Está en la página 1de 21

MICROBIOLOGIA EN CIENCIAS DE LA SALUD

Temario: La microbiología como ciencia. Concepto y evolución. Conceptos básicos de la


microbiología y parasitología.
La célula bacteriana. Las bacterias. Su estructura. Clasificación. Propiedades. Tinción.
Virus, hongos y parásitos: definición. Estructura y clasificación. Propiedades.
Glosario

1. La Microbiología, ciencia y evolución


La Microbiología se define como la ciencia que trata de los seres vivos microscópicos, concretamente de
aquellos cuyo tamaño se encuentra por debajo del poder resolutivo del ojo humano. El origen tardío de
la Microbiología con relación a otras ciencias biológicas, y el reconocimiento de las múltiples actividades
desplegadas por los microorganismos, hay que atribuirlos a la carencia, durante mucho tiempo, de los
instrumentos y técnicas pertinentes. Con la invención del microscopio en el siglo XVII comienza el lento
despegue de una nueva rama del conocimiento, inexistente hasta entonces. Durante los siguientes 150 años
su progreso se limitó casi a una mera descripción de tipos morfológicos microbianos, y a los primeros
intentos taxonómicos, que buscaron su encuadramiento en el marco de los "sistemas naturales" de los Reinos
Animal y Vegetal.
Tras la Edad de Oro de la Bacteriología, inaugurada por las grandes figuras de Pasteur y Koch, la
Microbiología quedó durante cierto tiempo como una disciplina descriptiva y aplicada, estrechamente
imbricada con la Medicina, y con un desarrollo paralelo al de la Química, que le aportaría varios avances
metodológicos fundamentales. Por otro lado, el "programa" inicial de la Microbiología (búsqueda de agentes
infectivos, desentrañamiento y aprovechamiento de los mecanismos de defensa del hospedador) condujeron a
la creación de ciencias subsidiarias (Virología, Inmunología) que finalmente adquirieron su mayoría de edad
y una acentuada autonomía.
Por último, la vertiente aplicada que estuvo en la base de la creación de la Microbiología, mantuvo su
vigencia, enriquecida por continuos aportes de la investigación básica, y hoy muestra una impresionante
"hoja de servicios" y una no menos prometedora perspectiva de expansión a múltiples campos de la actividad
humana, desde el control de enfermedades infecciosas (higiene, vacunación, quimioterapia, antibioterapia)
hasta el aprovechamiento económico racional de los múltiples procesos en los que se hallan implicados los
microorganismos (biotecnologías).
Así pues, la sencilla definición con la que se abrió este apartado, escondía todo un cúmulo de contenidos y
objetos de indagación, todos emanados de una peculiar manera de aproximarse a la porción de realidad que
la Microbiología tiene encomendada. En las próximas páginas ampliaremos y concretaremos el concepto al
que hemos hecho rápida referencia.

2. Bacterias
Las bacterias son las células unicelulares vivas más pequeñas de 0,2 a 2 µm de diámetro y de 1 a 10 µm de
longitud de vital importancia y útiles para la humanidad. Solamente el 1% de ellas producen enfermedades,
las cuales son cada vez más difíciles de combatir por el abuso indiscriminado de antibióticos.
La mayoría de ellas se caracterizan por tener ausencia de membrana celular es una característica común a
todos ellos y los diferencia de los organismos eucariotas, no están clasificados entre los animales ni entre las
plantas, sino que pertenecen al reino Moneras. Es el reino más primitivo, agrupa a organismos procariótas
que carecen de un núcleo rodeado por membranas y de organelas. Incluye a todas las bacterias (técnicamente
las eubacterias) y las cianobacterias (llamadas anteriormente algas verde azuladas) que son las formas más
abundantes de este reino.
La forma de las bacterias depende de la pared celular, que les proporciona elasticidad y a la vez rigidez. Las
formas pueden variar debido a distintas circunstancias exógenas, como la antigüedad del cultivo, factores
nutricionales.

Estructura bacteriana

Clasificación De Las Bacterias


Las bacterias de importancia médica se pueden agrupar para su estudio en amplias categorías atendiendo a:
Su morfología: Según su forma y disposición celular las bacterias pueden ser:
Esféricas (cocos): Aislados o en grupo (gonococo), cadenas largas (Estreptococos), acúmulos irregulares en
forma de racimo (estafilococos).
Alargadas (bacilos): Pueden presentase como cadenas largas o como bastones aislado
Formas espirales o helicoidales: Estos se presentan en dos formas:
Los espirilos: Que tienen pocas espinas que a veces se parece a una coma Ej. Vibrión colerico
Las espiroquetas: con muchas vueltas a modo de sacacorchos Ej. Treponema pallidum.
Otra característica que apreciamos cuando observamos al microscopio las bacterias es su forma de
agruparse, así los diplococos son cocos agrupados en parejas, la formación en cadenas es típica de los
estreptococos y las agrupaciones en racimos de los estafilococos.
Tinción de Gram:
Para poder diferenciar a las bacterias se basa en sus características de tinción es decir en la capacidad de
reacción de las bacterias frente a un método de coloración, como es la coloración de Gram. Con esta
técnica de tinción, desarrollado en 1884 por Christian Gram, la mayor parte de las bacterias se pueden
clasificar en: (Esta clasificación es útil porque la diferencia en la coloración refleja importantes diferencias
en la estructura de la pared celular).
o Bacterias Gram positivas: estafilococos (aureus, epidermidis), estreptococos (grupo A, B),
estreptococo pneumoniae. Estreptococo faecalis, estreptococo pneumoniae, estreptococo viridans.
Clostridium tetani, clostridium perfringens, Poseen una pared celular interna y una pared de
peptidoglicano. Un Peptidoglicano: es un exoesqueleto que da consistencia y forma esencial para
replicación y supervivencia de la bacteria.
o Bacterias Gram negativas: escherichia coli, klebsiella, enterobacterias, salmonella enteriditis,
serratia, vibrio, pseudomonas, haemophilus influenza, neisseria meningitidis y neisseria
gonorrohooeae. Poseen una pared celular más compleja: pared celular interna, pared de peptidoglicano
y bicapa lipídica externa
o Otras tinciones: hay bacterias que no aceptan la tinción Gram y deberán ser coloreadas por otro método
para poder ser visibles al microscopio. Una de esas tinciones es BAAR (bacilo alcohol acido resistente)
que es la tinción característica del genero mycobacterium (mycobacterium tuberculosis o bacilo de Koch)
Tinción Ziehl Neelsen.

