Está en la página 1de 15

GENERANDO ESPACIOS EDUCATIVOS INCLUSIVOS

ETHEL BRIGITTE CUCA MARTINEZ

UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN


MAESTRIA EN ADMINISTRACION EDUCATIVA
EDUCACIÓN PARA TODOS
BOGOTÁ D.C.
2020
GENERANDO ESPACIOS EDUCATIVOS INCLUSIVOS

En la vereda San Carlos del Guavio, existe un pequeño recinto escolar de educación primaria, los
niños que allí reciben sus primeros conocimientos pertenecen a las veredas aledañas e incluso a
otros corregimientos cercanos. Específicamente, en el quinto grado están inscritos 12 niños y las
edades oscilan entre los 8 y 10 años aproximadamente.

El grupo es homogéneo, sin embargo, existen estudiantes que presentan las siguientes
características:

Juan Navas: es hijo de padres reincorporados a la vida civil del posconflicto. Tiene un nivel
académico básico, pero con competencias necesarias para el quinto grado.

Fernando Pérez: es un estudiante con una limitación visual severa.

Sergio Novelli: es un niño con problemas de socialización, introvertido y con pocos amigos.

Martha Urrutia: es hija del alcalde del municipio y presenta altivez y soberbia.

5Kevin 6Maria 7Rebeca 8Antonio 9Natalia 10 Sandra 11Liliana 12Oscar

Los siguientes formatos han sido elaborados teniendo en cuenta los principios del Diseño
Universal para el aprendizaje (DUA) para el proyecto transversal “Los medios de comunicaciòn
como recurso crítico del conocimiento” Se pretende abordar diferentes derechos de aprendizaje de
las diferentes asignaturas del currìculo teniendo como eje temàtico los medios de comunicaciòn.
El àrea que màs DBA abarca serà la de lenguaje, teniendo la oportunidad asì de abordar los DBA
nùmero 1, 2, 5, 6, 7 y 8. Particularmente el nùmero 8 da la posibilidad de crear diferentes productos
de entrega como lo son el perìodico mural, noticiero o programa de radio através de textos orales
y escritos; integrando a su vez otras areas como lo son las ciencias naturales desde la secciòn salud
y deportes (DBA 4), las ciencias sociales desde el uso adecuado de la informaciòn y el acceso a
ella (DBA 3), las matemáticas desde el pensamiento aleatorio y estadistico, al aplicar encuestas y
organizar y graficar la informaciòn recogida y la producciòn del respectivo reporte (DBA 10). En
inglès se provee la oportunidad de intercambiar informaciòn sobre gustos, y preferencias acerca
de temas conocidos (DBA 3).

Finalmente, la educaciòn fìsica fortaleciendo las competencias de expresiòn corporal y axiológica


