Está en la página 1de 11

ESCUELA DE POSGRADO

DOCTORADO EN EDUCACIÓN
Responsabilidad Social e Investigación

TÍTULO:
PLAN DE INTERVENCION DE ATENCION A ESTUDIANTES CON
NECESIDADES ESPECIALES

AUTOR:
MAG. ALVARINO BARBOZA ACUÑA

ASESORA
DRA.CARMEN GRACIELA ARBULU PEREZ
VARGAS
Línea de Investigación
Gestión y calidad educativa

Chiclayo - Perú

2020
Plan de intervención
I. TÍTULO: PLAN DE INTERVENCION DE ATENCION A ESTUDIANTES CON NECESIDADES
ESPECIALES
II. RESUMEN
En nuestro sistema educativo peruano el tema de la atención adecuada al estudiante con
necesidades especiales sigue siendo un tema pendiente de solución a pesar de toda la
normatividad vigente, considerando que todos los estudiantes tienen derecho a recibir
una educación de calidad sin tener en cuenta sus diferencias, por lo que se propone un
plan de intervención para atender adecuadamente a los alumnos con necesidades
especiales que estudian en la institución educativa Monseñor Juan Tomis Stack de
Chiclayo, con la finalidad de promover la igualdad de oportunidades e integración de los
estudiantes con discapacidad y esto se logrará aplicando un plan de intervención donde se
considere actividades de inclusión, aceptación, convivencia y aprendizaje, dirigido a los
estudiantes con necesidades especiales y que serán desarrollados por todos los miembros
de la comunidad educativa.
III. OBJETIVOS
Objetivo general
Proponer un programa de intervención para atender adecuadamente a los estudiantes
con necesidades especiales de la I.E Monseñor Juan Tomis Stack de Chiclayo en el año
2020.
Objetivos específicos
a. Diagnosticar los principales problemas que impiden que los estudiantes NEE de la I.E
Monseñor Juan Tomis Stack reciban una educación de calidad.
b. Comparar las actividades planificadas y trabajadas por todos los estudiantes de la
institución con las actividades de los estudiantes con NEE.
c. Identificar los principales factores por los que los estudiantes con NEE no reciben el
mismo trato emocional y cognitivo en las actividades educativas.
d. Ejecutar un plan de intervención con actividades socioemocionales y cognitivos
dirigidos a los estudiantes NEE para mejorar recibir el trato igualitario en su proceso
educativo.

IV. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


En el Perú existen un promedio de 57 mil estudiantes inclusivos, de los cuales 36 se
encuentran matriculados en la institución Educativa Monseñor Juan Tomis Stack, un
elevado número de estudiantes con NEE que pueden ser físicas, sensoriales o
intelectuales no están recibiendo la educación que les corresponde, los padres y madres
de familia de estos se preocupan mucho y se decepcionan cuando sus hijos tienen
problemas en la escuela, hay muchas razones por los que se produce el fracaso escolar,
pero entre las más comunes se encuentra la poca aceptación que tienen, el recelo que
presentan los maestros al no tener una capacitación acorde con la realidad en los
diferentes casos, la falta de infraestructura adecuada y la impotencia que presentan los
docentes al no poder ayudar, es por ello que se propone un plan de intervención para
ayudar a estos estudiantes, esta intervención se realizará en la Institución Educativa
“Monseñor Juan Tomis Stack” perteneciente a la UGEL Chiclayo, ubicada en el Pueblo
joven Túpac Amaru, zona urbana marginal, lado oeste del distrito de Chiclayo, provincia de
Chiclayo, departamento de Lambayeque. Esta institución atiende a 1563 estudiantes,
distribuidos en los niveles inicial (248), primaria (682) y secundaria (633), en turnos
mañana y tarde, dentro de este total se encuentran los 36 estudiantes con necesidades
especiales. Los estudiantes de esta institución, incluyendo los 36 con NEE se ubican en el
estrato socio-económico medio bajo y bajo, debido a que proviene de familias de escasos
recursos económicos, sustentada en la gran mayoría por oficios varios, domésticos,
comercio esporádico, empleos de fábricas, empleos del comercio, lo cual da lugar a un
nivel económico poco favorable para la familia y con incidencia en los alumnos. Los
problemas más resaltantes que se visualizan en la comunidad son la existencia de grupos
delincuenciales, inseguridad, explotación de menores, trabajo juvenil, desnutrición, poco
acompañamiento académico, disminuyendo el nivel educativo y por ende la calidad de
vida; reflejado en la formación de valores familiares que deben ser reforzados en la
institución y que se da de manera inversa. (PEI, 2019).