Aplicación de estructura bacteriana a la farmacología


Las penicilinas y las cefalosporinas eliminan a las bacterias gram positivas, ya que bloquea la formación de
enlaces peptídicos entre las diferentes cadenas del peptidoglucano de la pared. En cambio no eliminan las
Gram negativas, a causa de la capa de lipopolisacáridos situada en la parte externa de la pared celular.
La ciprofloxacina y la norfloxacina inhiben la síntesis de ADN.
La vancomicina inhibe la síntesis de la pared, la síntesis de ARN y disminuye la permeabilidad de la celula
bacteriana.
Las tetraciclinas, eritromicina y cloranfenicol inhiben la síntesis de proteínas a nivel de los ribosomas y la
gentamicina inhiben la síntesis de proteínas a nivel de los ribosomas e induce a la lectura errónea del código
genético.
El metronidazol degrada al ADN bacteriano y las rifampicinas inhibel al ARN polimerasa lo que bloquea la
transcripción del ARN

Tolerancia al oxígeno.
Las bacterias en su evolución han desarrollado distintas respuestas al oxígeno, y de forma muy general las
podemos clasificar por su tolerancia al oxígeno en:
o Bacterias aerobias: cuando crecen en presencia de aire (oxigeno) mycobacterium tuberculosis
o Bacterias anaerobias cuando no pueden vivir en presencia de oxígeno. Bacteroides, clostridium.
o Bacterias facultativas: pueden ser aerobicas facultativas o anaeróbicas facultativas, que se adaptan.
Rickettsias
Género de bacterias con un tamaño intermedio entre los virus y el resto de las bacterias. En general, reciben
el nombre de rickettsias los microorganismos que pertenecen a la familia Rickettsiaceae, que incluye los
géneros Rickettsia, Rochalimaea, Coxiella y Ehrlichia. Su nombre procede de su descubridor, el patólogo
estadounidense Howard Taylor Ricketts. Son bacterias Gram negativas e inmóviles, con forma de cocos
(redondas) o de bacilos (alargadas). Como los virus, sólo pueden vivir y multiplicarse en el interior de las
células.
Estos microorganismos se han encontrado en muchas especies de mamíferos y causan diversas enfermedades
en la especie humana. Una especie que infecta a animales domésticos, como vacas y ovejas, puede ser
transmitida a los seres humanos a través de la ingestión de leche cruda o por la inhalación de las partículas
suspendidas en el aire procedentes de la leche, orina, heces o tejidos de los animales infectados. Hay
numerosas especies de rickettsias que no causan enfermedades a los mamíferos aunque sí las producen en
insectos.
Las enfermedades producidas por rickettsias reciben el nombre general de rickettsiosis e incluyen el tifus
epidémico y endémico, la fiebre de las Montañas Rocosas, la fiebre Tsutsugamushi o el tifus de la maleza, la
fiebre de las trincheras, la fiebre Q y la rickettsiosis pustulosa o vesicular. En general, las rickettsiosis
comienzan de modo repentino y originan fiebre alta, malestar general, postración y, en casi todos los casos,
un exantema característico.
Las rickettsias son diminutas y, al parecer, constituyen un grupo de bacterias muy primitivas que carecen de
pared celular. Sólo pueden sobrevivir como parásitos de otras células.
Una enfermedad causada por las Rickettsias es el Tifus, nombre común a un grupo de tres enfermedades
infecciosas agudas del hombre. Estas enfermedades son: tifus exantemático epidémico (trasmitido por
piojos) y tifus exantemático endémico.
TIFUS EXANTEMÁTICO EPIDÉMICO TRASMITIDO POR PIOJOS
También llamado tifus europeo, o clásico, el tifus exantemático epidémico es el tipo más virulento de los
tres y se ha presentado en forma de grandes epidemias durante tiempos de guerra o épocas en las que las
condiciones higiénicas no eran buenas. Es frecuente en países templados, y se conoce por los nombres de
fiebre de la cárcel, fiebre del hambre, fiebre pútrida, fiebre hospitalaria, fiebre del campamento, o fiebre del
barco. El tifus exantemático epidémico está causado por el bacilo Rickettsia prowazecki y se trasmite por el
piojo del cuerpo, y con menos frecuencia por el de la cabeza.
Los síntomas aparecen unos diez días después de la picadura del piojo infectado, y consisten en fiebre
elevada, dolor en los músculos y las articulaciones, rigidez, cefalea, y trastornos cerebrales. Hacia el quinto
día de la enfermedad, brota en el tronco una erupción macular rojiza que después se extiende al resto del
cuerpo. Durante la segunda semana el paciente comienza a delirar. Después de dos o tres semanas, puede
haber una remisión repentina de la fiebre con una rápida recuperación. Sin embargo, en las epidemias
graves la tasa de mortalidad es muy elevada, de entre el 50 y el 70%, produciéndose la muerte en el plazo
de dos semanas.
TIFUS EXANTEMÁTICO ENDÉMICO TRANSMITIDO POR PULGAS
El tifus exantemático endémico transmitido por pulgas, también denominado tifus murino o tropical, es
relativamente leve. Causado por Rickettsia typhi, es propio de los países tropicales y subtropicales. Se suele
llamar tifus urbano. El tifus epidémico se trasmite por la pulga de la rata, Xenopsylla cheopis. Ésta ataca a
los seres humanos de forma secundaria, ya que el huésped primario es la rata de color castaño común. Los
síntomas del tifus endémico son muchos menos graves que los del epidémico. El diagnóstico diferencial de
estas dos enfermedades se realiza a través de una prueba serológica llamada reacción de Weill-Felix.
Otras enfermedades que reciben también el nombre de tifus son el tifus de la maleza o la fiebre de
tsutsugamushi, la fiebre tifoidea (producida por el bacilo Salmonella typhi, y que con más frecuencia se
conoce por el nombre de tifus), y la fiebre amarilla.
3. Virus
Los virus pueden ser considerados microorganismos de una gran simplicidad estructural y funcional, por lo
que se encuentran en la frontera entre lo vivo y lo inerte: no se nutren, no se relacionan, carecen de
metabolismo propio; sólo son capaces de reproducirse, pero sólo pueden hacerlo en el interior de una célula
viva, utilizando su maquinaria metabólica. Por ello los virus son parásitos celulares obligados, tanto de las
bacterias como de las células animales y vegetales.
Un hecho a destacar es que cada tipo de virus sólo infecta a un determinado tipo de células: a aquellas que
tienen en su superficie proteínas receptoras para el virus. Dentro de la célula hospedadora, la reproducción
del virus acaba provocando la muerte celular.
Las repercusiones para el organismo de las infecciones víricas dependen de la importancia de las células
lesionadas. Así, el virus de la rabia destruye neuronas y su infección es mortal si alcanza los centros vitales
del encéfalo; el virus del SIDA destruye el sistema inmunitario, por lo que el organismo queda sin defensas
frente a todo tipo de infecciones que acaban causando la muerte.

