Está en la página 1de 47

COLUMNA CERVICAL

Nombre Posición Prueba Respuesta Foto


Paciente Fisioterapeuta
Sedente Detrás del Se alinea la columna Es positivo si el
paciente cervical del paciente e paciente refiere dolor
intercruzando los dedos al realizarse la
1 Prueba de en la parte superior de su compresión
Compresión cabeza, se le realiza El dolor indica que hay
presión hacia abajo un segmento a nivel
cervical que está
inflamado

Sedente Detrás del Se fija la zona occipital y Es positivo cuando, al


paciente a nivel del maxilar, y se realizar la tracción, el
realiza tracción hacia paciente refiere que el
arriba dolor se alivia
El alivio del dolor
2 Prueba de indica que se está
Distracción descomprimiendo lo
que genera dolor (el
segmento inflamado)

Sedente Frente al Se le pide al paciente que Es positivo cuando el


paciente aguante la respiración y paciente refiere dolor
puje (como un hacia la cara y/o el
estornudo) cuello
El dolor es producto de
un proceso neurálgico,
3 Prueba de en donde uno de los
Valsalva nervios se
sobreestimula ante la
presión intratecal; o
cuando en el conducto
cervical hay una lesión
que ocupe espacio
(hernia discal, tumor)
Sedente Frente al Se le pide al paciente que Es positivo cuando
paciente degluta refiere dolor al deglutir
El dolor se produce ya
que, al estar el esófago
contiguo a la parte
anterior de la columna
cervical, si existe una
protución anterior de
4 Prueba de un disco intervertebral,
Deglución una protuberancia
ósea, osteofitos o
tumefacción de tejidos
blandos, el bolo
alimenticio va a causar
una estimulación, que
genera dicho dolor

Sedente o Detrás del Se le coloca uno de los Es positivo cuando el


bípedo paciente brazos en abducción de pulso disminuye o
90° y rotación externa de desaparece
hombro, con extensión Ocurre porque los
de codo y flexión dorsal músculos escalenos
5 Prueba de Adson de la muñeca, se le mide están tan contraídos
el pulso y se le pide que (contracturados) que
mire hacia el brazo están afectando el
evaluado. paquete
Se realiza bilateralmente vasculonervioso

Sedente con Detrás del Se intercruzan los dedos Es positivo cuando


inclinación paciente en la parte superior de la refiere dolor al
lateral de la cabeza del paciente y se realizarse la
cabeza le realiza presión hacia compresión
6 Maniobra de abajo. El dolor es producto de
Spurling Se realiza bilateralmente una compresión
nerviosa, neuralgia
cervicobraquial o una
radiculopatía.
Bípedo o Frente al Se le pide al paciente Es positivo si refiere
sedente paciente o lateral flexión del cuello y que dolor en la espalda alta
intente pegar el maxilar o en algunos de los
inferior al cuello miembros, incluso
puede sentir
parestesia a nivel de
cualquier dermatoma
cervical.
7 Signo de El dolor y/o parestesia
Lhermitte se debe a una
Inflamación del canal
medular posterior o
una irritación
meníngea, que se
detecta por la presión
intratecal que se
ejerce.

Bípedo o Frente al Se le pide al paciente que Es positivo cuando el


sedente paciente realice en uno de los paciente refiere dolor.
brazos abducción de 90° Ocurre porque los
y rotación externa de músculos escalenos
8 Prueba de hombro, con extensión están tan contraídos
Tensión del Plexo de codo y flexión dorsal (contracturados) que
Braquial de la muñeca y se le pide están afectando el
que mire hacia el brazo paquete
contralateral. vasculonervioso o
Se realiza bilateralmente únicamente al plexo
braquial
Sedente Detrás del Se ubican los músculos Es positiva si el
paciente escalenos y se golpean paciente refiere
con el martillo de parestesia en un área
reflejos. específica, de acuerdo
Se realiza bilateralmente a la rama del plexo
braquial que se esté
9 Signo de Tinel golpeando, y se debe a
para el Plexo una neuralgia o
Braquial inflamación de nervio.

Decúbito supino Sedente al borde Se le realiza rotación Es positivo cuando al


con la cabeza de la camilla, hacia la derecha e paciente le ocurre un
suspendida sosteniendo la hiperextensión del síndrome vertebro-
cabeza del cuello; se repite la vasilar (mareo
paciente prueba realizando inmediato y se coloca
10 Prueba de la rotación del cuello hacia rojo).
Arteria Vertebral la izquierda Ocurre cuando se
tracciona la arteria
vertebral (que pasa a
través del cuerpo del
Atlas) y ésta está
comprimida
COLUMNA DORSAL
Bípedo o Detrás del Palpando las vértebras Es positivo cuando hay
sedente paciente dorsales una a una, se le dolor.
1 Prueba Funciona pide al paciente que Se debe a
Segmentaria de la coloque ambas manos en hipomovilidad de la
Columna Vertebral la nuca y realice flexión y vértebra que se esté
Dorsal extensión de la columna palpando cuando el
paciente refiera el
dolor
1 Sedente con Lateral a la Se le realiza flexión de Es positivo cuando el
las rodillas camilla cuello y se realiza paciente refiere dolor
extendidas presión, colocando el a nivel cervical o dorsal
sobre la camilla brazo desde la nuca y/o parestesia en
2 Sedente al hasta la cabeza, hacia la miembros inferiores.
borde la camilla camilla. Los síntomas se deben
2 Prueba de con las rodillas Cuando está sentado al a una irritación
Hundimiento flexionas (con borde de la camilla, meníngea (inflamación
las piernas primero se le extiende la de las meninges)
suspendidas en rodilla de una de las
el aire) piernas y posteriormente
se le realiza extendiendo
la rodilla de la pierna
contralateral
Se puede agregar
dorsiflexión de tobillo
Sedente o Detrás del Se rodea con los brazos Es positivo cuando el
bípedo paciente al paciente por encima paciente refiere dolor.
de los senos y se le Si el dolor es puntual,
realiza presión localizado y específico,
la causa es una
3 Prueba de costocondritis
Compresión de (inflamación del
costillas cartílago costal); si el
dolor es disperso y
referido, la causa es
una neuritis intercostal
Sedente o Detrás del Se mide desde la apófisis Es positivo cuando no
bípedo paciente espinosa de C7 hasta se desplaza el dedo
unos 30 cm más abajo, inferior. Debe
aproximadamente, y se desplazarse entre 2 y 6
4 Signo de Ott le pide al paciente que cm.
realice flexión de la Cuando no se
columna vertebral desplaza, se debe a
una hipomovilidad de
la columna vertebral
Sedente Detrás al Se le pide al paciente que Es positivo cuando el
paciente se incline y rote, llevando paciente refiere dolor.
el brazo hacia atrás Si el dolor es del lado
cóncavo, la causa es
5 Signo de una neuralgia
Schepelmann (compresión de un
nervio); si el dolor es
del lado convexo, la
causa es una pleuritis
(inflamación de la
pleura –membrana
que recubre los
pulmones-)
Bípedo Detrás o frente al Se coloca la cinta métrica La prueba sirve para
paciente alrededor del tórax del medir la expansión del
6 Prueba de paciente y se le pide que tórax durante la
Amplitud Torácica inspire profundamente inspiración. Los rangos
normales son de 2,5 a
6cm

Decúbito supino Lateral a la Se le realiza presión en el Es positivo cuando


camilla esternón refiere dolor.
Si el dolor es puntual,
localizado y específico,
7 Prueba de la causa es una
Compresión del costocondritis
Esternón (inflamación del
cartílago costal); si el
dolor es disperso y
referido, la causa es
una neuritis intercostal
Decúbito prono Lateral a la Se aproximan, Es positivo cuando el
camilla pasivamente, las paciente refiere dolor
escápulas del paciente y/o parestesia a nivel
(agarrándolo por los de T1 y T2, debido a
hombros) y se le pide una alteración
8 Test de que activamente realice mecánica de dichas
Aproximación elevación de hombros vértebras
Escapular

Decúbito prono Lateral a la Consiste en levantar la Es positivo cuando el


camilla piel de la espalda paciente refiere dolor.
La prueba sirve para
evaluar sensibilidad,
elasticidad
9 Prueba de Pliegue temperatura,
Cutáneo de Kibler sudoración, rigidez,
movilidad de la fascia y
de la piel
COLUMNA LUMBAR
Bípedo Lateral al Se fija con el hombro a Es positivo cuando el
paciente nivel de la parrilla costal paciente refiere dolor
del paciente, se rodea y se debe a una
con los brazos, se fija con inestabilidad a nivel de
1 Prueba de las manos a nivel del la columna lumbar
Deslizamiento trocánter mayor del
Lateral de Mckenzie fémur contralateral, y se
desplaza lateralmente
haciendo presión.
Se realiza bilateralmente