Esta propuesta busca mejorar la calidad educativa de los estudiantes NEE en los aspectos
socioemocional y cognitivo para ello se propone desarrollar un plan de actividades que
buscan crear las condiciones de acceso adecuada, cambiar la actitud de aceptación a los
estudiantes con necesidades educativas especiales por parte de los docentes, compañeros
y padres de familia, mejorar mala la práctica docente por la falta de capacitación,
actualización curricular, suprimir el temor, recelo ante los estudiantes con requerimientos
educativos especiales. Buscamos que los maestros realicen las adaptaciones curriculares
para atender a los estudiantes NEE, también buscamos el cambio y la inserción de una
cultura de respeto e innovación hacia los estudiantes NEE mediante actividades de
sensibilización y reflexión, de igual forma de gestionará ante las personas que toman
decisión la designación de personal especializado en trabajo con estudiantes NEE, otorgar
una mayor carga horaria en determinadas áreas de acuerdo a sus intereses, necesidades y
capacidades, dar prioridad a una evaluación formativa. El proceso metodológico de la
presente intervención se hará de la siguiente manera: se determinó el problema
mediante la observación directa y la revisión de documentación, se realizará la aplicación
de encuestas a los Directivos, Profesores, administrativos, auxiliares de educación y padres
de familia, una vez recogida y tabulada la información en cuadros y gráficos,
procediéndose al análisis e interpretación de los mismos, se priorizo la problemática,
identificación de tendencias y escenarios, planteamiento de los objetivos, selección del
programa, elaboración de las directrices de desarrollo, priorización del programa y
desarrollo del programa.

V. ANTECEDENTES
En relación a la problemática que tratamos de resolver en nuestro trabajo existen
propuestas interesantes como:
Viloria (2016) en su trabajo “LA INTEGRACIÓN ESCOLAR DEL ALUMNADO CON
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EN EL MUNICIPIO CARONÍ DE VENEZUELA”,
busca caracterizar el proceso de integración escolar de los (las) alumnos(as) con
necesidades educativas especiales, a través del análisis de los principales factores que
intervienen a nivel escolar. Dentro de sus objetivos está identificar las políticas públicas
del Estado, asociadas a la integración escolar de alumnos/as con necesidades educativas
especiales, también busca determinar el número de estudiantes con necesidades
educativas especiales atendidos en las escuelas regulares con el objeto de facilitar la
caracterización de dicho proceso, así como describir el proceso de integración escolar de
niños y niñas con necesidades educativas especiales, a través de la opinión de figuras
escolares con responsabilidad directa en la atención de este alumnado, para
posteriormente caracterizar la participación de los colegios y servicios de educación
especial, en los procesos de integración escolar del alumnado con necesidades educativas
especiales en centros educativos regulares. Lo realizado en este trabajo es insuficiente
porque queda en un proceso de caracterización y descripción de la información recogida,
en cambio nuestra propuesta tiene el objetivo de ejecutar un conjunto de actividades para
mejorar el trabajo pedagógico con los alumnos con necesidades especiales.

Chipana (2016) en su trabajo “INTERVENCIÓN DE LOS DOCENTES EN EL PROCESO DE


ADAPTACIÓN DEL NIÑO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES A UN AULA REGULAR
DE EDUCACIÓN INICIAL EN CUATRO INSTITUCIONES DEL DISTRITO DE CERCADO DE LIMA”,
identifica las principales actitudes que muestran las docentes frente a este proceso de
adaptación del niño con necesidades educativas especiales al aula regular. Frente a esta
situación, se ha desarrollado un diseño metodológico que está basado en la necesidad de
explicar lo que acontece en las relaciones humanas y su ambiente; es decir que, a través
de la observación a cuatro casos particulares se obtuvieron datos descriptivos que
permitieron analizar la intervención que presentan los docentes frente al proceso de
adaptación del niño con necesidades educativas especiales en el aula regular. En el
presente trabajo se busca identificar actitudes de los docentes frente a los alumnos NEE y
propone un diseño metodológico, nuevamente nos quedamos en la descripción de la
problemática, en cambio nuestra propuesta es una intervención que no solo propone sino
ejecuta un plan de mejora de los estudiantes con NEE.

