Está en la página 1de 21

SEGUNDO INFORME DE EPIDEMIOLOGIA

 APELLIDOS Y NOMBRES: Sergio André


Hilario Martínez

 PROFESOR: Pezua Vivanco, Jorge Jesús

 FACULTAD: Facultad de Ingeniería


Ambiental

 ESPECIALIDAD: Ingeniería Sanitaria


1. BACTERIAS:
A. Definición: Las bacterias son microorganismos
procariotas que presentan un tamaño de unos pocos micrómetros
(por lo general entre 0,5 y 5 μm de longitud) y diversas formas,
incluyendo filamentos, esferas (cocos), barras (bacilos), sacacorchos
(vibrios) y hélices (espirilos). Las bacterias son células procariotas,
por lo que a diferencia de las células eucariotas (de animales, plantas,
hongos, etc.), no tienen el núcleo definido ni presentan, en general,
orgánulos membranosos internos. Generalmente poseen una pared
celular y esta se compone de peptidoglicano. Muchas bacterias
disponen de flagelos o de otros sistemas de desplazamiento y son
móviles. Del estudio de las bacterias se encarga la bacteriología, una
rama de la microbiología. La presencia frecuente de pared de
peptidoglicano junto con su composición en lípidos de membrana son
la principal diferencia que presentan frente a las arqueas, el otro
importante grupo de microorganismos procariotas.

B. Morfología Bacteriana: Las bacterias


presentan una amplia variedad de tamaños y formas. La mayoría
presentan un tamaño diez veces menor que el de las células
eucariotas, es decir, entre 0,5 y 5 μm. Sin embargo, algunas especies
como Thiomargarita namibiensis y Epulopiscium fishelsoni llegan a
alcanzar los 0,5 mm, lo cual las hace visibles al ojo desnudo. En el
otro extremo se encuentran bacterias más pequeñas conocidas, entre
las que cabe destacar las pertenecientes al género Mycoplasma, las
cuales llegan a medir solo 0,3 μm, es decir, tan pequeñas como los
virus más grandes. La forma de las bacterias es muy variada y, a
menudo, una misma especie adopta distintos tipos morfológicos, lo
que se conoce como pleomorfismo. De todas formas, podemos
distinguir tres tipos fundamentales de bacterias:

 Coco (del griego kókkos, grano): de forma esférica.


 Diplococo: cocos en grupos de dos.
 Tetracoco: cocos en grupos de cuatro.
 Estreptococo: cocos en cadenas.
 Estafilococo: cocos en agrupaciones irregulares o en
racimo.
 Bacilo (del latín baculus, varilla): en forma de bastoncillo.
 Formas helicoidales:
 Vibrio: ligeramente curvados y en forma de coma, judía o
cacahuete.
 Espirilo: en forma helicoidal rígida o en forma de tirabuzón.
 Espiroqueta: en forma de tirabuzón (helicoidal flexible).

1
C.Clasificación e identificación: La
clasificación taxonómica busca describir y diferenciar la amplia
diversidad de especies bacterianas poniendo nombres y agrupando
organismos según sus similitudes. Las bacterias pueden clasificarse
con base en diferentes criterios, como estructura celular,
metabolismo o con base en diferencias en determinados
componentes como ADN, ácidos grasos, pigmentos, antígenos o
quinonas. Sin embargo, aunque estos criterios permitían la
identificación y clasificación de cepas bacterianas, aún no quedaba
claro si estas diferencias representaban variaciones entre especies
diferentes o entre distintas cepas de la misma especie. Esta
incertidumbre se debía a la ausencia de estructuras distintivas en la
mayoría de las bacterias y a la existencia de la transferencia
horizontal de genes entre especies diferentes, la cual da lugar a que
bacterias muy relacionadas puedan llegar a presentar morfologías y
metabolismos muy diferentes. Por ello, y con el fin de superar esta
incertidumbre, la clasificación bacteriana actual se centra en el uso
de técnicas moleculares modernas (filogenia molecular), tales como
la determinación del contenido de guanina/citosina, la hibridación
genoma-genoma o la secuenciación de ADN ribosómico, el cual no
se ve involucrado en la transferencia horizontal. La identificación de
bacterias en el laboratorio es particularmente relevante en medicina,
donde la determinación de la especie causante de una infección es
crucial a la hora de aplicar un correcto tratamiento. Por ello, la
necesidad de identificar a los patógenos humanos ha dado lugar a un
potente desarrollo de técnicas para la identificación de bacterias.La
técnica de tinción de membranas de bacterias de Gram, desarrollada
por Hans Christian Gram en 1884, ha supuesto un antes y un después
en el campo de la medicina, y consiste en teñir con tintes específicos
diversas muestras de bacterias en un portaobjetos para saber si se
han teñido o no con dicho tinte. Una vez se han adicionado los tintes
específicos en las muestras, y se ha lavado la muestra pasados unos
minutos para evitar confusiones, hay que limpiarlas con unas gotas
de alcohol etílico. La función del alcohol es la de eliminar el tinte de
las bacterias, y es aquí donde se reconocen las bacterias que se han
tomado: si la bacteria conserva el tinte, es una Gram positiva, las
cuales poseen una pared más gruesa constituida por varias decenas
de capas de diversos componentes proteicos; en el caso de que el
tinte no se mantenga, la bacteria es una Gram negativa, la cual posee
una pared de una composición diferente. La función biológica que
posee esta técnica es la de fabricar antibióticos específicos para esas
bacterias. Esta tinción es empleada en microbiología para la
visualización de bacterias en muestras clínicas. También se emplea
como primer paso en la distinción de diferentes especies de
bacterias, considerándose bacterias Gram positivas a aquellas que
se tornan de color violeta y Gram negativas a las que se tornan de
color rojo.