Bípedo unipodal Detrás del Se le pide al paciente que Es positivo cuando el


paciente, para realice extensión de la paciente refiere dolor
evitar que se columna a nivel lumbar, debido
2 Prueba de caiga a una desalineación de
Extensión Lumbar la columna vertebral o
parado en una a una contractura
pierna muscular
Al realizarse unipodal
se genera mayor
tensión sobre los
grupos musculares
1 Sedente con Lateral a la Se le realiza flexión de Es positivo cuando el
las rodillas camilla cuello y se realiza paciente refiere dolor
extendidas presión, colocando el a nivel cervical o dorsal
sobre la camilla brazo desde la nuca y/o parestesia en
2 Sedente al hasta la cabeza, hacia la miembros inferiores.
borde la camilla camilla. Los síntomas se deben
3 Prueba de con las rodillas Cuando está sentado al a una irritación
Hundimiento flexionas (con borde de la camilla, meníngea (inflamación
las piernas primero se le extiende la de las meninges)
suspendidas en rodilla de una de las
el aire) piernas y posteriormente
se le realiza extendiendo
la rodilla de la pierna
contralateral
Se puede agregar
dorsiflexión de tobillo
Sedente Frente al Se le pide al paciente que Es positivo cuando el
paciente aguante la respiración y paciente refiere dolor
puje (como un hacia la cara y/o el
estornudo) cuello
El dolor es producto de
un proceso neurálgico,
en donde uno de los
4 Prueba de nervios se
Valsalva sobreestimula ante la
presión intratecal; o
cuando en el conducto
cervical hay una lesión
que ocupe espacio
(hernia discal, tumor)

Decúbito supino Lateral a la Se le realiza al paciente


Es positiva cuando el
camilla, del lado flexión de cadera con larango de dolor que nos
de la pierna a rodilla en extensión. va a dar el paciente
evaluar Se realiza bilateralmente
está entre los 30 y 70°
de la flexión de cadera,
5 Prueba de produciéndose el tono
Lasegue máximo de dolor a los
50° y va disminuyendo.
El dolor es provocado
por el estiramiento del
nervio ciático
Decúbito supino Lateral a la Se le realiza al paciente Es positivo cuando el
camilla, del lado flexión de cadera con la paciente refiere dolor
de la pierna a rodilla en extensión. a nivel lumbar del lado
evaluar Se realiza bilateralmente contralateral de la
6 Prueba de pierna elevada.
Elevación de Pierna El principio de esta
Sana de Fajersztajn prueba es que, al
elevar la pierna sana,
por el estiramiento de
las meninges se está
comprimiendo el lado
contralateral
Decúbito supino Detrás de la Se le realiza compresión Es positivo cuando el
camilla, donde se bilateral de las yugulares paciente se coloca
encuentra la durante 15 segundos cianótico (que es
cabeza del aproximadamente normal) y refiere dolor
paciente a nivel lumbar.
7 Prueba de Ocurre porque al
Naffziger presionar la yugulares
se está aumentando la
presión intratecal y la
presión del canal
medular.

Decúbito supino Lateral a la Se le realiza al paciente Es positivo cuando el


camilla, del lado flexión de cadera de 70°, paciente refiere dolor
de la pierna a se fija la pierna en el a nivel lumbar y puede
evaluar hombro y se flexiona la sentir parestesia en la
rodilla a 20°, y parte distal de la
posteriormente se realiza pierna (el pie) al
8 Prueba de Cuerda presión con los pulgares elevarle la pierna,
de Arco o Signo de en la región poplítea. luego alivio al flexionar
Presión Poplítea Se realiza bilateralmente la rodilla y los síntomas
aparecen una vez más
cuando se realiza
presión en la región
poplítea.
Se debe a un
estiramiento del nervio
ciático
Decúbito supino Frente a la Se le pide al paciente que Es positivo cuando una
camilla, en donde realice flexión de cadera o ambas piernas caen y
se encuentran los bilateral por dolor en la región
pies del paciente simultáneamente de 15- lumbar.
9 Prueba de 20° y mantenga la El dolor se debe a una
Milgram posición alteración patológica
intratecal (entre las
meninges) o extratecal
(hernia discal o
compresión medular)
Decúbito supino Frente a la Se realiza pasando el Es positivo cuando
o sedente camilla, en donde martillo de reflejos desde ocurre apertura de los
se encuentran los el talón, por el lado dedos (abducción de
pies del paciente externo hacia arriba. los dedos). Se debe a
Se realiza bilateralmente una meningitis
(inflamación de las
10 Signo de membranas que
Babinski recubre el SNC)
No es específicamente
de la región lumbar,
pero sirve para
detectar signos de
irritación neurológica
Sedente Frente a la Se realiza pasando el Es positivo cuando el
camilla, en donde martillo de reflejos por
paciente tiene
se encuentran los todo el borde anterior de
hiperestesia, refiere
pies del paciente la tibia. dolor y una sensación
11 Prueba de Se realiza bilateralmente
quemante.
Oppenheim No es específicamente
de la región lumbar,
pero sirve para
detectar signos de
irritación neurológica
Decúbito prono Lateral a la Se le realiza flexión de Es positivo cuando
camilla, del lado rodilla de una de las refiere dolor en la
de la pierna a piernas y se busca pegar rodilla y a nivel lumbar,
evaluar el talón del glúteo. por acortamiento del
Se realiza bilateralmente cuádriceps que al
estirarlo al máximo,
12 Prueba de lleva la pelvis en
Nachlas anteversión y produce
una hiperlordosis
lumbar. También
puede haber dolor en
la zona glútea por una
sacroileitis o una
pubalgia
Decúbito prono Lateral a la Se le realiza flexión de Es positiva cuando el
camilla, del lado ambas rodillas paciente refiere dolor
de la pierna a simultáneamente, a nivel lumbar.
evaluar buscando pegar los Se debe a un
talones a los glúteos y se acortamiento del
13 Prueba de Faisán realiza presión a nivel cuádriceps que al
lmbar estirarlo al máximo,
lleva la pelvis en
anteversión y produce
una hiperlordosis
lumbar
Decúbito lateral Lateral a la Se le realiza flexión de Es positivo cuando al
camilla, por el rodilla de 90° con la flexionarse la rodilla
lado que se cadera flexionada a unos del paciente refiere
encuentra la 15°, se carga la pierna parestesia en la cara
espalda del como un bebé, y anterior del muslo, y al
paciente posteriormente se le extenderle la cadera
14 Prueba de realiza extensión de refiere parestesia en la
Tracción del Nervio cadera de unos 15° cara antero-medial del
Femoral aproximadamente. muslo (cara interna)
Se realiza bilateralmente Estos síntomas se
deben a una irritación
del nervio femoral

Posición de Frente a la Se le pide al paciente que Es positivo cuando


adoración en el camilla, para deje suspender los refiere dolor y/o
borde de la impedir que el brazos fuera de la camilla parestesia a nivel
camilla paciente se caiga y mantenga la posición lumbar (aunque
por 15-20 segundos también puede referir
15 Prueba de Burn los síntomas a nivel
dorsal o cervical)
La prueba sirve para
realizar un
estiramiento de todo
la columna vertebral
HOMBRO
Sedente o Frente al Se le pide que con un Es positivo cuando el
bípedo paciente brazo se rasque el paciente refiere dolor
hombro contralateral por en alguno de los dos
1 Prueba de Apley arriba (rotación externa) movimientos y se debe
(Rascado de Apley) y por abajo (rotación a una afectación en el
interna). manguito rotador
Se realiza bilateralmente

Decúbito supino Lateral a la Se le realiza abducción Es positivo cuando se


camilla del lado de 90° de hombro, con protruye
del brazo a flexión de codo de 90° y anteriormente la
evaluar se realiza presión cabeza del húmero.
forzando el movimiento Ocurre porque los
de rotación externa. ligamentos
2 Prueba de Tirón Se realiza bilateralmente glenohumerales
Anterior de Hombro anteriores están
débiles y no están
brindando estabilidad

Decúbito supino Lateral a la Se le pide al paciente que Es positivo cuando se


camilla del lado se coloque la mano protruye
del brazo a detrás de la cabeza y se anteriormente la
evaluar le realiza presión hacia cabeza del húmero.
abajo a nivel del codo. Ocurre porque los
Se realiza bilateralmente ligamentos
3 Prueba de Rowe glenohumerales
anteriores están
débiles y no están
brindando estabilidad
Decúbito supino Lateral a la *Prueba de Tirón Es positivo cuando el
camilla del lado Anterior* paciente manifiesta
del brazo a Se le realiza abducción dolor con su rostro,
evaluar de 90° de hombro, con también cuando se
flexión de codo de 90° y protruye
4 Prueba de se realiza presión anteriormente la
Aprehensión forzando el movimiento cabeza del húmero.
(manija) de rotación externa. Se Ocurre porque los
observa la expresión ligamentos
facial del paciente. glenohumerales
Se realiza bilateralmente anteriores están
débiles y no están
brindando estabilidad

