Está en la página 1de 32

Sobre electrónico EA2AF1610-B717-4A9C-A1C4-170222218FEC

CONTRATO DE CONCESIÓN

Conste por el presente documento el CONTRATO DE CONCESIÓN que celebran:

● COLEGIOS PERUANOS S.A., con RUC Nº 20510713363, con domicilio en Av. Carlos Villarán 140, Piso 9,
Distrito de La Victoria, Provincia y Departamento de Lima, debidamente representada por el señor Jorge
Luis Carrión Saavedra, identificado con DNI Nº 41745845, según poderes inscritos en la Partida
Electrónica Nº 11747255 del Registro de Personas Jurídicas de la Oficina Registral de Lima (“CPSA”); y,
● CATALINA CATERING SAC identificada con RUC Nº 20563538792 con domicilio en Jr. Los Laureles MZ. J
INT 324 P-4, debidamente representada por Vicenta Celia Chacpaidentificado con DNI N° 41192362,
facultado según poderes inscritos en la partida electrónica N° 13253719 del Registro de Personas
Jurídicas de la Oficina Registral de Lima. (el “Concesionario”)

En los términos y condiciones siguientes:

CLÁUSULA PRIMERA: ANTECEDENTES

1.1. CPSA es una persona jurídica constituida y vigente según las leyes peruanas, que tiene por objeto social
la promoción, conducción y gestión de centros educativos.

1.2. Por su parte, el Concesionario es una persona jurídica constituida y vigente según las leyes peruanas,
que tiene por objeto social dedicarse a la administración de cocinas saludables. En este sentido, el
Concesionario declara que cuenta con amplia experiencia para administrar el servicio de concesionario
descrito en la cláusula segunda.

CLÁUSULA SEGUNDA: OBJETO

2.1. En virtud del presente Contrato, CPSA otorga en concesión a favor del Concesionario las Áreas, para
provisión del servicio de almuerzo y la administración de cocina saludable (los “Servicios”) a favor de los
estudiantes y a favor del personal administrativo y/o visitas, en la Sede ubicada en:AV. El Parque n°
760(el “Centro Educativo”). La presente concesión se desarrollará de manera exclusiva, por lo que
ninguna otra empresa o persona podrá vender alimentos dentro del Centro Educativo, durante el
horario de atención indicado en el artículo 5.8 del presente contrato, así como también en actividades
en general realizadas dentro de las instalaciones del centro educativo (IP Unidad, IP Showcase,
Encuentro de Líderes Estudiantiles, Innova Day, Conoce a tus maestras, Parent’s Day, Open Class, Día
del Maestro, Innova Fest, Semana Innova Schools, Encuentro de PPFF, Clausura, Graduación).

2.2. Las especificaciones y descripciones de las instalaciones con las que contará el concesionario del centro
educativo se encuentran detalladas en el Anexo 1 del presente Contrato, Anexo que debidamente
suscrito por las partes forma parte integrante de este documento (las “Áreas”)

CLÁUSULA TERCERA: CONTRAPRESTACIÓN Y FORMA DE PAGO

3.1. El Concesionario pagará a CPSA una contraprestación de S/ 835 Soles, incluido el IGV.

3.2. CPSA emitirá los primeros diez (10) días hábiles de cada mes al Concesionario una factura por el objeto
del contrato, según el Reglamento de Comprobantes de Pago, que deberá ser cancelado por el
Concesionario de acuerdo al numeral 3.3. La factura emitida no es conformidad de pago.

3.3. La contraprestación será cancelada en forma mensual con fecha de vencimiento el último día de cada
mes.

3.4. A partir de los quince (15) días de incumplimiento, CPSA está facultado a reportar al Concesionario a las
Centrales de Riesgo por las facturas pendientes de pago.
Sobre electrónico EA2AF1610-B717-4A9C-A1C4-170222218FEC

3.5. El concesionario deberá entregar en un plazo máximo de 3 días calendarios, contados desde la fecha
efectiva de pago, el comprobante de pago respectivo al Coordinador de Operaciones y Administración
del Centro Educativo. El comprobante de pago deberá ser remitido al correo
reny.segura@innovaschools.edu.pepara la verificación correspondiente. En caso de no cumplir con
enviarlo en el plazo establecido se procederá con el cierre temporal del concesionario, hasta que se
regularice dicho abono. Siendo responsabilidad del Concesionario regularizar el envío del comprobante
de pago a la brevedad posible puesto que ello no impedirá que se siga efectuando la contraprestación
correspondiente. En caso de no cumplir con el pago correspondiente durante dos (2) meses consecutivos,
CPSA se encuentra facultado para resolver el contrato.

3.6. Asimismo, a la firma del presente documento el Concesionario entrega en calidad de Fondo de Garantía
la suma equivalente a 02 (dos) meses de renta, el cual será entregado y/o actualizado a la finalización del
presente contrato previa verificación del estado de conservación de los bienes muebles e inmuebles
cedidos por el Centro Educativo para el funcionamiento del comedor. El monto antes indicado no
generará ningún tipo de interés.

CLÁUSULA CUARTA: PLAZO

4.1. El plazo de vigencia del presente Contrato empieza a transcurrir desde su suscripción hasta la finalización
del año escolar; es decir, el plazo empezará a transcurrir desde el 01 de marzo del 2024 y 2025 y
culminando indefectiblemente el 26 de diciembre del 2024 y 2025. No obstante, se precisa que del 12
al 29 de febrero del 2024 y 2025, el Concesionario deberá proceder con instalarse en la sede
correspondiente por lo que deberán suscribir un acta de instalación conforme al Anexo 9 del presente
contrato, durante dicho período de instalación, el Concesionario no se encuentra obligado a pagar
contraprestación; sin embargo, será responsable por el incumplimiento de alguna otra obligación
señalada en el presente contrato.

4.2. Finalizado el presente contrato, ya sea por vencimiento del plazo de vigencia y/o por su resolución
anticipada, el Concesionario se obliga a devolver a CPSA las Áreas en un plazo no mayor de siete (07)
días calendarios, y en perfecto estado de conservación, salvo el desgaste causado por el uso normal y
ordinario de las mismas, y deberán suscribir un acta de desinstalación conforme al Anexo 10 del
presente contrato.

4.3. En caso el Concesionario no cumpla con entregar las Áreas en el plazo señalado en el párrafo
precedente, se le aplicará una penalidad de S/ 50.00 (Cincuenta y 00/100 Soles) por cada día que
permanezca en las Áreas, sin perjuicio de la indemnización por daño ulterior que tenga derecho a exigir
CPSA.

4.4. Finalizado el presente contrato, ya sea por vencimiento del plazo de vigencia y/o por su resolución
anticipada, y habiendo transcurrido un plazo no mayor de siete (07) días calendario, CPSA podrá
disponer de los bienes y valores de cualquier especie de propiedad de la concesionaria y/o terceros, que
hayan sido dejados en el interior de las instalaciones entregadas en concesión.

CLÁUSULA QUINTA: DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL CONCESIONARIO

Constituyen derechos y obligaciones del Concesionario las que se detallan a continuación:

5.1. Pagar puntualmente a CPSA el monto de contraprestación pactado, dentro del plazo establecido en la
Cláusula Tercera. En caso el Concesionario adeude un mes, CPSA enviará una comunicación
requiriendo el pago dentro de los diez (10) días calendario siguientes. Si no cumpliera con pagar el o
los montos adeudados en el plazo establecido, CPSA dará por resuelto el presente contrato, debiendo
el Concesionario retirar los equipos y activos de su pertenencia dentro de los siete (07) días calendario
siguientes.

5.2. El concesionario debe cumplir el Código de Conducta y Ética Para Proveedores de CPSA descrita en el
Anexo 04.
Sobre electrónico EA2AF1610-B717-4A9C-A1C4-170222218FEC

5.3. El concesionario debe presentar la Declaración Jurada de Proveedores de CPSA descrita en el Anexo
05.

5.4. El concesionario deberá entregar un menú diario de almuerzo al Agente de Seguridad del Centro
Educativo, sin costo alguno y con las mismas condiciones de los menús que se sirven a los alumnos o
personal administrativo.

5.5. Mantener un nivel mínimo de satisfacción del 70% entre sus usuarios, en la encuesta de satisfacción
que realizará CPSA a fin de año. Queda expresamente establecido que los resultados de la encuesta
serán tomados en cuenta para la posible renovación del contrato y/o resolución del Contrato.

5.6. Cumplir a cabalidad con el Reglamento de la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable (Ley N°
30021), Decreto Supremo Nº 017-2017-SA y el Esquema de Trabajo Para Concesionario de Alimentos
de Innova Schools el cuál se adjunta al presente contrato (Anexo 06).

5.7. El concesionario debe de contar con un Programa de Buenas Prácticas de Manipulación y el Programa
de Higiene y Saneamiento.

5.8. Cumplir a cabalidad con lo establecido en la Ley N° 30884 Ley que regula el plástico de un solo uso y
los recipientes o envases descartables.

5.9. El Concesionario se encargará del equipamiento general de las Áreas (cocinas, electros, menajes,
frigoríficos, exhibidores, entre otros) para su adecuado funcionamiento. Los equipos a instalar
deberán ser comunicados al Coordinador de Operaciones y Administración - COA del centro de
educativo quien a su vez derivará la solicitud al área de Operaciones de CPSA, para su aprobación.
CPSA proporcionará al Concesionario dentro del área asignada: una campana extractora, un lavadero
con dos pozas y dos mesas de trabajos. Todos estos equipos son de material quirúrgico y entregados
en perfecto estado de funcionamiento.

