Está en la página 1de 109

COMANDO GENERAL DEL EJÉRCITO

ESTADO MAYOR GENERAL


DEPARTAMENTO III

RI -03 – 04
REGLAMENTO Nº 1- C

EDUCACION FISICA
MILITAR

BOLIVIA
2005

1 - 109
PRIMERA PARTE
EL ADIESTRAMIENTO FISICO MILITAR
CAPITULO I
I. GENERALIDADES
A. PROPOSITO Y ALCANCE.
Este manual ha sido elaborado, para actualizar y regular la Educación
Física y Deportes en el Ejercito. Esta destinado a proporcionar
conocimientos necesarios sobre normas didácticas parta la Instrucción y
acondicionamiento físico del personal de Cuadros y Tropa.
Alcanzar una preparación física en el combatiente, es lograr un
vocabulario de movimiento que se adquiere a través de los siguientes
agentes:

- La Gimnasia
- Los Deportes
- La Recreación
1. Gimnasia.
Que busca dotar al combatiente de una coordinación neuro-
muscular propia de esta disciplina.
2. Deportes.
Que busca una resistencia cardio-pulmonar, control psico-motriz,
resistencia y fuerza muscular acorde a las necesidades de la
guerra. Asimismo, busca la consecución de objetivos a través de la
participación solidaria y leal de todos los componentes de una
Unidad Militar.
3. Recreación.
Destinada a la expansión espiritual y alcanzar un equilibrio socio
efectivo.
B. DEFINICIONES A TENER EN CUENTA EN LA EDUCACION FISICA.
Entendidos los agentes de la Educación Física, es necesario definir los
siguientes términos que son muy usados en la preparación y
acondicionamiento físico.
1. Vocabulario de Movimiento.
Se lograra cuando se obtenga un equilibrio físico-psicosociologico,
es decir cuando el cuerpo sea un instrumento dócil de la voluntad.
2. Resistencia Orgánica.
Se denomina con este nombre a un tipo de resistencia que
depende en cierta medida de:

2 - 109
- La capacidad del organismo de tolerar y eliminarlas
concentraciones de los productos deshechos (acido láctico y
anhídrido carbónico).
- La capacidad funcional de los varios órganos exigidos,
principalmente del corazón, pulmones, hígado y riñones.
Dentro de esta área de resistencia orgánica o funcional, se
distinguen dos tipos de resistencia: la aeróbica general, que
consiste en alcanzar que el organismo trabaje sin déficit de
oxígeno y la anaeróbica o específica, que es la capacidad
que obtiene el organismo para trabajar con déficit de
oxígeno.
3. Coordinación Neuro-muscular.
Sera alcanzada atreves de la repetición, hasta lograr una correcta
ejecución de los movimientos, en el mayor ahorro de energías
(técnica), permitiendo precisión, desenvoltura y estética en los
movimientos.
4. Control Psico-motriz.
Se logra mediante la coordinación sensor-motriz, ósea entre
nuestras percepciones y nuestros movimientos.
5. Fuerza Muscular.
Es la capacidad del musculo de aplicar tención contra una
resistencia en base a la cual se alcanzara:
a. Potencia muscular.
Es la aplicación de fuerza con una exigencia asociada del
tiempo mínimo.
b. Elasticidad.
Es el resultado del ejercicio de los músculos agónicos y
antagónicos, ósea la elongación y contracción de músculos
activos y pasivos.
c. Flexibilidad.
Ejercicios que buscan amplitud de movimiento en las
articulaciones.
6. Resistencia Muscular.
Es la capacidad de continuar un esfuerzo, sin límite de tiempo.
a. Velocidad.
Es la capacidad de correr un espacio determinado en el
menor tiempo posible.
b. Agilidad.
Es el resultado de la rapidez de reacción de acuerdo a
nuestras percepciones.
3 - 109
A los usuarios de este reglamento se les estimula para que
sugieran cambios o comentarios para mejorarlo. En los
comentarios, deberán referirse ala página, lineo y el párrafo
especifico del texto, en los cuales se a recomendado el
cambio. Se deberá proporcionar las razones de cada
comentario, para tener una comprensión y evaluación
completa. Los comentarios, se deberán enviar directamente
al Comando General del Ejercito-Departamento III Estado
Mayor General Miraflores La Paz-Bolivia.

4 - 109
C A P I T U L O II
PROGRAMA GENERAL
I. ASPECTOS GENERALES.
El programa general de la preparación física, se llevara a efecto tomando en
cuenta los siguientes aspectos:
- Actividades físicas de base
- Actividades físicas de combate
- Actividades atlético-deportivas
A. Las actividades físicas de Base, comprenden:
- Gimnasia libre
- Ejercicios gimnásticos de especialidad
- Juegos recreativos
- Torneos combativos
B. Las actividades físicas de combate comprenden:
- Jardín de obstáculos
- Combate cuerpo a cuerpo
- Lanzamiento de granada de mano
- Trotes de resistencias (prueba aeróbica)
C. las actividades atlético-deportivas, comprenden:
- Ejercicios aplicativos
- ejercicios recreativos
El contenido de los programas de al Educación Física Militar y los
deportes deben circunscribirse a las facilidades, limitaciones y equipo
disponible. La selección de los ejercicios, estará en relación directa a las
necesidades que tiene el soldado en la instrucción y al as condiciones que
les rodea.

5 - 109
C A P I T U L O III
SECCION I
I. ROL DEL PERSONAL DE CUADROS

A. EL INSTRUCTOR.
La instrucción diaria en particular y el desarrollo total del plan de
adiestramiento Físico-Militar en general, alcanzaran el éxito o el fracaso de
acuerdo alas cualidades que posea el oficial instructor. Es por eso, que
este será el mas entusiasta e identificado con esta instrucción.
B. CUALIDAES DEL OFICIAL INSTRUCTOR.
La energía y el entusiasmo, serán sus cualidades fundamentales, las que
influirán positivamente en el desarrollo de las actividades físicas. Su
entusiasmo serán reflejado en sus hombres cuando el instructor contagie
su propia dedicación y entrega a “través del conocimiento de la
importancia de su misión. Sus actividades, se inspiran en al idea de que
su trabajo diario, les conducirá a la victoria o al derrota, el éxito o el
fracaso.
Cuando se prepara a fondo la instrucción, cuando se tiene seguridad y
cuando se aplica y muestra cada ejercicio, se gana el respeto y la
consideración de sus hombres, que se traduce en cooperación
incondicional dese un primer momento, requisito imprescindible para
alcanzar el éxito.
Recordara permanentemente que mientras no sea vivo su ejemplo de todo
aquello que enseñe y exija, jamás podrá alcanzar su objetivo. Es
importante que el instructor pueda realizar más de lo que exija a su
personal. Para ello, será recomendable que se encuentre en perfectas
condiciones físicas como para cumplir todas las prescripciones del
presente manual, por cuanto esta instrucción así desarrollada es una tarea
ardua que le exigirá fuerza, resistencia, agilidad y coordinación constante.
En conclusión, la palabra enseña y el ejemplo arrastra.
C. EL AUXILIAR DEL INSTRUCTOR. (Sof. o Sgto.)
Serán condiciones indispensables:
Estado físico optimo, como ejemplo para el soldado. Capacidad y
recepción para captar la modalidad y el espíritu del instructor, como para
estar en condiciones de reemplazarle en cualquier momento.
Identificación total con sus hombres, siendo receptáculo de sus
inquietudes, para identificarse con sus vivencias.
D. INCENTIVOS.
6 - 109
Será absolutamente necesarios lograr que el instructor use todos los
medios a su alcance par despertar el interés. Para ellos tendrá en cuenta:
Compenetrar al personal de la necesidad, imperiosa de estar en
permanente condición física como factor fundamental de su seguridad
personal.
No todo los ejercicios son del agrado del personal; por lo tanto, cuando los
mismos sean enseñados o practicados se los debe hacer con cierto
carácter recreativo y con una conveniente variación, en vista que los dos
anteriores aspectos, logaran crear el entusiasmo deseado.
La competencia en la ejecución de los ejercicios y las frecuentes
confrontaciones, estimularán la permanente superación.
La participación total y en común del personal de cuadros y tropa en todas
las actividades, crea respeto, afinidad y deseaos de colaboración. El
empleo de los hombres más destacados como MONITORES, constituye
un incentivo y es deseado por el personal.
El ascendiente del instructor entre el personal es fundamental si la tropa
admira y respeta al instructor, este logra un éxito seguro cuando el oficial
instructor se identifica con su personal, considera losa problemas
particulares, exige esfuerzos que el mismo realizara y que serán
razonables, aquel no tendrá reticencias y se brindara con toda energía y
entusiasmo.
La educación física, deberá realizarse con cierta libertad e informalidad
individual, para evitar caer en el error de convertir la sesión de trabajo en
una instrucción de orden cerrado o imponer ejercicios físicos como
castigo. Evidentemente la Instrucción se realizara disciplinariamente, lo
que estará dado por la organización y realización vigorosa e intensa de las
actividades
E. EJECUTANTES.
En el combate todo el personal sin limite de edad estará sujeto a severas
exigencias físicas, debiendo prodigarse en fuerza, vigor, agilidad y
coordinación para afrontar cualquier situación que se presente.
Después de los 30 años de edad, se torna, mas difícil mantener el estado
físico, necesario; por lo tanto, a partir de esas, el personal deberá cuidar
sensiblemente su preparación física para mantener una optima condición.
F. HABITOS PERSONAL Y VESTUARIO.
La higiene personal, el descanso, el sueño, la alimentación adecuada y la
eliminación deberán ser practicadas como parte de la instrucción.
De particular importancia es al dieta bien balanceada. El aumento de peso
pone en peligro la buena condición física y expone a accidentes. Así
mismo, origina una perdida de confianza en las propias posibilidades; por
lo tanto, la dieta correcta es tan importante como la actividad física en si.
G. HORARIOS.

7 - 109
El horario mas conveniente para la instrucción de acondicionamiento
físico, es la ultima hora de la mañana, por cuanto el personal aun puede
desplegar grandes energías y por ser antes y no después del almuerzo. A
pesar de ello, la actividades podrán realizarse en cualquier hora del día,
siempre que estén alejadas no menos de 60 minutos de las comidas.
El calendario previa a toda actividad es fundamental, para ello y a los
efectos de evitar perdidas de tiempo, el traslado al lugar de instrucción
deberá realizarse al trote, al paso vivo, etc.
El retorno a la calma, deberá ser igualmente considerado, especialmente
para evitar enfriamientos.
El tiempo asignado a cada sesión de acondicionamiento físico no será
nunca inferior a los 60 minutos de trabajo efectivo.
H. INTENSIDAD DE LAS REPETICIONES.
La misma debe ser considerada permanentemente por el oficial instructor.
La progresión en la enseñanza y la intensidad regulada de cada ejercicio,
estarán en relación directa con el progreso de la instrucción.
Al principio, será moderada, pero siempre creciente.
Deberá tenerse presente que mientras no se aumente las exigencias, no
habrá superación en fuerza y resistencia.
La sobre carga de trabajo estar dad en la mayor de las veces por la suma
de repeticiones de cada ejercicio y por la velocidad y la continuidad de los
mismos.
Será necesario entonces que el personal sin llegar al agotamiento
extremo, termine cada sesión de trabajo real, naturalmente cansado y aun
levemente dolorido.
I. PLAN DE ACTIVIDADES.-
En el plan modelo que mas adelante formula, se han distribuido las
actividades de manera que las mismas contribuyan de la mejor forma
posible a obtener el mas rápido y fructífero rendimiento. El mismo tan solo
constituye una guía, pudiendo ser adaptada de acuerdo con las
necesidades de cada unidad.
Así vemos que en el periodo individual, se da importancia fundamental a
los ejercicios gimnásticos-naturales, a los ejercicios físicos de combate y a
los torneos combativos; por cuanto los mismos, contribuyen
marcadamente a lograr el acondicionamiento físico del personal para su
desempeño en combate.
El l periodo de cuadros, se va disminuyendo gradualmente el tiempo
asignado a los ejercicios gimnasticas-naturales (mayor intensidad en
menos tiempo:,) para dar mayor importancia a los ejercicios físicos de
combate.
Es importante hacer notar que para lograr los reflejos de combate, se
hacen necesaria la práctica diaria de los ejercicios físicos de combate. El
8 - 109
pasaje diario del jardín de obstáculos y la practica del combate cuerpo a
cuerpo antes o al termino de las actividades físicas. El tiempo consumido
en ello, será ínfimo y los resultados extraordinarios.
Para la práctica de los deportes, se destinara una tarde de la semana por
cuanto permite disponer, en caso necesario de mayor tiempo.
En toda oportunidad en que se realicen actividades atlético-deportivas,
participara la totalidad del personal, incluso el de cuadros.
En el. Calendario Militar, se debe consignar la semana deportiva de la
Unidad, donde todo el personal tendrá que participar competitivamente en
alguna prueba, dada profusión y simultaneidad de las mismas. En dicha
competencia de tipo ínter baterías (compañías, Escuadrones, etc.), se
incluirán a parte de los de deportes clásicos (futbol, básquet, voleibol,
atletismo, natación etc.) confrontaciones en pista de combate,
lanzamientos de granadas de mano, trotes de resistencia, así como
también pruebas específicas de cada arma.
En los periodos de trabajos territoriales, la actividad deportiva deberá
mantener la actitud física alcanzada.
Se recomienda no descuidar la preparación física, cuyos ejercicios deben
ser antagónicos a la actividad en la cual está abocado.
J. ESQUEMA. DE LAS ACTIVIDADES
Para brindar una mayor comprensión del contenido del presente
reglamento, se adjunta a continuación el esquema general de las
actividades y disciplinas que lo integran, así como los planes
correspondientes.

9 - 109
ESQUEMA DE ACTIVIDADES
ADIESTRAMIENTO FISICO MILITAR
I. ACTIVIDADES FÍSICAS DE BASE
- Ejercicios de Gimnasia libre:
Trepar
Fuerza Empujar
Levantar

Flexiones
Elasticidad Extensiones

Piques
Velocidad Progresiones
Carreras Cortas

Carreras de Fondo
Resistencia Carreras de campo traviesas

Saltos
Caídas
Rodamientos
Destreza Rollos
Gateo
Reptar-arrastrase

- Ejercicios gimnásticos de especialidad:


 Saltos sobre la mesa, muro, chancho
 Gimnasia demostrativa

- Juegos Recreativos- Torneos Combativos

10 - 109
ESQUEMA DE ACTIVIDADES
ADIESTRAMIENTO FÍSICO MILITAR
I. ACTIVIDADES FÍSICAS DE COMBATE

Objetivo
Metodología
Jardín de Obstáculos Pista
Obstáculos
Pasajes

Objetivos
Entrenamientos
Puntos sensibles
Ataque a centinelas
Combate cuerpo a cuerpo Golpes de sin arma
Ataque con arma
Golpes de defensa
Tratamiento de prisioneros
Inmovilización

Objetivos
Entrenamientos
Lanzamientos de granadas Lanzamiento de combate
de mano Pista de lanzamiento
Competitivos

Entrenamiento
Trotes de resistencia Método de trabajo

11 - 109
ESQUEMA DE ACTIVIDADES
ADIESTRAMIENTO FÍSICO MILITAR
I. ACTIVIDADES ATLÉTICO DEPORTIVAS
Atletismo
Boxeo
Aplicativas Natación
Takendo
Etc.

Fútbol
Básquet
Recreativas Voleibol
Pelota-Paleta
Etc.

II. INSTRUCCIONES Y FORMULARIOS PARA EXÁMENES DE ASCENSO

A. PROGRAMA PARA EL PERIODO INDIVIDUAL.


- Gimnasia Libre
- Ejercicios Aplicativos al Combate
- Torneos Combativos
- Deportes y Atletismo
- Aplicación de la Prueba Aeróbica
III. CONSISTIRÁ EN TRES FASES.
A. 1ra. Fase.
Duración 3 semanas.
1. Parte inicial. (Duración 15)
B. Ejercicios de calentamiento.
1. Marchas (sobre el recorrido de 20 Mts)
a. Marcha natural
b. Marcha acelerada
c. Marcha con oscilación de brazos (Ej. paso del gimnasta)
2. Salticados. (Sobre el recorrido de 20 Mts.)
a. Salticados adelante con elevación alternativa de brazos y
piernas.

12 - 109
3. Trote.
a. dos minutos de trotes por medio minutos de caminata, 5
repeticiones.
Total 10 si minutos de trote por dos de caminata.
4. Parte principal. (Duración 40 minutos)
C. Ejercicios de flexibilidad. (Ej. Rotación de cuello, muñecas, tobillos,
rodillas, etc.
1. Ejercicios de suelo.
Progresiones sobre 4 apoyos, facial y dorsal alternados y
simultáneos. (Ej. Ejercicios de gateo, cangrejo, saltos de la rana del
conejo, etc.). Progresiones sobre 3 apoyos (Ej. ejercicios del perro
cojo)
2. Ejercicios por parejas. (2X2)
Ejercicios de la carretilla, carretilla invertida, torsión de tronco a
izquierda y derecha (pasando un objeto), flexión y extensión del
tronco, abdominales (remos, ejercicios del paracaidista).
3. Iniciación de las destrezas.
4. Ejercicio de la rueda (del payaso, ejercicio de la carretilla, con
volteos, etc.).
5. Parte final. (Duración 5)
a. Juegos recreativos.
(Ej. la gallinita ciega, pelea de gallos, etc.)

B. 2da Fase.
Duración 4 semanas.
1. Parte inicial. (Duración 15)
a. Ejercicio de calentamiento.
Marchas (sobre el recorrido de 20 Mts.)
a. Marcha natural
b. Marcha acelerada rotación de brazos
c. Marcha con elevación de brazos a la altura de los
hombros y a la altura de la cabeza.
2. Trote.
- Seis minutos de trotes por medio minuto de caminata, 2 y
repeticiones.
- Total 12 minutos de trote por medio minuto de caminata.
- Parte principal. (Duración 40 minutos)
13 - 109
3. Ejercicios de flexibilidad
Flexibilidad para el cuello, articulación de las muñecas, rodillas,
tobillos, etc.

a. Ejercicios de suelo
-. Progresiones sobre 4 apoyos, facial y dorsal
alternados y simultáneos, (Ej. Caminar con manos,
impulso vertical sobre los brazos, etc.).
b. Ejercicio por parejas (2x2).
(Ej. Carretilla dorsal, cargar al herido, salto sobre cajón
viviente (par de lomos) sobre una distancia de 20 Mts.)
c. Iniciación de las destrezas
(Ej. Zambullida al frente picando con dos pies, zambullida al
frente, picando con 2 pies y arrastre etc.)
e. Ejercicios aplicativos al combate.
- Lanzamiento de la granada de mano.-Generalidades.-
objetivos.-Concepto.
- Lanzamientos por balance del cuerpo a pie firme.
- Lanzamiento de la posición de tendido.
4. Parte final (duración 5 minutos)
a. Juegos recreativos.
(Ej. Fútbol múltiple, fútbol apache, fútbol rotativo, etc.)
C. 3ra. Fase
Duración 8 semanas.
1. Parte inicial. (Duración 15 minutos)
a. Ejercicios de calentamiento.
2. Marchas. (Sobre el recorrido de 20 Mts.)
a. Marcha Natural
b. Marcha con elevación de brazos a la altura de la cabeza.
c. Caminar a zancadas, con el tronco inclinado y elevación de
brazos a la altura en que los hombros.
3. Trote.
a. 12 minutos de trote por medio de caminata.
NOTA. A partir de la12ª semana, se debe preparar para la
prueba aeróbica (2400 en base a las tablas conjuntas).
4. Parte principal. (Duración 40 minutos)

14 - 109
a. Ejercicios de flexibilidad.
- Flexibilidad para el cuello, articulaciones de las
muñecas, rodillas, tobillos etc.

b. Ejercicios de suelo. (Sobre el recorrido de 20 Mts.)


- Progresiones sobre 4 apoyos, facial y dorsal (Ej. Cateo
invertido, caída al frente, tiburones, etc.)
c. Ejercicios por parejas (sobre el recorrido de 20 Mts.)
(Ej. cargar a la espalda, cargar en brazos, cargar cómo fardo,
cargar sobre el hombro, carretilla como rebote, etc.)
d. Torneos combativos.
- Ejercicios preparativos para el combate cuerpo a
cuerpo (ej. pelea de perros, lucha entre pesistas, pelea
de fronteras, etc..)
e. Ejercicios aplicativos al combate.
- Lanzamiento de granadas de la posición de arrollado y
de tendido
- Jardín de obstáculos: enseñanza y aplicación (dos
obstáculos por día).
f. Atletismo y deportes.
3. Parte final. (Duración 5 minutos)
a. Juegos recreativos.
(Ej. Fútbol múltiple, Básquet- fútbol apache, voleibol múltiple,
béisbol de pie, juegos del gato y el ratón.)
NOTA: este plan puede ser aplicado, en un período de
instrucción de 13 a 15 semanas.
4. PROGRAMA PARA EL PERIODO DE CUADROS.
- Gimnasia libre
- Ejercicios aplicativos al combate
- Gimnasia demostrativa
- Deportes y atletismo
- Aplicación de la prueba aeróbica
I. PARTE INICIAL. (Duración 15 minutos).
A. Ejercicios de calentamiento.
1. Marcha acelerada con elevación de brazos y piernas
2. Pique con un pie y salto natural sin obstáculos
3. Trote con duración de 12 minutos.
15 - 109
II. PARTE FUNDAMENTAL. (Duración 40 minutos).
A. Ejercicios de flexibilidad.
(Ej. Oscilar alternativamente los brazos, balanceo alternado de brazos, etc.)
B. Ejercicios de fuerza para brazos.
(Ej. Flexiones en barra, flexiones en el suelo, flexiones con cuerda, trepar
por un eje vertical, etc.)
C. Ejercicios para piernas.
(Ej. Flexión de tobillos y plantas, saltar con las piernas separadas, caminar
con pasos flexionado brazos tendidos, etc...).
D. Ejercicios para fortalecer hombros, tronco y cuello.
1 Ejercicios por parejas (2X2)
(Ej. Ejercicios del carnero, cargar al camarada sobre los hombros y
correr 20 Mts. Flexiones del tronco, ejercicio de la polea, etc.)
E. Ejercicios aplicativos al combate.
(Por lo menos 2 veces a la semana, se debe cruzar el jardín de obstáculos
y practicar lanzamientos de granadas de mano).
F. Gimnasia demostrativa.
(De la preparara de acuerdo a las exigencias de la superioridad e iniciativa
de los instructores).
G. Deportes y atletismo.
1. Entre la a los equipos seleccionados para competencias.
H. Aplicar la prueba aeróbica (ver formularios adjuntos).
III. PARTE FINAL. (Duración 5 minutos)
A. JUEGOS RECREATIVOS.
1. Programa de acondicionamiento para el personal de cuadros.
IV. PARTE INICIAL.
A. Ejercicios de calentamiento.
1. Saltos con cuerda alternado pie y juego con pies juntos por espacio
de 10 minutos.
V. PARTE PRINCIPAL.
A. Ejercicios con bastón.
1. Torsión del tronco a izquierda y derecha durante un minuto por 15
segundos de recuperación.

2. Inclinación del tronco lateralmente a la izquierda y derecha


durante un minuto por 15 segundos de recuperación.
3. Flexiones de piernas sin levantar los talones del suelo durante un
minuto por 15 segundos de recuperación.

16 - 109
4. Flexiones del tronco adelante, durante un minuto por 15 segundos
de recuperación.

5. Tendido facial. Ejercicio de la foca durante un minuto por 15


segundos de recuperación.
NOTA. El bastón puede constituir un palo de escoba o una vara de manera,
aproximadamente de 1.50 Mts. de largo por 1 1/2 pulgadas de diámetro,
el mismo que se debe colocar por detrás de la nuca apoyado sobre los
hombros y sostenido por ambas manos.
B. Ejercicios varios.
1. Flexiones de brazos (se recomienda empezar las flexiones desde
la posición de pie con apoyo en la pared a una distancia
aproximada de 70 CMS. para luego ir progresando con apoyo
sobre una mesa, silla, y finalmente en el suelo) durante un minuto
por 15 segundos de recuperación.
2. Ejercicios del remo, durante 30 segundos por 15 de recuperación
(cuando el ejercicio se hace fácil 1, se debe ejecutar con las
piernas flexionadas, manos y nuca, así como incrementar el
tiempo a un minuto.
3. Polichinelas simples, durante un minuto por 15 segundos de
recuperación
4. Caminatas una vez a la semana con diferentes aires, durante 30
segundos. Asimismo, se debe realizar trotes con duración de 6,8 y
12 minutos, de manera que se preparen para la prueba aeróbica.
C. Parte final.
1. Deportes.
Los recomendados somos siguientes
Natación paleta
- Tenis
- Ciclismo
- Básquet Voleibol
- Fútbol
- Artes Marciales
NOTA: el presente plan, se aplican a una frecuencia de tres veces
por semana y una vez a la semana la práctica del deporte de su
predilección.
D. Recomendación.
Como en la persona mayor de 30 años, las condiciones orgánicas no
siempre son las mejores, se recomienda que todo el personal de cuadros
en sus distintas categorías, se someta a las siguientes hechos test cardio-
respiratorio:
1. Test. de Rufier.
Especialmente diseñado para personas no entregadas
(sedentarias).
- Se toma el pulso en el esposo, durante un minuto (P-1).
- Se realiza un esfuerzo consistente en 30 flexiones de
piernas, manos en caderas; durante 45 minutos.

17 - 109
- Inmediatamente finalizado el ejercicio se controla el pulso,
durante 15 segundos (P-2)
- finalmente se controla el pulso, al minuto de haber terminado
el esfuerzo, durante 15 segundos (P-3).
Se obtiene un valor de normalidad, según el siguiente índice:
(IR).

IR- (P1 + P2 + P3) – 100


10
2. Normas
- 0 Excelente
- 1-5 Muy Buena
- 6-11 Buena
- 11-15 Aceptable
- 16-20 Insuficiente (no se encuentra en condiciones físicas, o
por otros motivos que debe ser determinado, por el cuerpo
médico de la institución)

3, Test. de Lar tique.

Especial para personas entrenadas:


- Se toma el pulso en reposo de pie (P1).
- Se realiza 30 flexiones de piernas, durante 30 segundos.
- Se descansa durante un minuto y luego se toma el pulso
(P2) durante 15 segundos.
- El valor de recuperación, se obtiene por la diferencia entre
P1 y P2.

