Está en la página 1de 64

1

ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA Y ESTILOS DE APRENDIZAJE CON

ESTUDIANTES QUE PRESENTAN BAJO DESEMPEÑO ACADÉMICO EN OCTAVO

GRADO DE BASICA SECUNDARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL

DE CARRIZAL.

JEFFRY JHONS CABALLERO ALVAREZ

IVON DEL CARMEN CUMPLIDO GUTIERREZ

INGRIS ISABEL SARMIENTO SALAS

ASESOR

MANUEL LORENZO JULIO ZABALETA

ESPECIALIZACIÓN EN INNOVACÓN PEDAGOGICA.

BARRANQUILLA ATLANTICO

09 – MARZO – 2024
2

AGRADECIMIENTOS

Agradecemos en este trabajo a:

Agradecemos a Dios por ser nuestro guía y por permitirnos ser lo que deseamos en un
futuro lleno de esperanza, así como por ayudarnos a contribuir positivamente en nuestro entorno.

También agradecemos a la fundación Universitaria Juan De Castellanos por brindarnos la


oportunidad de realizar esta especialización, la cual nos ha proporcionado las herramientas
necesarias para nuestra formación académica gracias a sus dedicados docentes.

Asimismo, agradecemos a la Institución educativa Distrital de Carrizal y a su cuerpo


docente por su apoyo en la realización de esta investigación.

Agradecemos a los estudiantes de octavo grado que participaron en este estudio, así como
a nuestros padres, hermanos, conyugues y todas las personas que contribuyeron de alguna manera
en la realización de este trabajo de investigación.

Jefry

Ivon

Ingris
3

ABSTRACT

In this study entitled Teaching Strategy and Learning Styles with Students With Low Academic

Achievement in the Eighth Grade of Secondary Education of the District Educational Institution

of Carrizal, aims to determine the relationship between learning styles and academic performance

with eighth grade students of the Carrizal Barranquilla educational institutionAtlantic, the

theoretical reference was the styles proposed by Alonso, Honey and Gallego (2000). A qualitative,

descriptive, correlative approach was used, whose method was content analysis. The questionnaire

survey was used as a technique using the EEC Teaching Styles Questionnaire. Chiang, et al (2013);

Style questionnaire, These instruments were applied to 10 students in grade 8 and 7 teachers of the

same grade of different genders and ages. The results identified the teaching and learning styles of

teachers and students.

Keywords: styles, teaching, learning, strategies.


4

RESUMEN

En este estudio titulado estrategia de enseñanza y estilos de aprendizaje con estudiantes

que presentan bajo desempeño académico en octavo grado de básica secundaria de la institución

educativa distrital de carrizal, tiene como objetivo determinar la relación entre los estilos de

aprendizaje y el rendimiento académico con los estudiantes del grado octavo de básica secundaria

de la institución educativa de Carrizal Barranquilla-Atlántico, se tuvo como referente teórico los

estilos propuestos por Alonso, Honey y Gallego (2000). Se empleó un enfoque cualitativo, de tipo

descriptivo, correlacional, cuyo método fue el análisis de contenido. Como técnicas se emplearon

la encuesta por cuestionario utilizando Cuestionario de estilos de enseñanza CEE. Chiang, et al

(2013); Cuestionario de estilos de aprendizaje CHAEA Junior. Gallego y Sotillo (2013), Estos

instrumentos fueron aplicados a 10 estudiantes del grado octavo y 7 docentes del mismo grado de

distintos géneros y edades. Los resultados lograron identificar los estilos de enseñanza y

aprendizaje de los docentes y estudiantes.

Palabras claves: estilos, enseñanza, aprendizaje, estrategias.


5

ÍNDICE

Pág.
1. Introducción 7
2. Título del proyecto 8
3. Capítulo I 9
3.1 Planteamiento del problema 9
3.2 Pregunta de investigación 12
4. Justificación 12
5. Objetivos de la investigación 13
5.1 Objetivo general 13
5.2 Objetivos específicos 13
6. Capitulo II 14
6.1 Estado del arte 14
6.2 Marco contextual 16
6.3 Marco conceptual 21
6.4 Marco legal 39
7 Capitulo III 40
7.1 Enfoque metodológico 40
7.2 Métodos técnicas y/o instrumentos 41
7.3 Análisis 45
7.4 Discusión de resultados 46
8. Conclusiones 47
9. Recomendaciones 48
10. Glosario 52
11. Referencias Bibliográficas 53
6

ÍNDICE DE ANEXOS

Pág.
Anexo 1. Cuestionario CEE 54
Anexo 2. Cuestionario CHAEA-Junior 57

ÍNDICE DE TABLAS Y FIGURAS

Pág.
Tabla 1. Estilos de enseñanza de los docentes por edad y área. 42
Tabla 2. Estilos de aprendizaje de los estudiantes de grado octavo 44
Figura 1 Encuesta CEE aplicada a docentes por área 43
Figura 2 Encuesta CEE aplicada a docentes por edad 44
7

1. INTRODUCCION

El presente estudio se realiza en la Institución Educativa Distrital de Carrizal en la ciudad

de Barranquilla Atlántico, cuyo objetivo principal es Determinar la relación entre los estilos de

aprendizaje y el rendimiento académico con los estudiantes del grado octavo de básica secundaria,

esta investigación se realiza en tres capítulos los cuales se resume de la siguiente manera:

En el primer capítulo se realizó la construcción del objeto de estudio, en donde se realiza el

planteamiento del problema, la justificación y los objetivos de la investigación. En el segundo

capítulo, se realiza la revisión de la literatura, comenzando por el estado del arte, antecedentes

teóricos, marco contextual y marco contextual. En el capítulo tres, se realizó la metodología,

iniciando por el enfoque metodológico, seguidamente de los métodos, técnicas e instrumentos

utilizados en la investigación, propuesta, análisis y discusión de los resultados, conclusiones y

recomendaciones.
8

2. TÍTULO DEL PROYECTO DE AULA

Estrategia de enseñanza y estilos de aprendizaje con estudiantes que presentan bajo

desempeño académico en octavo grado básica secundaria de la Institución Educativa Distrital

De Carrizal.
9

3. CAPITULO I. CONSTRUCCION DEL OBJETO DE ESTUDIO

3.1Planteamiento del problema

En Colombia la educación es un derecho fundamental, avalado por la constitución política

de 1991 y la ley 115 de 1994, es la educación el derecho al que todos debemos tener acceso para

el desarrollo de nuestra personalidad y el beneficio de la sociedad (MEN & OCDE, 2016), dentro

de los fines de la educación cabe resaltar “El desarrollo de la capacidad crítica, reflexiva y analítica

que fortalezca el avance científico y tecnológico nacional, orientado con prioridad al mejoramiento

cultural y de la calidad de la vida de la población, a la participación en la búsqueda de alternativas

de solución a los problemas y al progreso social y económico del país”.

El reflejo de muchos inconvenientes tanto económicos como sociales se pueden ver

reflejados en las evaluaciones en las que participa Colombia a nivel mundial como son las pruebas

PISA, en las cuales a pesar de que se mostró una pequeña mejora sigue por debajo de la media, en

comparación con los resultados obtenidos por países como: Shanghái , Hong Kong, Canadá,

Taipéi, Estonia y Japón que ocuparon los primeros lugares a nivel mundial y Colombia se

encuentran ocupando las posiciones más bajas a nivel educativo.

Para la mejora de la situación la Secretaría de Educación de Distrital (SED) apoya y

financia procesos de capacitación docente a nivel de especialización y maestrías con el fin elevar

la calidad en la educación colombiana, pero a pesar de esto, aún falta trabajar en algunas áreas de

la educación y la pedagogía, entre estas los estilos de aprendizaje (León, 2015).


10

Todas las instituciones educativas deben afrontar el problema del bajo rendimiento

académico durante todo el año escolar, como resultado del proceso de seguimiento al final del año

escolar se deben tomar decisiones, las cuales determinan la aprobación o desaprobación del grado,

situación que tiene consecuencias graves en los estudiantes que no alcanzaron la valoración básica

para ser promovidos, lo que implica que deben afrontar la repitencia estudiando nuevamente los

mismos contenidos durante todo un año y en muchos casos ser orientados por los mismos docentes,

como la única opción para continuar dentro del sistema escolar y así alcanzar las capacidades

necesarias que los ayude a enfrentar el siguiente grado. Cada institución educativa y en especial

los docentes deben implementar acciones de seguimiento para el mejoramiento de los desempeños

de los estudiantes durante el año escolar, especialmente en aquellos que presentan dificultades,

además de pensar en estrategias de enseñanza que fortalezcan las situaciones pedagógicas

pendientes.

El bajo rendimiento académico es un fenómeno que necesita ser investigado para ampliar

la comprensión del suceso desde las dinámicas escolares especialmente desde los procesos de

enseñanza-aprendizaje que determinan la valoración obtenida por el nivel académico demostrado

por los estudiantes, ya que las consecuencias de no alcanzar los niveles básicos de desempeños

puede desencadenar en reprobación de asignaturas, repetición de cursos, fracaso escolar y terminar

en un posible abandono del sistema educativo; situación que disminuye las posibilidades para

avanzar en sus procesos educativos y adquirir las herramientas básicas para desempeñarse

autónomamente en la sociedad.

En la institución educativa distrital de carrizal, ubicada en el área metropolitana de la

ciudad de Barranquilla-Atlántico en la calle 51b N°3-15, en donde la comunidad educativa


11

poblacional presenta las necesidades básicas insatisfechas como son vivienda, alimentación, agua

potable, alcantarillado, capacidad económica y acceso a la educación. La comunidad educativa

refleja sus intereses en primer plano en la formación académica de sus infantes, teniendo como

principal dificultad la formación impartida desde la casa u hogar, convirtiéndose el rendimiento

académico en un indicador que expresa el nivel en que se han alcanzado la asimilación y

comprensión de los contenidos de manera significativa, así como las capacidades cognitivas

mediadas por los docentes, donde en algunos casos los estudiantes están repitiendo por segunda

vez, además de deserción escolar en la educación básica primaria, situación que hace parte de las

problemáticas sociales, familiares y educativas de la comunidad a la cual pertenece el barrio, donde

se presenta la más alta desescolarización de niños y jóvenes de la ciudad, acompañada de los

niveles más bajos de escolaridad de los padres, baja percepción de libertad y seguridad de los

habitantes, entre otras dimensiones que miden las condiciones en que viven las personas.

En esta situación problema no podemos desconocer que los resultados académicos no son

solo responsabilidad de los estudiantes, también influyen variables escolares como lo son: los

sistemas de evaluación utilizados, las intervenciones didácticas, el entrenamiento que se le brinde

para fortalecer sus habilidades cognitivas, algunas características de los docentes, las estrategias

de evaluación y retroalimentación en el aula de clase, estos y otros factores de la escuela que son

vistos como los que tienen mayor posibilidad educacional para compensar las desigualdades de

origen social y familiar que afectan el rendimiento académico de los estudiantes.

