Está en la página 1de 3

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL CALIXTO ÁLVAREZ

Paz, Ciencia y Virtud

GUÍA DIDÁCTICA DE APRENDIZAJE


NIVEL: Secundaria GRADO: 7 MODALIDAD: presencial
ÁREA: educación física ASIGNATURA: Educación Física Recreación y Deportes

FECHA NOMBRE COMPLETO


Guía N.º 1 16/02/2024 JOHN FITZGERALD ESCAMILLA BAENA

COMPETENCIAS BÁSICAS APRENDIZAJES ESPERADOS


Competencias motriz nivel 1
Interpretación EL DESARROLLO PERSONAL
Mantengo vigentes mis habilidades motrices que permiten explorar y adaptarme
al medio.
LA INTERACCIÓN SOCIAL
Reconozco las diferencias personales y el carácter único del ser humano y los
respetos.

Argumentación EL DESARROLLO DE LA PRODUCTIVIDAD


Aplica conceptos de seguridad personal y ambiental en la ejecución de tarea
motrices.

CONTENIDO ACTIVIDADES

PROGRAMACIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA


RECREACIÓN Y DEPORTES 1. Leer y estudiar el guía N.º 1 proporcionada por el docente sobre
Unidad 1 capacidades motrices-gimnasia y sobre capacidades motrices realizar el taller allí anexado nª 1
Atletismo examen teórico
 Resistencia 2. Realizar la actividad en su libreta de educación física (modulo
 Fuerza entregado N.º 1)
 Velocidad
 Agilidad 3. https://www.youtube.com/watch?v=w88OSaoMeW8

 Fecha de envío de la guía: 16 febrero de 2024


CRONOGRAMA  Fecha de entrega 15 de marzo de 2024
DE  (15 días para resolver el guía N.º 1)
ACTIVIDADES
El estudiante debe utilizar y explicar el proceso empleando diferentes métodos del deporte, que
serán evaluados a través de las siguientes actividades:

1. Leer y estudiar el guía N.º 1 proporcionada por el docente sobre sobre capacidades
motrices realizar el taller allí anexado nª 1 examen teórico
EVALUACIÓN
2. Realizar la actividad en su libreta de educación física (modulo entregado N.º 1)
DIAGNOSTICA

MÓDULO DE CAPACIDADES MOTRICES

Las Cualidades Físicas básicas, conceptos generales


Son el conjunto de aptitudes de la persona, que la posibilitan fisiológica y mecánicamente,
para la realización de cualquier actividad física.
La educación de las cualidades físicas, las cuales se manifiestan en las aptitudes motoras,
indispensables en el deporte, se entiende como preparación física
RESISTENCIA
Se puede definir la resistencia como la capacidad psico-física de la persona para resistir la
fatiga. Se entiende por psíquica la capacidad con que una persona se obliga a soportar una
carga de entrenamiento sin interrupción el mayor tiempo posible y física será la capacidad
del organismo o parte de él para resistir la fatiga.
FUERZA
Se podría definir la fuerza como la capacidad de la contracción muscular de vencer, hacer
presión o aguantar una resistencia.

VELOCIDAD
Todo objeto que se desplaza de un lugar a otro en un muy breve período de tiempo, decimos
de él que es muy rápido o veloz

AGILIDAD
La agilidad es la capacidad para cambiar la dirección o velocidad del cuerpo de manera
eficiente. Mantener un cierto grado de agilidad nos permite adaptarnos mejor a situaciones
cotidianas como podrían ser cruzar una calle, sortear obstáculos, huir en situaciones de
peligro, evitar golpearse contra el borde de una piscina al tirarse al agua
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL CALIXTO ALVAREZ
EXAMEN DE EDUCACION FISICA RECREACION Y DEPORTE

NOMBRE DEL ALUMNO


CURSO 7
PROFESOR: JOHN FITZGERALD ESCAMILLA BAENA
Instrucciones: A continuación, encontraras varios enunciados planteamientos, encierra en un círculo la letra V O f,
cuando consideres que la respuesta es verdadera o falsa.

1 las capacidades o cualidades físicas son los componentes básicos de la condición física y por lo tanto elementos
esenciales para la prestación motriz o deportiva
VERDADERO o FALSO
2. cuáles son las capacidades o cualidades físicas básicas general:
A: aptitud física, orgánica, anaeróbica y aeróbica
B: Pesos corporal, parejas balones medicinales o implementos gimnásticos
C: resistencia, fuerza, velocidad, flexibilidad
3. la resistencia es la capacidad que tienen el individuo para mantener el mayor tiempo posible un esfuerzo
utiliza como máximo aprovechamiento del oxígeno requerido
VERDADERO O FALSO
4. existen básicamente dos tipos de
Resistencia A físicas y orgánicas
B fuerza y equilibrio
C. anaeróbica o muscular y aeróbica u orgánica
5. desde el punto de vista deportivo se distinguen tres clases de
velocidad. A Velocidad de elongación, velocidad de ejercicios, velocidad
de la fuerza
B velocidad de reacción, velocidad de contracción muscular, velocidad de desplazamiento
C velocidad de Resistencia, velocidad de pesos, velocidad neuromuscular
6. diga la movilidad articular en sentido ascendente y descendente.

Tobillos Rodillas cadera tronco hombros codos muñeca cuello


Muñeca codos cuello hombros tronco cadera rodillas tobillos

También podría gustarte