2
Schizophyta
El término Schizophyta fue acuñado por Cohn en 1875, clasificando a los aún no
definidos como procariontes dentro del reino vegetal, pues antes de ese momento eran
considerados "animálculos".
Los dividía en dos grupos:

 Schizophyceae. De las algas azul-verdosas. De: schizo=partición,


phyceae=alga.
 Schizomycetes o Schizomyceae. De las bacterias. De: schizo=partición,
myco=hongo.
Aludiendo en ambos casos a la forma de reproducción bacteriana por división binaria y
a sus diferentes metabolismos.
Schizophyta aparece como una rama del Reino vegetal de los sistemas de clasificación
de:

 sistema Engler de 1924 (División).


 sistema Wettstein de 1934 (Filo).
Estos sistemas fueron superados por las sucesivas nuevas taxonomías con términos
tales como Protophyta, Procaryotae, Monera y actualmente se usa Archaea y Bacteria,
fundamentalmente por el avance del estudio del ARN a partir de los años 70s.
Se definió a Schyzophyta como los seres vivos de menor tamaño que se conocen; en
un espacio de un milímetro lineal caben en fila 200 a 1.000 individuos, es decir podemos
estimar su tamaño entre 5 a 1 micras. Se conocen alrededor de 1.600 especies. Para el
estudio de los seres microscópicos se adoptó como unidad de medida la micra que
equivale a una milésima de milímetro.

Clasificación
Una de las clasificaciones tradicionales de las bacterias va de acuerdo con su
morfología.

 De forma redondeada, sin cilias


Cocos. Se llaman micrococos si aparecen aislados: diplococos, en número de dos;
estafilococos reunidos en racimos, estreptococos agrupados en forma de cadena.

 De forma alargada como bastoncitos, muchos con cilias


Bacilos.

 De forma espiral
 Rígidos: Espirilos
 Con espirales flexibles: Espiroquetas
 Cortos, con apenas una espira: Vibriones

3
ACTINOMYCETALES
Actinomycetales es un orden de las Actinobacteria. Son muy diversos, se
clasifican en una serie de subdivisiones y muchas muestras están todavía sin clasificar.
Algunos géneros son muy difíciles de clasificar debido a que su fenotipo es muy
dependiente del nicho ecológico que ocupan. Por ejemplo, Nocardia contiene varias
especies que presentan grandes diferencias debidas solamente a las condiciones
de crecimiento.
Las Actinomycetales son bacterias Gram-positivas. Sin embargo, varias especies tienen
complejas paredes celulares que hacen la tinción de Gram inadecuada; por ejemplo,
las Mycobacteriaceae. Varias Actinomycetales son patógenos para los seres
humanos o los animales, plantasu otras células. El patógeno de los humanos más
conocido es Mycobacterium tuberculosis.
Algunas especies se utilizan en la industria farmacéutica y en investigación debido a sus
propiedades. Streptomycetaceae tiene una singular morfología y ciclo celular y produce
una gran variedad de antibióticos. Corynebacteriaceae,
especialmente Corynebacterium glutamicum, se utiliza para producción en
biotecnología.

FILOGENIA
Según el análisis filogenético de genes codificadores de proteínas,2 los principales
subgrupos se relacionan del siguiente modo:

Actinomycetales
Corynebacterium

Kineosporiineae

Micrococcineae

Propionibacterineae

Streptomycineae

Streptosporangineae

Acidothermus

4
Frankia

Micromonosporineae

Glycomycineae

Corynebacterineae (exc. Corynebacterium)

Pseudonocardineae

ESPIROQUETAS
Las espiroquetas (Spirochaetes o Spirochaetae) son un filo de bacterias Gram-
negativas que tienen células alargadas y enrolladas helicoidalmente. Tienen una
longitud comprendida entre 5 y 500 µm y un diámetro de alrededor de 0,1-0,6 µm. Casi
todas son unicelulares, si bien se sospecha que Spirochaeta plicatis podría ser
pluricelular. Poseen una membrana externa formada por múltiples capas llamada
"envoltura celular" o "vaina externa" que rodea completamente el cilindro
protoplasmático.

Endoflagelo
Las espiroquetas se distingue de las demás bacterias por la presencia de unos flagelos
especializados denominados filamentos axiales situados entre la envoltura celular
externa y el cilindro protoplasmático (en el espacio periplasmático) que producen un
movimiento giratorio que permite a la bacteria entera desplazarse hacia adelante, como
si fuese un sacacorchos. Pueden tener (según la especie) de dos a 100 flagelos por
célula, uno de cuyos extremos se inserta cerca de un polo de la célula, quedando el otro
extremo libre. Los flagelos son de estructura y composición similar al resto de las
bacterias, diferenciándose en que son completamente intracelulares.
La movilidad de las espiroquetas es diferente al resto de las bacterias móviles. Pueden
emplear tres tipos de movimiento, en medio líquido, rotación alrededor de su eje,
contracciones flexulosas y movimiento helicoidal. También pueden desplazarse en
ambientes altamente viscosos, incluso en medios sólidos con un 1% de agar. Son
organismos quimioheterótrofos, la mayoría anaerobios que viven libremente, pero hay
numerosas excepciones de parásitos.

FILO

5
El filo Spirochaetes se divide en familias, todas incluidas en un único orden,
Spirochaetales. Miembros de importancia médica de este filo son:
 Leptospira, que causa leptospirosis o enfermedad de Weil.
 Borrelia burgdorferi, que causa la enfermedad de Lyme.
 Borrelia recurrentis, que causa la fiebre recurrente.
 Treponema pallidum, que causa la sífilis.
 Brachyspira, que causa la espiroquetosis intestinal.
El genoma es muy inusual y consta tanto de cromosomas lineales como de plásmidos.
Cavalier-Smith y otros autores han postulado que Spirochaetae forma parte de un clado
mayor denominado Gracilicutes.

