Está en la página 1de 13

36 Cómo interpretar y cómo comunicar la Palabra de Dios

* Pero de toda la enseñanza de Jesús y de todas las


prácticas, Mateo ha destacado con fuerza que el
cumplimiento de la voluntad de Dios pasa sobre todo por el
amor al prójimo, especialmente a los más necesitados, en
los cuales el mismo Jesús está presente (25, 31-46).
b) Marcos
* Es el Evangelio más antiguo. Contiene una
presentación breve y simple de Jesús para comunidades
jóvenes, que todavía no tenían una narración de la vida y de
las enseñanzas del Maestro. La gran pregunta que responde
Marcos es "¿quién es Jesús? ". Pero la responde de una
manera narrativa, sin definiciones ni explicaciones. Por eso
el lector debe dejarse llevar por las narraciones e introducirse
en las escenas, como si fuera parte de ellas, para dejarse
cautivar y enseñar por Jesús.
* Al mismo tiempo que presenta a Jesús, nos invita
permanentemente a ser sus discípulos. De hecho, el término
discípulo aparece permanentemente en este Evangelio.
Marcos nos dice qué es y cómo es un verdadero discípulo.
También Io hace a través de narraciones, y no tanto a través
de normas o leyes. Los personajes nos invitan a identificamos
con las actitudes correctas de un discípulo y a evitar las que
no responden al seguimiento de Jesús. En los personajes del
Evangelio podemos reconocer nuestros propios miedos,
egoísmos, errores y resistencias frente a Jesús.
* En Marcos aparece frecuentemente Jesús pidiendo
secreto, sobre todo después de realizar algún prodigio. Este
"secreto mesiánico" muestra que Jesús no quería ser
admirado o seguido como un gran curandero, o hacerse
famoso como un mago espectacular o como un político
exitoso. Más bien quería que Io reconocieran corno el servidor
Victor Ma Fernández 37
humilde y sufriente que venía a entregar su vida por nuestra
salvación.
* Este Evangelio tiene dos grandes partes, y el centro
está en 8, 29, donde Pedro confiesa a Jesús como el Mesías.
Toda la primera parte nos va mostrando quién es Jesús hasta
llegar a la confesión de Pedro, donde todo termina de
aclararse. A partir de esa confesión comienza la segunda parte
que se orienta a la Pascua. Por eso Jesús comienza a anunciar
su muerte y su resurrección.
* Resalta el dominio de Jesús sobre el poder del mal
opresor. En la época de Marcos había mucha gente
supersticiosa, llena de temores, que buscaba sentirse segura
frente a posibles amenazas. Creían que permanentemente
estamos acosados por "malos espíritus" que nos perturban.
Marcos no se detiene a discutir esas creencias, pero se
preocupa por mostrar que, si depositamos nuestra confianza
en Jesús, podemos estar seguros. Además, se ve que Jesús
ha dado poder a sus discípulos para dominar todas esas
realidades oscuras (3, 15; 6, 7). Por otro lado, la gente
esperaba que cuando llegara el Mesías se produjera una lucha
entre las fuerzas del bien y las fuerzas del mal, y creía que el
Mesías iba a dominar sobre esas fuerzas del mal. Por eso, en
el Evangelio de Marcos, Jesús aparece frecuentemente
mostrando su dominio sobre los "demonios" (I, 24-27; 5, I-
20, etc.) y sobre todos los peligros que puedan amenazar a
los elegidos (13, 17.20.22.27).
c) Lucas
* Es el Evangelio que más destaca la misericordia del
Padre para invitarnos a la conversión. En el capítulo 15 hay
dos parábolas de la misericordia (la moneda perdida y el
hijo pródigo) que están sólo en este Evangelio; y Jesús en la
38 Cómo interpretar y cómo comunicar la Palabra de Dios
pasión aparece pidiendo perdón para los que lo maltrataban
(23, 34). Pero también presenta varios ejemplos de pecadores
penionados (7, 36-50; 18, 13-14; 19, 1-10; 23, 3943). por
eso mismo, en todo el Evangelio, se destacan las palabras:
"convertirse" o "conversión". En 22, 61-62 se resalta la
mirada de Jesús a Pedro invitándolo a la conversión.
* Al mismo tiempo es el Evangelio que más nos invita
a ser misericordiosos con el prójimo, como respuesta a la
misericordia que el Señor tiene con nosotros. Por eso, se lo
suele llamar "el Evangelio de la misericordia". La parábola
del buen samaritano, por ejemplo, se encuentra sólo en Lucas
(l O, 29-37), pero podemos destacar otros textos típicos de
Lucas como 3, 10-11; 6, 36-38; I l, 41. La misericordia, que
se expresa como compartir los bienes con los pobres, es
también una invitación al desprendimiento o a la pobreza
(12, 33; 14, 33; 16, 13.19-31; 19, 8).
* Los pobres aparecen especialmente valorados (6, 20-
23; 7, 22), y como objetos de un amor preferencial (14, 13) a
diferencia de los ricos y satisfechos (6, 24-26; 12, 13-21; 18,
24). Destaca la generosidad de la viuda pobre (21, 1-4).
* Al mismo tiempo, aparece una clara motivación a la
escucha atenta de la Palabra, a la contemplación y a la
alabanza (1, 67; 2, 20; 8, 15; 10, 38-42; 11, 28; 18, 1; 24,
53), poniendo como modelos al mismo Jesús (3, 21; 5, 16;
6, 12; 9, 18; 11, l; 22, 41) y a su madre María (1, 46-51; 2,
19.51).
