Está en la página 1de 2

LOS GRÁFICOS DE GANTT

Suponen una de las técnicas más elementales para planificar la ejecución temporal de un
conjunto de actividades y le deben el nombre a su creador, Harry L.Gantt.

La técnica consiste en representar en un eje de coordenadas el conjunto de actividades a


realizar (las cuales, en su conjunto, representan un proyecto), y en el eje horizontal se
representa el tiempo. Mediante barras horizontales se representa el tiempo de duración
de cada actividad, siendo su extensión proporcional a la duración.

La principal utilidad de dichos gráficos es permitir un control visual del grado de


ejecución de las actividades de un proyecto. Una vez representadas en el gráfico,
mediante un sistema de sombreado que represente el grado de ejecución actual se puede
observar el grado de adelanto o retraso que tiene cada actividad, para lo cual basta con
trazar en el gráfico una línea vertical en el punto correspondiente a la fecha actual.

Ejemplo: NH desea construir un nuevo complejo en los Picos de Europa, para lo cual ha
de realizar un conjunto de actividades, que son las siguientes:

- Diseñar el proyecto de construcción, dos meses (actividad A).


- Seleccionar el solar adecuado, cinco meses (actividad B).
- Contratación del constructor por concurso, cuatro meses (actividad C).
- Una vez realizadas las actividades anteriores se puede solicitar la licencia de
obra y demás permisos necesarios, un mes (actividad D).
- Una vez obtenidos todos los permisos se puede empezar a construir la estructura
del edificio, seis meses (actividad E).
- Simultáneamente se iniciar los trámites de contratación con las diferentes
empresas que se ocuparán de acondicionar el interior del edificio. Por concurso,
dos meses (actividad F).
- Acabada la estructura y contratadas las empresas se puede comenzar a
acondicionar el interior, cuatro meses (actividad G).
- Paralelamente, y una vez acabada la estructura, se puede terminar la fachada y el
tejado, cinco meses (actividad H).
- Finalmente, acabado el hotel se procede a realizar una filmación del hotel para
incluirlo en el catálogo, un mes (actividad I).

Actividades Actividades
A A

B B

C C

D D

E E

F F

G G

H H

I I
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
tiempo tiempo

Gráfico 1 Gráfico 2
En el Gráfico 1, se ha diseñado el proyecto tal como se proyectó. Mientras que el
gráfico 2, indica que para el mes 10, las actividades A, B, C y D, están acabadas; la
actividad E se encuentra un mes adelantada; la actividad F no se ha iniciado, que hay un
retraso, pero que si se inicia en dicho mes se podrá acabar a tiempo y que las actividades
G, H e I no se han iniciado.

Por lo que podemos concluir que es una técnica elemental y de utilidad escasa en la
planificación de proyectos complejos con actividades interrelacionadas.

Fuente: Cuervo.

También podría gustarte