Además, se han abordado aspectos relevantes de la complejidad del fenómeno y se resaltan

la necesidad de fortalecer las estrategias de aprendizaje en los estudiantes para que puedan obtener

buenas calificaciones y la influencia de las prácticas pedagógicas en los resultados del obtenidos
12

por los estudiantes. Es preciso profundizar el fenómeno del bajo rendimiento académico desde las

estrategias de enseñanza y estilos de aprendizaje utilizados por los docentes y las respuestas que

dan los estudiantes considerados con bajo rendimiento académico para movilizar sus aprendizajes

dentro de su propia aula de clase, para ampliar la comprensión de lo que sucede con ellos en las

dinámicas escolares, como algunos de los indicadores del rendimiento académico; la investigación

se orientó por la siguiente pregunta:

3.2 Pregunta de investigación

¿Qué estrategias de enseñanzas y estilos de aprendizaje utilizan los docentes con sus estudiantes

para el buen desempeño académico?


13

4. Justificación

Este trabajo de investigación busca encontrar la relación que existe entre los estilos de

aprendizaje y el rendimiento académico de los estudiantes de la institución educativa de Carrizal

ubicada en el área metropolitana del municipio de Barranquilla-Atlántico.

De acuerdo con Gallego y García (2012), el docente juega un rol importante en el proceso

de enseñanza – aprendizaje de ahí que se hace necesario un cambio en la metodología. Una manera

para que este cambio sea una realidad puede darse si se tienen en cuenta los estilos de aprendizaje

para el diseño de nuevos planes de estudio y estrategias de enseñanza en el aula.

De acuerdo con Lozano y García (2000), el docente también debe apoyar al estudiante en

la adquisición de sus propios métodos de estudio los cuales influyen en su rendimiento académico

ya que los conocimientos adquiridos durante su proceso de aprendizaje sumado a la capacidad

intelectual llevan a un mejor rendimiento académico.

El proyecto de investigación también resulta pertinente ya que apoya las estrategias que se

están buscando en este momento por el Ministerio de educación Nacional y ayudarían a mejorar

los resultados de las evaluaciones a las que estarán expuestos los estudiantes en un futuro cercano

ya que se están encontrando factores que inciden en el bajo rendimiento académico del estudiante

colombiano entre otros la falta de recursos educativos y la poca incidencia que tienen las

instituciones educativas (Ministerio de Educación Nacional, 2013).


14

5. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

5.1 Objetivo General:

Determinar la relación entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico con los

estudiantes del grado octavo de básica secundaria de la institución educativa de Carrizal

Barranquilla-Atlántico.

5.2 Objetivos específicos:

Identificar las estrategias didácticas utilizadas por los docentes de octavo grado de básica

secundaria de la institución educativa de Carrizal Barranquilla-Atlántico.

Evaluar los estilos de aprendizaje utilizadas por los docentes y el rendimiento académico

de los estudiantes.

Presentar una propuesta para la IE que favorezcan los estilos de aprendizaje y el

rendimiento académico de los estudiantes con bajo rendimiento, proponiendo metodologías

innovadoras que ayuden a la comprensión, asimilación y significación de las temáticas tratadas.

6. CAPITULO II. REVISION DE LA LITERATURA

6.1 Estado del arte

En este apartado se realizará una revisión literaria de las investigaciones que abordan las

variables objeto de estudio, en el contexto nacional y local, con el fin de construir su marco teórico

sólido que sustente los resultados de la investigación.


15

Antecedentes teóricos

Nacionales

A partir de la búsqueda de antecedentes en el ámbito nacional, se pudo evidenciar que

existe un marcado interés de los investigadores en estudiar los estilos de aprendizaje y como estos

influyen en el rendimiento académico de los estudiantes.

Gamboa (2017) analizó la incidencia de los estilos de aprendizaje en el rendimiento

académico de estudiantes universitarios del municipio de Soacha Cundinamarca. El enfoque fue

cuantitativo y el tipo de estudio descriptivo correlacional. Para la recolección de los datos se utilizó

el cuestionario CAMEA 40 que es una adaptación simplificada del cuestionario CHAE de Honey

y Alonso. La muestra estuvo constituida por 140 estudiantes entre los 18 y 30 años pertenecientes

al programa de sicología de la Universidad Uniminuto. Para procesar los datos fue necesario el

uso del programa SPSS versión 24. Los resultados obtenidos muestran una relación significativa

entre los estilos activo y reflexivo con el rendimiento académico.

Locales

En el ámbito regional Varela, Larios (2017), realizaron un análisis sobre el fracaso escolar

y su relación con los estilos de aprendizaje en colegio mayor de barranquilla y del caribe. El tipo

de estudio fue descriptivo de corte transaccional. La muestra estuvo constituida por 68 alumnas de

undécimo grado. Para la recolección de datos se aplicaron dos encuestas: una con el objetivo de

diagnosticar las causas del fracaso escolar y otra que fue el cuestionario CHAEA para identificar

los estilos de aprendizaje. Los resultados observados en esta investigación muestran que la actitud

del docente y la integración en el aula de clase son los factores que más inciden en la deserción
16

escolar. De igual manera se evidencia que el estilo de aprendizaje predominante en las alumnas

que no se visualizan a futuro realizando estudios universitarios fue el pragmático.


17

6.2 Marco contextual

La Institución educativa distrital de carrizal es de carácter oficial se encuentra ubicada en

el Barrio Carrizal, perteneciente al área metropolitana de la ciudad de Barranquilla Atlántico,

cuenta con 3 sedes, de las cuales 2 están debidamente legalizadas para la prestación del servicio

ubicadas en Calle 50 D N° 3-15 ( sede 1) y Calle 51 B N° 2B10 ( sede 2) y la sede 3 ubicada en

Calle 51 N°, 3D-28, es un espacio arrendado por la Alcaldía Distrital desde el año 2015, debido a

la falta de capacidad en la estructura física de las 2 sedes para organizar a los niños del programa

Metodologías flexibles, en la actualidad allí funcionan 3 cursos de grupos juveniles en la jornada

de la mañana y 3 grupos de Aprendizaje Básico y Aceleración.

La comunidad estudiantil, está compuesta por niños de estrato 1, hijos de madres cabeza

de hogar, desplazados y en estado de vulnerabilidad, en su mayoría residentes en el barrio, pero

también asisten niños de los barrios: 7 de abril, la ciudadela, las Américas, Santuario y Buenos

Aires.

Desde el año 2013 se ha aumentado la cobertura de 798 estudiantes en el 2012, a 1045, y

así sucesivamente aumenta la población anualmente gracias a las oportunidades que brinda la

institución de acceder a los diferentes programas de formación técnica, de arte y cultura, de

formación con el Sena, a proyectos empresariales con el ministerio de hacienda. En la actualidad

la institución cuenta con 3 cursos de transición donde se implementa el nuevo método CIDEP, 13

grupos de 1° a 5° grado de Básica primaria en (sede 2), 10 grupos de Básica secundaria y 2 grupos

de Media y técnica en (sede 1), 3 grupos de ciclo, 2 grupos de A.B y 1 grupo de Aceleración en

(sede3).
18

La Institución enfrenta una situación de emergencia manifiesta debido al estado de

deterioro que presentan las sedes 1 y 2, en su estructura física, por lo antiguo de las construcciones,

la falta de espacios adecuados para la prestación de un buen servicio, y los espacios reducidos de

las aulas, lo que genera hacinamiento en los cursos.

El contexto social que rodea la institución afecta el desarrollo armónico de los estudiantes,

los cuales se encuentran expuestos al peligro de las drogas y a las amenazas de las pandillas

organizadas que hay en el barrio. En marzo del 2023 la básica y media de educación secundaria se

trasladó para la calle 60 N° 50 – 65 porque empezó la construcción en la escuela.

Misión:

Formar ciudadanos responsables, autónomos, participativos democráticos, investigativos,

críticos y competentes con valores éticos y morales que les permitan una sana convivencia y los

proyecten a la construcción de una mejor sociedad.

Visión:

Para el año 2027. INSEDICA, se proyecta como una institución líder en los procesos

académicos, culturales, sociales y éticos, que les permitan a los estudiantes alcanzar un alto nivel

competitivo que eleve la calidad de vida de sus miembros generando bienestar y progreso a su

comunidad.

Filosofía del plantel:

La Institución Educativa Distrital de Carrizal, consciente de la responsabilidad en la

formación de los estudiantes y con la certeza que la educación es un proceso social, histórico,

ideológico y en trasformación constante acorde con la dinámica social, y que educar es cultivar a

la persona dentro de una actitud de superación permanente, no solo de su intelecto, sino también

de sus capacidades de crear, imaginar, sentir, amar y de entregarse a la sociedad y a la cultura para
19

transformarla, orienta su filosofía en una concepción humanística, donde el estudiante sea el

protagonista de esa acción educativa partiendo de los valores morales, culturales, cívicos y

espirituales, respetando las diferencias individuales que contribuyen a la formación integral del

hombre, entendiendo que es el mismo hombre el eje principal de su propia educación. La Filosofía

de la Institución busca la proyección del educando como ser útil a la sociedad, formando a un

hombre capaz de crear y renovar los recursos que el medio le brinda colocándolos al servicio del

bien común, que actúe como un hombre autónomo solidario, respetuoso de sí y de los que lo

rodean, y donde el cambio se convierta en parte integral del proceso y, al mismo tiempo, desarrolle

habilidades requeridas para su actualización permanente, vinculándose al desarrollo productivo de

la sociedad.

Mapa Institución Educativa Distrital de Carrizal.


20
21

6.3 Marco conceptual

Aprendizaje

El aprendizaje a menudo se define como un cambio al comportamiento debido a la

experiencia (Chance, 2001); sin embargo, es evidente que no existe una sola definición y un solo

concepto de aprendizaje. Diversos autores, investigadores y expertos en el tema abordan el

constructo desde sus propias perspectivas y enfoques. Por lo tanto, es necesario examinar las

principales definiciones conceptuales propuestas en los últimos años, las cuales han significado

desarrollos importantes y realizado implementaciones muy pertinentes en el desarrollo de la

educación en todos los contextos sociales, muy especialmente, en los contextos educativos y de

formación en todos los niveles.

Gagne (1985) define aprendizaje como un cambio en la disposición o capacidad de las

personas que puede retenerse y no es atribuible simplemente al proceso de crecimiento, mientras

Hilgard (1979) lo define como el proceso en virtud del cual una actividad se origina o cambia a

través de la reacción a una situación encontrada, con tal que las características del cambio

registrado en la actividad no puedan explicarse con fundamento en las tendencias innatas de

respuesta, la maduración o estados transitorios del organismo (por ejemplo: la fatiga, las drogas,

entre otras).

