Está en la página 1de 8

Actividad Obligatoria N° 1 “Método NAM” 14/12/2022

ASIGNATURA: Ergonomía | Comisión 2


ALUMNO: Marzioni Alan Federico

Corrección ACTIVIDAD 2 – MÉTODO NAM


A.- La actividad se encontrará publicada desde las 00,00 hs del 12/12/2022 a las 23,55 hs del 14/12/2022. Les
aconsejamos no esperar hasta último momento para subir la actividad.
TENER EN CUENTA QUE LA PLATAFORMA luego pasados los 30 minutos recién ahí se efectiviza la entrega
B.- Utilizar este archivo para completar la actividad. NO usar hoja de empresas o formatos de internet. NO usar
aplicaciones de la web, NO COPIAR TEXTOS DE INTERNET, las respuestas fundamentadas deben ser con sus
palabras.
C.- Subir un solo archivo. Sólo subir la actividad en PDF. Deben colocar nombre y apellido tanto en las hojas como
en el nombre del archivo subido.
D.- Remitirse a contestar sólo las consignas, no agregar teoría.
E.- En cada punto se aclara las condiciones para aprobar el mismo.
F.- CADA PREGUNTA SE DEBERÁ RESPONDER DEBAJO DE LA MISMA.
G.- CONDICIÓN PARA APROBAR LA ACTIVIDAD: DEBE ENCONTRARSE DESARROLLADO EL MÉTODO EN
FUNCIÓN DE LOS SOLICITADO

ACTIVIDAD OBLIGATORIA - MÉTODO NAM

1- En base a la siguiente situación aplicar el método NAM

“PUESTO PANADERÍA ELABORACIÓN DE GALLETITAS”. BRAZO IZQUIERDO


BRAZO DERECHO

La tarea consiste en levantar y trasladar con espátula, utilizando ambas manos simultáneamente, la masa que
proviene de la maquina ya cortada y estirada, para ubicarla en bandeja para su posterior horneado. Dicha acción se realiza de a dos
(2) operarios, la maquina posee una cinta transportadora, los operarios pueden regular la velocidad, posee ménsula lateral de
trabajo fija que sostiene la bandeja. El ciclo de trabajo posee esfuerzos y movimientos rápidos fijos sin pausas regulares. El
horario de trabajo de la jornada laboral es de 8 horas, solo poseen un descanso de 30 minutos para almorzar. Realizan diariamente
la tarea en la jornada habitual, en forma cíclica, sin posibilidad de rotación. Existe bipedestación durante dicha tarea y el esfuerzo
muscular es rápido sin pausas regulares. La máquina utilizada es una mesa de construcción modular con una estación de corte
posee un sistema de corte transversal por estampas con diseños de distintas formas de figuras, o corte lineal por cuchilla, de última
generación y pedalera de comando.
Actividad Obligatoria N° 1 “Método NAM” 14/12/2022
ASIGNATURA: Ergonomía | Comisión 2
ALUMNO: Marzioni Alan Federico

DATOS:
CICLOS DE OCUPACIÓN:

● Ciclo de ocupación para mano derecha: 92 %

● Ciclo de ocupación para mano izquierda: 79 %

FRECUENCIA:

2|Página Ergonomía- Lic. Higiene y Seguridad en el Trabajo


Actividad Obligatoria N° 1 “Método NAM” 14/12/2022
ASIGNATURA: Ergonomía | Comisión 2
ALUMNO: Marzioni Alan Federico

● Frecuencia de esfuerzos para mano derecha: 1.7 esf / seg

● Frecuencia de esfuerzos para mano izquierda: 0,75 esf / seg

OTROS: Considerando que la jornada laboral es de 8 hs, con un período de descanso de 1 h en total, y que el uso de la
musculatura en la tarea es débil/ligero para la mano derecha y débil/ligero para la mano izquierda.