Normas
0-6 Excelente
7-13 Muy Buena
14-20 Buena
21-27 Aceptable
28-(+) Insuficiente

18 - 109
SEGUNDA PARTE
ACTIVIDADES FÍSICAS DE BASE
CAPÍTULO IV
GIMNASIA LIBRE

I. GENERALIDADES.
Estos ejercicios no sólo contribuyen al acondicionamiento físico y desarrollo
corporal, sino que también sirven como práctica de muchas actividades, que se
realiza en combate.

Para este tipo de gimnasia, no es necesario la preparación de un plan que


incluyan demasiados ejercicios: con 8 o 10 repeticiones, se logrará un intenso
trabajo físico. La importancia de ésta forma de trabajo radica en la repetición de
los ejercicios previamente seleccionados y no en la variedad de ellos, facilitando
de esta manera la labor a desarrollar por el instructor, permitiendo un trabajo
aplicativo y útil para la razón de ser del soldado: el combate, los ejercicios
seleccionados para el presente reglamento, ha sido tomado en cuenta en base a
la necesidad de la polivalencia en el desarrollo físico del soldado, existiendo en
ellos, fuerza, elasticidad, velocidad, resistencia y destreza.

Forman parte de estos planes de ejercicios con cuerda, bastones y los torneos
combativos, configurando un todo que hace a la expresión del polivalencia
referida en el párrafo anterior y que serán empleados también por el personal de
cuadros de sus diferentes categorías

II. POSICIONES Y VOCES DE MANDO.


Las posiciones, voces de mando y formaciones serán las mismas que se utilizan
en la instrucción de Orden Cerrado, con la diferencia que en la posición de firmes
no se pegan las manos, sino que se mantienen las manos a la altura de la raya
del pantalón con los dedos al frente. Cuando el ejercicio se quiere que las manos
se coloquen las caderas, se utilizarán la voz de mando de CADERAS FIR.
Asimismo cuando un ejercicio tenga posición inicial, la voz de mando será
POSICIÓN INICIAL.

19 - 109
III ACTIVIDADES FÍSICAS DE BASE.

A. EJERCICIOS DE GIMNASIA LIBRE.

1. Caminar hacia adelante con las manos.


Desde la posición de firmes (con las puntas de los pies juntos) sin
mover los pies: caminar con las manos hacia adelante, tratando de
que el peso del cuerpo esté sobre los brazos; retrocediendo en la
misma forma, se retorna a la posición. (Fig.1)

2. Caminar con elevación de brazos a la altura de los hombros y a


la altura de la cabeza.
Iniciada la marcha natural, se intensifica esta permitiendo que el
balanceo natural de los brazos llegue a la altura de los hombros con
soltura y rigidez.
Siempre sobre la marcha e imprimiendo mayor energía al balanceo
de brazos, se permiten estos alcancen la vertical y aun la
sobrepasan.
Se debe tener en cuenta que el balanceo de brazos a la altura de
los hombros y sobrepasando la vertical, exige al ejecutante una
mayor amplitud del paso que dará más coordinación al movimiento.
(Fig. 2)

3. Impulso vertical sobre los brazos.


Desde la posición con 4 apoyos, asentando firmemente el peso del
tronco y la cabeza sobre los brazos, se patea simultáneamente con
ambas piernas hacia arriba. (Fig. 3)

4. Sentarse con rodillas tocando el pecho. (Ejercicio del Remo)


Desde la posición de tendido de espalda, previo impulso que debe
iniciarse en la región abdominal, se llevan los brazos adelante y al
frente, ambas palmas deben quedar frente a frente, flexionado al
mismo tiempo las rodillas y el tronco hasta que las rodillas queden a
la altura del hecho, sin detener el ejercicio se vuelve a la posición
inicial. (Fig. 4)

5 Extensión y flexión de piernas.


20 - 109
(Ejercicio de embolo)
Desde la posición de cuclillas, se extienden simultáneamente las
piernas hacia atrás, la cabeza debe quedar mirando al suelo en
cuanto los pies tocan el suelo, se rebota a la posición inicial. (Fig.5)

6. Pique y salto sobre el trote.


Sobre el trote, se pica con un pie y se eleva para caer sobre el otro
y continuar con el trote. Se repite cada cuatro o cinco metros.
(Fig.6)

7. Caminar con manos y pies


Desde la posición inicial de cuclillas caminando con las manos, se
desplaza el tronco hacia delante sin mover los pies, hasta extender
todo el cuerpo. Desde esta posición, se inicia la marcha hacia
delante, con brazos y pies, sin flexionar las rodillas y tratando de
que el cuerpo se encuentre lo más rígido posible. (Fig.7)

8. Flexión y extensión de piernas.


Desde la posición de tendido de espaldas, con ambas piernas
ligeramente levantadas y extendidas, se inicia el movimiento,
tratando de no tocar con los talones el suelo y al recoger, que las
rodillas lleguen al pecho. (Fig.8)

9. Caída de frente
Desde la posición de firmes, sin desplazar los pies y con el cuerpo
rígido, se deja caer el cuerpo hacia adelante amortiguando la caída
con una ligera flexión de brazos, desde esta posición y por medio
de un salto se recogen las rodillas para quedar en la posición de
cuclillas y retornar a la posición inicial. (Fig.9)

10. Saltar llevando las rodillas al pecho.


Desde la posición de firmes, con un fuerte impulso de las rodillas
hacia el pecho, se salta tratando de alcanzar la máxima altura,
dejando que los trozos cuelguen naturalmente hacia abajo. ((Fig.10)

11. Cargar a horcajadas.


Desde la posición de a discreción, se recibe sobre sus espaldas al
camarada, quien será transportado al paso a la carrera, la distancia
ordenada, luego se cambiará pareja. (Fig.11)

12. Carretilla.
Desde la posición de a discreción se toma el otro por debajo en los
muslos, el mismo, el mismo que apoyará el resto de su cuerpo en
sus brazos, recorriendo la distancia ordenada, posteriormente se
cambia ejecutantes entre sí. (Fig.12)

21 - 109
13. Carretilla y rebote.
Desde la clásica carretilla, iniciado el movimiento de avance, el
ejecutante que tiene las manos apoyadas en el suelo, realiza una
semiflexion y extensión violenta de brazos que lo hace rebotar, al
mismo tiempo que es empujado hacia adelante por el soldado que
lo conduce y que va caminando la distancia ordenada. (Fig.13)

14. Cargar en brazos.


Desde la posición de a discreción, se carga a otro pasando un
brazo por debajo de las corvas y el otro por la espalda. Una vez
levantado se inicia el desplazamiento en forma de marcha o de
carrera. (Fig.14)

15. Cargar como un fardo.


Desde la posición a discreción, se toma al otro pasando un brazo
sobre la cintura y cargándolo sobre las caderas. El cuerpo del
transportado debe quedar naturalmente pegado en forma de carpa.
Desde esta posición se inicia el desplazamiento al paso o a la
carrera (Fig. 15).
16. Cargar sobre el hombro.
Desde la posición de a discreción, se carga al otro tomando con la
mano izquierda la derecha del camarada, pasando
simultáneamente su brazo derecho por entre las piernas del que va
a ser cargado; desde esta posición, (a) colocando al hombre a la
altura de la región abdominal, el que conduce, con un impulso de
sus piernas, levanta al otro. Para seguridad en el transporte, la
mano que pasaba entre las piernas, es la que sujeta uno de los
brazos del hombre conducido. Desde esta posición se inicia el
movimiento al paso o a la carrera. (Fig.16).

17. Caminar a saltos con mano y pies.


Desde la posición de cuclillas, por rodillas por fuerza de los brazos,
saltar hacia delante impulsándose con las piernas y cayendo
apoyado sobre las manos pero sin detenerse, replegar rápidamente
las rodillas a la posición inicial y así sucesivamente. (Fig.17)

18. Caminar a zancadas con inclinación del tronco e impulso de


brazos a la altura de los hombros.
Desde la posición de firme, inclinar el tronco hasta que este paralelo
al suelo, desde esta posición, utilizando el impulso libre de brazos
se avanza a grandes “ZANCADAS”. A medida que se realiza el
ejercicio, se imprime mayor velocidad a la marcha. (Fig.18)

19. Gateo.
Desde la posición final del ejercicio anterior (Fig.18) y sin detener el
desplazamiento, se realiza el ejercicio del gateo. Desde esta
posición se intensifica la velocidad del ejercicio, hasta que perdida
la coordinación, continúa con trote natural (Fig.19)
22 - 109
20 Gateo Invertido.
Desde la marcha natural y sin detenerse, se pasa a la posición de
gateo (Fig.18) para, con un medio giro, darse la vuelta y continuar la
marcha en la posición invertida. (Fig.20)

21. Gateo y gateo invertido.


Desde la posición anterior, se realiza un medio giro y continúa el
ejercicio gateando, para luego volver a girar haciéndolo en la
posición invertida y así sucesivamente. (Fig.21)

22. Saltar hacia adelante con pies juntos y manos a la cintura.


Desde la marcha natural, saltar hacia adelante impulsándose hacia
arriba y al frente, proyectando las caderas hacia delante y cayendo
finalmente sobre las puntas de los pies. (Fig.22)

23. Caminar de cuclillas con brazos extendidos a los costados.


Desde la posición de cuclillas, con los brazos extendidos a los
costados. Toda la planta del pie debe estar apoyada en el suelo.
Imprimiendo velocidad a este ejercicio, se debe terminar al trote.
(Fig.23)

24. Pique con un pie y salta natural sin obstáculos.


Desde la carrera se pica con un pie y salta hacia delante cayendo
sobre el pie contrario continuado a la carrera y así sucesivamente.
(Fig.24)

25. Zambullida al frente, picando con dos pies.


Desde el trote, se pica con dos pies, se flexiona profundamente
impulsándose con las piernas se zambullida hacia delante, para
caer apoyándose sobre las palmas de manos con una ligera flexión
de brazos y la punta de los pies. En ningún momento el tronco, las
rodillas y los codos deben tomar contacto con el suelo. Desde ésta
posición el ejecutante se recupera rápidamente y continúa el trote.
(Fig.25).

26. Zambullida al frente, picando con dos pies y arrastre.


Después de realizar el anterior ejercicio, se adopta la posición de
tendido y se realiza al arrastre con rodillas, codos y manos. Desde
una posición se recupera rápidamente y continúa el trote. (Fig.26)

27. Pique con un pie y giro en el aire.


Desde el trote, pisa con un pie, salta hacia arriba y adelante
iniciando un movimiento de rotación con la misma dirección inicial y
así sucesivamente. (Fig.27)
23 - 109
28. Pique con dos pies y vuelta hacia delante. (Caída de Yudo).
Desde el trote, se pica con dos pies, flexionando profundamente y
con un impulso ligero, realiza el volteo hacia delante apoyándose
sobre las manos, sin tocar la cabeza en el suelo, para terminar
rodando sobre la espalda y caer en la posición de cuclillas,
continuando seguidamente con un trote y así sucesivamente con el
trote y así sucesivamente. (Fig.28)

29. Saltos sobre cajón viviente. (Par de lomos).


El cajón viviente reemplaza el obstáculo artificial para los ejercicios
de destreza, facilitando por su simplicidad la labor del instructor y
del instruido.
El trabajo puede realizarse simultáneamente con todos los soldados
de la sección, haciendo unos obstáculos y otros de ejecutantes. De
ésta forma, la cantidad de ejercicios a realizar en el tiempo
asignado, es muy superior a la que se podría hacer utilizando
obstáculos artificiales. Asimismo, no sólo realiza actividad física el
que salta, sino también el que actúa como obstáculo, ya que
desarrolla ejercicios estáticos de fuerza y endurecimiento.

a. Salto Simple:
(Fig.29)

b. Salto Simple con Obstáculo con Apoyo:


(Fig.30)

c. Salto Doble con Obstáculo con Apoyo Simple:


(Fig.31)

d. Salto Doble con Obstáculo con Doble Apoyo:


(Fig.32)

e. Salto Triple:
(Fig.33)

f. Salto Múltiple:
(Fig.34)

30. Ejercicios con cuerdas.

Los ejercicios con cuerdas, constituyen el trabajo simple y de mayor


participación de las actividades físicas de base. Por lo tanto, por
ninguna razón deben faltar en el trabajo de preparación física.
No es necesario contar con gimnasia o aparatos especiales para su
utilización.
Con cuerdas o ramas de árboles se pueden desarrollar con toda
comodidad.
24 - 109
Se recomienda empezar con los siguientes ejercicios que son
realizados por parejas:

a. Posición tendido de espaldas, brazos extendidos empuñando


la cuerda, flexiones de brazos. (Fig.35)

b. Trepar con pies apoyados sobre los hombros.


Desde la posición angular,con glúteos apoyados en el suelo,
manos empuñando la cuerda y pies apoyados sobre los
hombros de su parejas. Se trepa con fuerza de brazos, hasta
llegar a la posición de escuadra, luego se vuelve a la
posicione inicial. (Fig.36)

c. Trepar con pies apoyados sobre los hombros y con


ayuda.
Desde la posición de tendido de espaldas, los brazos
extendidos empuñando la cuerda, pies sobre los hombros de
su pareja que está de cuclillas, se inicia el ejercicio a fuerza
de brazos hasta llegar a la posición de escuadra,
continuando su pareja de cuclillas. A partir de este momento,
el soldado que ejecuta el ejercicio es ayudado por su pareja
que lo sostiene de las piernas y se va levantando hasta
quedar en la posición de pie. (Fig.37)

Terminamos y dominamos los ejercicios anteriores, se realiza


los siguientes:

d. Balanceo simple.
Desde la posición de que, toma la cuerda con brazos
extendidos, realizando unos pasos hacia atrás toma impulso
al frente y se deja balancear colgados de la cuerda. (Fig.38)

e. Balanceo simple caída atrás.


Después de dominar el anterior ejercicio, cuando la cuerda
vuelta hacia atrás, el soldados realiza una pequeña flexión de
cintura, adoptando una incipiente posición de escuadra,
soltándose y cayéndose en semiflexion. (Fig.39)

f. Balanceo simple y pasajes sobre obstáculos.


Desde la posición de pie, se toma la cuerda con los brazos
extendidos, realizando unos pasos hacia atrás, por medio de
una rápida carrera toma impulso al frente y acompaña el
movimiento con una ligera flexión de brazos, eleva las
piernas en escuadra hacia arriba, tirando el torso atrás y
pasando sobre el obstáculo previamente colocado. Al termino

25 - 109
del pasaje, se suelta la cuerda cayendo al otro lado en
semiflexión. (Fig.20)

31. Flexión de cabeza.


Ejecución durante (10”), desde la posición de a discreción con
caderas fir:
a. La cabeza se inclina al máximo hacia el frente, pegando el
mentón al pecho, volviendo a la posición inicial; el tronco no
se mueve a. (Fig.21)

32. Flexión de cuello.


Ejecución durante (10“).
a. La cabeza se inclina al máximo a la izquierda como a la
derecha, pegando al hombro; el tronco no se mueve. (Fig.22)

33. Flexión de cabeza adelante y torsión de izquierda a derecha o


viceversa.

Ejecución durante (10”)


a. La cabeza se inclina al máximo hacia adelante y se gira
inicialmente de izquierda a derecha e inversamente, el tronco
no se mueve.

34. Flexibilidad de los brazos.

Ejecución durante (20 “).


a. Los brazos se elevan extendidos, paralelos con las palmas
hacia abajo hasta la posición brazos al costado, no se
mueven los pies. (Fig.23).

35. Rotación de brazos.

Ejecución durante (10 ").


a. Los brazos se mueven extendidos y paralelos por el frente a
arriba, desde la posición inicial describiendo un movimiento
circular con centros en los hombros. (Fig.24)

36. Flexibilidad del tronco.

Ejecución durante (15 ").


Desde la posición de a discreción, con caderas fir, se inicia los
movimientos de la cintura con balanceo de izquierda a derecha con
los brazos sueltos. (Fig.25)

37. Flexión de las rodillas.

26 - 109
Ejecución durante (10 ").
Desde la posición de firmes y caderas fir; se inicia la elevación de
las rodillas hasta que las rodillas sobrepasen el nivel de la cintura;
se efectúa alternadamente. (Fig.26)

38. Sentarse con toma de rodillas.

Ejecución durante (15 ").


Desde la posición de tendido de espaldas, se llevan los brazos
hacia delante y al frente flexionando al mismo tiempo las rodillas,
hasta sentarse para luego volver a la posición inicial (Fig.27)

39. Rotación de las muñecas con los dedos entrelazados.

Ejecución durante (10 ").


Desde la posición de a discreción, con los dedos se entrelazan
juntando las palmas de las manos, moviendo de izquierda a
derecha. (Fig.28)
40. Oscilación de brazos.

Desde la posición de pie con las piernas ligeramente separadas y


los hombros caídos en móviles, se hace oscilar alternativamente los
brazos hacia atrás, limitando la amplitud del movimiento a un
ángulo de 45º (Fig.29)

41. Balanceo de codos.

Desde la posición de a discreción con los hombros caídos en


móviles, se balancear simultáneamente los brazos con los codos
ligeramente doblados (flexionados), las manos suben hacia delante
a nivel de los ojos hacia la parte posterior de las caderas. (Fig.30)

41. Separación de piernas.

Ejecución durante (10 ").


Desde la posición de sentado, las piernas se separan al máximo
apoyado en las manos (Fig.31)

43. Unión de piernas.

Ejecución durante (10 ").


Desde la posición de sentado, las piernas se juntan en el aire y el
ejercicio se le ejecuta con el apoyo de las manos en tierra. (Fig.32)

44. Oscilación de piernas.

Ejecución durante (10”).

27 - 109
Se eleva los brazos hacia el frente en forma paralela luego
mediante saltos pequeños se elevan los pies en forma alternada.
(Fig.33)

45. Círculos con las puntas de los pies.

Desde la posición de pie se ejecuta alternativamente con ambos


círculos con vértice en la cadera, con los brazos extendidos a los
costados inicialmente con la izquierda y luego con la derecha.
(Fig.34).

46. Círculo en ocho con ambos tobillos.

Ejecución durante (10 ")


Desde la posición de pie se dobla la rodilla izquierda sosteniendo
con ambas manos a la altura de la rodilla y se hace girar los tobillos
describiendo dos círculos en forma de un ocho luego cambiar de pie
y continuar el ejercicio. En el trabajo individual el bastón utilizado.
(Fig.35)

47. Ejercicio con bastón.

Estos ejercicios son buenos para desarrollo de fuerza y resistencia


muscular. En el presente reglamento se estipula ciertos que son los
más recomendados para el personal de cuadros, de modo que
facilite el mantenimiento del estado físico.

a. Torsión del tronco

Colocar el bastón sobre la nuca por detrás del hombro


sostener con ambas manos, realizar la torsión del tronco de
izquierda a derecha desde la posición de a discreción.
(Fig.36)

b. Inclinación del tronco.

Desde la posición anterior, se inicia el movimiento del tronco


lateralmente de izquierda a derecha. (Fig.37)

c. flexiones de piernas.

De la posición anterior, se flexionan las piernas sin levantar


los talones del suelo, para luego volver a la posición inicial.
(Fig.38).

d. Flexiones del tronco.


De la posición anterior, se realizan flexiones del tronco hacia
delante (Fig.39)
28 - 109
e. Ejercicios de balanceo.

Desde la posición de tendido facial, se toma el bastón de la


misma forma que en los ejercicios anteriores y se empieza a
balancear sobre el estómago, manteniendo los pies rígidos y
ligeramente levantados. (Fig.40)

f. Saltar sobre el bastón.

Empuñando el bastón con una mano por un extremo, Hacerlo


girar al ras del suelo, al mismo tiempo que las piernas en
tijera o con un salto, pasan sobre el bastón. Sin detener el
movimiento, el bastón pasa a la otra mano, continuando con
el ejercicio. (Fig.41).

g. Hacerlo girar el bastón.

Se toma el bastón por la mitad, se inicia el trote y


simultáneamente va en el bastón alrededor de la cintura con
ayuda de ambas manos. (Fig.42).
h. Pasar el bastón de mano en mano.

Desde la misma cadencia anterior, simultáneamente está


pasando el bastón de una a otra mano, sin detenerse
(Fig.43).

i. Hacer girar el bastón.

Empuñando el bastón con una mano por un extremo, se


hace girar por sobre la cabeza para pasarlo a la otra mano y
continuar el movimiento. Las piernas durante el movimiento,
realizan una semiflexion y extensión. (Fig.44)

j. Lanzar el bastón lateralmente.

Se empuña el bastón por la mitad, simultáneamente se


desplaza la pierna izquierda hacia el mismo costados. Previó
el impulso del brazo y la pierna derecha, se lanza el bastón
sobre la cabeza para recibirlo con la mano izquierda, para
luego lanzarlo a la derecha y así sucesivamente. (Fig.45)

k. Lanzar hacia arriba el bastón.

Se empuña el bastón con ambas manos y los brazos


flexionados a la altura del pecho, desde esta posición, se
arroja el bastón a lo alto, volviéndolo a recobrar

29 - 109
amortiguando la caída con las piernas flexionadas y así
sucesivamente (Fig.46)

l. Lanzar el bastón hacia arriba y recibirlo con salto.


Se realiza el ejercicio en la misma forma que en anterior, con
la variedad de que se acompaña el movimiento saltando y
cambiando la posición de las piernas, al frente y atrás
(Fig.47).

No se ha fijado una posición inicial determinada en la mayoría


de estos ejercicios, para permitir que el ejecutante actúe con
naturalidad y acomode su cuerpo a las necesidades del
ejercicio.

CAPITULO V
JUEGOS RECREATIVOS

I. GENERALIDADES.

Sirven de iniciación deportiva, para recreación del inicio de los siguientes


deportes: fútbol, baloncesto, voleibol, tenis.

II. FÚTBOL MÚLTIPLE.

A. Campo. Área nivelada rectangular de 60 x 100.


B. Material. Una pelota de fútbol y 10 jugadores.
C. Duración. Dos tiempos, cada uno de 35´.
D. Reglas. La pelota se coloca en la línea divisoria del campo, luego se saca
una vez inicial del juego; cuando se va avanzando los jugadores
no deben poner zancadillas ni empujar a jugador que tenga la
pelota en su poder, esta falta de la sancionada con un tiro libre.
(Fig.48)
III. FÚTBOL APACHE.
A. Campo. Área nivelada el 60 por 100 mts.
B. Material. Una pelota y 80 jugadores.
C. Duración. Dos tiempos, cada uno de 40´.