5.10. Mantener las Áreas en perfecto estado de limpieza, conservación y seguridad. En ese sentido, será
responsable por la integridad de las instalaciones y bienes que se encuentren en las Áreas; en caso de
producirse algún siniestro que destruya o deteriore las instalaciones otorgadas en concesión y siempre
que haya ocurrido éste por causa imputable al Concesionario, CPSA retendrá el fondo de garantía para
cubrir los gastos ocasionados, caso este importe no fuera suficiente el concesionario deberá asumir lo
restante.

5.11. No obstante que CPSA asuma el costo de los servicios de luz, agua y desagüe, el Concesionario asumirá
todos los gastos y/o costos que demanden el mantenimiento ordinario de las instalaciones de
electricidad y agua.

5.12. Prestar los Servicios durante el horario de trabajo de la sede de CPSA, esto es, de lunes a viernes, de
8:00 am a 4:30 pm, así como también en actividades en general realizadas dentro de las instalaciones
del centro educativo.

5.13. El Concesionario cumplirá con todos y cada uno los términos establecidos en los Anexos 2, 3, 4, 5, 6, 7
y 8.

5.14. Contar con la cantidad suficiente de menús, insumos, utensilios, menajes, entre otros, teniendo en
cuenta el número de personas que estudian, trabajan o visitan el Centro Educativo y, además, deberá
estar listo para la preparación inmediata de alimentos en caso surja una contingencia.

5.15. Disponer de un personal y/o establecer un procedimiento que le permita realizar el cobro directo a
sus comensales. Queda expresamente establecido que CPSA no se hace responsable por las deudas
que se puedan generar por los Servicios contratados por los padres de familia y/o colaboradores de
CPSA.
Sobre electrónico EA2AF1610-B717-4A9C-A1C4-170222218FEC

5.16. Entregar a sus comensales boleta, factura o comprobante por el servicio prestado. Asimismo, deberá
presentar al Coordinador de Operaciones y Administración - COA , una Declaración Jurada del volumen
de ventas mensuales realizadas según el formato que se indique, dentro de los 05 (cinco) días útiles al
cierre de cada mes. En caso de no cumplir con enviarlo en el plazo establecido se procederá con el
cierre temporal del concesionario, hasta que se regularice el envió. Siendo responsabilidad del
Concesionario regularizar el envío de la Declaración Jurada a la brevedad posible puesto que ello no
impedirá que se siga efectuando la contraprestación correspondiente y sumará para la evaluación final
para la próxima renovación.

5.17. EL Concesionario podrá utilizar y/o instalar en las ÁREAS su marca, emblema, logotipo, signo distintivo
y/o mobiliario, previa evaluación y aprobación del área de Marketing de CPSA del cumplimiento del
Formato establecido por CPSA.

5.18. Deberá utilizar individuales de papel sobre alimentación saludable en las bandejas que utilice para
prestar el servicio de alimentación. La elaboración del arte es responsabilidad del concesionario y
estará sujeto a la aprobación de CPSA.

5.19. Deberá atender durante todo el horario fijado, con las máximas condiciones de eficiencia, cordialidad
e higiene.

5.20. Programar charlas de seguridad en manejo de extintores, manipulación de gas, evacuación, primero
auxilios. Asimismo, se obliga a participar en las actividades de seguridad y salud en el trabajo
programadas por CPSA.

5.21. La fumigación queda a responsabilidad de CPSA, el concesionario deberá coordinar con el Coordinador
de Operaciones y Administración - COA de cada sede para la programación respectiva.

5.22. El Concesionario deberá de realizar cambio y/o mantenimiento de filtros de la campana extractora de
forma semestral durante el periodo de plazo del presente contrato, debiendo presentar un
cronograma a CPSA, además de entregar una copia de la constancia de prestación del servicio.

5.23. El Concesionario deberá presentar constancia de operatividad del balón de gas con una periodicidad
anual, el mismo que deberá ser de estándar industrial (45Kg.).

5.24. Dar mantenimiento preventivo y correctivo a las trampas de grasa de manera semanal, garantizando
que las descargas residuales vertidos en el sistema de alcantarillado sanitario se encuentren dentro
de los parámetros del Reglamento de Valores Máximos Admisibles (VMA). Las sanciones, del tipo que
sean, producto de su incumplimiento, serán asumidos por el Concesionario.

5.25. El concesionario debe presentar un cronograma a CPSA, de la programación de los mantenimientos,


además de entregar una evidencia de su ejecución al Coordinador de Operaciones y Administración -
COA.

5.26. Entregar una copia de las llaves de las puertas de acceso a las AREAS. Éstas deberán ser entregadas al
Coordinador de Operaciones y Administración - COA de la sede.

5.27. Prestar las facilidades para que personal de CPSA y/o Empresas contratadas externas realicen la
inspección y control de calidad de manera inopinada (sin aviso previo). Luego de la inspección, CPSA
levantará un acta en la cual dejará constancia de las observaciones y/o incumplimiento de lo
establecido en el presente contrato, Reglamento de la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable
(Ley N° 30021) y el Esquema de Trabajo para Concesionario de Alimentos de Innova Schools,
otorgando un plazo de 72 (setenta y dos) horas para subsanar sus observaciones. En caso de no cumplir
con enviarlo en el plazo establecido se procederá con el cierre temporal del concesionario, hasta que
se regularicen las observaciones. Siendo responsabilidad del Concesionario regularizar las
observaciones a la brevedad posible puesto que ello no impedirá que se siga efectuando la
Sobre electrónico EA2AF1610-B717-4A9C-A1C4-170222218FEC

contraprestación correspondiente. En caso reciba observaciones en dos inspecciones continuas


y/o0020alternadas, CPSA tendrá la potestad de resolver el contrato.

5.28. Todo alimento que se exhiba en el comedor deberá estar siempre cubierto y aislado dentro de un
aparador, alacena o vitrina garantizando su salubridad.

5.29. Deberá gestionar la licencia de funcionamiento que por ley corresponde para la prestación del servicio
que brindará en las Áreas.

5.30. Entregar a CPSA una constancia de mantenimiento y operatividad de la campana y del sistema de
extracción firmada por ingeniero mecánico-electricista, al fin de sus actividades.

5.31. Limpiar y desinfectar de forma diaria al término del servicio pisos, mesas, sillas, utensilios y toda
superficie de trabajo y/o servicio.

5.32. En caso el o los representantes del concesionario sean padres de familia de CPSA estos no deberán
tener deuda alguna con la empresa antes y durante el periodo de relación contractual.

5.33. Al término del contrato deberá de entregar el área de cocina y alacena, pintada y en buen estado de
conservación. Para ello deberá utilizar pintura color blanco Vencelatex Vencedor. En caso de que el
Concesionario no cumpla con ejecutar lo antes indicado, CPSA podrá contratar a un tercero para que
ejecute estas actividades, descontando el costo del Fondo de Garantía.

5.34. El Concesionario queda expresamente impedido de utilizar la denominación social, marcas y logotipos
de CPSA incluyendo marcas de servicios, lemas comerciales y en general cualquier signo distintivo que
utilice CPSA para distinguirse en el mercado peruano y el extranjero, en el desarrollo de las actividades
de su objeto social. Las prohibiciones estipuladas en esta cláusula se entienden de carácter y alcance
amplio, debiendo entenderse como meramente enunciativas y no limitativas de los derechos de CPSA
en lo que atañe a la titularidad de los signos distintivos que utiliza en el mercado.

CLÁUSULA SEXTA: PERSONAL DEL CONCESIONARIO

6.1. CPSA es un centro educativo de nivel inicial, primaria y secundaria, por lo que el Concesionario
brindará sus servicios a los alumnos, quienes son menores de edad. En ese sentido, el personal del
Concesionario realizará sus labores en estricto cumplimiento del Código de los Niños y Adolescentes
(Ley N°27337), teniendo conocimiento que, en caso de incumplimiento y/o daño psicológico, físico o
sexual, pueden verse inmersos en denuncias policiales o ante la fiscalía.

6.2. Las partes expresamente declaran que el presente contrato es de naturaleza civil, por lo que queda
establecido que el Concesionario ni sus trabajadores están sujetos a relación de dependencia y/o
subordinación alguna frente a CPSA, no pudiendo apartarse de las especificaciones e indicaciones que
regulan el presente contrato. El Concesionario se obliga a contar con personal debidamente
contratado bajo las leyes peruanas.

6.3. El Concesionario podrá contratar el número de personas que considere necesario para la ejecución
idónea del servicio materia del presente contrato, comprometiendo la participación de personal
especializado en la materia, con la experiencia y conocimientos necesarios.

6.4. El personal del Concesionario deberá ser calificado, recibiendo especialización en las labores que
desempeña, mediante una adecuada y permanente capacitación con el propósito de dar una eficiente
y esmerada atención. Además, el personal que ofrece atención al público debe llevar en lugar visible
un distintivo en el que se consigne su nombre completo y el del Concesionario.

6.5. EL Concesionario durante todo el horario de trabajo, se obliga a mantener a su personal de servicio
debidamente uniformado, en condiciones adecuadas de aseo, correcta presentación, tanto en la
Sobre electrónico EA2AF1610-B717-4A9C-A1C4-170222218FEC

higiene personal, estado de salud, así como trato cortés a los clientes de los comedores y quioscos.
Igualmente, se obliga a mantener las Áreas en buenas condiciones de funcionamiento y limpieza,
quedando entendido que observará todas las normas reglamentarias municipales y legales sobre
sanidad.

6.6. El personal del Concesionario deberá contar con el esquema de vacunación completo, conforme a las
disposiciones que emita la autoridad sectorial (Ministerio de Salud, Ministerio de Educación u otra
entidad).