Decúbito supino Lateral a la Se le realiza abducción Es positivo cuando se


camilla del lado de 90° de hombro, con protruye
del brazo a flexión de codo de 90°, se anteriormente la
5 Prueba de Palanca evaluar realiza presión forzando cabeza del húmero.
Anterior o de Punto el movimiento de Ocurre porque los
y Apoyo rotación externa y ligamentos
además se realiza glenohumerales
palanca en el hombro anteriores están
empujando la cabeza débiles y no están
humeral hacia arriba. brindando estabilidad
Se realiza bilateralmente
Decúbito supino Lateral a la Se le realiza flexión de Es positivo cuando se
camilla del lado 90° de hombro, con protruye
del brazo a flexión de codo de 90° y posteriormente la
evaluar rotación interna de cabeza del húmero.
hombro, con una mano Ocurre porque los
6 Prueba de Tirón se fija la apófisis ligamentos
posterior de coracoides glenohumerales
hombro anteriormente y la posteriores están
espina de la escápula débiles y no están
posteriormente, y con la brindando estabilidad
otra se realiza presión
hacia abajo a nivel del
codo
Se realiza bilateralmente
Decúbito supino Lateral a la Se le realiza abducción Es positivo cuando se
camilla del lado de 90° de hombro, con protruye
del brazo a flexión de codo de 90°, posteriormente la
evaluar con una mano se fija la cabeza del húmero.
7 Prueba de apófisis coracoides Ocurre porque los
Norwood para anteriormente y la ligamentos
inestabilidad espina de la escápula glenohumerales
posterior posteriormente, y con la posteriores están
otra se palpa la parte débiles y no están
posterior de la cabeza del brindando estabilidad
húmero y se desliza hacia
abajo.
Se realiza bilateralmente
Decúbito supino Lateral a la Se le realiza abducción Es positivo cuando se
camilla, del lado de 90° de hombro, con protruye
del brazo a flexión de codo de 90°, se posteriormente la
evaluar le realiza presión hacia cabeza del húmero.
8 Prueba de abajo a nivel del brazo y Ocurre porque los
Empujón y Tirón tracción hacia arriba en ligamentos
la mano. glenohumerales
Se realiza bilateralmente posteriores están
débiles y no están
brindando estabilidad

Decúbito supino Lateral a la *Prueba de Tirón Es positivo cuando el


camilla, del lado Posterior* paciente manifiesta
del brazo a Se le realiza flexión de dolor con su rostro,
evaluar 90° de hombro, con también cuando se
flexión de codo de 90° y protruye
rotación interna de posteriormente la
9 Prueba de hombro, con una mano cabeza del húmero.
Aprehensión se fija la apófisis Ocurre porque los
Posterior coracoides ligamentos
anteriormente y la glenohumerales
espina de la escápula posteriores están
posteriormente, y con la débiles y no están
otra se realiza presión brindando estabilidad
hacia abajo a nivel del
codo
Se realiza bilateralmente
Sedente Frente al Se le pide al paciente que Es positivo cuando la
paciente realice abducción de cabeza del húmero se
hombro de 90°, se fija protruye anterior o
con una mano la apófisis posteriormente
coracoides (depende del
anteriormente y la movimiento)
10 Prueba de espina de la escápula Ocurre porque los
Protzman posteriormente, y con la ligamentos
otra se palpa el tercio glenohumerales
proximal del húmero y se anteriores o
desliza anterior y posteriores (depende
posteriormente. de la dirección en que
Se realiza bilateralmente se protruya la cabeza
humeral) están débiles
y no están brindando
estabilidad
Sedente o Detrás del Se fija con una mano la Es positivo cuando se
bípedo paciente apófisis coracoides protruye
anteriormente y la anteriormente la
espina de la escápula cabeza del húmero.
11 Prueba de posteriormente, y con la Ocurre porque los
Rockwood para otra se le realiza rotación ligamentos
Inestabilidad externa forzada, con glenohumerales
Anterior flexión de codo, en anteriores están
diferente niveles de débiles y no están
abducción de hombro brindando estabilidad
(0°, 45°, 90°, 120°)
Se realiza bilateralmente

Sedente o Lateral al Se le pide al paciente que Es positivo cuando se


bípedo paciente realice flexión de codo de forma un surco a nivel
90° y se le realiza del hombro
12 Prueba de tracción hacia inferior a Ocurre porque los
Inestabilidad nivel del antebrazo. ligamentos
Inferior de Hombro Se realiza bilateralmente glenohumerales
inferiores están débiles
y no están brindando
estabilidad
Sedente o Lateral al Se le pide al paciente que Es positivo cuando se
bípedo paciente realice 90° de abducción protruye inferiormente
y que deje reposar el la cabeza del húmero
brazo sobre nuestro Ocurre porque los
hombro y con ambas ligamentos
manos sobre el tercio glenohumerales
13 Prueba de Feagin proximal del húmero se inferiores están débiles
le realiza tracción hacia y no están brindando
inferior. estabilidad
Se realiza bilateralmente

Sedente o Lateral al Se le pide al paciente Es positivo cuando el


bípedo paciente que, con flexión de codo paciente refiere dolor
de 90°, realice rotación y además el tendón de
externa de hombro, se le la porción larga del
estabiliza el codo y se le bíceps puede salirse de
14 Prueba de aplica resistencia por la corredera bicipital.
Yergason encima de la muñeca. Ocurre por
Se realiza bilateralmente inestabilidad de dicho
tendón

Sedente o Frente al Partiendo de una Es positivo cuando no


bípedo paciente abducción de 90°, se le puede bajar el brazo
pide al paciente que baje lentamente y por el
el brazo lentamente. contrario se desploma.
Se realiza bilateralmente Sucede por debilidad
15 Prueba de Brazo del músculo
Caído supraespinoso
Sedente o Detrás del Se le pide al paciente que Es positivo cuando el
bípedo paciente realice una tendón de la porción
autocompresión cervical, larga del bíceps se sale
mientras se le palpa la de la corredera
16 Prueba de corredera bicipital bicipital (prueba
Ludington bilateralmente confirmatoria de
Yergason)

Sedente o Detrás o frente Se le pide al paciente que Es positivo cuando el


bípedo del paciente realice abducción con paciente refiere dolor
rotación interna del en el hombro y se
hombro, y se le puede debe a una tendinitis
resistir la abducción con del supraespinoso
previa rotación interna.
17 Prueba del Se realiza bilateralmente,
Supraespinoso puede evaluarse un
brazo a la vez o ambos
simultáneamente

Sedente o Detrás del Se le coloca uno de los Es positivo cuando el


bípedo paciente brazos en abducción de pulso disminuye o
90° y rotación externa de desaparece
hombro, con extensión Ocurre porque los
de codo y flexión dorsal músculos escalenos
18 Prueba de Adson de la muñeca, se le mide están tan contraídos
el pulso y se le pide que (contracturados) que
mire hacia el brazo están afectando el
evaluado. paquete
Se realiza bilateralmente vasculonervioso
Sedente o Detrás del Se le mide el pulso radial Es positivo cuando el
bípedo paciente con una leve abducción pulso disminuye y
de hombro, extensión de refiere dolor a nivel del
codo y flexión dorsal de hombro.
muñeca, se le pide que Sucede cuando hay
19 Prueba de mire al lado contrario del una luxación de
Halstead lado evaluado y se le hombro
realiza tracción del brazo.
Se realiza bilateralmente

