Está en la página 1de 8

I E P

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° EDA-0

Nos comprometemos a cumplir las normas y/o acuerdos de


clase
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. DOCENTE: Frieda León M
1.2. GRADO Y SECCIÓN: 4to. “A”
1.3. FECHA: de marzo del 202
1.4. DURACIÓN DE LA ACTIVIDAD: 90 minutos
1.5. ÁREA: PERSONAL SOCIAL
II. PRÓSITOS Y METAS DE APRENDIZAJE:
EJ COMPETENCIAS/ DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE HERRAMIEN INSTRUM.
E CAPACIDADES PRECISADOS APRENDIZAJE TAS TIC DE EVALUC.
Convive y participa Participa en la Participa en la -Vídeos Lista de cotejo
democráticamente en la búsqueda elaboración de organización del -PPT
Proyector
del bien común. acuerdos y normas aula acordando
EDUCACIÓN PARA LA

• Interactúa con todas las personas. de convivencia en el las normas de


CIUDADANÍA

• Construye normas y asume acuerdos aula, y considera las convivencia, en


y leyes. propuestas de sus forma
• Maneja conflictos de manera compañeros. Evalúa democrática, y
constructiva. el cumplimiento de deliberando e
• Delibera sobre asuntos públicos. dichos acuerdos y interactuando
• Participa en acciones que promueven normas, y propone con respeto y
el bienestar común. cómo mejorarlo. empatía.

COMPETENCIAS DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVIDENCIAS DE HERRAMIENT


TRANSVERSALES/C PRECISADOS EVALUACIÓN APRENDIZAJE AS TIC
APAC.
Se desenvuelve en los Relaciona sus diversas - Describe las emociones que Elabora material PROYECTOR
entornos virtuales emociones con su siente en este retorno a digital PPT
generados por las comportamiento y el de sus clases, así como las causas (presentaciones, VIDEOS
tics. compañeros; menciona las que lo generan. videos, documentos,
causas y consecuencias de - Menciona las consecuencias diseños, entre otros)
Interactúa en estas y las regula mediante de las emociones que tiene comparando y
entornos virtuales. el uso de diferentes en diversas situaciones. seleccionando
-Crea objetos estrategias de Explica la importancia de distintas actividades
virtuales en diversos autorregulación (ponerse en autorregular sus emociones. según sus necesidades,
formatos. el lugar del otro, actitudes y valores.
respiración y relajación).

EJE COMPETENCIAS DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVIDENCIAS HERRAMIEN


TRANSVERSALES/CAPACIDAD EVALUACIÓN DE TAS TIC
ES APRENDIZAJE
Gestiona su aprendizaje de Determina metas de Gestiona su Monitorea de
Habilidades para la

manera autónoma. aprendizaje viables, aprendizaje al manera PROYECTOR


-Define metas de aprendizaje. asociadas a sus darse cuenta de lo permanente sus PPT
necesidades, que debe aprender avances respecto VIDEOS
-Organiza acciones estratégicas
vida.

prioridades de aprendi- al precisar lo más a las metas de Google Drive.


para alcanzar sus metas.
zaje y recursos importante en la aprendizaje
-Monitorea y ajusta su disponibles, que le realización de una previamente
desempeño durante el proceso permitan lograr la tarea. tarea. establecidas
de aprendizaje.
Organizar estrategias y procedimientos que se propone en función del tiempo y los recursos necesarios para alcanzar la
APRENDIZAJE

meta.
METAS DE

ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES /VALORES


Orientación al bien común El docente promueve espacios de diálogo para que los estudiantes dialoguen e intercambien
ideas y experiencias respetando a los demás.

III. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:


MOMENTOS/ACCIONES/ESTRATEGIAS A REALIZAR RECURSOS
Y/O
MATERIALES
I.-INICIO:
A Actividad permanente: Saludo cordialmente a mis estudiantes, invito a marcar la asistencia y
juntos damos gracias a Dios por un nuevo día a partir de la oración dirigida por un estudiante.
Muestro una imagen (Anexo 1) a los estudiantes y les pregunto:
¿Qué observas en la imagen?¿Cómo es la actitud de cada niño?
¿Qué podemos hacer para lograr una buena convivencia en el aula?
¿Qué son acuerdos o normas de convivencia?¿Qué harías tú al llegar al aula?
¿Por qué es importante los acuerdos o normas de convivencia?
Comunicamos el propósito de la actividad a trabajar:
“Hoy elaborarán las normas de convivencia del aula. Además, aprenderán que para lograr una
buena convivencia entre compañeros/as es necesario acordar normas que nos ayuden a
respetarnos unos a otros”.
Doy a conocer los criterios de evaluación que tomaremos en cuenta para la actividad del día.
- Participa en la elaboración de acuerdos y normas de convivencia en el aula, y escucha las propuestas de
sus compañeros/as.
- Explica la importancia de las normas de convivencia.
-Recuerdo con los niños y las niñas las normas de convivencia del día para el desarrollo de la actividad y
recurro a ellas las veces que sea necesario para mantener el orden y el buen trato entre el grupo clase.
Respetar las opiniones.
Levantar la mano para participar.
Escuchar a los demás. Etc.
II.-DESARROLLO:
VIVENCIA DE EXPERIENCIAS
Pido a los estudiantes que planteen algunas situaciones que hayan vivenciado en el aula. Es importante
que ellos deduzcan por qué suceden estos problemas o situaciones difíciles.
 Cuando los niños y las niñas planteen las problemáticas, ayúdalos a que las expresen objetivamente, a
fin de no convertir este espacio en un momento de acusaciones personales.
Por ejemplo: “Hay interrupciones cuando el/la profesor/a está hablando”; en lugar de “Enrique siempre
interrumpe y no deja hablar a nadie”.
 Anoto en la pizarra, las situaciones que vayan mencionando. Podrían presentarse las siguientes.
REFLEXIÓN A PARTIR DE EXPERIENCIAS
Pido que formen grupos y completamos el cuadro a manera de reflexión.
SITUACIONES ¿CÓMO TE SIENTES? ¿QUÉ CONDUCTA ASUMIRÍAS?
El salón está sucio porque
tus compañeros arrojaron la
basura al suelo.
No terminaste tu trabajo
en grupo porque tu
compañero llegó tarde.
Algunos de tus compañeros
no respetan los turnos para
hablar
Luego pregunto lo siguiente:
¿Por qué son importantes las normas de convivencia?
¿De qué manera las normas ayudan a convivir en armonía?
¿Qué pasos debes seguir para elaborar tus normas de convivencia?
Ahora se le entrega un papelógrafo a cada grupo y se pide que formulen 3 normas o acuerdos de
convivencia.
▪ De cada equipo sale un representante para sustentar la norma que formularon.