30 - 109
D. Reglas. La pelota se saca una vez inicial del juego, 60 jugadores tienen
opción a patear la pelota y 20 son arqueros. Los cornees y otras
faltas se cobran igual que en el fútbol normal. (Fig. 49)
IV. BASQUET FÚTBOL.
A. Campo. Cancha de área nivelada de 60 o 70 mts.
B. Material. Una pelota de fútbol y 60 jugadores
C. Duración. Se jugará dos tiempos, cada uno de 40 minutos.
D. Reglas. El juego se inicia en el centro de la cancha como en el fútbol
regular se puede agarrar la pelota con la mano y patear al arco contrario
también cualquier jugador puede agarrar la pelota y pasar con la mano o
el pie (Fig. 50)

V. DIEZ PASES Y GANA.

A. Campo. Área nivelada de 14 x 30 mts.


B. Material. Pelota de básquet o fútbol de 24 jugadores
C. Duración. Dos tiempos, cada uno de 15.
D. Reglas. Se inicia el juego con un salto entre dos jugadores contrarios en
el centro del campo, el objetivo de juego para cada bando es de controlar
la pelota hasta completar un determinado número de páginas jugando con
la mano, no se puede correr con la pelota en el desplazamiento de jugador
durante los pases se contaran UNO... DOS... y así sucesivamente hasta
llegar a DIEZ… pero si pierden la pelota volverán a comenzar desde
CERO el puntaje que gane será cuando el equipo y llegue a completar a
DIEZ (Fig. 51)

VI. VOLEIBOL DE CONJUNTO.

A. Campo. Área nivelada de 14 x 30 mts.


B. Material. Una pelota de voleibol o básquet y 22 jugadores
C. Duración. Dos canchas por 15 sets por lado
D. Reglas. Se jugará las canchas igual que el voleibol normal con la
excepción que podrán jugar 10 jugadores por lado emplearan
para contestar las manos, la cabeza y el pase de la red podrá
hacerse después de cinco toques. Así mismo cuando se efectúe
el saque deberá combinar con un intermedio quien deberá
hacer pasar la red. (Fig.52)

VII. VOLEIBOL MÚLTIPLE.

A. Campo. Área nivelada de 10 x 20 mts.


B. Material. 3 pelota de voleibol una red y 24 jugadores.
C. Duración. Se jugará dos sets cada uno de 20 puntos.
D. Reglas. Al iniciar el juego se sorteara el saque simultáneamente con las
tres pelotas, los jugadores tratarán de que las pelotas no caigan al suelo y
31 - 109
pasen por encima de la red el saque cambiará cada que uno de las
pelotas caigan al suelo o no traspase la red por (Fig. 53)

VIII. BEISBOL DE PIE.

A. Campo. Área nivelada o una cancha.


B. Material. Una pelota de fútbol y cuatro bases 10 jugadores.
C. Duración. 10 puntos cada punto se computara con una vuelta de cada
jugador.
D. Reglas. La colocación de los jugadores en el campo es similar a los
jugadores del béisbol, el lanzador hace rodar la pelota por el
suelo hacia el pateador.
El pateador está situado a unos 6 mts. Cuando comenté las
siguientes faltas
- Comenté tres fauls o no patea bien.
- Cuando la pelota escogida al vuelo.
- Cuando la pelota queman a jugador antes que éste
ingrese a la base.
- Tres jugadores fuera del juego dar lugar a cambio de lado
se juega hasta cumplir DIEZ puntos.
(Fig.54)

IX. CARRERA DEL GATO Y EL RATÓN.

A. Campo. Área nivelada de 15 x 30 mts.


B. Material. Un cinturón y 27 jugadores.
C. Duración. 25 minutos.
D. Reglas. Se inicia el juego sorteado entre dos jugadores uno agarre el
cinturón y el otro corre alrededor del círculo formando por los
otros jugadores quienes se encuentran sentados, el que corre
puede sentarse delante del otro jugadores si fuese tocado con el
cinturón inmediatamente agarra el cinturón y hace recorrer al otro
jugador (Fig. 55)

X. TORNEOS COMBATIVOS.

A. GENERALIDADES.
Esta clase de actividad, tiene por objeto desarrollar la agresividad, la
iniciativa y el ingenio de los ejecutante, para que les sirva como
entrenamiento aplicado al combate individual, como también desarrollar
las destrezas de los pies y el equilibrio, adiestrando los para que
reaccionen violentas y enérgicamente frente al enemigo. A la práctica de
estos torneos, hará adquirir a los combatientes hábitos de agresividad y
del razonamiento, adaptándose rápidamente a situaciones difíciles.
Él instructor debe estimular a los ejecutante para que efectúen estos
ejercicios con vigor, vigilándolos atentamente, para que no sufran daños
físicos. Al no utilizar objetos, este tipo de actividades pueden desarrollarse

32 - 109
con suma facilidad pudiéndose distribuir los hombres por parejas, en
círculos, por grupos, etc. de acuerdo a las actividades de la instrucción.
1. Lucha de cuclillas.
Se coloca uno frente al otro, en cuclillas, las manos ligeramente
levantadas y enfrentadas. La lucha consiste en empujar
mutuamente con las manos tratando de hacer perder el equilibrio al
oponente. Mientras se lucha, se salta y se gira en esa posición,
esquivando la acción del adversario. La lucha finaliza cuando uno
de los contendientes toca el suelo con cualquier parte del cuerpo
que no sean los pies. (Fig.56)

2. Lucha de brazos.
Se coloca uno frente al otro en posición de tendido como para hacer
flexiones de brazos. La lucha consiste en hacer caer al adversario,
empujándole los antebrazos. (Fig.57)

c. Empujar con el hombro. (Ejercicios del carnero)


Se coloca uno frente al otro, con los brazos cruzados sobre el
pecho y saltando sobre el pie derecho; tratando de embestirse con
el hombro, a fin de que uno de los dos pierda el equilibrio descanse
los brazos o apoye en su pie izquierdo. (Fig.58)

3. Lucha de cuello.
Se coloca uno frente al otro, con las piernas abiertas y el cuerpo
flexionado hacia adelante, se toman por detrás del cuello con la
mano izquierda y con la mano derecha el codo izquierdo. En esta
posición, cada hombre trata de tirar o empujar a su contrincante a
través de una línea o fuera de un círculo demarcado expresamente.
Una variación de esta lucha consiste en hacer mover los pies del
contrario, desde la posición inicial (Fig. 59,)

4. Pelea de gallos.
Se coloca uno frente al otro. Cada contendiente se agarra el pie
izquierdo con la mano derecha y el brazo derecho con la mano
izquierda. Saltando sobre el pie derecho, trata de forzar al contrario
embistiéndolo o atacando de diferentes maneras, para que suelte el
pie o el brazo (Fig. 60)

5. Lucha de fronteras.
La pareja se coloca uno frente al otro, separados por una línea
divisoria. Cada hombre agarra la mano derecha de su contrincante
y saltando con el pie derecho, tironea al contrario hasta hacerle
cruzar la línea divisoria.
Cualquiera de los contendientes pierde automáticamente, si toca el
suelo con el pie izquierdo (Fig.61)

6. Capturar prisioneros.

33 - 109
Se organizan dos equipos que se ponen frente al frente con una
línea divisoria entre ellos. Cada participante, trata de capturar a su
adversario, tomándolo de las manos, las muñecas, las piernas, el
cuello, etc. Para hacerlo trasponer la línea divisoria y pasando a su
bando. Dos o más de un equipo pueden unirse para capturar a uno
del equipo contrario. Si se empuja a un hombre y este toca al otro
lado la línea, se considerará automáticamente como prisioneros.
Los hombres tomados prisioneros, no podrán intervenir en la lucha,
debiendo quedar separados hasta que finalice la misma.
La lucha continúa hasta que todos los hombres de un equipo han
sido capturados. Si alguno de los ejecutante no se acerca a la línea
central para evitar ser capturado, él instructor podrá considerarlo
prisioneros del equipo adversario (Fig. 62)

7. Lucha de jinetes.
Se constituyen equipos por parejas; cada pareja constituye Caballo
y jinetes, a la señal de partida, los caballos se mueven de manera
tal que los jinetes, puedan luchar entre sí. Cada jinete trata de hacer
caer al otro jinete. El jinete que es obligado a tocar el suelo o caiga
a este con su caballo, sale de la competencia. El equipo que
mantenga más jinetes en sus caballos será el ganador (Fig.63)

8. Fuera de combate.
Esta lucha se efectúa de la misma manera que la descrita en g.
Con la diferencia de que se marca una línea detrás de cada equipo,
a una distancia, aproximada de 5 pasos y cuando un participante
contrario es capturado, debe llevársele detrás de la línea posterior
del propio campo, para declararlo fuera de combate, ya que si el
capturado quedar libre antes de ser transportados al lugar de
referencia puede escaparse y volver a su equipo (Fig. 64).
9. Lucha greco-romana.
Se enfrenta colocándose uno frente al otro, se abrazan por debajo
de las axilas. Cada hombre trata de forzar a su contrario, de
manera que toque el suelo con alguna parte del cuerpo, con
excepción por supuesto de los pies (Fig. 65)

10. Lucha de cangrejos.


Se coloca de espaldas uno al otro e inclinándose hacia adelante,
extendiéndose brazos derechos pasándolos entre las piernas para
tomarse fuertemente de las muñecas. Se debe marca una línea
frente a cada contendiente, aproximadamente a 5 pasos. La lucha
consiste en remolcarse desde esa posición y avanzando, hasta
hacer trasponer la línea marcada al frente, al contrincante (Fig.66)

11. Remolque de espaldas.


Dos ejecutante, colocados de espaldas uno contra otro
entrelazándose los brazos. Se debe marcada con una línea frente a
cada contendiente, aproximadamente a 5 pasos. La lucha consiste
34 - 109
en llegar al contrario arrastrándolo o trasportándolo hasta hacerle
traspone la línea marcada frente (Fig. 67)

12. Empuje de espaldas.


Dos ejecutante, colocados de espaldas uno contra otro,
entrelazándose los brazos. Se debe marca una línea frente a cada
contendiente aproximadamente a 5 pasos. La lucha, consiste en
llegar al contrario empujando hasta hacerle trasponer la línea
marcada detrás del que empuja (Fig. 68)

13. Lucha en círculo.


Las paredes participantes, se colocan dentro de un círculo,
marcado en el suelo de un diámetro aproximado de 5 m. (En círculo
varía de acuerdo a la cantidad de participantes). La lucha consiste
en que cada uno trate de sacar al otro fuera de círculo para lo cual,
llevando los brazos cruzados sobre el pecho, utilizando los
hombros, el torso o la espalda para empujar a su rival. La lucha
finaliza cuando queda un solo participantes dentro del círculo (Fig.
69).

14. Rompe la línea.


Dos equipos constituidos por adversarios, enfrentados y separados
por una línea divisoria. Detrás de cada equipo, aproximadamente a
5 pasos, una línea límite. La lucha consiste en impedir que el
equipo contrario pueda trasponer la línea de su propio campo la
lucha debe ser franca y directa, no pudiéndose dar rodeo para
alcanzar la línea (Fig. 70)

GIMNASIA DEMOSTRATIVA

I. EJERCICIOS CON VIGAS.

A. GENERALIDADES.
Los ejercicios ejecutados con vigas son excelentes para desarrollar la
fuerza y la resistencia muscular porque requieren que los músculos se
contraigan bajo el máximo de pesos. El grupo de ejercicios con vigas
pueden ser usados en vez de los ejercicios básicos. Si estos se usan de
dos o tres veces a la semana durante periodos de 15 a 20 minutos, dan
variedad al plan de instrucción física. Sin embargo los ejercicios con vigas
no deben introducirse hasta que los hombres se encuentren bien
acondicionados. La progresión y la dosis recomendada para estos
ejercicios son iguales a la de los ejercicios asignados.

Especificaciones de las vigas.

35 - 109
Las vigas deben tener un diámetro de 15 a 20 CMS. su longitud puede
variar el 4.50 m. (Para 6 hombres) hasta 6.5 mts. (Para 8 hombres). La
superficie deberá ser lisa suave y seca. Las vigas de 4.50 m. Deberán
pesar aproximadamente 25 kilos.Se pintan aros en estas vigas para
indicar la posición de cada hombre.

1. Posiciones iníciales y voces de mando.


Los hombres se alinean, de frente a la viga y a una distancia de 5
CMS. de ésta. Todos los soldados asignados a la misma viga
deben tener aproximadamente la misma estatura. Las posiciones
iníciales básicas y la voces de mando, son como sigue:
a. Posición inicial. A la voz COMENZAR mover el pie
izquierdo rápidamente 15 CMS. hacia la izquierda bajar el
cuerpo hasta conseguir tomar una posición de cuclillas con
los pies planos. Mantener la espalda derecha, la cabeza
hacia arriba y los brazos entre las piernas. Colocar la mano
izquierda por sobre la parte de afuera de la viga. Poner la
mano derecha por debajo de la viga en el interior. Esta es la
posición corriente a menos se ordene otra cosa (Fig.71)

b. Colocar la mano izquierda en posición inicial, esta orden se


ejecuta de la misma manera que en el acápite a. Arriba
indicado con la excepción de que la mano izquierda está
colocada por debajo de la viga y la mano derecha rodea la
parte de afuera del rodillo (Fig. 72)

c. Posición al hombro derecho. COMENZAR a esta voz


tomar la viga para alcanzarla con un movimiento continuo
hacia el hombre derecho. Al mismo tiempo mover el pie
izquierdo hacia atrás y levantarse con el cuerpo hacia la
izquierda. Equilibrar el rollizo sobre el hombro derecho
usando ambas manos. (Fig.73)
d. Posición al hombro izquierdo. Esta orden sigue después
de que se haya tomado la posición inicial con la mano en
izquierda. A la voz de COMENZAR tomar la viga para alzarlo
hacia el hombro izquierdo por medio de un solo movimiento
continuo. Al mismo tiempo mover el pie derecho hacia atrás y
levantar el cuerpo enfrentándose a la derecha. Equilibrar la
viga sobre el hombro izquierdo usando ambas manos
(Fig.74)

e. Posición a la cintura. Después de haber tomado la posición


inicial normal, levantar la viga hasta la altura de la cintura.
Mantener los brazos derechos y los dedos entrelazados por
debajo de la viga. El cuerpo se inclina hacia atrás y el pecho
se levanta y se arquea (Fig. 75)

36 - 109
f. Posición al pecho. Esta orden sigue cuando se ha tomado
la posición de la cintura. A la voz de COMENZAR, alzar la
viga a una posición del nivel del pecho. Cambiar el brazo
izquierdo colocándolo debajo de la viga, de manera que la
viga quede sostenida en el dobles del brazo. Mantener la
parte superior del brazo en posición paralela con el suelo.
(Fig. 76)

g. Para cambiar la viga del lado derecho a izquierdo se


demanda como sigue., posición al hombro izquierdo
COMENZAR. Con esta voz empujar la viga por encima de la
cabeza y pasarlo de esta manera al hombro opuesto.

h. Posición supina. COMENZAR. Esta voz se da cuando se ha


asumido la posición de la cintura, después de esta orden
cruzar las piernas y sentarse en el suelo. Tomar la posición
supina (acostándose boca arriba) y descansando la viga
sobre el pecho el cual se sostiene con ambas manos.
Mantener los pies separados.

i. Posición inicial. COMENZAR. Esta voz se da para colocar


la viga en el suelo de cualquier de las posiciones que arriba
se describen dar la orden bajar lentamente la viga al suelo.
Las manos dedos deben mantenerse debajo de la viga.

j. Ejercicios con vigas. Cuando las condiciones del suelo


hagan imposible los ejercicios corrientes con vigas, estos
pueden constituirse por otros ejercicios que se marcan con la
letra A.

EJERCICIOS

EJERCICIO 1: EMPUJE HACIA ARRIBA CON LOS DOS BRAZOS.

Posición inicial. Posición al hombro derecho o izquierdo.


Los pies separados.
Cadencia moderada.

Movimientos.

o Empujar la viga por encima de la cabeza.


o Bajar la viga al hombro opuesto.
o Repetir el movimiento (1).
o Volver a la posición inicial.
37 - 109
Posición inicial.

EJERCICIO 2. FLEXION AGUDA DE LAS RODILLAS.

Posición inicial. Posición inicial del hombro derecho e izquierdo.


Los pies separados.
Cadencia: Lenta.

Movimientos.

o Bajar el cuerpo de manera que quede en un cuarto de la


posición de cuclillas.
o Bajar el cuerpo de manera que quede en media posición de
cuclillas.
o Bajar el cuerpo hasta tomar la posición de cuclillas.
o Volver a la posición inicial.

Posición inicial.

EJERCICIO 3. DOBLAR EL CUERPO HACIA DELANTE.

Posición inicial. Posición al pecho. Pies separados.


Cadencia: Moderada

Movimientos.
o Doblar el cuerpo hacia delante desde las caderas,
manteniendo la espalda y las piernas derechas.
o Volver a la posición inicial.
o Repetir posición (1).
o Volver a la posición inicial.

Posición inicial.

EJERCICIO 4. LANZAMIENTO DE LA VIGA POR ENCIMA DE LA CABEZA.

Posición inicial. Posición al hombro derecho o izquierdo los pies


separados. Doblar las rodillas a un cuarto de la
posición de cuclillas

Cadencia: Moderada

Movimientos.
o Estirar las rodillas y lanzar la viga en el aire. Coger el
rollizo con ambas manos y bajado al hombro opuesto. A

38 - 109
medida que se alcanza la viga doblar 1/4 el cuerpo a un
cuarto de la posición de cuclillas.
o Lanzar la viga en el aire de nuevo y volverlo a poner
sobre el hombro original. Bajar el cuerpo a1/4 de la
posición de cuclillas.
o Repetir la posición (1).
o Volver a la posición inicial.

Posición inicial.

EJERCICIO 5. INCLINACIÓN DEL CUERPO HACIA LOS COSTADOS.

Posición inicial. Posición del hombre derecho, los pies separados


0.60 Mts.
Cadencia: Moderada.

Movimientos.
o Inclinar el cuerpo hacia la izquierda, doblando la rodilla
izquierda.
o Volver a la posición inicial.
o Repetir la posición Nº1.
o Volver a la posición inicial.
Después de completar el número requerido de
repeticiones, cambiar al hombro opuesto y ejecutar el
mismo número de repeticiones al otro lado
Posición inicial.

EJERCICIO 6. SALTO CON PIERNAS ABIERTAS.

Posición inicial. Posición de hombro derecho, los pies juntos


Cadencia:
Movimientos.

o Saltar hacia el lado, imitando brinco a piernas abiertas.


Aguantar la viga con ambas manos para evitar que resbale
del hombro.
o Volver a la posición inicial.
o Repetir posición (1).
o Volver a la posición inicial.
o
Posición inicial.

EJERCICIO 7. ALZAMIENTO DE LA VIGA EN DOCE MOVIMIENTOS


Posición inicial. Posición original.
Cadencia: Moderada.
Movimientos.

39 - 109
1. Alzar la viga hacia el hombro derecho.
2. Empujar hacia arriba por encima de la cabeza con la dos
manos.
3. Bajarlo al hombro izquierdo.
4. Repetir posición (2).
5. Bajar la viga hacia el hombro derecho.
6. Volver a la posición inicial.
7. Cambiar a la posición inicial de la mano izquierda sin
necesidad de dar el mando y alzar la viga hacia el hombro
izquierdo.
8. Repetir posición (2).
9. Repetir posición (5).
10. Repetir posición (2).
11. Repetir posición (3).
12. Volver a la posición inicial.

Posición inicial.

EJERCICIO 8. AGACHARSE.

Posición inicial. Posición de la mano derecha o izquierda,


colocando los dedos por debajo de la viga hasta
donde sea posible y manteniendo los brazos
derechos.

Cadencia: moderada.

Movimientos.

1. Levantar en posición erguida y alzar la viga hasta el nivel de


la cintura. Mantener la espalda derecha. Levantarse con las
piernas.
2. Volver a la posición inicial.
3. Repetir la posición (1).
4. Volver a la posición inicial.

Posición inicial.

EJERCICIO 9. LANZAMIENTO DE LA VIGA ENTRE DOS GRUPOS.

Posición inicial. Se enfrentan dos grupos de seis hombres cada


uno, manteniendo una distancia de tres a seis
pasos entre ambos grupos. Usando la posición
de la cintura el grupo A, aguanta la viga haciendo
este por debajo con ambas manos y
manteniendo en el dobles o arco formado por el

40 - 109
antebrazo. La espalda de mantiene derecha, las
rodillas un poco seleccionadas.

Cadencia: Lenta.

Movimientos.

1. A la vos de mando de "LISTOS", el grupo A baja un poco las


rodillas hasta tomar un cuarto de la posición en cuclillas la
orden de lanzar, el grupo A lanzara la viga un poco hacia
arriba usando una fuerza combinada de los brazos y las
piernas. La viga es decidida por el grupo B, el que volverá a
lanzarla al grupo A. La distancia entre los grupos puede
aumentar gradualmente. Y luego disminuyese otra vez.

Posición inicial.

EJERCICIO 10. INCORPORARSE.

Posición inicial. El grupo A, la posición de supina, aguantando


la viga con ambos brazos y en el arco formado
por el dobles del brazo, teniendo la viga al nivel
del pecho. El grupo B está en cuclillas y
aguantar los tobillos del grupo A.

Cadencia: Moderada.

Movimientos.

1. El grupo A se incorpora aguantando la viga.


2. El grupo A vuelve a la posición inicial.
3. Repite posición (1).
4. El grupo A vuelve a la posición inicial
Después de determinar el número requerido de repeticiones,
los grupos A y B cambiar de posición.

Posición inicial.

EJERCICIO 10 “A” BAJAR Y LEVANTAR LA VIGA

Posición inicial. Posición de la cintura, los pies separados.

Cadencia: Moderada

Movimientos.

1. Bajar la viga hasta que éste a 0.10 mts. Del suelo. Mantener
las rodillas derechas. Exhalar.
41 - 109
2. Volver a la posición inicial. Inhalar.
3. Repetir la posición (1) .
4. Volver a la posición inicial.

Posición inicial.

EJERCICIO 11. EMPUJE HACIA ARRIBA EN POSICIÓN SUPINA.

Posición inicial. Posición supina manteniendo la viga en descanso


sobre el pecho y las manos debajo la viga.
Cadencia: Moderada

Movimientos.

1. Empujar la viga hacia arriba en línea recta.


2. Volver a la posición inicial.
3. Repetir la posición (1).
4. Volver a la posición inicial.

Posición inicial.

EJERCICIO 11 “A”FLEXIONES COMBINADAS.

Posición inicial. Los pies separados, el cuerpo inclinado hacia


delante haciendo un ángulo derecho con las
caderas, la viga se agarra con ambas manos que
está colgando en línea recta de los hombros. Las
rodillas derechas.

Cadencia: Moderada.

Movimientos.
1. Alzar la viga hacia arriba hasta tocar el pecho. Inhalar.
2. Bajar la viga a una posición colgante. No mover el cuerpo.
Exhalar.
3. Repetir posición (1).
4. Volver a la posición inicial.

Posición inicial.

C A P Í T U L O VII
ACTIVIDADES FISICAS DE COMBATE
COMBATE CUERPO A CUERPO

I. GENERALIDADES.
42 - 109
La efectividad del combatiente se vera sin el mismo contara con los recursos
necesarios para qué el ataque y la defensa en el movimiento culminante de la
lucha, donde se encuentra liberada a sus propios recursos.

En el combate cuerpo a cuerpo, es el final de un proceso agotador, el


combatiente debe irradiar de sí y con la máxima potencia, todas sus fuerzas
morales, sus recursos técnicos, su endurecimiento al cansancio, frío, calor,
hambre, lluvia y abatimiento general, para superarse y vencer al enemigo.

Es absolutamente indispensable inculcar en el personal la idea de que sólo así


se podrá sobrevivir en la realidad como fracción de combate o como individuo, y
que toda preparación deberá realizarse con verdadera mentalidad de guerra,
desechar inconducentes exhibicionismos que harían de su proceder una
actividad irreal, negativa y nefasta.

II. OBJETIVOS DEL ENTRENAMIENTO.

Son dos los objetivos fundamentales a lograr con el entrenamiento para qué el
combate cuerpo a cuerpo en los primeros pasos de la instrucción.

A. Anular la aprehensión al contacto personal, natural en toda individua, que


la sitúa desde un primer instante en inferioridad, en condiciones. A ello
contribuyen las luchas recreativas.

B. Convencer que toda ocasión favorable debe ser aprovechada al instante


obtener la iniciativa en el ataque, una de las bases de éxito final.

Ambos objetivos pueden alcanzarse y superarse ampliamente. La


aprehensión, con la práctica constante. La ocasión favorable, con la
vivacidad propia de nuestro soldado, que es real y positiva. Todos se
conseguirán con un quehacer consciente y realista.
El entrenamiento debe propender a:

1. Preparar mentalmente al combatiente.


2. Acrecentar permanentemente la capacidad física del combatiente
mediante ejercitaciones fuertes y rápidas.
3. Despertar el acrecentar sin terminar el espíritu combativo, la energía,
el coraje, la voluntad, la tenacidad, y la "sangre fría", mediante la
práctica de ejercitaciones virilizan tes y con mentalidad de guerra
4. capacitar técnica y prácticamente al personal mediante el aprendizaje
gradual y metódico de las acciones simples y eficaces que lleven al
éxito final en la lucha.
5. Lograr el automatismo y los espejos de combate en los ataques y en
las defensas por intermedio de una práctica constante, lo cual brindar
confianza en la propia capacidad.

En la práctica, deberá recordarse que es necesario.


43 - 109
a.Usar cualquier arma o elementos que se tenga a mano.
b.Atacar siempre con la máxima agresividad al punto más débil o que
más convenga a las circunstancias.
c.Aprovechar "el momento" para sacar ventaja.
d.Aprender los movimientos en forma lenta, razonada, precisa, para ir
adquiriendo luego velocidad y automatismo
e.Mantener el equilibrio y destruir el del oponente.
f. Hacer que el oponente, en cada una de las acciones, actúe como
tal y no "se preste" simplemente creando una situación irreal que no
proporciona otra cosa que perdida de tiempo.
Tratándose de los cuadros, guerrilleros, paracaidistas, etc.., el
entrenamiento en el combate cuerpo a cuerpo requiere una
ampliación de los conocimientos y perfeccionamiento técnico.

II. ENTRENAMIENTO INDIVIDUAL.

La programación del entrenamiento individual tendrá como objetivos:

A. Conocimiento desde el comienzo del año militar de los principios de


combate cuerpo a cuerpo.
B. Conocimientos de los puntos vulnerables principales del cuerpo humano,
en orden importancia, y algunas técnicas simples de defensa para su
protección.
C. Adquisición de los reflejos de combate y perfeccionamiento de los
automatismos.
Está posición de la instrucción es de capital importancia para aquel
personal que nunca haya tenido la oportunidad de haber practicado
deportes combativos (boxeo, judo, lucha, etc.).
Los objetivos podrán lograrse en base a:

1. Una primera parte de estudio técnico general.


2. Una segunda parte del trabajo técnico práctico y mejoramiento de
las cualidades morales y físicas útiles en los casos de abordaje y de
combate cuerpo a cuerpo (velocidad, rapidez de concepción,
determinación, coraje, confianza en las propias fuerzas).
El entrenamiento debe apelar, desde un primer momento a la
explotación de todos los recursos del combatiente. Se practicará
tanto de día como de noche.
Deberá enseñarse a:

a. Utilizar toda arma y recurso disponible (técnica).


b. Estar permanentemente alerta y reaccionaron rápidamente en
propia defensa.
c. Atacar a un centinela.
d. Mantener la calma y superarse en las crisis.
e. Retener a un prisionero o conducirlo.
f. Neutralizar la vigilancia de una custodia.
44 - 109
La técnica de cada uno de los movimientos de ataque y defensa, y
los reflejos de combate sólo se conseguirán mediante la práctica
constante durante todo el año militar.
Los deportes de características combativos (boxeo, judo, lucha,
etc...).
Son de gran utilidad para los cuadros, si bien deben ser un tanto
adaptados a la mentalidad del combatiente (decisión, violencia,
rápida definición, remate).

III. ENTRENAMIENTO COLECTIVO.


Esta instrucción tiende a la formación y desarrollo del espíritu ofensivo de la
unidad o fracción de combate.
Coordinada acción de los efectivos que debe actuar, haciéndola más eficaz. Con
este tipo de entrenamiento se trabajan en condiciones más realistas, se
acrecienta la personalidad combativa, la confianza más realista, se acrecienta la
personalidad combativa, la confianza mutua, el dinamismo colectivo, todo lo cual
contribuye eficazmente a la integración de fracciones de combate capaces de
actuar con la máxima eficacia en las situaciones más difíciles.
El entrenamiento colectivo permite la constitución de equipos formados por
personal de los cuadros y tropas particularmente aptas para actuar en cualquier
circunstancia y en las mejores condiciones.
Dichos equipos, una vez seleccionados e integrados, deberán ser instruidos en
forma particular, elevando al máximo las técnicas adquiridas. Los mecanismos y
los reflejos de combate, aumentándose considerablemente su vigor, espíritu
combativo individual y de grupo.

IV. TÉCNICAS EN EL COMBATE CUERPO A CUERPO.


El aprendizaje de las técnicas del abordaje es de gran importancia en el combate
cuerpo a cuerpo.
El combatiente difícilmente llega a encontrarse de improviso frente al enemigo,
en proximidad para el combate cuerpo a cuerpo. Generalmente a existido un
acercamiento gradual al mismo y a la vista, salvo acciones nocturnas. Es
precisamente en esa fracción de tiempo donde deberá desarrollar las técnicas
del abordaje, que son:
A. Preparado mental y físicamente para el combate cuerpo a cuerpo.
B. Captar visualmente a su oponente en cuanto a su complexión por física,
armamento de que dispone, etc.
C. Aprovechar el terreno donde actúa.
D. Tratar de ganar la iniciación.
E. Preparado para el contrachoque.
F. Accionar desplegando con la máxima potencia todos los recursos
mentales, físicos y morales.