Sedente o Frente al Se le pide al paciente Es positivo cuando no


bípedo paciente que, con abducción de logra realizar la
90° y rotación externa de actividad por el tiempo
hombro y flexión de 90° estipulado por fatiga
de codo, abra y cierre el del músculo
20 Prueba de Roos puño durante 3 minutos, supraespinoso
aproximadamente.
Se realiza bilateralmente,
puede evaluarse un
brazo a la vez o ambos
simultáneamente
Bípedo con Frente al Se fija con una mano la Es positiva cuando la
flexión de troco paciente apófisis coracoides cabeza humeral se
anteriormente y la protruye anterior,
espina de la escápula posterior o
posteriormente, y con la inferiormente
otra mano se desplaza la (depende del
cabeza del húmero hacia movimiento)
21 Prueba de Rowe anterior, posterior y se Se debe a que los
para Inestabilidad realiza tracción hacia ligamentos
Multidireccional inferior glenohumerales
anteriores, posteriores
o inferiores (depende
de la dirección en que
se protruya la cabeza
humeral) están débiles
y no están brindando
estabilidad
CODO
Sedente o Lateral al Con una leve flexión de Es positivo cuando se
bípedo paciente hombro, el codo en produce un bostezo
extensión, y el antebrazo articular en cualquiera
en supinación, se de los dos lados del
1 Prueba de estabiliza por encima del codo, y se debe a una
Ligamentos codo y desplaza distensión del
Colaterales del lateralmente el ligamento colateral
Codo antebrazo a nivel de la correspondiente al
muñeca movimiento

Sedente Frente al 1 Se estabiliza el codo en Ambas son positivas 1


paciente flexión con el brazo en cuando el paciente
pronación y, partiendo refiere dolor a nivel del
de una flexión palmar epicóndilo externo del
completa, se le pide al húmero y se debe a
paciente que realice una tendinitis del
2 Prueba para codo flexión dorsal aplicándole tendón extensor
de Tenista resistencia. común
(epicondilitis 2 Se le realiza 2
externa) pasivamente extensión
de codo con flexión
palmar,
simultáneamente, para
estirar al máximo los
músculos dorsiflexores.
Se realizan
bilateralmente
Sedente Frente al Con el codo en extensión Es positiva cuando el
paciente y la mano en supinación, paciente refiere dolor
3 Prueba para codo partiendo de una flexión a nivel del epicóndilo
de Golfista dorsal completa, se le interno del húmero y
(epicondilitis pide al paciente que se debe a una
interna o realice flexión dorsal tendinitis del tendón
epitrocleitis) aplicándole resistencia. flexor común
Se realiza bilateralmente
Bípedo Frente al Se le pide al paciente que Es positiva cuando, al
paciente se para lateral a una silla hacer la flexión dorsal
e intente levantarla. de muñeca para
Se realiza bilateralmente levantar la silla, el
paciente refiere dolor
4 Prueba de Silla a nivel del epicóndilo
externo del húmero y
se debe a una
tendinitis del tendón
extensor común

Sedente o Frente al Se le pide al paciente que Es positiva cuando, al


bípedo paciente sostenga el manguito de hacer la flexión
un tensiómetro mientras palmar, el paciente
se infla entre 30-40 mm refiere dolor a nivel del
Hg. epicóndilo interno del
5 Prueba de Se realiza bilateralmente húmero y se debe a
Bowden una tendinitis del
tendón flexor común

Sedente o Frente al Se le pide al paciente que Es positiva cuando el


bípedo paciente realice supinación del paciente refiere dolor
antebrazo, partiendo de a nivel del epicóndilo
una pronación completa, externo del húmero y
aplicándole resistencia. se debe a una
Se realiza bilateralmente tendinitis del tendón
6 Prueba de Mills extensor común
Sedente Frente al Con la mano sobre una Es positiva cuando no
paciente superficie plana, se le lograr unir el 4° y 5°
pide al paciente que dedo de la mano por
7 Signo de junte los dedos de la una lesión del nervio
Wartenberg mano. cubital
Se realiza bilateralmente

Sedente Frente al Con un martillo de Es positiva cuando el


paciente reflejos se le realizan paciente no refiere
golpes en la parte interna ningún síntoma
del codo al paciente. (debería de manifestar
8 Signo de Tinel en Se realiza bilateralmente parestesia en la zona
el codo para el cubital), por problemas
Nervio Cubital de conducción
nerviosa

Sedente o Frente al Se le pide al paciente que Es positiva cuando el


bípedo paciente realice flexión de codo paciente refiere
con contracción máxima parestesia en la zona
por 5 minutos cubital al transcurrir el
aproximadamente. tiempo.
9 Prueba de flexión Se realiza bilateralmente Ocurre por
de codo estiramiento del nervio
cubital

Sedente Frente al Se le pide al paciente que Es positiva cuando el


paciente realice pronación del paciente refiere dolor
10 Prueba para antebrazo, partiendo de en el antebrazo y se
Síndrome del una supinación debe a una contractura
pronador redondo completa, aplicándole del músculo pronador
resistencia. Con flexión redondo
de 90° o menos de codo
Se realiza bilateralmente
MUÑECA Y MANO
Sedente o Frente al Se le pide al paciente Es positiva cuando el
bípedo paciente que, con el codo en paciente refiere dolor
extensión y ocultando el a nivel de la tabaquera
1 Prueba de pulgar, realice desviación anatómica, por
Finkelstein cubital (puede ser activa contractura de los
(Síndrome de o pasivamente) músculos que la
Quervain) Se realiza bilateralmente forman (extensor largo
y corto del pulgar y
abductor largo del
pulgar)

Sedente Frente al 1 Se fija la articulación 1 Es positiva cuando


paciente interfalángica proximal y no puede completar el
se le pide al paciente que movimiento y se debe
realice flexión de la a un acortamiento del
articulación extensor común de los
interfalángica distal. dedos.
2 Prueba de Bunnel- 2 Se le realiza la prueba 2 Si al realizar la flexión
Littler con flexión dorsal de dorsal de muñeca no
muñeca puede completar el
Se realiza en todos los movimiento, el
dedos problema es una
retracción capsular
(porque el extensor
común de los dedos
está acortado)
Sedente Frente al 1 Se fija la falange media 1 Es positiva si no logra
paciente y se le pide al paciente el movimiento y se
que realice flexión de la debe a una retracción
articulación capsular
3 Prueba para interfalángica distal 2 Es positiva si no logra
Ligamentos 2 Se le realiza dicha el movimiento y se
Retinaculares flexión pasivamente debe a un problema
Se realiza en todos los muscular
dedos
Sedente Frente al Se ubican los huesos Es positiva si el
paciente semilunar y piramidal y paciente refiere dolor
4 Prueba de peloteo con los pulgares se y se percibe
Luno-piramidal realiza el peloteo hipermovilidad, y se
Se realiza bilateralmente debe a una luxación
del piramidal

Sedente Frente al Se le pide al paciente que Es positiva cuando el


5 Signo de Murphy paciente realice un puño y se le tercer metacarpiano
(luxación del mide la altura de la punta está alineado con el
semilunar) de los metacarpianos (los resto.
nudillos) Sucede por luxación
Se realiza bilateralmente del semilunar

Sedente Frente al Se le pide al paciente que Es positiva cuando uno


paciente realice un puño de los dedos no puede
Se realiza bilateralmente realizar la flexión de la
articulación
6 Signo del dedo de interfalángica proximal
Sueter (ruptura del tendón
flexor superficial) o
distal (ruptura del
tendón flexor
profundo)
Sedente Frente al Se realiza presión sobre Es positiva cuando el
paciente el escafoides (se le pide paciente manifiesta
7 Prueba de Watson al paciente que realice dolor y se debe a una
(prueba del desviación cubital para fractura o a una
escafoides) exponer aún más el luxación del escafoides
hueso)
Se realiza bilateralmente
Sedente Frente al Se coloca el antebrazo Es positiva cuando hay
paciente del paciente sobre la parestesia en la región
mesa, en supinación y se tenar y se debe a una
8 Signo de tinel (en golpea con el martillo de lesión del nervio
la muñeca) reflejos sobre el mediano
ligamento transverso del
carpo
Se realiza bilateralmente
Sedente o Frente al Se le pide al paciente que Es positiva cuando el Phalen
bípedo paciente junte ambas palmas de la paciente refiere dolor
mano con los pulgares y parestesia en la
viendo hacia sí mismo región del nervio
Inverso: se le pide que mediano, y se debe a
junte ambos dorsos de la una compresión de
9 Prueba de Phalen manos con los pulgares dicho nervio o un
y Phalen inversa viendo hacia sí mismo síndrome del túnel
carpiano Inverso

Sedente Frente al Se le pide al paciente que Es positiva cuando el


paciente apriete una hoja con el paciente no logra
pulgar y el puño cerrado, sostener la hoja y se
10 Signo de y que no permita que se debe a una lesión del
Froment le quite la hoja. nervio cubital que
Se realiza bilateralmente afecta al aductor del
pulgar, y los flexores lo
están sustituyendo