Una definición que integra diferentes conceptos, en especial aquéllos relacionados con el

área de la didáctica, es la expresada por Alonso, Gallego & Honey (1995) en la que se presenta

como el proceso de adquisición de una disposición, relativamente duradera, para cambiar la

percepción o la conducta como resultado de una experiencia.


22

Anderson (2001) considera que el aprendizaje es un mecanismo por el cual los organismos

pueden adaptarse a un ambiente cambiante; por otra parte, Gallego & Ongallo (2003) hacen notar

que el aprendizaje no es un concepto reservado a maestros, pedagogos o cualquier profesional de

la educación ya que todas las personas en algún momento de la vida, deben enseñar a otros y

aprender de otros.

El aprendizaje no solo está enmarcado en la adquisición de saberes, también es un proceso

humanizador que generalmente es moldeado en las escuelas o instituciones educativas durante el

acoplamiento del niño en el sistema social y la inmersión del mismo en los diferentes conjuntos

secuenciales académicos que imparten una formación integral, Vygotsky (1930), escribe que todas

las personas que rodean a un individuo participan en el desarrollo de su aprendizaje ya que este es

un producto que se genera cuando hay relación entre grupos o individuos, estos se convierten a su

vez en agentes de desarrollo que ayudan a impulsar u orientar conductas y niveles evolutivos.

El aprendizaje es un factor de desarrollo que nace de la maduración del sistema nervioso,

Piaget (1975), define este término a partir de la teoría sobre el desarrollo cognitivo, para lo cual

expone que el aprendizaje se produce por una serie de innumerables desequilibrios entre la

asimilación y la acomodación, lo cual tarde o temprano conduce al individuo a sufrir

transformaciones de fondo en su nivel maximizado, así se logra un equilibrio entre los procesos

cognitivos básicos, sensación, atención, percepción y los superiores, lenguaje, memoria y

pensamiento, en función del aprendizaje y conocimiento del medio.

Gracias a ello se da la interiorización de signos y símbolos culturales que permiten la

interacción entre todos los miembros de un contexto, Vygotsky (1978) propone un nivel de
23

desarrollo real, potencial y una zona de desarrollo próximo que es entendida como un proceso de

aprendizaje que activa los sistemas operantes de una persona para el logro de nuevas habilidades,

destrezas y conocimientos.

Hay saberes que se dan de forma significativa, Ausubel (1983), define el aprendizaje como

la forma en que un estudiante relaciona y reestructura la información previa que tiene sobre una

temática con la que adquiere durante la ejecución de esta, aprende, desaprende y adquiere un nuevo

saber de forma más significativa. Cuando los niños son incorporados en las escuelas durante sus

primeros años de vida, generalmente poseen una idea de los elementos que han sido captados por

el medio, luego estas premisas son modeladas y reinventadas en una lógica más profunda de la

naturaleza de las cosas, así el estudiante aprende a conocer cada elemento del medio y a darse

cuenta cual es la funcionalidad de estas herramientas en su contexto. La interacción directa entre

el niño y su mundo permite que el aprendizaje deje de ser empírico y sea significativo.

El aprendizaje como proceso biológico humano es definido por McCain y Mustang (1999),

como aquella herramienta que le permite al individuo enfrentarse al medio en forma inteligente,

identificando, analizando, comprendiendo y estimulando las particularidades que este establece en

cada estructura de los entornos directos que la persona frecuenta, de igual forma cada una de estos

simbolismos permite una adaptación y transformación de su realidad, individual, colectiva y social.

Bruner, Goodnow y Austin (2001) proponen una forma de aprendizaje que se da por

descubrimiento, lo cual motiva y ayuda al estudiante a encontrar caminos para resolver las

problemáticas de su mundo social.


24

El aprendizaje no puede estar sometido al uso exclusivo de la memoria, los docentes deben

darle al estudiante las herramientas necesarias para que este se a capaz de interactuar en su medio

y responder a este con objetividad. En la actualidad el hecho de aprender se ha convertido en una

de las fórmulas mágicas que fomenta la evolución del ser humano y la sociedad, la capacidad de

relacionarse con el otro e interactuar con sus diferencias, es lo que precisamente establece esas

interacciones que enriquecen la cultura y los sistemas.

La educación impartida desde las aulas de clase, aulas virtuales, laboratorios o cualquier

otro medio ha generado un gran impacto en la formación de las nuevas generaciones, Morín (2003)

nombra este fenómeno como saberes necesarios para la educación del futuro, ya que está

compuesto por una serie de conocimientos, saberes, valores, teorías, prácticas y principios que

fundamentan la existencia de la humanidad durante su transcurrir histórico.

El medio cultural le permite al individuo una búsqueda intencionada de estrategias que

finalmente permiten el acoplamiento de los estímulos recibidos del medio en la psiquis del ser

humano, ayudándole a ser cada día más autónomo, independiente, creativo, investigativo e

inquieto por la solución de las dificultades que van llegando paulatinamente a su vida. Siemens

(2005) define el aprendizaje desde el conectivismo en la era digital, para el cual establece

principios basados en la diversidad de opiniones y en la necesidad de la creación y mantenimiento

de conexiones para facilitar el aprendizaje continuo.

Cuando se habla del tema del aprendizaje, surgen una gran cantidad de autores que han

sido estudiosos de ello a través del tiempo, en la actualidad este tópico se convierte en un dilema

de tipo académico ya que, con la llegada de las tecnologías de información y comunicación, se


25

hace necesario replantear algunos conceptos frente a cada situación que permea el desarrollo del

saber. Illeris ( 2009) enuncia que el aprendizaje se da a partir de dos momentos, los cuales se

determinan desde el ámbito psicológico en el cual se desarrollan todas las habilidades de memoria,

pensamiento y lenguaje que facilitan la reflexión y el análisis frente a la adquisición del saber en

los diferentes campos o disciplinas de estudio y desde la estructura de relación social externa que

los individuos desarrollan a través de la inmersión en procesos culturales y sociales; estos

elementos están determinados por el uso del buen tiempo y el espacio. Se establece también que

el aprendizaje se estructura a partir de la ejecución de tres dimensiones: la de contenido, la

dimensión incentiva y la dimensión social; estas ayudan a reforzar sentimientos, emociones,

saberes previos y estructurados, la racionalidad e interacción en los nodos de conocimientos y de

hecho la autonomía y trabajo cooperativo.

Estilos de aprendizaje

El término estilos de aprendizaje, originado en la psicología, se refiere a los métodos o

diferentes formas de aprender utilizados por cada individuo, a la forma en que se puede incorporar

y usar mejor el conocimiento. Según, Dunn y Price (1979) “corresponden a un conjunto de

características personales, biológicas o del desarrollo que hacen que un método o estrategia de

enseñar sea efectivo en unos estudiantes e inefectivo en otros” (p. 5). Lo anterior hace énfasis en

que la información debe ser presentada de varias formas a fin de captar la atención de los diferentes

estilos, además de tener en cuenta aspectos como las condiciones sociales, familiares, edad, raza,

entre otras, de los estudiantes.


26

Para Hunt (1981), el estilo de aprendizaje describe a los estudiantes desde el punto de vista

de las condiciones educativas según las cuales un estudiante tiene mayores probabilidades de

aprender o muestra la estructura necesaria para aprender de la mejor forma. Así, el estilo de

aprendizaje es influenciado por el entorno educativo y las posibilidades de aprendizaje que éste

genera. Aspectos relacionados con el contexto de la presente investigación tales como la ruralidad

y el número de estudiantes, pueden presentar un entorno escolar propicio para el desarrollo del

aprendizaje.

Más adelante, Dunn (1985), resume los estilos de aprendizaje como “la manera en que cada

persona absorbe y retiene la información y/o habilidades; independientemente de cómo se describe

ese proceso, es dramáticamente diferente para cada persona” (p. 12), lo cual hace repensar la forma

tradicional de educación en la que una actividad es presentada utilizando un único medio o canal

sin considerar los aspectos individuales de cada estudiante o en cómo adquiere su conocimiento,

permitiendo encontrar que la misma información es entendida por unos estudiantes mientras que

otros no logran captar la idea y requieren una explicación adicional.

Kolb (1984) se refiere a ellos como ¨…un estado duradero y estable que deriva de

configuraciones consistentes de las transacciones entre el individuo y su medio ambiente…” (p.

141). Kolb (1984) fundamentó su teoría en la reflexión y la observación como una estrategia para

crear conocimientos a través de la transformación que genera la experiencia concreta, donde se

reconocen dos dimensiones para el aprendizaje dados por la percepción o la forma en que se capta

la nueva información y el procesamiento o la forma en que se convierte la información inicial en

algo significativo y que puede ser utilizado. Identificó que el aprendizaje efectivo realiza un ciclo

pasando por cuatro etapas: experiencia concreta, observación reflexiva, conceptualización


27

abstracta y experimentación activa e denominó los estilos de aprendizaje como convergente,

divergente, asimilador y acomodador. Kolb desarrolló el Learning Style Inventory (LSI),

instrumento utilizado para caracterizar los estilos de aprendizaje en adultos y que ha sufrido varias

modificaciones por parte del autor.

Schmeck (1988) indica que “se pueden definir como aquel estilo cognitivo que un

individuo manifiesta cuando se enfrenta a una tarea de aprendizaje y refleja las estrategias

preferidas, habituales y naturales del estudiante para aprender” (p. 80), y las resume como el "uso

preferencial de un conjunto determinado de estrategias". La definición de Schmeck (1988) permite

relacionar los estilos de aprendizaje con las estrategias empleadas para enfrentar una tarea de

aprendizaje, ya que estas son las formas propias que tiene el estudiante de adquirir y procesar el

conocimiento. Para Keefe (1988) “son aquellos rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos que

sirven como indicadores relativamente estables de cómo los estudiantes perciben, interaccionan y

responden a su ambiente de aprendizaje, definición” (p. 138) que retomarían Alonso, Gallego y

Honey (1994).

Keefe desarrolló el instrumento Learning Style Profile (LSP) para caracterizar los estilos

de aprendizaje de estudiantes de secundaria, evaluándolos de acuerdo a tres factores: habilidades

cognoscitivas, percepción de la información y preferencias para el estudio y el aprendizaje.

Guild y Garger (1995) consideran que los Estilos de Aprendizaje son “las características

estables de un individuo, expresadas a través de la interacción de la conducta de alguien y la

personalidad cuando realiza una tarea de aprendizaje” (p. 85).


28

En 1998, Honey y Mumford, a partir del trabajo realizado por Kolb y su LSI, desarrollaron

el Learning Styles Questionnaire (LSQ), esta vez orientado al mundo empresarial, donde como

explica García Cué (2009, p. 11) “pretendían averiguar por qué en una situación en que dos

personas que comparten texto y contexto una aprende y la otra no”. Honey y Mumford definieron

cuatro estilos de aprendizaje: Activo, Reflexivo, Teórico y Pragmático.