favorecen las competencias ciudadanas y la participaciòn homogenea del grupo. “Así mismo,
proporciona vivencias de respeto y tolerancia de la diversidad y la diferencia, con las que es posible
realizar procesos de convivencia pacífica, elementos fundamentales en la formación de
competencias ciudadanas.” (Orientaciones Pedagógicas para la Educación Física, Recreación y
Deporte. 2010. P, 41)
Grade: 5th Teacher: Ethel Brigitte Cuca Martínez Subject: Proyecto Transversal
Goal: Produce textos verbales y no verbales a partir de planes textuales que elabora como evidencia de su aprendizaje en el proyecto
transversal “Los medios de comunicaciòn como recurso crítico del conocimiento”. Date: Nov/26/ 2020
Network Students Strengths Students Weaknesses Student Preference / Interests
Recognition Juan: apropiaciòn de simbologìa Juan: limitaciòn de vocabulario
(Learning “what”) matemàtica. para expresar sus ideas y pocas
habilidades sociales.
Fernando: baja visiòn. Se dificulta
Fernando: comprensiòn de textos leer.
orales. Sergio: interacción social limitada.
Sergio: decodificaciòn de textos No expresa dudas, se requiere
escritos. hacer preguntas de diferentes
maneras.
Martha: interacción social
conflictiva.
Martha: habilidades verbales. Liliana: Dificultad para entender
Rebeca: organizaciòn en toma de conceptos – requiere diferentes
apuntes. tipos de explicación.
Kevin: organiza inforamaciòn en
gràficos.
Strategy Juan: habilidades motoras finas y Juan: caligrafìa dificil de entender
(Learning “how”) físicas. y poca ortografía.
Fernando: excelentes destrezas Fernando: requiere apoyo continuo
verbales, de escucha y tàctiles. para tomar apuntes sencillos.
Sergio: Talento artistico Sergio: resoluciòn de problemas
matemàticos.
Martha: Muy buena en presentaciones Martha: seguimiento de
orales. instrucciones – requiere
Oscar: usa computador y maenja bien verificaciòn constante.
programas ofimàticos. Sandra: falta de organizaciòn al
escribir y seguir secuencias.
Affect Juan: entusiasmo y curiosidad. Juan: problemas familiares. Juan: montar a caballo y paseos
(Learning “why”) Fernando: participa en actividades de Fernando: baja autoestima. al rio.
grupo. Fernando: jugar con legos,
Sergio: persistente en los retos. Sergio: se distrae con facilidad. estructuras.
Martha: Muy segura y alta autoestima. Introvertido. Sergio: leer tiras comicas y
Antonio: liderazgo, trabajo Martha: soberbia y altivez. dibujar.
cooperativo. Natalia: pierde la concentraciòn y Martha: toca la flauta y le
distrae a los compañeros. encanta la moda y maquullaje.
Oscar: computadores,
programas y softwares.
Antonio: disfruta hacer
manualidades.
Tabla 1. The class learning profile template.
Fuente: CAST (2011) The UDL Guidelines version 2.0