V. MEDIOS PARA EL ATAQUE.


Para que el ataque tenga efectividad, todo combatiente deberá conocer a fondo
los medios que usará en tales circunstancias.
45 - 109
Los mismos se dividen en dos grupos:
Sin armas.
A. La mano a utilizar en 6 formas distintas.
1. De canto.
2. Punta de dedo índice y medio.
3. Punta de dedo índice.
4. Talón de la mano (región carpiana).

5. El dorso de la mano.
6. El puño en sus tres partes: nudillo, base, y región tenar.

B. La bota de combate con 3 puntos de ataque. (Fig. 156)

1. La punta.
2. La planta.
3. El taco.

C. El codo, a utilizar en dos formas:

1. Hacia atrás (a la religión hepática o ventral).


2. Ídem anterior, a la cara.
3. Hacia delante (a la cara-mentón).

C. la rodilla, que puede accionar en dos formas:

1. Hacia delante y arriba (a los genitales).


2. Hacia arriba.
3. A la cara, estando el adversario flexionado.
4. A la espalda, con toma.
D. Con armas.
1. El cuchillo.
2. La pistola como elemento contundente.
3. El fusil como arma de punta y como elemento contundente.
4. La pala o palo.
5. Puñado de tierra, arena, piedra, etc. a la cara.
VI. PUNTOS SENSIBLES AL ATAQUE.
Todo golpe violento a cualquier punto del cuerpo (con un sin armas) hará sentir
su efecto. Pero existen algunos, donde un golpe aplicado con la técnica violencia
necesarias pueden provocar la muerte por lesiones a órganos vitales, y aún no
siendo así, ocasionado pérdida del conocimiento o bien un violento dolor que
anulara fugazmente la acción adversario y que permitirá el remate final.
El conocerlos a fondo permitirá la concreción más efectiva de ataques.

46 - 109
A. Puntos sensibles principales: son aquellos que, al recibir un golpe violento
y preciso, dejan fuera de combate. De acuerdo con la figura 166 los
mismos se encuentran en:

1. La cabeza: cavidad craneana, región temporal, mentón, base de la


nuca
2. El cuello: región carotidea, cuello, laringe-traquea
3. El tronco: plexos solos, zona hepática, órganos genitales, columna
vertebral.

B. Puntos sensibles secundarios: son los que, al recibir golpe neutralizan


momentáneamente, de manera tal que permite finalizar exitosamente el
ataque con la aplicación de golpes en las partes vitales.

Concordantes con la Fig. 167, dichos puntos son:

1. Cabeza: ojos, oídos, base de la nariz.


2. Tronco: región externo-clavicular, lumbar costal.
3. Miembros inferiores: rodilla, tibia, tobillos, dedos.
40. POSICIONES DE GUARDIA.

Una buena guardia proporciona ventajas por cuanto permite siempre una
reacción inmediata para el ataque o la defensa.
El centro de gravedad del cuerpo humano (aproximadamente la altura del
ombligo), debe caer perpendicular dentro del polígono de sustentación del
individuo (dado por los puntos de apoyo en el suelo).
No siendo así, produce un estado de pérdida de equilibrio y como consecuencia,
habrá lentitud para el ataque y para reaccionar frente al adversario.
El ejecutante diestro (arma en la mano derecha), deberá tener el pie izquierdo
adelantado y al costado, y paralelo al derecho, piernas ligeramente flexionadas,
espalda redondeada, tronco inclinado hacia adelante, hombros algo proyectados
al frente, cabeza siguiendo la línea del tronco, brazos semi-flexionados, la vista
en el adversario.
La sucesión: (a-b-c-d) muestran sucesivamente las guardia: sin armas, con
cuchillo bayoneta (o cuchillo), con fusil (o pistola) y con pala (o palo).

VII. LAS CAÍDAS.

47 - 109
La pérdida absoluta de la estabilidad lleva a la caída. Por lo tanto, es necesario
limitar los efectos de los mismos y finalizar en posición de aprestos para el
contra-ataque. Deberá evitarse fundamentalmente caer en plano sobre vientre o
espalda. Las caídas más explicativas son:
Caídas hacia atrás.
Desde la posición de pie, flexionar profundamente las piernas, redondear la
espalda y proyectar hombros hacia delante. Brazos junto al techo, Codos sobre
rodillas (a). Echándose hacia atrás, rodar sobre la espalda, preferentemente
sobre el costado derecho, para evitar golpes en la columna vertebral
manteniendo la espalda en posición de "bolita", antes de finalizar el rodamiento
volcar la cabeza hacia la derecha, para evitar golpes contra el suelo rodillas y
punta de pie (c). Mantiene actitud de aprestó aún antes de levantarse, por
extensión de la pierna derecha. Para el caso de una caída atrás sin rollito
(quedando de espaldas en el suelo) mantener piernas recogidas para contra-
atacar con golpes de pie ante el adversario que prolonga de inmediatos ataque
(b).

A. Caída hacia adelante en plancha. (Fig. 173)


Es la caída más frecuente. Su práctica parte de la posición con ellas, para
efectuar un lanzamiento hacia arriba y adelante, de manera de caer
verticalmente, con todo el cuerpo posición horizontal. El contacto con el
suelo se efectúa con cuatro puntos de apoyo simultáneo: antebrazos y
pies. Se hará hincapié en que los antebrazos deberán estar en una misma
línea con la mano y ambos en tensión y algo elevados en proximidad del
suelo, golpear fuertemente con ambos antebrazos para amortiguar la
caída (parte interna muscular). Al propio tiempo que se produce el apoyo
de los pies, separados unos 0.60 m. De inmediato, gira el cuerpo sobre el
costado o levantarse a la guardia, si la situación lo permite.
Rodar hacia delante Fig.174
Una vez aprendida la técnica del rollito simple adelante (II-Parte),
se efectuara esta ejercitación desde el trote, en la siguiente formas: picar y
lanzarse hacia adelante, para caer sobre ambas manos, sosteniendo por
un instante el peso del cuerpo con ambos brazos, ligeramente flexionados
(a). Es de fundamental importancia, una vez producido el contacto del
suelo, flexionar fuertemente cuello llevando el mentón hacia el pecho, para
emitir el paso de la cabeza entre los brazos antes de que los mismos
flexionen. A continuación, flexionar los brazos y encorvar la espalda, para
que éste tome contacto suavemente con el suelo, y luego roda. El rollito
por deberá efectuarse sobre el costado derecho, por lo cual lo primero en
tomar contacto con el suelo será el hombro derecho (parte posterior) (b).
Antes de finalizar el rodamiento, recoger pierna derecha, mientras que la
izquierda, semiextendida, se apoya más adelante. Durante esta última
parte, deberá efectuarse un cuarto de giro por la derecha, para completar
la media vuelta y quedar nuevamente frente al adversario, en posición de
aprestos para el contra-ataque (c) de inmediato reincorporarse.
48 - 109
Caída hacia atrás, con arma (fusil).
Misma ejecución de las caídas sin armas. El fusil debe estar cruzando
delante del cuerpo. Los codos deben adelantarse, para evitar un choque
violento contra el suelo.
Rodar hacia delante, con arma (fusil).
La ejecución es muy similar a la efectuara sin armas, al diferencia de que
no se apoya las manos en el suelo. Al comienzo, apoyar la culata en el
suelo, para reemplazar en parte la falta de apoyo de las manos.
Posteriormente y con la práctica, apoyar directamente el hombro.
Mantener el arma cruzada delante del cuerpo.
VIII. GOLPES DE ATAQUE.
Los golpes de ataque tendrán la eficacia prevista cuando sean aplicados rápido y
violentamente, y en el blanco precisó. La dirección del golpe incidirá
sobremanera en la eficacia del mismo. En general, se proyectarán
perpendicularmente al blanco. Nunca deberán aplicarse errado el blanco, el
impulso continúe y ocasione la pérdida de equilibrio y por lo tanto del control de
las acciones siguientes. Serán golpes controlados, medidos, "cortos".
A. Golpes de ataque sin armas.
1. La Mano.
a. Con el canto de la mano a la tráquea (Fig.175). Manos y
dedos extendidos y tensos. Ídem antebrazos. Realizar
prácticas con ambas manos.
b. Con él "canto" de las manos a la nunca (Fig.176). Manos y
antebrazo Ídem anterior. Golpe de arriba hacia abajo, la
mano libre, en lo posible sujetando al adversario con tracción
hacia arriba, a los efectos de afirmar más el golpe.
c. Con los dedos. (Fig.177)
A los ojos (a). Utiliza generalmente cuando ya se esta en
contacto con el adversario. Dedos índice y medio extendidos
y rígidos. Los demás apretados en " puño" y formando una
mano. Deben elevarse rápidamente a los ojos y luego
mastoidea (b). Se apoya el dedo índice en el vuelco
mastoidea y se presiona de punta, derribándose al
adversario para aplicar otro golpe, de acuerdo a la posición
de ambos.
d. Con el puño.
Al plexo (a). Golpear con los nudillos, sin perder la
estabilidad, apoyando el peso del cuerpo.
A la cabeza (b). Con la base del puño.
A la región temporal (c). Con la parte tenar del puño.

49 - 109
e. Con el talón de la mano (región carpiana) al mentón.
Golpes sumamente efectivo a corta distancia. Se dirige
desde abajo hacia delante. En el momento del golpe el brazo
no debe estar extendido totalmente. Debe mantenerse la
estabilidad. Si el adversario se encuentra con el mentón
levantado, el golpe se aplica en el maxilar inferior. Si la cara
está totalmente de frente, se aplica a la nariz.
En el caso de encontrarse con el mentón abajo, se aplica a la
frente.
2. El codo.
a. A la mandíbula.
Golpe corto aplicable cuando ya hay contacto personal. La
posición de salida estará dada por el brazo seleccionado y el
codo ligeramente levantado. Golpe hacia delante y arriba. De
acuerdo a la posición del adversario, podrán levantarse
desde abajo y afuera hacia arriba y adentro, o directamente
del costado.
b. A la región hepática.
A aplicar cuando está de espalda al adversario y muy
próximo a este, o bien en contacto personal. Se aparta el
propio cuerpo hacia la izquierda, al tiempo que se lleva el
brazo derecho (seleccionado en ángulo recto) un tanto hacia
delante y tensos, igualmente que la mano. Tronco
ligeramente agazapado, y el pie izquierdo apenas
adelantado. El golpe se aplica de adelante hacia atrás y
arriba. El tronco y el brazo izquierdo realizan un movimiento
opuesto, para afirmar el golpe.
c. A la cara.
Mismo golpe que el anterior, a aplicar cuando la posición es
algo más elevada que la del adversario.
3. La rodilla.
a. Golpe muy efectivo que, bien aplicado, deja al adversario,
prácticamente fuera de combate. No utilizable como
segunda intención y para remate final. Se dirige desde abajo
hacia delante y arriba, en lo posible con toma traccionando al
adversario. El pie de la pierna de ataque deberá quedar
primer momento del golpe más atrás de la rodilla.
b. El mentón.
Se aplica en circunstancias en que el adversario por
cualquier causa se encuentra con el tronco flexionado
adelante.
c A la región lumbar.
50 - 109
Parte de la toma del cuello del adversario, desde atrás. Se
aplica echándolo hacia atrás, para dar la anulación
necesaria.
4. El pie.
a. Con la punta del pie, a los órganos genitales.
Se lanza de frente, desde aproximadamente 1.20 mts. Del
adversario. Se inicia con media elevación de rodilla y
simultáneamente inclinación leve del tronco adelante, que
acorta la medida con el adversario. Sorpresiva y
violentamente extender la pierna sobre el muslo, con la punta
del pie dirigido al blanco. No es conveniente mirar el blanco
ostensiblemente, ni mostrar la primera parte del movimiento,
por cuanto ellos previene el adversario. Por lo tanto,
conviene mirar el pecho del atacado y si es posible hacer un
ademan o amago con una mano, distraer su atención, y
luego aplicar golpe.
b. Con el borde interno o externo del pie a la tibia.
Golpe efectivo aunque no decisivo. Ocasiona fuerte dolor,
distraer la atención y deja tiempo para aplicar un golpe de
remate. Se lanza en forma similar a la anterior, estando más
próximo al adversario, pero con el pie atravesando con
respecto a la tibia del adversario.
c. Con la planta del pie, de costado a la rodilla.
A utilizar cuando circunstancialmente el atacante se
encuentra del perfil y al costado. Se aplica con la planta del
pie y sobre la rodilla adversario. Se inicia con rápida flexión
de la pierna de ataque y extensión inmediata, con posición
ligeramente agazapada.
d. con el taco o empeine.
Su empleo es efectivo cuando se ésta en contacto con el
adversario, o bien ante una toma del mismo. Flexionando la
pierna más próxima al adversario y con posición ligeramente
agazapada, se lanza el golpe (con el tacto) de arriba hacia
abajo y adelante. Permite distraer la atención del adversario
y continuar el ataque y con golpes más efectivos, o bien se
logra la zafadura para actuar en consecuencia.
Puede aplicarse estando en frente o de espalda al
adversario.
e. Con la punta del pie a los órganos genitales, en suelo.
Estando el adversario en tierra, de espalda al atacante, debe
aplicarse este golpe efectivo, sin pérdida de tiempo.
Es de hacer notar que el atacante debe estar detrás del
atacado, aproximadamente cerca de los talones.
51 - 109
f. Con la punta del pie, a la región lumbar.
Ídem al anterior, en circunstancias en que el atacante se
halla algo más próximo a la cabeza del atacado.
g. Con la punta del pie a la axila, en el suelo
Cuando el atacante se encuentra de costado la adversario y
éste en tierra boca arriba, o cuando consecuencia de una
lucha o una toma por aún lo tiene sostenido de un brazo
(estando aquél ya en el suelo) se aplica este golpe, desde
atrás y hacia delante por el oblicuo, con respecto a la axila,
de manera que aquél penetre directamente en el hueco.
Estando a la derecha del atacado, el golpe se aplica con el
pie derecho
Cuando por efecto de una distancia toma que provoque una
caída también distinta a la descrita en el párrafo anterior y el
atacante se encuentre en final a la izquierda del atacado, el
golpe de punta de pie se aplicará con el pie izquierdo.
h. Con la planta del pie a los órganos genitales en el suelo.
Estando el adversario caído, como consecuencia, de haber
resbalado o por acción del atacante, y si lo mantiene tomado
por una pierna, estando con posición invertida uno con
respecto al otro (y el ataque ante boca arriba) se aplica este
golpe, de arriba hacia abajo, con la planta del pie apoyando
el peso del cuerpo. (Fig. 13)
b. Del ataque a centinelas.
El ataque a centinelas y su silenciamiento son acciones que
todo combatiente debe conocer. Dichos espacios realizados
por sorpresa y por detrás en el mayor silencio. El momento
del ataque debe ser medios, y aquél, precisó y contundente.
1. Sin elementos.
a. Ahorcamiento con el barbijo del casco.
Se concentrará el ataque con el brazo izquierdo
flexionando y la mano correspondiente sobre el
hombro derecho y atacado. Con el brazo derecho,
sobre la cabeza del adversario (a). En un mismo
tiempo, se toma con la izquierda la ropa sobre el
hombro derecho adversario y apoyando el propio
antebrazo izquierdo sobre la nuca, toma del casco por
la parte delantera y tracciona fuertemente hacia atrás.
Para evitar que el atacado concrete alguna reacción,
echarse en paso atrás a efectos de desequilibrio
manteniendo las presione (b). En caso de romperse el
barbijo en el casco en la mano, aplicar fuerte golpes
con el mismo en la cabeza.

52 - 109
b. Ahorcamiento con el antebrazo.
Se pasa el antebrazo derecho sobre el hombro
adversario del mismo lado, colocando le la muñeca en
la garganta, Palma de la mano para abajo. Apoyando
en el propio pecho la espalda, toma con su mano
izquierda la mano derecha pasada en primer término,
poniendo Palma con Palma, y apretando fuertemente.
Se presiona con el codo izquierdo control espalda del
atacado, al propio tiempo que se mantiene el cuello
fuertemente seleccionado (b). Inmediatamente se
desequilibrio echando se hacia atrás. En ese momento
puede aplicarse un golpe de rodilla en la región lumbar
(c), o también continuar fuertemente con la toma y
anular totalmente la reacción adversaria arrodillándose
sobre una pierna y volcándose totalmente hacia tras
(d).

2. Con elementos.
a. Con una cuerda.
Tomando la cuerda con ambas manos (0,80 m.
Entre una y otra) y envolviendo cada extremo a
su alrededor para asegurar, bolear la por sobre
las cabezas del adversario hasta que la misma
llegue al cuello(a). Traccionar fuertemente, al
propio tiempo que se gira sobre ambos pies
cambiando de frente y quedando espalda
contra espalda (b).

Con el cuerpo semiflexionado y echado hacia


delante, traccionar fuertemente con ambas
manos, de manera de “cargarlo” con la cuerda,
al mismo tiempo que se inicia la marcha para
asegurar. Así, el propio peso del cuerpo
adversario le "ahorcara". En la practica, el
auxiliar se colocará una mano en el cuello, para
protección.

b. Con el pomo del cuchillo bayonetas (o


cuchillo).
Empuñando de abajo y con el arma en alto,
descarrilar un golpe preciso, media y
contundente. Debe aplicarse de atrás hacia
delante y abajo. Conviene que, al empuñar el
arma, el pomo sobrepasa por detrás. El uso del
casco por parte del adversario limita este
ataque
53 - 109
c. Golpes de ataque con armas.
Se aplica de acuerdo a la propia exposición y
del adversario. Siendo preciso en su aplicación,
estos ataques son siempre decisivos.
2. Con machete o cuchillo bayonetas.
El arma se puede empuñar por abajo, o por
arriba.
a. A la laringe y tráquea de punta.
Se aplica con dos circunstancialmente se tiene
la mano armada algo levantada, de abajo.
b. Al estómago, de punta.
Se lanza de abajo hacia así como avanzando el
cuerpo.
c. Al corazón, de punta.
A aplicar preferentemente desde la posición de
guardia.
d. A la muñeca, de corte.
A realizar cuando el enemigo hace algún
ademan de ataque con cualquiera de sus
brazas. El corte se ejecuta de arriba hacia abajo
y de adelante hacia tras.

e. A la parte inferior del bíceps, de corte.


Ídem a la anterior, a realizar cuando se
encuentra en una posición más cercana.
f. A los órganos genitales, de punta y corte.
Empuñando por debajo, este golpe debe
lanzarse preferentemente cuando en el
momento requerido se tiene la mano armada
algo baja y existe corta distancia.
Primeramente se aplica de punta para
inmediatamente cerrar distancia y efectuar el
corte hacia arriba.

g. Detrás, a la región lumbar.


Empuñando de abajo, se ejecuta una toma
previa. Con la mano libre y rodeándole el cuello
y cara, se toma al adversario por la boca
colocándole encima la Palma de la mano al
propio tiempo que se lo hecho atrás, Se
descarga el golpe.

h. De atrás, a la región carotidea.


Misma toma que la anterior, al mismo tiempo
que se levanta la mano armada por sobre el
hombro derecho del atacado. Volcando a éste

54 - 109
un tanto hacia la izquierda, se aplica el golpe de
arriba y afuera hacia abajo y adentro.
i. De atrás, de corte a la garganta.
Toma igual a la anterior, traccionando
fuertemente hacia atrás. Pasando el arma por
sobre el hombro derecho del adversario y
llevando la hacia la izquierda, el corte se
efectúa horizontalmente, desde adelante hacia
tras y a la derecha.
j. De punta, a la zona externo-clavicular
Misma toma anterior, empuñando por arriba.
Con el antebrazo derecho en alto por sobre el
hombro derecho del atacado, al mismo tiempo
que se lo hecho hacia tras se aplica el golpe de
arriba hacia abajo.
3. Con la pala de combate.
Golpe de "canto” al cuello.
Desde la posición de guardia, se descarga el golpe de
arriba y ligeramente afuera, hacia abajo, adelante y
adentro
5. Con maza o palo.
Desde atrás, a la región temporal.
El golpe descarga desde arriba y fuera hacia delante,
abajo y adentro.
6. Golpe de punta, con bayoneta armada.
Desde la posición de guardia, el atacante realiza un "a
fondo" con el pie y izquierdo al propio tiempo que
extendiendo los brazos, coloca el arma
horizontalmente y hacia delante. Es de hacer notar,
que dado el peso y forma del arma, más que nunca
debe cuidarse no perder el equilibrio ni desplazar el
centro de gravedad fuera de la base de sustentación.
El golpe debe entonces se contenido en su final, e
inmediatamente recoger brazos y pierna izquierda
para retomar rápidamente la guardia.

a. De Culata al mentó o cara.

Se lanza el golpe desde una posición, más


cercana que la anterior. En general, parte de la
siguiente posición del arma, punta adelante,
arriba y a la izquierda, y culata abajo, atrás y al
costado derecho del cuerpo.
Aproximadamente al adversario, se descarga el
golpe llevando la empuñadura izquierda atrás
mientras que con la mano derecha se efectúa
una violenta proyección de la culata hacia
delante, arriba e izquierda.
55 - 109
b. De culata, al estómago.
Se ejecuta en la misma forma que la anterior,
dirigiendo la culata fuertemente empuñada
hacia el estómago (posición muy cercana).
c. De culata, a la región dorsal.
La acción parte desde la posición de avance del
atacante, que empuña el arma con la mano
derecha por su centro de gravedad. Próxima al
adversario, ejecuta con el arma un movimiento
giratorio al propio tiempo que la culata describe
por debajo de un arco 180º, el arma queda así
invertida. En ese momento se empuña también
con la mano izquierda y con ambos brazos
flexionados, y se descarga el golpe horizontal
hacia delante, entre ambos omoplatos, (o en la
nuca).

43. Acciones y golpes de defensa.


a. Zafaduras.
1. Contra toma de cuello con ambas manos, de frente.
Primer tiempo:
Flexionando piernas, bajar el centro de gravedad,
"hundir" el cuello entre los hombros y flexionar brazos
junto al cuerpo (b). Segundo tiempo:
Con los puños cerrados, pasar los antebrazos por
entre los brazos del adversario. Con acción violenta y
firme, golpear con los propios antebrazos los del
adversario en un movimiento continuo, desde abajo
hacia arriba y luego afuera, al propio tiempo que se
aplica un fuerte golpe de rodilla en los órganos
genitales (c).

2. Contra toma de atrás, por sobre ambos brazos.


Primer tiempo:
Con las piernas semiflexionadas, brazos tensos y
puños cesados, llevar estos hacia delante y arriba al
propio tiempo que con una flexión rápida de piernas y
bajando el centro de gravedad (a), se levanta el pie
derecho y aplica un golpe "corto" de talón sobre el
empeine derecho del adversario, al tiempo que se
levantan los codos hacia afuera con los brazos
flexionados para ejecutar la zafadura (b).
Segundo tiempo
56 - 109
Aplicar un fuerte golpe de codo a la región hepática,
con el brazo derecho flexionado y la mano tensa y
extendida (c).
Tercer tiempo:
Flexionando aún más las piernas e inclinando el tronco
al frente, de toma con la mano izquierda la muñeca
derecha adversario mientras que con la derecha se
toma las ropas fuertemente por sobre el nombre del
mismo lado. Traccionando fuertemente de ambas
tomas hacia delante y abajo (d), se inclina fuertemente
el tiempo adelante, existiendo piernas. En el último
momento, se sujeta fuertemente en las tomas, a los
efectos de hacer más violenta la caída (e). Finalmente
se lo remata con golpe de pie a la axila, costado o
cara, de acuerdo a la posición con respecto al
acatado.

3. Contra toma la con ambos brazos, por sobre el


hombro derecho y alrededor del brazo izquierdo.
Primer tiempo:
Aplicar golpe de codo a la región hepática. Retomar el
equilibrio desplazando el pie izquierdo atrás y,
aprovechando que por efectos del golpe se afloja la
toma, flexionar piernas y tomar con ambas manos por
las ropas y pos sobre el hombro derecho del
adversario.
Segundo tiempo:
Manteniendo las piernas flexionadas a los efectos de
colocar a adversario sobre la propia cadera, el tronco
adelante, con violencia (b). Al final, extender piernas y
golpear al adversario contra el suelo.

b. Defensa contra golpes fue ataque.


1. Personal desarmado.
Contra el golpe de pie a los órganos genitales.
Primer tiempo:
Flexionando las piernas y echando la cadera
hacia atrás para alejar el blanco, cruzar ambas
manos a la altura de las muñecas (manos y
antebrazos tensos) para y aminora la potencia
del impacto, desviándolo. Al propio tiempo se
gira hacia tras y a la izquierda, sobre el pie
57 - 109
izquierdo, para sacar el blanco de la proyección
de pie (a).
Segundo tiempo:
Sin detener la acción, se lleva la mano derecha
por debajo de la pierna del adversario, en un
movimiento hacia afuera y arriba, para evitar la
zafadura (b).
Tercer tiempo:
Tomando la pierna con ambas manos y
levantando la más aún, aplicar golpe de pie a
los órganos genitales (c).

2. Personal armado.
a. Contra puñalada al cuello, desde arriba.
Primer tiempo:
Cuando el adversario lleva el arma hacia arriba para
descargar el golpe, adoptar la posición en guardia de
armas
Segundo tiempo:
Desplazarse rápidamente hacia delante acortando
distancias y con la vista fija en el brazo armado,
contener el golpe con el canto de la mano izquierda,
colocada transversalmente y mano izquierda, al aplicar
el golpe de contención, deben estar tensos y firmes.
La anulación del antebrazos propio con respecto al del
atacante, hará que el golpe se continúe y desvié hacia
afuera (b).
Tercer tiempo:
Llevando el tronco adelante, y mientras se mantiene el
control del arma con toma de antebrazos derecho se
aplica golpe de rodilla a los órganos genitales, con la
espalda ligeramente en encorvada (c).

b. Con puñalada desde abajo.


Primer tiempo:
Cuando el adversario lleva el cuchillo a la posición de
guardia de armas (a).
Segundo tiempo:
Al propio tiempo que se para el golpe por cruzamiento
de antebrazos, se giran sobre el pie izquierdo hacia la
derecha y atrás, para quitar el blanco a la proyección
del arma, que siempre puede llegar. Con este
procedimiento se para y desvía (b).
Tercer tiempo:
Tomando al adversario con ambas manos sobre la
muñeca del brazo que empuña, traccionar y
58 - 109
seguidamente aplicar fuerte golpe de pie a los órganos
genitales (c).

c. Contra puñalada de revés.