6.7. El personal que labore en el Concesionario deberá cumplir con los protocolos de bioseguridad
establecidos en las Sedes de CPSA, hacer uso de la mascarilla conforme a las indicaciones de las
autoridades y hacer el llenado de la Ficha Sintomatológica en caso corresponda.

6.8. EL Concesionario se obliga a tener al personal de manipulación de alimentos en condiciones máximas


de higiene, con vestimenta adecuada de trabajo (uniforme, mandil, cubierta de cabello), durante su
horario de labores, utilizando guantes descartables para manipular y servir alimentos.

6.9. El Concesionario se obliga a que su personal cuente con el Carné de Sanidad vigente y expedido por el
Ministerio de Salud. En caso exista algún incumplimiento por parte del Personal del Concesionario
sobre los requisitos sanitarios obligatorios, el Concesionario asume toda la responsabilidad en caso de
multa por las entidades públicas.

6.10. El personal del concesionario deberá de hacer uso de uniforme y los implementos de seguridad como
se especifica en el esquema de trabajo adjunto al presente.

6.11. El personal del concesionario deberá registrar su ingreso y salida del centro educativo y se regirá a los
protocolos de seguridad de CPSA.

6.12. Asimismo, el Concesionario deberá eliminar diariamente los restos y residuos de alimentos y desechos
en general, en bolsas de plástico y dentro de recipientes adecuados con tapa, e instruir a su personal
para que disponga la basura en el lugar asignado para su recojo y eliminación. De igual forma debe
segregar en el origen los residuos generados: Orgánicos (contenedores de color marrón) y no
aprovechables (contenedores de color negro), llevando un control del peso por cada residuo y por
cada mes"

6.13. EL Concesionario se obliga a pagarle la remuneración a su personal a tiempo y de presentarse


ausentismo, deberá cubrir el puesto sin afectar el servicio. En caso de incumplimiento del pago de las
obligaciones laborales, el Concesionario es el único obligado a responder ante las autoridades
administrativas y/o judiciales.

6.14. En caso exista algún incumplimiento de cualquier índole laboral por parte del Concesionario sobre su
personal, el único responsable a asumir los costos que se generen en sede administrativas y/o
judiciales es el Concesionario, por ser el único empleador.

6.15. Todo personal del Concesionario debe ser mayor de edad y tener buena salud física y mental.

6.16. El Concesionario se compromete a mantener, permanentemente, personal calificado y adecuado para


la prestación de los servicios materia del presente contrato, obligándose a retirar del lugar al personal
que CPSA considere no idóneo, que cometiere faltas graves contra la moral y las buenas costumbres
y/o disciplina. CPSA podrá solicitarle a el Concesionario el retiro inmediato de un personal que no
cumpla con los requerimientos del servicio o haya realizado alguna falta grave.

6.17. El Concesionario será responsable de los daños, pérdidas y/o sustracción que pudiera ocasionar el
personal asignado al servicio, debiendo reparar o reemplazar a satisfacción de CPSA los bienes de su
propiedad.
Sobre electrónico EA2AF1610-B717-4A9C-A1C4-170222218FEC

6.18. En materia de seguridad y salud en el trabajo, el Concesionario declara tener la obligación de capacitar
y brindar los Equipos de Protección Personal a sus trabajadores para la prevención de incidentes o
accidentes laborales dentro de su centro de trabajo. Asimismo, el Concesionario declara que cumple
con todas las obligaciones en materia de seguridad y salud de trabajo. En ese sentido, en caso ocurra
algún accidente, daño, invalidez o incidente a sus trabajadores o terceros contratados, el único
responsable para asumir los costos laborales, civiles, penales y otros es el Concesionario.

6.19. El Concesionario deberá contratar todos los seguros que le obliguen las leyes peruanas, como el seguro
complementario de trabajo de riesgo, seguro de salud y pensión para cada uno de sus trabajadores.
El Concesionario deberá tener siempre vigente y a disposición inmediata los N° de póliza de sus
trabajadores.

6.20. 6.20 El Concesionario ESTÁ EN LA OBLIGACIÓN DE CONTRATAR PERSONAL QUE CUENTE CON
CERTIFICADOS VIGENTES DE NO PRESENTAR ANTECEDENTES POLICIALES, PENALES NI JUDICIALES. De
contar con personal de origen extranjero; estos deben TENER CARNÉ DE EXTRANJERÍA O PASAPORTE
VIGENTE, tal como se establece en el numeral 5.2.3.3 de la RM N.° 330-2019-MINEDU. Asimismo, el
Concesionario deberá entregar a CPSA una copia del documento de identidad (DNI), carné de
extranjería o pasaporte de la integridad de su personal para que estos sean registrados en el REGIEP.

CLÁUSULA SÉTIMA: OBLIGACIONES TRIBUTARIAS DEL CONCESIONARIO

7.1. CPSA se reserva el derecho de controlar y verificar el cumplimiento de las normas en materia tributaria
por parte del Concesionario especialmente las relativas al otorgamiento de comprobantes de pago por
la venta de bienes y/o prestación de Servicios en las Áreas. Para tal fin, el Concesionario deberá brindar
todas las facilidades del caso.

7.2. En caso de verificarse el incumplimiento de las obligaciones señaladas en el numeral 7.1. anterior por
parte del Concesionario, ya sea que tal verificación la haya realizado directamente CPSA o la
Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT), CPSA se encuentra plenamente
facultado para resolver de pleno derecho y en forma automática el presente Contrato.

CLÁUSULA OCTAVA: OBLIGACIONES LABORALES DEL CONCESIONARIO Y VÍNCULO LABORAL

8.1. Son de cuenta y cargo del Concesionario en forma exclusiva, el pago de sueldos y/o salarios del
personal que contrate para la atención de los Servicios, el cual recibirá cuando menos la remuneración
mínima legal establecida, por jornada laboral de ocho (8) horas diarias, más las asignaciones,
bonificaciones y otras obligaciones que asigne el Estado. Igualmente, son de cuenta y cargo del
Concesionario el pago de los tributos que afecten su actividad en las Áreas, principalmente, las
contribuciones al Gobierno Central, Seguridad Social, Administradoras de Fondos de Pensiones, y
demás tributos o aportaciones creados o por crearse. El concesionario deberá presentar a CPSA la
Constancia de Alta de sus trabajadores expedida por SUNAT.

8.2. El Concesionario cumplirá las obligaciones que las normas le imponen como empleador de acuerdo
con el tipo de empresa constituida evidenciado con la Constancia de Alta emitida por la SUNAT.

8.3. En consecuencia, en caso CPSA se vea involucrado en cualquier acción judicial, administrativa o similar,
proceso, reclamo o investigación presentado o interpuesto por el Concesionario, su personal a cargo,
sus proveedores o por cualquier tercero que mantenga relaciones civiles o comerciales con el
Concesionario, éste deberá indemnizar a CPSA por los gastos legales y/o de cualquier otro tipo en que
ésta haya incurrido para la defensa contra tales acciones, juicios, procesos, reclamos o investigaciones.
Asimismo, el Concesionario indemnizará a CPSA por cualquier pérdida, contingencia, daño o perjuicio
que sea resultado de las acciones, juicios, procesos, reclamos o investigaciones antes señaladas.

CLÁUSULA NOVENA: RESPONSABILIDAD


Sobre electrónico EA2AF1610-B717-4A9C-A1C4-170222218FEC

9.1. EL Concesionario asume la responsabilidad de prestar los servicios de cocina y de atención a favor de
los alumnos y de los colaboradores en la sede del centro educativo que opera CPSA, por su cuenta y
riesgo, con autonomía técnica, administrativa y con personal dependiente exclusivamente bajo su
subordinación. El servicio será prestado en las mejores condiciones disponibles, obligándose a vender
alimentos y bebidas de la mejor calidad conforme a lo establecido en el Anexo 4 y 6, así como a brindar
un óptimo servicio y atención a la comunidad del Centro Educativo, cumpliendo con todas las normas
legales aplicables a las estipulaciones contractuales.

9.2. De acuerdo con lo establecido en el numeral 9.1. precedente, queda expresamente acordado entre
las partes que CPSA no asumirá responsabilidad alguna frente a cualquier tipo de accidente dentro o
fuera de las Áreas que operará el Concesionario, como consecuencia de la ocurrencia de uno
cualesquiera de los siguientes hechos: (i) uso de alimentos vencidos y/o en mal estado; (ii) mal
funcionamiento de algunas de las cocinas y/o demás artefactos utilizados por el Concesionario, (iii)
incumplimientos relacionados a temas laborales y en general cualquier incumplimiento establecido en
el presente contrato.

9.3. En este sentido, en caso CPSA y/o los miembros de su Directorio, Gerencia y personal, se vea(n)
involucrado(s) como demandado, denunciado, tercero civilmente responsable o en cualquier
condición en toda y cualquier acción judicial, demanda, reclamo, investigación y/o denuncia ante
cualquier fuero, incluyendo el fuero civil, penal y/o administrativo, interpuesto o presentado por
cualquier tercero, incluyendo personas o sus herederos que hubieran sido afectadas por fallecimiento,
daños o pérdidas corporales y/o a su propiedad, por causa de algún accidente ocurrido como
consecuencia de los hechos mencionados en el numeral 9.2. anterior, el Concesionario se compromete
a indemnizar a CPSA y/o los miembros de su Directorio, Gerencia y personal por todas las pérdidas,
daños, perjuicios, gastos legales, costas y costos del proceso, sin reserva ni limitación alguna que sufra
o en que incurra CPSA derivados u originados de tales acciones, juicios, procesos, reclamos o
investigaciones, incluyendo pero sin limitarse a los gastos y honorarios de abogados en que hubiera
incurrido e incurra CPSA y/o los miembros de su Directorio, Gerencia y personal, en su defensa.
Asimismo, el Concesionario indemnizará a CPSA por cualquier pérdida, contingencia, daño o perjuicio
que sea resultado de tales acciones, juicios, procesos, reclamos o investigaciones.

