Está en la página 1de 84

1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE
PIURA
Facultad de Economía
Escuela Profesional de Economía

INFORME FINAL DEL TRABAJO DE INVESTIGACION PRESENTADO EN


EL MODULO DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROGRAMA DE
ACTUALIZACIÓN PARA LA TITULACIÓN PROFESIONAL PATPRO-VERSIÓN XL

“INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA Y CRECIMIENTO


ECONÓMICO DE LOS PAISES DE LA ALIANZA DEL
PACÍFICO:1970-2021”

Presentada por:
Br. Econ. Stephanie Azañero Andrade
Br. Econ. Pierre Alberto Castillo Lopez

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE ECONOMISTA

Línea de Investigación:
Economía y negocios
Sub línea de investigación:
Microeconomía y economía de empresas; economía del comportamiento y
racionalidad económica.
Piura, Perú
2023
2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE
PIURA
Facultad de Economía
Escuela Profesional de Economía
INFORME FINAL DEL TRABAJO DE INVESTIGACION PRESENTADO EN
EL MODULO DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROGRAMA DE
ACTUALIZACIÓN PARA LA TITULACIÓN PROFESIONAL PATPRO-VERSIÓN XL

“INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA Y CRECIMIENTO


ECONÓMICO DE LOS PAISES DE LA ALIANZA DEL
PACÍFCIO:1970-2021”

Presentada por:

_______________________________
Br. Econ. Stephanie Azañero Andrade
Ejecutor

_______________________________
Br. Econ. Pierre Alberto Castillo Lopez
Ejecutor
3

DECLARACION JURADO DE ORIGINALIDAD DE TRABAJO DE


INVESTIGACIÓN

Yo, AZAÑERO ANDRADE ANYI STEPHANIE, identificado con Documento


Nacional de Identidad N°71961795, en la condición de bachiller de economía y
domiciliado en Conjunto habitacional Vicús, Piura-Piura, distrito de Piura, provincia de
Piura, departamento de Piura, celular 963806734, Email:
71961795@posgrado.unp.edu.pe.

Yo, PIERRE ALBERTO CASTILLO LOPEZ, identificado con Documento


Nacional de Identidad N° 71497835 en la condición de bachiller de economía y
domiciliado en la Urb. Urb. Residencial Magisterial block 05 dpto. 201 Piura-Piura,
distrito Veintiséis de Octubre y provincia de Piura, departamento de Piura, celular
979309092. Email: 71497835@posgrado.unp.edu.pe.

DECLARAMOS BAJO JURAMENTO: Que el trabajo de investigación que


presentamos en la Oficina Central de Investigación (OCIN). Es de completa
originalidad, no siendo copia parcial ni total de un trabajo de investigación en
desarrollo, y/o realizado en el Perú o en el extranjero, en caso de resultar falsa la
información que se proporciona, me sujeto a los alcances de establecido en el Art N°
411, del Código Penal concordante con el Art 32° de la Ley N° 27444, y Ley del
Procedimiento Administrativo General y las Normas Legales de Protección a los
Derechos de Autor.

En fe de lo cual firmamos lo presente


Piura, domingo 9 de abril de 2023
4

DNI: 71961795
DNI: 71497835

UNIVERSIDAD NACIONAL DE
PIURA
Facultad de Economía
Escuela Profesional de Economía

INFORME FINAL DEL TRABAJO DE INVESTIGACION PRESENTADO EN


EL MODULO DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROGRAMA DE
ACTUALIZACIÓN PARA LA TITULACIÓN PROFESIONAL PATPRO-VERSIÓN XL

“INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA Y CRECIMIENTO


ECONÓMICO DE LOS PAISES DE LA ALIANZA DEL
PACÍFCIO:1970-2021”
PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE ECONOMISTA

Jurado Calificador:
_______________________________
Dra. Hilda Alburqueque Labrin
PRESIDENTE DEL JURADO

______________________________
Dr. Marco Antonio Zapata Briceño
SECRETARIO DEL JURADO

Línea de Investigación:
Economía y negocios
Sub línea de investigación:
5

Microeconomía y economía de empresas; economía del comportamiento y


racionalidad económica.
Piura, Perú 2023

DEDICATORIA

Esta investigación va principalmente dedicada a Dios, el


cual ha sido mi guía y fortaleza en este duro pero bonito
camino.
A mi madre Dany Madeleine Andrade Calle, por
siempre creer en mí y porque nunca abandonarme, por
tener siempre palabras de aliento, y por ser una mujer
maravillosa, guerrera. Por estar en buenas y malas.
A mi papa Alex Víctor Azañero Paico por su apoyo y
cariño que me ha impulsado a seguir adelante, y a mi
hermana por sus consejos y respaldo.

.
6

AGRADECIMIENTO

Principalmente agradezco a dios por darme fuerzas e iluminar mi camino.


A mi mama, mujer que amo profundamente y que sin ella y su apoyo hubiese podido
alcanzar esta meta.
A mi papa y hermana, gracias por su apoyo y su amor.
A mis amigos y compañeros, gracias por el trabajo en equipo durante esta carrera.
A mis profesores de esta carrera tan hermosa y compleja, por sus enseñanzas y por su
paciencia.
A mi compañero con el que realice mi trabajo de investigación, quien ha sido un gran
apoyo para lograr concretar esta investigación.
7

INDICE

DEDICATORIA.......................................................................................................................5

AGRADECIMIENTO...............................................................................................................6

INDICE.....................................................................................................................................7

INDICE DE TABLAS..............................................................................................................9

INDICE DE FIGURAS...........................................................................................................10

RESUMEN..............................................................................................................................11

ABSTRACT............................................................................................................................12

INTRODUCCIÓN..................................................................................................................13

I. ASPECTOS DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA....................................................15

1.1. Descripción de la realidad problemática......................................................................15

1.1.1. Descripción de estadísticas descriptivas...............................................................21

1.1.2. Relación entre el crecimiento económico y la IED: 1970-2021...........................23

1.2. Justificación e importancia de la investigación............................................................24

1.3. Objetivos......................................................................................................................25

1.3.1. Objetivo general...............................................................................................25

1.3.2 Objetivos específicos.............................................................................................25

1.4. Delimitación de la investigación..................................................................................26

II. MARCO TEORICO...........................................................................................................27

1.1 Antecedentes de la investigación.............................................................................27

2.1.1. Antecedentes nacionales.......................................................................................27

2.1.2 Antecedentes a nivel internacional...................................................................30

2.2. Bases teóricas...............................................................................................................35

2.2.1. Teorías de crecimiento económico........................................................................35

2.2.2. Inversión extranjera directa...................................................................................37


8

2.3. Glosarios de términos...................................................................................................38

2.4. Hipótesis.......................................................................................................................39

2.4.1. Hipótesis general...................................................................................................39

2.4.2. Hipótesis específicas.............................................................................................39

2.3. Operacionalización de las variables.............................................................................40

CAPITULO III: MARCO METODOLOGICO......................................................................42

3.1. Enfoque y Diseño.........................................................................................................42

3.2. Sujetos de la investigación...........................................................................................42

3.3. Métodos y procedimientos...........................................................................................42

3.4. Técnicas e instrumentos...............................................................................................46

3.5. Aspectos éticos.............................................................................................................46

CAPITULO IV: RESULTADOS Y DISCUSIÓN.................................................................47

4.1. Resultados....................................................................................................................47

4.2. Modelo VAR................................................................................................................48

4.3. Método de Johansen.....................................................................................................58

4.3. Estimación del modelo VEC......................................................................................60

4.3.1. Perú-Análisis del impulso respuesta......................................................................60

4.3.2. Colombia-Análisis del impulso respuesta.............................................................61

4.3.2. Chile-Análisis del impulso respuesta.....................................................................62

4.4. Discusión......................................................................................................................63

CONCLUSIONES..................................................................................................................66

RECOMENDACIONES.........................................................................................................67

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS....................................................................................68

Anexos.....................................................................................................................................75

Anexo1: Matriz de consistencia..........................................................................................75

Anexo 02: Evaluación del modelo VAR en Perú................................................................76

Anexo 03: Evaluación del modelo VAR en Colombia.......................................................77

Anexo 04: Evaluación del modelo VAR en Chile..............................................................78

Anexo 05: Evaluación del modelo VAR en México...........................................................79


9

Anexo 06: Evaluación del modelo VEC en Perú................................................................80

Anexo 07: Evaluación del modelo VEC en Colombia........................................................81

Anexo 08: Evaluación del modelo VEC en Chile...............................................................82

INDICE DE TABLAS
Tabla 1 : Estadísticas descriptivas de las variables de estudio................................................20
Tabla 2: Antecedentes a nivel nacional...................................................................................26
Tabla 3: Antecedentes a nivel internacional...........................................................................30
Tabla 4: Modelos de crecimiento exógeno.............................................................................34
Tabla 5:Modelos de crecimiento endógeno............................................................................35
Tabla 6: Operacionalización de las variables..........................................................................38
Tabla 7: Análisis de raíz unitaria............................................................................................44
Tabla 8: Análisis de raíz unitaria con primera diferencia.......................................................45
Tabla 9: Criterios para la elección del modelo VAR Perú......................................................46
Tabla 10: Modelo VAR Perú..................................................................................................46
Tabla 11: Criterios para la elección del modelo VAR Colombia...........................................48
Tabla 12: Modelo VAR Colombia..........................................................................................48
Tabla 13: Criterios para la elección del modelo VAR Chile..................................................50
Tabla 14: Modelo VAR Chile.................................................................................................51
Tabla 15: Criterios para la elección del modelo VAR............................................................52
Tabla 16: Modelo VAR México.............................................................................................53
Tabla 17: Prueba de cointegración de Johansen para Perú.....................................................55
Tabla 18: Prueba de cointegración de Johansen para Colombia.............................................55
Tabla 19: Prueba de cointegración de Johansen para Chile....................................................56
Tabla 20: Prueba de cointegración de Johansen para México................................................56
Tabla 21: Prueba de LM de correlación..................................................................................72
Tabla 22: Prueba de normalidad de errores.............................................................................72
Tabla 23: Raíces unitarias.......................................................................................................72
Tabla 24: Prueba de LM de correlación Colombia.................................................................73
Tabla 25: Prueba de normalidad de errores Colombia............................................................73
Tabla 26: Raíces unitarias en Colombia..................................................................................74
Tabla 27: Prueba de LM de correlación Chile........................................................................74
Tabla 28: Prueba de normalidad de errores Chile...................................................................74
Tabla 29: Raíces unitarias en Chile.........................................................................................75
Tabla 30: Prueba de LM de correlación..................................................................................75
Tabla 31: Prueba de normalidad de errores.............................................................................75
10

Tabla 32: Raíces unitarias.......................................................................................................76


Tabla 33: Modelo VEC en Perú..............................................................................................76
Tabla 34: Modelo VEC en Colombia......................................................................................77
Tabla 35: Modelo VEC en Chile.............................................................................................78

INDICE DE FIGURAS
Figura 1: Producto Bruto Interno Perú...................................................................................13
Figura 2: Inversión Extranjera Directa Perú..........................................................................14
Figura 3: Producto Bruto Interno Chile..................................................................................15
Figura 4: Inversión Extranjera Directa Chile ........................................................................16
Figura 5: Producto Bruto Interno Colombia...........................................................................16
Figura 6: Inversión Extranjera Directa Colombia..................................................................17
Figura 7: Producto Bruto Interno México...............................................................................18
Figura 8: Inversión Extranjera Directa México......................................................................18
Figura 9: Correlación entre el PBI del Alianza del Pacífico y la IED base 2010..................21
Figura 10: Impulso respuesta: Crecimiento económico e IED en Perú con 10 periodos.......47
Figura 11: Impulso respuesta: Crecimiento económico e IED en Colombia con 10 periodos
......................................................................................................................................................49
Figura 12: Impulso respuesta: Crecimiento económico e IED en Chile con 10 periodos......52
Figura 13: Impulso respuesta: Crecimiento económico e IED en México con 10 periodos...54
Figura 14: Respuesta a una SD de innovaciones de Cholesky Perú (d.f. ajustado)...............57
Figura 15: Respuesta a una SD de innovaciones de Cholesky Colombia (d.f. ajustado).......57
Figura 16: Respuesta a una SD de innovaciones de Cholesky Chile (d.f. ajustado) ..............59
11

RESUMEN
La relación entre la IED y el crecimiento económico en el corto plazo y largo plazo
han tenido relación positiva significativa en los países de la Alianza del Pacífico. Por lo
cual la investigación busco determinar relación positiva a corto y largo plazo entre la
IED y el crecimiento económico de los países que conforman la Alianza del Pacífico
para el periodo de 1970 al 2021. La metodología empleada fue de tipo aplicada, de nivel
correlacional, diseño no experimental, con método econométrico a traves del modelo
VAR y VEC con variables de Inversión Extranjera Directa y Crecimiento económico.
Los resultados indicaron una relación con impactos positivos en el corto plazo y estable
en el largo plazo, significativos en los países de estudio a excepción de México que no
se encontró vector de cointegración. Se recomienda establecer mejores políticas
macroeconómicas y de Inversión en los países de la Alianza del Pacífico.
12

Palabras Clave: Inversión Extranjera Directa, Crecimiento Económico, Alianza del Pacífico.

ABSTRACT
The relationship between FDI and economic growth in the short term and long term have had
a positive but insignificant relationship in the countries of the Pacific Alliance. Therefore, the
research sought to determine a positive relationship in the short and long term between FDI and
the economic growth of the countries that make up the Pacific Alliance for the period from 1970
to 2021. The methodology used was of an applied type, of a correlational level, Non-
experimental design, with an econometric method through the VAR and VEC model with
Foreign Direct Investment and Economic Growth variables. The results indicated a relationship
with positive impacts in the short term and stable in the long term, but not significant in the
study countries, except for Mexico, where no cointegration vector was found. It is
recommended to establish better macroeconomic and investment policies in the countries of the
Pacific Alliance.
13

Keywords: Foreign Direct Investment, Economic Growth, Pacific Alliance.

INTRODUCCIÓN

En los últimos tiempos los países de la Alianza del pacífico se han convertido en un
destino atractivo para la Inversión Extranjera Directa (IED), siendo sus principales
socios los países menos desarrollados porque no se restringe la llegada de capital
extranjero, donde se genera mayor empleo y aumento de ingresos de la economía
(Maldonado, Piedrahita y Díaz, 2019).

Autores como Orihuela (2020), Alcarraz (2020), Arenas y Quispe (2021), Cerquera &
Rojas (2020), Maldonado, Piedrahita y Diaz (2018), cruz, Mendoza y Pico (2017, entre
otros, destacando la importancia de la IED para el crecimiento económico en el corto y
largo plazo de los países de la Alianza del Pacífico. Se incluyo como modelo teórico el
de Romer que tiene como actor principal la inversión.

La inversión extranjera directa se refiere especialmente a los flujos de inversión de


capital empresarial que buscan instalarse en otros países (países anfitriones) con el
propósito de controlar actividades administrativas (Moosa, 2002). Por lo tanto, este tipo
de inversión refleja el interés del inversor por acceder en un grado significativo en el
control corporativo a largo plazo de la empresa (Ziga, 2002).

En función a lo anterior, el objetivo de esta investigación es validar la hipótesis


principal la cual se plantea como si existe relación positiva a corto y largo plazo entre la
IED y el crecimiento económico de los países que conforman la Alianza del Pacífico
para el periodo de 1970 al 2021.

Los resultados mostraron que los países de la Alianza para el pacífico tienen relación
positiva en el corto y largo plazo, son significativas, pero no influyentes en el tiempo.
Tal es el caso de la economía de México que no se encuentra cointegración en el largo
plazo. En cambio, para Colombia, Chile y Perú si se encontró una relación a largo
plazo, pero no aportaron al crecimiento económico en los países de la Alianza para el
pacífico.
14

Este documento se divide en cuatro capítulos. En primer lugar, se abarca sobre la


realidad problemática que se vive en cada uno de los países integrantes de la Alianza del
Pacífico, justificando también la importancia de esta investigación. El segundo capítulo
se proporciona, antecedentes y fundamentos teóricos para respaldar el papel de la IED
en el crecimiento económico. Como tercer capítulo se plantea la metodología que se
trabajaría, mencionando métodos, procedimientos, instrumento y técnicas para correr un
modelo y hallar los resultados econométricos de la relación que existe entre la IED y el
crecimiento económico de estos cuatro países a trabajar. Como ultimo capitulo se
encuentra la descripción de los resultados y la discusión de los mismos, además se
agrega las conclusiones y recomendaciones.
15

I. ASPECTOS DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA


1.1. Descripción de la realidad problemática

En los últimos tiempos los países de la Alianza del pacífico se han convertido en un
destino atractivo para la Inversión Extranjera Directa (IED), siendo sus principales
socios los países más desarrollados porque no se restringe la llegada de capital
extranjero, donde se genera mayor empleo y aumento de ingresos de la economía
(Maldonado, Piedrahita y Díaz, 2019).