Primer tiempo:
Cuando el adversario lleva el arma atrás, tomar la
posición de guardia (a).
Segundo tiempo:
Antes que el brazo armado alcance su punto máximo
previo a la descarga del golpe, "evitar" violentamente
con la pierna izquierda adelante mientras que con el
borde cubital de la mano derecha se para
contragolpeando a la altura de la muñeca. Antebrazo y
manos derechas tensas (b).
Tercer tiempo:
Continuando la "entrada", tomar con la mano derecha
la muñeca del brazo armado, mientras que la izquierda
rodea por la cintura atrayendo. Colocar con la derecha
un golpe de rodilla a los órganos genitales(c)

d. Contra puñalada desde la izquierda.


Primer tiempo:
Al iniciar el adversario la acción de preparación para el
golpe, tomar la posición de guardia (a).
Segundo tiempo:
Entrar prestamente el pie izquierdo mientras que con
el antebrazo fija izquierdo de contragolpe la muñeca
armada adversario (b).
Tercer tiempo:
Sin solución de continuidad, se prosigue el
acercamiento por el lado izquierdo, manteniendo el
control del brazo armado con la mano izquierda
empuñando el antebrazo. Y la derecha, tracción del
hombro, al propio tiempo que se aplica un fuerte golpe
de rodilla a los órganos genitales (c).

e. Contra pistola apoyada en el plexo.


Elevados brazos y mantener una actitud sumisa. Antes
de iniciar el ataque tener las piernas ligeramente
flexionadas (a)
Primer tiempo:
Eludir el cuerpo a arma girando sobre izquierdo y
llevando el derecho atrás por la derecha al propio
tiempo la mano izquierda se toma la muñeca armada
59 - 109
adversario, que se ha desplazando como secuencia
del giro (a).
Segundo tiempo:
Empujando con el pulgar izquierdo el brazo izquierdo
hacia arriba, atrás y por sobre hombro derecho
adversario, asegurar la toma con la otra mano
colocándola sobre el dorso de la mano armada y
volcado hacia atrás, colocar golpe de rodilla a los
órganos genitales y desarmado (c).

f. Contra pistola apoyada en la espalda.


Igualmente que en el anterior, levantar los brazos y
mantener una actitud pasiva, con piernas apenas
flexionadas, aguardando el momento para dar el golpe
(a).
Primer tiempo:
Violenta y sorpresivamente, giran sobre la punta del
pie izquierdo y hacia la derecha, llevando la pierna
derecha hacia la derecha y atrás, acortando
distancias, al propio tiempo que se pasa el antebrazo
derecho armado del oponente y se lo eleva. Con el
antebrazo derecho se realiza sin solución de
continuidad una fuerte flexión, la que deberá
mantenerse, apretándole fuertemente la muñeca del
brazo armado.
Con la mano izquierda se lo toma por las ropas del
hombro derecho, atrayendo (b).
Segundo tiempo:
Manteniéndolo por ambas tomas, se continúa
atrayéndolo al propio tiempo que se le aplica un fuerte
golpe de rodilla a los órganos genitales (c).
Inmediatamente se lo desarma, tomándole con la
mano izquierda primero y luego con la derecha, la
muñeca de la mano armada.

g. Contragolpe de punta de bayoneta.


Primer tiempo:
En el momento en que se desplaza el pie izquierdo
hacia delante y la izquierda con rotación del tronco a la
derecha y estando levemente agazapado, se desplaza
el arma con la mano izquierda hacia la derecha, y
luego se la empuña con la mano izquierda (a).
Segundo tiempo:
Golpe de punta de pie a los órganos genitales (b).

Tercer tiempo:

60 - 109
Conservar el control del arma formándola con ambas
manos y traccionado con apoyo simultáneo del pie en
el abdomen del enemigo para obligarle a soltarle (c).
h. Contragolpes de culata desde la izquierda.
Primer tiempo:
Dejar pasar el golpe echándose atrás con la cabeza y
el tronco, pero manteniendo los pies en el lugar (a).
Segundo tiempo:
Avanzando rápidamente el tronco al frente, parar el
golpe de vuelta con el antebrazo, antes de que el
mismo se inicie (apoyo del antebrazo en la culata) (b).
Tercer tiempo:
Manteniendo el antebrazo derecho apoyado en la
culata, con la mano izquierda tomar por las ropas por
sobre el hombro, atraer y aplicar un fuerte golpe de
rodilla a los órganos genitales (c).

i. Contra fusil apoyado en la espalda.


Mantener actitud pasiva, con brazos en alto y
piernas semiflexionadas (a).
Primer tiempo:
Girar violentamente 18º a la izquierda sobre la
punta del pie derecho, desplazando el izquierdo
hacia atrás y a la derecha, buscando
aproximación. Pasan del antebrazo izquierdo
bajo el arma adversario, empuñarla, elevarla y
dejarla así bloqueadas (b).
Segundo tiempo:
Al mismo tiempo que con la mano derecha se
toma el arma con ambas manos se tracciona,
se aplica un fuerte golpe a los órganos
genitales, con la punta del pie o rodilla derecha,
según la distancias (c).

IX. Tratamientos de prisioneros.


La palpación arma debe realizarse asegurándose que el enemigo se encuentre
poco menos que imposibilitado de reaccionar dada la posición en que se lo ha
colocado. Por lo tanto, es de vital importancia asegurarse de que esas posiciones
sean tomadas debidamente.

A. Armado con pistola.


En campo abierto obligar a tomar el apoyo de brazos semiflexionados con
piernas abiertas al máximo y apoyando en el suelo el borde interior del
calzado, cadera baja (a).

Cuando circunstancialmente haya un apoyo vertical (pared), obligar a


apoyar en el mismo ambas superpuestas, a no más de 0.90 m. Del suelo,

61 - 109
Brazos extendidos, manteniendo la cadera baja y piernas sin flexionar y
siguiendo las líneas del tronco. Pies cruzados apoyados de punta (b).

La propia posición debe darse mantenimiento a las piernas


semiflexionadas, torso redondo, hombres proyectados, brazo armado
semiflexionado, pistola ala altura del borde superior de la cadera y junto
a la misma, la vista fija en el adversario lejos de sus manos. Cuando los
prisioneros fuesen más de uno, colocarlos en la posición indicada (b ),
separados 2 metros uno de otro. Palpar al No. 1y luego al No. 3 obligar al
No. 3 a cambiar de lugar y situarse ala izquierda del No.1 y palpar al
No.2 (c).
Siendo más de tres prisioneros, a medida que se los va palpando en un
extremo de la fila, se los obliga a adoptar la misma posición en el punto o
puesto, hasta terminar.

B. Armado con fusil.


Encolumnar a los prisioneros, de rodillas y con manos a la nuca y tronco
flexionado adelante (2 m. Uno del otro).

Empuñar el fusil con la derecha apretando la culata con el antebrazo junto


al cuerpo. Apoyarlo por atrás en la espalda del prisioneros (altura riñones)
y palparlo desde atrás, ordenarle colocarse en la misma forma al frente de
la columna, y repetir el procedimiento con todos los demás.

C. Conducción.

1. Sin armas.
Estando colocando a la derecha el prisioneros, tomarle como la
mano derecha la muñeca del mismo lado. Pasarle el brazo
izquierdo sobre el derecho y el antebrazo de bajo (sobre el codo),
manteniéndolo siempre el brazo derecho extendido con el
antebrazo izquierdo presionar hacia arriba y con la mano derecha
hacia abajo. Mantener la presión permanentemente.

2. Con arma.

a. Pistola.
El antebrazo que empuña, Flexionado, y el arma a la cintura
junto al cuerpo. Piernas semiflexionadas en guardia dorso
redondeado, hombres proyectados. Mantenerse a 2 m. del
prisioneros (a). Si el mismo se resiste avanzar, mantener la
posición del arma, avanzar y sorpresivamente aplicarle un
golpe en la cadera con la planta del pie hacia delante (b).

b. Fusil.
Misma posición del tronco y piernas que el anterior. Mantener
la culata junto al cuerpo por apoyo del antebrazo derecho, y
62 - 109
la boca del cañón a 2 m. Del prisioneros (a). Si aquel se
resistiera al avance, acercarse con cautela y empujarlo con la
punta del arma, pero recogiendo inmediatamente los brazos
y retomando la posición en guardia atrás.

c. Inmovilización.

1. Para conducir.

a. Con el cinturón.

Se efectúa colocando al presionar boca abajo, con los


brazos en la espalda, montándose sobre la cadera con
rodillas en tierra, dar una vuelta completa con el cinturón
(dejando "corto" el lado de la hebilla), sobre la muñeca
izquierda (a), y otro en sentido contrario sobre la derecha (b),
para luego pasar por la hebilla el sobrante y proceder a
ajustar (c).

b. Con una cuerda o cinta.

Posición del prisionero y propia al igual a la anterior.


Colocarle el dorso de ambas manos unidos en la espalda y
atar abajo la muñeca (a). Inmediatamente atarle ambos
pulgares y meñiques.

3. Inmovilización total.

Misma posición propia y del prisionero. Deben realizarse


sucesivamente los siguientes procedimientos:
a. Hacer un nudo en el extremo de la cuerda y luego un lazo
corredizo.

b. Cerrar el lazo ajustando sobre la muñeca izquierda del


adversario (a).

c. Hacer un lazo corredizo junto a la anterior atadura e


introducirle a la mano derecha, asegurando sobre la muñeca
al cerrarse por tracción del extremo libre la cuerda (b).

d. Pasar la cuerda a través de la espalda, por la garganta del


prisionero y volver a atar nuevamente en las muñecas con un
nudo fijo (c).

e. Recoger la pierna derecha del prisionero y luego la izquierda,


de manera de mantenerlo con pies cruzados. (Estirando)
sobre el tobillo izquierdo y luego sobre el derecho (d).

63 - 109
f. El prisionero queda así imposibilitado de todo movimiento (e).

CAPÍTULO VIII
LANZAMIENTO DE LA GRANADA

I. GENERALIDADES.

La granada de mano es en el combate cercano, un arma siempre temible. Por lo


tanto, su conocimiento y manejó es obligatorio para todo combatiente, sin
distinción de arma un grado y en consecuencia el permanente entrenamiento.

II. OBJETIVOS.

Los Objetivos del entrenamiento son:


A. Hacer que el personal, por el aprendizaje de las técnicas de lanzamiento,
alcancen una mayor distancia y precisión sobre los objetivos opuestos.
B. mejorar las posibilidad individuales y colectivas.
C. Formar grupos especializados con aquellos más hábiles, a efectos de su
utilización en casos especiales.

III. ENTRENAMIENTO.
La experiencia señala que los lanzadores naturalmente eficaces son raros y que
en general es necesario desarrollar las técnicas de lanzamiento adecuadas para
obtener la precisión necesaria.
El entrenamiento debe concurrir a desenvolver o superar las cualidades de
lanzamiento del personal, aun en aquellos mejor dotados. Por lo tanto, debe
realizarse un entrenamiento permanente durante todo el año militar. Para
conseguir, se aprovecharán cualquier circunstancia:
A. Durante la instrucción de tiro.
B. En los entrenamiento deportivos.
C. En los entrenamiento de actividades utilitarias.
D. En los ejercicios de combate en el terreno.

Los trabajos en esta actividad deben considerar:

A. Conocimiento previo de la manipulación de la granada.


B. Mejoramiento de la elasticidad y la fuerza en la musculatura de piernas,
espalda, hombros y especialmente brazo y mano.
C. Aprendizaje de las distintas técnicas de lanzamiento para lograr habilidad en
el tiro y precisión desde todas las posiciones.
La instrucción se iniciará con lanzamiento de granada de ejercicio y
posteriormente con granadas descartadas, a los efectos de vencer la
natural aprehensión.
Las ejercitaciones de lanzamiento de granadas de ejercicio deberán
realizarse aprovechando cualquier circunstancia, especialmente en las
salidas al terreno, para lo cual se llevará en toda oportunidad.

64 - 109
La adquisición de las técnicas adecuadas de lanzamiento tiende a lograr la
fuerza y destreza necesaria y los lejos de combate. Ello no podrá
conseguirse con secciones esporádicas de entrenamiento lo más
productivo es el lanzamiento diario, aunque fueran muy pocos para cada
hombre.
Una vez adquiridas las técnicas de lanzamiento, el necesario que las
mismas se realicen dentro de un marco de realismo adecuado.
Deberá habituarse a todo combatiente a efectuar desplazamientos
carreras y caídas, ejercitación para el combate, pasajes de los obstáculos
de la pista, combate cuerpo a cuerpo, etc., unidos de sus granadas. La
pista de combate permite la realización de lanzamiento desde lo más
variadas posiciones y alturas, antes y después de los pasajes.
Se realizarán lanzamiento:
1. A nivel superior, igual o menor que el del ejecutante.
2. A blancos fijos.
3. A blancos móviles.
El material de entrenamiento deberá ser siempre de manera tal que
durante los lanzamientos se cuente por lo menos con una granada
de ejercicio cada dos ejecutantes, para trabajar por pareja, frente a
frente.

IV. FORMAS PARA ADQUIRIR LAS DIFERENTES TÉCNICAS DE TIRO.

Las técnicas al desarrollar en cada caso dependen:

A. De la posición con respecto al adversario u objetivos.


B. De la propia posición del lanzador.
C. Del ángulo de lanzamiento.
D. Del lugar donde se debe obtener la mayor eficacia.
E. De la distancia al objetivos.
Los lanzamientos se realizarán, a medida que avance el entrenamiento,
fijando dirección y distancia primeramente. Luego tiempo desde la partida
y finalmente precisión de tiro.

V. TIPO DE LANZAMIENTOS EN COMBATE.

Todo el personal deberán realizar lanzamientos desde la posición de que y


marchando.
Los procedimientos utilitarios de lanzamiento más usuales son:

A. Lanzamiento de pie.

De pie. la granada en la mano, con el flanco izquierdo hacia el objetivo,


pierna izquierda adelante y ambas semiflexionadas. El lanzador se
inclinan al frente y a la izquierda (peso del cuerpo sobre la pierna
izquierda), y mano izquierda junto a la granada (a).
Flexionando la pierna derecha, se balancea el tronco hacia atrás
extendiendo la izquierda con apoyo de punta de pie. El brazo derecho se
65 - 109
extiende hacia atrás del hombro, mientras que izquierdo se mantiene
extendido hacia delante (b).
Balanceando violenta y rápidamente el tronco hacia delante y arrastrando
con dicho impulso el brazo que empuña, se vence la energía. El brazo se
encuentra semiflexionando, y el codo adelante (c), continuando el
movimiento de arrastre, se pasa el brazo por sobre el hombro del mismo
lado. El izquierdo apenas flexionado, realiza un movimiento a la inversa,
hacia atrás, para ayudar ¼ giro al izquierda todo ello a un solo
movimiento. Al final, extender pierna y brazo derecho, completando el ¼
de giro del tronco. Debe acompañarse al máximo el recorrido de la
granada, a los efectos de aumentar la potencia del giro y la precisión.
Finalmente, en el último momento, la mano ejecuta un movimiento de
flexión (d).

B. Lanzamiento de arrodillado.

Con rodilla y pie en tierra el lanzador se coloca con la pierna derecha


extendida en dirección opuesta al objetivo.
Flexionarse ligeramente a la izquierda, Con el brazo derecho empuñando
y extendido al frente y abajo, y la mano izquierda sacando el seguro de la
granada (a). Llevando el tronco hacia atrás, e igualmente el brazo que
empuña mientras que el izquierdo queda adelante, se encuentra el
lanzador en la última parte de la preparación. Impulsando fuertemente el
tronco adelante, ejecuta un movimiento arrastrando el brazo derecho
extendido por sobre el hombro derecho, mientras que el brazo izquierdo
realiza un movimiento opuestos para ayudar al ½ giro del tronco, el
lanzamiento es abrazo completamente extendido.

C. Lanzamiento de tendido.

Acostado de hecho, en dirección al objetivo, el lanzador se apoyan en el


suelo con el antebrazo izquierdo y en la punta de los pies. Mientras que
recogen la rodilla izquierda y apoya en el suelo la parte externa de la
pierna correspondiente y asimismo al acostado izquierdo del tronco,
dejando libre la mano derecha, hacia atrás, realiza la primera parte del
movimiento.
Trayendo la mano derecha que empuña hacia la izquierda apoyada en el
suelo sacar el seguro (a). Llevar el brazo derecho atrás e igualmente el
tronco (b) efectuar el lanzamiento por proyección violenta del tronco
adelante. Y arrastrando el brazo derecho extendido que pasa sobre el
hombro correspondiente, mientras que el brazo izquierdo permanece
extendido que pasa sobre el hombro correspondiente, mientras que el
brazo izquierdo permanece extendido adelante, palma de la mano en el
suelo (c).
En cualquiera de las dos últimas posiciones o formas y en combate,
cuando el lanzador consiga aproximarse al objetivo (menos de 20 m.)
podrá realizar el lanzamiento flexionando parcialmente el brazo derecho a
los efectos de aumentar la precisión.
66 - 109
D. Lanzamiento en la pista de granadas.

Este lanzamiento (de competencia), se efectúa siempre en el sector


correspondiente de la pista de lanzamiento de granadas según el dibujo
correspondiente.
Colocando el lanzador en el cajón y a 3m. De la pared, con el pie derecho
sobre el borde, el izquierdo dentro y ambas piernas semiflexionadas,
desplaza el tronco hacia delante en forma pronunciada.
La mano izquierda extendida adelante y abajo, sacar el seguro (a)
llevando el tronco y brazo derecho hacia atrás, efectúan en la dirección del
lanzamiento un doble paso adelante. Para ello se desplaza el pie de atrás
por delante del otro y sobrepasándolo aproximadamente 30m. Hacia la
dirección del tiro. Luego y por detrás del derecho, se desplaza el pie
izquierdo en la misma dirección, llevando lo aproximadamente a 1,20 m.
De la pared.
Durante los movimientos, el tórax, flexionándose pronunciadamente sobre
la cadera y hacia atrás, acentúa el peso del cuerpo sobre la pierna de
atrás. Al mismo tiempo el brazo que empuña se extiende atrás y
ligeramente abajo, mientras que el izquierdo se lleva adelante y
ligeramente arriba. La pierna izquierda queda, al finalizar los movimientos
hasta ahora prescritos, extendida al frente con apoyo de punta pie
mientras que la derecha se flexionando soportando todo el peso del
cuerpo (b).
Cuando entonces la tercera parte del lanzamiento. La sucesión de los
movimientos es la siguiente: extensión rápido de la pierna derecha, que
empuja violentamente el tronco hacia delante y arrastra el brazo derecho a
un extendida; extensión violenta del tronco ¼ giro hacia la izquierda,
ayudado por el movimiento del brazo izquierdo semiflexionando hacia
atrás y abajo, por la izquierda. Rotación de cadera y pierna derecha con
apoyo de la punta del pie. Al propio tiempo, el brazo derecho, que inició el
movimiento de desastres de la granada, comienza a flexionarse y pasar
por sobre el hombro derecho.
Mientras el brazo derecho continúa el movimiento de flexión y luego
extensión inmediata, el tronco se desplaza hacia delante, pasando el peso
del cuerpo a la pierna izquierda apenas flexionada, mientras que la
derecha finaliza su extensión violenta (c).
Al final, todo el cuerpo se desplaza hacia delante y arriba con flexión de la
mano a último momento. La proyección del movimientos de lleva al
lanzador hacia delante y contra la pareja (d).

VI. LA PISTA DE LANZAMIENTO DE GRANADAS A MANO.

La pista de lanzamiento de competencia comprende un ángulo de 90 grados. A


partir del ángulo y hacia atrás y perpendicularmente a la bisectriz del mismo se
encuentra una pared de 3 m. de ancho y 1,25 m. de alto y de 30 cm. de espesor.
En el lado de la pared opuesta al ángulo de 90 grados deberá constituirse un

67 - 109
"bajón” de lanzamiento de 3 m. de lado rodeado de un borde de cemento de 10
por 10.
Dentro del ángulo de 90 grados se trazaran dos líneas divisorias del mismo en 3
ángulos de 30 grados cada uno. A su vez, el ángulo central de 30 grados será
dividido en tres ángulos de 10 grados cada uno.
Dentro del ángulo de 90 grados se trazarán sectores de círculos concéntricos de
5 m. En 5m. , a partir del vértice y hasta los 35 m. Dentro del ángulo central de
30 grados se trazarán sectores de círculos concéntricos de 2 m. en 2 m. A partir
de los 35m. Y hasta los 47m. Y cada metro después de esta última marca hasta
los 70m. Sobre el lado derecho del ángulo central de 30 grados y a partir de los
35m. Demarcarán las distancias al vértice (cada 2 m. Entre 35 y 47m. Y cada
metro entre 47 y 70m.) en números blancos sobre fondo negro, constituidos con
chapa de 30cm. de lado sostenidas por un pie que lo eleve a 30cm. del suelo
desde su parte inferior. Sobre las líneas laterales del ángulo central de 30 grados
y en el cruce con la línea de circunferencia de los 70m. Se colocarán dos
banderolas blancas.
Sobre el cruce de la bisectriz del ángulo y la línea de la circunferencia de los 70
m. Se colocará una banderola roja señalando la dirección guía.
Dentro del ángulo de 90 grados se trazaran cuatro círculos que contendrán cada
uno dos zonas concéntricas: la interior y 2m. de diámetro y la exterior de 4m.
Dicho círculos serán distribuidos equitativamente y en abanico, de izquierda a
derecha a 20, 25, 30 y 35m. Medidos desde el centro de los mismos al vértice del
ángulo, junto a la pared. Cada uno de los círculos estarán marcados por una
líneas preferentemente visibles, de 10cm. de ancho, la que será parte integrante
del círculo respectivo. En el centro de cada círculo se colocará un banderín de
señalamiento, deben de 20cm. de alto, perfectamente visible desde el sector de
lanzamiento.
Desde el sector de lanzamientos podrán efectuarse las siguientes pruebas:
A. Lanzamiento de precio.
Se realizarán sobre los cuatro círculos formados cada uno por dos zonas
concéntricas. Cada competidor dispondrá para esta prueba de 16
granadas, cuatro de las cuales serán reservadas para cada círculo.
La 16 granadas deberán disponerse a la mano a la mano del lanzador,
quien podrá ubicarlas dentro del sector 3m. De lado o bien sobre la pared.

1. Tiempo.

A partir de la señal (de silbato) cada competidor dispondrá de


cuatro minutos. Al expirar dicho tiempo y si se estuviera efectuando
un lanzamiento, el mismo será computable se la granada, en el
momento en que suena el silbato, ya ha salido de la mano del
lanzador.

2. Arbitraje.

Toda granada que haga impacto dentro de cualquiera de los


círculos será considerada computable. En caso de que el impacto
se produjera dentro de cualquiera de las líneas demarcatorias, el
68 - 109
lanzamiento será válido con el puntaje superior (en la línea de
circunferencia)

3. Orden de los círculos.

Cada participante, antes de la prueba deberá declarar ante el juez


de la misma, el orden de los círculos en que entrará los
lanzamientos (cuatro continuos por círculo). Si por error arrojara
dentro de un mismo círculo más de cuatro granadas con el gerente
no será computable para el puntaje y el lanzador perderá el derecho
de usar en el círculo siguiente, tantas granadas como las que haya
utilizado de más.

4. Marcación.

Cada impacto será señalado por el marcador en la siguiente forma:

- círculo exterior: levantará la banderola.


- Círculo interior: levantará y agitara la banderola.

4. Tabla de puntaje.

Circulo 1 (20 m) Int. 7 Ptos; Exterior 3 Ptos.


Circulo 2 (25 m) Int. 8 Ptos; Exterior 4 Ptos.
Circulo 3 (30 m) Int. 9 Ptos; Exterior 5 Ptos.
Circulo 4 (35 m) Int. 10 Ptos; Exterior 6 Ptos.

La suma de los puntos obtenidos con la 16 granadas será igual al


total de puntos de cada participante en la primera parte de la
prueba.

Máximo de puntos a obtener en la primera parte 136 puntos.

Ejemplo.

G R A N A D A

OBJETIVO 1ª 2ª 3ª 4ª SUMA
Circulo No 1 7 - - 7 14
Circulo No 2 - 8 8 8 24
Circulo No 3 5 9 9 9 32
Circulo No 4 - 10 6 10 26
SUMA 12 27 23 34 96
Total Puntos 96

a. Lanzamiento en distancia con dirección limitada.

69 - 109
Cada competidor dispondrá de 3 granadas y contará
con dos minutos para arrojarlas.
Cada ejecutante podrá efectuar 3 lanzamientos o
menos:
Solamente le será computado el mejor.
La granada deberá hacer impacto en el suelo dentro
del ángulo de 30 grados central, incluyendo sus líneas
demarcatoria. Todo lanzamiento fuera de dicho ángulo
no será computable. Cuando el lanzamiento haya
hecho impacto dentro del ángulo central y 10 grados,
el mismo será bonificado con dos puntos lo que se
acordará solamente para dicho lanzamiento.
1. Ejemplo.

Lanzamiento de 40, 80m. Dentro del ángulo de 10º

10 grados = 40,80 Ptos.


Bonificación = 2 Ptos.
41,80 Ptos.

Todos los impactos serán señalados con banderillas de


hierro, las que llevarán el número de competidor de acuerdo
a la planilla de la prueba.

2. Puntaje.
La distancia en metros y en centímetros darán los puntos a
obtener, a los que podrá agregarse o no la bonificación.

3. Ejemplo.

40, 80m. Dara un puntaje de 40,80 puntos.


Clasificación general (1ra. Y 2da prueba).
La clasificación general para cada participante se obtendrá
por la suma de los puntos obtenidos en cada una de las
partes de la competencia.

4. Ejemplo:

1ra. Prueba: …………………………………… 96 puntos


2da. Prueba: …………………………………… 42,80 puntos
TOTAL : 138,80 puntos

5. Uniforme.

De instrucción

70 - 109
C A P Í T U L O IX
JARDÍN DE OBSTÁCULOS

I. GENERALIDADES.

El pasaje de obstáculos en la pista representa la adaptación aplicativa de


actualizados métodos de entrenamiento físico a los efectos de colocará al
personal en las más óptimas condiciones para su desenvolvimiento en el
combate moderno.

II. OBJETIVOS.
El entrenamiento en la pista y combate tiende permanentemente el logro de los
siguientes objetivos:
A. Despertar y/o acrecentar al máximo una serie de valencias que hagan del
combatiente la expresión más elevada en cuanto a elastidad, destreza y
fuerza, puestas de manifiesto en un medio real, natural y aplicativo, con
gran despliegue de audacia y confianza en las propias fuerzas.

