Está en la página 1de 4

UTILITARISMO

¿De dónde procede el término utilitarismo? En este sentido tenemos que


dejar patente que se trata de una palabra que tiene su origen etimológico
en el latín. Así, podemos ver que se encuentra conformada por dos partes
latinas: el vocablo utilitas, que puede traducirse como “cualidad de útil”, y
el sufijo –ismo, que equivale a “doctrina”.
El utilitarismo es una doctrina filosófica que sitúa a la utilidad como
principio de la moral. Es un sistema ético teleológico que determina la
concepción moral en base al resultado final.
Una de las éticas filosóficas más importantes del siglo XIX fue el
utilitarismo que, podemos dejar patente, tiene entre sus principios
fundamentales lo que se conoce como bienestar social. Todo ello sin
olvidar tampoco otra de sus máximas u objetivos más relevantes como
sería el caso del fomento del conjunto de las libertades.
Los resultados, por lo tanto, son la base al utilitarismo. Jeremy
Bentham (1748–1832) fue uno de los pioneros en el desarrollo de
esta filosofía, al plantear su sistema ético en torno a la noción de placer y
lejos del dolor físico. El utilitarismo de Bentham aparece relacionado con
el hedonismo, ya que considera que las acciones morales son aquellas que
maximizan el placer y minimizan el dolor.
Es interesante tener en cuenta que la ruptura que Bentham estableció
respecto al clasicismo de las sociedades anteriores la expresó
perfectamente en obras tales como la titulada “Introducción a los
principios de la moral y de la legislación”.
En este tipo y en otros de corte similar dejaba patente que lo bueno será
todo aquello que dé placer a un mayor número de personas sin que en
ningún caso se tenga en consideración lo que es el estatus social de ellas.
Una afirmación que asentó además con la creación y desarrollo de lo que
dio en llamar cálculo de placeres, una serie de reglas que le servían para
tener claro, en base a esos criterios, qué era bueno y qué era malo.
John Stuart Mill (1806–1873) avanzó con el desarrollo de esta filosofía,
aunque apartándose del hedonismo. Para Mill, el placer o felicidad general
debe calcularse a partir del mayor bien para el mayor número de personas,
aunque reconoce que ciertos placeres tienen una “calidad superior” a
otros.
Entre las aportaciones que realizó Mill al utilitarismo destaca el hecho de
que consideraba que la sociedad para poder tener calidad moral debía
estar instruida e informada.
Es importante tener en cuenta que el utilitarismo supuso un quiebre en la
forma de pensar. Mientras que la moral religiosa se basaba en reglas y en
revelaciones divinas, el utilitarismo antepuso los resultados. De esta
forma, la razón reemplazó a la fe en la determinación de la moral.
El utilitarismo siempre sobresalió por su relativa sencillez. Para pensar si
una acción es moral, no hace falta más que estimar sus consecuencias
positivas y las negativas. Cuando lo bueno supera a lo malo, puede
considerarse que se trata de una acción moral.
Más allá del sistema filosófico, la noción de utilitarismo tiene un sentido
crítico para nombrar a la actitud que valorar la utilidad de forma
exagerada y que antepone su consecución a cualquier otra cosa.