Grade: 5th Teacher: Ethel Brigitte Cuca Martínez Subject: Proyecto Transversal
Goal: Produce textos verbales y no verbales a partir de planes textuales que elabora como evidencia de su aprendizaje en el proyecto
transversal “Los medios de comunicaciòn como recurso crítico del conocimiento”.
Materials and Student Qualities Potential Barrier /Missed Opportunities
Methods
Libros, textos y material Juan: limitaciòn de vocabulario. Juan: dificultad para enterder textos con vocabulario que
impresos. Fernando: baja visiòn. Se dificulta leer. desconoce.
Martha: interacción social conflictiva. Fernando: dificultad para ver y leer texto pequeño.
Sergio: Interacciòn social limitada. Martha: le agrada màs hablar y escuchar que leer.
Liliana: Dificultad para entender Sergio: es timido y no se siente comodo haciendo lectura
conceptos. en voz alta.
Oscar: computadores, programas y Liliana: dificultad para comprender textos escritos de
sofwares larga extensiòn.
Oscar: prefiere otro tipo de formato.
Presentaciòn de clase – Juan: piensa mucho en sus problemas Juan: se distrae al escuchar y esto lo desconecta de la
explicaciones de clase familiares. explicación.
Fernando: baja visiòn. Fernando: requiere apoyo constante para tomar apuntes
de lo que escucha.
Martha: interacción social conflictiva. Martha: no capta su atenciòn con facilidad.
Sergio: Talento artistico. Es timido. Sergio: No expresa dudas frente a sus compañeros.
Liliana: Dificultad para entender Liliana: no capta su atenciòn con facilidad.
conceptos. Natalia: se distrae al escuchar y esto la desconecta de la
Natalia: pierde la concentraciòn y distrae explicación. Distrae a sus compañeros.
a los compañeros.
Busqueda en la biblioteca Juan: problemas con conceptos claves. Juan: dificultad para mantener un registro y seguimiento
Fernando: baja visiòn. de la consulta.
Fernando: requiere ayuda constante al no poder visualizar
bienel material de consulta.
Sergio: Interacciòn social limitada. Sergio: dificultad para mantener un registro y
Martha: interacción social conflictiva seguimiento de la consulta
Martha: puede tener dificultad al extraer informaciòn no
Sandra: problemas de organizaciòn. relevante para la consulta.
Sandra: organizaciòn al escribir y seguir la secuencia de
la consulta.
Reporte escrito Juan: vocabulario limitado y caligrafìa Juan: dificultad para expresar sus ideas usando
dificil de entender. vocabulario especìfico, requiere de tiempo adicional para
que la caligrafìa sea clara.
Fernando: dificultad para expresar sus ideas de manera
Fernando: baja visión escrita sin cooperaciòn.
Sergio: talento artìstico Sergio: difucultad para conectarse con la tarea si no
contine algo artìstico.
Martha: habilidades verbales. Martha: prefiere reportes orales.
Kevin: organiza inforamaciòn en gràficos Kevin: prefiere usar gràficos que escribir textos.
Reporte Oral Juan: vocabulario limitado Juan: dificultad para expresar sus ideas usando
vocabulario especìfico.
Sergio: interacciòn social limitada, Sergio: inseguridad para hablar frente a sus compañeros.
timidez. Sandra: presentaciòn no clara por falta de estructura.
Sandra: problemas de organizaciòn.
Actividades de dibujo y Martha: toca la flauta Martha: preferirìa algo musical.
manualidades. Fernando: baja visión Fernando: requiere de tiempo adicional para realizar
dibujos y manualidades.
Oscar: computadores, programas y Oscar: dibujar requiere habilidades motoras finas, por lo
sofwares que no capta su atenciòn.
Trabajo en equipo Martha: interacción social conflictiva. Martha: soberbia y altivez no le permiten el trabajo
Sergio: interacciòn social limitada, cooperativo.
timidez. Sergio: se puede sentir intimidado por sus compañeros.
Antonio: liderazgo, trabajo cooperativo.
Juegos de mesa Martha: interacción social conflictiva. Martha: se molesta si pierde o no llega en primer lugar.
Juegos que requieran Sergio: interacciòn social limitada, Sergio: se puede sentir intimidado por sus compañeros.
actividad fìsica. timidez. Fernando: requiere ayuda para leer tarjetas, dados y
Fernando: baja visión mover posiciones.
Juan: necesita fortalecer estrategias para los juegos de
Juan: habilidades motoras finas y físicas. mesa.
Sandra: problemas de organizaciòn. Sandra: dificultad para seguir secuencias.
Natalia: pierde la concentraciòn y distrae Natalia: dificultad para seguir actividades con múltiples
a los compañeros. tareas, utiliza los utencilios para otros propositos como la
distracciòn.
Tabla 2. The curriculum barriers template.
Fuente: CAST (2011) The UDL Guidelines version 2.0