Características morfológicas de los virus


- Tamaño. Aunque ya se tenían pruebas de su existencia, ésta no fue comprobada hasta que se descubrió el
microscopio electrónico, pues debido a su tamaño no se ven con el microscopio óptico. Su diámetro oscila
entre los 10 nanómetros (como en el virus de la poliomelitis) hasta los 300 nm en los virus más grandes
(virus de la viruela).
- Estructura.

Un virus está formado por:


- ADN o ARN, nunca los dos juntos; el ADN puede ser bicatenario o monocatenario, el ARN también puede
ser bicatenario (en los reovirus) o monocatenario (en los retrovirus).
- Una cápsula proteica o cápside que se halla constituida por el ensamblaje de varias subunidades peptídicas
llamadas capsómeros. En su interior se halla contenida la molécula de ác. nucleico y, en algunos casos,
también contiene enzimas víricas que facilitan la entrada y salida de los virus en las células que parasitan, o
que son necesarias para la replicación del ácido nucleico.
- Una envoltura membranosa: rodea exteriormente a la cápside y no existe en todos los virus. Esta presenta
unas glucoproteínas, a modo de espículas, que constituyen el sistema de anclaje del virus a la célula que van
a infectar.
Como veremos, esta envoltura se trata en realidad de un fragmento modificado de la membrana plasmática
de la célula en la que se ha originado el virus.

Clasificación.
Según su material genético podemos distinguir entre ADN virus y ARN virus
ADN virus: virus de la hepatitis B (VHB), virus del papiloma humano (VPH o HPV), virus del herpes o
herpes virus, virus de la viruela y adenovirus
ARN virus: enterovirus, rinovirus (rinovirus), virus de la hepatitis A (VHA), virus de la inmunodeficiencia
humana (VIH o HIV), virus de la rubeola, virus de la hepatitis C (VHC), dengue, rabia virus de la
parainfluenza y virus de la polio.
4. Hongos
Los hongos, organismos que pertenecen al reino de los protistas superiores, son microorganismos
eucarióticos. Carecen de clorofila, son aerobios obligados o facultativos. Son heterótrofos, es decir que
requieren de compuestos orgánicos preformados como fuente de carbono. Habitan en medios con alta
concentración de protones, pH 6,5 a 3,5. La mayoría de los hongos son saprofitos, sólo algunas especies son
patógenas para el hombre y los animales. Los hongos pueden cultivarse en el laboratorio.

Morfología de los hongos


Existen dos tipos de hongos: las levaduras y los mohos.
Las levaduras son hongos unicelulares, que se reproducen por gemación. Las levaduras son generalmente,
células mayores que las bacterias, aunque este parámetro puede variar dependiendo de la bacteria y la
levadura. Su tamaño es muy variable, este se encuentra entre 1 y 5 micras de ancho y 5 a 30 de largo. Son
ovoides, en general, aún cuando no se descarta la posibilidad de hallarlas esféricas.
Los mohos son hongos pluricelulares. Estos crecen formando un filamento llamado hifa, que puede alcanzar
varios cm. de largo. Las hifas pueden ser tabicadas o continuas. Las tabicadas se dividen en una cadena de
células mediante la formación de paredes transversas o tabiques. Las continuas carecen de dichos tabiques.
Las hifas crecen por elongación de la punta ó ápice. Durante el crecimiento las hifas se entrelazan
densamente constituyendo el micelio. Existe un micelio tabicado y uno continuo. Los tabiques presentan
orificios que permiten el libre movimiento de citoplasma y sus núcleos. El organismo completo (micelio) es
una estructura cenocítica, esto significa que es una masa citoplasmática continua multinucleada.
Hay dos tipos de micelio, de acuerdo a su función:
Micelio vegetativo: formado por hifas que penetran en el medio de cultivo o difunden en la
superficie absorbiendo nutrientes.
Micelio aéreo: formado por hifas que se proyectan por encima de la superficie del medio hacia el aire y que
presenta la estructura reproductora del hongo, que son las esporas, es el micelio de reproducción.
Ciertos hongos, entre ellos varios patógenos para el hombre, presentan dimorfismo, es decir que pueden
crecer como levaduras o como mohos, de acuerdo a las condiciones ambientales.
Reproducción
Los hongos pueden llevar a cabo dos mecanismos de reproducción: asexual y sexual.
Reproducción asexual: incluye la gemación, la fragmentación y la formación de esporas asexuales.
La gemación es el mecanismo de reproducción de las levaduras y algunos hongos acuáticos. Aparece en la
célula madre un brote o protuberancia a la cual pasa un núcleo. Ambas células que dan separadas por un
tabique, y el brote es separado por ruptura. La espora pequeña que se genera se llama blastospora. Estas
esporas se presentan en el género Candida spp.
La fragmentación consiste en que las hifas se segmentan dando células rectangulares de paredes gruesas, la
espora que se genera se llama artrospora, característica del género Coccidioides spp, donde las artrosporas
producen pequeños apéndices que favorecen la dispersión.
Las esporas asexuales pueden ser clamidosporas, conidiosporas o conidios y esporangiosporas, son
características para cada especie. Por ejemplo el género Penicillumspp presenta conidiosporas.
Reproducción sexual: se lleva a cabo cuando faltan nutrientes en el medio o cuando las condiciones de
crecimiento se vuelven adversas, en cambio si en el medio existen nutrientes y las condiciones son óptimas
el hongo lleva a cabo la reproducción asexual. La reproducción sexual supone la unión de dos núcleos,
proceso por el cual se forman las esporas sexuales, de las que existen tres tipos: zigosporas, ascosporas y
basidiosporas.
Las esporas de los hongos son en general más sensibles a los agentes físicos y químicos que las esporas
bacterianas, y entre las esporas de los hongos, las sexuales son más resistentes que las asexuales. Existen
hongos que sólo llevan a cabo la reproducción asexual, son los hongos imperfectos o fungiimperfecti.
Cultivo de levaduras en placa de petri