Como se puede observar en la figura 1 la economía peruana a partir de 1972 hasta 1975
presento una etapa de recuperación por la reforma agraria, además conincidio con el fin
del periodo del mandato del general Juan Velasco Alvarado. Desde 1976 hasta 1977,
tuvo una breve etapa de expansión expresada en un promedio de S/ 612 mil millones de
soles, producto de las nuevas medidas de políticas de exportaciones con aumentos del
tipo de cambio. Asimismo en el segundo gobierno de Morales Bermúdez 1980-1981 se
buscó impulsar la inversión extranjera sin éxito alguno (Parodi, 2007)

Figura 1:
Producto Bruto Interno Perú
16

Nota: La figura representa el PBI de Perú expresado a precios constantes (1970-2021)

La fase contractiva ocurrió desde 1982 hasta 1993, donde se inició un proceso de crisis
económica e inflación por aplicarse las políticas económicas de forma incorrecta,
sucedió durante el gobierno del mandatario Alan García, luego en el gobierno del
presidente Alberto Fujimori desde 1993 hacia adelante a traves de un shock económico,
se inició la transformación de la economía peruana enmarcado en el libre mercado
(Parodi, 2007). Durante la época del año 2000 hasta el 2019 se observa un crecimiento
moderado, pero a partir del 2020 el PBI a S/ mil 914 millones producto del COVID-19,
para el 2021 se incrementó a S/ 2 mil 170 millones porque se aplicaron políticas de
reactivación económica (BCRP, 2021).

Por otro lado, como se observa en la figura 2 el ingreso de la IED en el Perú al pasar de
los años se ha incrementado, esto producto de los flujos de capital, a partir de 1993 se
registra un crecimiento continuo a lo largo del tiempo, el 2015 tuvo el pico más alto con
un valor de S/ 141 823 millones de soles por los préstamos entre filiales y la estabilidad
económica del país, luego se registra disminuciones siendo la más baja el año 2020 con
un valor de S/ 731 millones de soles producto del COVID-19 (Campana & Pozo, 2021).

Figura 2:
Inversión Extranjera Directa Perú
17

Nota: La figura representa la IED de Perú expresado a precios constantes (1970-2021)

Al respecto de la economía en Chile, según la figura 2, durante la década del 70 y 80


presento una disminución en su PBI, producto de las reformas llevadas por el gobierno
de Pinochet, alcanzado su valor más bajo en 1984 en USD 484 millones, luego aplico
medidas con la creación del Sistema de Protección Social para ayudar a disminuir la
pobreza asignando un mayor presupuesto para el gasto en salud y educación. Desde el
2000 hasta el 2019 presento una evolución estable del PBI (Wong, 2020) . En el 2020
producto del COVID 19 la actividad económica disminuyo en USD 246 413 millones,
para el 2021 se observa un incremento proporcionado por el consumo, alimentado por
retiros de fondos de pensiones y apoyo fiscal (Banco Mundial, 2021).

Figura 3:
Producto Bruto Interno Chile

Nota: La figura representa el PBI de Chile expresado a precios constantes (1970-2021)

Al respecto de la inversión extranjera directa, Chile recibió inversiones en mayor


proporción a partir de la década del 90, siendo creciente a traves del tiempo, como se
observa en la figura 4 el pico más alto fue el 2012 por 31 368 millones de dólares, por
ingresos de capital que contribuyeron al alza, para los años posteriores disminuyeron de
18

forma paulatina. Durante el 2020, disminuyo en 852 millones de dólares producto de la


pandemia del COVID-19 (Comisión Económica para América Latina y el Caribe,
2020).

Figura 4:
Inversión Extranjera Directa Chile

Nota: La figura representa la IED de Chile expresado a precios constantes (1970-2021)

La economía de Colombia presento dos periodos de crecimiento como se puede


observar en la figura 5, durante el 2003-2007, alcanzando un valor de 213 889 millones
de dólares, producto de políticas del presidente Álvaro Uribe, el otro periodo fue de
2010-2014, alcanzando una tasa de 4,8% por presencia de flujos de capital por inversión
extranjera (Botero, Lopez, Esteban, Ballesteros, & García, 2015).

Figura 5:
Producto Bruto Interno Colombia
19

Nota: La figura representa el PBI de Colombia expresado a precios constantes (1970-2021)

Sobre la IED en Colombia, en la figura 6, se muestra que ha tenido una evolución


estable a lo largo del periodo de estudio, alcanzando su máximo valor de 162 104
millones de dólares en el 2013, producto de una mayor inyección de capital extranjero.
Luego en 2014 hasta 2017 presenta menores flujos de capital, posteriormente en 2020
disminuyo en 74 586 millones de dólares producto de la pandemia del COVID19, en
2021 se incrementó por ser la reactivación económica y el país se volvió atractivo para
los inversionistas extranjeros (Salinas, Vega, & Olivero, 2021).

Figura 6:
Inversión Extranjera Directa Colombia

Nota: La figura representa la IED de Colombia expresado a precios constantes (1970-2021)

Al respecto, en la figura7, muestra que el crecimiento económico de México durante la


época de 1990-1994 presento una evolución ascendente, pero en 1995 registró una
severa caída producto de la crisis cambiaría que se originó a fin de 1994, recuperándose
20

los años siguientes, en 1997 se dio un mayor crecimiento, donde el promedio anual de la
economía mexicana fue de 3,51% (Terrones, Sánchez, & Vargas, 2010)

México ha tenido un desempeño por debajo de lo esperado en términos de crecimiento


en comparación con otros países como Colombia, Chile. La economía mexicana desde
2000 hasta el 2018 tuvo un crecimiento en poco más del 2,0% lo que limita la
convergencia en sus regiones, asimismo durante la pandemia del COVID-19, la
economía se contrajo en 8,2% (Banco Mundial , 2021)

Figura 7:
Producto Bruto Interno México

Nota: La
figura
representa el PBI
de
México
expresado a

precios
constantes (1970-2021)

Con referencia a la IED , como se


muestra en la figura 8, los flujos de los países en vías de desarrollo se incrementaron y
se convirtieron en socios importantes de la inversión mexicana, además del impulso en
el crecimiento de varias economías como la de China e Irlanda, el crecimiento de la IED
durante los 90 fue gradualmente creciente, durante la crisis de la gran depresión
disminuyo en 196 562 millones de dólares siendo uno de los picos más bajos donde
alcanzo su máximo nivel en 2017 aproximadamente 388 704 millones de dólares,
explicado por un mayor flujo de capital, siendo un país atractivo para los inversionistas
extranjeros (Loria, 2020).
21

Figura 8:
Inversión Extranjera Directa México

Nota: La figura representa la IED de México expresado a precios constantes (1970-2021)

1.1.1. Descripción de estadísticas descriptivas

En la tabla 1, se explican las estadísticas descriptivas de las variables IED y PBI de los
países de la alianza del pacífico en un periodo de estudio desde 1970-2021, donde el
PBI de Perú muestra una media de US$ 7.90, 00 dólares, con una variación del US$
5.28, 00 dólares, la diferencia entre el valor mínimo y valor máximo fue de US$ 2.33,
00 dólares, con asimetría positiva y platicúrtica reflejo de una política peruana adecuada
en los periodos de estudio.

Al respecto de la IED, el promedio fue de US$ 2.5,00 dólares, su mediana de US$ 9.7,
00 dólares, con asimetría positiva leptocúrtica (4.47), su valor máximo fue de US$ 1.42,
00 dólares y el mínimo de US$ -89.000 dólares, producto de la crisis que se originó en
la década de los 90, en el primer gobierno del presidente Alan García.
22

En cuanto al PBI de Chile, su volatilidad fue mayor a la del Perú con un valor de US$
7.79, 00 dólares, su media fue de US$ 1.25,00 dólares, con una mediana de US$ 1.09,
00 dólares, con simetría positiva y platicúrtica. Su valor máximo fue de US$ 2.75,00
dólares y el mínimo US$ 3.72,00 dólares.

Continuando con Chile, la IED presento un promedio de US$ 6.17,00 dólares, además
su media fue de US$ 2.77,00 dólares, con asimetría positiva leptocúrtica. Su valor
máximo fue de US$ 3.14,00 dólares y el valor mínimo de US$ -18.970 dólares,
reflejando que Chile presentó una tendencia de fuja de capitales en el gobierno del
mandatario Pinochet.

Tabla 1 :

Estadísticas descriptivas de las variables de estudio

PBIPER IEDPER PBICHILE IEDCHILE PBICOL IEDCOL PBIMEX IEDMEX


Mean 1.02E+11 2.56E+09 1.25E+11 6.17E+09 1.61E+11 4.41E+09 7.61E+11 1.44E+10
Median 7.90E+10 9.77E+08 1.09E+11 2.77E+09 1.51E+11 1.48E+09 7.23E+11 1.02E+10
Maximum 2.17E+11 1.42E+10 2.75E+11 3.14E+10 3.31E+11 1.62E+10 1.26E+12 5.08E+10
Minimum 4.60E+10 -89000000 3.72E+10 -18970000 5.04E+10 18457070 2.72E+11 1.78E+08
Std. Dev. 5.28E+10 3.31E+09 7.79E+10 7.86E+09 8.34E+10 5.36E+09 2.93E+11 1.38E+10
Skewness 0.978238 1.360743 0.502591 1.444000 0.569422 0.986205 0.076709 0.624765
Kurtosis 2.491582 4.373557 1.810059 4.297982 2.107910 2.464635 1.845917 2.193048

Jarque-Bera 8.853619 20.13516 5.257091 21.72148 4.534385 9.050199 2.936797 4.793743


Probability 0.011953 0.000042 0.072183 0.000019 0.103603 0.010834 0.230294 0.091002

Sum 5.33E+12 1.33E+11 6.51E+12 3.21E+11 8.39E+12 2.30E+11 3.96E+13 7.47E+11


Sum Sq.
Dev. 1.42E+23 5.60E+20 3.09E+23 3.15E+21 3.55E+23 1.47E+21 4.37E+24 9.77E+21

Observations 52 52 52 52 52 52 52 52
Nota: Extraído del Banco Mundial (2021)

Por otra parte, el PBI de Colombia su volatilidad fue diferente al de Perú y Chile con un
valor de US$ 5.36,00 dólares, además su promedio fue de US$ 1.61,00 dólares,
asimetría positiva y platicúrtica, además su valor máximo fue de US$ 3.31.00 dólares y
su menor valor fue de US$ 5.04,00 dólares, además su medía fue de US$ 1.51,00
dólares, estos resultados fueron producto de una política adecuado en el gobierno de
Uribe.

Con referencia a la IED en Colombia, estas presentaron un promedio de US$ 4.41,00


dólares con asimetría positiva y platicúrtica, una media de US$ 4.41, 00 dólares, su
23

valor máximo fue de US$ 1.62, 00 dólares y el valor mínimo de US$ 184, 00 dólares.
Estos resultados muestran que las políticas planteadas en Colombia fueron adecuadas.

Por otra parte, el PBI de México presentó un promedio de US$ 7.61,00 dólares, además
su variabilidad fue de US$ 2.93,00 dólares, con una asimetría positiva y platicúrtica,
además su valor máximo fue de US$ 5.80,00 dólares y el valor mínimo US$ 2.72,00
dólares. Su mediana fue de US$ 7.23,00 dólares. Estos resultados reflejan la poca
evolución de la economía mexicana en los últimos años.

La IED extranjera en México presento un promedio de US$ 1.44, 00 dólares, una media
de US$ 1.02, 00 dólares, además su valor máximo fue de US$ 5.08, 00 dólares y el
mínimo se reflejó en US$ 1.78, 00 dólares. Su asimetría fue positiva y platicúrtica,
donde su variabilidad fue de US$ 1.38. 00 dólares siendo la menor de todas las
economías en estudio.

1.1.2. Relación entre el crecimiento económico y la IED: 1970-2021

En la figura 9, se muestra la relación de las variables endógenas con las exógenas en los
países de la Alianza del Pacifico, donde se observa que, ante un incremento de la
inversión extranjera directa ocasiona el incremento del PBI, en otras palabras, la IED es
importante para lograr el crecimiento dentro de las economías.

Figura 9:

Correlación entre el PBI del Alianza del Pacífico y la IED base 2010
24

Nota: Extraído del Banco Mundial

Este análisis indica que la IED ha influido en el incremento del crecimiento


económico en las economías de la Alianza para el pacífico, pero es necesario
comprender si este impacto, se ha realizado en el corto y largo plazo, además cuál de los
países tiene una relación más fuerte y significativa en su economía.
Formulación del problema
Problema general
¿Cuál es la relación a corto y largo plazo entre la IED y el crecimiento económico de
los países que conforman la Alianza del Pacífico para el periodo de 1970 al 2021?
Problemas específicos

¿Cuál es la relación a corto plazo entre la IED y el crecimiento económico de los


países que conforman la Alianza del Pacífico para el periodo de 1970 al 2021?

¿Cuál es la relación a largo plazo entre la IED y el crecimiento económico de los


países que conforman la Alianza del Pacífico para el periodo de 1970 al 2021?

1.2. Justificación e importancia de la investigación


La IED es importante dentro de las economías porque son flujos de capital que le
permite generar ingresos a los agentes económicos a traves de generación de empleo,
consumo, ahorro, entre otros. Esto es necesario para estimular el crecimiento económico
de los países.

La IED su impacto es directo porque es fuente de inversión y producción en las


economías en vías de desarrollo, mejorando el bienestar de los agentes económicos, Por
otro lado, la investigación se justifica en 4 aspectos: Práctico, teórico, metodológico y
social.

El presente trabajo de investigación permite estudiar conocimientos teóricos y evidencia


empírica que respalde la relación que existe entre la IED y el crecimiento económico en
los países que conforman la alianza del pacifico en el periodo 1970-2021, para
contribuir en la evidencia empírica y teórica en los países, lo cual permitirá desarrollar
el tema. Se tratará de mostrar la relación de las variables en estudio del crecimiento
25

económico y la IED, para que las autoridades que tengan cargos públicos observen la
relación y puedan tomar decisiones políticas en favor de la economía de su país.

Los resultados obtenidos, permite tener conocimiento sobre la relación de la IED y el


crecimiento económico en México, Perú, Chile y Colombia, en base a evidencia
empírica y teórica, se estudiará las diferencias en cada país sobre el aporte del IED que
le genera al PBI.

El estudio se realiza porque existe poca evidencia en el largo y corto plazo de la relación
de la IED y el crecimiento económico, esta investigación abordara en mayor
profundidad estas relaciones, fortaleciendo la literatura, para considerarse como un
antecedente ante futuros estudios acerca del tema.

Se justifica de forma metodológica porque se emplea bases científicas que se han usado
en diversos estudios en el ámbito internacional, estableciéndose una modelación VAR y
VEC que permitirá observar la relación el corto y largo plazo de las variables.

Se justifica de manera práctica, porque se entiende el efecto que cumple cada variable
en la economía de los países de la alianza del pacifico, además permitirá observar los
cuellos de botella y plasmar posibles mejoras en sus economías.

Con referencia al ámbito social, beneficiara a la facultad de economía de la


Universidad Nacional de Piura, estudiantes, docentes y toda comunidad investigadora
que esté interesada en estudiar la IED y el crecimiento económico de los países de la
alianza del pacifico en otra temporalidad, asimismo ende a las intuiciones para que
puedan tomar política en referencia a estas variables.