Sedente Frente al Se realiza presionando La prueba sirve para


paciente con los pulgares las determinar cómo se
arterias cubital y radial, encuentra la irrigación
posteriormente se deja sanguínea; cuando se
de presionar una, se presionan ambas se
presionan ambas debe producir una
nuevamente y luego se isquemia (la mano se
11 Test de Allen deja de presionar la otra. coloca blanca), cuando
Se realiza bilateralmente se deja presionar una,
debe volver la
coloración roja-rosada,
y debe suceder igual
dejando de presionar
la otra arteria.
Si NO sucede así, la
prueba es positiva
CADERA
Bípedo Sedente o Se ubican las espinas Es positivo cuando el
bípedo, detrás iliacas postero-superiores pulgar de la pierna
del paciente con los pulgares y se le evaluada se desplaza
pide al paciente que mucho o por el
realice, al menos, 90° de contrario no se
flexión de cadera con la desplaza; también
rodilla en flexión. cuando hay dolor.
1 Prueba de Gillet Se realiza bilateralmente La prueba sirve para
evaluar estabilidad de
la articulación sacro-
iliaca, si el pulgar se
desplaza mucho hay
hipermovilidad, si no
se desplaza hay
hipomovilidad, y si hay
dolor es una sacroilitis
Bípedo Detrás del Se le pide al paciente que Es positivo cuando el
paciente realice una leve flexión paciente no puede
de cadera y mantenga la mantener la posición y
posición. la cadera desciende.
Se realiza bilateralmente No mantiene la
posición porque hay
lesión del glúteo medio
(abductor de cadera)
2 Maniobra de del lado contralateral a
Trendelemburg la pierna evaluada
Bípedo Frente al Se le pide al paciente que Es positivo cuando
paciente realice flexión de cadera durante los 2 min
con la rodilla en flexión y comienza a descender
mantenga la posición de la cadera
2 min a 2 min y medio. progresivamente.
3 Maniobra de Se realiza bilateralmente La prueba no indica
Flamingo o Prueba lesión, solo debilidad
de Flamingo del glúteo medio; si la
pierna cae
inmediatamente el
músculo está muy
débil

Bípedo Frente al Se le pide al paciente que Es positivo cuando el


paciente realice flexión y rotación paciente no puede
externa de cadera y mantener la posición
apoye la planta del pie en por debilidad del
el borde interno de la glúteo medio.
4 Prueba de Parado rodilla contralateral y La prueba sirve para
de Cigüeña mantenga la posición. medir inestabilidad de
(borracho) Se realiza bilateralmente cadera, fuerza y
efectividad del glúteo
medio

Sedente al Lateral al Se le pide al paciente que Es positivo cuando, al


borde de la paciente extienda una de las extender la rodilla,
camilla con las rodillas. compensa llevando las
5 Prueba de piernas Se realiza bilateralmente manos hacia atrás.
Tirantez de los suspendidas La compensación se
tendones de la (rodillas en debe a un
corva (Signo de flexión) acortamiento severo
trípode) de Isquiotibiales, que
hace que se rectifique
la lordosis lumbar
Decúbito supino Lateral a la Se mide la longitud de las Es positivo cuando
camilla piernas desde la espina existe una asimetría
iliaca antero-superior mayor a 1cm entre
6 Medición de la hasta el maléolo interno ambas piernas.
longitud verdadera de la misma pierna. No se mide hacia el
de la pierna Se realiza bilateralmente maléolo externo
y se compara porque está más
descendido que el
interno

Decúbito supino Lateral a la Se palpa las espinas Es positivo cuando el


camilla iliacas antero-superiores paciente refiere dolor,
y se realiza presión hacia puede haber también
posterior deslizamiento y
Se realiza bilateralmente crepitación.
El dolor indica que hay
7 Prueba de una inestabilidad de la
Abertura Supino sínfisis pubiana o una
debilidad del sacro con
respecto al iliaco,
porque se está
abriendo la pelvis

Decúbito supino Lateral a la Se le realiza al paciente Es positivo cuando hay


camilla, del lado flexión, rotación externa mucho
de la pierna a y abducción de cadera, desplazamiento y el
evaluar se fija la espina iliaca paciente refiere dolor.
antero-superior El dolor es producto de
contralateral y se la misma inestabilidad
desplaza posteriormente
8 Signo de Laguerre la pierna evaluada
(desplazamiento del
fémur hacia la camilla)
Se realiza bilateralmente
1 Decúbito 1 Lateral a la 1 Se le realiza flexión y Es positiva cuando el 1
supino camilla rotación interna de paciente refiere dolor
2 Decúbito 2 Lateral a la cadera, con la rodilla en la zona del
lateral camilla frente al extendida (para ejercer piramidal y parestesia
3 Decúbito paciente estiramiento en el nervio en la zona distal de la
lateral en el 3 Lateral a la ciático) pierna evaluada.
borde de la camilla frente al 2 Se fija la espina iliaca El dolor está asociado
2
camilla, con la paciente antero-superior y se a lumbalgias, pero en
pierna a evaluar presiona hacia atrás, se realidad se debe a que
fuera de la le realiza flexión de el piramidal comprime
camilla cadera con la rodilla el ciático en la
9 Prueba de extendida y se lleva la tuberosidad del
Pisiforme o pierna hacia la camilla isquion
Piramidal 3 Se fija la espina iliaca
antero-superior y se
presiona hacia atrás, y se
deja caer la pierna fuera
de la camilla hacia abajo
Se realizan 3
bilateralmente

Decúbito lateral Lateral a la Se palpa el Es positiva cuando la


camilla, detrás trocánter mayor y se le pierna se mantiene en
del paciente realiza extensión con una la posición.
ligera abducción de Ocurre por una
cadera (esto se realiza contractura del TFL o
cargando la pierna como un síndrome de la
un bebé) para verificar cintilla iliotibial
10 Prueba del Ober cuando el TFL pase por
allí (no se deja de palpara
el trocánter mayor
durante la prueba)
Se realiza bilateralmente
Decúbito lateral Lateral a la Se realiza presión sobre Es positiva cuando el
camilla, detrás o las crestas iliacas hacia paciente refiere dolor.
frente al paciente abajo (comprimiendo el El dolor puede deberse
espacio del sacro) a una sacroileitis,
Se realiza bilateralmente pubalgia,
11 Prueba de coccigonideas
aproximación (inflamación del coxis),
a una inestabilidad de
cadera

1 Decúbito 1 Lateral a la 1 Se le realiza extensión Es positivo, ambas


lateral camilla, detrás de cadera con flexión de pruebas, cuando el 1
2 Decúbito del paciente rodilla para estirar el paciente refiere dolor.
supino al borde 2 Lateral a la recto anterior del En la segunda prueba
de la camilla con camilla cuádriceps o con la es positiva cuando se
las piernas rodilla extendida para retrae la pierna que
suspendidas estirar el psoas iliaco está suspendida
(rodillas en 2 Se le pide al paciente La prueba es para
flexión) que flexione la cadera y valorar fuerza
la rodilla al máximo, muscular, si existen
llevándola la pierna al acortamiento o
pecho y la otra pierna se contractura de los
12 Prueba de deja suspendida (con músculos evaluados 2
Gaensien flexión de rodilla para un
músculo y extensión para
el otro)
Se realiza bilateralmente
Decúbito supino Lateral a la Se fija la espina iliaca Es positiva cuando la
camilla, del lado antero-superior de la cabeza del fémur se
de la pierna a pierna contralateral, la protruye hacia
evaluar pierna a evaluar se le anterior, también
realiza flexión y rotación puede haber dolor a
externa de cadera (se nivel lumbar sobre la
coloca la parte externa articulación sacroiliaca.
13 Prueba de Faber del pie por encima de la La prueba es para
o Patrick rodilla contralateral) y se probar Inestabilidad
le realiza presión hacia anterior de cadera o
abajo a nivel de la rodilla para pubalgias (si el
Se realiza bilateralmente pubis está inflamado,
al realizar la
distensión, va a
generar dolor)
Decúbito supino Lateral a la camilla Se le realiza flexión de Es positiva si el fémur
cadera y de rodilla, en se desliza
ambas piernas posteriormente, por
simultáneamente, y se una luxación congénita
14 Prueba de presiona hacia posterior. (se siente como un
Ortolani y Barlow Se puede realizar chasquido/crujido y el
también con abducción y niño llora)
rotación externa de La prueba se le realiza
cadera a niños para verificar si
existen desviaciones
congénitas de cadera.
Decúbito supino Lateral a la Se le realiza flexión de Es positiva cuando el
camilla, del lado cadera y de rodilla, y se paciente previamente
de la pierna a lleva la pierna al hombro presenta dolor a nivel
evaluar contralateral. lumbar y al realizarle la
Se realiza bilateralmente prueba este disminuye
(porque aumenta la
15 Prueba de lordosis lumbar, y
Rodilla al hombro aumenta los agujeros
de conjunción), cuando
hay dolor a nivel de
cadera (se debe a una
inestabilidad); cuando
hay dolor en la sínfisis
pubiana
Decúbito supino Lateral a la camilla Se fijan las espinas iliacas Es positiva cuando hay
antero-superiores y se dolor, retracción y/o
hace un deslizamiento inestabilidad del suelo
longitudinal (de arriba pélvico
16 Prueba de hacia abajo) Los síntomas son por
chapoteo causa de una pubalgia
o una sacroileitis