CLÁUSULA DÉCIMA: RESOLUCIÓN

10.1. Las partes acuerdan que CPSA podrá resolver, sin expresión de causa, el presente Contrato mediante
la remisión de una comunicación simple al Concesionario. Para tal efecto, la resolución operará en el
momento en que CPSA le comunique a el Concesionario, en el domicilio señalado en el presente
documento, que hace valer la presente clausula resolutoria. La resolución pactada no genera
responsabilidad para CPSA. Asimismo, en caso el Concesionario incumpla cualquiera de las
obligaciones a su cargo pactadas en las Cláusulas Tercera, Quinta, Sexta, Sétima, Octava, Novena y
Undécima del presente Contrato, CPSA podrá resolver el presente contrato de conformidad con lo
establecido en el Artículo 1430º del Código Civil.

10.2. En caso opere la resolución del contrato, el Concesionario deberá retirar los equipos y activos de su
pertenencia dentro de los siete (07) días calendario siguientes contados desde la fecha efectiva de
resolución.

10.3. La resolución por incumplimiento establecida en el párrafo precedente se pacta sin perjuicio de la
obligación del Concesionario de pagar la contraprestación mensual y/o de indemnizar a CPSA por los
daños y perjuicios que su incumplimiento le pudiera haber ocasionado.

CLÁUSULA UNDÉCIMA: CESIÓN

Queda expresamente establecido que el Concesionario no podrá ceder, transferir total ni parcialmente, ni
traspasar el presente Contrato o cualquiera de los derechos u obligaciones derivados del mismo a favor de
Sobre electrónico EA2AF1610-B717-4A9C-A1C4-170222218FEC

terceros, ni ceder su posición contractual, salvo autorización expresa y por escrito de CPSA. El incumplimiento
de la presente cláusula traerá como consecuencia que se resuelva el presente contrato.

CLÁUSULA DUODÉCIMA: ACUERDO TOTAL

El presente Contrato y sus Anexos constituyen el acuerdo y entendimiento íntegros a los que han llegado las
partes con relación al objeto materia del presente instrumento y sustituyen todas las negociaciones y todos
los acuerdos celebrados previamente. Ninguna modificación de este Contrato entrará en vigencia a menos
que conste en un documento escrito firmado por un representante autorizado de cada una de las partes.

CLÁUSULA DÉCIMOTERCERA: INDIVISIBILIDAD DEL CONTRATO

La invalidez o inexigibilidad de cualquier disposición del presente Contrato no perjudicará la validez o


exigibilidad de las demás disposiciones, las cuales permanecerán con plena vigencia y efecto. Las partes
pondrán todo de su parte para alcanzar los objetivos de la disposición nula a través de una estipulación nueva
legalmente válida.

CLÁUSULA DÉCIMO CUARTA: DOMICILIO

Las partes señalan como domicilio contractual los que aparecen en el encabezado del presente Contrato.

Todas las comunicaciones y/o notificaciones judiciales o extrajudiciales se dirigirán válidamente a dichos
domicilios, salvo que medie previo aviso comunicado por carta notarial con quince (15) días de anticipación
indicando la variación del domicilio, en cuyo caso las comunicaciones y/o notificaciones deberán hacerse al
nuevo domicilio. Toda variación de domicilio deberá circunscribirse al radio urbano de Lima.

CLÁUSULA DÉCIMOQUINTA: SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS

En el supuesto que se generase alguna controversia, discrepancia, reclamación o conflicto de intereses como
consecuencia de la celebración y/o interpretación del presente Contrato o en relación con el mismo,
incluyendo aquellas que se refieran a su posible nulidad, salvo los casos señalados en el párrafo anterior, las
partes dejan establecido que los mismos serán solucionados de buena fe mediante trato directo.

Sin embargo, en caso de que la controversia, discrepancia, reclamación o conflicto de intereses suscitada
entre las partes, referidas en el párrafo anterior, no pudiera ser resuelta por ellos dentro del plazo de cinco
(5) días de cursada la respectiva notificación por la parte afectada, las partes se someten a la jurisdicción de
los Jueces y Tribunales de Lima – Cercado.

CLÁUSULA DÉCIMOSEXTA: APLICACIÓN SUPLETORIA DE LA LEY

En todo lo no previsto por las partes en el presente Contrato, ambas se someten a lo establecido por las
normas del Código Civil y demás del sistema jurídico peruano que resulten aplicables.

En señal de conformidad y aprobación, las partes suscriben el presente Contrato en tres (3) ejemplares de
igual tenor y valor, a los Veinte días del mes de «mes de firma del contrato» del año Dos mil veinticuatro

COLEGIOS PERUANOS S.A. EL CONCESIONARIO


Sobre electrónico EA2AF1610-B717-4A9C-A1C4-170222218FEC

ANEXO 1

Las ÁREAS otorgadas en concesión al CONCESIONARIO son:

- Área de Cocina:
o Campana extractora
o Red de gas
o Espacio para almacén
o Sistema de extracción
o Lavaderos x 2 pozas
o Mesas de trabajo x 1 unidad
o Red de drenaje
o Sensor temperatura en área de cocina
o Sensor de humo en área de depósito
Sobre electrónico EA2AF1610-B717-4A9C-A1C4-170222218FEC

ANEXO 2

CHECK LIST INSTALACION DE MATERIALES

Responsable:
Fecha de Instalación: Sede:

Relación de Equipos, menaje de Cocina y Quiosco de propiedad del CONCESIONARIO.

ITEM DESCRIPCION CANTIDAD ESTADO OBSERVACION FINAL

ANEXO 3
Sobre electrónico EA2AF1610-B717-4A9C-A1C4-170222218FEC

Monto mínimo, sujeto a variación por cada sede:

Costo del menú de los alumnos………………………………………………S/ 10.00


Costo del menú de los profesores y administrativos………………………S/ 10.00
Costo del menú para comensales externos al Centro Educativo…………S/ 15.00
Costo del menú para el agente de seguridad del Centro Educativo………sin costo.

ANEXO 04
Sobre electrónico EA2AF1610-B717-4A9C-A1C4-170222218FEC

Código de Conducta y Ética para Proveedores

Colegios Peruanos S.A. (En adelante, la Compañía) se compromete a actuar de manera honesta y ética y se
espera la misma conducta de todos sus proveedores. Por ello, plasma en este documento los lineamientos
de comportamiento adecuado y conducta ética para sus proveedores, las que son de obligatorio
cumplimiento.

El incumplimiento de alguna de las disposiciones que se indica a continuación será considerado falta muy
grave para los colaboradores y es causal de resolución de contrato – sin posibilidad de indemnización o
penalidad – para los proveedores.

Informes y registros precisos


Los proveedores deben mantener registros precisos sobre todos los asuntos referidos a sus transacciones con
la Compañía, como el estado de cuenta de gastos y pagos recibidos, y se comprometen a que los mismos sean
lícitos y hayan sido oficialmente aprobados por la Compañía. Asimismo, deben presentar comprobante de
pago de cualquier pago que se haya realizado a nombre de la Compañía, de lo contrario dicho pago no será
reconocido. Si el proveedor cobra a la Compañía por el tiempo de sus empleados, se deben mantener
registros de tiempo, completos y precisos. Los proveedores no deben demorar el envío de sus facturas o, de
otro modo, tramitar el cobro de un gasto fuera de su periodo contable correspondiente. El área que contrata
el servicio es responsable por el cumplimiento de esta obligación.

Bienes e información
Los proveedores deben proteger los bienes y la información de la Compañía. Los proveedores a quienes se
les haya dado acceso a las instalaciones y bienes de la Compañía, ya sean tangibles o intangibles, deben
utilizarlos para los fines contratados por la Compañía, dentro del alcance establecido y salvaguardando su
existencia. Los proveedores a quienes se les ha dado acceso a información confidencial de la Compañía no
deben compartir dicha información salvo que exista autorización expresa de la Compañía para ello. Si un
proveedor cree que por error se le ha autorizado el acceso a información confidencial de la Compañía, debe
notificar el hecho de inmediato a la persona de su contacto en la Compañía y abstenerse de distribuir la
información.

Los proveedores no deben compartir con ninguna persona de la Compañía la información relativa a otra
persona u organización si tienen una obligación contractual o legal que les prohíbe compartir esa información.

El proveedor se obliga a cumplir con todas las normas y prácticas de la Compañía en materia de seguridad y
salud en el trabajo y con todas las leyes de seguridad y los estándares publicados por las autoridades
gubernamentales y locales.

Sobornos y corrupción
La Compañía tiene una política de tolerancia cero en cuanto a ofrecer o aceptar sobornos o cometer cohecho.
Los proveedores no pueden transferir nada de valor, directa o indirectamente, a otro con el fin de obtener
un beneficio o ventaja ilegal; aquí se incluyen a funcionarios gubernamentales, empleados de entidades
controladas por el gobierno, empleados de la Compañía o cualquier otra organización. Los proveedores que
actúen en nombre de la Compañía deben cumplir con los lineamientos establecidos en las normas aplicables
en casos de soborno y en los lineamientos establecidos en el presente documento.

Obsequios, comidas, invitaciones y otras atenciones


Los empleados de la Compañía no pueden ofrecer o aceptar cortesías, obsequios, comidas, entretenimientos
de los proveedores, y jamás pueden dar o recibir dinero en efectivo. Se espera que nuestros proveedores
cumplan estas restricciones. En caso se deba programar un viaje o visita promocional con la finalidad de tomar
conocimiento de nuevas tendencias o tecnologías, el viaje deberá estar aprobado de forma expresa por la
Gerencia General.