1.3. Objetivos

1.3.1. Objetivo general

Determinar la relación a corto y largo plazo entre la IED y el crecimiento


económico de los países que conforman la Alianza del Pacífico para el periodo
de 1970 al 2021
26

1.3.2 Objetivos específicos

- Determinar la relación a corto plazo entre la IED y el crecimiento económico


de los países que conforman la Alianza del Pacífico para el periodo de 1970
al 2021.

- Determinar la relación a largo plazo entre la IED y el crecimiento económico


de los países que conforman la Alianza del Pacífico para el periodo de 1970
al 2021.

1.4. Delimitación de la investigación


Para el presente trabajo de investigación se empleará data anual, para el periodo 1970-
2021; para el desarrollo de una regresión relación lineal, análisis de cointegración
significativa entre la IED y el crecimiento económico de los países que conforman la
alianza del pacífico. Además, no se empleó variables de control porque las series eran
incompletas con el periodo de análisis considerados en la investigación.
27
28

II. MARCO TEORICO


1.1 Antecedentes de la investigación

2.1.1. Antecedentes nacionales

La inversión extranjera directa es uno de los factores principales que mejoran el


crecimiento económico a largo plazo de los países miembros de la alianza del pacifico.
Orihuela (2020) en su estudio examina los factores macroeconómicos e institucionales
que determina los flujos de inversión extranjera en los países miembros del pacifico en
el periodo 2002-2016. Empleó como técnica econométrica de datos de panel con
variables instrumentales, tomándose como variables el PBI real, impuestos directos,
riesgos país y una depreciación del tipo de cambio real que conducen a un incremento
en la tasa de inflación y esto conlleva a una reducción de la inversión extranjera directa.
Por otra parte, Arenas y Quispe (2021) en su investigación cuya finalidad fue medir el
efecto de la Inversión Extranjera Directa en el desarrollo económico de los países de la
alianza del pacifico durante el periodo 2005-2019 mostrando que hay un efecto positivo
que a más inversión extranjera directa más desarrollo económico.

Por otra parte, Alcarraz (2020) en su estudio cuyo objetivo fue determinar los
factores más relevantes que contribuyen a la diversificación de exportaciones en los
países miembros de la alianza del pacifico para el periodo 1980-2017, estableciendo que
las mejores estrategias se dan a través de políticas de competitividad basadas en
innovación, ciencia y tecnología. Por eso las economías con abundantes recursos
naturales promueven la diversificación de exportaciones, Finalmente para promover la
diversificación y competitividad en el Perú, se recomienda la aplicación de políticas
verticales que permitan en la cadena global con recursos mineros y políticas
horizontales que permitan el desarrollo en micro, pequeñas y medianas empresas.
29

Tabla 2:
Antecedentes a nivel nacional

TITULO Y AUTOR METODOLOGIA MODELO TEORICO RESULTADOS CONCLUSIONES

Factores DATOS DE log ( IED )i , t=β 0 + β 1 log ( PBI REAL )i , t + β 2 logse( INF 3 log ( taxesdirectos )i , t + β 4 log ( RIN MS )i ,t + β5 log ( REER ) + β6 log ¿ i ,
)i ,t + βque
observo la variable que Se demostró que la calidad ( )
macroeconómicos e PANEL CON mayor impacto es el tipo de regulatoria y el PBI presento un
institucionales que VARIABLES cambio real efectivo mostrándose impacto positivo y significativo
VD: Inversión extranjera directa (IED),
determinan la inversión INSTRUMENTALES un 15,86%, seguido de la calidad incentivando la entrada de
extranjera directa en la regulatoria de 12.52%, y PBI real inversionistas.
VI: producto bruto interno real (PBI Real),
alianza del pacifico de 10.74% y el menor impacto la
impuesto a la renta (taxes directo), tasa de
2002-2016 Orihuela tasa de inflación de 0.92%
inflación (infla), índice de tipo de cambio real
(2020) explicando una magnitud del
efectivo (REER), riesgo Pais (RIN Ms),
coeficiente de regresion.
Indicador institucional estado de derecho
(ROL), Indicador institucional calidad
regulatoria (RQ), Indicador institucional
efectividad gubernamental (GE), indicador
institucional estabilidad política (PS)

La inversión extranjera directa La inversión extranjera tiene un


Efecto de la inversion DATOS DE PANEL IDH ¿ =β 0+ β 1 IED ¿ +U ¿ tiene una relación positiva con el efecto positivo en el desarrollo
extranjera en el MCO índice de desarrollo humano económicos de los países de la
desarrollo economico de VD: desarrollo económico medido a través mejorando la calidad de vida de alianza del pacifico que por
los paises de la alianza del índice de desarrollo humano los ciudadanos cada 1% el índice de desarrollo
del pacifico en el VI: inversión extranjera directa humano aumenta en 2.35
periodo 2005 – 2019. puntos
Arenas y Quispe (2021)
30

Determinates de la MCO ITHEILL ¿=α 1 + β 1 HC ¿ + β2 CREDIT GDP¿ +elβaumenta


3 FDI GDP ¿ + β 4 OPEN ¿ + β 5 TOT ¿ +U ¿
del índice de capital El capital humano es el factor
diversificacion de humano y la entrada de inversión principal para impulsar las
exportaciones en la VD: ITHEIL extranjera directa tiene un efecto exportaciones en los países de
alianza del pacifico VI: índice de capital humano, crédito positivo y significativo a largo la alianza del pacifico
1980-2017 un enfoque doméstico, inversión extranjera directa, plazo.
de cointegracion de índice de términos de intercambio y apertura
panel Alcarraz (2020) comercial.

Nota: Elaboración propia a partir de la bibliografía


31

2.1.2 Antecedentes a nivel internacional

El crecimiento económico es una de las prioridades para cualquier economía del mundo
en ese sentido la inversión extranjera directa es una fuente invaluable de expansión de
capacidad productiva en economías receptoras. Por lo tanto, Cerquera y Rojas (2020)
analiza empíricamente la relación entre la inversión extranjera directa y el crecimiento
económico en Colombia durante el periodo 2000 – 2019 mostrando que existe una
relación de equilibrio a largo plazo, identificando que el crecimiento económico
importante para atraer flujos de inversión, que depende de las condiciones iniciales de
cada economía.

Maldonado, Piedrahita y Diaz (2018) menciona que la inversión extranjera directa


incentiva el crecimiento de muchos países generando desarrollo y productividad,
participando significativamente en los mercados extranjeros atrayendo capitales
extranjeros importantes y permitiendo cambios significativos en los diferentes sectores,
que generan empleos en las industrias como en las empresas logrando acumular cierto
capital e impulsar el desarrollo económico del país.

Por tanto, cruz, Mendoza y Pico (2017) considera que los determinantes fundamentales
en el crecimiento económico son la inversión extranjera directa (IED) y el grado de
apertura económica (GAE), obteniendo efectos a corto y largo plazo, por lo cual se
muestra una relación dinámica para los países con nivel de crecimiento alto. En ese
sentido Acosta, Pazmiño y Cerda (2018) analiza que los países latinoamericanos
impulsan el crecimiento económico por medio de las exportaciones y la inversión
extranjera directa realizando grandes corporaciones como tecnología de los países
avanzados obteniendo mayores tasas de crecimiento.

Yunga, Tapia, Camacho y cueva (2022) analizan que el crecimiento económico de los
países en vía de desarrollo es limitado por la balanza de pagos, debido a la dependencia
en las exportaciones. Existiendo una relación bidireccional entre el producto interno
bruto (PBI) y las exportaciones fomentando la entrada de nuevos capitales. Señalan que
los flujos de capital y la captación de inversión proporcionan nuevas oportunidades de
empleo, contribuyendo de manera directa el crecimiento económico de los países.
32

Contreras (2021) analiza el lento crecimiento económico en México, miembro de la


alianza del pacifico durante el periodo 2005-2018 evidenciando que las economías
abiertas constituyen un alto grado de crecimiento económico, implementando
estrategias de captación de inversión extranjera e introduciendo políticas sectoriales que
traduzcan en mejoras de la productividad laboral donde la participación del gobierno es
fundamental para el diseño de políticas encaminadas a fomentar una mayor capacitación
de los trabajadores y estimular nuevas tecnologías, maquinarias y equipos, mejorando
los procesos productivos a través de la formación de capital humano con estrategias
empresariales.

Riquelme (2021), indaga sobre el papel que desempeña las empresas nacionales y
extranjeras, donde muestra que las empresas extranjeras aportan de manera positiva y
significativa para realizar actividades de innovación a comparación de las nacionales
necesitando trabajadores de mayor capital humano. Téllez, Venegas y Ramírez (2018)
evalúa el impacto de la inversión extranjera directa en México teniendo un efecto
positivo sobre la tasa de crecimiento de PBI real, el cual es obtenido por la reinversión
de utilidades más que las nuevas inversiones, debido a que existe un periodo de
maduración por lo que pasa todo inversión.
33

Tabla 3:
Antecedentes a nivel internacional
TITULO Y AUTOR METODOLOGIA MODELO TEORICO RESULTADOS CONCLUSIONES
Inversion extranjera directa MODELO VAR El crecimiento económico El éxito de la inversión
y crecimiento economico en MODELO VEC LnPIBtn= tiene un efecto positivo en la extranjera directa depende de
colombia Cerquera y Rojas β 0 + β 1 LnPBI t −n+ β2 LnIED t −n + β 3 LnFBCinversión extranjera directa las condiciones iniciales de
t−n
(2020) guardando relación de cada economía como la
equilibrio a largo plazo. estabilidad macroeconómica,
VD: PBI el nivel de educación, el
VI: inversión extranjera directa, desarrollo de los mercados
formación bruta de capital financieros, la infraestructura
física y la fortaleza
institucional
Inversion extranjera directa en INVESTIGACIÓN DE 30 referencias bibliográficas de base de datos La inversión extranjera La inversión extranjera
america latina Maldonado, REVISIÓN como Proquest, Dialnet, red de repositorios directa es una puerta al directa permite cambios
Piedrahita y & diaz (2018) DOCUMENTAL latinoamericanos mercado global ya sea a corta significativos generando
y largo plazo porque permite empleo y un fuerte impacto
que muchos países entre países e impulsando el
desarrollados inviertan en crecimiento del país.
países en desarrollo debido a
que generan más
oportunidades aumentando el
capital, empleo y producción.
Inversion extranjera directa, MODELO VAR k Muestran una relación Existe relación entre
apertura economica y Zi , t=τ 0 + ∑ r i Z i , t−1 +f i + d t +e t dinámica para los países con inversión extranjera directa,
crecimiento economico en i−1 nivel de crecimiento alto grado de apertura económica
america latina Cruz, Mendoza obteniendo efectos opuestos a y crecimiento económico para
& Pico (2017) VD: el crecimiento anual del PBI, la corto y largo plazo de la los países latinoamericanos
inversión extranjera directa, la inversión apertura económica sobre el encontrando un impacto
domestica como proporción del PBI, crecimiento económico positivo en las economías con
exportaciones e importaciones crecimiento económico alto
34

Petroleo, IED y crecimiento MODELO VEC LPIBt =1.25 LIED T −1.27 LPpet t Los resultados a largo plazo Se concluye que para el
economico: evidencia para muestran que los aumentos en periodo 1980-2018 existió
colombia 1980-2018 Buitrago VD: producto interno bruto el precio del petróleo de 1% una relación entre el precio
& Cortes (2019) VI: inversión extranjera directa, precio de tienen un efecto negativo del petróleo, producto interno
petróleo sobre el crecimiento bruto (PIB) y la inversión
económico del 1.27%. extranjera (IED)

Crecimiento e inversion MODELO VAR Y t =˄1 y t −1+˄2 y t−2 +Ωx t + Et Las nuevas inversiones no El efecto de la inversión
extranjera directa en mexico tienen un efecto positivo extranjera directa sobre la
por tipo de inversion y por VD: inversión extranjera directa sobre la tasa de crecimiento tasa de crecimiento de PBI
sectores Tellez, Venegas & VI: crecimiento económico del PBI real indicando que el real es obtenido por un
Ramirez (2018) periodo de maduración es incremento de la reinversión
inherente a cualquier tipo de de utilidades más de las
inversión inicial nuevas generaciones

La dinamica exportadora MODELO VEC logXM t =α () + α 1 log PLM t + α 2 log IED t +eLat incidencia de la inversión La participación del gobierno
manufacturera como extranjera directa es menor es una pieza fundamental que
restriccion al crecimiento en VD: exportaciones manufactureras. con la relación a la permite mejorar la
mexico mediante el analises VI: inversión extranjera directa, productividad laboral productividad laboral a través
de la productividad y la productividad laboral manufacturera manufacturera y que ambas de políticas y estrategias de
inversion extranjera directa están cointegradas a largo captación de inversión
2005 – 2018 Contreras (2021) plazo extranjera para estimular el
crecimiento económico.
35

Inversion extranjera directa, MODELO MRLM Ln(PIB)=2.81+0.559ln (IED)+0.44ln(EXP) Los países latinoamericanos La inversión extranjera
expotaciones y crecimiento analizados, la inversión directa promueve el
economico en america latina extranjera directa y las crecimiento económico, ya
Acosta, Pazmiño, Cerda VD: producto interno bruto exportaciones impulsan el que incorpora recursos
(2018) VI: exportaciones, inversión extranjera crecimiento económico. frescos generando efectos
directa, mercado de valores positivos traducidos en
elevación de la productividad,
del valor agregado y de las
exportaciones
“¿Las empresas extranjeras MODELO PROBIT y 1 i=α i + β i∗propiedad extranjerai + y i x i+∈
Lasi empresas extranjeras Debe existir una política de
realizan mas VD: empresa innovadora aportan de manera positiva y desarrollo a largo plazo
inversiones/actividades de VI: propiedad extranjera, región, tramo de significativa realicen defendiendo metas claras y
I+D que las empresas ingresos, sector primario, sector secundario, actividades de innovación. La realistas, donde la inversión
nacionales? Analises forma de inversión, proveedores, complejidad económica del extranjera directa se
transversal de las empresas de medio local no es muy complemente con las políticas
inversion extranjera directa en elevada por que las empresas publicas
chile” Riquelme (2021) extranjeras demandan de
capital humano capacitado,
porque sus actividades son
más complejas de las
empresas nacionales.
¿la balanza de pagos limita el MODELO VAR p La entrada de capitales La integración de los flujos de
crecimiento economico? MODELO VEC Y t =δ+ y Y t−1+ β1 t+ ∑ βi Y t −i +1+ ε t ayudaría de manera paralela y capital, demuestra una
Nueva evidencia para chile i=2 significativa a cubrir ciertos relación a largo plazo fijando
periodo 1980-2019. El papel déficits generado por el una relación bidireccional
de flujos de capital Yunga, VD: producto interno bruto exceso de importaciones entre el PBI y las
Tapia, Camacho & Cueva VI: exportaciones, términos de intercambio, contribuyendo al crecimiento exportaciones y una relación
(2022) inversión extranjera directa económico del país. unidireccional que va desde el
PBI y la inversión extranjera
directa.
Nota: Elaboración propia a partir de la bibliografía
36

2.2. Bases teóricas

2.2.1. Teorías de crecimiento económico

Jiménez (2011) define la teoría del crecimiento económico como la rama de la


economía que hace referencia a la evolución del PBI de las economías en el largo plazo.
El PBI se divide en dos partes: La primera parte se refiere al producto potencial que es
el monto promedio de bienes y servicios que se producen en la economía en un periodo
de tiempo determinado. La segunda parte consiste en las fluctuaciones del producto en
torno a la tendencia que son considerados fenómenos a corto plazo, que afectan a la
tendencia las variables importantes en la economía.

El crecimiento económico, se define como el incremento de la cantidad


productiva con una cantidad limitada de recursos, y que este proceso permite el aumento
de la cantidad y valor de bienes y servicios, en un determinado tiempo y espacio
geográfico (país o región) (Romer, 2008)

Kutznets (1973) define al crecimiento como aquel “Incremento sostenido del


producto per cápita o por trabajador”, además que depende de la proporción de la que
genere sus recursos, que estos pueden aumentar los niveles de ingreso de los individuos
de una sociedad determinada.