FILOGENIA
La filogenia basada en el ARNr 16S es la siguiente:

EUBACTERIAS
Las Eubacterias, también llamadas “bacterias”, son uno de los tres dominios principales
de la vida, junto con las arqueas y las eucariotas. Las eubacterias son procariotas, lo
que significa que sus células no tienen núcleos definidos o limitados por membranas.
Como grupo, exhiben una gama impresionante de diversidad bioquímica, y sus
numerosos miembros se encuentran en cada habitat en la tierra. Las eubacterias son
responsables de muchas enfermedades humanas, pero también ayudan a mantener la
salud y constituyen partes vitales de todos los ecosistemas de la Tierra.
Tipos de Eubacterias

1) Cocos: Las eubacterias cocos son esféricas u ovales en su forma, como una
baya. De hecho, el nombre se deriva de la palabra griega “kokkos”, que significa
baya. Estas son algunas de las bacterias más pequeñas y más simples, con un

6
tamaño promedio de aproximadamente 0,5 a 1,0 micrómetros de diámetro. (Un
micrómetro es de aproximadamente 1 / 1.000.000 de un metro.) Un número de
bacterias patógenas (causantes de enfermedades) pertenecen a esta categoría.
Algunos ejemplos de cocos son el estreptococo, que puede causar estreptococo
y escarlatina; estafilococo, específicamente Staphylococcus aureus, que puede
causar intoxicación alimentaria y síndrome de shock tóxico; y el meningococo,
que puede causar una serie de enfermedades meningocócicas, incluyendo la
meningitis bacteriana epidémica.

Clasificación: Como todas las bacterias, son organismos vivos. En algunas


especies las células aparecen agrupadas siguiendo diferentes patrones, que son
clasificados según su forma.2 Diplococos son las que se agrupan en pares;
abarcan varios géneros diferentes. Streptococcus es un género que se agrupa
en cadenas llamadas estreptococos. Sarcina es un género que se agrupa en
forma cuboide en grupos de 8 células. Staphylococcus es un género agrupado
en clústeres de 4 células o en forma de racimo de uvas de forma irregular, y se
los llama estafilococos.

2) Bacilos: Las eubacterias bacilo tienen forma de varilla. Estas bacterias son
un poco más complejas que la familia de los cocos y, en promedio, son de 0,5 a
1,0 micras de ancho por 1,0 a 4,0 micras de largo. Algunas de estas bacterias
son patógenas, como Yersinia pestis, que pueden causar peste bubónica y
neumónica, o Bacillus anthracis, que es la causa del ántrax. Pero las bacterias
beneficiosas también pertenecen a esta familia, como los que se utilizan para
hacer antibióticos, así como los que colonizan el tracto intestinal humano,
ayudando en la digestión.

Los bacilos se suelen dividir en:

Bacilos Gram positivos: fijan el cristal violeta (tinción de Gram) en la pared


celular porque tienen una gruesa capa de peptidoglucano.

Bacilos Gram negativos: no fijan el cristal violeta y se tiñen con el colorante de


contraste usado en la tinción de Gram que es la safranina, debido a que tienen
una fina capa de péptidoglucano en medio de dos bicapas lipídicas en la cual se
encuentran los lipopolisacáridos o también llamados endotoxinas
(principalmente en la membrana externa).

7
Aunque muchos bacilos son patógenos para el ser humano, algunos no hacen
daño, pues son los encargados de producir algunos productos lácteos como el
yogur (lactobacilos).

Ejemplos

A lo largo de la historia de la medicina y de la microbiología, varias de estas


bacterias han producido enfermedad en los humanos y por lo general se han
adoptado el nombre del científico que los descubría, por ejemplo:

 Bacilo de Aertrycke: Salmonella


 Bacilo de Bang: B. abortus
 Bacilo de Ducrey: H. ducreyi
 Bacilo de Eberth: S. typhi
 Bacilo de Nicolaier: Tetano
 Bacilo de Hansen: M. leprae
 Bacilo de Klebs-Löffler: C. diphtheriae
 Bacilo de Koch: M. tuberculosis

2. VIRUS
(Del latín, ‘veneno’), entidades orgánicas compuestas tan sólo de material genético,
rodeado por una envuelta protectora. El término virus se utilizó en la última década
del siglo pasado para describir a los agentes causantes de enfermedades más
pequeños que las bacterias. Carecen de vida independiente pero se pueden replicar
en el interior de las células vivas, perjudicando en muchos casos a su huésped en
este proceso. Los cientos de virus conocidos son causa de muchas enfermedades
distintas en los seres humanos, animales, bacterias y plantas.

La existencia de los virus se estableció en 1892, cuando el científico ruso Dmitry I.


Ivanovsky, descubrió unas partículas microscópicas, conocidas más tarde como el
virus del mosaico del tabaco. En 1898 el botánico holandés Martinus W. Beijerinck
denominó virus a estas partículas infecciosas. Pocos años más tarde, se
descubrieron virus que crecían en bacterias, a los que se denominó bacteriófagos.
En 1935, el bioquímico estadounidense Wendell Meredith Stanley cristalizó el virus
del mosaico del tabaco, demostrando que estaba compuesto sólo del material
genético llamado ácido ribonucleico (ARN) y de una envoltura proteica. En la
década de 1940 el desarrollo del microscopio electrónico posibilitó la visualización
de los virus por primera vez. Años después, el desarrollo de centrífugas de alta
velocidad permitió concentrarlos y purificarlos. El estudio de los virus animales
alcanzó su culminación en la década de 1950, con el desarrollo de los métodos del
cultivo de células, soporte de la replicación viral en el laboratorio. Después, se
descubrieron numerosos virus, la mayoría de los cuales fueron analizados en las
décadas de 1960 y 1970, con el fin de determinar sus características físicas y
químicas.

2. Características

Los virus son parásitos intracelulares submicroscópicos, compuestos por ARN o por
ácido desoxirribonucleico (ADN) —nunca ambos— y una capa protectora de
proteína o de proteína combinada con componentes lipídicos o glúcidos. En

8
general, el ácido nucleico es una molécula única de hélice simple o doble; sin
embargo, ciertos virus tienen el material genético segmentado en dos o más partes.
La cubierta externa de proteína se llama cápsida y las subunidades que la
componen, capsómeros. Se denomina nucleocápsida, al conjunto de todos los
elementos anteriores. Algunos virus poseen una envuelta adicional que suelen
adquirir cuando la nucleocápsida sale de la célula huésped. La partícula viral
completa se llama virión. Los virus son parásitos intracelulares obligados, es decir:
sólo se replican en células con metabolismo activo, y fuera de ellas se reducen a
macromoléculas inertes.