Conflictos de intereses
Sobre electrónico EA2AF1610-B717-4A9C-A1C4-170222218FEC

Siempre que un colaborador de la Compañía realice negocios en nombre de la empresa, debe actuar según
los mejores intereses de la Compañía y no debe tener una relación, financiera, familiar o de otro tipo, con un
proveedor, si este colaborador es la persona autorizada por la Compañía para tomar la decisión de
contratación del proveedor. Los proveedores no deben tener ningún tipo de relación familiar, financiera u
otra con los empleados de la Compañía con quienes pudiesen interactuar como parte de su compromiso con
la Compañía. Los proveedores deben tener en cuenta que la relación personal que se tenga con un empleado
de la Compañía no debe utilizarse para influenciar al empleado cuando se trate de tomar decisiones de
negocios. Si el proveedor tiene una relación de familia, o de otro tipo, con un empleado de la Compañía, el
proveedor debe comunicar esa información a la Compañía y asegurarse de que el empleado también lo haga.

Hablar sin temor


Si un proveedor quiere reportar un acto reñido con la integridad en el flujo de negocios sostenido con la
Compañía, o alguien actuando en nombre de la Compañía, ha incurrido en un comportamiento ilegal o
inadecuado, puede informarlo a la Compañía a través de la plataforma Integridad Innova
(www.integridadinnova.pe) o a la dirección de nuestra área de Compliance
compliance@colegiosperuanos.edu.pe. Un informe sincero sobre una potencial inconducta no afectará la
relación del proveedor con la Compañía.

Aprobado, CATALINA CATERING SAC

ANEXO 05
DECLARACIÓN JURADA
Sobre electrónico EA2AF1610-B717-4A9C-A1C4-170222218FEC

Yo, Vicenta Celia Chacpa, identificado con DNI N° 41192362, como representante legal de la empresa
CATALINA CATERING SAC con RUC 20563538792 y domicilio fiscal en Jr. Los Laureles MZ. J INT 324 P-4, Perú,
DECLARO BAJO JURAMENTO que en mi representada, en calidad de potencial proveedor de Colegios
Peruanos S.A.
a) NO existe relación familiar o comercial con algún accionista, ejecutivo, directivo o aún con un
empleado de INNOVA SCHOOLS

b) SI existe relación familiar o comercial con algún accionista, ejecutivo, directivo o aún con un empleado
de INNOVA SCHOOLS

El/los vínculo(s) se detallan a continuación:

________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

_______________________________

Firma de Representante Legal

CATALINA CATERING SAC

ANEXO 06

ESQUEMA DE TRABAJO PARA CONCESIONARIO DE ALIMENTOS INNOVA SCHOOLS


Sobre electrónico EA2AF1610-B717-4A9C-A1C4-170222218FEC

El presente esquema de trabajo se encuentra dirigido a las empresas concesionarias de alimentos de los
colegios INNOVA SCHOOLS, con la finalidad de estandarizar el servicio.
Los concesionarios deberán respetar las pautas brindadas por COLEGIOS PERUANOS.
I. LISTA DE PRODUCTOS DE VENTA NO AUTORIZADOS EN CAFETERIA / KIOSKO

● Prohibida la venta de golosinas (galletas, caramelos, chicles, chupetines, chocolates,


frunas, gomas, etc).
● Prohibida la venta de snack envasados (chizitos, papitas, cheese trees, etc).
● Prohibida la venta de gaseosas y jugos envasados.
● Los productos en su mayoría deberán ser elaborados por la empresa concesionaria de
alimentos.
● No se podrá vender productos altamente grasosos (pollo broaster, salchipapa, chorizos
o hot dog), estos últimos deberán ser de marca sugeridas con registro sanitario y
comprado en una tienda de garantía.
● Los complementos como papas al hilo sin octógonos, hay marcas que son en horno
Rational que son bajas en grasa como marca EL Gordito. Y solo una porción muy
significativa.
● Los complementos para los postres deberán ser bajos en azúcar, y significativos. Como
grageas, cobertura de chocolate, galletas para alguna preparación, gelatinas, flanes,
pudines, chantilly etc.

A. SANDWICHES, el pan deberá ser sin bromato.


● HAMBURGUESA CASERA DE CARNE DE RES
● FILETE DE POLLO
● MILANESA DE POLLO CACERA
● POLLO DESHILACHADO SIN PELLEJO
● JAMÓN Y QUESO
● TRIPLES VARIADOS: JAMÓN, QUESO Y HUEVO
● TRIPLE, TOMATE , HUEVO, JAMÓN QUESO Y POLLO ETC.
● PAN CON PALTA, QUESO, HUEVO, ACEITUNA, LOMITO, (EN GENERAL SANDWICH
CASEROS).

B. MINI PLATOS.
● TEQUEÑOS CON QUESO Y GUACAMOLE
● CAUSITA DE POLLO CON VERDURAS
● ARROZ CHAUFA
● PAPITA RELLENA DE CARNE
● HUEVO CON PAPA Y CREMA
● OTROS COMPATIBLES CON ALIMENTACIÓN SALUDABLE

C. FRUTAS
● ENSALADA DE FRUTAS
● FRUTA PICADA CON YOGURT Y CEREAL
● FRESAS CON LECHE CONDENSADA
● SIEMPRE DEBE DE HABER FRUTAS FRESCAS A LA VENTA POR UNIDAD.

D. SNACKS
● CHIFLE SIN OCTÓGONOS O HECHOS EN EL CONCESIONARIO
● MANI
● MANI CONFITADO
● HABAS
● TRIGO ATOMICO
● ARROCILLO BLANCO
● QUINUA POP
● KIWICHA POP
Sobre electrónico EA2AF1610-B717-4A9C-A1C4-170222218FEC

● BARRAS ENERGÉTICAS SIN PRESERVANTES.


● FRUTOS SECOS TOSTADOS.

E.
DULCES
● KEKE CASERO
● GALLETAS CASERAS
● GELATINA
● FLAN
● PUDIN
● ALFAJORES
● BROWNIE
● TORTA DE CHOCOLATE
● PIE DE LIMÓN
● PIE DE MANZANA
● YOGURT CON CEREAL
● BUDIN CASERO
● LECHE ASADA O CREMA VOLTEADA
“EN GENERAL POSTRES CACEROS QUE SE ELABOREN DENTRO DEL CONCESIONARIO”.

F. BEBIDAS
● REFRESCOS NATURALES (CHICHA, MARACUYÁ, MANZANA, CARAMBOLA).
● JUGOS NATURALES (SURTIDO, PIÑA, PAPAYA, FRESA, FRESA CON LECHE, LUCUMA
CON LECHE, PLATANO CON LECHE)
● AGUA EMBOTELLADA
● CHOCOLATE CALIENTE
● CAFÉ CON LECHE Y CAFÉ (SOLO PARA DOCENTES)
● INFUSIONES
● EMOLIENTE
● QUINUA, MACA, AVENA
● MARCIANOS DE PURA FRUTA. SOLO EN TEMPORADA DE VERANO.

II. LISTA DE PLATOS PARA EL MENU, RECETAS BASE, PORCIONES PARA 10 PAX. (anexo cuadro de
Exel )

A. ENTRADAS
1. PAPA A LA HUANCAINA
2. PAPA EN CREMA DE PIMIENTO
3. PAPA EN CREMA DE OCOPA
4. CAUSA DE VERDURAS
5. CAUSA DE POLLO
6. CAUSA DE ATÚN
7. ENSALADA DE VERDURAS FRESCAS
8. ENSALADA DE VERDURAS COCIDA
9. ENSALADA MIXTA
10. ENSALADA DE PEPINO CON TOMATE
11. ENSALADA DE PAPA
12. ENSALADA DE CHOCLO
13. ENSALADA RUSA
14. ENSALADA VERDE
15. ENSALADA DE PALTA
16. ENSALADA DE FIDEOS
17. SALPICÓN DE VERDURAS
18. TEQUEÑOS
19. WANTAN
20. EMPANADITAS
Sobre electrónico EA2AF1610-B717-4A9C-A1C4-170222218FEC

21. ENTRE OTROS SEGÚN UBICACIÓN GEOGRAFICA Y ACEPATACION DE LOS ALUMNOS.

B. SOPAS
1. SOPA A LA MINUTA
2. SOPA DE MENESTRON
3. SOPA DE POLLO
4. SOPA DE SEMOLA
5. SOPA DE MORON
6. SOPA DE TRIGO
7. SOPA DE VERDURAS
8. CONSOME DE CARNE
9. CREMA DE ZAPALLO
10. CREMA DE VERURAS
11. AGUADITO

ENTRE OTRAS SEGÚN UBICACIÓN GEOGRAFICA Y ACEPATACION DE LOS ALUMNOS.

LAS SOPAS NO SE DEBERÁN PREPARARSE A DIARIO, DE UNA A TRES VECES POR SEMANA.