DESARROLLE EL MÉTODO, MARCANDO EN CADA TABLA Y GRÁFICO LOS VALORES


SELECCIONADOS Y DE UNA CONCLUSIÓN EFECTIVA DE LA EVALUACIÓN DEL PUESTO.
Desarrollar evaluando la situación para ambas manos con aplicación del método NAM

A.- Desarrollar evaluando la situación para ambas manos con aplicación del método NAM

B.- Realizar una conclusión sobre el puesto de trabajo

TABLA 1

Frecuencia Período Ciclo de ocupación (%)

esfuerzo/seg seg/esfuerzo 0-20 20-40 40-60 60-80 80-100

0,125 8,0 1 1 - - -

3|Página Ergonomía- Lic. Higiene y Seguridad en el Trabajo


Actividad Obligatoria N° 1 “Método NAM” 14/12/2022
ASIGNATURA: Ergonomía | Comisión 2
ALUMNO: Marzioni Alan Federico

0,25 4,0 2 2 3 - -

0,5 2,0 3 4 5 5 6

1,0 1,0 4 5 5 6 7

2,0 0,5 - 5 6 7 8

Mano derecha = 8 Mano Izquierda = 6


ESCALA DE BORG

Ausencia de esfuerzo 0

Esfuerzo muy bajo, apenas perceptible 0,5

4|Página Ergonomía- Lic. Higiene y Seguridad en el Trabajo


Actividad Obligatoria N° 1 “Método NAM” 14/12/2022
ASIGNATURA: Ergonomía | Comisión 2
ALUMNO: Marzioni Alan Federico

Esfuerzo muy débil 1

Esfuerzo débil / ligero 2

Esfuerzo moderado / regular 3

Esfuerzo algo fuerte 4

Esfuerzo fuerte 5

Esfuerzo muy fuerte 7

5|Página Ergonomía- Lic. Higiene y Seguridad en el Trabajo


Actividad Obligatoria N° 1 “Método NAM” 14/12/2022
ASIGNATURA: Ergonomía | Comisión 2
ALUMNO: Marzioni Alan Federico

Esfuerzo extremadamente fuerte (máximo que una persona puede 10


aguantar)

FIGURA 1

6|Página Ergonomía- Lic. Higiene y Seguridad en el Trabajo


Actividad Obligatoria N° 1 “Método NAM” 14/12/2022
ASIGNATURA: Ergonomía | Comisión 2
ALUMNO: Marzioni Alan Federico

Ordenada (FPN) / Abscisa (NAM)


Valor (mano izq.)
Valor (mano der.)

PREGUNTA 1 CORRECTA: solo si se encuentran completos los gráficos y tablas


(SI LA RESPUESTA ES INCORRECTA O NO SE MARCÓ EN LOS GRÁFICOS SE CONSIDERA 0/50 PTS)

DESARROLLO

1-B) Teniendo en cuenta que la monotarea del respectivo puesto de trabajo de Elaboración de Galletas en la Panadería
tiene una jornada de 8 hs diarias con un periodo de descanso de 1 h en total, podemos considerarlo como apto para la
aplicación del método que determina el nivel de actividad manual (NAM) que comprende el relevamiento de esfuerzos
o movimientos repetitivos. Dicho esto, con los resultados obtenidos de las variables del pico de fuerza normalizada y
NAM, y la ubicación de las mismas en el diagrama de la Resolución, nos encontramos con que los movimientos
repetitivos de la mano izquierda dentro del ciclo de ocupación del trabajo, sobrepasa el límite de acción, es decir, el
resultado desemboca en una zona de control (capacitación y vigilancia médica); por otro lado, el relevamiento sobre la
mano opuesta sobrepasa el valor límite umbral dentro de la cual existe el peligro de trastornos músculo - esqueléticos
y se debe exigir acciones correctivas inmediatas.

2- Explicar paso por paso cómo se llegó a la determinación del resultado y por qué se utilizó terminada tasación. Fundamentar con
sus palabras.