El tamaño y forma de los virus son muy variables. Hay dos grupos estructurales
básicos: isométricos, con forma de varilla o alargados, y virus complejos, con
cabeza y cola (como algunos bacteriófagos). Los virus más pequeños son
icosaédricos (polígonos de 20 lados) que miden entre 18 y 20 nanómetros de ancho
(1 nanómetro = 1 millonésima parte de 1 milímetro). Los de mayor tamaño son los
alargados; algunos miden varios micrómetros de longitud, pero no suelen medir más
de 100 nanómetros de ancho. Así, los virus más largos tienen una anchura que está
por debajo de los límites de resolución del microscopio óptico, utilizado para
estudiar bacterias y otros microorganismos.

Muchos virus con estructura helicoidal interna presentan envueltas externas


(también llamadas cubiertas) compuestas de lipoproteínas, glicoproteínas, o
ambas. Estos virus se asemejan a esferas, aunque pueden presentar formas
variadas, y su tamaño oscila entre 60 y más de 300 nanómetros de diámetro. Los
virus complejos, como algunos bacteriófagos, tienen cabeza y una cola tubular que
se une a la bacteria huésped. Los poxvirus tienen forma de ladrillo y una
composición compleja de proteínas. Sin embargo, estos últimos tipos de virus son
excepciones y la mayoría tienen una forma simple.

3. Replicación

Los virus, al carecer de las enzimas y precursores metabólicos necesarios para su


propia replicación, tienen que obtenerlos de la célula huésped que infectan. La
replicación viral es un proceso que incluye varias síntesis separadas y el
ensamblaje posterior de todos los componentes, para dar origen a nuevas
partículas infecciosas. La replicación se inicia cuando el virus entra en la célula: las
enzimas celulares eliminan la cubierta y el ADN o ARN viral se pone en contacto
con los ribosomas, dirigiendo la síntesis de proteínas. El ácido nucleico del virus se
autoduplica y, una vez que se sintetizan las subunidades proteicas que constituyen
la cápsida, los componentes se ensamblan dando lugar a nuevos virus. Una única
partícula viral puede originar una progenie de miles. Determinados virus se liberan
destruyendo la célula infectada, y otros sin embargo salen de la célula sin destruirla
por un proceso de exocitosis que aprovecha las propias membranas celulares. En
algunos casos las infecciones son ‘silenciosas’, es decir, los virus se replican en el
interior de la célula sin causar daño evidente.

Los virus que contienen ARN son sistemas replicativos únicos, ya que el ARN se
autoduplica sin la intervención del ADN. En algunos casos, el ARN viral funciona
como ARN mensajero, y se replica de forma indirecta utilizando el sistema
ribosomal y los precursores metabólicos de la célula huésped. En otros, los virus
llevan en la cubierta una enzima dependiente de ARN que dirige el proceso de

9
síntesis. Otros virus de ARN, los retrovirus, pueden producir una enzima que
sintetiza ADN a partir de ARN. El ADN formado actúa entonces como material
genético viral.

Durante la infección, los bacteriófagos y los virus animales difieren en su interacción


con la superficie de la célula huésped. Por ejemplo, en el ciclo del bacteriófago T7,
que infecta a la bacteria Escherichia coli, no se producen las fases de adsorción ni
de descapsidación. El virus se fija primero a la célula y, después, inyecta su ADN
dentro de ella. Sin embargo, una vez que el ácido nucleico entra en la célula, los
eventos básicos de la replicación viral son los mismos.

4. Los virus en la medicina

Los virus representan un reto importante para la ciencia médica en su combate


contra las enfermedades infecciosas. Muchos virus causan enfermedades humanas
de gran importancia y diversidad.

Entre las enfermedades virales se incluye el resfriado común, que afecta a millones
de personas cada año. Otras enfermedades tienen graves consecuencias. Entre
éstas se encuentra la rabia, las fiebres hemorrágicas, la encefalitis, la poliomielitis
y la fiebre amarilla. Sin embargo, la mayoría de los virus causan enfermedades que
sólo producen un intenso malestar, siempre que al paciente no se le presenten
complicaciones serias. Algunos de éstos son la gripe, el sarampión, las paperas, la
fiebre con calenturas (herpes simple), la varicela, los herpes (también conocidos
como herpes zóster), enfermedades respiratorias, diarreas agudas, verrugas y la
hepatitis. Otros agentes virales, como los causantes de la rubéola (el sarampión
alemán) y los citomegalovirus, pueden provocar anomalías serias o abortos. El
síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), está causado por un retrovirus.
Se conocen dos retrovirus ligados con ciertos cánceres humanos, y se sospecha
de algunas formas de papilomavirus. Hay evidencias, cada vez mayores, de virus
que podrían estar implicados en algunos tipos de cáncer, en enfermedades
crónicas, como la esclerosis múltiple, y en otras enfermedades degenerativas.
Algunos virus tardan mucho tiempo en originar síntomas, y producen las llamadas
enfermedades víricas lentas, como la enfermedad de Creutzfeldt-Jacob y el kuru,
en las que se destruye el cerebro gradualmente.

Todavía hoy se descubren virus responsables de enfermedades humanas


importantes. La mayoría pueden aislarse e identificarse con los métodos actuales
de laboratorio, aunque el proceso suele tardar varios días. Uno de ellos es el
rotavirus que causa la gastroenteritis infantil.

5. Propagación

Los virus se propagan pasando de una persona a otra, causando así nuevos casos
de la enfermedad. Muchos de ellos, como los responsables de la gripe y el
sarampión, se transmiten por vía respiratoria, debido a su difusión en las gotículas
que las personas infectadas emiten al toser y estornudar. Otros, como los que
causan diarrea, se propagan por la vía oral-fecal. En otros casos, la propagación se
realiza a través de la picadura de insectos, como en el caso de la fiebre amarilla y
de los arbovirus. Las enfermedades virales pueden ser endémicas (propias de una
zona), que afectan a las personas susceptibles, o epidémicas, que aparecen en

10
grandes oleadas y atacan a gran parte de la población. Un ejemplo de epidemia es
la aparición de la gripe en todo el mundo, casi siempre, una vez al año.