5. Parásitos
El parasitismo es un fenómeno general de adaptación y dependencia entre seres vivos asociados entre sí.
Los agentes biológicos capaces de producir enfermedades reciben el nombre de parásitos y el ser vivo en el
cual se instalan se denominan huésped o mesonero. Los parásitos pueden pertenecer al reino animal o
vegetal y algunos de ellos participan de las cualidades de uno y de otro, por lo que se denominan protistas
aquellos que no pueden ser denominados como animales o vegetales.
El parásito o simbionte puede estar constituido por agrupaciones moleculares (virus), unicelulares
(bacterias, hongos, rickettsias, protozoos) o pluricelulares (helmintos o artrópodos).
En los animales, los mecanismos para obtener alimentos han hecho que se desarrollen el hábito predatorio o
el hábito parasitario.
En este último el parásito vive en asociación biológica con otro ser vivo, el hospedero, obteniendo de él su
alimento sin favorecerlo en nada.
El parasitismo puede ser ocasional (oportunista), facultativo (que no constituye una condición indispensable
para la vida) u obligado (el parásito en un momento determinado de su ciclo vital o en todo él necesita un
huésped). La mayor parte de los parásitos humanos son endoparásitos, que por algún mecanismo entran en
los órganos y tejidos, sangre o cavidades naturales. También están los ectoparásitos que sólo actúan en
la piel y sus anexos.
Algunos autores diferencian en parasitología los conceptos de infección (invasión del huésped por
un endoparásito) e infestación (parasitismo externo de los ectoparásitos).
Entre el huésped y el parásito se establece un estrecho vínculo por lo que existe un grado de relación
conocido como "especificidad parasitaria", por eso los parásitos no deben considerarse como organismos
primitivos ya que presentan una estrecha adaptación a un biotipo particular y aseguran su supervivencia
reproduciéndose activamente (capacidad biótica).
En la naturaleza, las asociaciones biológicas se pueden establecer entre los individuos de la misma especie
o entre distintas especies. En estas últimas (diferentes especies) tenemos:
Mutualismo: Ambos socios se benefician como los flagelados xilófagos del intestino de las termitas.
Comensalismo: Asociación en la cual uno de los socios se beneficia y recibe el nombre de comensal. En
este caso el huésped no sufre daño. Ejemplo: Entamoeba coli en el intestino humano.
Parasitismo: Asociación en la cual el parásito se beneficia y el huésped puede sufrir daño, por consi-
guiente los parásitos pueden ser patógenos.
La línea demarcatoria entre comensalismo y parasitismo no es rígida. Muchas veces los parásitos viven
como comensales y pueden producir daños en determinadas ocasiones (parásitos oportunistas).
Los parásitos son aquellos seres vivos que en parte o en la totalidad de su existencia viven dependientes de
otro organismo, generalmente más complejo, que es el llamado huésped o mesonero.
Los parásitos los podemos dividir de acuerdo al número de células en: protozoos y metazoos. Los primeros
son unicelulares (tripanosoma cruzi, toxoplasma gondii) con la típica estructura de una célula eucariota.
Los metazoos son pluricelulares de los cuales tienen importancia en la parasitología los helmintos o gusanos
y artrópodos.
Los parásitos han derivado de antepasados de vida libre pero han sufrido profundos cambios de formas
y funciones, resultantes de procesos de mutación y de selección natural.
En los protozoos se observan delicadas estructuras destinadas a facilitar la entrada a la célula hospedera,
mientras que la diapédesis y diversas encimas permiten la penetración y destrucción de tejidos.
En los metazoos es frecuente la involución y atrofia de sistemas y órganos, mientras otros se desarrollan
desmesuradamente. Existe involución de los órganos motores (patas y alas), de los órganos de los
sentidos (ojo de helmintos), y presentan un estado rudimentario en los sistemas digestivo, secretor y ner-
vioso. Los nematodos carecen de sistema circulatorio, los cestodos no desarrollaron aparato digestivo.
En cambio, nacen órganos adhesivos poderosos, como garras, ventosas, espinas, que sirven para adherirse
al huésped; pero lo más llamativo es el enorme desarrollo en la función reproductiva, adaptación útil por la
escasa probabilidad que tiene un huevo de llegar a un individuo adulto (los áscaris ponen
200000 huevos diarios).
Clasificación de los parásitos
1. Protozoos: tricomona, guardia lamblia, ameba, toxoplasma gondii, malaria, tripanosoma cruzi…
2. Metazoarios: tenias, oxiurius o enterobiues vermicularis, trichinella spirallis, áscaris lumbricoides…
3. Artrópodos: piojos, sarcoptes scabei, pulgas…
CONCEPTOS en MICROBIOLOGIA
RELACIÓN HOSPEDADOR- PARÁSITO
Huésped: Son aquellos seres (vertebrados o invertebrados) implicados en el ciclo evolutivo de los
microorganismos a los cuales reciben o alojan.
Según la forma de evolución de cada microorganismo, los hospedadores normales reciben distintos
nombres:
Huésped definitivo (HD): es aquel en el cual el microorganismo se reproduce sexualmente
Huésped intermediario (HI): es el que alberga formas larvales de helmintos o reproducción asexuada de los
protozoos.
Huésped accidental (HA): Es un huésped que no se halla involucrado en el ciclo natural de una
parasitosis.
Huésped de transporte (HT): Es un huésped accidental en el cual el parásito no evoluciona, no continúa
si ciclo habitual, pero puede sobrevivir alojado en los tejidos.
Reservorio: Se llama así a las especies (hombre, animales, vegetales), suelo, o materia orgánica que
contenga parásitos u otros microorganismos que puedan vivir y multiplicarse en ellos y
son fuentes de infección para un hospedador susceptible.
Vectores: Es un artrópodo u otro animal invertebrado que transmite el parásito o microorganismo al
huésped. Los vectores pueden ser:
Vectores mecánicos: Aquellos en que el agente patógeno es transportado en la superficie del vector. El
vector es un transportador simple, no indispensable para la sobrevida natural del agente patógeno.
Vectores biológicos: Los parásitos o microorganismo evolucionan o se multiplican en ellos. El vector
biológico es indispensable para la sobrevida natural del agente patógeno.
Para los endoparásitos el hospedador representa todo su medio ambiente, puesto que en él desarrolla su
actividad vital para sobrevivir y reproducirse. En el hábitat del hospedador, los parásitos ocupan y están
adaptados a determinados nichos ecológicos.
El ambiente que el hospedador provee al parásito o microorganismo no es pasivo sino que reacciona
adaptativamente frente a su presencia. Los parásitos o microorganismo deben encarar una serie de
factores potencialmente destructores, como por ejemplo, la presencia de anticuerpos, además de
la acción depredadora de las células fagocitarias. En último término, la capacidad del parásito o
microorganismo para evadir o resistir esas respuestas adaptativas del hospedador, es la que determinará
su éxito para sobrevivir como individuo y como especie.
Las relaciones entre el parásito o microorganismo y el huésped pueden dar lugar a los diferentes grados de
parasitismo, con o sin alteración del huésped, que puede manifestarse en caso positivo por la aparición de
síntomas y signos cínicos. Habrá una toma de contacto, que requiere el conocimiento dela puerta de
entrada, penetración invasión y tropismo tisular. El huésped se defiende frente al parásito o microorganismo
y el resultado es una acción patógena (que se demuestra por hechos clínicos), la eliminación del parásito o
microorganismo o el equilibrio entre ambos seres vivos. El huésped puede convertirse en portador
asintomático de la parasitosis, y por tanto en fuente de infección.
CADENA DE INFECCION: Son los eslabones o pasos necesarios para que se desarrolle una enfermedad
infecciosa.