DESARROLLO
2) Para la determinación del resultado del Método NAM se tomaron en cuenta los siguientes pasos:
BRAZO IZQUIERDO
BRAZO DERECHO
a- Ubicación de los datos para ambas manos en la Tabla 1 de la Resolución.
b- Tasasión de la fuerza pico normalizada según la Escala de Borg.
c- Ubicación de los resultados obtenidos en el Diagrama de Ejes FNA y NAM.

a) Mano derecha: la frecuencia de esfuerzo es de 1.7 esf/seg. Se toma un valor NAM de 2 debido al entero más
próximo. Posee un ciclo de ocupación del 92%, entrando así en el rango entre el 80% y 100% de la columna
de la Tabla, por ende, el cruce dará un valor situado de 8.
Mano izquierda: la frecuencia de esfuerzo es de 0.75 esf/seg. Se toma un valor NAM de 1 debido al entero
más próximo. Posee un ciclo de ocupación del 79%, entrando así en el rango entre el 60% y 80% de la
columna de la Tabla, por ende, el cruce dará un valor situado de 6.
b) La escala de Borg es una herramienta utilizada para la medición subjetiva del esfuerzo que manifiesta el
trabajador, cuantificada ante la intensidad de la acción o acciones. En este caso los datos afirman que el uso de
la musculatura en la tarea es débil/ligero para la mano derecha y débil/ligero para la mano izquierda. Por ende,
el valor que toma para ambas extremidades es 2.
c) Por último, se ubican los datos en el Diagrama, dando así como resultado final que para la mano izquierda,
que se encuentra en la zona de control, se deben tener en cuenta acciones preventivas y controles generales;

7|Página Ergonomía- Lic. Higiene y Seguridad en el Trabajo


Actividad Obligatoria N° 1 “Método NAM” 14/12/2022
ASIGNATURA: Ergonomía | Comisión 2
ALUMNO: Marzioni Alan Federico

por otro lado, la mano derecha se encuentra en la zona de peligro de TME, donde se pueden producir
alteraciones en estructuras corporales, como los músculos, articulaciones, tendones, etc.

PREGUNTA 2 CORRECTA: 25/100


(SI LA RESPUESTA ES INCORRECTA O LA RESPUESTA CORRECTA PERO MAL FUNDAMENTADA LA PREGUNTA SE CONSIDERA 0/25
PTS)

3.- De acuerdo con el valor obtenido dar AL MENOS 2 (DOS) RECOMENDACIONES DE MEJORA ERGONÓMICA
(implementación de la MEDIDA DE INGENIERÍA, mejoras al puesto de trabajo que modifiquen la carga de la actividad manual).

DESARROLLO
3) Para prevenir, eliminar o mitigar los factores de riesgos; y en base al valor obtenido en el método NAM, podemos
tener cuenta las siguientes medidas de ingeniería:

 Mecanizar la monotarea, o implementar un mecanismo auxiliar; para el trasnporte desde la cinta


transportadora hacia la bandeja. Esto eliminaría el esfuerzo acumilativo en los movimientos repetitivos ya que,
si nos enfocamos en medidas administrativas, es imprescindible las pautas de trabajo en las pausas
autorreguladas debido a que puede producirse un Síndrome de Túnel Carpiano, entre otra afecciones del TME.
Pero mecánicamente utilizar un dispositivo asistidor eliminaría o reduciría el esfuerzo requerido por la
herramienta.
 Proporcionar un puesto de trabajo adaptable al usuario. Por lo visto no solo el esfuerzo de las extremidades
superiores en el trabajo cíclico es alto, sino que la importancia de variar la postura de trabajo es vital ante la
realización de la monotarea, debido a que jornalmente este trabajo se procesa en bipedestación. Y el riesgo de
descompensación ante el trabajo de pie prologando, es importante.
PREGUNTA 3 CORRECTA: 25/100
(SI LA RESPUESTA ES INCORRECTA O LA RESPUESTA CORRECTA PERO MAL FUNDAMENTADA LA PREGUNTA SE
CONSIDERA 0/25 PTS)

8|Página Ergonomía- Lic. Higiene y Seguridad en el Trabajo

También podría gustarte