C. FONDOS
1. ARROZ CON POLLO
2. ARROZ CON CARNE
3. ARROZ CON CHANCHO
4. ARROZ CHAUFA
5. ARROZ TAPADO
6. SECO DE CARNE / POLLO
7. ESTOFADO DE POLLO / CARNE
8. ASADO DE CARNE / POLLO
9. AJI DE POLLO
10. POLLO AL MANÍ
11. POLLO A LA NARANJA
12. POLLO AL HORNO
13. POLLO AL SILLAO
14. CAU-CAU DE POLLO O MONDONGO
15. PICANTE DE CARNE
16. POLLO O CORAZONCITO SALTADO
17. LOMO O MOLLEJITA SALTADO
18. ADOBO DE CERDO
19. ESCABECHE DE PESCADO
20. AJIACO DE HABAS
21. PAPA RELLENA
22. LOCRO
23. TALLARINES EN SALSA BOLOGÑESA
24. TALLARINES ROJOS DE POLLO
25. TALLARINES VERDES
26. TALLARINES A LO ALFREDO
27. TALLARIN SALTADO
28. TALLARINES A LA HUANCAINA

ENTRE OTROS SEGÚN UBICACIÓN GEOGRAFICA Y ACEPATACION DE LOS ALUMNOS.

LOS PLATOS A BASE DE VÍSCERAS PODRÁN PROGRAMARSE UN VEZ POR SEMANA Y DEBERÁN SER ASEQUIBLES
CON LOS ALUMNOS QUE NO ES DE SU AGRADO Y CAMBIARLO POR POLLO O CARNE
D. ACOMPAÑAMIENTO
1. LENTEJITAS
2. ARVERJITA PARTIDA
Sobre electrónico EA2AF1610-B717-4A9C-A1C4-170222218FEC

3. FREJOLES
4. GARBANZO
5. PALLARCITO
6. TRIGO
7. QUINUA
8. PURE DE PAPA
9. PURE DE ESPINACA
10. FILETE DE PESCADO A LA PLANCHA
11. FILETE DE POLLO A LA PLANCHA
12. FILETE DE CARNE
13. HIGADO A LA PLANCHA
14. ENTRE OTROS.

E. POSTRES
1. GELATINA
2. FLAN
3. PUDIN DE CHOCOLATE
4. ARROZ CON LECHE
5. MAZAMORRA MORADA
6. MAZAMORRA DE PIÑA
7. MAZAMORRA DE MANZANA
8. MAZAMORRA DE MEMBRILLO
9. MAZAMORRA DE LECHE
10. KEKE
11. PLATANO
12. MANDARINA
13. MANZANA
14. FRESAS CON CONDENSADA
15. ENSALADA DE FRUTAS

F. REFRESCOS
1. CHICHA MORADA
2. MARACUYA
3. AGUA DE MANZANA
4. AGUA DE CARAMBOLA
5. HIERBA LUISA
6. MANZANILLA
7. EMOLIENTE
8. CEBADA
9. MENTA
10. LIMONADA

G. MEDIDA REFERENCIALES PARA LAS RACIONES DE LOS ALMUERZOS

● NIÑO 3 - 11 años
Arroz 70 - 80 gr.
Fideos 80 – 100 gr.
Porción de tubérculos 100 – 150 gr.
Porción de ensalada (vegetales) 120 - 150gr.
Carnes pulpa 70 - 90 gr.
Presas de pollo 140 - 170 gr
Menestras 100 - 60 gr.
Postre 50 – 70 gr.
Refresco 200 – 400 ml.
Sobre electrónico EA2AF1610-B717-4A9C-A1C4-170222218FEC

● ADOLECENTES / ADULTOS
Arroz 100 - 120 gr.
Fideos 110 – 130 gr.
Porción de tubérculos 130 – 160 gr.
Porción de ensalada (vegetales) 140 - 170gr.
Carnes pulpa 80 - 110 gr.
Presas de pollo 150 - 220 gr
Menestras 50 - 70 gr.
Postre 50 – 70 gr.
Refresco 200 – 400 ml.

III. MARCAS RECOMENDABLES


Los productos a utilizar deberán contar obligatoriamente con registro sanitario.

● Para abarrotes:
Se recomienda los productos (marcas) de la empresa:
✓ Bells.
✓ Alicorp
✓ Costeño.
✓ Molitalia.
✓ Aro.

● Para lácteos:
✓ Laive.
✓ Gloria.
✓ Ideal.

● Para Carnes / Pescado / Pollo


✓ Avícolas, Carnicerías.
✓ Ternez (Empacadas al vacío).
✓ San Fernando.

IV. LUGARES RECOMENDADOS DE COMPRAS SEGURAS AL POR MAYOR Y MENOR


● Mercado de Productores de Santa Anita (Abarrotes)
● Mercado Mayorista de Santa Anita (Verduras)
● Mercado de Caquetá (Verduras y Fruta)
● Mercado Mayorista de Frutas (Frutas)
● Mercado Unicachi de Villa el Salvador
● Avícola San Fernando
● Avícola Avinka
● Avícola Redondos
● Avícola Rico Pollo
● Carnicerías con garantía
● Makro
● Minka
● Mayorsa
● Maxi Ahorro
● Súper Mercado Plaza Vea

V. EQUIPOS, UTENSILIOS Y MENAJE

A. EQUIPOS
Sobre electrónico EA2AF1610-B717-4A9C-A1C4-170222218FEC

Cocina: Debe ser una semi industrial o industrial a gas de acero inoxidable, lo recomendable es que tenga de
tres a cinco hornillas para el mejor desempeño laboral, dependiendo de la venta.

Horno: Es recomendable contar con un horno semi industrial o industrial a gas de acero inoxidable que tenga
como mínimo 2 rejillas.

Conservadores de acero inoxidable: Estas pueden ser utilizadas con doble función para la conservación de
alimentos y como mesa de trabajo. Lo recomendable es que tenga una capacidad mínima de 400 litros.

Congeladoras: Para un buen almacenamiento se recomienda congeladoras horizontales No Frost con una
capacidad mínima de almacenamiento de 300 litros.

Refrigeradoras: En este caso debe ser una que tenga una capacidad de 400 litros como mínimo No Frost ya
que estas una parte son congeladoras y otra refrigeradoras.

B. ELECTRODOMÉSTICOS
Como mínimo en el área de cocina debe de contar con:
● 1 licuadora, se recomienda la marca Oster ya que sus repuestos son fáciles
de adquirir, el vaso debe ser de aluminio, vidrio o pírex, el vaso de plástico
mezcla los olores.
● 1 batidora
● 1 plancha de sándwiches
● 1 hervidor
● 1 horno microondas

C. UTENSILIOS
Como mínimo el área de cocina debe contar con:
● Cucharones de diversos tamaños
● Espátulas
● Espumaderas
● Trinches
● Cucharones de madera
● Cuchillos de diversos tamaños
● Serruchos
● Peladores
● Exprimidores
● Ralladores
● Coladores
● Bowls de diferentes tamaños
● Escurridores
● Sartenes de diversos tamaños
● Ollas de diversos tamaños
● Para los utensilios de plástico se recomienda su desinfección con legía semanal o
cada 15 días.

D. MENAJE
● Los cubiertos deben ser en su totalidad de acero inoxidable.
Tenedores
Cuchillos
Cucharas
Cucharitas
● La vajilla puede ser de acero inoxidable, melamina (no se podrá calentar en
microondas) o de policarbonato.
● El uso de estos materiales es para evitar accidentes con los niños como cortes,
golpes etc.
Platos de fondo
Sobre electrónico EA2AF1610-B717-4A9C-A1C4-170222218FEC

Platos de entrada
Platos hondos para sopa
Vasos
Postreros
● Bandejas

VI. PROTOCOLO DE ORDEN Y LIMPIEZA


El orden y la limpieza deben ser fundamentales para el desempeño laboral, se deberá cumplir estrictamente
para la seguridad y salubridad de los niños y personas adultas que ingieren los alimentos preparados en el
concesionario. La higiene es imprescindible para la manipulación de alimentos por ello a continuación les
detallamos cómo se debe organizar y limpiar las áreas del concesionario.

A. AREA DE COCINA
ORDEN: En el área de cocina deberán tener 2 áreas, una de calientes, donde se encontrarán la cocina y el
horno. Y la parte en donde se encontrarán los equipos de frio. Esta separación no es solo para poder mantener
el orden sino también para evitar que algún equipo de frio se dañe por el calor. Cada sección deberá contar
como mínimo con una mesa de trabajo.

LIMPIEZA: Los equipos calientes (Cocina – Horno) deben ser limpiados todos los días ya que estos se ensucian
con los alimentos que se preparan diariamente.

En el caso de la cocina; se deberá quitar las encimeras y lavarlas diariamente igualmente con las bandejas
que se encuentras en la parte inferior y finalizando con la limpieza total del equipo.

En el caso del horno; se deberán quitar las rejillas o planchas del horno y lavarlos, se deberá limpiar parte
interna y externa del horno.

Para tener una buena limpieza se deben usar saca grasa líquido o crema para material de acero inoxidable.

Equipos de frio, la limpieza profunda de estos equipos debe ser una vez por semana, primero deberán sacar
todos los insumos que se encuentren, en el caso de los que son de acero inoxidables deberán ser limpiados
con lejía y al finalizar con crema para dicho material (el uso de esta crema es por fuera). En el caso de
congeladores o refrigeradoras, se deberá quitar todas las rejillas, separadores para lavarlos con lavavajilla y
lejía para la correcta desinfección y se deberá concluir con la parte interna (paredes) y la parte externa.

Cabe recalcar que, aunque la limpieza profunda sea una vez por semana, se debe realizar todos los días una
limpieza rápida con lejía. Enjuagar perfectamente con agua limpia, evitar el uso de limpiadores con aromas
fuertes que puedan pasar sabores desagradables a los alimentos.

Menaje y utensilios; estos deberán ser lavados con lavavajilla y después de ser enjuagados deberán ser
pasados por agua caliente para su total desinfección.

Para la limpieza general diaria de la cocina se deberá empezar según este orden para que esta sea exitosa:

1° Lavar todos los utensilios y menaje.