B. Acrecentar el "endurecimiento” general del combatiente por intermedio de


una actividad variada y continuada.

C. Aumentar la resistencia del hombre en un medio físico hostil, mediante el


mejoramiento de las técnicas de las repeticiones, en base a la economía
de las propias fuerzas.

D. Despertar conciencia de las posibilidades selectivas y espíritu de


cooperación para las circunstancias en que el combatiente no pueda
desempeñar su cometido en forma individual.

III. METODOLOGÍA.

A. Alcances.

El entrenamiento en la pista de combate es obligatorio para todo el


personal de cuadros y tropa. Ello se desprende del simple hecho de que
todo el personal, en la realidad del combate estará sujeto a las mismas
condiciones impuestas por el medido en que deberá actuar.
71 - 109
B. Metodología.

La metodología de instrucción aconseja desdoblar la enseñanza en dos


partes fundamentales:

1. Pasaje deportivo.
2. Pasaje de combate.

C. Pasaje deportivo.
Implica la realización de la actividad fuera de situación. El personal deberá
iniciarse en el conocimiento de los obstáculos y pasarlos en forma libre,
natural e instintiva. Asimismo, conviene en un principio realizar la actividad
en forma recreativa.
Posteriormente deberá iniciarse con el personal el conocimiento y
ejecución de los procedimientos clásicos de pasaje. En este aspecto es de
destacar la importancia fundamental que asume las condiciones naturales
individuales. Las mismas no deben desecharse para imponer una técnica
clásica y rígida, sino que deben estudiarse y adecuarse a cada
circunstancia. Las técnicas clásicas son aplicables en general a la mayor
cantidad del personal, cuando los mismos no evidencian "técnica" alguna
sino cierta “torpeza” en la realización. Las destrezas adquiridas en la niñez
y la juventud permitirán aciertos ejecutantes desarrollar "técnicas
personales" con un resultado ampliamente satisfactoria.
El entrenamiento recreativo-deportivo tiende a familiarizar al ejecutante
con los obstáculos, perfeccionar técnicas sin obstáculos mayores de
equipo, adquirir velocidad y resistencia, y una dureza progresiva y segura.
La instrucción deberá iniciarse con el pasaje de los obstáculos separados
e individualmente. Con la progresión de la instrucción se agrupan
obstáculos a correr, se incorporan prendas del equipo, y aumentarán
exigencias en cuanto a velocidad y técnicas de pasaje.
La siguiente puede considerarse una guía para el instrucción en la etapa
deportiva

1. recorrido de la pista, para su conocimiento superficial (con los ropa


de gimnasia, sin efectuarse pasajes).
2. Pasaje individual y recreativo de los aparatos más simples sin
técnica ni exigencia.
3. Ídem anterior, sobre los obstáculos más complicados.
4. Enseñanza de las "técnicas" clásicas de pasajes en cada aparato
(en principio los simples, después los más complicados).
5. Ídem por grupos de aparatos hasta alcanzar la totalidad. Los
resultados de la enseñanza llevarán progresivamente a:
6. aumentar las exigencias en cuanto a velocidad.
7. Aumentar las exigencias en cuanto a cantidad de obstáculos.
8. Disminuir las exigencias en cuanto a velocidad, agregando prendas
del equipo por etapas, de acuerdo al resultado obtenido.
D. Ejemplo.
72 - 109
1ra. Etapa : pantalón de fatiga y Kepí.
2ra parte : blusa de fatiga y correarse.
3ra etapa : cuchillo bayoneta o machete.
9. Pasaje en parejas, tiernas, cuartas, grupo, sección, y sub-unidad
10. Finalizar esta etapa con realización de competencia. Las mismas y
lleva implícito un real espíritu de lucha, muy necesario para la
segunda parte de la instrucción.
Asimismo, se realizarán algunos pasajes de (loche y con cualquier
clase de tipo.
E. Pasaje de combate.
Este tipo de pasaje, implica el accionar bajo situación de combate.
En tal sentido es necesario inculcar en el personal desde el comienzo la
idea clara de que todo su hacer deberá estar medido y acorde a dicha
circunstancia.
Los pasajes se caracterizan en este y etapa de la instrucción, por dos
aspectos fundamentales.
1. Presentar el menos blanco posible durante el pasaje.
2. Rapidez en el instante del pasaje a la vista (del enemigo). La
combinación de ambas circunstancias permitirán el pasaje
adecuado bajo una situación de combate.
En el pasaje de combate Se hace un tanto más necesario la
aplicación de técnicas clásicas (por la situación de combate y por el
propio armamento), aunque siempre sin desechar totalmente los
"individualismos" de algún personal.
Como guía de la progresión de la instrucción en esta segunda etapa
podemos considerar:

1. Técnica de pasaje individual y por aparato, un ropa de gimnasia.


2. Pasaje de grupo de aparatos, iniciando por los más simples.
3. Pasaje de totalidad de la pista.
4. Repetir gradualmente 10 anterior (1-2-3), agregando prendas del
equipo.
5. Pasaje individual por aparato, agregando armamento (armas
livianas, según rol de combate).
6. Repetir en grupos de obstáculos y en la totalidad.
7. Pasaje individual por obstáculos y equipo aligerado.
8. Repetir en grupos de aparatos y en la totalidad.
9. Pasajes en parejas, ternas, cuartas, grupo, sección y sub-unidad.
10. Aprovechamiento de toda ocasión favorable, para realizar
competencias (individuales, parejas, grupos, sección, etc.).
Como final de esta etapa deben llegar a realizarse pasajes
completos bajo "fuego" de armas liviana, pensadas y de artillería,
de día y de noche, con cualquier clase de tiempo, individualmente y
en grupos, después de marchas, con hambre, con cansancio y con
sueño.

73 - 109
Este tipo de actividad permitirá al oficial instructor, a través del
trabajo realizado, formar grupos de personal singularmente
capacitados para misiones especiales en el combate, donde sus
relevantes aptitudes podrán ser aprovechadas al máximo.

IV. PASAJES EN PAREJAS, TERNAS, CUARTAS, GRUPOS, ETC.

el pasaje de grupos diversos del personal permitirá el aflojamiento del espíritu de


colaboración y de equipo, dará lugar a las posibilidades de pasaje a de ciertos
obstáculos con todo el material y armamento, a accionar en un ambiente más
acordes con la realidad a desarrollar técnicas de pasaje con transporte de
heridos, equipo, etc.

A los efectos de resultados positivos. Aparte de las misiones especiales de


entrenamiento en la semana, deberá realizarse un pasaje diario, en oleadas
sucesivas de personal, antes de iniciar la instrucción del día, o bien como
finalización de las tareas de cada jornada. Ello demandará poco tiempo y los
resultados serán óptimos.

V. PASAJES CON ARMAMENTO.

El transporte de armamento durante el pasaje de los obstáculos es de vital


importancia para el combatiente. Estará condicionado al tipo de obstáculos a
pagar y a las necesidades del momento. Siempre que sea posible deberá
llevarse en la mano para su uso inmediato.
Es destacar el cuidado a mantener con el armamento especialmente durante los
pasajes y las caídas. De allí la necesidad de efectuar los mismos con armas
cuando el personal evidentemente ha adquirido una técnica depurada, de
manera tal que a través de sucesivas de repeticiones el mismo se automatice, y
le permita concentrar toda su atención en su elemento fundamental de combate.
Posteriormente la automatización en el pasaje con armamento le permitirá
concentrar su atención en la situación de combate del momento.

VI. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA INSTRUCCIÓN.

Son tres los que permanentemente deben ser dos a los efectos de un
rendimiento siempre te de la instrucción:

A. Economía de esfuerzos.

Las energías deben ser reguladas y conservadas al máximo de manera tal


que posteriormente al pasaje de los distintos obstáculos se pueda
proseguir el combate. Esa economía se logrará fundamentalmente
mediante:
1. La corrección sistemática de los movimientos mal ejecutados, y la
metodología de instrucción (párrafo 2).
2. La aplicación cuidadosa la aplicación cuidadosa y razonada de las
distintas técnicas por parte del ejecutante.
74 - 109
3. La progresión de la actividad en planes generales parciales y
diarios.

B. Velocidad.

La velocidad en el momento necesario y en cada obstáculos le permitirá al


ejecutante exponer cementos a la observación del enemigo, siempre
presente, se logrará en base a:
1. Conocimiento a fondo de las técnicas de pasaje.
2. Repeticiones sistemática por los ejecutantes que realicen y el
pasaje con recto hasta llegar a su automatización.
3. Regulación de las energías entre uno y otros obstáculos.
Es de destacar que este principio jamás deberá integrarse al punto
tal que sea un de trímero de la economía y la seguridad

C. Seguridad.
El desarrollo de la instrucción de deberá aferrarse siempre a este principio
que se oriente hacia la integridad del combatiente antes, y muy
especialmente durante el pasaje de cada obstáculo. De nada sirve un
pasaje impecable si una caída desafortunada deja a un ejecutante fuera
de combate o en inferioridad de condiciones (hombre o armamento).
De allí que el oficial instructor ilustrará permanentemente sobre protección
sobre los peligros del terreno y obstáculos y contra e 1 enemigo.
Impartidas recomendaciones para el control de la posición del cuerpo, el
equilibrio y de los esfuerzos, a ocultarme del artista del enemigo, actividad
en detalle las caídas, y muy especial a la protección del armamento. El
justo balanceo de los principios de economía y la velocidad seguridad por
parte del instructor, la preocupación constante en corregir ejecuciones
desde cosas, el obtener de cada uno de los hombres el dominio de sí
mismo y la justa valoración de sus posibilidades de esfuerzos, permitirán
alcanzar el éxito seguro en cada una de las etapas del instrucción. Cabe
destacar que siempre el oficial instructor deberá tener presente (por
observación personal a través de la instrucción). Los distintos tipos de
psico-somáticos que conforman los grupos ha instruir lo que para unos
resultará un simple esfuerzos, para otros significará lo imposible y
riesgoso. Juntamente estos últimos son los que le permitirán poner en
evidencia su espíritu de iniciativa y habilidad para lograr el objetivo
propuesto.
Por último las garantías de seguridad que ofrezcan los distintos obstáculos
incidirán en sobre la absorción de la instrucción. Los mismos serán
revisados frecuentemente, e instructores y sub instructores efectuarán
pasajes frente al personal.
En conocimiento de obstáculos parcialmente deteriorados o inseguros, el
personal no podrá aplicar las técnicas de instrucción impartidas.

VII. VARIACIÓN EN LA INSTRUCCIÓN

75 - 109
La circunstancia de que los obstáculos y la pista de combate se encuentren fijos
en su emplazamiento hace que el personal ejecutante, una vez que alcancen la
técnica satisfactoria pasaje, pierda interés por la actividad. Para mantener el
interés la actividad del instructor podrá suplir este inconveniente mediante la
aplicación de recursos variados, entre los que se pueden señalar.

A. Aprovechamiento del espíritu competitivo natural del ser humano, para


realizar frecuentes competencias.
B. Aplicación de las técnicas de pasajes de la pista con las mayores
variaciones posibles, aprovechando toda oportunidad de salidas del
terreno para realizar en el mismo es ejercitaciones similares, para lo cual
podrán llevarse cuerdas, cables, escaleras, grampas, estacas, alambres,
etc.
C. Variación del mando físico del artista con representación del momento
mismo del combate, mediante colocación de cuerdas a distintas alturas
trampas, lazos, blancos móviles, caza-bobos, "explosiones" de granadas,
morteros, nubes, fumíguelas, "fuego rasante", etc.

VIII. CARACTERÍSTICAS DE LA PISTA DE COMBATE

A. SECTORES DE LA PISTA.

De acuerdo a la planificación de la figura No 300, la pista de combate se


compone de 40 obstáculos agrupados en dos sectores, a saber:
1. sector A-B - pista tipo de pentatlón internacional militar
2. sector B-C= Pista Avanzada
si bien ambas conforman la pista de combate, las características y
objetivos de cada una están perfectamente delimitados:

B. AGRUPAMIENTO DE OBSTÁCULOS.

Los obstáculos que conforman la pista de combate han sido agrupados de


manera tal que conforman:

1. Pista tipo pentatlón internacional militar

Sus 20 obstáculos permiten que la ejercitación del personal en los


siguientes aspectos:
a. Correr, sobre terreno liso, tendiente corta y brusca
b. Trepar, escalar, escaleras, valle, paredes y cuerdas.
c. Saltar, vallas alumbradas, Foso, pilotes, en alto y largo.
d. Caer, en tierra, arena, de altura, de distancia a velocidad.
e. Arrastrar, bajo alumbradas, alcantarilla.
f. Equilibrio, horizontal, direccional, sobre superficies en roma o
plana.
Esta pista cuyo recorrido es de 500m. , es estrictamente fija
en cuanto en longitud, ordenamiento de los obstáculos, y
distancia entre ellos y desde la partida, medida de cada
76 - 109
obstáculo y elementos que 10 componen, sobre terreno llano
con pastos naturales recortados.
Ello permitirá la realización de competencia para todo el
personal de cualquier unidad en un medio uniforme, la
confrontación por tiempo y la realización de competencias
internas, zonales, nacionales e internacionales.

2. Pista avanzada.

A los efectos de completar la preparación del personal de manera


tal que permita actuar con todo éxito en cualquier medio y
circunstancia, deberá trabajarse sobre la pista. Avanzada, que
comprende el sector B-C de la pista de combate.
Lo componen 20 obstáculos sobre un recorrido de 500m.
Aproximadamente, que permiten las siguientes actividades:
a. Correr, sobre terreno variado (arena, cascote, tierra
removida, pastos altos, foso, montículos, badenes, zanja).
b saltar, distancia, altura.
c. Caer desde distintas alturas sobre diferentes planos.
d. equilibrio móvil.
e. Pasajes, y ventanas, puentes colgantes, alcantarillado, y
escaleras horizontales, monte cerrado.
f. Balanceo, en pendulacion suspendida, apoyada.
g desplazamiento, por cables en todas sus posibilidades.
h. Trepar, pendiente, escalera marinero, red de escalamiento.
De acuerdo con el plano de la figura No. 300, los recorridos
de los sectores AB y BC que conforman con la pista de
combate, se presentan en esa forma como modelos
solamente, no siendo por lo tanto o diagramación aunque sí
conviene dicha diagramación, por cuanto ocupa menos
espacio y permite el oficial instructor, el dominio visual
permanente de la actividad (por ejemplo de pie, sobre el
obstáculos No., desde donde tendrá visibilidad completa y
dominio absoluto sobre todo el personal).
Lo tanto, en el Sector BC deberá considerarse
fundamentalmente, para su construcción, las medidas de los
obstáculos más nos siempre la de sus elementos
constitutivos, ordenamiento a distancias entre sus aparatos.
Podrán formarse grupos de obstáculos separados, en efecto
de los, sectores sinuosos aprovechan del terreno al máximo
(elevaciones, zanjas, grupos de árboles, monte cerrado,
canteras, cursos de agua, etc.). Como así también
disponiendo de cuanto elementos de circunstancia sea
posible (troncos de árboles, durmientes y postes de palmeras
en desuso, palenques, caños , Vigas Lajas, piedras,
alambres, hierro de construcción, bulones, grampas,
tensores, trozos de cuerda unidos, etc.).
77 - 109
La experiencia ha demostrado que ubicado al sector ab (al
que pueden dársele formas variadas), junto a una arboleda,
la construcción del sector BC se simplifica
extraordinariamente, y muy especialmente en cuanto los
obstáculos de mayor envergadura (No. 23, 24, 25, 27, 28, 34
y 38).
La preparación del terreno que antecede alguno de los
aparatos de la pista avanzada deberá adaptarse a la
diagramación. (Fosos, ramas, matas duras, arena, tierra
removida, montículos, zanjas. Asimismo, el recorrido deberá
conservarse con sus pastos naturales.

IX. FORMA DEL RECORRIDO Y AMPLITUD.

Como se lo ha expresado oportunamente, la forma del recogido de ambas pistas


no se ajusta a diagramación fija. El aprovechamiento del terreno es razón
suficiente para adaptarla al mismo por cuanto esta circunstancia simplificará la
tarea.

Para la construcción es necesario tener en cuenta que cada obstáculo deberá


permitir como mínimo el pasaje y cuatro ejecutantes a la vez. Ello dará lugar a
una mayor rapidez en el pasaje de fracciones, y a la realización de
competencias. El pasaje aún no lo es conveniente, pues la mayor parte del
personal permanece observando y a la espera de turno. Asimismo, anula la lucha
"codo a codo" entre los grupos de personal, y hace realmente imposible las
competencias entre fracciones mayores.
Las especificaciones señaladas oportunamente en cuanto a detalles fijos y
reglamentarios, permiten presentar varios tipos de recorridos, entre los que
pueden señalarse:

X. TÉCNICAS PARA EL PASAJE DE LOS OBSTÁCULOS.


GENERALIDADES.
Las distintas técnicas son aplicadas en cada caso para el hombre diestro o
derecho en la acción individual. El oficial instructor, cuando enseñen las técnicas,
deberá adaptar las mismas a los zurdos. Con respecto a los hombres que
integran los quipos de armas pesadas, deberá hacer jugar el espíritu de
colaboración e iniciativa de los mismos para el pasaje de las distintas partes del
material.

XI. PISTA TIPO DEL PENTATHLÓN INTERNACIONAL MILITAR.

A. Obstáculos No……… escalera de cuerdas.

1. Sin arma. Empuñar con las manos por detrás de la escalera, en la


unión de la cuerda a cada travesaño. Los pies contra el borde de
las cuerdas. Mantener siempre tres puntos de apoyo, todos a
distintos niveles (a).

78 - 109
Al llegar a la cumbrera y con ésta a la cintura, pasar por arriba el
brazo derecho y empuñar el gancho el lado opuesto (b).
Volcar la pierna derecha extendida apoyando el pie en el segundo
escalón, montando la cumbrera, y cambiar la toma de la mano
izquierda (c).
Volcando la pierna izquierda, apoyar en el tercer escalón. Pasar la
mano izquierda e iniciar el descanso.

B. Obstáculo No. 2 Dos vallas en escalera.

1. sin arma. Empuñar con las manos por detrás de la primera valla, y
el pie izquierdo aproximadamente a 1.20 m. Del mismo lado (a).
Apoyar la mano izquierda sobre la segunda valla, pie derecho sobre
la primera, mano derecha sobre la segunda, pie izquierdo sobre la
segunda y sacando la mano izquierda volcar la pierna derecha por
dentro (pasaje de flanco) (b)
El ultimo en desprenderse de la valla será la mano derecha, que
ayudara a restablecer la vertical.

2. Con arma.
a. terciada: Ídem
b. En al mano: de un salto, apoyó de pie derecho en la primera
valla, mano izquierda en la segunda, pie izquierdo en la
primera, pierna derecha extendida sobre la segunda y, de un
impulso, pasaje de flanco. (c y d).

C. Obstáculo No. 3 alambrada para arrastrarse.

1. Sin arma. Arrastrarse vertical, con apoyo de antebrazo y manos


adelante, y rodilla, pierna y pie atrás. Los avances de brazos y
piernas serán alternados y opuestos, realizándose el ciclo completo
en dos tiempos (a).

2. Con arma. apoyo del cuerpo sobre los codos, Rodillas y puntas de
pie avanzar adelantando alternadamente codo derecho y rodilla
izquierda codo izquierdo, rodilla derecha. Empuñar el fusil con la
mano izquierda por el guardamano, la mano derecha por la
empuñadura, cargador hacia adelante.

D. Obstáculo No. 4 pilotes.


1. Sin arma. Saltar y caer sobre el pilote, apoyando con el braza de
pie y calzando en taco del borceguí para no resbalar. Compas de
espera entre uno y otro salto, para permitir el balanceo de la pierna
de atrás
2. Con arma. En la mano: Ídem

E. Obstáculo No 5 Espaldera.

79 - 109
1. Sin armas. Soltar, apoyar el píe derecho en la primera valla,
calzando al talón para apoyo y, tomándose con ambas manos de
las tercera (a), apoyo inmediato del pie izquierdo en la segunda.
Traccionando fuertemente con brazos y extendiendo las piernas,
apoyo ventral pasaje. (Por la derecha) apoyo de manos derecha en
la segunda valla del lado opuesto y boleo de pierna. Derecha (b)
para finalmente, con fuerte apoyo ventral y de ambas manos,
continuara el boleo con ambas piernas y tronco (c) caer, efectuando
un cuarto de giro, hacia la dirección de marcha (d)

3. Con arma.

a. Terciada: Ídem
b. En la mano. De un salto, apoyo del pie izquierdo en las
primera val la, calzando el taco y toma con la mano
izquierda de la tercera, invirtiendo la posición del arma
(cañón atrás, culata adelante, por sobre la barra) (e). Con el
pie derecho a la segunda, izquierdo a la segunda, pasar por
encima de la tercera barra arma, brazo y volcar pierna
derecha hasta alcanzar el apoyo vertical(f) invertir posición
de la mano izquierda y apoyo del pie derecho en la segunda,
por detrás (g) pierna izquierda baja de la tercera barra al
primer peldaño (h) sosteniéndose con brazo izquierdo y
apoyo de pie izquierdo, efectuar medio giro a la derecha y
desprenderse (i).

F. Obstáculo No. 6 poste de equilibrio.


1. Sin arma. Avanzar con cautela, pierna en semiflexion, apoyando la
parte media del pie, con las puertas hacia afuera (a) al caer el
tronco y piernas semiflexionadas (b).
2. Con arma. En la mano: Ídem

G. Obstáculo No. 7 tabla irlandesa..

1. Sin arma. De un gran salto, tomarse de la tabla por el borde anterior


y aprovechando el impulso, alcanzar la parte superior con el talón
izquierdo (a) balanceo de la pierna derecha y llevando fuertemente
esta hacia atrás, Traccionar con energía, con mano y brazos elevar
el tronco y alcanzar con la, izquierdo, en rápido movimiento, el
borde posterior de la tabla (b) apoyando antebrazo y pierna
izquierda sobre la misma (c). Extendiendo brazos, elevar el cuerpo
y pasar de flanco para caer (d) sosteniéndose al final, mano
derecha, tomándose de la tabla hasta último momento, para
amortiguar la caída.

H. Obstáculo No 8. Cuatro vallas en Escalera.

80 - 109
1. Sin arma. Saltar y caer semiagazapado en la primera valla,
calzando el talón derecho (taco), y apoyar la mano izquierda en el
segundo suavemente (para el equilibrio). Sacar la mano izquierda y
apoyar el pie izquierdo y la mano derecha en la segunda.
Repetiría al final, rápida salida de flanco.

2. Con arma. En la mano: Ídem, cuando al colocar la de manera tal


que la boca del cañón se encuentre ligeramente arriba:

I. Obstáculo No. 9. Terraplén y foso.

1. Sin arma. Tronco inclinado adelante, gran elevación de rodillas, pie


de adelante flexionado con la planta del mismo paralela al terreno
en elevación (a). Al alcanzar con la cabeza la altura del borde
superior, , comenzar a agazapadarse y continuar la carrera,
flexionando piernas.
En la parte superior, tronco y piernas semiflexionadas.
Decididamente, apoyando un pie en el borde y lanzamiento hacia
delante y abajo, emparejando rápidamente las piernas (b). Caída
sobre ambos pies paralelos, por amortiguando con piernas.
2. Con arma. En la mano: Ídem, cuidando al caer el arma, para lo cual
se llevará la boca del cañón hacia atrás (b).

J. Obstáculo No. 10. foso.

1. Sin arma. Entrará ídem a la salida determinada en el anterior.


2. Con arma. Terciada: Ídem.
3. Variante: (sin y con arma). Utilización del obstáculo como salto en
distancia, veloz carrera, pique con un pie, de gran elevación y caída
sobre ambos.

k. Obstáculo No 11 rieles verticales.

1. En arma. Subida y descensos manteniendo siempre... de apoyo


simultáneo, a distinto nivel. Mirar siempre en la dirección del avance
(a). Al pasar la cumbrera, tomada con la mano, izquierda por debajo
(b). El resto, misma técnica que la usada en la figura anterior y su
explicación.
2. Con arma. Terciada: ídem
.
L. obstáculo No. 12. Muro de asalto.

1. Sin arma. veloz carrera y fuerte pique con izquierdo, y apoyo de pie
derecho en la pared con pierna flexionada y rodilla afuera.
Aprovechar el mismo y en el impulso para alcanzar con ambas
manos la superior (a). Inmediatamente pasar la mano derecha al
borde posterior con apoyo de antebrazo flexionado (b). Volear la
parte izquierda y con fuerte tracción de brazos, alcanzar con aquella
81 - 109
el borde superior y colocarse en apoyo ventral (c). Cambió de la
posición de las manos, extensión de brazos y salida de flanco. Al
caer sostenerse con la mano izquierda para dirigir el cuerpo y
amortiguar la caída.
2. con arma. Terciada: Ídem. Cuidando al caer lo especificado.

CAPITULO X
ACTIVIDADES ATLÉTICO DEPORTIVAS

I. ATLETISMO Y DEPORTE.

A. Generalidades.

Desde el punto de vista del acondicionamiento físico, el atletismo y los


deportes tienen valor aplicativo. Debido a la aspiración competitiva y a su
natural atracción, son del grado de ejecución que participan con energía,
de intensidad y entusiasmo.
Por medio de su práctica se desarrollan cualidades que hacen a la
formación del combatiente, tales como iniciativa, perseverancia,
cooperación, confianza valor y capacidad para actuar rápidamente.
Asimismo, los que participan en estas actividades disfrutan de momento
de recreación y de la oportunidad de expresarse libremente en contraste
de sus deberes militares.
En toda oportunidad que se realicen actividades atléticas deportivas
deberá indefectiblemente participar todo el personal, incluso los oficiales
superiores.
Los oficiales instructores tendrán especial cuidado en enseñar y hacer
participar en algunas actividades a aquel personal que en la vida civil no
sea dedicado a ninguna. Este aspecto, es fundamental para el
mantenimiento del estado físico del combatiente para que en el futuro este
siga practicando cuándo salga del ambiente metal.

82 - 109
II. CLASIFICACIONES ACTIVIDADES DEPORTIVAS.