6. Tratamiento

Los tratamientos que existen contra las infecciones virales no suelen ser del todo
satisfactorios, ya que la mayoría de las drogas que destruyen los virus también
afectan a las células en las que se reproducen. La alfa-adamantanamina se utiliza
en algunos países para tratar las infecciones respiratorias causadas por la gripe de
tipo A y la isatin-beta-tiosemicarbazona, efectiva contra la viruela. Ciertas
sustancias análogas a los precursores de los ácidos nucleicos, pueden ser útiles
contra las infecciones graves por herpes.

Un agente antiviral prometedor es el interferón, que es una proteína no tóxica


producida por algunas células animales infectadas con virus y que puede proteger
a otros tipos de células contra tales infecciones. En la actualidad se está estudiando
la eficacia de esta sustancia para combatir el cáncer. Hasta hace poco, estos
estudios estaban limitados por su escasa disponibilidad, pero las nuevas técnicas
de clonación del material genético, permiten obtener grandes cantidades de ésta
proteína. En unos años se podrá saber si el interferón es realmente eficaz como
agente antiviral.

El único medio efectivo para prevenir las infecciones virales es la utilización de


vacunas. La vacunación contra la viruela a escala mundial en la década de 1970,
erradicó esta enfermedad. Se han desarrollado muchas vacunas contra virus
humanos y de otros animales. Entre las infecciones que padecen las personas se
incluyen la del sarampión, rubéola, poliomielitis y gripe. La inmunización con una
vacuna antiviral estimula el mecanismo autoinmune del organismo, el cual produce
los anticuerpos que le protegerán cuando vuelva a ponerse en contacto con el
mismo virus. Las vacunas contienen siempre virus alterados para que no puedan
causar la enfermedad.

7. Infecciones en plantas

Los virus originan gran variedad de enfermedades en las plantas y daños serios en
los cultivos. Las más comunes se producen por el virus del mosaico amarillo del
nabo, el virus X de la patata (papa) y el virus del mosaico del tabaco. Los vegetales
tienen paredes celulares rígidas que los virus no pueden atravesar, de modo que la
vía más importante para su propagación la proporcionan los animales que se
alimentan de ellos. A menudo, los insectos inoculan en las plantas sanas los virus
que llevan en su aparato bucal, procedentes de otras plantas infectadas. También
los nematodos, gusanos cilíndricos, pueden transmitir la infección cuando se
alimentan de las raíces.

Los virus vegetales pueden acumularse en cantidades enormes en el interior de la


célula infectada. Por ejemplo, el virus del mosaico del tabaco puede representar
hasta el 10% del peso en seco de la planta. Los estudios de la interacción entre
estos virus y las células huéspedes son limitados, ya que la infección se realiza a
través de un insecto vector. Además, no se suele disponer en el laboratorio de los
cultivos celulares susceptibles de ser infectados por virus vegetales.

11
8. Papel en la investigación

El principal objetivo de los biólogos ha sido el estudio molecular de los virus y su


interacción con la célula huésped. El estudio de la replicación de los bacteriófagos
en bacterias descubrió la existencia de ARN mensajero, que llevaba el código
genético del ADN necesario para la síntesis de proteínas. Los estudios con estos
virus han sido también el instrumento para definir los factores bioquímicos que
inician y finalizan la utilización de la información genética. El conocimiento de los
mecanismos de control de la replicación viral es fundamental para entender los
eventos bioquímicos en organismos superiores.

Los virus son útiles como sistemas modelo para estudiar los mecanismos que
controlan la información genética, ya que en esencia son pequeñas piezas de esta
información. Esto permite a los científicos estudiar sistemas de replicación más
simples y manejables, pero que funcionan con los mismos principios que los de la
célula huésped. Gran parte de la investigación sobre los virus pretende conocer su
mecanismo replicativo, para encontrar así el modo de controlar su crecimiento y
eliminar las enfermedades virales. Los estudios sobre las enfermedades víricas han
contribuido enormemente para comprender la respuesta inmune del organismo
frente a los agentes infecciosos. Estudiando esta respuesta, se han descrito a fondo
los anticuerpos séricos y las secreciones de las membranas mucosas, que ayudan
al organismo a eliminar elementos extraños como los virus. Ahora, el interés
científico se centra en la investigación destinada a aislar ciertos genes virales. Éstos
podrían clonarse para producir grandes cantidades de determinadas proteínas, que
serían utilizadas como vacunas.

9. Bacteriófago T4

Esta micrografía electrónica de transmisión muestra un bacteriófago T4, un virus


que infecta sólo a bacterias (en algunos casos sólo a Escherichia coli). Los fagos
carecen de cualquier mecanismo de reproducción, y aprovechan los mecanismos
de la bacteria para replicarse. Esto lo hacen agarrándose a las paredes celulares
con las fibras, a modo de patas, visibles aquí. La cola es una vaina que se contrae
para inyectar el contenido de la cabeza, el material genético (ADN), dentro del
hospedador. En 25 minutos, son capaces de utilizar con éxito los mecanismos
reproductores de la bacteria, y la progenie viral llena la célula. Entonces, la atestada
bacteria estalla, liberándose unas 100 nuevas copias del bacteriófago.

10. Estructura viral

Algunos bacteriófagos (virus que parasitan bacterias), izquierda, tienen una


estructura bastante complicada y elaborada. El fago T4, representado aquí, consta
de cinco proteínas y de las siguientes partes: cabeza, cola, un cuello o collar, placa
basal y unas fibras a modo de patas. Por contra, un virus de la gripe, derecha, es
más simple. Una envuelta lipídica envuelve el caparazón proteico, o cápsida, el
cual, como en el bacteriófago, encierra el material genético enrollado. Desde esta
envuelta se proyectan dos tipos de proteínas a modo de púas, que determinan las

12
propiedades infectivas del virus. Los hospedadores humanos deben producir
nuevas defensas inmunes cada vez que éstas mutan; de aquí las vacunaciones
anuales que se realizan.