* Presenta toda la vida de Jesús como una permanente
subida a Jerusalén, para mostrar que toda la obra de Cristo
estaba orientada hacia la entrega total en la cruz. Su
permanente donación generosa culmina naturalmente en la
entrega de su propia vida.
Victo r Afatme/ 39
* Sin embargo, todo el Evangelio es una invitación a la
alegría (1, 14.44.47; 2, 10; 10, 17.20.21; 15, 5.7.9.10.23.
24.32; 19, 6; 24, 41.52), que también aparece mucho en los
Hechos. El saludo a María nos recuerda cl anuncio de Sof 3,
14, y todo el Evangelio muestra que aquellas promesas de
alegría mesiánica se cumplen en Cristo.
* Comienza a aparecer más el Espiritu Santo. Es el que
fecunda a María (1, 35), llena a Isabel (l, 41) y a Zacarías (I,
67). Es lo que hay que pedir en la oración (l l, 13) y Jesús
estaba lleno del Espíritu Santo (l, 15; 3, 22; 4, I), que lo
impulsaba con su fuerza (4, 14) y lo alegraba (IO, 21). Esta
presencia y acción del Espíritu Santo reaparecerá mucho en
los Hechos, impulsando a los primeros cristianos.
d) Juan
* Es el más elaborado de los Evangelios, que muestra a
Jesús hablando de un modo muy simbólico. Destaca varias
veces que Jesús no era comprendido y que tenía que aclarar
lo que decía (2, 20-21; 3, 3-4; 4, 10-11.32-34; 6, 51-52; 8,
21-22.32-33; IO, 6). Cuando aparece la incomprensión, surge
también la pregunta: "¿qué más hay detrás de esto?" Así
Juan quiere mostrar que para comprender a Jesús necesitamos
el Espíritu (13, 7; 14, 26; 16, 12-13).
* Pero varios símbolos que utiliza eran muy aprecia-
dos para los judíos, porque estaban tomados de las festivi-
dades populares, sobre todo de la fiesta de las chozas. Los
símbolos de esta fiesta eran propios de los cuarenta años
que el pueblo había pasado en el desierto: la choza donde
Vivían cuando armaban los campamentos, el agua que nece-
sitaban para beber, el pan y la carne que Dios les daba como
alimento, y la luz del fuego que encendían por las noches.
En el Evangelio aparece Jesús poniendo su choza entre no-
40 CÓmointerpretar y cómo comunicar la Palabra de Dios
sotros en su encarnación (l, 14), dándonos el pan y la carne
de la Palabra y la Eucaristía (6, 1-58), derramando el agua
de vida que es el Espíritu (4, 10-15; 7, 37-39; 19, 28-34) e
iluminando nuestra oscuridad (8, 12; 9, 1-41). También las
incomprensiones y otros detalles de este Evangelio nos co_
locan en el marco del caminar por el desierto, como que-
riendo mostrar que aun en medio de las asperezas e insegu_
ridades de nuestra vida, se hace presente el poder de Jesús,
su llamado, sus signos de vida nueva.
* Todos los prodigios son presentados como signos de
algo más profundo: la multiplicación de los panes presenta a
Jesús como alimento espiritual, la curación del ciego como
luz de nuestras vidas, la resurrección de Lázaro como la vida
para nosotros, etcétera.
* Los personajes también suelen representar grupos
amplios de personas: la samaritana representa a todos los
samaritanos, Tomás representa a los incrédulos, Nicodemo
a los inseguros, el discípulo junto a la cruz representa a todos
los discípulos fieles, etcétera.
* A veces, en las cosas que Jesús dice y hace, se pueden
encontrar dos niveles que son igualmente valiosos: un primer
nivel, que tiene una enseñanza importante, y otro nivel mas I
profundo o espiritual. Por ejemplo, en 2, 13-22 el primer
nivel es la defensa del Templo como lugar de oración. El
segundo nivel va más allá: Jesucristo es el gran Santuario,
porque en él nos encontramos con el Padre (14, 9). En el
capítulo 6, el primer nivel es la multiplicación de los panes
que refleja la compasión de Jesús por la gente, pero en el
nivel más profundo Jesús mismo se ofrece como pan de V'idL
En 19, 25-28 tenemos un primer nivel, donde se destaca el
afecto filial de Jesús que, como todo hombre piadoso, se
preocupa por el futuro de su madre; pero, en un segundo
Vidor Femündez 41
nivel, el discípulo representa a todos los discípulos que
acogen a María como su propia madre, y ella pasa a ser la
madre de todos. Por eso, no hay que pensar que el texto debe
interpretarse de una manera o de la otra, sino que el modo de
escribir de Juan incluye las dos cosas en una misma figura.
* Juan presenta a Jesús como el Hijo del Padre. Se ve
cómo toda la predicación de Jesús se orienta al Padre y todo
su ser está referido al Padre. De hecho, la palabra "Padre"
aparece 137 veces en este Evangelio, mientras en Marcos la
encontramos sólo 18 veces.
* La invitación a la fe es constante. Aunque la palabra
fe no aparece nunca, mientras el verbo creer está 98 veces.
Eso indica que la fe, en Juan, no es tanto la aceptación de
una doctrina canónica sino sobre todo un movimiento del
corazón que se apoya en la verdad de Jesús, es una relación
personal del que vive "en él", y por él se dirige al Padre.