Decúbito supino Lateral a la Se le realiza flexión de Es positiva cuando el


camilla, del lado 90° de cadera y de rodilla paciente refiere dolor
de la pierna a y se le realiza presión en la cadera con la
evaluar hacia abajo (aumenta la presión y alivio en la
17 Signo de presión del fémur sobre distracción.
Telescopiamiento la cavidad cotiloidea) y El dolor es porque hay
luego hacia arriba (como una inestabilidad
compresión y posterior de la cadera;
distracción) también puede
Se realiza bilateralmente deberse a patologías
como una artrosis de
cadera
Decúbito supino Frente a la Consiste en estabilizar la Es positiva cuando hay
con flexión de camilla, en donde cadera, verificar que los dismetría y se debe a
cadera y de se encuentran las maléolos internos estén un problema de origen
rodilla, y la piernas del simétricos y se mide que biométrico (unos de
planta de los paciente las rótulas estén los fémur es más corto
pies apoyadas alineadas que el otro)
18 Signo de Galiazzi sobre la camilla
Decúbito supino Lateral a la camilla Se le pide al paciente Es positivo cuando hay
flexión de cadera de dolor en la región
ambas piernas con las lumbar y también
19 Prueba de rodillas flexionadas y se puede percibirse si hay
Elevación de Pierna le pide que extienda una acortamiento de
Recta 90-90 (o de las rodillas. Isquiotibiales
pierna sana) Se realiza bilateralmente

Decúbito supino Frente a la Se le pide al paciente que Es positivo cuando una


camilla, en donde se siente de las piernas se
se encuentran las desplaza hacia
20 Prueba de piernas del superior.
Supino a Sedente paciente Esto sucede por una
para discrepancia dismetría de miembro
funcional de la inferior (un fémur más
longitud de las corto que otro)
piernas

Decúbito supino Lateral a la Se flexiona pasivamente Es positivo cuando al


camilla, del lado la cadera, con la rodilla flexionar la rodilla no
de la pierna a en extensión, hasta el se puede seguir
evaluar máximo del paciente, flexionando la cadera.
luego se flexiona la Al acortar los
21 Signo de la rodilla. isquiotibiales, y no
Prueba del Glúteo Se realiza bilateralmente poder seguir el
movimiento indica que
hay una contractura o
una retracción del
Glúteo mayor que
genera dolor y/o
tracción a nivel de
columna.
Decúbito supino Frente a la Se fijan los tobillos y se le Es positivo cuando hay
con las rodilla en camilla, en donde pide al paciente desplazamiento de uno
semiflexión y la se encuentran las extensión de cadera de los tobillos hacia
planta de los piernas del atrás; se debe a una
pies apoyados paciente alteración biométrica,
22 Maniobra de en la camilla o a un acortamiento
Wilson-Barstow muscular.
para asimetría de la Al contraer los glúteos
longitud de piernas se puede generar
también dolor en la
cadera

Decúbito supino Lateral a la Se le realiza flexión de Es positiva si la cabeza


camilla, del lado cadera y de rodilla y se del fémur se desplaza
de la pierna a presiona hacia abajo. hacia posterior y hay
evaluar Se realiza bilateralmente dolor.
23 Prueba de Se debe a una
Deslizamiento inestabilidad posterior
Femoral de la cadera

Decúbito supino Lateral al Se le pide al paciente que Es positiva cuando


paciente, del lado flexione la cadera y la compensa el
contralateral a la rodilla, y se lleva la movimiento con la
pierna evaluada pierna al pecho pierna contralateral.
24 Prueba de Sucede por
Thomas acortamiento del
psoas iliaco; si se
extiende la rodilla, se
prueba el recto
anterior del cuádriceps
Decúbito supino Lateral a la Se le pide al paciente que Es positiva cuando la
al borde de la camilla, del lado flexione la cadera y la pierna que está
camilla con las contralateral a la rodilla, y se lleva la suspendida se levanta,
25 Prueba de piernas pierna evaluada pierna al pecho por contractura o
contractura del suspendidas acortamiento del recto
recto anterior (rodillas en anterior (si se extiende
flexión) la rodilla de la pierna
suspendida, se prueba
el psoas iliaco)

Decúbito supino Lateral a la Se le realiza flexión de Es positiva cuando el


camilla, del lado cadera de 30° con la paciente refiere dolor
de la pierna rodilla en extensión, se al palpar la cintilla
26 Prueba de evaluada fija el cóndilo femoral iliotibial (que pasa por
Compresión Noble externo y se flexiona el cóndilo externo al
pasivamente la rodilla. realizar la flexión)
Se realiza bilateralmente Síntomas o aparición
del síndrome de la
cintilla ilitibial
Decúbito prono Frente a la Se alinean los talones y Es positiva cuando hay
con flexión de camilla, en donde se miden asimetría en el
27 Prueba de rodillas de 90° se encuentran las alineamiento de los
Flexión de la Rodilla piernas del talones; se debe a una
en Pronación para paciente alteración biométrica
acortamiento tibial de una de las tibias

Decúbito prono Lateral a la Se le realiza flexión de Es positivo cuando el


camilla, del lado rodilla y se eleva la paciente refiere dolor
de la pierna que pierna (extensión de en la cara anterior del
se va a evaluar cadera). muslo y en la columna.
Se realiza bilateralmente Se realiza para ver si
28 Prueba de hay contractura del
Yeoman recto anterior del
cuádriceps, porque se
está estirando al
máximo
Decúbito prono Lateral a la Se flexiona una de las Es positivo cuando
camilla, del lado rodillas y y se busca refiere dolor a nivel
de la pierna a pegar el talón al glúteo. lumbar y a nivel de la
29 Prueba de evaluar Se realiza bilateralmente rodilla (producto del
Nachlas estiramiento del recto
anterior del
cuádriceps) y hay
limitación del
movimiento
Decúbito prono Lateral a la camilla Se realiza compresión del Es positivo cuando
borde inferior del sacro refiere dolor al
hacia abajo con ambas realizarle la presión
manos Puede deberse a una
30 Prueba de sacroileitis, una
Presión del Vértice coxigonilea o una
Sacro lesión del vértice sacro
(por ejemplo,
inestabilidad)

Decúbito prono Lateral al Se le realiza flexión de Es positivo cuando se


paciente, del lado rodilla eleva la cadera (se
de la pierna a flexiona), por la
evaluar tracción del recto
31 Prueba de Elys anterior del
cuádriceps; se debe a
una contractura del
mismo

Decúbito prono Lateral al Se fija la espina iliaca Es positivo cuando el


paciente, del lado postero-superior, se paciente refiere dolor
contralateral a la realiza flexión de rodilla a nivel de la cadera u
32 Prueba de Hibb pierna a evaluar de 90° de la pierna ocurre una luxación de
(Prueba de contralateral y se realiza cadera
Abertura Prono) rotación interna de la Es muy difícil una
cadera. luxación de cadera por
Se realiza bilateralmente la acción del ligamento
redondo
RODILLA
Decúbito supino Lateral a la Se fija a nivel del maléolo Es positivo cuando se
camilla, del lado interno y se realiza observa un bostezo
de la pierna a tracción hacia afuera de articular o separación
evaluar la camilla, y en el cóndilo en la cara interna de la
1 Prueba de externo del fémur rodilla (la tibia se
Abducción (Fuerza empujando hacia la otra separa del cóndilo
Valga) pierna, con la rodilla en interno del fémur) y
extensión. dolor en el ligamento
Se realiza bilateralmente colateral interno, por
una distensión del
mismo
Decúbito supino Lateral a la Se fija a nivel del maléolo Es positivo cuando se
camilla, del lado externo empujando hacia observa un bostezo
de la pierna a la otra pierna, y en el articular o separación
evaluar cóndilo interno del fémur en la cara externa de la
2 Prueba de se realiza tracción hacia rodilla (la tibia se
Aducción (Fuerza afuera de la camilla, con separa del cóndilo
Vara) la rodilla en extensión. externo del fémur) y
Se realiza bilateralmente dolor en el ligamento
colateral externo, por
una distensión del
mismo
1 Sedente con Frente a la Se fija a nivel del tobillo y Es positivo cuando se
flexión de rodilla camilla, en donde se realiza una tracción produce un cajón
de 75-80° con la se encuentran las anterior de la tibia anterior o se desplaza
planta de los piernas del (buscando un la tibia hacia anterior
pies apoyadas paciente desplazamiento anterior (la meseta tibial sale
2 Decúbito de la misma) como una gaveta); se
3 Prueba de prono con Se realiza bilateralmente produce por una
Lachman flexión de rodilla distensión del
de 75-80° ligamento cruzado
3 Sedente anterior
al borde de la Es la prueba más
camilla efectiva para valorar
1 (es la que se debe hacer en el examen)
4 Sedente LCA
con la rodilla
extendida
Decúbito supino Frente a la Se fija a nivel del tobillo y Es positivo cuando se
con flexión de camilla, en donde se realiza una tracción produce un cajón
rodilla de 90°, se encuentran las anterior de la tibia anterior o se desplaza
apoyando la piernas del (buscando un la tibia hacia anterior
4 Signo de planta de los paciente desplazamiento anterior (la meseta tibial sale
tiramiento o Cajón pies en la de la misma) como una gaveta); se
Anterior camilla Se realiza bilateralmente produce por una
distensión del
ligamento cruzado
anterior