A.-Agente Infeccioso: Es el organismo responsable de la enfermedad infecciosa. Factor necesario en una


enfermedad transmisible. Es el organismo vivo, potencialmente capaz de producir la enfermedad infecciosa.
Estos agentes biológicos poseen características como Patogenicidad (caoacidad de producir enfermedad),
capacidad invasora, Virulencia (grado de patogenicidad), transmisibilidad, especificidad y Resistencia
B.-Reservorio: Lugar donde los microorganismos se mantienen, crecen y se multiplican. Puede ser animado
o instrumental. Es el hábitat del agente infeccioso.

Clasificación de Reservorios
En general podemos encontrar 5 tipos de reservorios en relación a los pacientes:
El enfermo clínico Es el que está sufriendo la enfermedad, el microorganismo está alojado en su interior, se
multiplica, se desarrolla, está en su hábitat.
El enfermo subclínico: que también está “enfermo”, con síntomas vagos que pueden ser atribuibles a varias
enfermedades, pero está enfermo por lo tanto de alguna manera también se aísla, se sale del resto del grupo
de personas.
El portador sano, que es aquel que tiene el microorganismo en su cuerpo pero no desarrolla la enfermedad,
no tiene ni signos ni síntomas que uno pueda decir que la persona está enferma.
El Portador en convalecencia: es el enfermo que tuvo la enfermedad y se mejoró y se está recuperando.
El Portador en periodo de incubación: persona que tiene los microorganismos en su cuerpo pero todavía
no ha producido signos de enfermedad.

C.-Puerta de Salida: Es el sitio por donde el agente infeccioso abandona al huésped. Corresponde a la
puerta por donde el agente infeccioso abandona el huésped. Estas pueden ser:
Naturales – Respiratoria- Digestiva- Urogenital-Tegumentaria
Artificiales – Mecánica
D.- Vias de transmisión: Es el mecanismo por el cual el agente infeccioso es transportado desde la puerta de
salida del reservorio a la puerta de entrada del huésped susceptible. Es el lugar donde se encuentra el agente
causal de enfermedad. Una vez que el agente abandona el reservorio necesita un mecanismo de transmisión
que lo lleve al huésped. Por ende, Es la forma de difusión del agente al huésped susceptible. Estas vías
pueden ser: Pueden ser directas o indirectas
Directa : es la transmisión inmediata entre el agente y el huésped en la cual se necesita un contacto íntimo:
- Inyección de droga- Relación sexual- Procedimientos médicos- Partos- Tos- Transfusión
- Contacto, etc
-Las gotitas de “flugee”, que son pequeñas partículas de secreción nasal y de saliva que se producen, es la vía
más habitual para contagiarse de todas las enfermedades de origen respiratorio,
Indirecta: tiene que haber un medio para que el agente se transporte hasta el huésped. Las más habituales
son:
Por vehículos: alimentos contaminados, utensilios de cocina, la ropa, etc. Es un vehículo por el cual el
microorganismo pasa de un huésped enfermo o portador sano a un huésped sano pero susceptible e
introduce ese microorganismo a su cuerpo.
Por vector: puede ser mecánico o biológico. Vector es generalmente un insecto, un animal, que transporta el
microorganismo en él.
Biológico: cuando el microorganismo hace alguna etapa de su multiplicación o desarrollo en él. Ej:
Mosquito del Dengue
Mecánico: cuando sólo lo lleva en sus patas. Ej: la mosca
Aire a larga distancia: Especialmente los microorganismos se ubican en pequeñas partículas de polvo, y el
sólo hecho de viajar lo hace indirecto porque utiliza las partículas de polvo, las pelusas, y así viajan hasta
otro huésped, no es un contacto directo frente a frente
E.- Puerta de Entrada: corresponde a los lugares por donde el agente ingresa al huésped susceptible Son las
vías por donde el agente infeccioso entra al huésped susceptible. Son las mismas a las vías de eliminación
desde el reservorio humano.
F.- Huésped susceptible: es un ser vivo que no tiene inmunidad específica a un agente determinado y al
estar en contacto con él, puede desarrollar la enfermedad producida por el agente.
Es el último elemento antes de que se cierre la cadena. Recibe la acción patógena del agente, proporciona un
lugar adecuado para que éste crezca y se desarrolle en condiciones naturales, si es una enfermedad clínica,
evidente, el huésped se transforma en un enfermo clínico que va a ser un reservorio de la enfermedad, y si no
desarrolla la enfermedad clínica va a ser un portador, cerrándose el ciclo de la cadena epidemiológica.
Desde el minuto en que entra el microorganismo al huésped no es instantánea la aparición de la enfermedad,
tiene que haber un periodo de incubación que varía de una enfermedad a otra.
Hay algunas enfermedades que son relativamente rápidas como la salmonelosis (entre 5 a 7 días), pero hay
otras como el SIDA que se demora años.
FACTORES DETERMINANTES DE LA SUSCEPTIBILIDAD Y TRANSMISIÓN DE LAS
INFECCIONES
Raza: la raza blanca es más resistente a la tuberculosis, la raza negra es más resistente a la sífilis.
Edad: los niños y ancianos son más susceptibles a las infecciones.
Nutrición y estado de salud del huésped: una buena alimentación y salud favorecen la respuesta
inmunológica ya que existen suficientes recursos constitutivos y energéticos.
Estado de sensibilidad inmunológica del huésped: si ha recibido una vacuna su sensibilidad está
aumentada y las defensas reconocerán mejor al microorganismo patógeno. Por el contrario, las
enfermedades (SIDA y diabetes mellitas) o fármacos inmunosupresores (glucocorticoides) disminuyen
las defensas inmunológicas.
Puerta de entrada o vía de inoculación del microorganismo: si el microorganismo afecta
preferentemente las vías respiratorias, será más probable una penetración por vía pulmonar que por
vía dérmica.
Estaciones climáticas: las infecciones respiratorias son más frecuentes en invierno.
Inóculo: el número de microorganismos que han logrado penetrar las defensas.
Genética y virulencia del agente patógeno (más o menos agresivo).
Nivel socio-económico-cultural: las poblaciones instruidas que practican correctamente reglas sanitarias
básicas y métodos básicos de profilaxis tienen menos posibilidades de contraer infecciones.