Jesús como revelador del Padre es la "Luz" (9, 5; 12, 46), o
la "Verdad" (14, 6; 18, 37) o la "Palabra" que manifiesta al
1.14). El Espíritu nos introduce plenamente en él
Padre (1,
(16, 13). Notemos que la expresión "verdad" aparece 25
veces, mucho más que en los demás Evangelios (sólo una
vez en Mateo y tres veces en Lucas). Pero este "creer" es
inseparable de "amar", que también aparece con frecuencia.
* Junto con la verdad, el otro gran eje del Evangelio es
la vida plena que Jesús ofrece (IO, IO). Él es pan de vida,
agua de vida, y la vida misma (1 1, 25). La palabra "vida"
aparece 36 veces, mientras en Mateo se encuentra sólo 7
veces y 4 en Marcos.
* En este Evangelio abundan las oposiciones. Por
ejemplo: luz-tinieblas, carne-espíritu, verdad-mentira, etc.
Pero todo esto está en el marco de una gran oposición del
mundo a Jesús y a sus discípulos, como si todo fuera un gran
42 Cómo interpretar y cómo comunicar la Palabra de Dios
juicio contra los cristianos. En este evangelio no aparecen
los escribas y los saduceos que discutían con Jesús, sino "los
judíos", que se oponían a los cristianos en la época en que se
escribió este Evangelio. Aquel momento era una época de
fuerte confrontación, cuando los cristianos eran expulsados
de la sinagoga (cosa que no sucedía todavía en la época de
Jesús) y por eso esta situación está tan destacada. Pero cuando
aparece la expresión "judíos", de modo negativo, no se refiere
al pueblo judío en general, sino a las autoridades que
acosaban y perseguían a los cristianos. De hecho, en Jn 7,
44-49 vemos claramente que mucha gente sencilla admiraba
y seguía a Jesús, mientras algunas autoridades lo detestaban
y planeaban detenerlo.
* El Evangelio de Juan fue escrito en varias etapas,
pero hay que distinguir sobre todo dos muy importantes: En
la primera etapa se destaca la oposición de los judíos, que
no aceptaban que Jesús fuera Dios igual que Yahvé (l, l; 5,
17-18; 17, IO; 20, 18). Por eso Jesús aparece diciendo ' 'Yo
soy?' (8, 24.28.58; 13, 19), aplicándose a sí mismo el Nombre
divino.
En la segunda etapa, en cambio, la comunidad de Juan
predica en zonas donde era sencillo aceptar la divinidad de
Jesús, pero había una tendencia a despreciar o negar su
verdadera humanidad. Preferían verlo como un ser celestial
liberado de lo terreno, al cual nos unimos por una actitud
espiritual de fe y conocimiento interior. Por eso en esta época
se completa el Evangelio y se escriben las Cartas de Juan.
Son textos donde aparece la palabra "carne" para destacar la
humanidad concreta de Jesús (l, 14; 6, 51-56; I Jn 4, 2; 2Jn
7). En las Cartas también se resalta que la fe no es suficiente
si no está unida al amor fraterno y solidario (l Jn 4, 7-8; 2 Jn
4-6). Es interesante comparar Jn 12, 35 con I Jn 2, ll, o JII
Victor Manuel' Fernández 43
5, 24 con I Jn 3, 14. Los términos utilizados muestran la
intención de precisar que la unión espiritual con Jesús no es
auténtica si no hay amor al hermano.
6. El mensaje de toda la Biblia
La intención general del autor es sumamente importante
en algunos textos más difíciles, porque se refieren a
costumbres propias de otra época que ya son parte del pasado
y que han evolucionado. En esos casos, no podemos
quedarnos sólo con un texto muy reducido sino que tenemos
que considerar el mensaje general del libro donde está inserto,
y conectarlo con el mensaje de toda la Biblia. Cada texto de
la Biblia tiene un mensaje propio, pero a veces el significado
de ese texto no se entiende sin conectarlo con toda la Biblia.
Por ejemplo, el texto de Éx 21, 18-27, que tolera
acciones agresivas y criminales. Sobre todo, en los versículos
20-21 dice que si alguien muele a palos a su esclavo no hay
problema, con tal que no llegue a matarlo, "porque él lo ha
comprado con su dinero". Este texto, que no sólo justifica la
esclavitud, sino el trato violento a los esclavos, no tiene un
mensaje divino para nosotros. Simplemente refleja las
costumbres culturales de la época en que fue escrito. Allí
sólo puede encontrarse un mensaje valioso teniendo en cuenta
todo el libro del Éxodo, del cual forma parte. En ese libro,
en realidad se suavizan las costumbres paganas de su época,
que eran más crueles todavía, ya que autorizaban el asesinato
de un esclavo, y quiere indicar que todos los detalles de la
vida cotidiana deben tratar de responder a la voluntad de
Dios. Por eso invita a respetar la vida de los esclavos. Pero,
a su vez, esto seria insuficiente si no se tiene en cuenta todo
Io que dice la Biblia sobre la esclavitud. Particularmente, la
carta a Filemón, que invita a dar un trato fraterno a los siervos,
44 Cómo interpretar y cómo comunicar la Palabra de Dios
y sobre todo Job 31, 13-15 y Ef6, 9, que dan el fundamento
para rechazar toda esclavitud: porque todos los seres humanos
tenemos la misma dignidad ante Dios.
Otro ejemplo: si sólo leemos Mt 5, 38-40 0 Rom 13, 1-
7, podríamos quedarnos con un mensaje pacifista que tolera
cualquier opresión social. Por eso, es importante dejarse
iluminar por Mt 20, 24-26, que rechaza la opresión injusta
de los poderosos.
