Está en la página 1de 43

1

RURALIDAD Y EDUCACIÓN: procesos de educación inclusiva en la zona

Rural de la Jagua de Ibirico – Cesar

Jania Bernal Martínez, Natalia González Parra, Farides Herrera Cruz

IED Escuela Normal Superior de Nocaima

Investigación III

Mayo de 2022
2
RURALIDAD Y EDUCACIÓN: procesos de educación inclusiva en la zona

Rural de la Jagua de Ibirico – Cesar

Jania Bernal Martínez, Natalia González Parra, Farides Herrera Cruz

IED Escuela Normal Superior de Nocaima

Investigación III

Luz Mery Guevara

Mayo de 2022
2

Nota de aceptación

Presidente del jurado

Jurado

Jurado
3

Dedicatoria
4

Agradecimientos
5

Contenido

Contenido 4

Resumen 7

Introducción 9

1. Antecedentes 11

1.1. Planteamiento del problema 14

1.1.1. Pregunta de investigación 20

1.2. Objetivos 21

1.2.1. Objetivo general 21

1.2.2. Objetivos específicos 21

1.3. Justificación 22

1.4. Delimitación 2
6
2. Aproximación teórica 26

2.1. Marco histórico 27

2.2. Marco Teórico 28

2.3. Marco legal 32

2.4. Operacionalización de categorías 32

3. Metodología 34

4. Análisis y discusión de resultados 38

5. Conclusiones 38

6. Recomendaciones 38

7. Bibliografía 39

8. Anexos 43
7

Índice de figuras
8

Resumen

Palabras Clave: educación rural, educación inclusiva, ruralidad.


9

Abstract

Key words:
10

Introducción
11

1. RURALIDAD Y EDUCACIÓN: procesos de educación inclusiva en la zona rural


de la Jagua de Ibirico – Cesar.

1. Antecedentes

“A la calidad de la educación se le atribuyen distintos significados dependiendo del


tipo de persona y de sociedad que el país le demanda para formar a sus
ciudadanos. Uno de los enfoques más frecuentes es asimilar calidad con eficiencia
y eficacia, considerando la educación como un producto y un servicio que tiene
que satisfacer a los usuarios. Sin duda, estas dimensiones son fundamentales, pero
insuficientes” (Pág. 7)

De acuerdo con lo planteado por Jaramillo Roldán en su texto ―La calidad en la educación‖ se
evidencia que en los últimos cincuenta años para medir la calidad, ha sido perentoria la
formación del personal docente, los contenidos y métodos de enseñanza, la utilización de
tecnologías modernas y la investigación educativa. En las décadas de los años sesentas y
setentas, la discusión avanzó al respecto y pasó por retomar el tema de la investigación, la
relación educación-desarrollo y la mención a la idiosincrasia nacional. Para resaltar los
notorios cambios en la constitución del 91 se fueron asociando un nuevo conjunto de variables
como la participación, la autonomía, la investigación y la acreditación, que a su vez se
relacionan con el tema de la evaluación; esto último, particularmente con la Ley 30, la Ley 115
de 1994 y los planes decenales de educación 1996- 2005 y 2005-2016.

Por otro lado, (Navarro & Lamadrid, 2021) presentan una tesis de maestría sobre el análisis de
la práctica pedagógica para promover el aprendizaje autónomo en estudiantes de secundaria.
Este trabajo tiene múltiples similitudes con el presente estudio, en cuanto se desarrolla con
profesores y estudiantes de básica secundaria y también tiene como objetivo la práctica
pedagógica como promotora del aprendizaje autónomo en el aula, y el tiempo invertido de
manera autónoma por cada estudiante para potenciar su propio aprendizaje. En la medida que
estas dos modalidades mejoran sus resultados, se hace más efectivo el trabajo docente. Si se
toman en cuenta las posibles herramientas, que tanto profesores como estudiantes pueden
utilizar para aumentar el tiempo de estudio o gestionar mejor el tiempo disponible.
12

En (Maldonado-Sánchez et al., 2019) se trabajó un estudio que buscaba establecer la estrategia


de aprendizaje predominante para lograr el desarrollo de aprendizaje autónomo de los
estudiantes en una institución de secundaria de Lima, Perú. El estudio de tipo cuantitativo con
171 estudiantes de muestra, a quienes se aplicaron dos cuestionarios. Los resultados
demostraron que la estrategia de codificación de información influye en mayor medida en el
desarrollo de la autonomía de los estudiantes en el estudio.