EJEMPLO DE CADENA DE INFECCIÓN


TRIADA EPIDEMIOLÓGICA o ECOLÓGICA

La triada ecológica representa la interacción entre tres elementos que intervienen en una enfermedad: el
agente causante, el huésped o individuo afectado y el ambiente.

Elementos de la triada epidemiológica o ecológica


Los elementos de la triada ecológica responden a tres preguntas: “¿qué?”, “¿quién?” y “¿dónde?”. El “¿qué?”
corresponde al agente, el “¿quién?” al huésped y el “¿dónde?” al ambiente.

Agente
En un principio, el término “agente” se refería al microorganismo (virus o bacterias, por ejemplo) que
causaba una enfermedad. Sin embargo, con la expansión del objetivo de la epidemiología, el término ahora
también incluye compuestos químicos y físicos que puedan generar una enfermedad.
En las enfermedades no infecciosas, los agentes pueden ser comportamientos que atentan contra la salud,
prácticas inadecuadas o exposición a situaciones o sustancias peligrosas. En este sentido, los agentes se
pueden clasificar en:
1. Biológicos, como las bacterias, los virus, algunos hongos y los protozoarios (parásitos).
2. Químicos, como el veneno.
3. Físicos, como los traumas producidos en un accidente automovilístico.
4. Nutricionales, como la desnutrición, la anorexia y la bulimia.
5. Energéticos, como la energía térmica.
Como regla general, el agente debe estar presente para que se produzca la enfermedad. No obstante, en
ocasiones, la presencia de este elemento no es suficiente para desencadenar la enfermedad.
Para que ocurra la enfermedad, debe estar presente la combinación de lo que se conoce como “factores
suficientes”, los cuales incluyen el huésped y las condiciones ambientales.

Huésped
El huésped es el organismo, por lo general humano o animal, que puede contraer la enfermedad. Asimismo,
el término “huésped” también se refiere a los vectores, organismos en los que vive un agente y que funcionan
de intermediarios para transmitir la enfermedad a otros organismos. En este sentido, los huéspedes pueden
ser de dos tipos:
1. Intermediarios: Los que el agente precisa para desarrollarse en su fase larvaria.
2. Definitivos: Organismos en los que el agente vive en su fase adulta.
Existe una serie de elementos que pueden influir sobre la susceptibilidad del huésped para contraer una
enfermedad, tales como el estatus socio-económico, el estilo de vida, el comportamiento, la edad y el sexo
del organismo.
de triadas ecológicas
Como se dijo anteriormente, las triadas ecológicas pueden aplicar tanto para enfermedades
infecciones como para las no infecciosas. A continuación, se presentan tres ejemplos de triadas.

Ejemplo de enfermedad infecciosa: La malaria


Uno de los ejemplos típicos de la triada ecológica es la malaria. La malaria o el paludismo es una
enfermedad parasitaria ocasionada por protozoos pertenecientes al género Plasmodium (agente) y que se
transmite a través de las picadas del mosquito hembra Anopheles (vector). Sólo afecta a los humanos
(huéspedes).

Ejemplo de herida o trauma: quemaduras


Tomemos el caso de un niño que sufrió una quemadura en la piel mientras se bañaba con agua caliente. En
este caso, el niño es el huésped, el agente es la energía térmica y el vector es el agua caliente.
En cuanto a los factores ambientales que influyen en este proceso, se podrían mencionar la ausencia de
supervisión por parte de un adulto o las averías en el sistema de calefacción.

Ejemplo de triada ecológica aplicada a enfermedades relacionadas con el consumo de cigarrillos


Fumar cigarrillos puede ser el causante de diversas enfermedades (como el cáncer de pulmón o de laringe).
En este sentido, los humanos que fuman son huéspedes de estas enfermedades; los cigarrillos (nicotina,
alquitrán, etc…) son los agentes, mientras que las personas que se encargan de producir y distribuir
cigarrillos actúan como vectores.
Por último, los factores ambientales que influyen podrían ser la publicidad que promueve el consumo de
cigarrillos y la presión social generada entre amigos, dos elementos que incrementan la exposición de los
huéspedes.