De la misma manera, si leemos solamente Mt 4, 21-22;
8, 21-22; IO, 35-37 y 12, 46-53, podríamos justificar el
desprecio y el olvido de los propios padres. Pero Mt 15, 1-9
nos sirve de correctivo, porque resalta que los que se creen
entregados a Dios no deben olvidar el cuarto mandamiento.
En esta línea, es importante tener suficientemente claras
dos cosas: todos los textos, aun los más antiguos, tienen un
mensaje profundo que siempre es actual. Pero al mismo
tiempo hay un progreso en la Revelación que no anula ese
mensaje antiguo sino que Io complementa. Por ejemplo, si
leemos el libro del Éxodo, vemos que tiene un mensaje
marcadamente social. En Éx 2, 23-24; 3, 7-10, se muestra
que Dios quiere escuchar el clamor que brota de la opresión
de un pueblo esclavizado y oprimido. Por eso, las leyes
sociales del pueblo judío, se fundamentan en esa liberación
social, como se confirma en Éx 22, 20-22 0 en Lev 19, 33-
35; 25, 35-43, etc. Pero luego, y también en el Nuevo
Testamento, esa liberación se tomó como símbolo de una
liberación espiritual, religiosa, sobre todo de la liberaciÓn
del pecado (por ejemplo, I Cor IO, 1-11). Sin embargo, el
mismo libro del Éxodo nos da pie para unir las dos cosas
porque nos muestra que la salida de Egipto era también la
liberación de los cultos paganos, el inicio del culto a YahVé'
y que culmina en una alianza religiosa (Éx 3, 12; 19, 4-8)'
Victor Manuel 45
Algo semejante sucede con Isaías 7, 14. Esas palabras
tenían un significado en la época en que fueron escritas, y
eran un consuelo y una esperanza para el pueblo de Jerusalén,
que estaba cercado por reyes enemigos. Pero Mt l, 20-23 se
Io aplica a Jesús. El mismo libro de Isaías justifica aplicárselo
al Mesías, porque en 9, 5-6 las promesas se extienden a toda
la dinastía de David, hasta el tiempo del Mesías, cuando
llegará la paz sin fin. Esto nos muestra que la misma Biblia
nos invita a descubrir que cada texto tiene un sentido propio,
que es siempre actual, pero que también el texto queda abierto
para ampliarse y dar lugar a nuevas interpretaciones
("relecturas").
Este es un principio importante de la interpretación
bíblica, que tiene en cuenta que el Espíritu Santo no inspiró
sólo una parte, sino la Biblia entera, y que en algunas
cuestiones el pueblo ha ido creciendo en su comprensión de
la voluntad de Dios, a partir de la experiencia vivida.
7. El contexto histórico y existencial
Cada autor de la Biblia escribió en un momento de la
historia donde sucedían cosas importantes que preocupaban
o alegraban el corazón de los creyentes. Cada texto bíblico
refleja una situación del pueblo o de la comunidad del
escritor. Por eso es útil conocer lo mejor posible cuál era esa
situación histórica y existencial, lo que estaba sucediendo
en aquel momento, para entender mejor el mensaje que quería
destacar el autor en esa situación.
También por esta razón es importante tener a mano algún
comentario a cada libro de la Biblia, que nos ubique en su
contexto. Algunas Biblias traen una introducción donde
explican algo de la época de cada uno de los libros y nos
ofrecen datos interesantes.
46 Cómo interpretar y cómo comunicar la Palabra de Dios
Por ejemplo, en la Biblia de Jerusalén podemos leer
una introducción al Apocalipsis que nos explica que fue
escrito en una época violenta de las persecuciones romanas
a los cristianos, y que, como todos los Apocalipsis, su objetivo
es levantar el ánimo de los creyentes para que no bajen sus
brazos y mantengan firme su fe en medio del desprecio y la
agresión externa. Si no tenemos en cuenta esa situación
posiblemente nos quedaremos en los detalles y no captaremos
el mensaje profundo de los textos del Apocalipsis.
También las notas a pie de página nos pueden dar una
ayuda. Por ejemplo, en LC 5, 27-32 la nota que coloca la
Biblia del Peregrino explica por qué en Israel el cobrador de
impuestos era considerado un gran pecador: "Toma su oficio
en arriendo de la autoridad romana y se aprovecha de él para
enriquecerse a costa de la gente. Es ladrón y cola-
boracionista". Eso ayuda a entender por qué era tan
despreciado.
Por otra parte, es útil tener en cuenta los datos de la
geografia y los aportes de la arqueología. Por ejemplo, en LC
12, 55 se dice que el viento del sur trae el calor del desierto,
ya que todas las narraciones de la Biblia suceden en el
hemisferio norte (donde hoy están situados Israel, Turquía,
Grecia o lugares vecinos), no lejos de África. Por eso, el
viento sur lleva el calor y a veces la arena del desierto africano
o árabe.
Cuando leemos los Evangelios, vemos que en
Cafarnaúm la gente espiaba a Jesús y toda la ciudad se
enteraba de todo lo que él hacía y decía (Mc l, 33; 2,
I. 13.16.18.24). Esos detalles se entienden mejor cuando nos
enteramos que los arqueólogos han descubierto los restos de
esta población, y nos informan que era una muy pequeña
aldea, de unos trescientos metros sobre la costa del lago por
Víctor Afana e/ Femü'ldez 47
doscientos metros de largo. Eso nos ayuda a ubicarnos mejor
cuando leemos algunas narraciones de los Evangelios.