Goldsmith (2016) en su trabajo “ACTITUD DOCENTE Y PRÁCTICAS EDUCATIVAS INCLUSIVAS


EN ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EN INSTITUCIONES
EDUCATIVAS PÚBLICAS DE LA UGEL, CASMA” determina la relación de la actitud del
docente con el uso de prácticas educativas inclusivas, en estudiantes con necesidades
educativas especiales y su consecuente mejora en el desempeño profesional docente a
partir de una reflexión permanente. Conociendo que la meta principal de la educación
inclusiva es la transformación del sistema educativo, debemos alcanzar niveles que no han
sido contemplados; es decir, el estudiante esté en la escuela participando, aprendiendo y
desarrollando sus potencialidades con la conducción de un docente inclusivo. El docente
inclusivo acepta y celebra la diversidad, es digno de respeto por su responsabilidad y
honestidad, ofrece programas curriculares adaptados, acepta a los estudiantes y, sobre
todo, reconoce que los estudiantes son seres humanos que existen, sienten, piensan y
actúan; cada uno tiene sus diferencias individuales que se deben respetar y se constituyen
en el punto de partida para desarrollar el potencial de cada uno. De igual forma
nuevamente nos quedamos a nivel de reflexión de docentes y en cambio lo que se
necesita es desarrollar actividades que mejoren las condiciones de convivencia y
aprendizaje de los estudiantes con NEE, aspecto que buscamos desarrollarlo nosotros con
nuestra intervención.

Maquera (2017) en su trabajo “NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LOS DOCENTES RESPECTO A


LA EDUCACIÓN A NIÑOS CON NECESIDADES ESPECIALES EN LA IEP. Nº 70025
INDEPENDENCIA NACIONAL – 2016” deduce que el nivel de conocimiento de los docentes
respecto a la educación a niños con necesidades especiales de IEP Nº 70025
Independencia Nacional es 81% deficiente: en enseñar y tratar a niños con necesidades
especiales por falta de conocimientos sobre diversas estrategias para enseñar a niños con
necesidades especiales; el 76% de los docentes consideran que tienen grandes dificultades
para el trato y enseñanza a niños con necesidades especiales; por lo tanto el grado de
conocimiento de los docentes es más de 85% deficiente, esto nos indica que de manera
alarmante que los docentes de la respectiva institución tiene dificultades para atender las
necesidades de los niños con necesidades especiales. Similar a las otras propuestas este
trabajo a partir del recojo de información concluye que los docentes tienen dificultad para
atender a los estudiantes NEE, pero no se busca solucionar este problema, que si lo
planteamos nosotros a partir de la ejecución actividades.

VI. JUSTIFICACION DEL ESTUDIO


La problemática planteada en esta intervención es necesaria porque se aborda una
situación real y de actualidad, de gran interés y relevancia a nivel mundial porque el
derecho a la educación de calidad de las personas con necesidades especiales se tiene que
concretizar de todas formas en los sistemas educativos mundiales y no hay marcha atrás.
Las comunidades educativas tienen que realizar una reingeniería y un reaprender para
poder trabajar con la diversidad e inclusividad. En los diversos documentos suscritos por la
Unesco el tema de educación inclusiva constituye uno de los más grandes desafíos
mundiales del siglo XXI. Es por ello que la comunidad educativa internacional se orienta a
garantizar que los sistemas educativos tomen en cuenta y se enriquezcan de la diversidad
de sociedades y educandos. Desde el punto de vista práctico, esta intervención contribuirá
a mejorar la educación inclusiva en los ámbitos emocional, convivencia y cognitivo.
También se justifica la propuesta desde el punto de vista del trabajo pedagógico y
metodológico de los docentes porque proporciona a la comunidad educativa actividades
válidas, factibles , oportunas, trascendentes y confiables, que pueden ser de gran utilidad
para mejorar el desempeño docente en sus procesos pedagógicos, a los directivos porque
permitirá gestionar la institución teniendo como perspectiva la diversidad, con los
estudiantes porque permitirá aceptar a las personas con sus fortalezas y debilidades y que
cada tiene potenciales que debemos valorar dentro de una convivencia sana e inclusiva.