TRANSFERENCIA A OTRAS SITUACIONES


-Pido que peguen en la pizarra sus papelógrafos con las normas que hayan propuesto.
- Leo, junto con ellos, las normas propuestas y elegimos las que más se ajusten a la realidad, a las
necesidades del grupo y del aula, y generen un espacio agradable. Señala y agrupa aquellas que se
refieren a lo mismo.
-Registro en un papelógrafo las normas pertinentes.
-Pido que, de forma personal, piensen en cuatro acciones reparadoras en caso de incumplimiento de las
normas establecidas. Brindo el tiempo necesario para esta actividad.
-Reflexionan: ¿Qué compromiso realizarías para mejorar la convivencia con tus compañeros y
compañeras del aula?
-Refuerzo mencionando lo siguiente: “Establecer las normas de convivencia en el aula es importante
para garantizar la convivencia armónica y el respeto por los derechos de todos”.

CIERRE

Invitamos a resolver la ficha de aplicación y autoevaluación.


Se realiza las siguientes preguntas:
- ¿Qué hemos aprendido en esta sesión?, ¿Para qué nos servirá lo aprendido?
- ¿Nos hemos sentido escuchados y comprendidos al expresar nuestras ideas y opiniones?, ¿todos
logramos participar en la elección de las normas del aula?; ¿se logró cumplir con el propósito de la
sesión?, ¿por qué?
- Finalmente, se les felicita por el trabajo realizado en la actividad.
Reflexión:
 ¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
Participa
convivenc
compañer
Explica la
ANEXO 1
LISTA DE COTEJO
GRADO Y
DOCENTE FECHA
SECCIÓN
PERSONAL SOCIAL: Nos comprometemos a cumplir Las normas y/o acuerdos de clase
COMPETENCIA: Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
PROPÓSITO: “Hoy elaborarán las normas de convivencia del aula. Además, aprenderán que para lograr
una buena convivencia entre compañeros/as es necesario acordar normas que nos ayuden a respetarnos
unos a otros”.
Nº CRITERIOS
Participa en la elaboración de Explica la importancia de
acuerdos y normas de convivencia las normas de convivencia.
ESTUDIANTES en el aula, y escucha las
propuestas de sus compañeros/as

Sí No Sí No
Nos comprometemos a cumplir las normas y/o
acuerdos de clase

1. Observa y responde:
 ¿Qué observas en la imagen?
______________________________
______________________________

 ¿Cómo es la actitud de cada niño?

_____________________________

_____________________________

 ¿Qué podemos hacer para lograr una buena convivencia en el aula?

__________________________________________________________________________

 ¿Qué son acuerdos o normas de convivencia?

__________________________________________________________________________

 ¿Qué harías tú al llegar al aula?

__________________________________________________________________________

 ¿Por qué es importante los acuerdos o normas de convivencia?

__________________________________________________________________________

2. ¿Qué normas de convivencia deben cumplir los niños en una escuela? Escribe V (verdadero) o F
(falso) según corresponda:
Levanto la mano para hablar ( )
No presto a nadie mis útiles escolares ( )
No trabajo en el aula ( )
Pido disculpas si me equivoco ( )
Espero mi turno ( )
Tiro papeles en el suelo porque me da flojera ir hacia el bote. ( )
Juego con todos mis compañeros ( )
Escucho a mis compañeros ( )
3. ¿Qué norma indica cada imagen? Observa y escribe el número que corresponda:

1. Levanto la mano para hablar.

2. Espero mi turno.

3. Contribuyo a que la buena convivencia reine en el aula.

4.-Pido disculpas si me equivoco.


4. Busca las palabras en el
pupiletras.

RESPETO
COMPAÑERISMO
ESCUCHAR
LEVANTARLAMANO
SILENCIO
TRABAJAR
ORDEN
ATENCIÓN
GRACIAS
PORFAVOR
DISCULPA
SALUDAR

5. Descubre el mensaje:

6.-Pinta las acciones que te hacen buen estudiante.

7.-Une con una línea los valores.

8.-

Encuentra los 6 valores.


FICHA DE AUTOEVALUACIÓN

Pinta el color de la carita si es que lograste cumplir los criterios, lo estas intentando o qué necesitas
mejorar.

CRITERIOS Lo logré Lo estoy ¿Qué


intentando necesito
mejorar?
Muestra un trato empático, respetuoso e inclusivo hacia
sus compañeros/as de aula, favoreciendo la integración,
el diálogo y la buena convivencia.
Participa en la elaboración de acuerdos y normas de
convivencia en el aula, y escucha las propuestas de sus
compañeros/as.
Explica la importancia de las normas de convivencia.

También podría gustarte