Por otra parte, varios autores tienen diferentes posturas sobre el crecimiento
económico como los modelos de crecimiento exógeno destacando el modelo de Harrod-
Domar, Kaldor, Solow-Swan, también modelos de crecimiento endógeno como el
Modelo de Romer, Barro, Lucas. Se explicara los modelos del crecimiento económico
tal como lo indica Barro y Sala-I-Martin Barro (2012) y Jiménez (2011), Gerald (2007),
Antúnez (2009)

El Perú es un país con un notable crecimiento en distintos ámbitos, de los


cuales tienen explicación y sustento en modelos de crecimiento económico lo cual
Westreicher (2022) hace referencia como aquellos modelos matemáticos, que se basan
en un marco teórico, estructurados con el fin de explicar el progreso de producción y del
nivel de renta de una economía que se da a lo largo del tiempo.
37

Erquizio (2021) establece una prospectiva de la economía peruana hasta el año


2025, a partir de los modelos de crecimiento económico de Harrod, Kaldor y Solow-
Swan aplicando los parámetros para el caso peruano calculando dos escenarios de
crecimiento del PBI y del PBI por persona: inercial y deseable.

Tabla 4:

Modelos de crecimiento exógeno

Modelo Variables del modelo Características


Harrod-Domar Consumo Demanda efectiva y oferta de mano
Ahorro de obra son las variables que limitan
Inversión el crecimiento económico
Propensión marginal a ahorrar La inversión es condición para
alcanzar el crecimiento

Kaldor Ingreso global La propensión ahorrar de los


Salario trabajadores es menor a la propensión
Beneficios ahorrar de los capitalistas
Inversión Trabajadores no son propietarios del
Ahorro de los trabajadores y capital que poseen
ahorro de los capitalistas

Solow-Swan Capital Incorpora el equilibrio entre ahorro e


Trabajo inversión; incluye capital de trabajo
Producto con un activo acumulable, a la mano
Crecimiento poblacional de obra como reproducible
Crecimiento tecnológico

Nota extraída de Barro y Sala-I-Martin Barro (2012) y Jiménez (2011), Gerald (2007), Antúnez (2009)

De Mattos (1999) Explica que los modelos de crecimiento endógeno (MEC) se basan en
torno a la función de producción, donde se observa que la tasa de crecimiento está en
función del stock de tres factores fundamentales como: capital físico, capital humano y
conocimiento, que pueden generar efectos como externalidades.

Hace referencia también que los MEC generan un marco teórico base para aquellos
análisis que buscan fomentar el efecto del crecimiento en los casos de territorios menos
desarrollados, donde se busca minimizar las brechas de las desigualdades
interregionales y lograr una mejor convergencia, donde estos modelos plantean como
38

lograrlo basándose en el nivel de acumulación lograda a lo largo de la historia de cada


territorio. En el Tabla 4 se muestra el resumen de los modelos de crecimiento endógeno.

Tabla 5:
Modelos de crecimiento endógeno

Modelo Variables del modelo Características


Romer (1986) Capital físico Las externalidades en tecnología positiva se
Capital humano relacionan a la acumulación de un factor k, al
Capital per cápita de empresas stock de capital lo denomina stock de
El trabajo no calificado Conocimiento

Barro (1990) Gasto público El rendimiento marginal del capital total es


Intervención del Estado (Impacto constante lo que permite el desarrollo de un
negativo) proceso de crecimiento endógeno

Lucas (1988) Capital humano per capita El capital humano se incorpora a los
Capital físico individuos y por su naturaleza es apropiable
Inversión en capital humano La tecnología es un bien público

Nota extraída de Barro y Sala-I-Martin Barro (2012) y Jiménez (2011), Gerald (2007), Antúnez (2009)

2.2.2. Inversión extranjera directa

La inversión extranjera directa se refiere especialmente a los flujos de inversión de


capital empresarial que buscan instalarse en otros países (países anfitriones) con el
propósito de controlar actividades administrativas (Moosa, 2002). Por lo tanto, este tipo
de inversión refleja el interés del inversor por acceder en un grado significativo en el
control corporativo a largo plazo de la empresa (Ziga, 2002), lo que la distingue de la
inversión de cartera, que se caracteriza por ser a corto plazo y no busca un control
duradero. En el siguiente apartado se explicarán algunas teorías de la IED.

2.2.2.1. La contribución de Ozawa

Esta teoría de la contribución de Ozawa (1992) analiza el impacto de las actividades


de la IED sobre los procesos de desarrollo económico, donde la IED sería atraída por
características oferta-específicas en las economías menos desarrolladas aquellas que
poseen bajos salarios y abundancia de recursos naturales que no son explotados. La IED
contribuye a un cambio estructural que permite el incremento de los ingresos y
39

transforma la demanda nacional, evitando los costes de transporte y las posibles barreras
comerciales, asimismo la IED puede atraer capitales por la existencia de un elevado
nivel de mejoras tecnológicas, capital humano incluido un buen clima político,
atrayendo flujos internacionales de capital de los países más desarrollados y menos
desarrollados siendo foco de atracción.

2.2.2.2. Teoría del mercado de capital

Como lo indica Aliber, quien explica la teoría del mercado de capital en función a la
IED producto de las diferencias en las monedas del país destino y país inversionista,
considerando que las monedas de menor valor en el mercado internacional poseen una
mayor capacidad de atracción de IED y se encuentran en condiciones para aprovechar
las diferencias en la tasa de capitalización bursátil más que las monedas fuertes, además
los países inversores que tienen divisas en diferentes países cuentan con la capacidad de
endeudarse bajo condiciones más favorables porque pueden acceder a fuentes de capital
más bajos para sus empresas en otros países pasando por alto el aspecto externo de las
empresas multinacionales de los países de origen (Lindelwa, 2015).

2.2.2.3. Teoría de los costes de transacción

Salgado (2003) indica que la teoría de los costes de transacción fue explicada por
Williamson en 1979, indicando que el mercado no es eficiente y asume costos, donde la
empresa debe producir un mercado interno mediante la inversión en diferentes países
creando su propio mercado en función a sus objetivos. Por lo tanto, con la IED se
reduce los costos relacionados a las exportaciones y la producción, donde la empresa
transnacional asume costos.

2.2.2.4. La contribución de Porter

Porter (1990) en su investigación teoría del diamante brinda respuestas sobre los
determinantes de la actividad comercial internacional y la IED, explicando que las
ventajas del país que invierte se convierte en factores fundamentales, cuyas ventajas se
relacionan con los factores de producción como mano de obra calificada,
infraestructuras adecuadas fundamentales para competir en diferentes industrias,
condiciones de demanda en el mismo país, ausencia de industria secundaria. También se
incluyen factores independientes como el papel que desempeña el gobierno.
40

2.3. Glosarios de términos


 Producto Bruto Interno
Es el valor de los bienes y servicios finales que se producen en una economía en
un determinado período de tiempo (Instituto Peruano de Economía , 2021).

 Inversión extranjera directa


Es un factor importante para el desarrollo de una economía a traves de la
inversión de capital por parte de un persona natural o jurídica en un país distinto
al de origen (Roncal, 2018).
 Capital humano
La combinación de habilidades, conocimientos, inventiva y capacidad de los
individuos de la empresa para realizar una actividad que debe cumplir (Vazquez
& Castañeda, 2004).
 Gasto Público
Como el proceso que permite relacionar sistemáticamente la distribución de los
recursos con la presunción de conseguir objetivos previamente establecidos
(Jiménez, 2011).

2.4. Hipótesis

2.4.1. Hipótesis general

Existe relación positiva a corto y largo plazo entre la IED y el crecimiento económico
de los países que conforman la Alianza del Pacífico para el periodo de 1970 al 2021.

2.4.2. Hipótesis específicas

1. Existe una relación positiva a corto plazo entre la IED y el crecimiento


económico de los países que conforman la Alianza del Pacífico durante el
periodo de años de 1970 al 2021.
2. Existe una relación positiva a largo plazo entre la IED y el crecimiento
económico de los países que conforman la Alianza del Pacífico durante el
periodo de años de 1970 al 2021.
41

2.3. Operacionalización de las variables


42

Variable Definición conceptual Definición operacional Dimensión Indicador Fuente


El crecimiento económico, se conceptualiza como el aumento de la Todos los bienes y servicios
cantidad productiva con unos limitados recursos, y que este proceso finales producidos en las Producto Bruto PBI
Banco
Crecimiento permite el aumento de la cantidad y valor de bienes y servicios, en economías de Chile, Interno (V. constantes
mundial
económico un determinado tiempo y espacio geográfico (país o región) (Romer, Colombia, México y Perú. Endogena) (U$ 2010)
2008)
Los flujos de inversión en la Inversión
Flujos de inversión de capital empresarial que buscan instalarse en IED
Inversión balanza de pagos de los países Extranjera Banco
otros países (países anfitriones) con el propósito de controlar constantes
extranjera de Chile, Colombia, México y Directa ( V. mundial
actividades administrativas (Moosa, 2002). U$ 2010)
directa Perú. Exógena)
Tabla 6:

Operacionalización de las variables

Nota: Elaboración propia extraído de la bibliografía


43

CAPITULO III: MARCO METODOLOGICO


3.1. Enfoque y Diseño

El presente estudio es de enfoque cuantitativo. En ese sentido Hernández (2018) indica


que una investigación cuantitativa establece la posibilidad de indicar puntos específicos
de los fenómenos establecidos en la realidad y permite realizar comparación con
estudios.

Respecto al diseño de la investigación es no experimental, porque las variables no se


manipulan y se analiza el fenómeno tal como ocurrió, se fundamenta en lo mencionado
por Hernández, Fernández y Baptista (2014) quienes explican que una investigación no
experimental es observar el fenómeno en su ámbito natural con instrumentos de
medición que permiten describir, analizar y comparar el comportamiento de las
variables independientes con la dependiente.

La investigación es de nivel descriptivo porque busca describir la evolución del


crecimiento y la inversión extranjera directa durante 1970-2021, correlacional se analiza
la relación y grado de asociatividad que existe entre la inversión extranjera directa y el
crecimiento en los países de la Alianza para el pacífico y explicativo por las relaciones
causales que se señalan en la teoría de la inversión extranjera directa y el crecimiento.

3.2. Sujetos de la investigación

El sujeto de la investigación es la economía de la Alianza del pacífico (1970-2021). Se


analizará el comportamiento de la variable endógena como el crecimiento económico
(PBI) y la exógena como la inversión extranjera directa (IED) de Perú, Colombia,
Ecuador y Chile.

3.3. Métodos y procedimientos

Para analizar el modelo econométrico, primero se deben expresar las variables en una
misma unidad monetaria en términos reales, en la investigación se desarrolla en
millones de dólares con base 2010.

En la investigación se desarrolla procedimientos metodológicos aplicados en otros


estudios realizados por Cerquera y Rojas (2020), Cruz, Mendoza y Pico (2017),
mediante una modelación VAR, que evaluara los choques de las variables en el corto
44

plazo, para el análisis en el largo plazo se considera la investigación de Contreras


(2021), Buitagro y Cortes (2019), quienes realizaron un modelo VEC, para los países de
la Alianza del pacífico.

3.3.1. Modelo teórico

Después de la revisión teórica y empírica, se encontró que el crecimiento económico


depende de flujos extranjeros de capital (Inversión Extranjera Directa), por lo cual se
considera el modelo teórico de Romer (1986) quien indica que el crecimiento
económico es producto de externalidades del capital, incluyendo en su modelo la
función de producción de externalidades (Antunez, 2009). En ese sentido la función se
refleja de la siguiente manera:

α 1−α n
Y t = AK t ∗Lt ∗ℵt ……………(1)

Y t : Producto agregado en el instante “t”


K t : Stock de capital agregado en el instante “t”
Lt : Fuerza de trabajo agregado en el instante “t”
ℵt : Representa la externalidad del capital en el instante “t”
A : Índice de nivel de tecnología
n: Elasticidad producto respecto a la externalidad del capital
α : Elasticidad producto respecto al capital
1−α : Elasticidad producto respecto al trabajo

Romer asume que la externalidad de capital es igual al stock de capital agregado, lo que
significa:

ℵt =k t

Dividiendo la función de producción (1) entre el número de trabajadores Lt , quedando


expresada en:

α+n n
y t =Ak t ∗Lt …… (2)

Siguiendo a Camacho y Cueva (2022), Ramirez (2018), Cruz, Mendoza y Pico (2017),
considerando el crecimiento económico y la Inversión Extranjera Directa de los países
45

de la Alianza del Pacífico que se indican en el marco teórico y los diversos estudios, se
establece una ecuación en forma reducida. Se especifica el modelo VAR:

Y tk =f (IEDtPerú , IEDtChile , IEDtMéxico , IEDtColombia )

Donde:

Y tk : Producto Bruto Interno de los países de la Alianza del pacífico, en U$ 2010

IEDtk : Inversión Extranjera Directa de los países de la Alianza del pacífico, en U$ 2010

Se postulan los signos esperados de estas relaciones se pueden expresar de la siguiente


forma:

La Inversión Extranjera Directa (IED), se esperó que tenga una relación directa con el
crecimiento económico, tal como las investigaciones de Ramirez (2018), Cruz,
Mendoza y Pico (2017).

∂(PBIpc k ,t )
∂(IED¿¿ k , t)> 0¿

3.3.2. Modelo econométrico

En función a la evidencia internacional y nacional que analizan la relación del


crecimiento económico con la inversión extranjera directa, a traves de diferentes
modelos econométricos. Para la presente investigación en los países de la Alianza del
pacífico, se empleará el modelo VAR, que permitirá describir los choques que tiene la
IED y el crecimiento económico en los países, especificándose de la siguiente forma:

PBI Perút =F (PBI Perút −i , IEDPerút , IEDPerút−i )

PBI Chilet =F (PBI Chilet−i , IEDChilet , IED Chilet−i)

PBI Colombiat =F(PBI t−i , IEDColombiat , IEDColombiat−i )

PBI Méxicot =F (PBI Méxicot −i , IED Méxicot , IED Méxicot −i)

Donde:

PBI t : Producto Bruto Interno, en U$ 2010 en los países de la Alianza del Pacifico

IEDt : Inversión Extranjera directa, en U$ 2010 en los países de la Alianza del Pacífico.
46

En función a lo anterior el modelo econométrico estará compuesto en función de


logaritmo, formado por las siguientes ecuaciones:

p
ln (PBI Perút )=α 1 + ∑ β 1i ln ¿
i=1

p
ln (PBI Chilet )=α 1+ ∑ β1 i ln ¿
i=1

p
ln (PBI Colombiat )=α 1+ ∑ β1 i ln ¿
i=1

p
ln (PBI Méxicot )=α 1+ ∑ β1 i ln ¿
i=1

3.3.2.1. Modelo VEC

Para analizar los choques a largo plazo de la IED sobre el crecimiento económico, es
necesario realizar otras pruebas econométricas, tal es el caso que se plantea el modelo
Vector de corrección de errores (VEC), para reducir la volatilidad de la varianza las
variables se utilizan en logaritmos, expresando las ecuaciones de la siguiente forma:

p
∆ ln( PBI Perút )=α 1 + ∑ β 1 i ln ¿
i=1

p
∆ ln( PBI Chilet )=α 1 +∑ β 1i ln ¿
i=1

p
∆ ln( PBI Colombiat )=α 1 + ∑ β 1i ln ¿
i=1

p
∆ ln( PBI Méxicot )=α 1 +∑ β 1i ln ¿
i=1

Indicando que el VEC confirma la casualidad a largo plazo de las variables a estudiar

3.3.2.2. Modelo VAR

Es aquel modelo que considera varias variables endógenas de forma conjunta y son
explicadas por sus propios valores rezagados y las demás variables rezagadas, no
existen variables exógenas en el modelo, pero si se puede agregar como variables de
47

control (Gujarati y Porter, 2010), asimismo es necesario considerar los isguientes pasos
para poder realizar el modelo VAR.

 Observar estacionariedad de las variables


 Realizar pruebas de raíz unitaria, Dickey-Fuller, la prueba de Phillips y Perrón.
 Prueba de cointegración de Johansen
 Selección de orden y estimación del VAR
 Impulso respuesta

3.4. Técnicas e instrumentos

Se empleo la técnica documental, porque se fundamentó en la información recopilada


de teorías, base de datos, estadísticas, estado del arte de fuentes confiables. Esta
investigación considera la temporalidad de 1970-2021, con datos obtenidos del Banco
Mundial, BCR. Para la estimación del modelo serpa a traves del paquete estadístico
Eviews 10, con análisis estadístico, descriptivo e inferencial.
3.5. Aspectos éticos

Para realizar la investigación no se perjudico el medio ambiente ni se atentó con la salud


física ni psicológica de las personas ya que no se ha utilizado ninguna herramienta que
haya podido afectar a los seres vivos. La investigación cumplió con los principios de la
investigación según la Resolución de Consejo Universitario N°0306-CU-2018 (Código
de ética para la investigación, 2018).