En palabras de Dunn y Griggs (2000) es posible creer, como docentes, que los estudiantes

saben cómo aprender. Suponer que un estudiante tiene la misma capacidad de aprender que sus

compañeros por el hecho de estar en el mismo grado o que ante una instrucción todos los alumnos

recibieron la misma información y entendieron lo mismo es un error común en las aulas de clase.

Más aún, analizar los factores que influyen en la concentración/distracción de los estudiantes es a

su vez un asunto complejo e individual. Los estilos de aprendizaje pueden dar solución a la

pregunta de por qué el conocimiento de dos personas que aparentemente recibieron la misma

información, puede ser diferente. Estos no son estáticos y pueden variar, de forma que para

diferentes procesos de aprendizaje se puede tener un determinado estilo de aprendizaje. Debe

entenderse que no hay un estilo de aprendizaje bueno o malo. Los estilos de aprendizaje no son

cuestión de inteligencia, sino que son simplemente un conjunto de fortalezas y debilidades que

cada persona utiliza en el proceso de aprendizaje Haggart (2004).

De Moya, Hernández, Hernández y Gutiérrez (2007) hacen referencia a los estilos de

aprendizaje como la manera en la que cada persona tiene de aprender utilizando un método o

conjunto de estrategias cognitivas particulares, con preferencia a utilizar unas más que otras,

constituyendo así el estilo de aprendizaje, de forma tal que estas tendencias no son fijas y pueden
29

cambiar o mejorarse a medida que las personas crecen, y ser influenciadas por diversas

circunstancias, entre ellas el contexto.

Entender los estilos de aprendizaje finalmente busca trasladar al docente a un modelo

basado en el estudiante a partir de promover la propia responsabilidad del alumno, basándose en

su carácter individual, y considerando la variabilidad según el contenido a aprender, como aprecia

Navarro (2008), definiendo:

El estilo de aprendizaje hace referencia al hecho de que cada persona utiliza su propio

método o estrategias a la hora de aprender. Aunque las estrategias varían según lo que se quiera

aprender, cada uno tiende a desarrollar ciertas preferencias o tendencias globales, las cuales

definen un estilo de aprendizaje, relacionando los estilos de aprendizaje en un momento

determinado con la motivación para aprender, aspecto facilitador, tal como señala Ocaña (2010)

al afirmar que cuando cada uno quiere aprender, utiliza su propio método o conjunto de

estrategias, variando cada una de estas según lo que se desea saber, pero tendiendo a desarrollar

unas estrategias globales, donde también se puede llegar a variar la velocidad al obtener nuevos

conocimientos. (p. 14).

Fralick (2011) afirma que conocer sobre los estilos de aprendizaje puede ayudar a

seleccionar estrategias efectivas para aprender en la escuela y en el trabajo. Saber acerca del

ambiente de aprendizaje preferido puede mejorar la productividad. De acuerdo con las anteriores

definiciones, se puede identificar como los autores coinciden al decir que los estilos de aprendizaje

simplemente son la forma preferida de aprender, dándole un carácter personal y propio al estilo de

aprendizaje de un individuo para acceder y procesar la información, a través de la utilización de


30

un conjunto de estrategias y procesos cognitivos, haciendo énfasis en la influencia de aspectos

tanto internos como externos, y de la posibilidad de cambiar o perfeccionar su estilo de aprendizaje

de acuerdo a aspectos como la edad, el contexto o la exigencia.

Estrategias de enseñanza

Las estrategias de enseñanza - aprendizaje son procedimientos o recursos (organizadores

del conocimiento) utilizados por el docente, a fin de promover aprendizajes significativos que a su

vez pueden ser desarrollados a partir de los procesos contenidos en las estrategias cognitivas

(habilidades cognitivas), partiendo de la idea fundamental de que el docente (mediador del

aprendizaje), además de enseñar los contenidos de su especialidad, asume la necesidad de enseñar

a aprender” (Díaz,1999; Medrano, 2006. p.48).

Se proporcionan "ayudas" al aprendiz con la intención de facilitar un procesamiento más

profundo de la información nueva (Coll,1983). Son planeadas por el docente, el planificador, el

diseñador de materiales o el programador de software educativo, por lo que constituyen estrategias

de enseñanza (Díaz & Hernández, 1999).

Estrategias de enseñanza cognitivas

Según Chadwick (1996), las estrategias cognitivas son procesos de dominio general para

el control del funcionamiento de las actividades mentales, incluyendo las técnicas, destrezas y

habilidades que la persona usa consciente o inconscientemente para manejar, controlar, mejorar y

dirigir sus esfuerzos en los aspectos cognitivos, como procesamiento, atención y ejecución, en el

aprendizaje.
31

Asimismo, Gutiérrez, (2003), señala “Las estrategias cognitivas son destrezas de manejo

de sí mismo que el alumno (o persona) adquiere, presumiblemente durante un periodo de varios

años, para gobernar su propio proceso de atender, aprender, pensar y resolver problemas”.

La psicología cognoscitiva busca comprender cómo se procesa y se estructura en la

memoria la información que recibe; es decir, busca el desarrollo de las habilidades cognitivas,

metacognitivas y de apoyo (estrategias de aprendizaje) de los alumnos bajo los enfoques de

"aprender a aprender" o "aprender a pensar", mediante la aplicación de metodologías activas o

interactivas, que promueven el aprendizaje significativo pertinente y sostenible.

Asimismo, las habilidades cognitivas son entendidas como operaciones y procedimientos

para adquirir, retener y recuperar diferentes tipos de conocimientos y ejecución, suponen

capacidades de representación (lectura, imágenes, habla, escritura y dibujo), capacidades de

selección (atención e intención) y capacidades de autodirección, autoprogramación y autocontrol

(Rigney, 1978).

O'Neil y Spielberger (1979), a diferencia de Rigney, prefieren utilizar el término estrategias

de enseñanza - aprendizaje, pues en él incluyen las estrategias de tipo afectivo y motor, así como

las estrategias propiamente cognitivas. Sin embargo, ello no impide que puedan establecerse

algunas distinciones; por ejemplo, respecto a un tema muy próximo conceptualmente, tal como el

de los estilos cognitivos. Perkins (1985), comentando el problema de la generalidad o especificidad

de las habilidades cognitivas, señala una posible distinción entre estilos cognitivos y estrategias;

los primeros están más íntimamente ligados a la conducta general de la persona, a su modo de

pensar, de percibir, etc. Mientras las segundas son conductas más específicas aplicadas en un

momento determinado de un proceso (como, repasar un texto que se acaba de leer).


32

Soto (2006), clasifica las estrategias de enseñanza cognitivas en las siguientes habilidades

cognitivas: Habilidad metacognitiva, habilidad de resolución de problemas, habilidad de resumir,

habilidad de analizar, habilidad de describir/explicar, habilidad de comparar/contrastar, habilidad

de recordar, habilidad de identificar detalles, habilidad de observar, habilidad de percibir.

Desempeño académico

Según Herán y Villarroel (1987). El rendimiento académico se define en forma operativa

y tácita afirmando que se puede comprender el rendimiento previo como el número de veces que

el estudiante ha repetido uno o más cursos.

En tanto, Pizarro (1985) como una medida de las capacidades respondientes o indicativa

que manifiestan, en forma estimativa, lo que una persona ha aprendido como consecuencia de un

proceso de instrucción o formación. El mismo autor, ahora desde una perspectiva propia del

alumno, define el rendimiento como una capacidad respondiente de éste frente a estímulos

educativos, susceptible de ser interpretado según objetivos o propósitos educativos pre-

establecidos. Este tipo de rendimiento académico puede ser entendido en relación con un grupo

social que fija los niveles mínimos de aprobación ante un determinado cúmulo de conocimientos

o aptitudes (Carrasco, 1985).

Por su lado, Kaczynska (1986) afirma que el rendimiento académico es el fin de todos los

esfuerzos y todas las iniciativas escolares del maestro, de los padres de los mismos alumnos; el

valor de la escuela y el maestro se juzga por los conocimientos adquiridos por los alumnos.

En tanto Nováez (1986) sostiene que el rendimiento académico es el resultado obtenido

por el individuo en determinada actividad académica. El concepto de rendimiento está ligado al de


33

aptitud, y sería el resultado de ésta, de factores volitivos, afectivos y emocionales, además de la

ejercitación.

Chadwick (1979) define el rendimiento académico como la expresión de capacidades y de

características psicológicas del estudiante desarrolladas y actualizadas a través del proceso de

enseñanza-aprendizaje que le posibilita obtener un nivel de funcionamiento y logros académicos

a lo largo de un período, año o semestre, que se sintetiza en un calificativo final (cuantitativo en la

mayoría de los casos) evaluador del nivel alcanzado.

Resumiendo, el rendimiento académico es un indicador del nivel de aprendizaje alcanzado

por el estudiante, por ello, el sistema educativo brinda tanta importancia a dicho indicador. En tal

sentido, el rendimiento académico se convierte en una "tabla imaginaria de medida" para el

aprendizaje logrado en el aula, que constituye el objetivo central de la educación. Sin embargo, en

el rendimiento académico, intervienen muchas otras variables externas al sujeto, como la calidad

del maestro, el ambiente de clase, la familia, el programa educativo, etc., y variables psicológicas

o internas, como la actitud hacia la asignatura, la inteligencia, la personalidad, las actividades que

realice el estudiante, la motivación, etc.

El rendimiento académico o escolar parte del presupuesto de que el alumno

es responsable de su rendimiento. En tanto que el aprovechamiento está referido, más bien, al

resultado del proceso enseñanza-aprendizaje, de cuyos niveles de eficiencia son responsables tanto

el que enseña como el que aprende.

Características del rendimiento académico

García y Palacios (1991), después de realizar un análisis comparativo de diversas

definiciones del rendimiento escolar, concluyen que hay un doble punto de vista, estático y
34

dinámico, que atañen al sujeto de la educación como ser social. En general, el rendimiento escolar

es caracterizado del siguiente modo:

a) el rendimiento en su aspecto dinámico responde al proceso de aprendizaje, como tal está

ligado a la capacidad y esfuerzo del alumno;

b) en su aspecto estático comprende al producto del aprendizaje generado por el alumno y

expresa una conducta de aprovechamiento;

c) el rendimiento está ligado a medidas de calidad y a juicios de valoración;

d) el rendimiento es un medio y no un fin en sí mismo;

e) el rendimiento está relacionado a propósitos de carácter ético que incluye expectativas

económicas, lo cual hace necesario un tipo de rendimiento en función al modelo social vigente.