11. Replicación viral

Fuera de una célula hospedante, un virus es una partícula inerte. Pero una vez
dentro de la célula, el virus se reproduce muchas veces y forma miles de individuos
que abandonan la célula para buscar otras a las que parasitar. Los virus patógenos
actúan destruyendo o dañando las células cuando abandonan aquéllas en las que
se han reproducido.

3. RICKETSIAS
Rickettsia es un género de bacterias (colectivamente denominadas rickettsias) que
pertenece a la familia Rickettsiaceae (junto con los géneros Orientia y Wolbachia).
Las rickettsias son bacterias, muy pequeñas, Gram-negativas y no forman esporas.
Son altamente pleomórficas pues se pueden presentar como cocos (0,1 μm de
diámetro), bacilos (1-4 μm de longitud) o hilos (10 μm de largo). Se tiñen mal con la
tinción de Gram y al examinar cultivos debe haber especial cuidado por esta
característica. En el pasado eran considerados microorganismos intermedios entre
los virus y las eubacterias.

Las rickettsias son causantes de enfermedades infecciosas transmitidas por


aerosoles, mordeduras, picaduras, rasguños, aguas y alimentos contaminados.
Ejemplos son el tifus clásico (transmitido por piojos), el tifus murino (por pulgas) y
la fiebre de las Montañas Rocosas (por garrapatas). Asimismo, han sido asociadas
a una gran variedad de enfermedades de las plantas.

Microbiología general

Al ser parásitos intracelulares obligados, las rickettsias dependen de la entrada, el


crecimiento y la replicación en el citoplasma de las células eucariotas huésped
(normalmente, las células endoteliales). Debido a ello, las rickettsias no pueden vivir
en medios de nutrientes artificiales, pero se cultivan bien en tejidos de embriones
(por lo general, se usan embriones de pollo).

Las rickettsias poseen paredes celulares como se demostró al observarlas con


microscopio electrónico. La capa del peptidoglicano es pobre. Su lipopolisacárido
es pobre, como endotoxina, y manifiesta poca actividad cuando es administrado a
animales. Contienen ARN y ADN además de enzimas para realizar el ciclo de
Krebs, y ribosomas para la síntesis de proteínas. Se tiñen mejor con Giemsa o
Giménez Porraz.

Pueden ser controladas o destruidas por antibióticos. La mayoría son susceptibles


a los antibióticos del grupo de la tetraciclina.

13
Genoma

Ciertos segmentos del genoma se asemejan al de las mitocondrias. El genoma de


R. prowazekii se ha descifrado y contiene 1.111.523 pares de bases y 834 genes
codificadores de proteínas. A diferencia de las bacterias de vida libre, no contiene
genes para la glicolisis anaeróbica ni genes que participen en la biosíntesis y
regulación de los aminoácidos y nucleósidos. En este sentido, es similar a los
genomas mitocondriales pues, en ambos casos, se utilizan los recursos del
huésped. La producción de ATP en la rickettsia es la misma que en la mitocondria.
De hecho, de todos los microorganismos conocidos, la Rickettsia es probablemente
el "pariente" más cercano (en sentido filogenético) de la mitocondria. A diferencia
de este último, el genoma de R. prowazekii, sin embargo, contiene un conjunto
completo de genes que codifican el ciclo del ácido tricarboxílico y la cadena de
complejos del ciclo respiratorio. Sin embargo, tanto los genomas de las rickettsias
como los de las mitocondrias son considerados a menudo "pequeños, productos
derivados de varios tipos de evolución reductiva".

El descubrimiento reciente de otro paralelismo entre rickettsias y virus puede


convertirse en la base para combatir la infección por VIH. La respuesta inmune
humana al patógeno del tifus de los matorrales, Orientia tsutsugamushi, parece
proporcionar un efecto beneficioso contra el progreso de la infección por VIH,
influyendo negativamente en la replicación del virus. Una razón probable de este
fenómeno, que es estudiado activamente, es un cierto grado de homología entre
las rickettsias y los virus, en concreto, un común epítopo debido a los fragmentos
comunes del genoma en los dos patógenos. Sorprendentemente, el único informe
de otra infección que puede producir el mismo efecto (disminución de la carga viral)
es la enfermedad causada por el virus del dengue.

Infección
Su mecanismo de patogenicidad es producido de la siguiente forma: la bacteria
entra en la célula al estimular la fagocitosis, ésta es mediada por las proteínas OMP
A y B; después de ser engullida debe degradar la membrana del fagolisosoma
mediante la producción de fosfolipasa D y Hemolisina C liberándose en el
citoplasma. Su movilidad intracelular se da gracias a la polimerización la actina por
las proteínas Rick-A y la ARP 2/3.

Las rickettsias normalmente viven en ácaros, garrapatas, pulgas y piojos y pueden


transmitirse a los humanos a través de las mordeduras de estos agentes
succionadores de sangre. Suelen vivir dentro de las células que revisten pequeños
vasos sanguíneos y, en consecuencia, dichos vasos se inflaman o se obstruyen, o
bien comienzan a perder sangre dentro de los tejidos que los rodea.

Una infección por rickettsias puede causar fiebre, erupción cutánea y una sensación
de enfermedad (malestar). Debido a que esta erupción característica no suele
aparecer durante varios días, es difícil establecer un diagnóstico precoz. La
infestación producida por pulgas o piojos o bien una mordedura de garrapata previa,
particularmente si se ha producido en un área geográfica en la que la rickettsiosis
es frecuente (endémica), es un dato importante a la hora de establecer el
diagnóstico.

Diagnóstico

14
El diagnóstico de una infección por rickettsia puede confirmarse identificando el
organismo en cultivos especiales de muestras de sangre o tejido, identificando el
organismo con el microscopio, utilizando ciertas tinturas (tinturas colorantes), o bien
identificando anticuerpos contra el organismo en una muestra de sangre.
Últimamente se realiza por fijación de los factores del complemento. Algunos tipos
de tinciones que sirven para identificar el organismo, es la tinción de gimenez y
Naranja de Acradina. Se puede dar un diagnóstico diferencial entre rickettsia y la
fiebre de Zika.