Finalmente, en otro trabajo de (Medina Coronado & Nagamine Miyashiro, 2019), en el Perú,
desarrollaron un estudio con el objetivo de comprobar si el manejo de estrategias para el
aprendizaje independiente o autónomo por parte de los estudiantes, tenían el poder de explicar
el rendimiento en comprensión lectora. Usando un diseño correlacional causal exploratorio,
aplicaron varios instrumentos a 144 participantes. La conclusión a la que llegaron fue que en la
población del estudio, las estrategias de aprendizaje autónomo si relacionan con la
comprensión lectora.

Hasta ahora hemos referido antecedentes de investigación y revisión bibliográfica que usaron
diversos tipos de investigación valiosos, pero que difieren de la investigación acción, por lo
tanto, se presentan a continuación un trabajo que se desarrollan por un camino parecido al
camino tomado por el presente estudio. (Loaiza Villalba et al., 2019) en una investigación, de
proyecto de grado, que buscaba fortalecer el aprendizaje autónomo de estudiantes de
licenciatura en lenguas, partiendo de la teoría de los estilos de aprendizaje, las tic y el aula
invertida, presentan los resultados de la implementación de una estrategia didáctica usando la
plataforma educativa EDMODO en estudiantes universitarios colombianos de dos cursos
mediante la metodología de investigación acción. En el proyecto se desarrollaron diversas
actividades que permitieron alcanzar en mayor o menor mediada los objetivos de investigación
acción.

Por último, se tiene en cuenta la indagación de algunos antecedentes que permiten mayor
comprensión del presente estudio, con referencia al contexto de crisis socio sanitaria por la
pandemia del COVID 19 en que se desarrolla:(Expósito & Marsollier, 2020), mediante un
estudio empírico en Argentina, se propusieron explorar las estrategias, recursos pedagógicos y
tecnológicos utilizados por los profesores en el nuevo modelo de educación a distancia que
tuvieron que implementar por la pandemia.
13
Usando un diseño cuantitativo descriptivo correlacional, con 777 docentes de varios niveles y
tipos de instituciones, se comprobó las desigualdades existentes en el uso de tecnologías, el
tipo de gestión, la condición socioeconómica de los alumnos, el apoyo familiar al estudiante
etc. En (Cumpa Rivalles & Gálvez Montoya, 2021), el objetivo fue identificar una correlación
entre la educación virtual y el aprendizaje autónomo en época de pandemia. Para dicho
propósito se hizo una descripción dela formación de hábitos en la escuela, que al migara la
modalidad virtual ocasionó un cambio en la forma de enseñanza y aprendizaje. El diseño fue
no experimental básica. Conuna muestra de 121 estudiantes secundaria de una institución
pública. Mediante la aplicación del cuestionario y posterior análisis, se concluyó que,
efectivamente, si hay evidencia de la relación entre educación virtual y aprendizaje autónomo.

1.1. Planteamiento del problema

Lo primero a lo que nos referimos al hablar de educación es aclarar que el

derecho a la educación debe ser considerado un derecho inalienable de todos los seres

humanos. La educación como derecho humano y bien público permite a las personas

ejercer sus otros derechos. Por esta razón, nadie puede quedar excluido de ella. Como lo

plantea la UNESCO (2007): “El derecho a la educación se ejerce en la medida que las

personas, más allá de tener acceso a la escuela, puedan desarrollarse plenamente y

continuar aprendiendo. Esto significa que la educación ha de ser de calidad para todos y

a lo largo de la vida”.