1. Utilitarismo del acto y de las normas


El utilitarismo del acto es conocido como la forma tradicional. Es la que
hemos venido desarrollando hasta el momento.
este tipo establece que las acciones moralmente buenas son aquellas
que garantizan la máxima utilidad. Pero es importante recalcar que,
dentro de esta clasificación, también se incluyen los deseos, las
disposiciones, las normas, los premios, los castigos y las instituciones.
2. Utilitarismo negativo
Consiste en prevenir la mayor cantidad de dolor o daño para el mayor
número de personas. Esta postura ética reconoce que garantizar el
bienestar del mayor número de seres no es la fórmula más eficaz. Pues con
ella existen más posibilidades de crear daños que beneficios.
En este sentido, los utilitaristas negativos afirman que lo más importante
y necesario es evitar el sufrimiento. Además, asumen que la ausencia
de felicidad no implica sufrimiento.
Para comprender mejor citamos el ejemplo del antinatalismo. Esta postura
reconoce que la reproducción de seres humanos suele generar felicidad y
placer, pero también supone un mayor sufrimiento para la mayoría. En
consecuencia, la mejor forma de evitarlo es no seguir reproduciéndose.
Para el antinatalista, el hijo no nacido no es un evento que lamentar. O por
lo menos no implica un sufrimiento más intenso que lo que puede causar
la sobrepoblación humana. De esta forma, se aboga por evitar el mayor
mal.
3. De preferencias
Los utilitaristas de la preferencia definen la utilidad en función de la
satisfacción de las preferencias. De esta forma, lo correcto será aquello
que garantice las mejores consecuencias.
4. Utilitarismo ideal
Presupone que la belleza, la amistad y el placer son aspectos que el
utilitarismo debe reconocer y maximizar con sus acciones.
¿Se puede aplicar el utilitarismo como filosofía de vida?
La respuesta a esta pregunta es afirmativa. Depende mucho de cada
quien y del grado de felicidad y satisfacción que le genere la aplicación de
este modelo ético. El fin último es hacer de este mundo un lugar cada
vez mejor y hay muchas formas de lograrlo.
Como toda postura filosófica, el utilitarismo tiene sus seguidores y
retractores. Esto se debe a que ninguna teoría es perfecta. Todas tienen
sus fortalezas y debilidades.
HEDONISMO
En el griego es donde podemos encontrar el origen etimológico de la
palabra hedonismo. Esta procede del término hedonismos que se
conforma por dos partes claramente diferenciadas: hedone que es
sinónimo de placer y el sufijo ismos que puede definirse como cualidad o
doctrina.
El hedonismo es una doctrina de la filosofía que considera
al placer como la finalidad o el objetivo de la vida. Los hedonistas, por lo
tanto, viven para disfrutar de los placeres, intentando evitar el dolor.
Se trata de un conjunto de teorías morales que destacan que, por lo
general, todo lo que el hombre hace es un medio para conseguir otra cosa.
El placer, en cambio, es lo único que se busca por sí mismo.
Orígenes del hedonismo
En concreto esta filosofía, que establece como objetivo de la vida el placer
de los sentidos, fue impulsada por el filósofo griego Epicuro de Samos, que
vivió en el periodo comprendido entre los siglos IV y III a.C y que estableció
que la meta máxima de cualquier ser humano debe ser el conseguir la
felicidad. Ello supone, por tanto, que haya que satisfacer de manera
moderada las necesidades que tenga su cuerpo, que deba buscar los
bienes materiales que le dan seguridad y que cultive la amistad, el amor,
las letras y las artes.
Dado que la idea de placer es subjetiva, intelectuales con ideas muy
diferentes suelen ser incluidos dentro del grupo de los hedonistas. Es
frecuente, de todos modos, que se divida al hedonismo
en ético y psicológico.
El hedonismo en la actualidad
En la época contemporánea la figura más relevante dentro del hedonismo
es el filósofo francés Michel Onfray que apuesta por el hecho de que hay
que darle más importancia al ser que al tener. Eso supone disfrutar de las
pequeñas cosas de la vida tales como escuchar, gustar, oler y apostar por
las pasiones.
En este sentido, y también en la etapa más actual, es muy importante la
escritora y sexóloga Valerie Tasso quien parte también del hedonismo para
explicar la vida. En su caso concreto, dice que dicha filosofía es la que deja
patente que nuestra existencia debe ser tomada como la búsqueda del
placer en la que el cuerpo es un aliado y en la que el tiempo es más
importante que el dinero.
La condena religiosa
Cabe destacar que diversas religiones condenan al hedonismo por
considerar que carece de moral. La religión católica, por ejemplo, sostiene
que el hedonismo atenta contra los valores de su dogma, ya que privilegia
el placer por encima del amor al prójimo e incluso a Dios.
Entre los principales preceptos de la vida hedonista, se destacan la
decisión y voluntad para darse gustos, el hecho de preservar tiempo para
realizar actividades que generen un disfrute y la intención de gozar de las
emociones placenteras sin racionalizarlas.

También podría gustarte