CAPITULO IV: RESULTADOS Y DISCUSIÓN


4.1. Resultados
Para construir el modelo VAR, primero las variables deben cumplir con el principio de
estacionariedad, para el cual se realizó el test de raíz unitaria, para conocer el
48

comportamiento de la inversión extranjera directa y el crecimiento económico en los


países de la Alianza del pacífico, con el fin de ver el grado de cointegración. Las series
fueron establecidas en logaritmos y las pruebas aplicadas de raíz unitarias son
(Augmented Dickey-Fuller [ADF], Phillips-Perron [PP] Y Kwiatkowski-Phillips-
Schmidt-Shin [KPSS]). En la tabla 7 se muestra.
Tabla 7:
Análisis de raíz unitaria
H0: Presenta Raíz Unitaria
Estadístico PRUEBA
Variable ADF PP KPSS
Critico Critico Critico
1% 5% 1% 5% 1% 5%
0.3828 -3.565 -2.919 0.249 -3.565 -2.919 0.9 0.74 0.463
LNPBIPERU
Respuesta Si Si Respuesta Si Si Respuesta Si Si
-1.122227 -3.601 -2.935 -2.32708 -3.589 -2.93 0.734762 0.74 0.463
LNIEDPERU
Respuesta Si Si Respuesta Si Si Respuesta No Si
0.0652 -3.5654 -2.92 -0.01979 -3.565 -2.92 0.832527 0.74 0.463
LNPBICHILE
Respuesta Si Si Respuesta Si Si Respuesta Si No
-4.623299 -3.5847 -2.9281 -4.04935 -3.585 -2.928 0.950981 0.74 0.463
LNIEDCHILE
Respuesta No No Respuesta No No Respuesta Si Si
-1.8151 -3.5654 -2.92 -1.73794 -3.565 -2.92 0.969734 0.74 0.463
LNPBICOL
Respuesta Si Si Respuesta Si Si Respuesta Si Si
-1.30186 -3.5654 -2.92 -1.2566 -3.565 -2.92 0.912171 0.74 0.463
LNIEDCOL
Respuesta Si Si Respuesta Si Si Respuesta Si Si
-3.3500 -3.5654 -2.92 -3.29021 -3.565 -2.919 0.9 0.74 0.463
LNPBIMEX
Respuesta Si No Respuesta Si No Respuesta Si Si
-2.644102 -3.5713 -2.9224 -1.59362 -3.565 -2.92 0.925404 0.74 0.463
LNIEDMEX
Respuesta Si Si Respuesta Si Si Respuesta Si Si
Fuente: Banco Mundial (2020), FRED (2020). Elaboración propia.

Tal como se indica en la tabla 7, se muestra que las series del crecimiento económico y
la inversión extranjera directa presenta raíz unitaria a un nivel de significancia del 1 % y
5 %, aceptándose la hipótesis nula, indicando que las series no son estacionarias. Por lo
cual, se debe comprobar si es estacionaria en orden 1, estableciendo otro análisis con la
primera diferencia, como se muestra en la tabla 8:

Tabla 8:
Análisis de raíz unitaria con primera diferencia
H0: Presenta Raíz Unitaria
49

Estadístico PRUEBA
Variable ADF PP KPSS
Critico Critico Critico
1% 5% 1% 5% 1% 5%
-5.1031 -3.565 -2.919 -4.92862 -3.565 -2.919 0.16868 0.74 0.463
D(LNPBIPERU)
Respuesta No No Respuesta No No Respuesta No No
-10.41228 -3.601 -2.935 -11.4552 -3.589 -2.93 0.08174 0.74 0.463
D(LNIEDPERU)
Respuesta No No Respuesta No No Respuesta No No
-5.3491 -3.5654 -2.92 -5.38048 -3.565 -2.92 0.128387 0.74 0.463
D(LNPBICHILE)
Respuesta No No Respuesta No No Respuesta No No
-6.879849 -3.5847 -2.9281 -7.86274 -3.585 -2.928 0.427742 0.74 0.463
D(LNIEDCHILE)
Respuesta No No Respuesta No No Respuesta No No
-5.8669 -3.5654 -2.92 -5.8744 -3.565 -2.92 0.211654 0.74 0.463
D(LNPBICOL)
Respuesta No No Respuesta No No Respuesta No No
-7.1886 -3.5654 -2.92 -7.6326 -3.565 -2.92 0.149064 0.74 0.463
D(LNIEDCOL)
Respuesta No No Respuesta No No Respuesta No No
-5.3832 -3.5654 -2.92 -5.38323 -3.565 -2.919 0.53237 0.74 0.463
D(LNPBIMEX)
Respuesta No No Respuesta No No Respuesta No No
-7.590583 -3.5713 -2.9224 -10.2273 -3.565 -2.92 0.181392 0.74 0.463
D(LNIEDMEX)
Respuesta No No Respuesta No No Respuesta No No
Fuente: Banco Mundial (2020), FRED (2020). Elaboración propia.

Los resultados presentados en la tabla, se infiere que todas las variables consideradas
están integradas de orden 1, se hace referencia al PBI de Perú, IED de Perú, al PBI de
Chile, IED de Chile, al PBI de Colombia, IED de Colombia, al PBI de México, IED de
México, porque se rechaza la hipótesis nula a un nivel de significancia del 1% y 5%,
con estos resultados se procedió a estimar el modelo VAR.

4.2. Modelo VAR


Se observo a traves del test de raíz unitaria que las series cointegran en grado (1), por lo
cual, se procedió a analizar los choques de corto plazo y a realizar el modelo VAR para
las economías del Alianza del Pacifico.

4.2.1. Estimación del modelo optimo VAR


4.2.1.1. Perú
Se busca analizar los choques a corto plazo de las variables PBI e IED. La elección del
modelo VAR se fundamenta en 3 criterios de elección Akaike (AIC), Schwarz (SC) y
R-Cuadrado, mostrándose en la tabla 9:
Tabla 9:
Criterios para la elección del modelo VAR Perú
Modelo Signos esperados R2 AKAIKE SCHWARZ
50

Modelo 1 Si 0.170513 -1.106272 -0.855506


Modelo 2 Si 0.360355 -1.641636 -1.210693
Modelo 3 Si 0.396238 -1.482403 -0.860264
Modelo 4 Si 0.424326 -1.673603 -0.849126
Modelo 5 Si 0.505623 -1.332598 -0.295339
Nota. Extraído de la base da datos del BM (2021), BCR (2021)

Se puede observar que los signos esperados cumplen en todos los modelos, con
referencia a los criterios para la elección del mejor modelo se encontró que el modelo 5
con un valor de 0,505623, explica la variación de las variables. Con referencia al
Akaike es mejor en el modelo 4 con un valor de -1.673603 y el Schwarz del modelo 2
con un valor de (-1.641636). En base a lo anterior se ajusta el modelo 2 de forma
óptima. En la tabla 10, se muestra la estimación del modelo VAR para Perú.

Cuando se evalúa el modelo optimo se encuentra los signos esperados en los


estimadores, hay ausencia de autocorrelación, existe coeficiente de bondad de ajuste
donde el modelo es estable. En ese sentido se explica el efecto del impulso de la IED y
el crecimiento económico ante los choques de corto plazo en la economía peruana.

Tabla 10:
Modelo VAR Perú
DLNIEDPERU DLNPBIPERU

DLNIEDPERU (-1) -0.565151 -0.026416


(0.18521) (0.01499)
[-3.05143] [-1.76216]

DLNIEDPERU (-2) -0.039438 -0.041426


(0.15797) (0.01279)
[-0.24965] [-3.23987]

DLNPBIPERU (-1) -3.038802 0.563499


(2.46944) (0.19988)
[-1.23056] [ 2.81921]

DLNPBIPERU (-2) 4.018926 -0.085245


(3.15925) (0.25571)
[ 1.27211] [-0.33336]

C -0.073737 0.014395
(0.15509) (0.01255)
[-0.47545] [ 1.14676]

R-squared 0.360355 0.310471


Adj. R-squared 0.282823 0.226892
Akaike AIC 2.016364 -3.011712
Schwarz SC 2.231836 -2.796240

Nota. Extraído de la base da datos del BM (2021), BCR (2021)


51

Del análisis del impulso respuesta del crecimiento económico y la inversión extranjera
directa, se puede inferir que el PBI genera un choque de demanda impactando en el
crecimiento económico en el primer periodo de 0,050% superior a la media, donde el
crecimiento es significativo porque la banda de confianza superar el valor de 0,00 luego
existen caídas en los otros dos periodos donde resulto ser no significativo, en los
siguientes periodos son positivos y no influyen en el crecimiento.

Figura 10:
Impulso respuesta: Crecimiento económico e IED en Perú con 10 periodos
52

Nota: Extraído de la base da datos del BM (2021), BCR (2021)

Del análisis del impulso respuesta del crecimiento económico y la inversión extranjera
directa, se puede inferir que el PBI genera un choque de demanda impactando en el
crecimiento económico en el primer periodo de 0,050% superior a la media, donde el
crecimiento es significativo porque la banda de confianza superar el valor de 0,00 luego
existen caídas en los otros dos periodos donde resulto ser no significativo, en los
siguientes periodos son positivos y no influyen en el crecimiento.

La respuesta de la IED al choque de la oferta es positiva de 0,45% en el primer periodo,


luego disminuye, manteniéndose estable en los demás periodos de análisis. En cambio,
los choques de demanda del PBI no son significativos a lo largo del tiempo. Por lo cual,
ante efectos del crecimiento económico incide en la IED, pero esta no es suficiente para
generar una pérdida de la IED. Por lo tanto, la IED es significativa sobre el crecimiento
económico, pero esta no es una variable suficiente para explicar el crecimiento
económico en el corto plazo en la economía peruana.

4.2.1.2. Colombia
En esta sección se analiza los choques a corto plazo de las variables PBI e IED de la
economía de Colombia. Se fundamenta en los 3 criterios de elección Akaike (AIC),
Schwarz (SC) y R-Cuadrado mostrándose en la tabla 11:
Tabla 11:
Criterios para la elección del modelo VAR Colombia
Modelo Signos esperados R2 AKAIKE SCHWARZ
Modelo 1 Si 0.011300 -2.774773 -2.545330
Modelo 2 Si 0.031849 -2.877353 -2.491267
Modelo 3 Si 0.032565 -2.713501 -2.167734
Modelo 4 Si 0.058985 -2.576359 -1.867792
Modelo 5 Si 0.088267 -2.426470 -1.551902
Nota. Extraído de la base da datos del BM (2021)

Se puede observar que los signos esperados cumplen en todos los modelos, con
referencia a los criterios para la elección del mejor modelo se encontró que el modelo 5
con un valor de 0,088267, explica la variación de las variables. Con referencia al
Akaike es mejor en el modelo 2 con un valor de -2.877353 y el Schwarz del modelo 1
con un valor de (-2.545330). En base a lo anterior se ajusta el modelo 1 de forma
óptima. En la tabla 12, se muestra la estimación del modelo VAR para Colombia.
53

Cuando se evalúa el modelo optimo se encuentra los signos esperados en los


estimadores, hay ausencia de autocorrelación a partir del segundo orden, existe
coeficiente de bondad de ajuste donde el modelo es estable. En ese sentido se explica el
efecto del impulso de la IED y el crecimiento económico ante los choques de corto
plazo en la economía colombiana.

Tabla 12:
Modelo VAR Colombia

DLNPBICOL DLNIEDCOL

DLNPBICOL (-1) 0.113312 0.575364


(0.15673) (2.80025)
[ 0.72296] [ 0.20547]

DLNIEDCOL (-1) -0.000335 -0.065954


(0.00835) (0.14915)
[-0.04009] [-0.44221]

C 0.032468 0.093813
(0.00675) (0.12066)
[ 4.80764] [ 0.77750]

R-squared 0.011300 0.004407


Adj. R-squared -0.030773 -0.037959
Akaike AIC -4.245284 1.520549
Schwarz SC -4.130563 1.635270

Nota. Extraído de la base da datos del BM (2021)

Con referencia al análisis del impulso respuesta de la economia colombiana sobre el


crecimiento económico y la IED se puede observar que en el primer periodo por
choques de demanda hay un impacto positio y significativo en 0,028%, luego en el
segundo periodo descendió y para los demás periodos de análisis fueron estables y
resultaron no influyentes en el corto plazo.
54

Figura 11:
Impulso respuesta: Crecimiento económico e IED en Colombia con 10 periodos

Nota:

Extraído de la base da datos del BM (2021), BCR (2021)

Por otro lado, del análisis por choques de demanda del PBI sobre la IED se puede
observar que tuvo un impacto positivo de 0,11% pero no influye porque la banda de
confianza estaba por debajo de 0, para los demás periodos fue estable en la IED. Por lo
tanto, el crecimiento económico no incide en la IED, por choques de oferta la IED fue
positiva en el primer periodo de 0,49% siendo significativo, el segundo periodo
disminuyo a -0,03% siendo no significativo este impacto. Con respecto a la IED afectan
de forma significativa al crecimiento económico, pero esta no influye en el corto plazo
en la economía de Colombia.
4.2.1.3. Chile
55

En este apartado se analiza los choques a corto plazo de las variables PBI e IED de la
economía de Chile. Se fundamenta en los 3 criterios de elección Akaike (AIC), Schwarz
(SC) y R-Cuadrado mostrándose en la tabla 13:

Tabla 13:
Criterios para la elección del modelo VAR Chile
Modelo Signos esperados R2 AKAIKE SCHWARZ
Modelo 1 Si 0.081952 -2.282884 -2.037135
Modelo 2 Si 0.134293 -2.193155 -1.779424
Modelo 3 Si 0.135055 -2.011199 -1.426077
Modelo 4 Si 0.288667 -2.053430 -1.293435
Modelo 5 Si 0.309995 -2.424640 -1.486221
Nota. Extraído de la base da datos del BM (2021)

Se puede observar que los signos esperados cumplen en todos los modelos, con
referencia a los criterios para la elección del mejor modelo se encontró que el modelo 5
con un valor de 0,309995, explica la variación de las variables. Con referencia al
Akaike es mejor en el modelo 5 con un valor de -2.424640 y el Schwarz del modelo 1
con un valor de (-2.037135). En base a lo anterior se ajusta el modelo 1 de forma
óptima. En la tabla 14, se muestra la estimación del modelo VAR para Chile.

Cuando se evalúa el modelo optimo se encuentra los signos esperados en los


estimadores, hay ausencia de autocorrelación a partir del primer orden, existe
coeficiente de bondad de ajuste donde el modelo es estable. En ese sentido se explica el
efecto del impulso de la IED y el crecimiento económico ante los choques de corto
plazo en la economía chilena.

Tabla 14:
Modelo VAR Chile

DLNPBICHIL DLNIEDCHIL
E E

DLNPBICHILE (-1) 0.307487 4.465478


(0.16772) (1.75552)
[ 1.83331] [ 2.54368]

DLNIEDCHILE (-1) -0.003351 -0.010632


(0.01247) (0.13053)
[-0.26867] [-0.08145]
56

C 0.029538 -0.081646
(0.00904) (0.09458)
[ 3.26894] [-0.86328]

R-squared 0.081952 0.155634


Adj. R-squared 0.036050 0.113416
Akaike AIC -3.438813 1.257603
Schwarz SC -3.315939 1.380477
Mean dependent 0.041604 0.098892
S.D. dependent 0.042698 0.466007

Nota. Extraído de la base da datos del BM (2021)

Al respecto de la IED sobre el crecimiento económico en Chile, se puede observar en la


figura 3 que la economía de Chile por impactos de demanda en el primer periodo fue
significativa con un valor 0,042%, en el segundo periodo también fue significativo con
un valor de 0,0012%. Para el tercer periodo se reduce en 0,003% resultando ser no
influyente.