La definición de lo rural varía de acuerdo con las determinaciones que en tal

sentido le han dado diversas ciencias, así como el sentido que se da en diferentes países,

por lo que se puede hablar de heterogeneidad de criterios al respecto; pueden ser de tipo

sociológico o asociado a lo político, administrativo, estadístico, económico y social, o a

las transformaciones institucionales o tecnológicas. Es decir, que el concepto “rural”

varía según criterios establecidos en cada país en términos administrativos; pero en

concreto, lo rural es el espacio que no corresponde a lo urbano. También se puede

entender como “zona de poblamiento disperso” (Pulsen; 2004: 16), o sencillamente

como un lugar donde las condiciones de vida son precarias en relación con las de las
14
personas que viven en regiones urbanizadas.

La educación rural ha tenido relevancia en el contexto universal y más aún en

países menos desarrollados; un escenario en el que se han estudiado diferentes

situaciones en donde el docente y sus comunidades desempeñan un papel clave en los

procesos educativos que son propios de la realidad en la ruralidad.

En el imaginario colectivo, cuando se habla de lo rural se define por oposición a

lo urbano asimilando este último a la vida en la ciudad bajo el paradigma de la

industrialización y la modernización. Por el contrario, lo rural se plasma como un

contraste a la modernidad, es así como la vida en el campo viene a ser entendida como

sinónimo de atraso, de tradición, de localismo, pero visto desde una forma más simple

permite entender lo rural como el territorio en donde se dan formas particulares de

utilización del espacio y relaciones sociales determinadas por la interrelación con la

naturaleza y la convivencia con los demás pobladores.

Ahora bien el proceso de modernización capitalista ha desencadenado un

proceso de cambio estructural, ha influido en el medio rural que poniendo de relieve

importantes cambios, en aspectos tales como: los sistemas productivos, la estructura

social, la cultura tradicional, la dinámica de la sociedad rural, la diversificación de las

actividades agrícolas, la aparición de nuevas estructuras de estilos de vida rural. Estos

cambios manifiestos propios del enfoque territorial, imponen una re significación de la

visión del desarrollo rural que justifica el defender y promover aspectos básicos para

una educación rural, con rasgos claramente diferentes de la educación que se desarrolla

en las zonas urbanas.

A la hora de correlacionar la situación de la Educación y las demandas de lo

rural en ambos continentes, volvemos a tener necesidad de señalar algunos puntos que

sirvan, al menos, como llamada de atención, en ese sentido y de acuerdo con Miranda,
15

2015 En América Latina, la emergencia de la nueva ruralidad impone nuevas

demandas que los Estados no han atendido adecuadamente (o han desconocido). Ya

desde principios de la década de 1970, en el Informe final del seminario Interamericano

sobre problemas de la Educación Rural, se identificaban los principales problemas que

enfrenta la educación rural:

• Inequidad: no se cumple el principio democrático de igualdad de oportunidades

educativas para la niñez y la juventud rural. Brecha entre la realidad urbana y rural:

salud, nutrición, vivienda, organización comunitaria, recreación.

• Déficit del rendimiento escolar: retardo pedagógico, repitencia, ausentismo,

deserción o exclusión. No se cumplen los fines educativos y la inversión no resulta

eficiente.

• Baja cobertura de la oferta educativa: significativo porcentaje de escuelas solo

ofrecen los tres primeros grados de educación básica.

• Centralización: concentración de la política educativa, curricular y administrativa.

 Ambigüedad en lo referente a una educación rural y agropecuaria.

• Desvinculación entre la educación formal y las modalidades de educación no formal

y de adultos: necesidad de repensar la educación rural desde una visión global.

• Sumado a lo anterior las dificultades laborales y económicas y las carencias que origina el

acceso limitado a servicios e infraestructura, al igual que la ausencia o debilidad de

instituciones que apunten a resolver estas dificultades, refuerzan el carácter inequitativo de la

ruralidad latinoamericana. Los fenómenos de subnutrición, las malas condiciones de salud y la

presencia de enfermedades crónicas, los déficits educativos y las constantes migraciones

completan este cuadro de vulnerabilidad de la población rural, y marcan una gran diferencia
16
entre ésta y las poblaciones urbanas de la región. (FAO – IIPE – OREALC, 2004). Aun así en

aquellos casos en los que las políticas educativas para la población rural tuvieron alguna