Factores educativos

Los factores educativos que afectan a los estudiantes de una manera intrínseca y extrínseca,

y que inciden en el bajo rendimiento académico se relacionan mucho con el docente, los modelos

de aprendizaje, la motivación, los hábitos de estudio y el acompañamiento familiar.

Asimismo, Fuller (1986, citado en Heredia y Camacho, 2015) afirma que el desempeño

académico está muy relacionado con la calidad de la escuela, y estableció que los factores

educativos que intervenían en el desempeño académico de los estudiantes dependen de la calidad

de los maestros, la práctica dentro del salón de clase, los gastos por escuela y la administración

escolar que ejerce el rector.


35

Además, Fuller determinó los indicadores de calidad de las escuelas con la relación que

guardan con el desempeño académico, ante lo cual dividió en tres grandes categorías los factores

educativos o escolares como:

a) Condiciones individuales del estudiante tales como: su inteligencia, su género, su edad,

su motivación, su autoestima, hábito en el estudio, el estilo cognitivo y de aprendizaje, etc.

b) Condiciones ligada a su entorno familiar, tales como: la zona socioeconómica en la que

vive, la escolaridad de los padres, el ingreso familiar, la expectativa de que el hijo termine su

escolaridad, el apoyo que le brinden para hacer tareas escolares, etc.

c) Condiciones ligadas a la escuela tales como credenciales de los docentes, práctica

docente, práctica evaluativa de las instituciones, liderazgo del directivo, materiales de la escuela

que incluye infraestructura escolar, contar con materiales para la enseñanza y para el aprendizaje,

gasto por alumno, etc. De ahí que la combinación de estos factores puede resultar en una infinita

variedad de condiciones que cambian de escuela en escuela (Heredia y Camacho, 2015, p. 17).

Factores relacionados con el estudiante

Las pautas diferentes de socialización y el refuerzo de aptitudes se deben principalmente

al género del estudiante y su desempeño. Cada cultura tiene pautas sociales propias que conducen

a las personas a generar roles sexuales distintos, que inciden en las aspiraciones educativas

(Montero et al, 2007, p. 219). Earle y Kruse (1999) hacen referencia a una de las grandes

problemáticas que tienen las escuelas mixtas para enfrentar el dilema de la equidad y la igualdad.

Ante esto, es difícil encontrar programas que traten a las niñas y niños de manera similar y

equitativa.
36

Un ejemplo de lo anterior son los cambios educativos analizados por Tsui y Rich (2002)

en la sociedad China, cuyas familias están compuestas por los padres y un solo hijo. Las mujeres

laboran normalmente como lo hacen los hombres, y aportan el 40 % al gasto del hogar, y de esta

manera se visibiliza el estatus social de las hijas en la conformación del núcleo familiar al activar

un elemento fundamental para la discriminación de género. Los recursos y la atención de los padres

llevan a los hijos a competir.

Por otra parte, de forma general, en Colombia el rendimiento escolar femenino evoluciona

positivamente en todos los niveles escolares y tiende a superar al masculino. Ese tipo de

discriminación ha ido disminuyendo con la igualdad de género. Jiménez et al. (2006) consideran

que los estereotipos se encuentran tanto en la escuela como dentro de las aulas de clases, y toman

como ejemplo el comportamiento de un niño que, si es inquieto y mentalmente inquisitivo, lo

determinan como precoz y brillante; en cambio, si una niña actúa de la misma manera, se le

considera como comportamientos inadecuados para el sexo femenino.

El mejoramiento, adquisición y desarrollo de competencias de los estudiantes depende de

múltiples factores individuales y de contextos que inciden para que este asimile los conocimientos,

adquiera hábitos de estudio y se motive en el proceso de enseñanza y aprendizaje. En este sentido,

no se puede desconocer que los docentes y directivos de las instituciones tienen un rol crucial en

la enseñanza y el aprendizaje de los estudiantes y en la calidad de la educación, puesto que en sus

manos está la responsabilidad de promover la 11 motivación, adquisición y desarrollo de

competencias en los estudiantes en el ser y el saber hacer (MEN, 2016).

Lo anterior es importante porque hay muchas causas que determinan el fracaso escolar de

los estudiantes. Algunas de ellas son la falta de interés, no tener hábitos de estudio, los conflictos
37

familiares, carencias en la disciplina, desmotivación, trastornos de la atención y del lenguaje, y

problemas nutricionales (Moreira, 2009).

También, el hábito de estudio, generado en los estudiantes por el docente en el aula y por

los padres en hogar, es fundamental en el proceso de aprendizaje y su rendimiento académico.

Además, los hábitos “son la disposición adquirida por el ejercicio para la realización de actos. El

hábito se forma para la repetición consciente o inconsciente de una serie de actividades o por la

adaptación a determinadas circunstancias positivas o negativas permanentes” (Montañez y Pirela,

2019, p. 18).

Los estudiantes disciplinados habitualmente obtienen excelentes resultados académicos y,

de esta manera, evitan estar en largas secciones de repaso antes de ser evaluados. Sus buenos

hábitos de estudios les permiten fijar información clara y segura por largo tiempo, para evitar así

confusiones en definiciones, en fórmulas matemáticas y, por ende, obtener malas calificaciones y

bajo rendimiento académico (Montañez y Pírela, 2019).

Es por eso que el progreso escolar no puede ser evaluado exclusivamente en función de

resultados académicos. En este sentido, un estudiante competente es aquel que

Entiende las orientaciones cuando tiene que hacer una actividad o tarea.

Se expresa adecuadamente a nivel escrito y oral.

Sabe aplicar lo que aprende en diferentes contextos y situaciones.

Es capaz de controlar su aprendizaje. Trabaja bien en equipo. Es autónomo.

Su autoestima es buena.
38

Le gusta ayudar a los compañeros (Gobierno de Canarias, 2013, párr. 1)

Docente

Uno de los motores primordiales de la constitución política de las sociedades modernas,

como la de Colombia, es la de transmitir a las generaciones los conocimientos y valores éticos

morales y sociales significativos y dignos de gran relevancia. Esta misión está designada a

profesionales denominados maestros, docentes, que son profesores de vocación dedicados a

enseñar y trasmitir diversidad de conocimientos.

En la actualidad encontramos docentes que son orientadores de los procesos de enseñanza

y aprendizaje que consideran al estudiante como el eje central, sin olvidar que también unos pocos

maestros se han quedado en el pasado, porque consideran a los estudiantes como entes pasivos y

receptores de información (Uriarte, 2020). Por lo tanto, los docentes tienen la misión de mantener

viva y cohesionada una cultura y sociedad a la par de fortalecer y fomentar el desarrollo de talentos

(Uriarte 2020).

Los diversos modelos o enfoques de aprendizajes aplicados por los docentes se dan de

acuerdo con las necesidades educativas presentadas por el educando. Para ello, utilizan diversas

estrategias que modifican el papel del docente en función de los productos de aprendizaje que

desean obtener. Por tanto, es imprescindible invertir más tiempo en la preparación de herramientas,

actividades y ayudas a los estudiantes para que elaboren de forma activa su conocimiento, sean

conscientes de cómo están aprendiendo y que contribuyan a un clima apto de participación, en la

cual el estudiante aprenda de la interacción social y cultural del contexto para un aprendizaje

significativo (Palomino, s. f.). El estudiante no es el único que aprende, el docente también lo hace.
39

Las actividades cognitivas generalmente están intrínsecamente ligadas al aprendizaje, a la

cultura en que tiene lugar en el sistema interpersonal, sociofamiliar, institucional e instruccional

que las personas van adquiriendo a través de los aprendizajes de instrumentos cognitivos,

relacionales y comunicativos de la cultura propia (Barca et al., 2008).

Por lo tanto, un docente idóneo para enseñar debe de estar dispuesto a aprender, es decir,

a utilizar diversas estrategias y metodologías de enseñanza. Además, debe tener disposición para

replantear sus esquemas, emplear varias metodologías y, sobre todo, para aprender de su propia

experiencia de enseñanza (Uriarte, 2020). Un docente con humildad y profesionalismo debe de

estar sujeto a cambios por las diversas circunstancias y cambios de la sociedad globalizada en que

vive el ser humano.

Como afirma Uriarte (2020), “No puede ser educador quien ha perdido la capacidad de

aprender” (párr. 4). Para este autor, la educación está sujeta a cambios por los constantes avances

tecnológicos y trasformaciones sociales y culturales que exigen que el docente cada día esté

actualizado y dispuesto a los cambios y a asumir nuevos retos en su rol, dado que la enseñanza

difiere mucho de ser un único método al cual deben adaptarse todos, y es que la comprensión del

conocimiento se da por medio de métodos variados y divergentes (Uriarte, 2020).


40

Marco legal

Todo conocimiento o saber especifico esta soportado en leyes, acuerdos y decretos, estos

permiten que los procesos administrativos tengan una mayor confiabilidad y respaldo frente a las

disposiciones planteadas en la constitución política colombiana y otras normatividades vigentes

como la ley general de educación, el plan decenal 2006 -2016 y las establecidas para el uso e

incorporación de las tecnologías de información y comunicación en el sistema educativo.

A continuación, se hace una breve descripción de los soportes legislativos que poseen cada uno

de los elementos planteados en esta investigación. Para el tema de estilos de aprendizaje y

estrategias de aprendizaje, después de haber hecho un rastreo minucioso de cada uno de los

documentos establecidos por el ministerio de educación nacional de Colombia, sobre la

construcción de planes y proyectos de mejoramiento de la calidad educativa, se encuentra que

solo el decreto de evaluación y promoción 1290 del 2009 en su artículo primero establece que

durante el proceso de verificación de conceptos adquiridos por el estudiante se deben identificar

las características personales, intereses, ritmos de desarrollo y estilos de aprendizaje para valorar

sus avances. Igualmente, la Ley General de Educación 115 de 1994, en el artículo 16, objetivos de

la educación preescolar, propone el desarrollo de la creatividad, las habilidades y destrezas propias

de la edad, como también de su capacidad de aprendizaje; la ubicación espaciotemporal y el

ejercicio de la memoria en los estudiantes. No se logró hallar más información sobre este tópico

desde el ámbito legal, lo cual evidencia una gran ausencia de legislación educativa que reglamente

o incorpore estos apartados en la normatividad vigente, al parecer el tema de estilos de aprendizaje

y estrategias de aprendizaje, es bastante nuevo en el territorio colombiano para el ámbito de la

investigación académica y pedagógica.


41

7.CAPITULO III. METODOLOGIA

7.1 Enfoque Metodológico

En el proceso de investigación, es necesario seguir una metodología que se base en los principios

de la investigación cuantitativa no experimental. Esto implica observar fenómenos sin manipular

intencionalmente las variables. La investigación tiene un enfoque descriptivo y transversal, lo que

implica describir y analizar datos de personas, objetos y procesos para identificar factores

importantes. Esta metodología garantiza la objetividad al organizar, sistematizar y analizar los

datos del tema estudiado.