Por otro lado, el impacto de la IED sobre el crecimiento económico en Chile este fue no
influyente durante el periodo de análisis resultando ser negativo en el segundo periodo
con un valor de -0,001%.
Figura 12:
Impulso respuesta: Crecimiento económico e IED en Chile con 10 periodos

Nota:

Extraído de la base da datos del BM (2021), BCR (2021)


57

Por otra parte, por choques de demanda sobre la IED el crecimiento económico influye
de manera significativa durante el primer y segundo periodo de análisis porque las
bandas se ajusten se encuentran por encima de la media de cero, a partir del quinto
periodo resultaron ser estableces y no influyentes, en tanto, los choques de oferta de la
IED en Chile produjeron un aumento en el primer y segundo periodo con valores de
0,42% y 0,00%, luego, fue estable durante todo el análisis de estudio. Se concluye que
para la economía de Chile la IED fue significativa pero no influyente en el corto plazo.

4.2.1.4. México

Se busca analizar los choques a corto plazo de las variables PBI e IED. La elección del
modelo VAR se fundamenta en 3 criterios de elección Akaike (AIC), Schwarz (SC) y
R-Cuadrado, mostrándose en la tabla 15:
Tabla 15:
Criterios para la elección del modelo VAR
Modelo Signos esperados R2 AKAIKE SCHWARZ
Modelo 1 Si 0.069546 -2.983990 -2.754548
Modelo 2 Si 0.069903 -3.105734 -2.719648
Modelo 3 Si 0.057647 -2.925018 -2.379251
Modelo 4 Si 0.086710 -2.912028 -2.203460
Modelo 5 Si 0.100440 -2.745128 -1.870560
Nota. Extraído de la base da datos del BM (2021), BCR (2021)

Se puede observar que los signos esperados cumplen en todos los modelos, con
referencia a los criterios para la elección del mejor modelo se encontró que el modelo 5
con un valor de 0,1000440, explica la variación de las variables. Con referencia al
Akaike es mejor en el modelo 2 con un valor de -3.105734 y el Schwarz del modelo 1
con un valor de (-2.754548). En base a lo anterior se ajusta el modelo 1 de forma
óptima. En la tabla 16, se muestra la estimación del modelo VAR para México.

Cuando se evalúa el modelo optimo se encuentra los signos esperados en los


estimadores, hay ausencia de autocorrelación a partir del primer orden, existe
coeficiente de bondad de ajuste donde el modelo es estable. En ese sentido se explica el
efecto del impulso de la IED y el crecimiento económico ante los choques de corto
plazo en la economía mexicana.

Tabla 16:
58

Modelo VAR México

DLNPBIMEXI DLNIEDMEX
CO ICO

DLNPBIMEXICO (-1) 0.276389 3.592846


(0.14785) (1.41829)
[ 1.86937] [ 2.53323]

DLNIEDMEXICO (-1) -0.009642 -0.472144


(0.01389) (0.13322)
[-0.69430] [-3.54400]

C 0.021948 0.033599
(0.00658) (0.06312)
[ 3.33572] [ 0.53234]

R-squared 0.069546 0.240881


Adj. R-squared 0.029953 0.208578
Akaike AIC -3.720617 0.801373
Schwarz SC -3.605896 0.916094
Mean dependent 0.029032 0.093708
S.D. dependent 0.037138 0.394415

Nota. Extraído de la base da datos del BM (2021)

En la figura 5 se observa que los choques de demanda del crecimiento económico


producen un incremento en la economía mexicana en el primer periodo en 0,037%, para
el segundo periodo se reduce a 0,009% siendo esto significativo porque la banda de
ajuste supera la media de 0, en los demás periodos de análisis es estable y no influyente.

Figura 13:
Impulso respuesta: Crecimiento económico e IED en México con 10 periodos
59

Nota.

Extraído de la base da datos del BM (2021)

Con referencia a la IED en México esta es significativa pero no produce un efecto en el


crecimiento económico, durante el periodo de análisis fue estable lo cual explica que la
economía es explicada por otros factores. También se puede observar que los choques
de demanda de la IED si ocasiona choques positivos en la economía mexicana en el
primer periodo un valor de 0,34% siendo significativo y a lo largo del tiempo fue
estable.

4.3. Método de Johansen


Este método permite conocer si las variables crecimiento económico e IED de los países
de la Alianza del pacífico, durante el periodo de 1970-2021 cointegran en el largo plazo,
para lo cual se empleara el análisis de cointegración de la prueba de Johansen. En base a
tres criterios para la elección correcta, como Log Likelihood, Akaike y Schwarz. En la
tabla 17 se muestran los resultados de Perú.
Tabla 17:
Prueba de cointegración de Johansen para Perú

0,05
Valor Propio Estadístico de traza Probabilidad
valor crítico
Ninguna 0.381284 17.72346 12.32090 0.0057
60

Al menos una 0.025933 0.919640 4.129906 0.3907


Estadístico del 0,05
Valor Propio Probabilidad
máximo valor propio valor crítico

Ninguna 0.381284 16.80382 11.22480 0.0048


Al menos una 0.025933 0.919640 4.129906 0.3907
Nota. Extraído de la base da datos del BM (2021)

La estimación de la prueba de Johansen, permite identificar la relación entre el


crecimiento económico y la IED, en base a los estadísticos de traza y máximo valor
propio, a un nivel de significancia del 5%, se observa que existe al menos una vector de
cointegración de las variables en primera diferencia y logaritmos, considerando la
relación a largo plazo entre las variables. En la tabla 18 se explica la cointegración para
Colombia:
Tabla 18:
Prueba de cointegración de Johansen para Colombia

0,05
Valor Propio Estadístico de traza Probabilidad
valor crítico
Ninguna 0.549679 42.73549 12.32090 0.0000
Al menos una 0.071660 3.643515 4.129906 0.0668
Estadístico del 0,05
Valor Propio Probabilidad
máximo valor propio valor crítico

Ninguna 0.549679 39.09197 11.22480 0.0000


Al menos una 0.071660 3.643515 4.129906 0.0668
Nota. Extraído de la base da datos del BM (2021)

Como se puede observar en la tabla 18, se indica que, para la economía de Colombia en
función al test de Johansen, si existe al menos un vector de cointegración entre las
variables, donde el valor propio y el estadístico de traza son menores al valor crítico, se
acepta la hipótesis nula. Por otro lado, la tabla 19 explica el comportamiento para la
economía de Chile.
Tabla 19:
Prueba de cointegración de Johansen para Chile

0,05
Valor Propio Estadístico de traza Probabilidad
valor crítico
Ninguna 0.364723 29.91378 25.87211 0.0148
Al menos una 0.241118 11.31229 12.51798 0.0788
Estadístico del 0,05
Valor Propio Probabilidad
máximo valor propio valor crítico

Ninguna 0.364723 18.60149 19.38704 0.0647


Al menos una 0.241118 11.31229 12.51798 0.0788
61

Nota. Extraído de la base da datos del BM (2021)

Por otra parte, en la tabla 19, se observa que el crecimiento económico y la IED en la
economía de chile, existe al menos un vector de cointegración, permitiendo describir
que hay relación en el largo plazo. La tabla 20, se muestra la prueba de cointegración de
Johansen para la economia mexicana.
Tabla 20:
Prueba de cointegración de Johansen para México

0,05
Valor Propio Estadístico de traza Probabilidad
valor crítico
Ninguna 0.635652 57.23717 12.32090 0.0000
Al menos una 0.146544 7.764589 4.129906 0.0063
Estadístico del 0,05
Valor Propio Probabilidad
máximo valor propio valor crítico

Ninguna 0.635652 49.47258 11.22480 0.0000


Al menos una 0.146544 7.764589 4.129906 0.0063
Nota. Extraído de la base da datos del BM (2021)

El test de Johansen, se encontró que el crecimiento económico y la IED en México, los


estadísticos de traza y máximo valor propio, con un nivel de significancia del 5%, se
evidencia que no existe al menos una ecuación de cointegración de las variables, donde
no cabe la posibilidad de relación en el largo plazo entre ellas.

Como se observa en los países de Perú, Colombia y Chile, a traves de la prueba de


Johansen, los estadísticos de traza y del máximo valor propio, mostrando la existencia
de cointegración en el largo plazo, para lo cual se estima el modelo VEC. En cambio,
para México no hay evidencia de cointegración por lo cual no se estima el modelo VEC.

4.3. Estimación del modelo VEC


4.3.1. Perú-Análisis del impulso respuesta

En la figura 6, se muestra que los choques de demanda sobre la elasticidad del PBI, es
volátil hasta el periodo 10, siendo estable durante el periodo de análisis. La IED por
choques de oferta generan un impacto positivo en el primer periodo luego disminuye en
el segundo periodo, para los demás periodos de análisis es volátil en pocas
proporciones.

Figura 14:
62

Respuesta a una SD de innovaciones de Cholesky Perú (d.f. ajustado)

Por

otro lado, el PBI genera un impacto de variabilidad durante los periodos de análisis
siendo los más fuerte los primeros donde hubo un incremento y disminución de manera
significativa, a lo largo de los periodos se fue estabilizando. Asimismo, la IED en el
largo plazo durante el periodo de análisis su impacto en la economía peruana fue
negativa, pero esta significativa pero no influyente a lo largo del tiempo.

4.3.2. Colombia-Análisis del impulso respuesta

Como se observa en la figura 7, por choques de demanda el PBI de Colombia muestra


un incremento en el primer periodo de 0,0321%, para el segundo periodo hubo una
disminución de 0,0065%, para el tercer periodo se incrementó en 0,0163%, luego en los
demás periodos se mantuvo estable. La IED tuvo un impacto positivo en el crecimiento
económico de Colombia, pero fue en pequeña proporción y estable a lo largo del
periodo de análisis.
Figura 15:
Respuesta a una SD de innovaciones de Cholesky Colombia (d.f. ajustado)
63

Con
respecto
al

aporte
del crecimiento económico sobre la IED se observa que es más volátil y impacta tuvo su
primer pico en el periodo 4 cuyo valor fue de 0,21%, luego empezó a disminuir, pero se
mantuvo estable a lo largo del tiempo de análisis. En cambio, los choques de oferta
sobre la IED fueron más volátiles en el largo del tiempo de análisis, siendo el pico más
elevado el primer periodo cuyo valor fue de 0,45%, en el segundo periodo disminuyo a -
0,03% y el tercer periodo fue de -0,12%, luego se incrementó, pero en menor
proporción siendo estable a lo largo del periodo de análisis.

4.3.2. Chile-Análisis del impulso respuesta


En la figura 8, se muestra que por choques de demanda el crecimiento económico fue
significativo en el largo plazo en todo el periodo de análisis, cuyo valor del primero fue
de 0,049%, el segundo fue de 0,017%, a posterior se incrementó durante el tiempo de
análisis que resulto ser significativo. Por otro lado, el impacto de la IED en Chile resulto
ser significativa para el crecimiento económico, pero fue en proporciones pequeñas.

Figura 16:
64

Respuesta a una SD de innovaciones de Cholesky Chile (d.f. ajustado)

En

cambio, el PBI de Chile impacta de manera positiva en la IED y esta a su vez es


significativa en el largo plazo, teniendo un ciclo estable a partir del séptimo periodo de
análisis, los choques de oferta sobre la IED fueron más volátiles producto del cual el
primer periodo se observa un incremento de 0,42%, luego disminuye en -0,01% para
incrementarse y ser significativo en el largo plazo.

4.4. Discusión

La investigación tuvo como objetivo determinar relación positiva a corto y largo plazo
entre la IED y el crecimiento económico de los países que conforman la Alianza del
Pacífico para el periodo de 1970 al 2021. Para lo cual se utilizó como modelo el VAR y
el VEC, que permiten analizar los choques de corto y largo plazo de las variables de
estudio.

Para poder estimar los modelos se tomaron en cuenta las diferentes teorías de las
escuelas del crecimiento económico y la IED, de manera especial se considera el
modelo de Romer el cual se expresa en términos reales, en función a la inversión. En
esta investigación se emplea el crecimiento económico en términos del PBI y la
65

Inversión Extranjera Directa como variables endógenas que permitan ver el impacto de
sus choques en el corto y largo plazo.

En esta modelación del VAR, se desarrolló la prueba de raíz unitaria para verificar la
estacionariedad de las variables, etapa inicial antes de elegir al modelo optimo, además
se analizó la relación de cointegración de las variables con la prueba de Johansen para
evaluar el impacto a largo plazo, a traves del modelo VEC, donde el país de México no
presento cointegración de las variables.

Los resultados nos muestran que la para la economía peruana la IED tiene relación
directa con el crecimiento económico, lo que resultó ser significativo, con débiles
impactos. Tal es el caso que ante choques de la IED en los primeros periodos ocasiona
un incremento pequeño en los últimos periodos de análisis, en los primeros resulto ser
un impacto negativo explicada por otras variables. Para el largo plazo resulto ser similar
a los choques de corto plazo fue significativo en el tiempo, pero no influyente.

Estos resultados, se respaldan en investigaciones de Alcarraz (2020), quienes indican


que la IED en Perú para que mejor su impacto se recomienda la aplicación de políticas
verticales que permitan en la cadena global con recursos mineros y políticas
horizontales que permitan el desarrollo en micro, pequeñas y medianas empresas. Por
otro lado, Orihuela (2020) encontraron que los factores macroeconómicos como el
incremento de la tasa de inflación conlleva a una reducción de la inversión extranjera
directa.

En el caso de la economía de Colombia, se presenta una relación directa entre la IED y


el crecimiento económico. La estimación mostró que el aporte fue mínimo de 0,0001%
a lo largo del periodo de análisis, lo que significa que el crecimiento económico es
explicado por otras variables. En el largo plazo sus choques fueron volátiles donde el
primer periodo fue el de mayor auge en ,0321%, para el segundo periodo hubo una
disminución de 0,0065%, para el tercer periodo se incrementó en 0,0163%, a posterior
fue estable en el tiempo guardando relación en el largo plazo.

Estos hallazgos coinciden con la investigación de Cerquera y Rojas (2020), aplicado a la


economía de Colombia señalando que el éxito de la IED depende de las condiciones de
la estabilidad macroeconómica en la economía, además del desarrollo en educación,
mercados financieros entre otros, también explican que el crecimiento económico tiene
66

efecto positivo en el largo plazo en la economía colombiana. Además se respalda en la


investigación de Buitrago y Cortes (2019) quienes señalan si hay relación entre el
crecimiento económico y la IED.

Respecto a la economía de Chile, existe relación entre el crecimiento económico y la


IED por choques de corto plazo donde su aporte es significativo no influyente pero
estable en el tiempo de analisis, en el segundo periodo disminuto en -0,001% para luego
mantenerse estable. En el largo plazo el impacto de l IED en Chile resulto ser
significativa para el crecimiento económico, pero fue en proporciones pequeñas . Estos
resultados se respaldan en la investigación de Riquelme (2021) donde explica que las
empresas extranjeras aportan de manera positiva y significativa en el crecimiento
económico, donde debe complementarse con políticas públicas, además Yunga, Tapia,
Camacho y Cueva (2022) consideran que la entrada de la IED permite tener un mayor
crecimiento al País.

Acerca de la relación de la IED y el crecimiento económico en México, se obtuvo que el


impacto generado por el PBI fue positivo y signficativo en el corto plazo, teniendo un
valor de 0,037% en el primer periodo, luego fue estable. En el largo plazo a traves del
test de Johansen se encontra que no existen vectores de cointegración por lo cual no se
hallo la relación de la IED y el crecimiento económico en México.

Estos resultados se respaldan en la investigación de contreras (2021) quien indica que


para tener una mejor IED se debe enfocar en la productividad laboral donde la
participación del gobierno sea fundamental para el diseño de políticas encaminadas a
fomentar una mayor capacitación de los trabajadores y estimular nuevas tecnologías.
Asimismo, Tellez, Venegas y Ramirez (2018) indican que las nuevas inversiones no
tienen un efecto positivo sobre la tasa de crecimiento del PBI real.

Estos hallazgos, nos permiten verificar y validar el aporte teórico que se muestra en el
modelo de Romer relacionado a la inversión, y que se respalda con la evidencia
empirica de la IED y el crecimiento económico, donde la ausencia de significancia en el
largo plazo de la IED se deba a que existan otras variables que expliquen el crecimiento
económico en los países del Alianza del Pacífico.