prioridad, el énfasis estuvo puesto sobre todo en la cobertura casi exclusivamente centrada

en la educación básica y estuvieron prácticamente ausentes las preocupaciones acerca de la

calidad de la enseñanza y de los aprendizajes. La sociedad rural colombiana “está caracterizada

por: el analfabetismo, común en los adultos producto de una comunidad sin fondo educativo, de

tradición, ya que se encuentra apegada a sus costumbres y valores y poco acepta ayuda externa

por temor a perderlos, aislamiento, es común, pues las personas necesitan grandes extensiones

de tierra para sus labores de campo y viven alejados unos de otros”. (Salazar, 2010).

Analfabetismo, tradición y aislamiento son las particularidades expresadas como

particularidades de las comunidades rurales, pero hoy éstos han sido modificados en gran parte

por los nuevos paradigmas aportados por la globalización y la sociedad de las comunicaciones.

La escuela rural colombiana ha estado en situación de marginalidad, no sólo por

su misma ubicación geográfica, sino por las dificultades de mejorar las condiciones

socioeconómicas de las comunidades campesinas relegadas a un lento proceso de

desarrollo; esto ha generado una amplia brecha entre los habitantes de las zonas rurales

y urbanas, lo que acentúa problemas de baja cobertura, la falta de calidad y pertinencia

de un servicio educativo que no responde a las necesidades sociales y que no es un

agente de transformación. Esto se refleja en la pobreza, el desempleo creciente y la

violencia que se vive en muchas zonas rurales del mismo.

Todo esto sumado a otros problemas que se presentan en el sector rural

colombiano como lo es el aislamiento y el trabajo infantil para aportar al ingreso

familiar, así como también el bajo nivel de escolaridad de los padres; son aspectos que

poseen impacto negativo en el acceso de los niños a la escuela. Las tasas de deserción y

repitencia son más altas en las zonas rurales que en las urbanas, así como el número de

niños que nunca ha sido atendido por el sector educativo, adicionalmente, el


17

Desplazamiento forzado de los Campesinos, como consecuencia de las

actividades ilegales de los grupos al margen de la ley (guerrilleros, narcotraficantes y

paramilitares), ha empeorado enormemente la situación en las zonas rurales. Un largo

antecedente de atraso y pobreza generalizados, agravado por una atmósfera de

inseguridad, ha l limitado gravemente la capacidad productiva y la calidad de vida de

los agricultores.

Es claro que el ejercicio rural de la docencia depende en gran medida del

contexto particular donde se encuentre el docente y la escuela. (Zamora: 2005; 139). En

este sentido el escenario educativo rural amerita que el docente de estas áreas tenga una

formación profesional consecuente con las expectativas de estas comunidades. Al

respecto es importante señalar que en Colombia existe al respecto una problemática ya

que y como apunta Ramírez el docente rural no cuenta con una noción definida de lo

que en Colombia se entiende por rural, ni sobre lo que realmente acontece en ese sector,

lo cual se agrava porque no se cuenta con una visión clara sobre el papel de las Escuelas

Normales Superiores y Facultades de Educación en la formación de maestros para este

contexto. (Ramírez; 2009: 41).

Y esa problemática es evidenciada en la ausencia del componente rural en la

formación ofrecida por las Escuelas Normales Superiores y las facultades de Educación,

situación que plantea una problemática importante con respecto a las competencias que

deben desarrollar los docentes rurales para el desempeño de sus funciones en ese

contexto y acentuado en el hecho que la formación de los maestros rurales no ha

considerado de forma sistemática la diversidad del país como ámbito complejo que le
18

Genera a las docentes respuestas particulares de desempeño, desde la diferencia.

(Ramírez, 2009), lo cual tiene como consecuencias que el docente rural tenga

dificultades a la hora de enfrentar su práctica pedagógica, el cumplimiento de su misión

y de su compromiso con

Las comunidades rurales con las cuales se debe trabajar desde la escuela para

cumplir con sus expectativas.