El estudio se llevó a cabo con una muestra de 10 estudiantes de grado octavo de la Institución

Educativa Distrital de Carrizal en Barranquilla Atlántico. El objetivo era identificar el estilo de

aprendizaje predominante en cada estudiante. Se utilizaron encuestas estructuradas VARK y CEE

para identificar el estilo de enseñanza en 7 docentes.

Con los datos obtenidos de las encuestas, se organizaron en tablas de frecuencia para un análisis

más detallado. Esto permitió caracterizar y determinar los estilos de aprendizaje de los estudiantes

y cuál era el más predominante en la muestra y el estilo de enseñanza más predominante en los

docentes.

Por último, se analizan las conexiones entre los estilos de aprendizaje, la metodología empleada

por los profesores en el salón de clases. También se desarrollan sugerencias pedagógicas basadas

en las distintas formas de aprendizaje de los estudiantes, con la finalidad de que los docentes

adapten su enseñanza de acuerdo a cómo los alumnos procesan la información.


42

7.2 Métodos, técnicas y/o instrumentos

La técnica e instrumentos empleada para la recolección de la información son:

El cuestionario CHAEA-Junior, es un instrumento que sirve para medir los estilos de aprendizaje

de los estudiantes de primaria y secundaria, es una adaptación del cuestionario de estilos de

aprendizaje de Alonso y Honey CHAEA (1994). Consta de 80 proposiciones que el encuestado

deberá marcar sí o no según se sienta identificado. En él se definen cuatro estilos de aprendizaje:

Activo, reflexivo, teórico y pragmático.

El cuestionario CEE, es un instrumento para medir los estilos de enseñanza aplicado por los

docentes. Este cuestionario tiene como referente los postulados de Alonso, Gallego y Honey

(2004) en el que se definen cuatro estilos de enseñanza: Abierto, Formal, estructurado y funcional,

después de ser validado el instrumento quedo compuesto por 77 ítems.

Culminado el trabajo de campo, se procedió a organizar los datos recopilados por los docentes

y estudiantes de los cuestionarios de estilos de enseñanza CEE. Chiang y el cuestionario CHAEA-

Junior los cuales fueron diligenciados por 7 docentes y 10 estudiantes del grado octavo de

educación básica secundaria de la Institución Educativa Distrital de Carrizal, los cuales fueron

diligenciados y arrojaron los resultados de los estilos de aprendizaje y enseñanza preferidos por

estudiantes y docentes.

Obtenida esta información se sistematiza, mediante un software, con el fin de facilitar el análisis

y resultados que permitan valorar los estilos predominantes en docentes y estudiantes de este

grupo.
43
44

FICHA DE OBSERVACIÓN DOCENTE

NOMBRE DEL DOCENTE: __________________ MATERIA: ________________

GRADOS: _____ FECHA: ___________________

Componente Aspecto a observar Escoger

1. Comportamiento del docente

Estilo de dirección Autoritario, flexible,

democrático.

Rol asumido Orientador, tutor, dictador.

Relación con estudiantes Simétrica, lineal

Tipo de preguntas Abiertas, cerradas, por

competencias

Retroalimentación a estudiantes Con recursos, superficiales

Desarrollo de la clase Secuencial, con pausas,

unidades didácticas, talleres.

2. Comportamiento del estudiante

Conocimiento del contenido Claridad y propiedad durante la

clase

Intervenciones en clase Asertivas, con ejemplos,

proponiendo nuevas formas.

Relación con el docente Amigable, intermedio, grosero,

respetuoso.
45

Interacción con estudiantes Respetuosa, agresiva,

agradable.

Actitud hacia el aprendizaje Atento y participativo.

Estrategias. Plan para resolver.


46

7.3 Análisis

Para el análisis de los datos se empleó la técnica de Cornell que consistió en analizar los ítems
o afirmaciones de los instrumentos aplicados y organizarlos en baremos o escalograma Cornell
(Guttman, 1976). Se procedió de la siguiente manera:

• Obtener el puntaje de cada estudiante en cada cuadrante.

• Ordenar a los estudiantes de acuerdo a cada estilo de aprendizaje y enseñanza.

• Ordenar los ítems de acuerdo con los estilos.

• Construir los baremos relacionados con los puntajes, los ítems y los estilos de aprendizaje.

• Clasificar a cada estudiante y ubicarlos en cada estilo de aprendizaje acorde con sus
características de cada estilo.

1. Procesamiento de los datos.

Tabla N°1. Estilos de enseñanza de los docentes por edad y área.

Nombre Edad Asignatura Abierto Formal Estructurado Funcional


Docente 1 31 Matemáticas 18 14 12 17
Docente 2 55 Español 11 10 9 10
Docente 3 59 Sociales 16 11 11 15
Docente 4 45 Naturales 15 9 10 12
Docente 5 32 Ingles 15 15 12 14
Docente 6 56 Tec. e informá 12 14 13 13
Docente 7 39 Ed. Física 14 15 11 15
Fuente: encuesta CEE aplicada a docentes de octavo grado de la Institución Educativa Distrital de Carrizal
47

Estilo de enseñanza por áreas


20
18
16
14
12
10
8
6
4
2
0
Matematicas Español Sociales Naturales Ingles TeCnologia Ed. Fisica

Abierto Formal Estructurado Funcional

Figura 1. Encuesta CEE aplicada a docentes por áreas, octavo grado Institución Educativa Distrital de carrizal

Los resultados obtenidos a partir de la aplicación del cuestionario de enseñanza CEE muestran

que cinco docentes de las asignaturas de (Matemáticas, español, Sociales, Naturales e inglés)

predomino el estilo abierto con preferencia alta muy alta para los estudiantes con estilo de

aprendizaje activo. Este estilo de enseñanza combina bien con los estilos de aprendizaje de los

estudiantes de octavo grado, que en su mayoría presentan estilo de aprendizaje activo moderado y

con tendencia a muy alto.

Los docentes de este estilo de enseñanza suelen incluir nuevos contenidos a sus programas y

no se ajustan de manera estricta a la planificación, motivan a los estudiantes con actividades

novedosas, promueven el trabajo en equipo, permiten que sus estudiantes actúen de manera

espontánea, cambian sus métodos de enseñar, emplean estrategias como: presentaciones,

intervenciones no preparadas, debates y otras que hagan del aula de clase un lugar dinámico,
48

planean varias actividades, realizan evaluaciones sin avisar y con preguntas abiertas, rompen la

rutina, son activos, creativos, improvisadores, innovadores, flexibles y espontáneos.

Se analizaron los resultados de las encuestas sobre los estilos de enseñanza y la relación con la

edad. La siguiente figura permite analizar esta categoría.

Estilos de enseñanza por edad


20
18
16
14
12
10
8
6
4
2
0
31 32 39 45 55 56 59

Abierto Formal Estructurado Funcional

Figura N°2 Encuesta CEE aplicada a docentes por edad, octavo grado Institución Educativa Distrital de Carrizal.

No hubo cambios significativos en el comportamiento de los estilos de enseñanza si se tiene


en cuenta la edad. Los resultados muestran que los estilos que predominan son el abierto, seguido
del funcional, se estableció que las edades de los docentes de las diferentes áreas oscilan entre los
31 y 45 años, excepto tres docentes cuyas edades oscilan entre los 55 y 59 años.

La siguiente tabla muestra los resultados obtenidos con la aplicación del cuestionario CHAEA
–Junior a los estudiantes.

Tabla N°2. Estilos de aprendizaje de los estudiantes de grado octavo

Nombre genero Activo Reflexivo Teórico Pragmático Activo Reflexivo Teórico Pragmático
Estudiante 1 Femenino 8 12 9 12 Baja Baja Baja Moderado
Estudiante 2 Masculino 12 9 9 13 Moderado Muy Baja Baja Moderado
Estudiante3 Femenino 14 12 7 10 Alta Baja Baja Baja
Estudiante 4 Masculino 13 12 12 17 Alta Baja Moderado Muy Alta
Estudiante 5 Masculino 15 15 18 16 Muy Alta Moderado Muy Alta Muy Alta
Estudiante 6 Masculino 17 13 12 12 Muy Alta Baja Moderado Moderado
49

Estudiante 7 Masculino 13 14 9 9 Alta Moderado Baja Baja


Estudiante 8 Femenino 10 9 9 11 Moderado Muy Baja Baja Moderado
Estudiante 9 Masculino 16 11 17 15 Muy Alta Baja Muy Alta Alta
Estudiante 10 Femenino 16 9 12 10 Muy Alta Muy Baja Moderado Baja
Muy Alta
Fuente: encuesta CHAEA-Junior aplicada a estudiantes de grado octavo de la institución educativa Distrital de
Carrizal

Los resultados muestran que del total de la población 10 estudiantes (6 hombres y 4 mujeres)

encuestados de grado octavo, 5 (4 hombres y una mujer) presentan una preferencia muy alta por

el estilo activo; seguida por 3 (2 mujeres y 1 hombre) que presentan una preferencia alta por el

estilo activo, de estos resultados se analiza sin importar el género que existe una fuerte tendencia

hacia el estilo activo.

En segundo lugar, predomina el estilo pragmático siguiendo un patrón de 3 (2 hombres y

1mujer) con preferencia moderada hacia este estilo, en el mismo rango contrastan 3 (2 mujeres y

1 hombre) con preferencia baja hacia este estilo de aprendizaje. Sin embargo, teniendo en cuenta

las características y rasgos del estilo activo y pragmático, se puede establecer una relación de

complementariedad si se tiene cuenta que los activos tienden a ser personas que involucran

plenamente y sin prejuicios en nuevas experiencias;por su parte los pragmáticos: el punto fuerte

es la aplicación práctica de las ideas; los activos se sumergen en actividades y les gusta vivir nuevas

experiencias, en tanto los pragmáticos: aprovechan la primera oportunidad para experimentar

nuevas ideas.

7.4 Discusión de resultados

Los resultados de los estilos de enseñanza de los docentes de la institución educativa Distrital

de Carrizal, con relación a las áreas se puede establecer que predominan los estilos abiertos

seguido del estilo funcional. Esto quiere decir que, si los estudiantes de grado octavo tienen un
50

estilo de aprendizaje activo y pragmático, sus procesos, aprendizajes y productos son significativos

porque existe una alta preferencia de los estudiantes por estos dos estilos.

Se pudo determinar que el modelo pedagógico al ser critico social de alguna manera tiene

injerencia en los estilos de enseñanza de los docentes. El modelo pedagógico propicia el desarrollo

de competencias fundamentados en la experiencia de que los estudiantes reflexionen y crean sus

propios criterios, lo cual imprime un sello y un perfil para los docentes de todas las áreas.