DIAGNÓSTICO Y PROFILAXIS DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS

MÉTODOS DE DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO: cumplen un papel indispensable en el


diagnóstico de las enfermedades infecciosas. Complementan el diagnóstico semiológico que hace el
personal médico ya que permiten identificar la causa etiológica inequívoca de una enfermedad.
El diagnóstico semiológico que hace el personal médico recoge los síntomas y signos para construir
primero un cuadro sindrómico de localización del proceso infeccioso (septicemia, infección del árbol
urinario, infección respiratoria) y luego hace un diagnóstico clínico que resume las entidades nosológicas
de la enfermedad. A menos que se realice el diagnóstico microbiológico el personal médico no puede
referir el agente causal específico que causa una enfermedad, a menos que se trate de un diagnóstico
microbiológico empírico o "bajo sospecha".

MÉTODOS DE DIAGNÓSTICO DIRECTO: pueden demostrar la presencia del agente infeccioso en


cualquiera de sus etapas morfológicas. Tienen valor diagnóstico que los métodos indirectos. Suelen usarse
durante la fase aguda de las enfermedades infecciosas.
Macroscópicos: para el diagnóstico de vermes (gusanos intestinales) adultos y artrópodos (piojos,
pulgas).
Microscópicos: cualquiera de los exámenes hechos con ayuda de un microscopio. Se detectan bacterias,
hongos, protozoarios, etc.
Cultivos: muy usados en bacteriología. Hemocultivo, urocultivo, coprocultivo, cultivo de LCR, cultivo
(de cualquier tipo de muestra). Consiste en el crecimiento “in vitro” (artificial) de bacterias o virus para su
posterior identificación.

Estudio histopatológico: analiza muestras de tejidos o líquidos biológicos obtenidos por punción, biopsia
o necropsia.

MÉTODOS DE DIAGNÓSTICO INDIRECTO: no demuestran la presencia del agente infeccioso sino


las reacciones que este produce en el organismo. Tienen valor diagnóstico y suelen usarse durante la fase
latente o crónica de las enfermedades. Por ejemplo, la serología, que consiste en la identificación de
anticuerpos creados por el organismo en forma específica formados por la entrada de un microorganismo.
Fijación del complemento, Aglutinación y Hemoaglutinación, ELISA, etc.). Es un método ESPECIFICO
INESPECÍFICOS: se basan en los análisis clínicos de tipo general que proveen información
presuntiva que puede orientar el diagnóstico. Los más importantes son el Hemograma, la
eritrosedimentación y sedimento urinario en el caso de infecciones urinarias.
Leucocitosis + Neutrofilia → Infecciones piógenas agudas.
Eosinofilia → Parasitosis verminosas tisulares.
Eritrosedimentación acelerada → Infecciones Estreptococcicas (Neumonía), palúdicas y Tuberculosis.
GLOSARIO: CONCEPTOS BASICOS DE MICROBIOLOGIA

ANTROPOZOONOSIS: son las enfermedades que atacan preferentemente a los animales pero que
pueden propagarse también al hombre (brucelosis, peste, rabia, etc.)

BACTERIEMIA: presencia de bacterias en la sangre.

CONTAMINACIÓN: presencia de gérmenes vivos (patógenos o no patógenos) sobre objetos diversos.

ENFERMEDAD INFECCIOSA: Enfermedad producida por microorganismos

EPIDEMIOLOGÍA: es la ciencia que se encarga del estudio de las enfermedades y


los procesos relacionados con la salud investigando preferentemente la distribución y la frecuencia de las
enfermedades dentro de la población. Su área de estudio comprende fundamentalmente la comunidad y
sus componentes: el ambiente ecológico, los medios social, económico y cultural.

FUENTE DE INFECCIÓN: todo ser vivo o material que sea hábitat ocasional de un agente patógeno.
Pueden ser seres vivos portadores transitorios o materiales inanimados: agua, suelo, polvo.
CICLOS: etapas que necesita un parásito para completar su evolución y desarrollar su vida.
Ciclo directo: el parásito de ciclo directo es aquel que se desarrolla completamente en un solo tipo de
ser vivo (hospedador definitivo). Este tipo de parásito no necesita del hospedador intermediario.
Ciclo indirecto: es el parásito que necesita de varios tipos de seres vivos para desarrollarse
completamente. Este tipo de parásito necesita tanto del hospedador intermediario como del hospedador
definitivo.

HUÉSPED U HOSPEDADOR: Individuo en el cual puede alojarse el microorganismo. Este huésped para
que se produzca la enfermedad tiene que ser susceptible, o sea que tenga la capacidad de desarrollar la
enfermedad, y eso también va a depender de la resistencia o de la inmunidad que pueda tener, y esta
resistencia frente a una determinada enfermedad puede ser natural o adquirida.

INFECCIÓN: presencia de agentes patógenos en la intimidad de los tejidos del huésped.


TIPOS DE INFECCIÓN
Infecciones predominantemente tóxicas: producidas por gérmenes que liberan exotoxinas y tienen
poco poder invasor. Las bacterias suelen permanecer en la puerta de entrada. Sus toxinas pueden tener
un efecto local o actuar a distancia. Ejemplos: Vibrio cholerae, Escherichia coli, Corynebacterium
diphteriae.
Infecciones predominantemente invasivas: causadas por gérmenes con alto poder invasor y que
no producen exotoxinas ni reacciones de hipersensibilidad. Ej.: Streptococcus pneumoniae,
Neisseria miningitidis.
Infecciones mixtas o combinadas: producidas por gérmenes con alto poder invasor que se reproducen e
invaden diferentes zonas y además producen exotoxinas que se diseminan por otras
vías. Ej.: Staphylococus aureus, Mycobacterium tuberculosis, Mycobacterium leprae.
Infecciones hospitalarias, nosocomiales, intrahospitalarias o asociadas a la atención sanitaria
(IAAS): son las infecciones que adquieren los enfermos durante su internación en un centro de salud.
Se descartan aquellas infecciones que la persona pudo haber contraído antes de haber ingresado al
hospital. Límites: se considerarán infecciones hospitalarias las que se manifiesten clínicamente
recién 4-5 días después del inicio de la hospitalización y las infecciones que el paciente manifieste
clínicamente en su domicilio 4-5 días después de haber salido del hospital.
Localización de la infección: árbol urinario (30-40%), heridas quirúrgicas (20-25%), aparato respiratorio
(15-20%).