¿Cómo explicar estos fenómenos? Por un lado, la alta tasa de deserción en la

educación básica secundaria puede estar relacionada con el trabajo infantil que en las

zonas rurales, según auto reportes -que pueden estar subestimados- llega al 9%

(SEDLAC, 2015). Adicionalmente, el costo de oportunidad de asistir al colegio

aumenta después de los 13 años, cuando los niños empiezan a tener la fuerza para

realizar labores productivas y remuneradas como jornaleros o en sus propias parcelas

durante las cosechas, o en actividades como el transporte o la carga de bultos. Los

estudios revelan también que en las zonas rurales los jóvenes tienen mayores costos

indirectos relacionados con la educación secundaria o media, ya que son necesarios más

útiles escolares, herramientas, alimentación y, sobre todo, debido al costo y al tiempo de

transporte (Ramírez et al., 2013).

Asimismo, a nivel local la educación rural especialmente en la Jagua de ibirico

cesar la empresa minera Drummond Ltd. Como parte de su compromiso con aportar a

la educación de calidad y el desarrollo social de sus comunidades del área de influencia,

esta empresa en conjunto con la Alcaldía de La Jagua de Ibirico, continúa trabajando en

la construcción, reconstrucción, ampliación y mejoramiento de la infraestructura

educativa, y dotación de escuelas rurales del municipio.

A la fecha, la compañía minera ha contribuido con la intervención de siete


19

escuelas rurales: Escuela Rural La Esmeralda, Escuela Rural La Estrella,

Escuela Rural Altos de las Flores, Escuela Rural Zumbador Alto, Escuela Rural

Argentina Norte, Escuela Rural La Libertad y el Centro Educativo Boquerón – Sede

Escuela Rural Caño Adentro.

Este año, Drummond entregó a la comunidad educativa dos escuelas rurales:

Escuela Rural La Libertad, ubicada en la vereda La Libertad, tras labores de

ampliación, mejoramiento de infraestructura educativa y dotación, y el Centro

Educativo Boquerón –sede Escuela Rural Nueva Caño Adentro, en la vereda Caño

Adentro, tras la construcción de cerramiento, mejoramiento de infraestructura educativa

y dotación.

Entre las dotaciones de mobiliario se destacan abanicos, parqués, rompecabezas,

pupitres escolares, escritorios, sillas, tableros, mesas y sillas para el comedor escolar.

Con estas entregas, que hacen parte del Programa de Fortalecimiento Institucional y

Comunitario de Drummond, se beneficiarán aproximadamente 96 niños de La Jagua de

Ibirico.

De esta manera, Drummond Ltd. da cumplimiento a su política de Buen Vecino

y al pilar de Educación de Calidad comprendido en los Objetivos de Desarrollo

Sostenible de la ONU, revalidando su responsabilidad social con sus comunidades a

través de contribuciones en el sector educativo. Más allá de esta empresa las mejoras en

la calidad educativa que reciben estas escuelas son insuficientes y por ese motivo

creemos en la pertinencia de esta investigación en este momento; porque los niños y

niñas discapacitados que reciben educación en escuelas rurales merecen ser

visibilizados y esto es lo que queremos con esta investigación, lo que nos ha llevado a

plantearnos la siguiente pregunta de investigación para dar continuación a este proceso.


20

1.1.1. Pregunta de investigación

Por lo anterior expuesto, se formula la siguiente pregunta de investigación: ¿A qué

se enfrentan y cómo afrontan la zona rural de la Jagua de Ibirico-Cesar, los procesos de

educación inclusiva?

1.2. Objetivos

1.2.1. Objetivo general

Analizar la situación actual de los procesos de educación inclusiva en la zona rural

de la Jagua de Ibirico- Cesar.

1.2.2. Objetivos específicos

● Analizar la inclusión como factor de calidad en la educación, en la zona rural de

la Jagua de Ibirico – Cesar.

● Identificar las características que presenta la educación en la zona rural de la Jagua

de Ibirico – Cesar, fundamentalmente en cuanto a la inclusión.

● Realizar una caracterización de la educación en la zona rural de la Jagua de

Ibirico – Cesar, fundamentalmente en cuanto a la inclusión.