Tratamiento

La infección por rickettsia responde rápidamente al tratamiento precoz con el


antibiótico cloranfenicol, o bien tetraciclinas (siendo éste el tratamiento empírico de
elección), que se administran por vía oral. La mejoría se inicia entre 24 y 36 h más
tarde y la fiebre suele desaparecer en 2 o 3 días. Cuando el tratamiento comienza
tarde, la mejoría es más lenta y la fiebre es más prolongada. Es necesario continuar
con los antibióticos durante al menos 24 horas una vez que la fiebre haya
desaparecido.

Los pacientes que estén demasiado enfermos como para tomar los antibióticos por
vía oral pueden recibirlos de forma intravenosa. Si una persona está muy enferma
y en una fase avanzada de la enfermedad, es posible administrar un corticosteroide
durante unos días además del antibiótico para aliviar los intensos síntomas tóxicos
y ayudar a reducir la inflamación de los vasos sanguíneos.

Especies
Las rickettsias de mayor importancia son:
R. rickettsii: No existe evidencia de que produzca toxinas, o de que la respuesta
inmune del huésped sea responsable de las manifestaciones patológicas de la fiebre
maculosa, aunque las manifestaciones clínicas parecen ser el resultado de la
replicación de las bacterias en las células endoteliales, con el posterior daño de estas
y la extravasación de los vasos sanguíneos. La hipovolemia y la hipoproteinemia
producidas por la pérdida de plasma en los tejidos pueden llevar a la reducción de la
perfusión de varios órganos y al fallo de estos. El tratamiento es a base
de tetraciclinas, cloranfenicol y fluoroquinolonas. La morbilidad y la mortalidad son
altas si se retrasan el diagnóstico y el tratamiento específico. No se cuenta con vacuna
para este padecimiento.
R. prowazekii: Es el agente etiológico del tifus epidémico, su principal vector es el
piojo del cuerpo humano, ocurre entre los individuos que viven en condiciones de
hacinamiento y malas condiciones sanitarias que favorecen la propagación de los
piojos. Tiene un periodo de incubación de 2 a 30 días, la sintomatología aparece entre

15
los días 1 a 3, la fiebre desaparece en dos semanas pero la convalecencia completa
puede durar más de 3 meses.

Los síntomas principales son:

 Fiebre alta.
 Cefalea grave.
 Escalofríos.
 Mialgias.
 Artralgias.
 Anorexia.
 Exantema petequial o macular (menos del 40% de los enfermos).
El tratamiento es a base de tetraciclinas y cloranfenicol, aunque para manejar una
epidemia, el tratamiento antibiótico debe combinarse con medidas eficaces para el
control de los piojos.
R. typhi: es el agente causal del tifus murino o endémico; los roedores son su
principal reservorio y sus principales vectores son las pulgas de la rata y el gato. La
mayoría de los casos se dan en los meses cálidos.
El periodo de incubación es de 7 a 14 días, la sintomatología aparece de forma
brusca, los síntomas más frecuentes son:

 Fiebre.
 Cefalea.
 Escalofríos.
 Mialgias.
 Náuseas.
 Exantema (menos de la mitad de los pacientes, aparece hacia el final de la
enfermedad).
La enfermedad está restringida de forma característica al tórax y el abdomen, pero
pueden extenderse a palmas y plantas. La enfermedad dura menos de 3 semanas
incluso en pacientes no tratados.
El tratamiento es a base de tetraciclinas, doxiciclina o cloranfenicol.

4. CHLAMYDIA
Chlamydia es un género de bacterias gramnegativas perteneciente a la familia
Chlamydiaceae, orden Chlamydiales, filo Chlamydiae.

Es el agente etiológico que causa la clamidiasis, considerada la enfermedad


bacteriológica más común que se transmite a través del sexo vaginal, anal, oral y
por contacto con fluidos en lugares de poca higiene. Se cura con un antibiótico y la
mejor prevención es el preservativo.

Castellanizado como "clamidia", y genéricamente entendido como plural ("las


clamidias") para hacer referencia a Chlamydia spp., la taxonomía y nomenclatura
de este grupo es un tema controvertido sobre el cual no existe un total acuerdo
entre los expertos (ver sección Taxonomía más adelante), así como tampoco la
forma de contagio. Con la información disponible en la actualidad, taxonómica y

16
sistemáticamente, el género Chlamydia incluye tres especies: C. trachomatis, C.
muridarum y C. suis.

Clínicamente, se reconocen actualmente —para el humano— cuatro especies


patogénicas importantes: C. trachomatis, C. pneumoniae, C. psittaci y C. pecorum.
Las dos primeras se consideran parásitos estrictos del ser humano y de transmisión
interhumana (productoras de enfermedad infectocontagiosa). En cambio, C. psittaci
y C. pecorum son patógenos secundarios de aves y mamíferos.

Microbiología

Chlamydia es un grupo de bacterias de pequeño tamaño (inicialmente se


consideraron virus), son bacilos análogos a gram-, su principal característica es el
ciclo replicativo intracelular, lo cual las convierte en parásitos obligados.

Presentan una pared celular tipo bacteriana, sin embargo, el peptidoglicano está
ausente o casi imperceptible (a pesar de tener genes para su síntesis). Los
principales antígenos de las clamidias están presentes en la pared(en la "membrana
externa"), la cual contiene el lipopolisacárido (LPS), la proteína principal de la
membrana externa (MOMP, del inglés "Major Outter Membrane Protein") y otras
dos proteínas ricas en cisteína: una proteína de envoltura (62Kd) y una lipoproteína
(12Kd).

Tanto la MOMP como el LPS, son los componentes antigénicos más importantes.

Estas bacterias expresan un epitope lipopolisacárido específico de familia (ex


epitope específico de género). Contenido G+C aproximadamente 40 mol%.