Al respecto sobre la respuesta a las preguntas de investigación se pudo encontrar que la


IED en las economías de la Alianza del pacifico, impacta de manera positiva pero es no
67

significativa con el crecimiento económico, en el corto plazo. Con referencia al largo


plazo se evidencio una relación positiva en los países de Perú, Colombia y Chile
resultando ser no significativos, pero para México se encontro que no hay relación en el
largo plazo porque no habian vectores de cointegración.

CONCLUSIONES
 La relación que existe entre el crecimiento económico y la IED es positiva
significativa y no influyente a largo plazo, donde el país que guarda mayor
68

relación de ambas variables es Colombia. La hipótesis de investigación ha sido


respondida de forma parcial

 A corto plazo se obtuvo relación positiva entre la IED y el crecimiento


económico en los países que conforman la Alianza del Pacífico, no obstante,
fueron significativas, pero no influyentes en el corto plazo. Se ha respondido
parcialmente la hipótesis.

 A largo plazo existe una relación positiva de la IED con el crecimiento


económico, pero durante el periodo de análisis fue significativa, siendo México
el país donde no se encontró dicha relación. Demostrando que los países de la
Alianza del Pacífico tienen la misma estructura económica.

RECOMENDACIONES
69

 Para futuras investigaciones seguir otra modelación, que permita observar el


impacto de la IED sobre el crecimiento económico, además del fortalecimiento
de las inversiones de las empresas extranjeras en los países de la Alianza el
pacífico.

 Se recomienda agregar más variables como el tipo de cambio para observar el


impacto sobre el crecimiento económico.

 Se recomienda mantener políticas fiscales y monetarias, que permita una mejor


apertura de la IED, además que considerar todos los factores macroeconómicos
que intervienen en el proceso de inversión.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
70

Acosta Palomeque , G., Pazmiño Arroyo, H., & Cerda Prado, N. (Diciembre de 2018). Inversion
Extranjera directa, exportaciones y crecimiento economico en ameria latina. Economia
y negocios, 9(2). Obtenido de file:///C:/Users/HP/Downloads/12-18-03+-+2%20(2).pdf
Alcarraz Molina, Z. N. (2020). Determinantes de la diversificacion de exportaciones en la
alianza del pacifico 1980-2017 un enfoque de cointegracion de panel. tesis,
Universidad de lima, lima, lima. Obtenido de
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12724/12098/
Alcarraz_Molina_Zenaida_Nadya.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Aliaga, J. (2018). Inflación y el crecimiento económico: Determinantes del desempleo en el
Perú en los años 1980-2015. [Tesis de licenciatura-Universidad Continental],
Universidad Continental . Obtenido de
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/4906/2/
IV_FCE_313_TE_Aliaga_Huaynalaya_2018.pdf
Antunez, C. (2009). Crecimiento económico (Modelos de Crecimiento económico). Obtenido de
https://ies813pabloluppi-chu.infd.edu.ar/sitio/material-de-estudio-para-estudiantes/
upload/modelos-crecimiento-economico.pdf
Apuri, Y. (2019). Evaluación de la elasticidad de los microcéditos frente a las variaciones de la
tasa de interés activa del sector Financiero periodo 1990-2017. Universidad Mayor de
San Andres , La Paz.
Arenas Sol Sol, J. G., & Quispe Cornejo, G. L. (2021). Efecto de la inversion extranjera en el
desarrollo economico de los paises de la alianza del pacifico en el periodo 2005 -
2019. tesis, trujillo. Obtenido de
http://repositorio.upao.edu.pe/bitstream/20.500.12759/8246/1/REP_JORDY.ARENAS_
GABRIELA.QUISPE_EFECTO.DE.LA%2cINVERSION.pdf
Banco Mundial . (2021). México panorama general . Obtenido de
https://www.bancomundial.org/es/country/mexico/overview
Banco Mundial. (2021). Chile Panorama general. Obtenido de El banco Mundial en Chile:
https://www.bancomundial.org/es/country/chile/overview
Barro, R., & Sala-i-Martin, X. (2012). Crecimiento económico. Reverté . Obtenido de
https://www.tagusbooks.com/leer?isbn=9788429194289&li=1&idsource=3001
BCR. (2021). Glosario Económico. Lima. Obtenido de
https://www.bcrp.gob.pe/publicaciones/glosario/t.html
BCRP. (2021). Memoria compendio anual 2020. Banco Central de Reserva del Perú , Lima.
Obtenido de https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Memoria/2020/memoria-
bcrp-2020-5.pdf
71

Botero, J., Lopez, H., Esteban, C., Ballesteros, C., & García, G. (2015). Economía colñombiana
análisis de coyuntura. Universidad EAFIT Escuela de Economía y Finanzas . Obtenido
de https://www.eafit.edu.co/escuelas/economiayfinanzas/cief/Documents/
INFORME_2015-2.pdf
Buitrago, A., & Cortes, O. (2019). Petroleo, IED y crecimiento economico: evidencia para
colombia 1980-2018. tesis , universidad catolica de colombia, bogota. Obtenido de
https://core.ac.uk/download/pdf/288162081.pdf
Calizaya, L. (2019). Impacto del crédito sobre el crecimiento económico en el Perú, 2001-2006.
[Tesis de licenciatura-Universidad Nacional del Altiplano], Universidad Nacional del
Altiplano-Puno , Puno. Obtenido de
http://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/12587/Calizaya_Tapia_Luc
%c3%ada_Isabel.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Campana, L., & Pozo, J. (2021). Impacto de la inversión extranjera directa en el crecimiento
económico: Análisis peruano de los años 1980 al 2020. Economía y negocios, 3(2), 93-
103. Obtenido de https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/eyn/article/view/1186/1355
Cerquera Losada, O. H., & Rojas Velasquez, L. (Julio - diciembre de 2020). Inversion
extranjera directa y crecimiento economico en colombia. Revista facultad de ciencias
economicas, 28(2). Obtenido de file:///D:/CARPETA%20KENSHI/TESIS/CARPETA
%20DE%20TESIS/COLOMBIA/Vista%20de%20Inversi%C3%B3n%20extranjera
%20directa%20y%20crecimiento%20econ%C3%B3mico%20en%20Colombia
%20cerquera%20y%20rojas.pdf
Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2020). La inversión extranjera directa
en América Latina y el Caribe. Obtenido de
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/46450/2/S2000595_es.pdf
Contreras Alvarez, I. (enero - junio de 2021). la dinamica exportadora manufacturera como
restriccion al crecimiento en mexico mediante el analises de la productividad y la IED
2005-2018. (R. d. unlp, Ed.) Ciencias administrativas, 17, 1-43. Obtenido de
http://www.scielo.org.ar/pdf/cadmin/n17/2314-3738-cadmin-17-34.pdf
Cruz Vasquez, M., Mendoza Velazquez, A., & Pico Gonzales, B. (2017). Inversion extranjera
directa, apertura economica y crecimiento economico en ameria latina. tesis,
universidad popular autonoma, estado puebla. Obtenido de
https://www.scielo.org.mx/pdf/cya/v64n1/0186-1042-cya-64-01-00005.pdf
Elizalde Guzman , H., Arana Coronado , J., & Martinez Damian, M. A. (28 de noviembre de
2019). Determinantes macroeconomicos de la inversion extranjera directa en mexico
2000-2016. Analises Economico, xxxv(89). Obtenido de
https://www.scielo.org.mx/pdf/ane/v35n89/2448-6655-ane-35-89-117.pdf
72

Figueroa, D., & Villar, B. (2018). Efectos de los créditos bancarios y no bancarios en el
crecimiento económico del Perú periodo 2000-2017. [Tesis de Licenciatura-
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo], Universidad Nacional Santiago
Antúnez de Mayolo , Huaraz. Obtenido de
http://repositorio.unasam.edu.pe/bitstream/handle/UNASAM/2912/T033_45699899_T.
pdf?sequence=1&isAllowed=y
Gerald, A. (2007). Introducción a los modelos de crecimiento económico exógeno y endógeno.
Obtenido de https://merigg.files.wordpress.com/2010/12/introduccion-a-los-modelos-
de-crecimiento-econc3b3mico-exc3b3geno.pdf
Gujarati, D., & Porter, D. (2010). Econometría (5 ed.). McGraw-Hill/Interamericana Editores
S.A. Obtenido de https://fvela.files.wordpress.com/2012/10/econometria-damodar-n-
gujarati-5ta-ed.pdf
Hernández, R. (2018). Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y
Mixta. Santa Fé: McGraw-Hill Interamericana .
doi:https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/65000949/METODOLOGIA_DE_LA_INVE
STIGACION_LAS_RUTA-libre.pdf?1606028883=&response-content-
disposition=inline%3B+filename
%3DMETODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_LAS_RUTA.pdf&Expires=1676
392816&Signature=a9NdLMeoNsBksvw8L8SMq
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (Vol.
Sexto ). Obtenido de
http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de-
la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf
Instituto Peruano de Economía . (03 de Noviembre de 2021). ¿Qué es el Producto Bruto
Interno? Obtenido de https://www.ipe.org.pe/portal/producto-bruto-interno/
Jiménez, F. (2011). Crecimiento económico enfoques y modelos. Lima: Pontifica Universidad
Católica del Perú. Obtenido de http://files.pucp.edu.pe/departamento/economia/LDE-
2011-01.pdf
Kagan, J. (31 de Marzo de 2021). Deposit interest rate . Obtenido de Investopedia :
topedia.com/terms/d/deposit-interest-rate.asp
Keho, Y. (2017). The impact of trade opennes on economic growth: The case of cote d'Ivoire.
Cogent economics & Finance. doi:https://doi.org/10.1080/23322039.2017.1332820
Kuznets, S. (1973). Modern Economic Growth. New Hawen Conn.
Lindelwa, P. (2015). An extensive exploration of theories of foreign direct investment. Rist
governance and control: Fianncial markets institutions, 5(2). Obtenido de
https://www.virtusinterpress.org/IMG/pdf/10-22495_rgcv5i2c1art1.pdf
73

Loria, E. (2020). Impacto de secuestros y homicidios en la inversión extranjera directa en


México. Contaduría y Administración, 65(3), 1-26. Obtenido de
https://www.scielo.org.mx/pdf/cya/v65n3/0186-1042-cya-65-03-00006.pdf
Maldonado Niño, L., Piedrahita Aguirre, E., & Diaz Rodrgiuez, V. (10 de agosto de 2018).
Inversion extranjera directa en america latina. vision internacional, I(1). Obtenido de
https://revistas.ufps.edu.co/index.php/visioninternacional/article/view/2365/4096
Maza, M. (2021). Desarrollo financiero y crecimiento económico en el Perú, una análisis
empírico para el periodo 1960 al 2018. [Tesis de Licenciatura-Universidad Nacional de
Piura], Universidad Nacional de Piura , Piura. Obtenido de
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12676/3056/ECON-MAZ-CAR-
2021.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Orihuela Paredez , A. R. (2020). Factores macroeconomicos e institucionales que determinan
la inversion extranjera directa en la alianza del pacifico 2002-2016. tesis, universidad
de lima , Lima , Lima. Obtenido de
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12724/11227/
Orihuela_Paredez_Alberto_Rashid.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Ozawa, T. (1992). Foreing Direct Investment and Economic Development. Transnational
Corporations, I(1), 27-54. Obtenido de
https://www.researchgate.net/publication/267223820_Foreign_Direct_Investment_and_
Economic_Development
Parodi, C. (2007). Perú 1960-2000 políticas económicas y sociales en entornos cambiantes
(1era edición ed.). Lima: Universidad del Pacífico. Obtenido de
https://repositorio.up.edu.pe/handle/11354/2985?show=full
Paz Alvarez, V. (2018). Inversion extranjera directa en america latina desarrollo e impacto en
la economia chilena. Tesis , Universidad pontificia icai , Madrid. Obtenido de
https://repositorio.comillas.edu/xmlui/bitstream/handle/11531/26559/TFG%20-
%20AIlvarez%20Vereterra%2C%20Paz.pdf?sequence=1
Porter, M. (1990). Ventaja competitiva creación y sostenimiento de un desempeño superior.
Obtenido de http://aulavirtual.iberoamericana.edu.co/recursosel/documentos_para-
descarga/1.%20Porter,%20M.%20(1991).pdf
Rabines, T. (2017). El crédito privado y su incidencia en el producto bruto interno del Perú
durante el periodo 1995-2015. [Tesis de Licenciatura-Universidad Nacional de
Trujilo] , Universidad Nacional de Trujillo , Trujillo. Obtenido de
https://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/9419/rabinessantamaria_teddy.p
df?sequence=1&isAllowed=y
Riquelme Cordova, A. (2021). "las empresas extranjeras realizan mas inversiones/actividades
de I+D que las empresas nacionales? analises transversal de las empresas de inversion
74

extranjera direccta en chile. tesis, santiago. Obtenido de file:///D:/CARPETA


%20KENSHI/TESIS/CARPETA%20DE%20TESIS/CHILE/Tesis%20-%20Alejandro
%20Riquelme.pdf
Romer, P. (2008). Economic growth. The Concise Encuclopedia of Economics .
Roncal, X. (2018). Apuntes sobre la inversión extranjera directa en América Latina. Revista
digital Investigación y negocios. Obtenido de
http://www.scielo.org.bo/pdf/riyn/v11n17/v11n17_a03.pdf
Salgado, E. (2003). Teoría de costos de transacción: Una breve reseña. Cuadernos de
Administración, 16(26), 61-78. Obtenido de
https://www.redalyc.org/pdf/205/20502604.pdf
Salinas, S., Vega, Y., & Olivero, E. (2021). Evolución de la inversión extranjera directa en
Colombia durante el periodo 2013-2019. Revista de estudiantes de Administración de
Empresas, 12(2021). Obtenido de
https://revistas.unal.edu.co/index.php/ensayos/article/view/97857/80769
Tellez leon, I., Venegas Martinez, F., & Ramirez Grajeda, M. (2018). crecimiento e inversion
extranjera directa en mexico por tipo de inversion y por sectores. (R. N. economicos,
Ed.) Revista Nicolaita de estudios economicos, XIII(2). Obtenido de
https://biblat.unam.mx/hevila/Revistanicolaitadeestudioseconomicos/2018/vol13/
no2/3.pdf
Terrones, A., Sánchez, Y., & Vargas, J. (2010). Crecimiento económico y cresis en México,
1980-2009, un análisis sexenal. Obtenido de
https://www.uaeh.edu.mx/investigacion/productos/4825/crecimiento_economico_y_cris
is_en_mexico__1970-2009.pdf
Vazquez, Y., & Castañeda, M. (2004). Apuntes para una reflexión sobre las concepciones del
capital humano. Economía y desarrollo, 135(1). Obtenido de
https://www.researchgate.net/profile/Yazmin-Barbara-Vazquez-Ortiz/publication/
363229009_Apuntes_para_una_reflexion_sobre_las_concepciones_del_Capital_Human
o/links/63121797acd814437ff9ccc9/Apuntes-para-una-reflexion-sobre-las-
concepciones-del-Capital-Human
Vera, L. (2017). La inflación y la tasa de interés de referencia: Perú 2008-2017:2. [Tipo de
informe-Universidad Nacional del Altiplano-Puno], Universidad Nacional del
Altiplano-Puno , Puno. Obtenido de
http://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/6811/Vera_Villalta_Lisbeth_Fio
rella.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Villalobos Groger, I. (2018). Estrategias de las empresas multinacionales que han realizado
inversion extranjera direcha chile. Tesis , Universidad del bio bio, chillan. Obtenido de
75

file:///D:/CARPETA%20KENSHI/TESIS/CARPETA%20DE%20TESIS/CHILE/Villal
obos%20Gröger,%20Isidora%20Francisca%20CHILE.pdf
Wong, K. (2020). Apertura comercial, crecimiento económico y desarrollo humano en los
países de la Alianza del pacífico de 1998-2015. [Tesis de licenciatura-Universidad de
Lima], Universidad de Lima, Lima-Perú. Obtenido de
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12724/12130/
Wong_Ou_Katherine.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Yunga medina, F., Tapia Morquecho, C., Camacho Manzanillas, S., & Cueva Jimenez, A.
(2022). ¿La balanza de pagos limita el crecimiento economico? nueva evidencia para
chile periodo 1980-2019. el papel de flujos de capital. Boletin de coyuntura(35), 25-35.
Obtenido de
file:///D:/CARPETA%20KENSHI/TESIS/CARPETA%20DE%20TESIS/CHILE/1851-
Texto%20del%20artículo-5324-1-10-20221223%20chile%20ok3.pdf
Zavaleta, J. (2020). Crecimiento económico y liquidez del sistema finanicero en el crédito
privado en el Perú 2000-2015. [Tesis de licenciatura-Universidad Nacional Agraria de
la Selva], Universidad Nacional Agraria de la Selva , Tingo María. Obtenido de
http://repositorio.unas.edu.pe/bitstream/handle/UNAS/1730/TS_JIZR_2020.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
Zayas Marquez, C., & Avila Lopez, L. (2022). La relacion entre innovacion y crecimiento
economico: evidencia de chile y mexico. (RAN, Ed.) RAN, 8(1). Obtenido de
file:///C:/Users/HP/Downloads/4998-Texto%20del%20art%C3%ADculo-15229-1-10-
20220114.pdf
76

