Está en la página 1de 17

TIEMPO DE SANGRIA Y

COAGULACIÓN

RESÚMENES DE PRÁCTICA

DR. HÈCTOR E. ORELLANA ARAUCO


TIEMPO DE SANGRIA Y DE COAGULACIÓN

OBJETIVOS:
• * Estudiar el proceso de la Hemostasia.
• * Comprobar el proceso de tiempo de
sangría y coagulación.
trombopoyetina
ELEMENTOS CORPUSCULARES

PLAQUETAS
PLAQUETAS
Tienen forma de disco de 2 a 4 μm de
diámetro.
Carecen de núcleo.
Tiempo de vida: 5 – 9 días.
Son eliminadas por macrófagos fijos en el
bazo e hígado.
Plaquetas

mitocondria glucógeno microtúbulo

gránulos alfa: factores de


coagulación y factor de crecimiento
derivado de plaquetas

gránulos densos: ADP, ATP,


Ca2+, serotonina

membrana celular posee capa


de glucoproteínas y fosfolípidos
6
ORGANOIDES
INTRAPLAQUETARIOS

GRÁNULOS ALFA GRÁNULOS BETA

• Factor 4 plaquetario • Calcio


• Factor von willebrand • ADP
• Factor V • ATP
• Factor VIII • Serotonina
• PDGF • Histamina
• fibrinógeno • Adrenalina
• Tromboxano A2
HEMOSTASIA
HEMOSTASIA
 Conjunto de mecanismos que impiden
la pérdida de sangre, constituye el cese
de un sangrado ocasionado por una
cortada o un vaso dañado.
 Siempre que se corta o se rompe un
vaso, se llega a la hemostasia por varios
mecanismos: 1) el espasmo vascular; 2)
la formación de un tapón de plaquetas;
3) la formación de un coagulo
sanguíneo como resultado de la
coagulación sanguínea; 4) la
proliferación final de tejido fibroso en
el coagulo sanguíneo para cerrar el
agujero en el vaso de manera
permanente.
9
HEMOSTASIA

HEMOSTASIA HEMOSTASIA
PRIMARIA SECUNDARIA

• VASOCONSTRICCIÓN • CASCADA DE COAGULACION


• TAPÓN PLAQUETARIO • FIBRINÓLISIS
FASES DE LA HEMOSTASIA
• FASE VASCULAR
Orígenes: - Miogénico
- Neural
- Humoral
• FASE PLAQUETARIA
Etapas: - Adherencia plaquetaria
- Activación plaquetaria
- Agregación plaquetaria
• FASE DE COAGULACION
Etapas: - Formación del Activador
de la Protrombina
- Conversión de la
Protrombina en Trombina
- Conversión del
Fibrinógeno en Fibrina
• FASE DE FIBRINOLISIS 11
TIEMPO DE SANGRÍA
• Mide el tiempo durante la hemorragia
• Pinchazo en la yema del dedo o el lóbulo de
la oreja
• La hemorragia debería durar entre 1 a 4
minutos
• Las anomalías del tiempo de sangría pueden
clasificarse en dos grupos:
1. Con compromiso del número de
plaquetas: trombocitopenias.
2. Con compromiso de la calidad funcional
de las plaquetas: trombocitopatías.
TIEMPO DE SANGRIA
TIEMPO DE COAGULACIÓN

• Forma de medir los coágulos formados


• Se realizara en Vitro
• Se recoge sangre en un tubo y se pasa a agitar
el tubo de ensayo cada 30 segundos, hasta
que la sangre se coagule
• El tiempo normal es de 6 a 10 minutos
Un resultado anormal (demasiado prolongado)
puede deberse a:

• Cirrosis
• Coagulación intravascular diseminada (CID)
• Deficiencia del factor XII
• Hemofilia A
• Hemofilia B
• Mal absorción
• Enfermedad de Von Willebrand
• Anticoagulantes para lupus
TIEMPO DE COAGULACION

También podría gustarte