INFESTACIÓN: es la ectoparasitosis por artrópodos (pediculosis). Infección por parásitos pluricelulares

OPORTUNISTAS: son aquellos gérmenes que sólo pueden producir la enfermedad cuando se cumplen
ciertas condiciones dentro del huésped, por ejemplo, cuando éste se encuentra inmunodeprimido y tiene sus
defensas (inespecíficas o específicas) bajas o cuando los gérmenes consiguen llegar directamente a ciertos
órganos o tejidos íntimos debido a la utilización de técnicas instrumentales invasivas (sondaje,
cateterismo, escopías pulmonares o gástricas, jeringas o procedimientos quirúrgicos). Algunos de estos
gérmenes forman parte de la flora humana normal. Ejemplos: Staphylococus epidermidis, Streptococcus,
Enterobacter, Serratia marcescens, Escherichia.

PARASITOSIS: presencia de parásitos en el medio interno del huésped.

PATÓGENOS: agentes que si causan daños o enfermedades.


ESTRICTOS: producen la enfermedad cada vez que se encuentran parasitando. Ej.: Treponema
pallidum, Micobacterium leprae.
Facultativos: son los que pueden o no ocasionar la enfermedad de acuerdo a la
circunstancia. Ej.: Neisseria meningitidis.

MODOS DE ACCIÓN DE LOS GÉRMENES PATÓGENOS


Gérmenes virulentos: son los que ejercen su poder patógeno a través de su presencia.
Gérmenes tóxicos: son los que actúan por medio de sus toxinas. Suelen permanecer en el lugar que
utilizan como puerta de entrada y no migran a otras regiones.

PERIODO DE INCUBACIÓN: periodo de tiempo que transcurre desde la penetración del


agente patógeno en el huésped hasta la observación de los primeros síntomas de la enfermedad.

PERIODO DE LATENCIA es el periodo de incubación entre que entra el microorganismo y aparecen los
signos y los síntomas.

PODER PATÓGENO O PATOGENICIDAD: capacidad de producir enfermedad

PORTADOR: todo individuo de la especie humana que alberga agentes patógenos de diversas
enfermedades infecciosas, con la capacidad de transmitirlos a otras personas.
Clasificación, de acuerdo a los distintos momentos por los que pasa el portador durante la transmisión de la
enfermedad:
Portador durante el periodo de incubación: la persona transmite la enfermedad en el momento en que
se dan estadios de multiplicación de gérmenes en la región rinofaríngea (gripe, resfrío, rubéola,
sarampión, etc.).

Portador enfermo: cuando la transmisión ocurre durante el periodo de estado de la enfermedad,


cuando el número de gérmenes patógenos es el máximo. El grado de eliminación o contagio de gérmenes
no guarda relación con las formas clínicas (leve, mediana, grave).

Portador durante el periodo de convalecencia (recuperación): la transmisión ocurre cuando el


individuo libera gérmenes después de la enfermedad durante cierto tiempo (días o meses), se convierte en
un portador temporal mientras dure su curación.
Portador sano: persona que transmite los agentes patógenos aún sin haber padecido la enfermedad.
Ocurre en el caso de personas con alto grado de inmunidad o en personas que han sufrido infecciones
inaparentes anteriores que han pasado totalmente desapercibidas.

RESERVORIO: constituye el hábitat natural donde se desarrolla, sirve de foco de diseminación del
agente patógeno; puede ser un animal del que el vector capte la enfermedad.
VECTOR: ser vivo que sirve de vehículo para la transmisión del agente patógeno causante de cierta
enfermedad.
Vector mecánico: participa de la transmisión pasiva y no participa en el ciclo evolutivo de la
enfermedad (mosca, cucaracha).
Vector biológico: participa activamente en la transmisión ya que constituye un elemento indispensable
en el ciclo evolutivo de la enfermedad (mosquito anopheles del paludismo).

SEPTICEMIA: presencia permanente (días, semanas, meses) de bacterias en la sangre. No existe un


tiempo de duración exacto para diferenciar uno del otro.

TOXICIDAD: es la capacidad que tienen ciertos gérmenes con bajo poder invasor para segregar toxinas
que son las que determinan el cuadro clínico de la enfermedad.

TRANSMISIÓN: los gérmenes pueden utilizar las siguientes vías de transmisión:


Contacto directo: con los materiales infecciosos de personas enfermas: lesiones exudativas de la piel,
del cuero cabelludo, de la boca de los genitales, etc.
Productos patológicos: eliminados por enfermos: heces, orinas, secreciones, etc. Estos
productos pueden hallarse en el suelo, baños, letrinas, laboratorios, salas de hospital.
Contacto indirecto: con los gérmenes transportados en las ropas o manos de personas que cuidan o
asisten a enfermos (médicos, enfermeras, parientes).
Gotitas aerosolizadas (de Flugge): que pueden ser eliminados durante la tos, el estornudo, la risa,
el canto o inclusive durante respiraciones profundas o conversaciones. Las gotitas pueden proyectarse
hasta 1-2 m de distancia y pueden ser aspiradas por cualquiera que se encuentre alrededor del enfermo.
Agua y alimentos contaminados: el suelo siempre contiene gérmenes que pueden ser traspasados a los
alimentos. Además, las moscas o cucarachas (vectores mecánicos) pueden llevar los agentes patógenos
a los alimentos y ocasionar infecciones gastrointestinales.
Polvo ambiental: puede contener esporos u hongos que afectan principalmente al aparato respiratorio.
Artrópodos: pueden actuar como vectores mecánicos (pasivos) o vectores biológicos (activos).

TROPISMO: es la predilección o afinidad que tienen ciertos gérmenes o sus toxinas para atacar un
determinado órgano o aparato. (Neisseria meningitidis → SNC).

VÍA DE ELIMINACIÓN O SALIDA DE LOS GÉRMENES: es el sitio del organismo por donde los
gérmenes son eliminados al exterior. Las vías pueden ser: cutánea, intestinal, rinofaríngea, bucal,
conjuntival, genital, urinaria, pulmonar, sanguínea.

VIRULENCIA: grado de patogenicidad de un microorganismo, a juzgar por su poder de


penetración, reproducción, invasión del organismo y producción de la enfermedad. El término se aplica a
todo microorganismo patógeno, inclusive bacterias, hongos y parásitos.

ZOONOSIS: son las enfermedades que afectan solamente a los animales.

También podría gustarte