Se divide en dos partes:


La primera que agrupa a los deportes por sus características se suma a las
actividades utilitarias del combate.
Atletismo, boxeo y natación.
La segunda reúna los aportes recreativos.
Futbol, básquetbol y voleibol.
Dentro de esta segunda parte puede incluirse una variedad casi ilimitada de
deportes pero serán tomado los que, por su popularidad y su forma de juego
hacen posible la participación de la mayoría del personal.

III. DEPORTES ÚTILES PARA DEL COMBATIENTE.

Las pruebas atléticas por sus características especiales dentro los deportes son
las que brindan más posibilidades aplicativas al accionar diario del combatiente.
Las pruebas atléticas más convenientes son:

A. Carreras.
- Velocidad: 100, 200, 400 m. postas 4x100
- medio fondo 3000, 5000,10 000 mts.
- Topes de resistencia por el campo
B. Saltos.
- Largo.
- Alto.
C. Lanzamientos.
- Bala.
- Granadas de mano.
D. Boxeo.
Este deporte ofrece magníficas oportunidades para el desarrollo del vigor,
la resistencia, la agilidad y la coordinación. La habilidad que se pone en
juego crea confianza en sí mismo y seguridad sirviendo como un
excelente complemento de ataques por lo que se considera necesario que
el instructor fomente su práctica, en base a los conocimientos naturales
propios de cada hombre.
No es necesario que cada combatiente tenga su equipo propio para la
práctica de esta actividad la mayor la mayor forma de hacer una
introducción sobre el peso, 18 estructuras de los combatientes.
El ring de simplemente puede marcharse en el suelo.

E. Natación.
Esta actividades su aprendizaje deberá ser muy cuidadosos. Las unidades
ubicada en zonas favorables para la práctica de éste deporte no deben
desperdiciar oportunidad de posibilitar a sus integrantes los medios para
que hagan una intensa práctica.

F. Deportes recreativos.

83 - 109
Su desarrollo está sujeto a las reglas y prescripciones fijos en lo que
respecta a técnica de juego, número de jugadores, dimensiones de
terreno,

POR LO TANTO EN LOS DETALLES SOBRE SUS REGLAS DEBERÁ


RECURRIRSE A ESTE REGLAMENTO.

C A P I T U L O XI
SALVAMENTO Y RESPIRACIÓN ARTIFICIAL

I. GENERALIDADES.
En lo posible todo el personal de cuadros de las pequeñas unidades, así como
algunos soldados, especialmente de las unidades que se encuentran en los
valles y oriente del territorio nacional deberán entrenar una sección de natación
utilitaria para salvamento.
Por ello es indispensable es todo el personal de la sección de natación utilitaria
conozca cada una de las técnicas de salvamento y las practiqué en cada sección
de entrenamiento, como parte de las clases. Solamente llegando a los
automatismos y a la soltura en las secciones se lograrán resultados satisfactorio.
Asimismo se deberá aprender a. Auxiliar y remolcar a un nadador fatigado.

II. TÉCNICAS NECESARIAS PARA EFECTUAR UN SALVAMENTO.

Será necesario que cada nadador practiqué y automatice los siguientes


mecanismos:
1. Acción vigorosa de los movimientos de pierna, estilo pecho y espalda.
2. Respirar (inspiración, expiración) rápida, profunda y eficazmente aún en
aguas turbulentas.
3. Zambullida (de cabeza) desde alturas crecientes a partir de 2,50m.
4. Nadar bajo el agua con los ojos abiertos practicando distancias (10 al
15m.) y búsqueda de objetos en el fondo.
5. Saltar al agua de pie desde alturas diferentes.
84 - 109
6. Pedaleo en el agua sin uso de brazos y mantenerse a flote alternando con
pata de pecho.
7. Nadar en superficie 10. Estilo “crawl” , zambullida a 2m. De profundidad,
nadar estilo pecho más 5m. El agua y salir verticalmente invirtiendo el
frente.

III. Puntos a tener en cuenta antes de accionar.

Son los siguientes, entre otros:


A. formarse rápidamente una idea clara de la situación general (lugar en que
se actúa, embalse, laguna río etc. profundidad, tipo de fondo, senegóso,
pedregoso, etc., características de la superficie, hierbas, rocas, troncos,
aceite)

B. captar la situación del auxiliado (contextura, estado de ánimo-calmo,


desesperado, etc. estado físico ser mi inconsciente, herido).

C. Apreciar la distancia al borde a la costa, para el regreso.

D. Observar los medios con que pueda contarse (salvavidas, bidón, cuerda,
lata, tronco, etc.).

E. Premura con que se deberá actuar.

Lo expresado precedentemente será de valiosa ayuda para el éxito de la


actuación por lo que nunca será excesivo insistir en ello, variándosele a los
ejecutantes la situación en cada oportunidad.

IV. Métodos de salvamento.

Si bien la experiencia indica que el auxilio se debe prestar lo más rápidamente


posible (para lo cual el personal deberá estar instalado), en los casos imprevistos
y siempre que las circunstancias lo permita de deberán quitar las botas y el
cinturón y algunas prendas. Ello permitirá mayor soltura de movimiento, más
flotabilidad y muy especialmente una mayor confianza.
Al arrojarse al agua es siempre preferible hacerlo de pie si no se conoce el lugar
y la profundidad, o bien cuando sea necesario atrojarse desde una alturas
(puente, costa alta, etc.).
Se debe acercar al auxiliado por detrás.
Si necesariamente se lo encara de frente, 5 m. Antes de llegar zambullirse, nadar
por debajo y aparecer detrás o bien rodearlo en superficie.
Si el auxiliado desaparece de la superficie, observar las burbujas. En aguas
calmas, éstas ascienden verificarmente. En aguas corrientes aparecen detrás
(sentido contrario al desplazamiento del agua).

Siempre que sea posible deberá hacerse entender (verbalmente o por señales)
sobre la necesidad de mantener la calma y dejar actuar.

85 - 109
Acercándosele por detrás se le separan los codos para evitar a disminuir las
resistencia del auxiliado, ampliar su caja toxica y, al apostado rápidamente de
espalda, con la cara arriba, (boca y nariz en la parte más alta) mantenerlo lo mas
alto posibles para darle confianza. El cuerpo deberá ser colocado
horizontalmente, a los efectos del libre juego de las propias piernas.

El fondo fangoso se evitará hacer pie para sacar al auxiliado a la superficie.


En aguas corrientes no es conveniente lucha contra las mismas a los efectos de
ganar la costa, si no nadar suavemente al oblicuo para aproximarse en forma
gradual.
Varios son los métodos a utilizar en las acciones de salvamento. En lo posible se
conocerán y practicarán todos. Indiscutiblemente cada nadador de adaptar a más
a un método que a otro y en el mismo rendirá más. Por lo tanto, deberá aplicarse
el más conocido y adaptado a las circunstancias y sobre todo al que le permitirá
actuar con la mayor confianza.

A. Si el auxiliado permanece en calma o inmóvil.


Colocarlo de espalda. Tomarle las manos y colocárselas al costado de la
cabeza, cubriéndose las orejas y mantenimiento de la cara alta. Los
brazos del auxiliado estarán colocados junto al cuerpo. Nadar estilo
espalda con vigoroso movimiento de pierna.

B. Si el auxiliado se mueve y agita los brazos.

Aproximársele por detrás asirle fuertemente los brazos, bajo los codos, con
pulgares hacia arriba. Separarles que los brazos y colocarlos en ángulos rectos
con respecto al troncos (a). Cuando la víctima esté dominada colocarle las
manos como en el método anterior y arrastrarlo (b).

C. Si el auxiliado hace fuertes movimientos desordenados.

En esta circunstancia tomarlo como en el caso anterior y, cuando la


víctima se encuentre algo más tranquilizada deslizarle los propios brazos
por debajo de las axilas. Las propias manos van apoyadas en el pecho o
bien le toman las muñecas apoyándole manos y antebrazos en el pecho.
Cuando la fuerza de la víctima es algo superior a la propia y no le permite
el control, tomarle las manos por el dorso y colocárselas en la nuca.
Arrastrar nadando estilo espalda (pierna).

D. Si se trata de un nadador en dificultades.

Se lo coloca de espalda con brazos extendidos atrás y apoyando las


manos sobre los hombros del salvador. Esta tendrá así pierna y manos
libres para nadar estilo espalda. Se fatiga menos y avanzadas mas rápido.
86 - 109
Si el caso de que el nadador se encuentre muy tranquilo también se lo
puede arrastrar (colocado de espalda) tomándole los cabellos con una
mano, mientras que con la otra y piernas se nada de costado.

E. Otro método.

Acostarlo de espalda. Apoyar las propias izquierdas sobre el hombro


izquierdo del auxiliado. Pasar el brazo izquierdo sobre el pecho y tomarlo
con una mano (Izquierda) por debajo de la axila derecha. De esa forma le
quedan libres el brazo derecho y ambas piernas. Deberá tenerse cuidado
de no hundir al auxiliado ni hacerle presión con el antebrazo en la
garganta.
F. Salvamento con vestuario completo.
Estando el auxiliado y El Salvador con vestuario completo, los métodos
comunes de auxilio son fatigosos e impracticables. Por ello se hace
necesario el concurso de dos para auxiliar a un tercero. Una así contendrá
siempre quitarse previamente las notas.
V. MÉTODO PARA ESCAPARSE DE LAS TOMAS.
A. Generalidades.
En los casos en que no se sabe nadar, lo común es la partida de la calma
y la propensión instintiva a aferrarse a cualquier cosa, especialmente a
quien va a auxiliar, con el consiguiente peligro para ambos. por ello todo
nadador debe conocer a fondo los distintos métodos de zafadura no
solamente para cumplir su cometido sino para salvar su propia vida.
Las armadura se realizarán de acuerdo a las tomas:
a. Cuando se es tomado por las muñecas.
En este caso, en un solo movimiento se deberá traccionar girar
violentamente los propios brazos sobre su eje y hacia los pulgares
de la victima, incidiendo hacia la menor resistencia. (b)
b. Contra tomar del cuello.
Inspirar profundamente. Tomar a la victima con el brazo por la
cintura y echándosele encima, se le pone la mano libre en la cara,
apretándole la nariz con los dedos y empujando le violentamente la
cabeza hacia atrás y abajo. La necesidad e imposibilita de respirar
(por cuanto tragaría agua). Lo obligará a soltar.
c. Contra tomar de ambos brazos y tronco.
Inspirar profundamente y echarse encima de la victima. Levantando
los antebrazos pasarle el brazo es cierto bajo la axilas y tomarle el
hombro derecho. Colocarle la mano derecha en el mentón y cara.
Con la rodilla derecha en pujarle vigorosamente la región ventral,
manteniendo la presión de la mano derecha sobre la cara y

87 - 109
reaccionando con la izquierda. Empujar al auxiliado hacia atrás
tratando de introducirle la cabeza en el agua para qué suelte.
d. Sacar a un "ahogados" fuera del agua.
Si fuera una costa baja, una vez que el salvador pueda hacerles pie
firmemente, acostar al auxiliado sobre el agua y tomándole por las
muñecas arrastrarlo cuanto se pueda, incluso ya cerca de la orilla y
sobre el suelo fangoso.

Si debiera sacarse a un auxiliado fuera de un embalse estanque o


costa vertical conforme (escollera etc.) se le aproximara al borde y
se lo colocará sobre el mismo la mano derecha mientras que con la
propia izquierda se mantendrá aquella en esa posición.
Sin soltar la toma apoyo, el salvador coloca la otra manos sobre el

Sin soltar la toma apoyo, el salvador coloca la otra manos sobre el


borde y con simple o doble dominación, sube (a) una vez arriba, le
cruza los brazos y le toma por las muñecas (el auxiliado de frente al
borde al salvador), manteniéndole. Junto al borde y con las piernas
abiertas (b) dándole un pequeño impulsó hacia abajo (hundiéndole)
de inmediato reacciona fuertemente hacia arriba y finalmente hacia
atrás. El auxiliado, al final del movimiento se dará la vuelta solo y
quedará sentado en el borde (c).

VI. RESPIRACIÓN ARTIFICIAL.

A. Generalidades.

La práctica de las técnicas de la respiración es de importancia


fundamental de la sección de salvamento y para los cuadros, por cuanto
completa la acción desplegada. Deberá recordarse en el salvamento se
destaca el cuerpo de las aguas, mientras que la respiración artificial en
muchos casos evita la muerte es necesario que el personal se compenetre
profundamente de que solamente con un entrenamiento intensivo hasta la
automatización se lograrán los resultados propuestos. Los conocimientos
teóricos sólo arrojan resultados parciales. Por ello es que igualmente, que
para el salvamento, en cada sesión de entrenamiento de la sección se
realizarán prácticas de respiración artificial.

a. Métodos de "Schafer”.

Es muy ventajoso, por los siguientes aspectos:


1. simple, de fácil aprendizaje y no causar fatiga.
2. Aplicable por un solo hombre
3. sumamente eficaz en cuanto a la ventilación pulmonar.
88 - 109
4. Por la posición del auxiliado el agua tiende a ser expelida, y
no obstruye las vías respiratorias.
5. No requiere aparatos o implementos especiales.

Están de el accidentado boca arriba, se le aflojan las ropas y se le


da vuelta. Colocando se sobre él, se le toma con ambas manos por
debajo de la cintura del ombligo.
Se lo levanta y sacude a efectos de que arroje el agua de los
pulmones(a).
Como principio fundamentalmente, es necesario obrar con toda
prematura. El auxiliado debe ser colocado boca abajo, brazo
derecho naturalmente extendido hacia adelante con el antebrazo
seleccionado, donde se apoyará la cabeza volcada hacia la
derecha. En primer término, abrirle la boca a efectos de verificar en
ningún objeto obstruye la glotis si fuera posible, colocarle entre los
dientes un trozo de maderas limpio para mantener la boca abierta,
teniendo cuidado que el mismo no se apoye en la lengua.
La posición del salvador será la siguiente: ambas rodillas en tierra
cabalgando sobre los músculos del auxiliado. Los brazos e
extendidos y las manos puestas sobre las últimas costillas,
apoyando sobre éstas la región hipotecar, mientras los dedos
abrazan las costillas por fuera (b).
También puede practicarse esta operación colocándose el aslvador
con una rodilla en tierra, entre las piernas del auxiliado con la otra
pierna con apoyo del pie al costado lo más adelante posible(c)
el movimiento para la inspiración se inicia desplazando el tronco
hacia adelante para llevar el peso del cuerpo sobre los brazos, lo
que no deberán flexionarse de sino que servirán de transmisión a
dicha fuerza. Con la región hipotecar de las manos se ejercerá
presión (la del peso del tronco pie) hacia abajo y adelante lenta y
progresivamente, para finalizar con la presión de los dedos hacia
dentro (c)
la inspiración del auxiliado se efectuara aflojando suavemente la
presión echándose hacia atrás y deslazándose las manos de
manera que las mismas no pierdan el contacto con la espalda en
ningún momento (b).
Es importante que el salvador, durante la inspiración del auxiliado
afloje la atención general a efectos de recuperar energías. Debe
tenerse en cuenta que a veces los accidentado reacciona después
de una hora, por lo que es imprescindible conservar al máximo las
fuerzas.
El rito será de 12 a 15 respiraciones por minuto, lo que implica un
círculo de 4 segundos aproximadamente para cada (espiración 2
1/2 segundos y 1 1/2 segundos para la inspiración).
Cuando la respiración normal se haya establecido, será necesario
activar la circulación con fricciones en piernas y brazos
promoviéndola en dirección al corazón posteriormente se lo
conducirá a un local cerrado se lo abrigará y mantendrá en
89 - 109
constante observación. Una infusión caliente (te o café) y alguna
bebida al alcohólica será estimulante para cuando sea posible
ingerirla. Finalmente, el sueño contribuirá a la recuperación
definitiva.

b. Métodos boca a boca.

Uno de los métodos de respiración artificial más modernos,


prácticos, utilitarios y efectivos es el llamado de “boca a boca”.
Esta técnica suprime los inconvenientes de aditamentos especiales,
con la ventaja apreciable de que puede ser aplicado en el mismo
lugar del accidente, o en lugares inaccesibles, como por ejemplo en
una balsa, con aguas poco profundas, en una pequeña roca que
sobresalga del agua, etc.
c. Las técnicas a desarrollar los son las siguientes:
1. En primer término. Efecto igual procedimiento que el
indicado:
2. Posición de la víctima. En el mismo lugar del accidente,
sentado con piernas extendidas, brazos naturalmente caídos,
tronco vertical, espalda apoyada en el muslo izquierdo del
salvador.
3. Tiempo preparatorio. Limpieza de la boca, garganta y fosas
nasales a efectos de eliminar cualquier elemento que pudiera
obstruir el libre paso del aire
4 Posición del salvador.

a miembros inferiores

Colocarse al costado derecho de la víctima, con rodilla derecha en


tierra, a la altura de la parte media del muslo derecho y junto a este,
para afirmarse.
El pie izquierdo deberá colocarse detrás del accidentado, junto a
sus nalgas y apoyándole la espalda en el propio muslo izquierdo.

b miembros superiores.

Pasar el propio antebrazo derecho bajo el brazo derecho de la


víctima, y apoyarlo sobre su pecho en toda su extensión. La mano
derecha debe colocarse apoyándole la palma bajo el mentón (sin
apretar la garganta), mientras que los dedos pulgares en el índice,
uno por cada lado de la cara, presionarán entre ambos maxilares,
para abrirle la boca.
La mano izquierda estará apoyada sobre la frente (la palma),
mientras que los dedos pulgar e índice de la misma presionarán
oportunamente las aletas de la nariz para obstruir el paso del aire
90 - 109
cuando ello sea necesario. Los demás dedos de la misma mano no
tomarán contacto con la cara debiendo estar en el aire.
5 Tiempo espiratorio (con inspiración del salvador)
Deberán realizarse simultáneamente los siguientes procesos:

a. aflojar la presión sobre la nariz


b. abrirle la boca comprensión del pulgar e índice de la mano derecha.
c. Inspirar a fondo (el doble de la inspiración normal).
d. Inclinar el tronco sobre el brazo derecho de la víctima.
e. Hacer palanca con el antebrazo derecho propio sobre el pecho de
la víctima, presionándole el tórax el auxiliado no podrá desplazarse
hacia atrás por estar apoyado en el muslo izquierdo de el salvador,
quien deberá mantenerlo firmes (a)

6 Tiempo intermedio.

Reincorporarse levantando el propio antebrazo derecho y aflojando la


presión, de manera de liberar el pecho del accidentado y promoviendo a
su extensión durante el tiempo en que el salvador abre la propia boca lo
más posible.

7. Tiempo respiratorio activo. (Por insuflación del aire inspirado).


Simultáneamente, proceder a:
a. presión el pulgar e índice izquierdo a efectos de obstruir la nariz.
b. Aplicar la propia boca abierta por alrededor de los labios de la
victima y presionar con los mismos a efectos de evitar cualquier
pérdida de aire y depresión.
c. Insuflarle el aire inspirado en el tiempo expiatorio (5),
Manteniéndole los brazos y dientes abiertos por presión del pulgar
e índice derecho hasta que se observe que el pecho se amplíe
(b)

VII. contención del tiempo respiratorio.


Realizarse simultáneamente los siguientes procesos:

a. Reincorporarse retirando la boca y retomando el primer tiempo de


inspiración profunda, ejerciendo con el antebrazo derecho una fuerte
presión sobre el tórax
b. aflojar la toma de la mano izquierda, liderando la nariz.
c. Facilitar la respiración abriéndole la boca comprensión del mismo pulgar e
índice derecho.
Cadencia.
Aproximadamente de 12 a 15 insuflaciones por minuto.
Cada tiempo espiratorio deberá durar alrededor de dos segundos.
Es de hacer notar en la practica y a los efectos del entrenamiento del personal, el
salvador, en vez de realizar el contacto directo boca a boca, deberá apoyar sus labios

91 - 109
abiertos (y presionar fuertemente con los mismos), sobre el dorso de la propia mano
derecha, entre el 1º y 2º metacarpiano y realizar la presión de insuflación del aire por
fuerte contracción del tórax en la misma forma en una eventual realidad(c)

COMANDO GENERAL DEL EJÉRCITO


ESTADO MAYOR GENERAL
DEPARTAMENTO III

APENDICE “A”

INSTRUCCIONES Y FORMULARIOS PARA LOS EXÁMENES FÍSICOS.

I FLEXIONES DE BRAZO EN EL SUELO.

A. posición caída facial dedos de las manos hacia delante tronco y


rodillas son flexionar.

B. Flexión de brazos hasta tocar el pecho con el suelo, extensión


completa de brazos; realizar el mayor número de flexiones y
extensiones, sólo se cuentan las flexiones

II FLEXIONES DE BRAZOS EN BARRA.


92 - 109
A. colgarse de la barra, empuñada a elección.

B. flexionar los brazos hasta sobrepasar la barra con el mentón,


extensión completa del brazo, no balancear y colocar los pies
juntos; realizar el mayor número de flexiones.

III. ABDOMINALES.

A. Posición inicial, tendidos de espalda, brazos extendidos arriba.


B. Elevación del tronco con flexiones del rodilla, tomarse las rodillas
con las manos, posición tendido facial, repetir el ejercicio durante un
minuto.

IV. CARRERA DE RESISTENCIA. (Prueba aeróbico) de 2.400 m.

A. Correr una distancia de 2.400 m.


B. En la ejecución de la carrera deberá conservar un ritmo
adecuando, en caso de sufrir cansancio le esta permitido caminar
pero en ningún momento podrá detenerse, lo que significaría
abandonar la prueba su consiguiente reprobación, realizar el
ejercicio de acuerdo a su capacidad de resistencia. Esta prueba
deberá realizarse preferentemente en una cancha de fútbol que
tenga pista atlética de 400m. Dos rectas y dos curvas, en caso de
no existir esta, se improvisará una pista de 200m. Y la prueba se
realizara de ida y vuelta
V. para someterse a los exámenes de actitud física, es requisito dispensable
el reconocimiento médico, debiendo contar su aprobación (del médico,)
mediante firmar en la respectiva casilla de la ficha (NO SE PODRÁ
TOMAR EXAMEN SIN LA PRESENCIA DE UN MÉDICO).

VI. los ejercicios se realizará mediante un circuito sin mucho espacio de


tiempo entre cada ejercicio.

VIII. RECOMENDACIONES.

Los ejercicios consignados en el presente anexo, presupone que el


personal de cuadros tiene una permanente preparación física, en caso que
algunos señores oficiales (Sup. Y subalternos), Sofs. Y Sgtos., no tuviesen
en un adecuado acondicionamiento físico, empezar su preparación física
al recibo del presente, siguiendo la siguiente guía para la prueba aeróbica
de 2.400m.:

MENOS DE 30 AÑOS

SEMANA DISTANCIA TIEMPO VECES


(metros) (Minutos) Semanas

93 - 109
1 1.600 13.30 5
2 1.600 13.00 5
3 2.400 16.00 2
4 2.400 15.00 2
5 2.400 14.00 2
6 2.400 13.30 2
7 2.400 12.15 2
DE 30 A 39 AÑOS

1 1.600 17.30 5
2 1.600 15.30 5
3 2.400 16.00 2
4 2.400 15.30 2
5 2.400 14.30 2
6 2.400 13.30 2
7 2.400 12.55 2

DE 40 A 49 AÑOS

1 1.600 18.30 5
2 1.600 16.00 5
3 2.400 17.45 2
4 2.400 17.00 2
5 2.400 16.00 2
6 2.400 14.45 2
7 2.400 13.55 2

DE 50 AÑOS

1 1.600 19.00 5
2 1.600 17.00 5
3 2.400 19.00 2
4 2.400 18.15 2
5 2.400 17.30 2
6 2.400 15.30 2
7 2.400 15.05 2

En su entrenamiento tome en cuenta la siguiente tabla para compensar la altura sobre


el nivel (datos calculados para la prueba de 2400 m.)

ALTURA SOBRE EL NCIA A SER ARRESTADA


NIVEL DEL MAR DE LOS 2400M.
94 - 109
1.600 o menos 0 m.
1.900 100m.
2.100 125m.
2.400 160m.
2.700 200m.
3.000 240m.
3.300 290m.
3.600 o más 320m.

VIII. CALIFICACIÓN
La calificación, será resultado del promedio de las calificaciones obtenidas, sea
como ejemplo que un oficial ha obtenido las siguientes notas:

1. Natación 9.5
2. Prueba aeróbica 8.0
3. En 100 mts. 7.5
4. Abdominales 8.5
5 Flexiones en el suelo 9.8
SUMA TOTAL 42.5

Promedio = 42.5
5

Promedio = 8.50 que según la tabla y la escala de calificación de 1 a 10,


corresponde a MB.

