

con el desarrollo pedagógico e institucional en las zonas rurales de Chaparral.

El artículo realiza un análisis del surgimiento de la escuela en el siglo XVIII como

una institución urbana vinculada a la construcción de la modernidad en Occidente.

Esta característica fundacional, al ser trasladada a la escuela rural colombiana,

resalta la influencia negativa del origen urbano en el desarrollo institucional y

pedagógico en el medio rural. Se argumenta que las políticas educativas y

proyectos actuales no responden adecuadamente a las necesidades específicas

de las comunidades rurales y sus habitantes.


El texto hace énfasis en conceptos clave como nueva ruralidad, desruralización y

neorurales, destacando su relevancia en la comprensión de la realidad social y

económica del medio rural. Además, aborda el concepto de calidad educativa,

vinculándolo a teorías relevantes para la educación.

En el examen del concepto de escuela rural, se revisan diversas aproximaciones y

se resalta la influencia de lo moderno y urbano en la formulación de ofertas

educativas rurales, lo cual se considera un factor limitante para la calidad de la

educación rural.

El artículo concluye presentando cifras educativas que evidencian problemas

sociales y educativos en el medio rural colombiano, atribuyendo estos desafíos al

bajo desarrollo institucional y a la persistencia de desigualdades educativas que

reproducen las desigualdades sociales. Se argumenta que los proyectos

educativos en la escuela rural contribuyen mínimamente al cumplimiento del

derecho a la educación en el ámbito rural debido a su baja aceptabilidad y

adaptabilidad.

Desarrollo Pedagógico e Institucional: Flórez (2019) destaca la falta de atención al

desarrollo pedagógico e institucional en las escuelas rurales. Una alternativa sería

implementar políticas que prioricen el fortalecimiento de estos aspectos,

proporcionando recursos y capacitación adecuados para los educadores y

mejorando las estructuras institucionales en el ámbito rural.

Programas y Estrategias Efectivas: Torres (2018) menciona que las políticas

educativas impulsan programas como "Todos a aprender". La alternativa es


evaluar críticamente la implementación de estos programas, asegurando que no

solo satisfacen estrategias publicitarias, sino que se traducen en mejoras reales en

la calidad educativa. Esto implica ajustes basados en evaluaciones continuas y

adaptaciones a las necesidades específicas de las comunidades rurales.

Atención a Necesidades Específicas:

Ambos autores señalan que las políticas y proyectos educativos no siempre

responden a las necesidades específicas de las comunidades rurales. La

alternativa sería diseñar políticas más flexibles y adaptativas, considerando las

particularidades de cada contexto rural. La participación activa de las

comunidades en la formulación de políticas puede ser clave para asegurar la

relevancia y aceptabilidad de las intervenciones educativas.

la revisión de los aportes de diversos autores, como Flórez y Torres, subraya la

urgente necesidad de transformar las políticas públicas educativas en el ámbito

rural colombiano. La falta de atención al desarrollo pedagógico e institucional,

junto con la implementación de programas que, en ocasiones, se centran más en

estrategias publicitarias que en mejoras reales, señala una brecha significativa en

la calidad de la educación en las zonas rurales. La solución radica en la

formulación de políticas más flexibles y adaptativas que aborden específicamente

las necesidades de estas comunidades, promoviendo la participación activa de las

mismas en la construcción de estrategias educativas pertinentes y efectivas. Es

imperativo considerar no solo las carencias existentes, sino también las fortalezas

y particularidades de las comunidades rurales para garantizar un cambio

sustancial y equitativo en el sistema educativo.


Bibliografía
Díaz, L. F. (2019). Calidad educativa: una mirada a la escuela y al maestro en Colombia. REVISTA
EDUCACIÓN Y CIUDAD CON DOI, 36.

Flórez, D. L. (2019). Calidad educativa y cumplimiento del derecho a la educación de la población


rural colombiana. Revista de la universidad de La Salle, 57.

Torres, Y. E. (2018). Calidad educativa y gestión escolar: una relación dinámica*. Bucaramanga:
Universidad Industrial de Santander.

También podría gustarte