Toda la información que podamos leer sobre los lugares
de la Biblia, sobre las costumbres y sobre la historia, nos
permitirán introducirnos mejor en lo que nos cuenta la Palabra
de Dios, y así captar más de cerca Io que nos quiere transmitir.
Muchas veces el contexto histórico o geográfico es lo
que explica las diferencias que hay entre un Evangelio y otro.
Porque los autores no tenían problema en modificar las
narraciones para que la gente de sus comunidades pudiera
comprenderlas mejor. Si comparamos Mateo con Lucas
podemos encontrar algunos ejemplos claros:
a) Las bienaventuranzas están en Mt 5, 1-12 y en LC 6,
20-23. Allí vemos que Lucas no menciona las persecuciones,
porque su comunidad no era perseguida como la de Mateo.
A su vez, insiste más en el tema de los pobres y los ricos
porque había mayores diferencias sociales que en la
comunidad de Mateo.
b) En Mt 7, 24-27 se lee que el hombre sensato construyó
su casa sobre la roca, porque Mateo vivía en una zona de
poca lluvia, donde era suficiente que la base fuera firme. En
cambio LC 6, 46-49 dice que el hombre cavó profundamente
y que hizo cimientos, porque la comunidad de Lucas era de
una zona donde solía haber fuertes lluvias e inundaciones.
8. Las estructuras del texto
Pero muchas veces es muy dificil llegar a saber lo que
sucedía realmente y lo que sentían hace más de dos mil años,
cuando se escribía un texto bíblico. Estamos muy lejos y a
veces es demasiado pretencioso querer entrar en la mente de
un ser humano de un tiempo tan remoto y de una cultura tan
48 Cómo interpretar y cómo comunicar la Palabra de Dios
distinta. Por eso, lo más importante es analizar el texto bíblico
tal cual lo tenemos y descubrir el mensaje que surge hoy de
ese escrito. Para ello es necesario ver cómo está armado el
texto, cómo funciona.
En esta época no nos preocupamos mucho por darle
una estructura a Io que decimos, pero en la antigüedad eso
era más importante, porque pocas personas sabían leer, y la
transmisión era sobre todo oral. Por eso se acostumbraba
darles una "forma" a las cosas que se decían o se contaban,
para que pudieran recordarse mejor y para que quedaran bien
destacadas las cuestiones más importantes. Así se evitaba
que el mensaje se deformara demasiado cuando pasaba de
boca en boca. Hoy en día eso sucede con los chistes. Uno no
puede cambiar el orden de Io que dice el chiste, porque puede
perder la gracia. Es importante respetar ese orden que nos va
llevando a un final cómico y sorpresivo. Cuando ese chiste
pasa de boca en boca, siempre mantiene la misma forma,
aunque puedan cambiar algunas palabras. En la antigüedad
eso sucedía con todos los relatos, y por eso, para entenderlos
bien, suele ser útil analizar la estructura que tienen.
Antes mencionamos la importancia de detectar las
palabras que se repiten. Esas palabras a veces están
organizadas de tal manera que forman una estructura. Y esa
estructura destaca algo. Por eso conviene analizar la
estructura que nos permite reconocer la idea que queda
destacada. Por ejemplo, si vemos que todo se concentra
alrededor de una palabra, quiere decir que esa palabra nos
da la clave para entender el mensaje central del texto.
Veamos corno ejemplo algunas estructuras que podría
tener un texto bíblico:
Victor Manuel Fernández 4c)
a) Estructura circular
Es cuando todo un texto está armado para que en el
centro se destaque una frase. Hay palabras de la primera parte
del texto que se repiten en la segunda, y así queda en el medio
una especie de corazón, que es Io que el autor ha querido
resaltar. Para descubrir esta estructura hay que colocarles
letras a las palabras que se repiten. Por ejemplo:
Puerta (a)
Casa (b)
Cuarto (c)
* Busca un descanso sereno
Cuarto (c)
Casa (b)
Puerta (a)
En este ejemplo vemos que se repite "puerta" al
comienzo y al final. Poco después aparece "casa" que se repite
antes del final. Más cerca del centro se repite "cuarto". Así,
en el centro queda la frase: "Busca un descanso sereno".
Entonces queda claro que todo Io que el autor escribió está
armado para destacar esa idea.
Vayamos a la Biblia, y veamos tres textos donde
aparecen estructuras de este tipo:
* En Gál 2, 15-17 vemos que se repite "pecadores" al
comienzo y al final. Luego se repite "no por las obras de la
ley" y después "fe en Jesucristo". ¿Qué queda en el centro?:
Nosotros también hemos creído en él. Allí se ve claro que la
intención de Pablo en este texto no era tanto que
comprendamos una teoría, sino que tomemos conciencia de
que nosotros no somos justificados por una ley, sino por
nuestra fe personal en Jesús.
50 Córno interpretar y cótno cotnunicar la Palabra de Dios
Otro ejernplo tenetnos en Mc I, 21-27. En la primera
y en la segunda ntitad se repiten en este orden: "'Rulos estaban
asotnbrados"-'
¿Qué
queda en el centro? Lo que se destaca es la contt•sión que
hace el hontbre poseído: Ilas venido a acabar con nosotros.
Sé eres el Santo de Dios. De este modo, todo el relato
busca que reconozcamos que Jesús tiene el poder de Dios
para liberarnos de nuestros tnales Illás profundos.