Anexos
PROBLEMA GENERAL OBJETIVO GENERAL HIPOTESIS VARIABLES/INDICADORES METODOLOGIA
¿Cuál es la relación a corto y Determinar la relación a corto y largo Existe relación positiva a corto y largo plazo entre la Crecimiento económico Modelo VAR,
largo plazo entre la IED y el plazo entre la IED y el crecimiento IED y el crecimiento económico de los países que (Producto bruto interno) VEC
crecimiento económico de los económico de los países que conforman la Alianza del Pacífico para el periodo de
países que conforman la Alianza conforman la Alianza del Pacífico 1970 al 2021.
del Pacífico para el periodo de para el periodo de 1970 al 2021
1970 al 2021?
PROBLEMAS ESPECIFICOS OBJETIVOS ESPECIFICOS HIPOTESIS ESPECIFICAS VARIABLES/INDICADORES
¿Cuál es la relación a corto Determinar la relación a corto plazo Existe una relación positiva a corto plazo entre la IED netas
plazo entre la IED y el crecimiento entre la IED y el crecimiento IED y el crecimiento económico de los países que
económico de los países que económico de los países que conforman la Alianza del Pacífico durante el periodo
conforman la Alianza del Pacífico conforman la Alianza del Pacífico de años de 1970 al 2021.
para el periodo de 1970 al 2021? para el periodo de 1970 al 2021.
¿Cuál es la relación a largo Determinar la relación a largo plazo Existe una relación positiva a largo plazo entre la IED netas
plazo entre la IED y el crecimiento entre la IED y el crecimiento IED y el crecimiento económico de los países que
económico de los países que económico de los países que conforman la Alianza del Pacífico durante el periodo
conforman la Alianza del Pacífico conforman la Alianza del Pacífico de años de 1970 al 2021.
para el periodo de 1970 al 2021? para el periodo de 1970 al 2021.

Anexo1: Matriz de consistencia


77

Anexo 02: Evaluación del modelo VAR en Perú


Test de autocorrelación
Tabla 21:
Prueba de LM de correlación
Lag LRE* stat Df Prob. Rao F-stat df Prob.

1 0.839172 4 0.9331 0.207780 (4, 60.0) 0.9331


2 3.296045 4 0.5096 0.832800 (4, 60.0) 0.5097
3 2.713520 4 0.6069 0.682323 (4, 60.0) 0.6069
4 4.832299 4 0.3049 1.236604 (4, 60.0) 0.3051

La tabla 21, con hipótesis nula ausencia de autocorrelación de orden 4, se determina que
se acepta la hipótesis nula en todos los rezagos, demostrando que no hay
autocorrelación de grado 1,2,3,4.
Evaluación de los errores
Tabla 22:
Prueba de normalidad de errores
Probabilida
Componente Skewnees Chi-sq Df
d
1 -0.960967 5.848564 1 0.0156
2 0.302973 0.581354 1 0.4458
Conjunto 6.429917 2 0.0402
Probabilida
Componente Kurtosis Chi-sq Df
d
1 5.161224 7.395575 1 0.0065
2 2.661402 0.181527 1 0.6701
Conjunto 7.577102 2 0.0226
Probabilida
Componente Jarque-Bera df
d
1 13.24414 2 0.0013
2 0.762880 2 0.6829
Conjunto 14.00702 4 0.0073

En la tabla 22 se observa que la hipótesis nula donde los residuos son normales
multivariados, comprobando con el valor de Skewnees en conjunto fue de 0,0402 menor
al valor de 0,05 donde se rechaza la hipótesis nula. El componente Kurtosis la
probabilidad conjunta fue de 0,0226 menor al valor de 0,05 rechazándose la hipótesis
nula. Al respecto del Jarque-Bera la probabilidad conjunta fue de 0,0226. Donde los
residuos no son normales multivariados.
Raíces unitarias
78

Tabla 23:
Raíces unitarias

Raíces Módulo

0.523593 - 0.375016i 0.644039


0.523593 + 0.375016i 0.644039
-0.524419 - 0.366706i 0.639913
-0.524419 + 0.366706i 0.639913

Las raíces unitarias están dentro del circulo porque es menor a uno, lo que significa que
el modelo es estable.
Anexo 03: Evaluación del modelo VAR en Colombia
Tabla 24:
Prueba de LM de correlación Colombia

Lag LRE* stat df Prob. Rao F-stat df Prob.

1 13.82458 4 0.0079 3.697013 (4, 88.0) 0.0079


2 5.513899 4 0.2385 1.406093 (4, 88.0) 0.2386
3 0.843442 4 0.9325 0.209482 (4, 88.0) 0.9325
4 4.412759 4 0.3530 1.118288 (4, 88.0) 0.3531

La tabla 24, con hipótesis nula de ausencia de autocorrelación de orden 4, se establece


que se acepta la hipótesis nula a partir del segundo rezago, demostrando que no hay
autocorrelación de grado 2,3,4.

Evaluación de los errores


Tabla 25:
Prueba de normalidad de errores Colombia
Probabilida
Componente Skewnees Chi-sq Df
d
1 -1.126510 10.57521 1 0.0011
2 0.173477 0.250784 1 0.6165
Conjunto 10.82600 2 0.0045
Probabilida
Componente Kurtosis Chi-sq Df
d
1 7.981553 51.69972 1 0.0000
2 2.934525 0.008931 1 0.9247
Conjunto 51.70865 2 0.0000
Probabilida
Componente Jarque-Bera df
d
1 62.27494 2 0.0000
2 0.259715 2 0.8782
79

Conjunto 62.53465 4 0.0000

En la tabla 25 se observa que la hipótesis nula donde los residuos son normales
multivariados, comprobando con el valor de Skewnees en conjunto fue de 0,045 menor
al valor de 0,05 donde se rechaza la hipótesis nula. El componente Kurtosis la
probabilidad conjunta fue de 0,000 menor al valor de 0,05 rechazándose la hipótesis
nula. Al respecto del Jarque-Bera la probabilidad conjunta fue de 0,0000. Donde los
residuos no son normales multivariados.

Raíces unitarias
Tabla 26:
Raíces unitarias en Colombia

Raíces Módulo

0.112231 0.112231
-0.064874 0.064874

Las raíces unitarias están dentro del círculo porque es menor a uno, lo que significa que
el modelo es estable.
Anexo 04: Evaluación del modelo VAR en Chile
Tabla 27:
Prueba de LM de correlación Chile

Lag LRE* stat df Prob. Rao F-stat df Prob.

1 2.239933 4 0.6917 0.560850 (4, 74.0) 0.6918


2 2.846418 4 0.5838 0.715610 (4, 74.0) 0.5839
3 3.397013 4 0.4937 0.857196 (4, 74.0) 0.4938
4 3.838863 4 0.4283 0.971572 (4, 74.0) 0.4283

La tabla 27, con hipótesis nula de ausencia de autocorrelación de orden 4, se establece


que se la acepta la hipótesis nula a partir del primer rezago, demostrando que no hay
autocorrelación de grado 1,2,3,4.
Evaluación de los errores
Tabla 28:
Prueba de normalidad de errores Chile
Componente Skewnees Chi-sq Df Probabilidad
1 -1.439716 14.85494 1 0.0001
2 0.092435 0.061233 1 0.8046
Conjunto 14.91618 2 0.0006
80

Componente Kurtosis Chi-sq Df Probabilidad


1 8.029195 45.31626 1 0.0000
2 2.372970 0.704424 1 0.4013
Conjunto 46.02069 2 0.0000
Componente Jarque-Bera df Probabilidad
1 60.17121 2 0.0000
2 0.765657 2 0.6819
Conjunto 60.93686 4 0.0000
En la tabla 28 se observa que la hipótesis nula donde los residuos son normales
multivariados, comprobando con el valor de Skewnees en conjunto fue de 0,0006 menor
al valor de 0,05 donde se rechaza la hipótesis nula. El componente Kurtosis la
probabilidad conjunta fue de 0,000 menor al valor de 0,05 rechazándose la hipótesis
nula. Al respecto del Jarque-Bera la probabilidad conjunta fue de 0,0000. Donde los
residuos no son normales multivariados.

Raíces unitarias

Tabla 29:
Raíces unitarias en Chile

Raíces Módulo

0.250104 0.250104
0.046751 0.046751

Las raíces unitarias están dentro del círculo porque es menor a uno, lo que significa que
el modelo es estable.
Anexo 05: Evaluación del modelo VAR en México
Test de autocorrelación
Tabla 30:
Prueba de LM de correlación

Lag LRE* stat df Prob. Rao F-stat df Prob.

1 7.990348 4 0.0919 2.066519 (4, 88.0) 0.0920


2 3.355500 4 0.5002 0.845284 (4, 88.0) 0.5002
3 0.732782 4 0.9472 0.181885 (4, 88.0) 0.9472
4 6.790538 4 0.1474 1.744256 (4, 88.0) 0.1474

La tabla 30, con hipótesis nula ausencia de autocorrelación de orden 4, se determina que
se acepta la hipótesis nula en todos los rezagos, demostrando que no hay
autocorrelación de grado 1,2,3,4.
81

Evaluación de los errores

Tabla 31:
Prueba de normalidad de errores
Probabilida
Componente Skewnees Chi-sq Df
d
1 -0.933605 7.263483 1 0.0070
2 -0.075087 0.046984 1 0.8284
Conjunto 7.310467 2 0.0259
Probabilida
Componente Kurtosis Chi-sq Df
d
1 4.061573 2.347788 1 0.1255
2 3.465186 0.450829 1 0.5019
Conjunto 2.798617 2 0.2468
Probabilida
Componente Jarque-Bera Df
d
1 9.611271 2 0.0082
2 0.497813 2 0.7797
Conjunto 10.10908 4 0.0386

En la tabla 31 se observa que la hipótesis nula donde los residuos son normales
multivariados, comprobando con el valor de Skewnees en conjunto fue de 0,0259 menor
al valor de 0,05 donde se rechaza la hipótesis nula. El componente Kurtosis la
probabilidad conjunta fue de 0,2468 mayor al valor de 0,05 aceptándose la hipótesis
nula. Al respecto del Jarque-Bera la probabilidad conjunta fue de 0,0386. Donde los
residuos no son normales multivariados.
Raíces unitarias
Tabla 32:
Raíces unitarias

Raíces Módulo

-0.422580 0.422580
0.226824 0.226824

Las raíces unitarias están dentro del círculo porque es menor a uno, lo que significa que
el modelo es estable.
Anexo 06: Evaluación del modelo VEC en Perú
Tabla 33:
Modelo VEC en Perú
82

Cointegrating Eq: CointEq1

DLNPBIPERU (-1) 1.000000

DLNIEDPERU (-1) 0.308364


(0.08401)
[ 3.67075]

C -0.016750

D(DLNPBIPE D(DLNIEDPE
Error Correction: RU) RU)

CointEq1 -0.284429 -4.777178


(0.09097) (1.11894)
[-3.12662] [-4.26937]

D(DLNPBIPERU (-1)) -0.304215 0.411943


(0.28950) (3.56085)
[-1.05084] [ 0.11569]

D(DLNPBIPERU (-2)) -0.132870 5.501661


(0.21473) (2.64118)
[-0.61878] [ 2.08303]

D(DLNIEDPERU (-1)) 0.068823 0.007705


(0.02524) (0.31045)
[ 2.72674] [ 0.02482]

D(DLNIEDPERU (-2)) 0.022088 -0.030877


(0.01731) (0.21296)
[ 1.27576] [-0.14499]

C 0.000157 0.087400
(0.00988) (0.12152)
[ 0.01591] [ 0.71924]

R-squared 0.382149 0.774752


Adj. R-squared 0.275623 0.735916
Sum sq. resids 0.079362 12.00694
S.E. equation 0.052313 0.643454
F-statistic 3.587378 19.94942
Log likelihood 56.89603 -30.94025
Akaike AIC -2.908345 2.110871
Schwarz SC -2.641714 2.377502
Mean dependent -0.000179 0.038948
S.D. dependent 0.061465 1.252122

Anexo 07: Evaluación del modelo VEC en Colombia

Tabla 34:
Modelo VEC en Colombia
Cointegrating Eq: CointEq1

DLNPBICOL (-1) 1.000000


83

DLNIEDCOL (-1) -0.140808


(0.02889)
[-4.87403]

C -0.016728

D(DLNPBICO D(DLNIEDCO
Error Correction: L) L)

CointEq1 -0.079421 9.334881


(0.14407) (2.17749)
[-0.55128] [ 4.28699]

D(DLNPBICOL(-1)) -0.757780 -6.032146


(0.20826) (3.14776)
[-3.63864] [-1.91633]

D(DLNPBICOL(-2)) -0.312518 -5.357974


(0.22253) (3.36347)
[-1.40438] [-1.59299]

D(DLNIEDCOL(-1)) -0.003983 0.241187


(0.01440) (0.21769)
[-0.27656] [ 1.10793]

D(DLNIEDCOL(-2)) -0.002274 -0.062326


(0.01012) (0.15290)
[-0.22476] [-0.40764]

C -0.001707 -0.022978
(0.00470) (0.07100)
[-0.36341] [-0.32365]

R-squared 0.317537 0.575098


Adj. R-squared 0.236291 0.524514
Sum sq. resids 0.043387 9.911834
S.E. equation 0.032141 0.485794
F-statistic 3.908351 11.36927
Log likelihood 100.1021 -30.24973
Akaike AIC -3.920919 1.510406
Schwarz SC -3.687019 1.744306
Mean dependent 0.000758 -0.000715
S.D. dependent 0.036778 0.704504

Anexo 08: Evaluación del modelo VEC en Chile


Tabla 35:
Modelo VEC en Chile

Cointegrating Eq: CointEq1

DLNPBICHILE (-1) 1.000000

DLNIEDCHILE (-1) -0.140467


(0.02508)
[-5.60097]

C -0.026794
84

D(DLNPBICH D(DLNIEDCH
Error Correction: ILE) ILE)

CointEq1 -0.197352 7.924019


(0.23839) (2.31859)
[-0.82785] [ 3.41760]

D(DLNPBICHILE(-1)) -0.165173 -1.474616


(0.26237) (2.55183)
[-0.62954] [-0.57787]

D(DLNPBICHILE(-2)) -0.291905 -0.101759


(0.22136) (2.15300)
[-1.31866] [-0.04726]

D(DLNIEDCHILE(-1)) -0.029110 0.095076


(0.02414) (0.23481)
[-1.20577] [ 0.40491]

D(DLNIEDCHILE(-2)) -0.012099 0.048836


(0.01548) (0.15051)
[-0.78183] [ 0.32446]

C -0.001211 0.011360
(0.00766) (0.07452)
[-0.15808] [ 0.15244]

R-squared 0.224697 0.500206


Adj. R-squared 0.113939 0.428807
Sum sq. resids 0.083001 7.851534
S.E. equation 0.048698 0.473634
F-statistic 2.028726 7.005781
Log likelihood 68.97427 -24.29278
Akaike AIC -3.071916 1.477697
Schwarz SC -2.821149 1.728463
Mean dependent 0.000818 0.013064
S.D. dependent 0.051734 0.626689

También podría gustarte