IX. ESCALA DE CALIFICACIONES.

10.00 (E) Excelente Aprobado


8.50 a 9.99 (MB) Muy bueno Aprobado
7.10 a 8.49 (B) Bueno Aprobado
5.10 a 7.09 (R) Regular Reprobado
3.00 a 5.09 (I) insuficiente Reprobado
0.00 a 2.99 (M) Malo Reprobado

FIN

95 - 109
COMANDA GENERAL DEL EJERCITO
ESTADO MAYOR GENERAL
DEPARTAMENTO III

CUADROS DE MARCAS MAXIMAS DE APTITUD FISICA


PARA: SS.OO.GG. SUP. SUBALTERNOS,SOFS. Y SGTOS.
PRUEBA FLEXIONES EN BARRA FIJA (Flexión y extensión de brazo)
Nªº Nº DE CALIFICACION OBSERVACIONES
FLEXIONES Sbtte. Tte. Cáp. My. Tcnl. Cnl. Gral.
Sgtos .inc. Sgto1º Sof. Inc. Sof. 2º Sof.1º Sof. My. Sof. Mtre.
2º .
1. 12 - - - - - - -
2. 11 10 - - - - - -
3. 10 9.5 10 -. - - - -
4. 9 9 9.5 10 - - - -
5. 8 8.5 9 9,5 10 - - -
6. 7 8 8.5 9 9,5 10 - -
7. 6 7.5 8 8,5 9 9,5 10 -
8. 5 7.10 7.5 8 8,5 9 9,5 10
9. 4 6.5 7.10 7.5 8 8,5 9 9,5
10 3 6 6.5 7.10 7.5 8 8,5 9
11. 2 5.5 6 6.5 7.10 7.5 8 8,5
12 1 5 5.5 6. 6.5 7.10 7.5 8
13. 1/2 4.5 5 5.5 5. 6.5 7.10 7.5

COMANDO GENERAL DEL EJERCITO


96 - 109
ESTADO MAYOR GENERAL
DEPARTAMENTO III

CUADRO DE MARCAS MAXIMAS Y MINIMAS DE APTITUD FISICA


PARA: SS.OO.GG.SUP. SUBALTERNOS, SOF Y SGTOS
PRUEBA: FLEXIONES EN EL SUELO

CALIFICACION OBSERVACIONES
Nº Nº de Sbtte. Tte. Cáp. MY. Tcnl. Cnl. Gral.
flexiones Sgtos.Incl. 2ª Sgto. 1o. Sof. Incl. SOF. 2o Sof. 1º Sof. My. Sof. Mtre.
1. 60-50 - - - - - - -
2. 49-46 10 - - - - - -
3. 45-40 9.5 10 - - -
4. 39-35 9 9.5 10 - - - -
5. 34-30 8.5 9 9.5 10
6. 29-26 8 8.5 9 9.5 - - -
7. 25-22 7.5 8 8.5 9 9.5 10
8. 21-18 7-10 7.5 8 8.5 9 9.5 10
9. 17-15 6.6 7-10 7.5 8 8.5 9 9.5
10 14-12 6 6.6 7-10 7.5 8 8.5 9
11. 11-9 5.5 6 6.6 7-10 7.5 8 8.5
12 8-6 5 5.5 6 6.6 7-10 7.5 8
13. 5-3 4.5 5 5.5 6 6.6 7-10 7.5
14. 2-1 4 4.5 5 5.5 6 6.6 7-10

COMANDO GENERL DEL EJÉRCITO


97 - 109
ESTADO MAYOR GENERAL
DEPARTAMENTO III
CUADRO DE MARCAS MAXIMAS Y MINIMAS DEAPTITUD FISICA
PARA SS.OO.SUP. SUBALTERNOS, SOFS. Y SGTOS
PRUEBA: Abdominales (en un minuto).

Nº Nº de CALIFICACION OBSERVACIONES
Sbtte. Tte. Cáp. MY. Tcnl. Cnl. Gral.
flexiones Sgtos.Incl. Sgto. 1o. Sof. Incl. SOF. 2o Sof. 1º Sof. My. Sof. Mtre.

1. - - - - - - -
2. 10 - - - - - -
3. 9.5 10 - - - - -
4. 9 9.5 10 - - - -
5. 8.5 9 9.5 10 - - -
6. 8 8.5 9 9.5 10 - -
7. 7.5 8 8.5 10 9.5 10 -
8. 7-10 7.5 8 8.5 10 9.5 10
9. 6.5 7-10 7.5 8 8.5 10 9.5
10 6 6.5 7-10 7.5 8 8.5 10
11. 5.5 6 6.5 7-10 7.5 8 8.5
12 5 5.5 6 6.5 7-10 7.5 8
13. 4.5 5 5.5 6 6.5 7-10 7.5
14. 4 4.5 5 5.5 6 6.5 7-10

COMANDO GENERAL DEL EJÉRCITO

98 - 109
ESTADO MAYOR GENERAL
DEPARTAMENTO III

CUADRO DE MARCAS MAXIMAS Y MINIMAS DEAPTITUD FISICA


PARA SS.OO.SUP. SUBALTERNOS, SOFS. Y SGTOS
PRUEBA : NATACION

Nº Nº de CALIFICACION OBSERVACIONES
flexiones Sbtte. Tte. Cáp. MY. Tcnl. Cnl. Gral.
Sgtos.Incl. 2ª Sgto. 1o. Sof. Incl. SOF. 2o Sof. 1º Sof. My. Sof. Mtre.
1. 175 - - - - - - -
2. 150 10 - - - - - -
3. 125 9.5 10 - - - - -
4. 100 9 9.5 10 - - - -
5. 75 8.5 9 9.5 10 - - -
6. 50 8 8.5 9 9.5 10 - -
7. 40 7.5 8 8.5 9 9.5 10 -
8. 30 7-10 7.5 8 8.5 9 9.5 10
9. 20 6.5 7-10 7.5 8 8.5 9 9.5
10 10 6 6.5 7-10 7.5 8 8.5 9
11 .5 5.5 6 6.5 7-10 7.5 8 8.5
12. flotación (mínimo 10”) 5 5.5 6 6.5 7-10 7.5 8
13 inmersión (mínimo10”) 4.5 5 5.5 6 6.5 7-10 7.5

COMANDO GENERAL DEL EJÉRCITO


99 - 109
ESTADO MAYOR GENERAL
DEPARTAMENTO III

CUADRO DE MARCAS MAXIMAS Y MINIMAS DEAPTITUD FISICA


PARA SS.OO.SUP. SUBALTERNOS, SOFS. Y SGTOS

PRUEBA: Aeróbica de los 2.200 MTS PARA: Séptima División


Nº Nº de T I E M P O OBSERVACIONES
Calificación Sbtte. Tte. Cáp. MY. Tcnl. Cnl. Gral.
Sgtos.Incl. 2ª Sgto. 1o. Sof. Incl. SOF. 2o Sof. 1º Sof. My. Sof. Mtre.
1. 10 12:15 12:25 12:45 13:00 13:15 13:30 13:45
2. 9.5 13:01 13:51 12:26 13:10 12:46 13:30 13:01 13:51 13:15 14:05 13:31 14.16 13.45 14:31
3. 9.0 13:42 13:32 13:11 13:40 13:31 14:10 13:42 14:32 14.06 14:46 14.17 15:02 14.32 15.20
4. 8.5 14:33 15:23 13:41 14:10 14:11 15:01 14:33 15:23 14:33 15:23 14:47 15:27 15:03 15:48
5. 8.0 15:24 16:34 14:11 15:10 15:02 15:42 15:24 16:24 15.24 16.24 15:49 16.34 16:07 16.52
6. 7.5 16:25 17:00 15:10 16:41 15:43 16:23 16:25 17:00 16:25 17:15 16.35 17:30 16:53 17.45
7. 7.10 17:01 17:31 16:42 17:10 16:24 17:24 17:01 17:31 17:16 17:46 17:31 18.01 17:46 18.16
8. 6.5 17:32 18:02 17:11 17:40 17:25 18:00 17:32 18:02 17:47 18:17 18.02 18:32 18.16 18:47
9. 6.0 18:03 18.33 17:43 18:10 18:01 18:30 18.03 18:33 18:18 18:48 18.33 19:03 18:48 19:18
10 5.5 18:34 19:04 18:11 18:40 18:31 19:00 18:34 19:04 18:49 19:19 19:04 19:34 19.19 19:48
11. 5.0 19:05 19:35 18.41 19:10 19:01 19.31 19.05 19.35 19:20 19:50 19:35 20:05 19.49 20.19
12 4.5 19:36 20:30 19:11 20:10 19:31 20:20 19:36 20:30 19:51 20:50 20:06 21:05 20:20 21.19
13 4.0 20:31 21:01 20:11 21:10 20:21 20:59 20:31 21:01 20:51 21:20 21.0621.36 21:20 2150

COMANDO GENERAL DEL EJÉRCITO


ESTADO MAYOR GENERAL
100 - 109
DEPARTAMENTO III

CUADRO DE MARCAS MAXIMAS Y MINIMAS DEAPTITUD FISICA


PARA SS.OO.SUP. SUBALTERNOS, SOFS. Y SGTOS

Prueba: aeróbica de los 2.400mts PARA: Sexta división


Nº Nº de T I E M P O OBSERVACIONES
Calificación Sbtte. Tte. Cáp. MY. Tcnl. Cnl. Gral.
Sgtos.Incl. 2ª Sgto. 1o. Sof. Incl. SOF. 2o Sof. 1º Sof. My. Sof. Mtre.
1. 10 12:15 12:25 12:45 13:00 13:15 13:30 13:45
2. 9.5 12:16 13:00 12.25 13:13 12:46 13.01 13:51 13:15 13:31 14.16 13:46
13:30 14:05 14.:31
3. 9.0 13:01 13:30 13:11 13:40 13:31 13:42 14.32 14:06 14:46 14:17 15.02 14:32 15:20
14:10
4. 8.5 13:30 14:00 13:41 14:10 14:11 14:33 15:23 14:33 15:23 14:47 15:27 15.03 15:48
15:01
5. 8.0 14:01 15.00 14:11 15:10 15:02 15.42 15:24 16:24 15:24 16:24 15:49 16:34 16:07 16.52
6. 7.5 15:01 16:31 15:10 16:41 15.43 16:23 16:25 16:25 17.15 16:35 17:30 16:53 17:45
17.00
7. 7.10 16:32 17: 00 16:42 17:10 16.24 17.24 17:01 17.31 17:16 17:46 17:31 18:01 17:46 18:16
8. 6.5 17:00 17:30 17:11 17:40 17.25 18:00 17.32 18:02 17:47 18:17 18:02 18.32 18:17 18:47
9. 6.0 17:31 18:00 17:41 18:10 18.01 18:30 18:03 18:33 18:18 18:48 18:33 19:03 18:48 19:18
10 5.5 18:01 18:30 18:11 18:40 18:31 18:34 18:49 19:19 19:04 19.34 19:18 19:48
19:00 19:04
11. 5.0 18:31 19:00 18:41 19:10 19:01 19:05 19:35 19:20 19:50 19:35 20:05 19:49 20:19
19:31
12 4.5 19:01 20:00 19:11 20:10 19:31 19:36 20:30 19.51 20.50 20:06 21:05 20:20 21:19
20:20
13 4.0 20:01 21:00 20.11 21:10 20:21 20:31 21:01 20:51 21:20 21.06 21:36 21:20 21:50
21:10

COMANDO GENERAL DEL EJÉRCITO


ESTADO MAYOR GENERAL
DEPARTAMENTO III
101 - 109
CUADRO DE MARCAS MAXIMAS Y MINIMAS DEAPTITUD FISICA
PARA SS.OO.SUP. SUBALTERNOS, SOFS. Y SGTOS
Nº Nº de T I E M P O OBSERVACIONES
Calificación Sbtte. Tte. Cáp. MY. Tcnl. Cnl. Gral.
Sgtos.Incl. 2ª Sgto. 1o. Sof. Incl. SOF. 2o Sof. 1º Sof. My. Sof. Mtre.
1. 10 12:15 12:25 12:45 13:00 13:15 13:30 13:45
2. 9.5 12:16 13:00 12:26 13:10 12:46 13:01 13:51 13:15 14:05 13:31 14:16 13:46 14:31
13:30
3. 9.0 13:01 13:30 13:11 13:40 13:31 14.10 13:42 14:32 14:06 14:46 14:17 14:32 15:20
15:02
4. 8.5 13:31 14:00 13:41 14:10 14:11 14:33 15:23 14:33 15:23 14:47 15:27 15:03 15:48
15:01
5. 8.0 14:01 15:00 14:11 15:10 15:02 15:24 16:24 15:24 16:24 15:49 16:34 16:07 16:52
15:42
6. 7.5 15:01 16:31 15:10 16:41 15:43 16:25 17:00 16.25 17:15 16:35 17:30 16:53 17:45
16:23
7. 7.10 16:32 17:00 16:42 17:10 16:24 17:01 17:31 17:16 17:46 17:31 18:01 17:46 18:16
17:24
8. 6.5 17:00 17:30 17:11 17:40 17:25 17:32 18:02 17:47 18:17 18:02 18:32 18:17 18:47
18:00
9. 6.0 17:30 18:00 17:41 18:10 18:01 18:03 18:33 18:19 18:48 18:33 19:03 18:48 19:18
18:30
10 5.5 18:01 18:30 18:11 18:40 18:31 19:34 19:04 18:49 19:19 19:04 19:34 19:18 19:48
19:00
11. 5.0 18:31 19:00 18:41 19:10 19:01 19:05 19:35 19:20 19:50 19:35 20:05 19:49 20:19
19:31
12 4.5 19:01 20:00 19:11 20:10 19.32 20:20 19:36 20:30 19:51 20:50 20:06 21:05 20:20 21:19
13 4.0 20:01 21:00 20:11 21:10 20:21 20:51 21:01 20:51 21.20 21:06 21:36 21:20 21:50
20:59

PRUEBA :Aeróbica de los 2.400 mts PARA: Quinta División


COMANDO GENERAL DEL EJÉRCITO
ESTADO MAYOR GENERAL
DEPARTAMENTO III

102 - 109
CUADRO DE MARCAS MAXIMAS Y MINIMAS DEAPTITUD FISICA
PARA SS.OO.SUP. SUBALTERNOS, SOFS. Y SGTOS

PRUEBA: Aeróbica de los 2.400 mts PARA: Cuarta Divisan


Nº Nº de T I E M P O OBSERVACIONES
Calificación
GRADO Sbtte. Tte. Cáp. MY. Tcnl. Cnl. Gral.
Sgto.Inc.-2º Sgto. 1o. Sof. Incl. SOF. 2o Sof. 1º Sof. My. Sof. Mtre.
1. 10 12:15 12:25 12:45 13:00 13:15 13:30 13:45
2. 9.5 12:16 13:00 12:25 13:10 12:46 13:30 13:01 13:51 13:15 14:05 13:31 14:16 13:46 14:41
3. 9.0 13:01 13:30 13:11 13:40 13:31 14:10 13:42 14:32 14:06 14:45 14:17 15:02 14:32 15:20
4. 8.5 13:31 14:00 13.41 14:10 14:11 15:01 14:33 15:23 14:33 15:23 14.47 15:27 15:03 15:48
5. 8.0 14:01 15:00 14:11 15:10 15.02 15:42 15:24 16:24 15:24 16:24 15:49 16.34 16:07 16:52
6. 7.5 16:01 16:31 15:10 16:41 15:43 16:23 16:25 17:00 16:25 17:15 16:35 17:30 16:53 17:45
7. 7.10 16:32 17:00 16:42 17:10 16:24 17:24 17:00 17:30 17:16 17:45 17:31 18:01 17:46 18:16
8. 6.5 17:00 17:30 17:11 17:40 17:25 18:00 17:31 18:02 17:47 18:17 18:02 18:32 18:17 18:47
9. 6.0 17:31 18:00 17:41 18.10 18:01 18:30 18:03 18:33 18:18 18:48 18:33 19:03 18:48 19:18
10 5.5 18:01 18:30 18:11 18:40 18:31 19:00 18:34 19:04 18:45 19:19 19:04 19:34 19:19 19:48
11. 5.0 18:31 19:00 18.41 19:10 19.01 19:31 19:05 19:35 19:20 19:50 19:35 21:05 19:49 20:19
12 4.5 19:01 20:00 19:11 20:10 19:32 20:20 19:36 20:30 19:51 20:50 20:06 21:05 20:20 21:19
13 4.0 20:11 21:00 20:11 21:10 20:21 21:50 20:31 21:01 20:51 21:20 21:06 21:36 21:20 21:50

COMANDO GENERAL DEL EJÉRCITO


ESTADO MAYOR GENERAL
DEPARTAMENTO III

CUADRO DE MARCAS MAXIMAS Y MINIMAS DEAPTITUD FISICA


103 - 109
PARA SS.OO.SUP. SUBALTERNOS, SOFS. Y SGTOS

Nº Nº de T I E M P O OBSERVACIONES
Calificación
GRADO Sbtte. Tte. Cáp. MY. Tcnl. Cnl. Gral.
Sgtos.Incl. 2º Sgto. 1o. Sof. Incl. SOF. 2o Sof. 1º Sof. My. Sof. Mtre.
1. 10 12:15 12:25 12:45 13:00 13:15 13:30 13:45
2. 9.5 12:16 13:00 12:26 13:10 12:46 13:30 13:01 13:51 13:15 14:05 13:31 14:16 13:46 14:41
3. 9.0 13:01 13:30 13:11 13:40 13:31 14:10 13:42 14:32 14:06 14:45 14:17 15:02 14:32 15:20
4. 8.5 13:31 14:00 13:41 14:10 14:11 15:01 14:33 15:23 14:33 15:23 14.47 15:27 15:03 15:48
5. 8.0 14:10 15:00 14:11 15:10 15.02 15:42 15:24 16:24 15:24 16:24 15:49 16.34 16:07 16:52
6. 7.5 15:01 16:31 15:10 16:41 15:43 16:23 16:25 17:00 16:25 17:15 16:35 17:30 16:53 17:45
7. 7.10 16:32 17:00 16:42 17:10 16:24 17:24 17:00 17:30 17:16 17:45 17:31 18:01 17:46 18:16
8. 6.5 17:00 17:30 17:11 17:40 17:25 18:00 17:31 18:02 17:47 18:17 18:02 18:32 18:17 18:47
9. 6.0 17:31 18:00 17:41 18:10 18:01 18:30 18:03 18:33 18:18 18:48 18:33 19:03 18:48 19:18
10 5.5 18:01 18:30 18:11 18:40 18:31 19:00 18:34 19:04 18:45 19:19 19:04 19:34 19:19 19:48
11. 5.0 18:31 19:00 18:41 19:10 19.05 19:31 19:05 19:35 19:20 19:50 19:35 21:05 19:49 20:19
12 4.5 19:01 20:00 19:11 20:10 19:32 20:20 19:36 20:30 19:51 20:50 20:06 21:05 20:20 21:19
13 4.0 20:01 21.00 20:11 21:10 20:21 21:59 20:31 21:01 20:51 21:20 21:06 21:36 21:20 21:50

PRUEBA: Aeróbica de los 2.080 mts. PARA: Primera y Segunda


División

COMANDO GENERAL DEL EJÉRCITO


ESTADO MAYOR GENERAL
DEPARTAMENTO III

104 - 109
CUADRO DE MARCAS MAXIMAS Y MINIMAS DEAPTITUD FISICA
PARA SS.OO.SUP. SUBALTERNOS, SOFS. Y SGTOS

Semana de Flexiones Flexiones Abdominal en 100 mts. Aeróbica Calificación Observaciones


Instrucción en suelo en barra UN MIN. planos en seg. 2.080mts
1ra y 2da semana 8-6 1 8-6 17.7-18.0 19.01-1930 5.00
3ra. semana 11-9 2 11-9 17.3-17.6 1831-1900 5.50
4ta. semana 14-12 3 14-12 16.1-17.2 18.01-18.30 6.00
5ta. Semana 17-15 4 17-15 15.7-16.0 17.31-18.00 6.50
6ta. Semana 21-18 5 21-18 15.3-15.6 17.01-17.30 7.00 Primera prueba
7ma. semana 25-22 6 25-22 14.9-15.2 16.32-17.00 7.50
8va. semana 29-26 7 29-26 14.5-14.8 15.01-16.31 8.00
9na. semana 34-30 8 34-30 14.1-14.4 14.01-15.00 8.50
10m. semana 39-35 9 39-35 13.7-14.0 13.31-14.00 9.00 Segunda prueba
11ra. semana 40-45 10 40-45 13.3-13.6 13.01-13.30 9.5
12da. semana 49-16 11 49-16 13.0-13.2 12.16-13.00 10.00
13ra. semana Sobre aprendizaje y mantenimiento Tercera prueba
14ta. semana físico
15ta. semana Prueba final

105 - 109
Nota: para la prueba de aeróbica de 2.400 mts se debe en cuenta la tabla sobre el nivel del mar del párrafo VII-RECOMENDACIONES

COMANDO GENERAL DEL EJÉRCITO


ESTADO MAYOR GENERAL
DEPARTAMENTO III

CUADRO DE MARCAS MAXIMAS Y MINIMAS DEAPTITUD FISICA


PARA SS. OO. SUP. SUBALTERNOS, SOFS. Y SGTOS

PRUEBA: 100mts. Planos


MARCA CALIFICACION OBSERVACIONES
Sbtte. Tte. Cáp. MY. Tcnl. Cnl. Gral.
Sgtos.Incl.2º Sgto. 1o. Sof. Incl. SOF. 2o Sof. 1º Sof. My. Sof. Mtre.
1. - - - - - - - -
2. 13.00 – 13.50 10 - - - - - -
3. 13.51 – 13.70 9.5 10 - - - - -
4. 13.71 – 14.00 9 9.5 10 - - - -
5. 14.01 – 14.50 8.5 9 9.5 10 - - -
6. 14.51 – 14.70 8 8.5 9 9.5 10 - -
7. 14.71 – 15.00 7.5 8 8.5 9 9.5 10 -
8. 15.01 – 15.50 7-10 7.5 8 8.5 9 9.5 10
9. 15.51 – 16.00 6.6 7-10 7.5 8 8.5 9 9.5
10 16.01 – 16.50 6 6.6 7-10 7.5 8 8.5 9
11. 16.51 – 17.00 5.5 6 6.6 7-10 7.5 8 8.5
12 17-01 – 17.50 5 5.5 6 6.6 7-10 7.5 8

106 - 109
13. 17.51 – 18.00 4.5 5 5.5 6 6.6 7-10 7.5
14. 18.01 – 18.50 4 4.5 5 5.5 6 6.6 7-10
15. 18.51 - 19.00 3.5 4 4.5 5 5.5 6 6.6
16. 19.01 – 20.00 3 3.5 4 4.5 5 5.5 6
17. 20.01 – 21.00 2.5 3 3.5 4 4.5 5 5.5

COMANDO GENERAL DEL EJÉRCITO


ESTADO MAYOR GENERAL
DEPARTAMENTO III

CUADRO DE MARCAS MAXIMAS Y MINIMAS DEAPTITUD FISICA


PARA SS.OO.SUP. SUBALTERNOS, SOFS. Y SGTOS

Prueba: aeróbica de los 2.150mts. PARA: Décima División

Nº Nº de T I E M P O OBSERVACIONES
Calificación Sbtte. Tte. Cáp. MY. Tcnl. Cnl. Gral.
Sgtos.Incl. 2ª Sgto. 1o. Sof. Incl. SOF. 2o Sof. 1º Sof. My. Sof. Mtre.
1. 10 12:15 12:25 12:45 13:00 13:15 13:30 13:45
2. 9.5 12:16 13:00 12:26 13:10 12:46 13:30 13:01 13:51 13:15 14:05 13:31 14:16 13:46 14:41
3. 9.0 13:01 13:30 13:11 13:40 13:31 14:10 13:42 14:32 14:06 14:45 14:17 15:02 14:32 15:20
4. 8.5 13:31 14:00 13:41 14:10 14:11 15:01 14:33 15:23 14:33 15:23 14.47 15:27 15:03 15:48
5. 8.0 14:10 15:00 14:11 15:10 15.02 15:42 15:24 16:24 15:24 16:24 15:49 16.34 16:07 16:52
6. 7.5 15:01 16:31 15:10 16:41 15:43 16:23 16:25 17:00 16:25 17:15 16:35 17:30 16:53 17:45
7. 7.10 16:32 17:00 16:42 17:10 16:24 17:24 17:00 17:30 17:16 17:45 17:31 18:01 17:46 18:16
8. 6.5 17:00 17:30 17:11 17:40 17:25 18:00 17:31 18:02 17:47 18:17 18:02 18:32 18:17 18:47
9. 6.0 17:31 18:00 17:41 18:10 18:01 18:30 18:03 18:33 18:18 18:48 18:33 19:03 18:48 19:18
10 5.5 18:01 18:30 18:11 18:40 18:31 19:00 18:34 19:04 18:45 19:19 19:04 19:34 19:19 19:48

107 - 109
11. 5.0 18:31 19:00 18:41 19:10 19.05 19:31 19:05 19:35 19:20 19:50 19:35 21:05 19:49 20:19
12 4.5 19:01 20:00 19:11 20:10 19:32 20:20 19:36 20:30 19:51 20:50 20:06 21:05 20:20 21:19
13 4.0 20:01 21.00 20:11 21:10 20:21 21:59 20:31 21:01 20:51 21:20 21:06 21:36 21:20 21:50

COMANDO GENERAL DEL EJÉRCITO


ESTADO MAYOR GENERAL
DEPARTAMENTO III

CUADRO DE MARCAS MAXIMAS Y MINIMAS DEAPTITUD FISICA


PARA SS.OO.SUP. SUBALTERNOS, SOFS. Y SGTOS

Prueba: aeróbica de los 2.400 mts. PARA: Octava División

Nº Nº de T I E M P O OBSERVACIONES
Calificación
GRADO Sbtte. Tte. Cáp. MY. Tcnl. Cnl. Gral.
Sgtos.Incl. 2ª Sgto. 1o. Sof. Incl. SOF. 2o Sof. 1º Sof. My. Sof. Mtre.
1. 10 12:15 12:25 12:45 13:00 13:15 13:30 13:45
2. 9.5 12:16 13:00 12:26 13:10 12:46 13:30 13:01 13:51 13:15 14:05 13:31 14:16 13:46 14:41
3. 9.0 13:01 13:30 13:11 13:40 13:31 14:10 13:42 14:32 14:06 14:45 14:17 15:02 14:32 15:20
4. 8.5 13:31 14:00 13:41 14:10 14:11 15:01 14:33 15:23 14:33 15:23 14.47 15:27 15:03 15:48
5. 8.0 14:10 15:00 14:11 15:10 15.02 15:42 15:24 16:24 15:24 16:24 15:49 16.34 16:07 16:52
6. 7.5 15:01 16:31 15:10 16:41 15:43 16:23 16:25 17:00 16:25 17:15 16:35 17:30 16:53 17:45
7. 7.10 16:32 17:00 16:42 17:10 16:24 17:24 17:00 17:30 17:16 17:45 17:31 18:01 17:46 18:16
8. 6.5 17:00 17:30 17:11 17:40 17:25 18:00 17:31 18:02 17:47 18:17 18:02 18:32 18:17 18:47
108 - 109
9. 6.0 17:31 18:00 17:41 18:10 18:01 18:30 18:03 18:33 18:18 18:48 18:33 19:03 18:48 19:18
10 5.5 18:01 18:30 18:11 18:40 18:31 19:00 18:34 19:04 18:45 19:19 19:04 19:34 19:19 19:48
11. 5.0 18:31 19:00 18:41 19:10 19.05 19:31 19:05 19:35 19:20 19:50 19:35 21:05 19:49 20:19
12 4.5 19:01 20:00 19:11 20:10 19:32 20:20 19:36 20:30 19:51 20:50 20:06 21:05 20:20 21:19
13 4.0 20:01 21.00 20:11 21:10 20:21 21:59 20:31 21:01 20:51 21:20 21:06 21:36 21:20 21:50
: Significa menos que
: se ha restado 250mts de los 2.400mts para compensar la altura sobre el nivel del mar.

109 - 109

También podría gustarte