2° Limpieza del equipo de cocina y horno.
3° En caso hubiera insumos se deberán guardar.
4° Limpieza de equipos de frio.
5° Limpieza de paredes.
6° Limpieza de mesas de trabajo.
7° Poner en su sitio y ordenar todo los utensilios y menaje que se lavaron (Deben de estar bien escurridos y
secos).
8° Barrer.
9° Baldear y Trapear.

B. ALMACENAMIENTO
Sobre electrónico EA2AF1610-B717-4A9C-A1C4-170222218FEC

Mantener refrigerados los insumos nos ayuda a que se conserven adecuadamente por más tiempo, ya que
las temperaturas bajas hacen más lenta la reproducción de bacterias.
La temperatura ideal para el refrigerador es de 5° como máximo, dependiendo de los años de vida del
refrigerador. Y de la época del año ya que en verano deberá ser de 1°.
Se recomienda revisar el refrigerador dos veces por semana, ya que hay alimentos que ya no son aptos para
su consumo y se deben descartar. De haber derrames limpiarlo al momento, especialmente el jugo de carne
cruda. Al descongelar las carnes colocarlas en un táper para reducir la posibilidad de que los líquidos de la
carne contaminen otros alimentos. Refrigera las sobras de alimentos preparados tan pronto como puedas.
Las sobras de alimentos perecederos no deben permanecer fuera del refrigerador por más de dos horas, si el
clima es cálido el tiempo se reduce a una hora.
Carnes crudas Congelación: lo ideal es que las compras de carnes se realicen por semana, envolver en plástico
la carne que quieres conservar y colócala en un táper y en el congelador. Recuerda que una vez descongelada
ya no debe volver a congelarse ya que esto puede provocar crecimiento bacteriano y que la carne no sea apta
para su consumo. Para evitar esto se deberá porcionar de acuerdo a lo que se preparará.
Frutas y verduras Cuando no han sido lavadas o desinfectadas se recomienda colocarlas en los cajones
inferiores de la refrigeradora, donde hay mayor humedad, esto permite que se conserven frescas por más
tiempo.
Los condimentos y aderezos no requieren temperaturas tan bajas para su conservación, por lo que se pueden
colocar en la puerta. Si se almacenará más de tres días lo ideal es congelarlo.
Lácteos y huevos, se recomienda que los lácteos y los huevos se coloquen en los estantes medios del
refrigerador, no pegados a la puerta ya que requieren temperaturas bajas para su conservación.
Las bebidas usualmente no requieren temperaturas tan bajas por lo que se pueden almacenar en la puerta
del refrigerador, esto las mantendrá frescas.

RECOMENDACIÓN
USO DEL MÉTODO PEPS
PRIMERO ENTRA - PRIMERO SALE
Este método consiste básicamente en utilizar los productos que se compraron primero, utilizando este
método los ayudara a utilizar los productos que cuenten con fecha de vencimiento más cercana, también a
tener un orden más estricto con su mercadería.
Al traer mercadería nueva se deberá ordenar de acuerdo a la fecha de ingreso, por ejemplo, si tenemos en
almacén dos tarros de leche que se compró la semana pasada, y en la semana actual compramos un six pack
de leche, el orden en que se debe ordenar es primero adelante las dos leches y atrás el sic pack, para que el
alcance de este producto sea el anterior, por ende, el que primero entra primero sale (PEPS).

C. AREA DE ALMACEN
ORDEN: Se deberá usar estantes empotrados a la pared, la organización del almacén debe ser de acuerdo a
los productos que entran primero (son los que tienen fecha de vencimiento más cercana), estos son los que
se usaran primero. El almacén deberá contar con secciones para separar todos los productos y se mantenga
el orden en el almacén. El ambiente debe ser ventilado y lo más fresco posible. En el caso de los
concesionarios que no tengan almacén, se deberá hacer la separación correcta de productos, dulces, salados,
descartables y En el caso del almacenamiento de los materiales de limpieza estos deben de estar alejados de
los insumos alimenticios para evitar cualquier tipo contaminación.
LIMPIEZA: La limpieza del almacén debe ser diaria ya que de dicho lugar se sacan los insumos para la
elaboración de los productos. Para una buena limpieza deberán seguir estas instrucciones:
● Retirar todos los productos de los estantes del almacén.
● Limpiar la superficie del almacén (trapo – agua – lejía).
● Colocar todos los productos en su lugar.
● Barrer y trapear el piso.
EN EL CASO DE LAS PAREDES COMO SON DE PINTURA LATEX ESTAN PUEDEN SER LIMPIADAS UNA VEZ POR
SEMANA.
SI USAN ORGANIZADORES PARA EL ALMACENAMIENTO ESTOS DEBEN SER LAVADOS CADA VES QUE EL
PRODUCTO QUE CONTENGA SE ACABE.
VII. AREA DE ATENCION
ORDEN: El área de atención debe dividirse por productos (sándwiches, bebidas, postres y snacks). Todos los
productos de venta deberán estar bien tapados y no estar expuestos al aire libre.
Sobre electrónico EA2AF1610-B717-4A9C-A1C4-170222218FEC

LIMPIEZA: Es muy importante la limpieza en esta área, se deberá realizar después de cada atención (recreo –
refrigerio – almuerzo). Se deberá limpiar en este orden:

1° Limpieza de las superficies en donde se exponen los productos para la venta.


2° Limpieza de artefactos (plancha, licuadora, hervidor, etc.).
3° Limpieza del piso (barrer) – Solo después de la jornada de atención se deberá trapear.

VIII. AREA DE COMEDOR


ORDEN: El comedor cuenta con el área de las mesas y sillas y de microondas (otorgadas por el colegio). Y
deberá contar con un área de bandejeros, estos serán para el uso de los alumnos y personal docente que
almuerce y donde puedan dejar sus fuentes.

LIMPIEZA: El comedor deberá limpiarse después de cada atención (recreo – refrigerio – almuerzo):

1° Se deberá limpiar las superficies de las mesas con agua y lejía.


2° Se limpiarán las sillas y seguidamente ordenadas.
3° Limpieza de microondas y las superficies de donde se encuentran. Después del almuerzo deben de lavarse
los microondas por dentro y el plato de vidrio.
4° Limpieza de los bandejeros.
5° Barrer y trapear.

IX. PROTOCOLO ATENCION AL CLIENTE


A. INTRODUCION
En su gran mayoría la empresa concesionaria tiene una relación de cliente (profesores, alumnos) y vendedor.
Con lo cual una parte del trabajo es de atención al cliente.

Lo que se exige al personal del concesionario para una óptima atención es:

● Amabilidad.
● Respeto.
● Empático.
● Cordialidad.
● Disponibilidad y predisposición a la solución de problemas.
● Conocimiento del producto y servicio del concesionario.
● Sociabilidad.
● Y lo más importante UNA SONRISA.
Un buen servicio empieza por sus empleados, por lo que debemos capacitar al personal para que ellos puedan
desempeñar con éxito su labor.

B. COMO ATENDER A UN ALUMNO


El alumno que puede ser un niño como un adolescente es el cliente más difícil, ya que es más exigente en lo
que desea. El alumno es la pieza fundamental del concesionario por lo que debe ser el cliente más importante.

● Siempre se debe saludar con una sonrisa a un alumno. Con alguna frase que pueda
romper el hielo y haga que este tenga confianza de acercarse.
● Debemos ponernos en su lugar y poder ayudarlo. Recuerda es un niño o
adolescente.
● Debemos responder sus dudas e inquietudes con respecto al servicio que se
brinda.
● Debemos usar un lenguaje más simple (sobre todo con los más pequeñitos).
Muchas veces tendremos que tomarnos uno o dos minutos para explicarle o
ayudarlo a decidir su compra.
● Deberemos tener mucho cuidado con los vueltos ya que hay niños que compran y
se retiran olvidando este, niños que aún no saben contar y se les hace difícil
concretar su compra.
Sobre electrónico EA2AF1610-B717-4A9C-A1C4-170222218FEC

● Deberemos ser condescendientes cuando sucede algún incidente, por ejemplo: se


le cae, riega o cualquier inconveniente que suceda, apoyar al menor con respeto y
si se da el caso recurrir al tutor.

TIPS:
Saber lo que el alumno:
● Consume frecuentemente.
● Lo que le gusta.
● Si es alérgico a algún tipo de alimento.
● Si lleva alguna dieta.
● Qué tipo de alimentos son de su gusto.
● En el caso del almuerzo su comida favorita.
● Es muy importante saber el nombre del alumno.

C. COMO ATENDER A UN PADRE DE FAMILIA


La atención al padre de familia se dará mayormente vía telefónica, mensajes de texto o internet. La
comunicación que se tendrá con ellos es exclusivamente por sus hijos para informales de lo ocurrido y
consumido en el horario de lonchera y almuerzo cualquiera fuera el caso.
● Los debemos tratar con respecto.
● Debemos brindarles información verídica de las preguntas, dudas o inquietudes
que tengan.

D. CÓMO ATENDER AL PERSONAL DOCENTE Y ADMINISTRATIVO


El personal docente y administrativo del colegio son las personas con las cuales se tendrá contacto durante
toda la vigencia del año escolar incluyendo vacaciones.
● Debemos tratarlos con respeto y amabilidad.
● Debemos siempre brindarles un saludo Cortez.
● Comprender que están en su centro de trabajo.
● Ser accesibles con ellos.

E. ATENCIÓN DEL RECREO Y REFRIGERIO


En la atención del refrigerio y recreo deberá contar con dos personas como mínimo y con dos procesos:

1° Los alumnos/profesores deberán realizar una cola para el pago respectivo del producto o para la
separación del almuerzo. Dependerá de la empresa concesionaria si maneja su sistema por tickets o canto.