Grade: 5th Teacher: Ethel Brigitte Cuca Martínez Subject: Proyecto Transversal
Goal: Produce textos verbales y no verbales a partir de planes textuales que elabora como evidencia de su aprendizaje en el proyecto
transversal “Los medios de comunicaciòn como recurso crítico del conocimiento”.
Materials and Methods Potential Barriers /Missed UDL Solutions
Opportunities
Libros, textos y material Juan: dificultad para enterder textos con Usa quizlet para presentar vocabulario de una forma
impresos. vocabulario que desconoce. dinàmica. https://quizlet.com/542993456/learn
Fernando: dificultad para ver y leer texto Los estududiantes usan diccionario en telefonos mobiles
pequeño. y tablets para consultar vocabulario desconocido.
Martha: le agrada màs hablar y escuchar
que leer.
Sergio: es timido y no se siente comodo La docente provee audiolibros, grabaciones de textos,
haciendo lectura en voz alta. videos de cuentos, historias, documentales entre otros
Liliana: dificultad para comprender textos para promover la comprensiòn en distintos formatos.
escritos de larga extensiòn. La docente da instrucciones sencillas, utiliza vocabulario
Oscar: prefiere otro tipo de formato. simple y utiliza la tècnica del semaforo para revisar la
comprensiòn.
Presentaciòn de clase – Juan: se distrae al escuchar y esto lo La profesora usa presentaciones de PowerPoint para dar
explicaciones de clase desconecta de la explicación. explicaciones e introducir temas nuevos a la clase. Los
Fernando: requiere apoyo constante para estudiantes participan en la lectura de diapositivas.
tomar apuntes de lo que escucha. La profesora utiliza mapas mentales, conceptuales,
Martha: no capta su atenciòn con diagramas de flujo entre otros para presentar la
facilidad. informaciòn y hacer toma de apuntes de conceptos
Sergio: No expresa dudas frente a sus claves.
compañeros. La profesora utiliza la aplicaciòn quizziz para revisar la
Liliana: no capta su atenciòn con facilidad. comprensiòn de las explicaciones y evaluar a los
Natalia: se distrae al escuchar y esto la estudiantes.
desconecta de la explicación. Distrae a sus https://quizizz.com/admin/quiz/5eaa99be61f575001be7
compañeros. 5ba7/medios-de-comunicación
Busqueda en la biblioteca Juan: dificultad para mantener un registro Los estududiantes usan enciclopedias virtuales,
y seguimiento de la consulta. buscadores de informaciòn en telefonos mobiles y tablets
para hacer sus consultas.
Fernando: requiere ayuda constante al no Los estudiantes ven videos sugeridos por la docente para
poder visualizar bienel material de reforzar las temàticas y completar consultas.
consulta.
Sergio: dificultad para mantener un La docente provee estructuras de organizadores gràficos
registro y seguimiento de la consulta en plantillas para completar la busqueda sugerida.
Martha: puede tener dificultad al extraer
informaciòn no relevante para la consulta.
Sandra: organizaciòn al escribir y seguir la
secuencia de la consulta.
Reporte escrito Juan: dificultad para expresar sus ideas La docente provee estructuras de organizadores gràficos
usando vocabulario especìfico, requiere y modelos para planear un escrito.
de tiempo adicional para que la caligrafìa
sea clara. Los estudiantes usan la sala de sistemas para escribir sus
Fernando: dificultad para expresar sus reportes en word y presentaciones en power point.
ideas de manera escrita sin cooperaciòn.
Sergio: difucultad para conectarse con la
tarea si no contine algo artìstico.
Martha: prefiere reportes orales.
Kevin: prefiere usar gràficos que escribir
textos.
Reporte oral Juan: dificultad para expresar sus ideas Los estudiantes usan la sala de sistemas para hacer
usando vocabulario especìfico. presentaciones en power point como ayuda audiovisual
Sergio: inseguridad para hablar frente a de su reporte oral.
sus compañeros.
Sandra: presentaciòn no clara por falta de
estructura.
Actividades de dibujo y Martha: preferirìa algo musical. Los estudiantes usan la sala de sistemas para editar
manualidades. Fernando: requiere de tiempo adicional imágenes en programas como paint.
para realizar dibujos y manualidades. La docente da libertad en el uso de materiales, para
Oscar: dibujar requiere habilidades elaborar sus manualidades.
motoras finas, por lo que no capta su La docente provee videos del procedimeinto para
atenciòn. elaborar un ejercicio o actividad en especìfico.
La docente usa tangram para fortalecer el pensamiento
lògico matemàtico y la memoria de corto plazo.
Los estudiantes graban videos del paso a paso de las
manualidades que elaboran.
Juegos de mesa Martha: se molesta si pierde o no llega en Los estudiantes juegan parquez, ajedrez, scrable,
Juegos que requieran primer lugar. serpientes y escaleras del rey, entre otros en dispositivos
actividad fìsica. Sergio: se puede sentir intimidado por sus electrònicos.
compañeros. Los estudiantes desarrollan puzzles, crucigramas,
Fernando: requiere ayuda para leer zudoku, quizzes entre otros de manera impresa o en el
tarjetas, dados y mover posiciones. portal https://isbooth.com/es
Juan: necesita fortalecer estrategias para Los estudiantes ven videos de rutinas de
los juegos de mesa. acondicionamiento fìsico y las representan de manera
Sandra: dificultad para seguir secuencias. individual y grupal.
Natalia: dificultad para seguir actividades Los estudiantes observan videos y escuchan programas
con múltiples tareas, utiliza los utencilios de radio acerca de la vida de deportistas sobresalientes y
para otros propositos como la distracciòn. discuten sobre de los valores humanos que ellos enseñan
a travès del deporte, la competencia sana y las
competencias ciudadanas.
Trabajo en equipo Martha: soberbia y altivez no le permiten La docente da roles a los estudiantes en cada grupo.
el trabajo cooperativo. La docente utiliza diferetes espacios de expresiòn oral
Sergio: se puede sentir intimidado por sus como lo son mesa redonda, foro, debate, sigueindo su
compañeros. esctructura.
Los estudiantes timidos se benefician al tomar turnos y
participar segùn su rol.
Tabla 2. The UDL solutions template.
Fuente: CAST (2011) The UDL Guidelines version 2.0
Referencias Bibliográficas