Decúbito supino Frente a la Se fija la pierna, se Es positivo cuando se


con flexión de camilla, en donde colocan los pulgares a produce un cajón
90° de cadera y se encuentran las nivel de la meseta tibial y anterior o se desplaza
de rodilla piernas del se realiza una tracción la tibia hacia anterior
paciente anterior de la tibia (la meseta tibial sale
5 Prueba de (buscando un como una gaveta); se
Tiramiento Anterior desplazamiento anterior produce por una
de la misma) distensión del
Se realiza bilateralmente ligamento cruzado
anterior

Sedente al borde Frente a la Se fija la pierna, se Es positivo cuando se


de la camilla con camilla, en donde colocan los pulgares a produce un cajón
las piernas se encuentran las nivel de la meseta tibial y anterior o se desplaza
suspendidas piernas del se realiza una tracción la tibia hacia anterior
(rodillas en paciente anterior de la tibia (la meseta tibial sale
flexión) (buscando un como una gaveta); se
6 Prueba de desplazamiento anterior produce por una
Tiramiento Sentado de la misma) distensión del
Se realiza bilateralmente ligamento cruzado
anterior
Decúbito supino Lateral a la Se fija a nivel del tobillo y Es positivo cuando se
con flexión de camilla, a nivel de se le pide contracción produce un cajón
rodilla de 90°, las piernas del activa del cuádriceps anterior o se desplaza
apoyando la paciente (buscando un la tibia hacia anterior
planta de los desplazamiento anterior (la meseta tibial sale
7 Prueba de pies en la de la tibia) como una gaveta); se
Tiramiento Anterior camilla Se realiza bilateralmente produce por una
Activo distensión del
ligamento cruzado
anterior

Decúbito supino Lateral a la Se sostiene la posición de Es positivo cuando se


con flexión de camilla, a nivel de las piernas del paciente produce un cajón
90° de cadera y las piernas del posterior o se desplaza
de rodilla paciente la meseta tibial hacia
posterior por efecto de
8 Prueba de gravedad; se produce
Godfrey o Signo de por una distensión del
Combatimiento ligamento cruzado
posterior

Decúbito prono Lateral a la Se le realiza flexión de Es positivo cuando se


camilla, del lado rodilla de 60-80°, se fija la produce un cajón
de la pierna a parte posterior del fémur posterior o se desplaza
evaluar y se realiza tracción hacia la meseta tibial hacia
9 Prueba de posterior (buscando un posterior; se produce
Lachman Inverso desplazamiento posterior por una distensión del
de la tibia) ligamento cruzado
Se realiza bilateralmente posterior
1 Decúbito 1 Lateral a Se gira la tibia Es positivo cuando se
supino con la camilla, del internamente y se realiza produce un bostezo
flexión de 90° de lado de la pierna tracción hacia anterior; articular o una
rodilla, a evaluar se repite el separación en alguno
apoyando la 2 Frente a procedimiento girando la de los movimientos; se
10 Prueba de planta de los la camilla, en tibia externamente produce por una 1
Slocum Supino y pies en la donde se Se realiza bilateralmente distensión del
Sedente camilla encuentran las ligamento cruzado
2 Sedente piernas del anterior y/o del
al borde de la paciente ligamento colateral
camilla con las correspondiente al
piernas movimiento (interno o
suspendidas externo)
(rodillas en
flexión) 2
Decúbito supino Lateral a la Se gira la tibia Es positivo cuando se
con flexión de camilla, del lado internamente y se realiza produce un bostezo
90° de cadera y de la pierna a tracción hacia arriba; se articular o una
de rodilla evaluar repite el procedimiento separación en alguno
11 Prueba de Pivote girando la tibia de los movimientos; se
externa, cambio externamente. produce por una
suave y activa Se realiza bilateralmente distensión del
Para hacerlo “activo” se ligamento cruzado
puede pedir al paciente anterior y/o del
extensión de rodilla ligamento colateral
correspondiente al
movimiento
Decúbito supino Lateral a la Se sostiene la pierna Es positivo cuando se
camilla, del lado entre el brazo y el tórax, observa un bostezo
de la pierna a se realiza fuerza para articular o separación
evaluar llevar la pierna en valgo, en la cara interna
mientras se le pide al (fuerza valga) o
12 Prueba de flexo- paciente que realiza externa (fuerza vara)
extensión en Valgo flexión y extensión activa de la rodilla y dolor en
y en Varo de rodilla; se repite el ligamento colateral
aplicando fuerza en varo. correspondiente por
No se debe permitir las una distensión. Esta
rotaciones de cadera prueba coloca los
Se realiza bilateralmente colaterales en su peor
estado
Sedente al borde Frente a la Se palpa la meseta tibial, Es positivo cuando se
de la camilla con camilla, en donde se gira externamente, con produce un bostezo
las piernas se encuentran las respecto al fémur, y con articular o una
suspendidas piernas del los pulgares se realiza separación en alguno
(rodillas en paciente presión hacia posterior; de los movimientos; se
flexión) se repite girando la tibia produce por una
13 Prueba de Tirón internamente. distensión del
Postero-externo Se realiza bilateralmente ligamento cruzado
posterior y/o del
ligamento colateral
correspondiente al
movimiento (interno o
externo)

Decúbito supino Lateral a la Se le realiza flexión de Es positivo cuando se


camilla, del lado cadera y de rodilla, se produce un cajón
de la pierna a carga la pierna como un anterior o se desplaza
evaluar bebé adosándola al la tibia hacia anterior
cuerpo y fijando el fémur (la meseta tibial sale
14 Prueba de se realiza tracción hacia como una gaveta); se
Martens anterior produce por una
Se realiza bilateralmente distensión del
ligamento cruzado
anterior

Bípedo unipodal, Lateral al Se le pide al paciente que Es positivo cuando se


cerca de una paciente haga flexión y extensión observa un bostezo
pared que le activa de rodilla (descarga articular o separación
sirva de apoyo de peso progresiva), en la cara interna
mientras se le aplica (fuerza valga) o
fuerza valga a nivel de la externa (fuerza vara)
15 Prueba de Jakob rodilla con ambas manos; de la rodilla y dolor en
se repite realizando el ligamento colateral
fuerza vara. interno o externo,
Se realiza bilateralmente respectivamente, por
una distensión del
correspondiente
Decúbito supino Lateral a la Se flexiona la rodilla y Es positivo cuando el
camilla, del lado palpando la línea paciente refiere dolor,
de la pierna a interarticular, donde se puede ser al palpar los
evaluar encuentran los meniscos, meniscos y/o al hacer
se rota la tibia con la rotación de la tibia;
respecto al fémur. se debe a una
16 Prueba de Se realiza bilateralmente meniscopatía
Mcmurray
(desplazamiento de
meniscos)

Decúbito prono Lateral a la Compresión: Se fija el pie Es positivo cuando el


con flexión de camilla, del lado a nivel de los maléolos, se paciente refiere dolor
90° de rodilla de la pierna a realiza presión en la tibia al realizar la
evaluar y se rota interna y compresión, que se
17 Prueba de Apley externamente debe a una
(Distracción- Distracción: se realiza meniscopatía; y
compresión) tracción hacia superior y cuando la tibia se
se rota interna y separa al realizar la
externamente. tracción por una
Se realiza bilateralmente distensión de los
ligamentos