Es evidente que hay una fuerte inclinación en todas las áreas por el estilo de enseñanza

funcional, el cual tiene preferencia muy alta por el estilo de aprendizaje pragmático. Este estilo

tiene muchos rasgos similares al estilo Abierto por lo que estos docentes suelen inclinarse por los

estudiantes prácticos, realistas, curiosos, emprendedores y siempre amantes de las experiencias

prácticas que tengan utilidad; partidarios del trabajo en equipo; en las evaluaciones tienden a poner

más ejercicios prácticos que conceptos teóricos.


51

8. Conclusiones

Los resultados de la investigación permitieron identificar los estilos de enseñanza y

aprendizaje que predominan en las prácticas de docentes y estudiantes de grado noveno,

encontrándose que predominan los estilos de enseñanza abierto y funcional con preferencia muy

alta y alta con algunos rasgos de preferencia moderada para el estilo formal. Se determinó que los

estilos de aprendizaje de los estudiantes predominantes son el activo y pragmático con presencia

muy alta para el primero y moderada para el segundo.

Se pudo establecer con la investigación que existe relación entre los estilos de enseñanza

y aprendizajes aplicados por los docentes y estudiantes en el grado octavo, debido a que el estilo

abierto tiene preferencia muy alta por el estilo de aprendizaje activo de los estudiantes. Por su parte

el estilo de enseñanza funcional de los docentes está relacionado con el estilo pragmático de

aprendizaje de los estudiantes cuya preferencia es moderada.

En las recomendaciones siguientes se proponen estrategias de enseñanza y aprendizaje que

permiten a los docentes de las diferentes áreas, conociendo el estilo de aprendizaje y la preferencia

de modalidad sensorial para el procesamiento de la información, mejorar sus procesos,

aprendizajes y productos.
52

9. Recomendaciones

A continuación, se proponen 10 estrategias para mejorar los procesos, aprendizajes y


productos de los estudiantes de grado octavo de la institución educativa Distrital de Carrizal de la
ciudad de Barranquilla Atlántico teniendo en cuenta los estilos de aprendizaje activo y pragmático.
Las estrategias aquí relacionadas fueron tomadas del Manual de estilos de aprendizaje. Programa
Nacional de Educación 2001-2006:

• Estrategias de intervención

Estilo Activo: aprenden mejor cuando pueden:

1) Intentar nuevas experiencias y oportunidades y pueden competir en equipo.

2) Generar ideas sin limitaciones formales y resolver problemas.

3) Cambiar y variar las cosas; abordar quehaceres múltiples y dramatizar.

4) Poder realizar variedad de actividades; vivir situaciones de interés, de crisis.

5) Acaparar la atención; dirigir debates, reuniones; hacer presentaciones;

arriesgarse; interveniractivamente.

6) Afrontar situaciones adversas. Realizar ejercicios.

7) Aprender algo nuevo, que no sabía o que no podía hacer antes.

8) Encontrar problemas o dificultades exigentes.

9) Intentar algo diferente, dejarse ir.


53

10) No tener que escuchar sentado una hora seguida.

El aprendizaje será más difícil para los Activos cuando tengan que:

1) Exponer temas muy teóricos: explicar causas, antecedentes, etc.

2) Asimilar, analizar e interpretar muchos datos que no están claros.

3) Prestar atención a los detalles o hacer trabajos que exijan detallismo.

4) Trabajar solos, leer, escribir o pensar solo.

5) Evaluar de antemano lo que va a aprender.

6) Ponderar lo ya realizado o aprendido y repetir la misma actividad.

7) Estar pasivo: oír conferencias, exposiciones de cómo deben hacerse las cosas, etc.

8) Tener que seguir instrucciones precisas con poco margen de maniobra.

9) No poder participar. Tener que mantenerse a distancia y hacer un trabajo concienzudo.

10) Asimilar, analizar e interpretar gran cantidad de datos sin coherencia.

• Estilo Pragmático: aprenden mejor cuando pueden:

1) Aprender técnicas para hacer las cosas con ventajas prácticas evidentes.

2) Estar expuesto ante un modelo al que puede emular.

3) Adquirir técnicas inmediatamente aplicables en su trabajo.


54

4) Tener oportunidad inmediata de aplicar lo aprendido, de experimentar.

5) Elaborar planes de acción con un resultado evidente y dar indicaciones, sugerir

atajos.

6) Poder experimentar con técnicas con asesoramiento de retorno de alguien experto.

7) Ver la demostración de un tema de alguien con historial reconocido

y recibir muchasindicaciones prácticas y técnicas.

8) Percibir muchos ejemplos y anécdotas; ver videos que muestran

cómo se hacen lascosas; concentrarse en cuestiones prácticas.

9) Comprobar la validez inmediata del aprendizaje y vivir una buena

simulación,problemas reales.

El aprendizaje será más difícil para los pragmáticos cuando tengan

que:

1) Percatarse que el aprendizaje no tiene relación con una necesidad inmediata.

2) Percibir que tal aprendizaje no tiene relación con una necesidad

inmediata o beneficiopráctico.

3) Aprender lo que está distante de la realidad.

4) Aprender teorías y principios generales.

5) Trabajar sin instrucciones claras sobre cómo hacerlo.

6) Considerar que las personas no avanzan con suficiente rapidez.


55

7) Comprobar que hay obstáculos burocráticos o personales para impedir la

aplicación.

8) Cerciorarse que no hay recompensa evidente por la actividad de aprender.

9) No encuentra relación entre lo que enseña el docente y su realidad inmediata.

10) Cuando no hay un procedimiento o método para realizar el proceso


56

10. GLOSARIO

Estilos: conjunto de características psicológicas, rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos

que suelen expresarse conjuntamente cuando una persona debe enfrentar una situación de

aprendizaje.

Enseñanza: acción y el resultado de compartir una serie de saberes, estrategias, normas

y/o destrezas con otras personas

Aprendizaje: proceso de adquisición de conocimientos, habilidades, valores y actitudes,

posibilitado mediante el estudio, la enseñanza o la experiencia.

Estrategias: plan general de acción para alcanzar un objetivo.


57

11. REFERENCIAS

https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/6332/3/TP_GamboaBeltr%C3%A1nHe
llenCatherine_2017.pdf

Varela Solano, R. M. (2020). Análisis del fracaso escolar y su relación con los estilos de
aprendizaje en colegio mayor de barranquilla y del caribe, Colombia. Gestión Competitividad E
Innovación, 5(1), 124-135. Recuperado a partir de
https://pca.edu.co/editorial/revistas/index.php/gci/article/view/79

https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/2866/T.G.%20Arango%20y
%20Lezcano.pdf?sequence=1&isAllowed=y

https://www.redalyc.org/pdf/4498/449845035006.pdf

https://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/tesis/salud/reyes_t_y/cap2.htm

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-99982010000100008

https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8098142.pdf

Cabrera, J. y Fariñas, G. (s.f). El estudio de los estilos de aprendizaje desde una perspectiva
vigostkiana: una aproximación conceptual. Revista Iberoamericana de Educación.
Obtenido de http://www.rieoei.org/deloslectores/1090cabrera.pdf. (s. f.).

https://docs.google.com/forms/d/1odmD2r9ksmCIREmCw_1LZ4NOO9UHJcDLWOBpa
HEA95w/edit?usp=drivesdk encuesta a docentes

https://docs.google.com/forms/d/1qj3qH_ECM5Fii-
ptMw28HJwYLfx4J740iyTUC4Y50PA/edit?usp=drivesdk encuesta estudiantes
58

ANEXO 1

ANÁLISIS DE LOS ESTILOS DE ENSEÑANZA APLICADOS POR LOS DOCENTES


DE GRADO OCTAVODE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL DE
CARRIZAL, BARRANQUILLA ATLANTICO CUESTIONARIO CEE

Objetivo: Identificar los estilos de enseñanza de los docentes de grado octavo


de Institución Educativa Distrital de Carrizal
Instrucción para contestar el cuestionario: Si usted se siente identificado con
la afirmaciónmarque en la columna “SI” al frente a la frase. En caso contrario
marque en la columna “NO”.
ITEM PROPOSICIONES SI NO
1 La programación me limita a la hora de enseñar.
2 Durante el curso prefiero desarrollar pocos temas pero con profundidad
3 Cuando doy ejercicios dejo tiempo suficiente para resolverlos
4 Las actividades de clase implican, en la mayoría de las veces, aprendizaje de técnicas
para ser aplicadas
5 Las explicaciones de contenidos siempre el acompaño de ejemplos prácticos y útiles.
6 Las actividades que propongo están siempre muy estructuradas y con propósitos
claros y explícitos.
7 Las preguntas que surgen (espontáneas o de actualidad) las antepongo sobre lo que
estoy haciendo.
8 En las reuniones de trabajo en equipo con otros/as colegas escucho más que hablo.
Soy poco participativo.
9 Con frecuencia reconozco el mérito de los estudiantes cuando se ha realizado un buen
trabajo.
10 Favorezco e insisto en que los estudiantes piensen bien lo que van a decir antes de
hacerlo.
11 Con frecuencia llevo a clase expertos en la materia, ya que considero que de esta
forma se aprende mejor.
12 La mayoría de los ejercicios que entrego se caracterizan por relacionar, analizar o
generalizar.
13 La mayoría de las veces trabajo y hago trabajar bajo presión.
14 En clase solamente se trabaja sobre lo planificado, dejando lo demás para otros
momentos
15 Pongo lo práctico y lo útil por encima de los sentimientos y las emociones.
16 Me atraen las clases con estudiantes espontáneos, dinámicos, e inquietos.
17 Me es difícil disimular mi estado de ánimo en clases.
59

18 Tengo dificultad para romper rutinas metodológicas o cambiar de estrategias de


enseñanza.
19 Favorezco la búsqueda de “acortar camino” para llegar a la solución
20 En mis evaluaciones predominan las preguntas de aplicación/prácticas sobre las

teóricas.
21 Hago evaluaciones en clases sólo si las he avisado previamente
22 Trato que las intervenciones de los alumnos en clase se deduzcan con coherencia
23 Cuando planifico actividades trato que éstas no sean repetitivas.
24 Permito que los estudiantes se agrupen por intereses o calificaciones equivalentes.
25 En las evaluaciones doy puntaje a la presentación y el orden
26 La mayoría de las actividades que realizo suelen ser prácticas y relacionadas con la
realidad
27 Prefiero trabajar con colegas de profesión, que ya que los considero de un nivel
intelectual igual o superior al mío
28 Con frecuencia propongo a los estudiantes que se planteen preguntas, desafíos o
problemas para tratar y/o resolver.
29 Me disgusta dejar una imagen de falta de conocimiento en la temática que estoy
impartiendo
30 Soy partidario(a) de ejercicios y actividades con demostraciones teóricas
31 Al iniciar el curso tengo planificado, casi al detalle, lo que voy a desarrollar
32 Procuro evitar el fracaso en las actividades y para ello oriento continuamente
33 En las reuniones de Departamento, Facultad y otras reuniones aporto ideas originales
o nuevas
34 La mayoría de las veces, en las explicaciones, aporto varios puntos de vista sin
importarme el tiempo que ocupe en ello
35 Valoro que las respuestas en los exámenes sean lógicas y coherentes
36 Prefiero estudiantes tranquilos, reflexivos y con cierto método de trabajo.
37 Si en clase alguna situación o actividad no sale bien, no me complico y, sin reparos,
el replanteo de otra forma.
38 Prefiero y procuro que en la sala de clases no haya intervenciones espontáneas.
39 Con frecuencia propongo actividades que necesiten buscar información para
analizarla y sacar conclusiones
40 Si una clase funciona bien no considero otras consideraciones y/o subjetividades.