VII. FUNDAMENTO TEORICO


Un plan de intervención según Stagnaro (2017) indica que tiene un propósito que consiste
en diagnosticar y caracterizar un problema de orden práctico o una situación problemática
para plantear estrategias que permitan articular acciones para su superación. Una
intervención puede tener diversas finalidades, puede ser correctiva, preventiva o de
desarrollo. Sin embargo, es importante notar que bajo una u otra modalidad siempre las
intervenciones se proponen la transformación de la realidad y se centran en el “hacer”.
Más concretamente, se trata de la planificación de acciones articuladas que permitan que
el ente, sector, institución o territorio que se debe intervenir alcance un nivel óptimo de
funcionamiento o desarrollo. En consecuencia, para que el plan sea exitoso debe
contribuir significativamente a la demanda que surge del diagnóstico de la situación
problemática. Un plan de intervención según Mori (2008) es el conjunto de acciones
destinadas a promover el desarrollo de una comunidad a través de la participación activa
de esta en la transformación de su propia realidad. El proceso de intervención comunitaria
debe ser integral (ya que enfrenta causas y efectos) y dinámico; en la medida que los
pasos se dan tanto en forma simultánea como secuencial e interrelacionada, cuya
principal característica o condición es que se da en un espacio físico-social concreto
(sector foco) en el que los sujetos participan activamente en la transformación de su
realidad, a partir de sus problemas concretos.

En relación a la atención de los estudiantes con necesidades educativas especiales Pinto


(2004) afirma que la escolarización, en los niveles de enseñanza obligatoria, de los
alumnos con NEE permanentes, asociadas tanto a sobredotación como a discapacidad, se
realiza según las edades establecidas con carácter general para estos tramos educativos.
Así, tiene también una duración mínima de diez años, aunque se han determinado las
condiciones en que se pueden flexibilizar estos periodos de acuerdo con las valoraciones
psicopedagógicas pertinentes. Asimismo, se garantiza la planificación necesaria para que
el alumnado que realiza su escolaridad obligatoria en un centro ordinario pueda seguirla,
en los niveles postobligatorios de enseñanza, en un centro del mismo carácter. Según
Tortosa (2014) señala que es necesario repensar la organización y atención del alumnado
con NEE si pretendemos superar obstáculos. Estamos convencidos que, a pesar de las
carencias que tiene la atención a este alumnado, existe un potencial desaprovechado que,
con ciertas medidas concretas: orientando los servicios y recursos, identificando barreras y
necesidades e involucrando en un proyecto común a la comunidad educativa en un
cambio de actitudes, se impulsaría la inclusión de todo el alumnado. Los centros deben
mirar hacia dentro y diseñar un modelo donde sus servicios se orienten a todos,
estableciendo estrategias para crear entornos favorables al aprendizaje en la diversidad.
Coincidimos con el informe de la OMS (2011) que la incorporación del alumnado con NEE
en la escuela ordinaria promueve la interacción entre iguales y contribuye a la eliminación
de la discriminación. Todo no depende del cambio normativo, se requieren medidas
simples y de formación del profesorado. No es nuestra competencia poder legislar para
avanzar en el desarrollo normativo, pero sí que podemos actuar con principios inclusivos,
organizando la práctica docente, conociendo el funcionamiento del sistema y solicitando
programas, con el objetivo de conseguir mayores recursos. Los planteamientos y
argumentos señalados anteriormente nos permiten sustentar teóricamente nuestra
propuesta de intervención y validar su carácter científico.

VIII. MATERIAL Y METODOS


Descripción detallada de la intervención, lo cual incluye:
VIII.1 Su diseño general
Este plan se define con los términos de planificación sistémica, dirigida a la consecución de
unos objetivos y está dirigido a unos destinatarios en razón de un contexto. Considerando
la perspectiva de Álvarez Rojo, (1998) usaremos el Diseño en colaboración. Acción
consensuada. Este diseño considera las siguientes fases:

Fase I: Recogida de datos con la finalidad de clarificar objetivos, expectativas, establecer


necesidades, recursos humanos necesarios, recibir sugerencias para el diseño. Fuentes de
datos: Las personas de la propia institución (director, coordinadores, etc.
Fase II: Análisis y síntesis con la finalidad de integrar datos, deducir consecuencias para el
proceso de intervención a diseñar y preparar resumen de resultados para el trabajo
posterior.
Fase III Discusión de resultados con la finalidad de contrastar percepciones e
interpretaciones y sugerir una estrategia general de interpretación para conjuntamente
con las personas claves de la institución se tomen las decisiones.
Fase IV Diseño del programa, establecer las tareas, aquí se diseña el primer borrador del
programa, revisión por parte del grupo de personas de la institución inicialmente
comprometidas, diseño de la versión definitiva del programa y aprobación final por la
institución.
Fase V Aplicación Piloto de las tareas, esta aplicación se hace a escala reducida, evaluación
y revisión, aplicación amplia, evaluación y revisión.
Fase VI Seguimiento de las tareas, estableciendo un sistema de monitorización del
impacto del programa y revisar el mismo si fuera necesario.

VIII.2 Los sujetos, con sus criterios de inclusión y exclusión, y/o grupo de estudio.
En esta parte se consideran a todas las personas, grupos o instituciones implicadas en la
realización del proyecto. Para ello, dividiremos en dos apartados dependiendo de si son
destinatarios directos o activos, en nuestro caso tenemos como destinatarios directos a
los 36 estudiantes con necesidades educativas especiales. Mientras que aquellos cuya
actividad posibilita la realización y forman parte del mismo a la par que posibilitan el
cumplimiento de los objetivos o destinatarios indirectos o pasivos en nuestro plan lo
conforman los docentes, los directivos, estudiantes regulares, padres de familia y
administrativos.

VIII.3 Sus circunstancias temporales y espaciales.


Este plan responde a las circunstancia espaciales y temporales, espaciales en el sentido
que sus actividades si se van a ejecutar en la I.E Monseñor Juan Tomis Stack de Chiclayo lo
que denomina la factibilidad, en cuanto al tiempo se está considerando su ejecución a
partir del mes de julio hasta noviembre del 2020.

VIII.4 Sus aspectos éticos


Este plan de intervención está enmarcado en lo correcto y dentro de la ética . Los aspectos
éticos que sustentan este plan son: Efectividad del programa, que lo lleva a este plan a ser
más efectivo. Credibilidad moral y liderazgo, porque busca el bienestar de la comunidad
educativa. Asuntos legales y profesionales, los docentes, directivos, estudiantes, padres de
familia y administrativos están sujetas a códigos específicos de ética establecidos por sus
certificaciones logradas a lo largo de vida.

VIII.5 técnicas para recolectar la información; técnicas y procedimientos para el análisis


de los datos.
Este plan de intervención utilizará las siguientes técnicas para recolectar información:
Revisión de archivos, observación, entrevista, reporte anecdótico. Mientras que para el
análisis de los datos se usaran las técnicas de: Análisis de contenido y Análisis crítico.

IX. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Mori M. (2008). Una propuesta metodológica para la intervención comunitaria.


Recuperado de http://www.scielo.org.pe/pdf/liber/v14n14/a10v14n14.pdf

Pinto J. (2004). Educación especial necesidades educativas especiales. Recuperado de


https://www.aspergeralicante.com/pdfrecursos/nee.pdf

Rabinowitz P. (2018). Caja de herramientas comunitarias. Recuperado de


https://ctb.ku.edu/es/tabla-de- contenidos
Stagnaro D. (2012). El proyecto de intervención. Recuperado de
https://wac.colostate.edu/docs/books/encarrera/stagnaro-representacao.pdf

Tortosa M. (2017). Alumnado con necesidades educativas especiales: detección y trabajo


para la optimización educativa. Recuperado de
https://www.redalyc.org/pdf/3498/349851791007.pdf

X. CRONOGRAMA (UTILICE DIAGRAMA DE GANTT


XI. PRESUPUESTO
PLAN DE INTERVENCION DE ATENCION A ESTUDIANTES CON NECESIDADES ESPECIALES
N° ACTIVIDADES PRESUPUEST
O
1 Diagnóstico de la problemática de diagnóstico. 100.00
2 Priorización del problema 40.00
3 Identificación de tendencias y análisis de escenarios de desarrollo 40.00
4 Elaboración de los objetivos de desarrollo 40.00
5 Selección de estrategia de desarrollo 30.00
6 Formulación de estrategia y directrices de desarrollo 50.00
7 Evaluación y priorización del programa 100.00
8 Desarrollo del programa 500.00
TOTAL 900.00

También podría gustarte