República de Colombia Ministerio de Educación Nacional (2016): Mallas de aprendizaje


matemáticas grado 5º. Formato [PDF] Recuperado de:
http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/anexo_6-2-
mallas_matematicas5.pdf

República de Colombia Ministerio de Educación Nacional (2016): Derechos Bàsicos de


Aprendizaje en Ciencias Naturales. Formato [PDF] Recuperado de:
https://www.google.com/search?q=dba+qinto&rlz=1C5CHFA_enCO919CO919&oq=dba+qinto
+&aqs=chrome..69i57j0i13l5j0i22i30l2.3822j0j15&sourceid=chrome&ie=UTF-8

República de Colombia Ministerio de Educación Nacional (2016): Derechos Bàsicos de


Aprendizaje en Ciencias Sociales. Formato [PDF] Recuperado de:
http://cedidguillermocanoisaza.edu.co/Archivos_Pdf/DBA/DBA_C.Sociales.pdf

República de Colombia Ministerio de Educación Nacional (2016): Derechos Bàsicos de


Aprendizaje en Inglès grados transcición a quinto de primaria. Formato [PDF] Recuperado de:
https://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/colombiabilingue/dbacurric
ulo/cartilla_dba/Derechos%20Baicos%20de%20Aprendizaje-%20Tr%20y%20Primaria.pdf

República de Colombia Ministerio de Educación Nacional (2016): Derechos Bàsicos de


Aprendizaje en Lenguaje. Formato [PDF] Recuperado de:
https://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/DBA_Lenguaje.pdf

República de Colombia Ministerio de Educación Nacional (2010): Orientaciones Pedagógicas para


la Educación Física, Recreación y Deporte. Formato [PDF] Recuperado de:
https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-
340033_archivo_pdf_Orientaciones_EduFisica_Rec_Deporte.pdf
SJ Courey, P Tappe, J Siker, and LePage. (2013). Improved Lesson Planning with Universal
Design for Learning (UDL). Teacher Education and Special Education. The journal of the Teacher
Education Division of the Council for Exceptional Children.Formato [PDF] Recuperado de:
http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?doi=10.1.1.820.7698&rep=rep1&type=pdf

UDL ON CAMPUS. Formato [Web] Recuperado de:


http://udloncampus.cast.org/page/udl_about

También podría gustarte