41 Con frecuencia, suelo pedir voluntarios/as entre los estudiantes para que expliquen
las actividades ante los demás.
42 Los experimentos (problemas) que planteo suelen ser complejos aunque bien
definidos en los pasos a seguir para su realización (respuestas).
43 Siento cierta preferencia por los estudiantes prácticos y realistas sobre los teóricos e
idealistas.
44 En los primeros días de curso presento y, en algunos casos, acuerdo con los
estudiantes la planificación.
45 Soy más abierto a relaciones profesionales que a las afectivas
46 Animo y estímulo a que se rompan rutinas
60

47 Doy muchas vueltas a los hechos antes de tomar decisiones


48 El trabajo metódico y detallista me incomoda y me cansa

49 Prefiero que los estudiantes respondan a las preguntas de forma breve y precisa
50 Siempre procuro dar los contenidos integrados en un marco más amplio
51 En la dinámica de la clase no es frecuente que ponga a los estudiantes a trabajar en
grupo
52 En clase, favorezco intencionadamente el aporte de ideas sin ninguna limitación
formal.
53 En la planificación, los procedimientos y experiencias prácticas tienen más peso que
los contenidos teóricos.
54 Las fechas de las evaluaciones las anuncio con más de dos semanas de antelación.
55 Me encuentro bien entre colegas que tienen ideas que pueden ponerse en práctica
56 Explico bastante y con detalle ya que creo que así favorezco el aprendizaje.
57 En lo posible, mis explicaciones son breves y , si puedo, dentro de alguna situación
real y actual.
58 Los contenidos teóricos los imparto dentro de experiencias y trabajos prácticos
59 Ante cualquier hecho favorezco que se busquen racionalmente las causas.
60 En las evaluaciones acostumbro hacer preguntas abiertas
61 En la planificación, trato fundamentalmente de que todo esté estructurado con lógica
62 Con frecuencia cambio de estrategias metodológicas
63 Prefiero trabajar individualmente, ya que me permite avanzar a mi ritmo y no sentir
estrés
64 En las reuniones trato de analizar los problemas con objetividad y distancia
65 Mantengo cierta actitud favorable hacia quienes razonan y son coherentes entre lo
que dicen y lo hacen.
66 Siempre que la tarea lo permita, prefiero que los estudiantes trabajen en equipo.
67 En las evaluaciones, valoro que se reflejen los pasos que se dan
68 No me gusta que se divague. Enseguida pido que se vaya a lo concreto y práctico.
69 Suelo hacer evaluaciones (interrogaciones o pruebas) en clases, incluso sin haberlas
anunciado.
70 En ejercicios y trabajos de los estudiantes, considero que la presentación, los detalles
y el orden no son tan importantes como el contenido
71 De una planificación me interesa cómo se va a llevar a la práctica y si es viable.

72 Con frecuencia modifico los métodos de enseñanza


74 En las reuniones con mis colegas trato de analizar los planteamientos y problemas
con objetividad.
75 Antes que entreguen cualquier actividad, aconsejo que se revise y se compruebe su
solución y la valoro sobre el proceso
76 Dejo trabajar en equipo siempre que la tarea lo permita
77 En los exámenes, exijo que los estudiantes escriban/muestren las explicaciones sobre
los pasos/procedimientos en la resolución de los problemas y/o ejercicios
61

ANEXO 2

ANÁLISIS DE LOS ESTILOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE APLICADOS A LOS


ESTUDIANTES DE GRADO OCTAVO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL
DE CARRIZAL, BARRANQUILLA ATLANTICO. CUESTIONARIO CHAEA- JUNIOR

Objetivo: Identificar los estilos de aprendizaje de los estudiantes de grado octavo


de la Institución Educativa Distrital de Carrizal
Instrucción para contestar el cuestionario: Si usted se siente identificado con
la afirmaciónmarque en la columna “SI” al frente a la frase. En caso contrario
marque en la columna “NO”.

ITEM PROPOSICIONES SI NO
1 Tengo fama de decir lo que pienso claramente y sin rodeos.
2 Estoy seguro(a) de lo que es bueno y lo que es malo, lo que está bien y lo que está
mal
3 Muchas veces actúo sin mirar las consecuencias
4 Normalmente trato de resolver los problemas metódicamente y paso a paso
5 Creo que los formalismos coartan y limitan la actuación libre de las personas
6 Me interesa saber cuáles son los sistemas de valores de los demás y con qué criterios
actúan
7 Pienso que el actuar intuitivamente puede ser siempre tan válido como actuar
reflexivamente
8 Creo que lo más importante es que las cosas funcionen.
9 Procuro estar al tanto de lo que ocurre aquí y ahora.
10 Disfruto cuando tengo tiempo para preparar mi trabajo y realizarlo a conciencia.
11 Estoy a gusto siguiendo un orden, en las comidas, en el estudio, haciendo ejercicio
regularmente
12 Cuando escucho una nueva idea enseguida comienzo a pensar como ponerla en
práctica
13 Prefiero las ideas originales y novedosas aunque no sean prácticas
14 Admito y me ajusto a las normas sólo si me sirven para lograr mis objetivos.
15 Normalmente encajo bien con personas reflexivas, y me cuesta sintonizar con
personas demasiado espontáneas, imprevisibles.
16 Escucho con más frecuencia que lo que hablo.
62

17 Prefiero las cosas estructuradas a las desordenadas.


18 Cuando poseo cualquier información, trato de interpretarla bien antes de manifestar
alguna conclusión.
19 Antes de hacer algo estudio con cuidado sus ventajas e inconvenientes

20 Me crezco con el reto de hacer algo nuevo y diferente.


21 Casi siempre procuro ser coherente con mis criterios y sistemas de valores. Tengo
principios y los sigo
22 Cuando hay una discusión no me gusta ir con rodeos
23 Me disgusta implicarme afectivamente en mi ambiente de trabajo. Prefiero mantener
relaciones distantes
24 Me gustan más las personas realistas y concretas que las teóricas
25 Me cuesta ser creativo(a), romper estructura
26 Me siento a gusto con personas espontaneas y divertidas
27 La mayoría de las veces expreso abiertamente cómo me siento
28 Me gusta analizar y dar vueltas a las cosas.
29 Me molesta que la gente no se tome en serio las cosas
30 Me atrae experimentar y practicar las últimas técnicas y novedades
31 Soy cauteloso(a) a la hora de sacar conclusiones.
32 Prefiero contar con el mayor número de fuentes de información. Cuantos más datos
reúna para reflexionar, mejor
33 Tiendo a ser perfeccionista
34 Prefiero oír las opiniones de los demás antes de exponer la mía
35 Me gusta afrontar la vida espontáneamente y no tener que planificar todo
previamente
36 En las discusiones me gusta observar cómo actúan los demás participantes.
37 Me siento incómodo(a) con las personas calladas y demasiado analíticas
38 Juzgo con frecuencia las ideas de los demás por su valor práctico
39 Me agobio si me obligan a acelerar mucho el trabajo para cumplir un plazo
40 En las reuniones apoyo las ideas prácticas y realistas
41 Es mejor gozar del momento presente que deleitarse pensando en el paso o en el
futuro
42 Me molestan las personas que siempre desean apresurar las cosas
43 Aporto ideas nuevas y espontáneas en los grupos de discusión
44 Pienso que son más consistentes las decisiones fundamentadas en un minucioso
análisis que las basadas en la intuición
45 Detecto frecuentemente la inconsistencia y puntos débiles en las argumentaciones de
los demás
46 Creo que es preciso saltarse las normas muchas más veces que cumplirlas.
47 A menudo caigo en la cuenta de otras formas mejores y más prácticas de hacer las
cosas
48 En conjunto hablo más que escucho
49 Prefiero distanciarme de los hechos y observarlos desde otras perspectivas.
63

50 Estoy convencido(a) que debe imponerse la lógica y el razonamiento


51 Me gusta buscar nuevas experiencias
52 Me gusta experimentar y aplicar las cosas
53 Pienso que debemos llegar pronto al grano, al meollo de los temas

54 Siempre trato de conseguir conclusiones e ideas claras


55 Prefiero discutir cuestiones concretas y no perder el tiempo con charlas vacías
56 Me impaciento cuando me dan explicaciones irrelevantes e incoherentes.
57 Compruebo antes si las cosas funcionan realmente
58 Hago varios borradores antes de la redacción definitiva de un trabajo.
59 Soy consciente de que en las discusiones ayudo a mantener a los demás centrados en
el tema, evitando divagaciones.
60 Observo que, con frecuencia, soy uno(a) de los(as) más objetivos(as) y
desapasionados(as) en las discusiones
61 Cuando algo va mal, le quito importancia y trato de hacerlo mejor
62 Rechazo ideas originales y espontáneas si no las veo prácticas
63 Me gusta sopesar diversas alternativas antes de tomar una decisión.
64 Con frecuencia miro hacia adelante para prever el futuro
65 En los debates y discusiones prefiero desempeñar un papel secundario antes que ser
el(la) líder o el(la) que más participa
66 Me molestan las personas que no actúan con lógica
67 Me resulta incómodo tener que planificar y prever las cosas
68 Creo que el fin justifica los medios en muchos casos
69 Suelo reflexionar sobre los asuntos y problemas
70 El trabajar a conciencia me llena de satisfacción y orgullo.
71 Ante los acontecimientos trato de descubrir los principios y teorías en que se basa.
72 Con tal de conseguir el objetivo que pretendo soy capaz de herir sentimientos ajenos
73 No me importa hacer todo lo necesario para que sea efectivo mi trabajo
74 Con frecuencia soy una de las personas más anima las fiestas
75 Me aburro enseguida con el trabajo metódico y minucioso.
76 La gente con frecuencia cree que soy poco sensible a sus sentimientos
77 Suelo dejarme llevar por mis intuiciones.
78 Si trabajo en grupo procuro que se siga un método y un orden
79 Con frecuencia me interesa averiguar lo que piensa la gente
80 Esquivo los temas subjetivos, ambiguos y poco claros
64

También podría gustarte