Forma de vida

Son parásitos intracelulares obligados de las células de los vertebrados. Al poseer


esta característica escapan a menudo del sistema inmunitario. Su ciclo de
desarrollo adquiere dos formas: el corpúsculo elemental y el corpúsculo reticulado
o inicial, que representan la forma extracelular e intracelular del parásito
respectivamente.

Cultivo: no se cultivan en los medios microbiológicos habituales, recurriendo a


cultivos celulares.

Las Chlamydiae son bacterias intracelulares, pues no poseen toda la maquinaria


necesaria para su crecimiento. Este crecimiento intracelular permite a las
Chlamydiae producir una infección crónica, al evitar la reproducción de la célula a
la que infecta. Este mecanismo de infección crónica explica la patogenia de algunas
enfermedades que producen: arteriosclerosis en el caso de la Chlamydia
pneumoniae, tracoma con ceguera y salpingitis con obstrucción tubárica en el caso
de Chlamydia trachomatis.

Taxonomía

17
Chlamydia es un taxón genérico que fue acuñado en 1996 por Jones et al.,
presentando a Chlamydia trachomatis como especie tipo para el taxón.

Clásicamente, esto es, desde 1971 y hasta 1999, se aceptaban cuatro especies
dentro del género Chlamydia (según la clasificación de Stolz y Page):

 Chlamydia trachomatis (Busacca 1935) Rake, 1957, cepa tipo: ATCC VR-
571.
 Chlamydia pneumoniae;
 Chlamydia pecorum;
 Chlamydia psittaci (Lillie 1930) Page, 1968, cepa tipo: ATCC VR-125.

Para abril de 1999, tras la presentación y propuesta de Everett, Bush y Andersen


para una nueva clasificación de Chlamydiaceae [1], cinco especies nuevas fueron
validadas, mientras que C. pneumoniae, C. pecorum y C. psittaci fueron trasladadas
a un nuevo género: Chlamydophila. La nueva clasificación se presentó así:

 La familia Chlamydiaceae, clásicamente presentada con varios género


(Chlamydia), ahora estaría dividida en dos géneros: Chlamydia y
Chlamydophila gen. nov.
 Chlamydophila se diferencia de Chlamydia por su secuenciamiento genético
y lipidico, produce glucógeno detectable y tiene un solo operón ribosomal,
mientras que Chlamydia posee tres.
 Dos especies nuevas: Chlamydia muridarum sp. nov. y Chlamydia suis sp.
nov., se unen a la primitiva Chlamydia trachomatis en el ahora enmendado
género Chlamydia.
 Chlamydia spp. solamente serían: C. trachomatis (humanos), C. suis
(cerdos) y C. muridarum (ratones y hamsters).
 Chlamydophila gen. nov. asimila a las actuales especies Chlamydia
pecorum, Chlamydia pneumoniae y Chlamydia psittaci, para convertirse en
Chlamydophila pecorum comb. nov., Chlamydophila pneumoniae comb.
nov. y Chlamydophila psittaci comb. nov.
 Tres nuevas especies de Chlamydophila se derivan a partir de Chlamydia
psittaci: Chlamydophila abortus gen. nov., sp. nov., Chlamydophila caviae
gen. nov., sp. nov. y Chlamydophila felis gen. nov., sp. nov.

Infecciones por Chlamydia sppp.

Hay tres especies del género Chlamydia que afectan al humano:

i. Chlamydia psittaci: en el humano produce de forma ocasional la ornitosis o


psitacosis.
ii. Chlamydia trachomatis: produce más variedad de patologías en el humano
como:

18
 Infecciones oculares como el tracoma y paratracoma, conjuntivitis neonatal,
neumonía intersticial del lactante.
 Infecciones genitales o enfermedades de transmisión sexual, como las uretritis
no gonocócicas y el linfogranuloma venéreo.
 Artritis reactiva, enfermedad autoinmune que puede persistir aún eliminada la
clamidia.

La infección genital puede ser sintomática en mujeres, pero causar daños en su


aparato genital con complicaciones futuras en su fertilidad por causar inflamaciones
del cuello llamadas cervicitis, o Enfermedad Inflamatoria Pélvica o EPI que es causa
de abortos y esterilidad. Además la mujer puede contagiarla sin saber siquiera que
estaba enferma.

iii. Chlamydia pneumoniae: el 90 % cursa con infección subclinica. Pudiendo


producir faringitis, otitis media, neumonía atípica. Se cree contribuye en la
formación de las placas ateroescleróticas.

La clamidia es una infección bacteriana. Todos los años se producen


aproximadamente 3 millones de casos nuevos en hombres y mujeres, lo cual la
convierte en una de las infecciones de transmisión sexual más comunes.

Si una mujer embarazada contrae clamidia y no se la trata, puede tener un bebé


prematuro. Si un bebé se infecta durante el parto, puede desarrollar infecciones en los
ojos (conjuntivitis) o problemas respiratorios.

La clamidia es conocida como la enfermedad "silenciosa" porque 3 de cada 4 mujeres


infectadas no tienen síntomas.7 Algunas mujeres sufren un cambio en las pérdidas
vaginales o dolores al orinar.

Los profesionales de la salud usan una prueba de laboratorio para diagnosticar la


clamidia en las mujeres. Algunas pruebas usan una muestra de orina. Otras pruebas
usan una muestra de células del cuello uterino de la mujer. La clamidia se puede tratar
con antibióticos.

Se recomienda que las mujeres embarazadas pidan a su médico que les realice una
prueba de clamidia en la primera etapa del embarazo. En caso de infección se pueden
tomar antibióticos para tratar la infección y se evitarán complicaciones para la madre y
el feto.

La pareja de una embarazada también debe tratarse ya que pueden volver a


transmitirse la infección del uno al otro. Durante el embarazo se pueden evitar las
infecciones por clamidia al no tener relaciones sexuales. Las personas que tienen
relaciones sexuales:

 Deben tener relaciones sexuales con una sola persona que no tenga ninguna
otra pareja sexual, que se haya hecho la prueba para la clamidia y no esté
infectada.
 Deben usar un condón o preservativo de látex.
 Si su médico receta antibióticos, deben asegurarse de tomarlo como fue
indicado.

19
20

También podría gustarte