Pasenu»s ahora al Antiguo Testamento. ya que allí
3, 20-40. Allí. Io que se repite son los distintos nombres de
Dios, que dejan una frase destacada en el centro:
i'ahvé Ó: 26)
Altisimo (v. 35)
Señor (v. 36)
• c:Quién 'Ilioy eso se hi:o? (i: 37a)
Señor (v. 371')
Altisimo (v. 38)
40)
1.0 intetesante es que esa frase que se destaca en el
cs una cita del Saltito que tecuetda el poder de
Dios. cuando él dijo su palabra y las Cosas a
existir Por lo tanto. ventos que el autor quiso destacar el
l.antentaciones 3 venia hablando de los
Inensaje de esa cita.
gtatnde,s su frintientos vividos por el pueblo y de la
que no había
lintonccs. la cita del Salino nos recuerda que Dios es
todopodenoso, y si pudo crear cl uniwtso con su sola
tiene poder ayudamos a
en estas curunstancias terribles.
Vidor Ala nue/ Fernández 51
El Salmo 66 también tiene una clara estructura de este
tipo.
b) hilo estructural
El "hilo" es una frase o un estribillo que aparece varias
veces en un texto y une todas las partes. Cuando un texto
tiene un hilo, allí puede estar resaltado el mensaje central.
Por ejemplo, en Heb 3, 7—4, ll se repiten dos estribillos:
"No endurezcan sus corazones" y "no entrarán en mi
descanso". Esos dos estribillos incluyen una exhortación y
una advertencia que nos invitan a obedecer para poder entrar
en el descanso de Dios.
c) hilo progresivo
En algunos textos, el "hilo" que se repite es la misma
frase, pero que va cambiando de significado a medida que
uno avanza, de manera que la frase no significa lo mismo al
comienzo que al final. Un caso típico es el Salmo 42-43. No
son dos salmos, sino uno solo, porque los une el mismo
estribillo, que aparece tres veces: "¿Por qué estás triste alma
mía, por qué te inquietas. Espera en Dios y volverás a
alabarlo. Salud de mi rostro, iDios mío!"
Cuando el estribillo aparece al comienzo, es un lamento
amargo, un grito de angustia. Luego el salmo nos lleva a
expresar lo que llevamos dentro y a dejar brotar nuestra sed
de Dios que vale más que todc lo demás. Entonces, la segunda
vez que se dice el estribillo se convierte en una expresión de
deseo y de esperanza. Luego la oración se concentra cada
vez más en Dios y se dirige más directamente a él, con lo
cual se produce un encuentro espiritual y la esperanza se
vuelve feliz. Por eso, la última vez que se pronuncia el
estribillo es como diciendo: "Ya no tiene sentido que estés
triste, que te inquietes. Sólo confia en él".
52 Cómo interpretar y cómo comunicar la Palabra de Dios
d) Cambios internos
En algunos textos se descubre en algún momento u
cambio interno en el lenguaje y en el tono. Eso sucede
todo en algunos salmos de confianza. Comienzan con un
expresión de dolor, de abandono, de angustia, pero en
momento parece que todo cambia, y la oración se vuelv
serena y hasta feliz. Esto desconcierta al lector, pero indic
que el Señor ha escuchado la oración y ha devuelto la paza
corazón del creyente que suplicaba. De ese modo, estos
salmos invitan a orar con profunda sinceridad y confianzq
sabiendo que el Señor puede devolvernos la paz. Por ejemplo,
veamos el salmo 31. Hasta el versículo 1 9 aparece una súplica
llena de preocupación y de lamento. Pero a partir del versículo
20 encontramos alabanza, gratitud y una exhortación a confiar
en Dios. Lo mismo sucede en el Salmo 73, porque hasta el
versículo 22 predomina una perspectiva negativa, recordando
una situación dolorosa, pero desde el versículo 23
encontramos una paz agradecida y una gozosa experiencia
espiritual, porque Dios ha aliviado el corazón angustiado.
e) Detalles que rompen estructuras
Algunos textos tienen una estructura muy clara y un
ritmo bien marcado. Pero aparecen algunos detalles que
interrumpen esa estructura y ese ritmo. Eso significa que
hay que prestar mucha atención a esos detalles, porque son
cosas que los autores han querido destacar.
Por ejemplo, si leemos la genealogía de Jesús de Mt l,
1-16, vemos que allí aparecen unos detalles que rompen la
estructura, sobre todo unas mujeres. En aquella época en las
genealogías sólo aparecían nombres de varones. Si uno
quitara esas mujeres, el texto tendría más ritmo y armonia•
r cro precisamente Mateo quiso agregar esas mujeres de
Vido r Manuel Fernández 53
manera que quedaran resaltadas y nos preguntáramos para
qué están puestas. Son mujeres que recuerdan momentos
dificiles de la historia del pueblo judío, y algunas de ellas
tenían que ver con una situación de pecado o con algo que
no respondía tan claramente a los esquemasjudios de la época
de Mateo. Por ejemplo, en l, 3 aparece de una manera
llamativa: "y la madre de éstos fue Tamar". No había ninguna
necesidad de aclarar eso. De hecho, en la mayoría de los
nombres no se dice quién era la madre. Pero si vamos a ver
quién era esta "Tamar", encontramos el relato de Gn 38,
donde se ve que ella quedó embarazada de Judá haciéndose
pasar por una prostituta. En el versículo 5 de la genealogía
dice: "Su madre fue Rahab". En Jos 1-2 vemos que Rahab
era una prostituta famosa de Jericó. En el mismo versículo 5
aparece otra mujer, que se destaca por ser extranjera, de
Moab, uno de los pueblos enemigos de Israel. Sin embargo,
ella también entra en la historia de los reyes judíos. Pero en
el versículo 6 encontramos una larga frase que se destaca
notablemente, porque corta mucho el ritmo de la genealogía:
"David fue padre de Salomón, y la madre de éste fue la que
había sido mujer de Urías". Es evidente que aquí se quiere
remarcar algo. Y Io que sobresale es el famoso pecado del
rey David, que se enamoró de la mujer de Urías, y para
quedarse con ella mandó al marido a la guerra, en la primera
fila (2 Sam I l). Otro detalle que rompe la estructura es un
momento muy doloroso de la historia del pueblo de Dios: es
la mención del destierro er. Babilonia (l,
11-12). Pero lo
importante es que toda esa compleja historia, donde no falta
el pecado y el dolor, termina en Jesús. Así Mateo quiere
mostrar que Dios también saca algo bueno de los males de
la historia, y que de toda esa historia del pueblo él hizo surgir
el fruto más precioso: Jesús. Lo mismo puede hacer con
nuestra propia historia. Como vemos, una genealogía, que
54 CÓmo interpretar y cómo comunicar la Palabra de Dios
parece una lista aburrida de nombres, puede contener
precioso mensaje, si lo sabemos descubrir.