2° Los alumnos / profesores deberán realizar una segunda cola para reclamar los productos pagados.

OJO: El personal que maneja el dinero no puede ser el que entrega los productos para poder evitar la
contaminación.

F. ATENCIÓN DEL ALMUERZO


Para la atención del almuerzo se deberá habilitar una zona únicamente para ese servicio y deberá contar con
la atención mínima de dos personas.

1° Al llegar la persona que almorzará, el personal de atención deberá servir en su fuente (cubiertos, refresco,
postre, entrada y fondo). En caso de que sea muy pequeñitos podrá ayudarlo con su bandeja.

2° Se deberá contar con una persona exclusivamente para servir el almuerzo. En caso sea necesario picar
alguna carne deberá hacerlo (para los más pequeñitos).

TIPS
Conocer los gustos de los comensales:
● Que presa come.
● Si come mucho o poco.
● Si prefiere poco o mucho arroz.
Sobre electrónico EA2AF1610-B717-4A9C-A1C4-170222218FEC

● Si prefiere poca o mucha ensalada.


● Si come pescado.
● Si come carne.
● Si prefiere vinagreta o limón.
Sobre electrónico EA2AF1610-B717-4A9C-A1C4-170222218FEC

ANEXO 07

LISTA DE ALIMENTOS SALUDABLES RECOMENDADOS PARA SU EXPENDIO EN LOS QUIOSCOS ESCOLARES DE


LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS

1. Cereales

● Cereales no refinados: kiwicha, quinua, cañihua, centeno, trigo, cebada, arroz, maíz y sus
productos derivados en preparados bajos en sal, bajos en aceite, y/o bajos en azúcar.
● Productos de panificación y galletería: pan campesino, pan de cebada, pan de labranza, pan
francés, entre otros de la localidad, así como panes tostados y galletas con bajo contenido en
sal, azúcar y grasas trans.

2. Frutas, Vegetales (hortalizas, legumbres) y Tubérculos

● Frutos secos o semillas envasadas: maní, pecanas, nueces, habas, pasas, guindones, ajonjolí,
almendras, castañas, etc., al natural o tostados sin adición de azúcar o sal.
● Frutas frescas de estación, disponibles localmente según ámbitos geográficos, previamente
lavadas y desinfectadas, preparadas y sin cremas.
● Tubérculos y raíces sancochadas: papa, olluco, oca, mashua, chuño o moraya, yacón, yuca,
camote, arracacha, dale dale, uncucha, entre otros, en preparados bajos en sal.
● Legumbres: habas, tarwi, sancochadas o tostadas bajas en sal y/o aceite.

3. Líquidos

● Jugos de frutas naturales de estación, disponibles localmente, lavadas (para el caso de fresas
deben ser desinfectadas) y sin azúcar o con bajo contenido de azúcar, preparados al momento.
● Refrescos de frutas naturales de estación previamente lavadas, con bajo contenido de azúcar,
disponibles localmente según ámbitos geográficos.
● Infusiones de hierbas aromáticas como: manzanilla, anís, hierba luisa, hoja de coca, boldo,
manayupa, cedrón, muña, jazmín, entre otras, frías o calientes sin o con bajo contenido de
azúcar.
● Agua hervida o envasada con o sin gas.

4. Lácteos y derivados

● Leches enteras, semidescremadas o descremadas pasteurizadas, no saborizadas, sin colorantes,


sin o con bajo contenido de azúcar.
● Yogures semi descremados o descremados con bajo contenido de azúcar.
● Quesos frescos pasteurizados u otros bajos en sal y grasas.

5. Alimentos preparados

Preparaciones elaboradas con los alimentos indicados en la presente lista en condiciones higiénicas,
como por ejemplo:
● Ensalada de frutas
● Ensalada de vegetales preparados y sin cremas.
● Chapo, plátano asado, entre otras preparaciones de cada región.
● Carnes frescas o secas preparados para sánguches u otros: pescado de mar o de rio, pollo, pavo,
res, pota, majaz, sajino u otros; guisados, sancochadas, horneados o a la plancha, bien cocidos,
sin salsas, ni cremas, ni ají.

INDICACIONES PARA SER TOMADAS EN CUENTA:

Los alimentos deben ser preparados en ambientes que reúnan las condiciones sanitarias que establezca la
autoridad competente, así también se deberá desarrollar las buenas prácticas de manipulación, limpieza y
Sobre electrónico EA2AF1610-B717-4A9C-A1C4-170222218FEC

desinfección a fin de asegurar su calidad sanitaria. Las preparaciones deben realizarse en el día y ser
consumidas de inmediato.

● Los productos industrializados deberán contar con registro sanitario y fecha de vencimiento vigente,
además la información consignada en el rotulado de estos productos deberá cumplir con lo
establecido en el Artículo 117° del Reglamento sobre Vigilancia Sanitaria y Control Sanitario de
Alimentos y Bebidas, aprobado por Decreto Supremo N° 007- 98/SA.

Para el caso de alimentos perecibles como las carnes, leche y sus derivados, el establecimiento debe contar
con equipos de refrigeración que permitan mantener la cadena de frio.

● Definiciones de ingredientes añadidos para alimentos preparados solidos:

Bajo en azúcar ≤ 5g (1 cucharita) por 100g


Bajo en sal 1,25g (1/4 cucharita) por 100g
Bajo en aceite ≤ 3g (1 cucharita) por 100g

● Definiciones de ingredientes añadidos para alimentos preparados líquidos:

Bajo en azúcar 6.25g (1 ¼ cucharita) por vaso de 250 ml


Sobre electrónico EA2AF1610-B717-4A9C-A1C4-170222218FEC

ANEXO 08
PROTOCOLO DE SALUBRIDAD EN COCINA, COMEDORES Y QUIOSCO

1) HIGIENE DE LAS MANOS


Las manos son el principal instrumento de trabajo de un manipulador y, por desgracia, la forma más común
de transmisión de gérmenes a los alimentos.
Manos perfectamente limpias. Ésta es la medida higiénica más importante de todas.
El lavado de manos debe realizarse correctamente con agua y jabón líquido abundante, utilizando siempre
un cepillo de uñas y el secado con papel de un solo uso.
Debemos comprobar regularmente que la dotación del lavamanos es completa y que su uso es cómodo para
el trabajador (en muchos casos el depósito de jabón se acaba a mitad de la jornada, el rollo de papel se
encuentra alejado de la zona de lavamanos, etc.).
El manipulador de alimentos siempre deberá lavarse las manos:
• Al iniciar la jornada de trabajo.
• Después de ir al Servicio.
• Cuando haya tenido que tocar objetos no rigurosamente limpios (dinero, teléfono, llaves, etc.).
• Después que se haya tocado el pelo, nariz o boca.
• Entre dos manipulaciones de materias primas diferentes.
• Siempre, al retornar al puesto de trabajo después de una ausencia.
• Las uñas deben ser cortas y permanecer limpias.
• Las joyas en manos y muñecas deben evitarse.
• En caso de que se produzca una herida en las manos se deben proteger con una cubierta impermeable para
evitar el contacto con los alimentos.
2) HÁBITOS DEL MANIPULADOR
• En las zonas de manipulación y almacenamiento de alimentos deben prohibirse todas aquellas actividades
que puedan contaminarlos como comer, fumar, mascar chicle.
• Se debe evitar toser o estornudar sobre los alimentos. En caso de ser inevitable la tos o el estornudo,
debemos ladear la cabeza y colocar un pañuelo de un solo uso, y después realizar el lavado de manos.
• Se evitará tocar los alimentos directamente con las manos, para ello habrá de servirse de pinzas, tenacillas,
cucharas, etc.
• El manipulador de alimentos debe evitar hábitos personales tales como tocarse el pelo, la nariz, morderse
las uñas.
• Los trapos de cocina no deben colocarse en la cintura, ya que de forma inconsciente son utilizados para el
secado de manos, limpieza de las tablas, etc.
3) ROPA DE TRABAJO
• Todo el personal manipulador (incluido el temporal) debe llevar ropa de uso exclusivo para el trabajo,
incluyendo el calzado y el gorro.
• La ropa de trabajo debe ser de muda diaria y de color claro para poder detectar las manchas y suciedad.
4) MANIPULADORES ENFERMOS
Los miembros del personal que padezcan una enfermedad infecciosa, en el momento de la aparición de los
primeros síntomas deberán:
1. Comunicarlo inmediatamente a los responsables que deberán apartarlo temporalmente del trabajo en
contacto directo con los alimentos.
2. Acudir al médico de cabecera. En caso de que éste determine la baja laboral, el trabajador no debe
reincorporarse a su puesto de trabajo hasta que un segundo reconocimiento asegure que está libre de la
infección.
Sobre electrónico EA2AF1610-B717-4A9C-A1C4-170222218FEC
Sobre electrónico EA2AF1610-B717-4A9C-A1C4-170222218FEC
Certificado de firmas electrónicas:
EA2AF1610-B717-4A9C-A1C4-170222218FEC

Firmado por Firma electrónica

Jorge Luis Carrion Saavedra GMT-03:00 Domingo, 25 Febrero, 2024 13:44:29


PER 41745845 Identificador único de firma:
jcarrion@colegiosperuanos.edu.pe 60EF639C-4963-4C4E-BEEF-DDD2266654FC

Vicenta Celia Chacpa GMT-03:00 Jueves, 22 Febrero, 2024 10:18:34


PER 06561387 Identificador único de firma:
catalina.cateringsac@gmail.com 9F6911B0-9C55-446E-AC10-D92A06181D90

Página 1 de 1

También podría gustarte