Decúbito supino Lateral a la Se palpan los cóndilos Es positivo cuando se


con flexión de camilla, del lado femorales, se ubica la desplaza (protuye) uno
90° de cadera y de la pierna a línea interarticular de los meniscos
de rodilla evaluar (meniscos) y se realiza (principalmente el
18 Prueba para rotación interna y externa interno) y/o el
retroceso de un de la tibia. paciente refiere dolor;
menisco Se realiza bilateralmente se debe a una
meniscopatía
Decúbito supino Lateral a la Se flexiona la cadera y la Es positivo cuando se
camilla, del lado rodilla del paciente, se le desplaza (protuye) uno
de la pierna a realiza flexión dorsal del de los meniscos
evaluar pie y se mantiene con (principalmente el
ayuda del antebrazo, se interno) y/o cuando el
ubica la línea paciente refiere dolor;
19 Signo de Bragard interarticular y se rota la se debe a una
tibia interna y meniscopatía
externamente. Puede también haber
Se realiza bilateralmente crepitación

Sedente al borde Frente a la Se extiende una de las Es positivo cuando hay


de la camilla con camilla, en donde rodillas y se fija con las inestabilidad y
las piernas se encuentran las piernas, y con los desplazamiento en uno
suspendidas piernas del pulgares se realiza de los sentidos; se
20 Prueba de (rodillas en paciente presión en forma de debe a una distensión
rechinido por flexión) “infinito” en la meseta del ligamento
rotación de Passler tibial. correspondiente al
Se realiza bilateralmente movimiento

Decúbito supino Lateral a la Palpando la línea Es positivo cuando se


camilla, del lado interarticular, se le produce un bostezo
de la pierna a realiza flexión y rotación articular en la parte
evaluar externa de cadera (se externa de la rodilla
coloca la parte externa (protusión), por rotura
21 Signo poplíteo del pie por encima de la o lesión del menisco
de Cabot rodilla contralateral) y se externo
realiza rotación interna a
la tibia
Decúbito supino Lateral a la Se le realiza flexión de Es positivo cuando al
camilla, del lado cadera y de rodilla, se palpar se siente un
de la pierna a carga la pierna como un dureza; no es una
evaluar bebé y se palpa por prueba concluyente
encima de la rótula y a puesto que la dureza
22 Prueba para sus laterales superiores puede deberse a:una
pliegue supra- (se busca palpar la fibrosis, una cicatriz,
rotuliano cápsula articular). un queloide interno,
(plica patelar) Se realiza bilateralmente etc.

Decúbito supino Lateral a la Se flexiona a 30° la rodilla, Es positivo cuando al


camilla, del lado se mantiene pasando el palpar se siente un
de la pierna a brazo por debajo de la dureza; no es una
evaluar rodilla y posando la prueba concluyente
mano sobre la rodilla puesto que la dureza
contralateral; con el puede deberse a:una
23 Prueba de pulgar se empuja la rótula fibrosis, una cicatriz,
pliegue medio superiormente y se palpa un queloide interno,
rotuliano a los laterales (se busca etc.
palpar la cápsula
articular).
Se realiza bilateralmente

Decúbito supino Lateral a la Se realiza presión en el Es positivo cuando el


camilla, del lado borde superior de la paciente refiere dolor
de la pierna a rótula, con el pulgar y el y puede haber o no
evaluar dedo índice, hacia inferior crepitación (por la
y hacia la camilla, y se le fricción de la rótula
24 Signo de Clarke pide al paciente que sobre el cóndilo
contraiga femoral); se debe a un
isométricamente el desgaste del cartílago
cuádriceps y lo relaje por articular de la parte
tres veces consecutivas. posterior de la rótula
Se realiza bilateralmente (condromalacia)
Decúbito supino Lateral a la Se toma la rótula y se Es positivo cuando el
camilla, del lado realizan movimientos paciente refiere dolor
de la pierna a laterales e inclinados, y la separación de la
25 Prueba de evaluar buscando la lateral rótula excede los 15°;
inclinación de separación de la misma. se debe a una rotura
rótula Se realiza bilateralmente de los ligamentos
colaterales de la rótula
(luxación)

Decúbito supino Lateral a laSe realiza presión en el Es positivo cuando el


camilla, del lado borde superior de la paciente refiere dolor
de la pierna a rótula, con ambos y puede haber o no
evaluar pulgares, hacia inferior y crepitación (por la
hacia la camilla, y se le fricción de la rótula
26 Signo de Zohler pide al paciente que sobre el cóndilo
contraiga femoral); se debe a un
isométricamente eldesgaste del cartílago
cuádriceps y lo relaje por articular de la parte
tres veces consecutivas. posterior de la rótula
Se realiza bilateralmente (condromalacia)
Decúbito supino Sentado en la Se coloca la pierna del Es positivo cuando el
camilla, del lado paciente sobre nuestras paciente refiere dolor
de la pierna a piernas y con los pulgares con su rostro; no es
evaluar se desplaza la rótula en concluyente puesto
27 Prueba de todas las direcciones que el dolor puede
Aprehensión deberse a cualquier
afección. Puede
inferirse la causa de
acuerdo al movimiento
que cause dolor
Decúbito supino Lateral a la Se realiza flexión de Es positivo cuando el
camilla, del lado cadera de 30°, flexión de paciente refiere dolor;
de la pierna a rodilla y presión en la causada por una
28 Prueba de evaluar zona poplítea. afectación del nervio
Compresión de Se realiza bilateralmente ciático-poplíteo
Noble
TOBILLO Y PIE
1 Decúbito Lateral a la 1 Se fija el pie a Es positivo cuando se
supino con los camilla nivel de los maléolos y se desplaza mucho hacia
pies realiza tracción hacia arriba (1) o
suspendidos arriba y hacia abajo anteriormente (2) por
fuera de la 2 Se fija el pie a distensión de los
camilla nivel de los maléolos y se ligamentos tibio-
2 Decúbito realiza tracción hacia astragalino anterior y
1 Prueba de tirón supino con anterior y hacia posterior peroneo-astragalino 1
anterior y posterior flexión de Se realizan anterior; o se desplza
cadera y de bilateralmente mucho hacia abajo (1)
rodilla, y la o posteriormente (2)
planta de los por una distensión de
pies apoyada los ligamentos tibio-
sobre la camilla astragalino posterior y
peroneo-astragalino
posterior 2
Decúbito prono Lateral a la Se fija el pie a nivel de los Es positivo cuando se
con los pies camilla maléolos y se realiza desplza mucho
suspendidos tracción hacia inferior. inferiormente, por una
2 Prueba de tirón fuera de la Se realiza bilateralmente distensión de los
anterior en camilla ligamentos tibio-
pronación astragalino posterior y
peroneo-astragalino
posterior

Decúbito lateral Sentado en la Se fija por debajo del Es positivo cuando el


camilla maléolo externo y se paciente refiere dolor
inclina el pie hacia abajo y el astrágalo se sale;
(realizando una inversión el dolor es típico
3 Prueba de forzada) cuando se presentó un
inclinación del Se realiza bilateralmente esguince en inversión;
astrágalo en la prueba se están
estirando los
ligamentos peroneo-
astragalino y peroneo-
calcáneo
1 Decúbito prono Lateral a la Se le aprieta los gemelos Es positivo cuando, al
con los pies camilla al paciente. apretar, el paciente no
suspendidos Se realiza bilateralmente realiza flexión plantar;
fuera de la se debe a una rotura o
camilla lesión del tendón de
1
4 Prueba de 2 Posición de Aquiles del músculo:
Thompson rodillas altas con 1. Gastrocnemio
los pies o gemelos
suspendidos 2. Sóleo
fuera de la
camilla 2
Decúbito supino Lateral a la Se estimula, con el Es positivo cuando no
camilla martillo de reflejos, el hay respuesta ante el
tendón del tibial anteriorestímulo (hipo-
con el pie en inversión y refléxico) o el nervio se
flexión dorsal; y el tendón
encuentra irritado y se
5 Signo de Tinel de del tibial posterior con el
produce una
tibia anterior y pie en inversión y flexiónsobreestimulación
posterior plantar. (hiper-refléxico)
Se realiza bilateralmente La prueba es para
descartar una lesión
nerviosa pero es muy
difícil lograr el
estímulo de estos
tendones
1 Decúbito prono Lateral a la Se estimula, con el Es positivo cuando no
con los pies camilla martillo se reflejos, el hay respuesta ante el
suspendidos tendón de Aquiles. estímulo (hipo-
fuera de la Se realiza bilateralmente refléxico) o el nervio se
camilla encuentra irritado y se
2 Posición de produce una
1
6 Prueba del Reflejo rodillas altas con sobreestimulación
de Aquiles los pies (hiper-refléxico)
suspendidos La prueba es para
fuera de la descartar una lesión
camilla nerviosa pero es muy
difícil lograr el
estímulo de este
tendón 2

También podría gustarte