Otro ejemplo de un texto donde aparecen detalles que
rompen el ritmo y la estructura, es el himno de Colosenses
(Col l, 15-20). Parece que todo el himno era una alabanzaa
Jesucristo como Señor de toda la creación. Pero hay dos
detalles que llaman la atención porque no tienen que ver con
esa figura "cósmica". Son dos versículos que se refieren a
la Iglesia (v. 18) y a la sangre que derramó Jesús en la cruz
(v. 20). ¿Para qué se agregaron esos dos detalles? Si lo
pensamos bien podemos darnos cuenta. Se agregaron para
"bajar" a Jesús a la tierra, para conectarlo con la vida
comunitaria y con su historia terrena, bien humana, donde
tuvo que derramar su sangre. Si leemos algún comentario a
este texto descubriremos que, en la época en que fue escrita
la carta, había grupos muy "celestiales", que imaginaban a
Jesús muy alto, muy elevado, grande como el universo, pero
olvidaban que era un ser humano concreto y que Io
encontramos en la comunidad de la Iglesia.
Un último ejemplo: si miramos el Padrenuestro, veremos
que hay un detalle que rompe por completo la estructura y el
ritmo del texto. Es cuando le pedimos al Padre que perdone
nuestras ofensas. Allí se agrega "asi como nosotros hemos
perdonado a nuestros deudores " (Mt 6, 12). Hasta hay que
hacer un esfuerzo para poder decir toda esa súplica sin
respirar. Eso indica que se ha querido destacar sobre todo
ese detalle: que no podemos pedir perdón si no estarnOS
dispuestos a perdonar. Esto se confirma, ya que al final del
padrenuestro el Evangelio de Mateo sigue: "Porque si
ustedesperdonan a los demás sus ofensas, el Padre celestial
losperdonarü también a ustedes. Pero si no perdonan a los
,lemüs, tampoco el P ad'? perdonará las ofensas de ustedes
Vidor Manar/ Femández 55
(Mt 6, 14-15). Esto nos obliga a destacar que en la versión
de Mateo esta oración, donde nos dirigimos a Dios como
Padre, debe ser al mismo tiempo la oración de los hermanos
reconciliados.
Hemos visto sólo algunos ejemplos, y no quiere decir
que tengamos que buscar estas estructuras en todos los textos
que leamos. Lo importante es que estemos atentos para ver
cómo funciona un texto y qué es Io que queda remarcado en
él.
9. Elegir sólo una "unidad" del texto
A veces sucede que no podemos encontrar la idea
principal del texto y nos parece que hay muchas. Lo que
pasa es que hay textos que tienen varias partes o
y cada una tiene un mensaje principal. Por ejemplo, el
capítulo 15 de san Lucas tiene tres parábolas. Son parecidas,
pero son tres. Las dos primeras (la oveja perdida y la moneda
perdida) tienen un mensaje semejante, pero la tercera, que
es la del hijo pródigo, tiene un mensaje más rico que está en
fuerte conexión con la introducción del capitulo. Allí se
destaca más nuestra dificultad para alegrarnos cuando Dios
tiene misericordia de los hermanos pecadores, como les
sucede al hermano mayor envidioso (LC 15, 25-30) y a los
fariseos (LC 15, 1-2).
Si uno toma el capítulo 6 de san Juan, hay que dividirlo
en varias partes, y cada una de esas partes tiene un mensaje
propio, aunque todo el capítulo hable del pan de vida.
Para evitar una predicación complicada y llena de ideas
distintas, conviene elegir sólo una de esas partes y analizarla
bien. Así la predicación tendrá unidad y será más
contundente.
56 Cómo interpretar y cómo comunicar la Palabra de Dios
¿Con qué criterio se dividen las partes para poder elegi
una de ellas? Con los mismos criterios que utilizamos par,
detectar la idea principal. Normalmente se van haciendo
dos cosas al mismo tiempo, hasta que uno detecta una unida
bien delimitada y también su mensaje central. Por ejemplo
a) Si un texto tiene una estructura clara (Col l, 15-20).
b) Si hay una expresión al comienzo que se repite al fina
(Heb 13, 7-17).
c) Hay expresiones que normalmente aparecen cuando
comienza una nueva unidad ("Por eso... , Cuando...",
"Después de esto...", "Entonces...").
d) Las palabras que se repiten son útiles, porque cuando
uno ve que desaparecen unas palabras y comienzan a
repetirse otras nuevas, es porque allí comienza una
nueva unidad. Por ejemplo, en Heb 3, 1-6 se repite
varias veces "casa". Otro ejemplo: en el discurso de
Juan 6, donde Jesús está hablando del pan de vida, de
golpe empieza a repetir que hay que "comer su carne y
beber su sangre" (Jn 6, 51b-54). Eso es una novedad
importante que indica que ha comenzado una nueva
unidad y que ahora hay un nuevo mensaje.
e) Cuando aparece una nueva introducción (Mt I l, 25).
f) Cuando cambia el protagonista (Hech 6, 8).
g) Cuando hay un estribillo que se repite (Sal 42-43).
Estos y muchos otros indicios concretos nos permiten
detectar cuándo comienza y termina una unidad bien
diferenciada de las otras. Ése es el texto que hay que analizar
para encontrar un mensaje central.
Victor Ma n lle/ Femández 57
IO. Escribir una frase breve y simple
Una vez elegida la unidad y detectada la idea principal,
hay que escribir esa idea, resumir en una sola frase cuál es
el mensaje central del texto. Esto es clave para la brevedad
de la predicación (Ecli 32, 8: "Resume tu discurso, di mucho
en pocas palabras").
Debe ser en lo posible una frase con sólo uno o dos
verbos conjugados. Si no es así, corremos el riesgo de tener
varias ideas en la mente, y entonces la predicación será larga,
confusa y desordenada. Pero además, será el signo más claro
de que todavía no hemos llegado a descubrir el mensaje
central, la idea principal del texto. Si no podemos sintetizar
el mensaje del texto en una frase simple y breve, es porque
todavía no hemos interpretado bien ese texto.
Veamos algunos ejemplos de frases sintéticas:
"Jesús nos da la verdadera paz"
"Amamos a los demás como Jesús nos amó".
"Comemos a Jesús para tener vida nueva".
Cualquiera de estas tres frases permite desarrollar una
predicación simple, porque en cada una de ellas hay una sola
idea. Lo cual se manifiesta en esto: las frases tienen sólo uno
o dos verbos conjugados.
En cambio, miremos ahora esta otra frase:
"El Padre Dios envió a su Hijo Jesús para salvarnos, y
de esa manera nos alcanzó el perdón para que nosotros
confiemos en su amor y así acompañemos y sirvamos a los
demás".
En esta frase no hay una idea, sino varias. Hay por Io
menos seis mensajes: habla del envío de Jesús, de la
salvación, del perdón, de la confianza en su amor, del
58 Cómo interpretar y cómo comunicar la Palabra de Dios
acompañamiento a los demás y del servicio. Son demasiados
temas para una predicación. Por eso, la frase tiene varios
verbos conjugados: envió, alcanzó, confiemos, podamos.
Además, aparece tres veces la "y", que también hace que la
frase tenga varios temas en lugar de uno. La predicación que
se haga a partir de esta frase será larga y complicada, con
muchos mensajes. Así, la prédica podrá ser interesante, pero
será compleja, no tendrá contundencia, y las personas no
podrán recordar ni aplicar tantas cosas.
En cambio, si toda la prédica está desarrollada en torno
a un solo mensaje, que se destaca de varias maneras
diferentes, entonces cuando la predicación termina las
personas pueden decir muy rápidamente cuál fue el tema Si
alguien les pregunta podrán explicar rápidamente de qué
habló el predicador, y esa idea penetrará con fuerza en la
mente y en el corazón de la persona, que se quedará
meditando en eso. Pero si la prédica trata varios temas
diferentes, la persona no podrá decir con espontaneidad cuál
fue el mensaje, olvidará pronto Io que escuchó, o quizá se
quedará sólo con una idea secundaria.
Victor Ma n We/ 59
C. Reconocer para qué fue escrito
ese texto
Finalmente, para ser fieles al texto bíblico y dejar que
la Palabra inspire profundamente la predicación, es necesario
detectar el género literario del texto. Sólo así se termina de
precisar bien qué quería transmitir el autor de ese texto.
I. ¿Qué es un género literario?
Los estudiosos de la literatura analizan los escritos y
"poesía", "fábula",
les ponen un nombre ("novela",
"epopeya", "saga", etc.). Nosotros podríamos hacer lo
mismo, pero no hace falta ponerle un nombre a cada texto
bíblico. Eso lo harán los especialistas. No es algo necesario
para entender un texto ni para la predicación.
¿De qué se trata entonces? Se trata de descubrir para
qué el autor escribió ese texto. En realidad, eso es en
definitiva el "género literario".
Notemos que eso no es sólo la idea o mensaje que quiso
transmitir el autor, sino para qué quiso transmitir ese mensaj e
(¿para consolar? , ¿para estimular a un cambio de vida? , ¿para
motivar la oración?). En definitiva hay que descubrir qué
efecto quiso lograr el autor, que objetivo tenía cuando
transmitía ese mensaje. Esto también es ser fiel al autor.
Veamos un ejemplo. Quizá la idea principal, el mensaje
central, sea éste: "Dios es todopoderoso Muy bien, pero
ese mismo mensaje puede estar en un género sapiencial
contemplativo, o en una exhortación moral, o en un texto
apocalíptico, o en un salmo de adoración, o en un cántico de
acción de gracias, o en una oración de súplica, etc. No es lo
mismo. Eso cambia el sentido profundo del mensaje. Por

También podría gustarte