21

1.3. Justificación

De acuerdo a los objetivos planteados anteriormente, el propósito de esta


investigación es Describir la situación actual de la zona rural de la Jagua de Ibirico- Cesar,
en los procesos de educación inclusiva, destacando que el indagar la experiencia y la calidad
de la educación de quienes se investiga puede dar a conocer el contexto histórico-biográfico,
identitario y cultural desde los mismos, empezando a entender la educación inclusiva como
un proceso, donde un grupo o individuo deben adaptar sus patrones de comportamientos para
ajustarse al medio educativo en el que se mueve.
De esta manera, se logra comprender desde otra perspectiva este tipo de fenómenos
sociales, permitiendo conocerlo a profundidad y plantear dentro del marco académico
herramientas para posibles soluciones. Esto, de acuerdo a Santos (2007), que afirma que
acercarse a las comunidades rurales para la comprensión de su significado, permite, así mismo,
tratar de hallar las causas y explicaciones de lo que ocurre y, sobre esa base, trazar su posible
evolución en el futuro por medio de ayudas como intervención social, política, humanitaria o
de otro tipo.

Por otra parte, este proceso investigativo parte del análisis a profundidad de la
situación actual, desde la situación actual de la zona rural de la Jagua de Ibirico- Cesar, en los
procesos de educación inclusiva permitiendo ahondar en la realidad de la problemática desde
las vivencias mismas de los implicados, es decir, los estudiantes de las escuelas rurales en los
territorios; esto con el fin de poder brindar herramientas conceptuales y analíticas que
permitan orientar políticas públicas por parte de la administración municipal y otras entidades
gubernamentales y no gubernamentales.
Es importante destacar que esta investigación es pertinente y urgente, siendo
trascendental hoy en día, porque, además, es escasa la producción de estudios cualitativos
acerca de la educación rural e inclusiva en la jagua de ibirico, cesar. Por lo tanto, se busca ser
pioneros en construir un estudio que sirva para entender la magnitud de la problemática y
brindar posibles soluciones. Sabiendo, como plantea León (2005), “que la inclusión educativa
de la población rural constituyen una de las cuestiones que más atención ha recibido de los
estudiosos de las ciencias sociales” (p. 60). En razón, son parte fundamental el objeto y el
abordaje de un estudio de este tipo.
22

1.4. Delimitación

La delimitación del objeto de estudio es espacial, debido a que la situación se está

viviendo y observando en La Jagua De Ibirico. Dicha delimitación, tiene como objetivo

establecer y una población específica de estudio, en este caso a la comunidad de la zona

rural del municipio de la Jagua de en el Cesar.

Figura 1. Mapa de áreas protegidas de la Jagua de Ibirico. Fuente: Pan de Ordenamiento

Territorial (2020-2023).
MAPEO
DEL MARCO JANIA BERNAL MARTINEZ
NATALIA GONZALEZ PARRA
TEÓRICO FARIDES HERRERA CRUZ

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE


NOCAIMA LUZ MERY GUEVARA
MARZO 2022
EDUCACIÓN RURAL
La educación rural debe asignar valor y estatus académico a los saberes
locales (campesinos) en un nivel similar al de los saberes universales,
suscritos a la usanza del valor del patrimonio material e inmaterial, para
de esta manera afincar su identidad.
Facilitar la construcción de una herramienta teórica y metodológica
sobre los modos en que se produce el aprendizaje campesino, para
acercarlo a los procesos de enseñanza aprendizaje, de tal forma que
puedan facilitar su implementación educativa y sean útiles para aplicar o
mejorar las iniciativas en otros contextos, donde los currículos
EDUCACIÓN ÉTNICA
educativos La educación en los grupos étnicos corresponde a procesos
son estrictamente homogéneos. endógenos de formación y socialización, de acuerdo a las
características culturales, sociopolíticas, económicas y lingüísticas
propias, de tal manera que mediante este proceso permanente se
garantice la interiorización del ascendiente cultural que ubica al
individuo en el contexto de su propia identidad.
La identidad de los grupos étnicos es una recreación de su realidad
desde una estructura particular de símbolos que les pertenecen y
difieren de los símbolos de otra cultura.
Los grupos étnicos indígenas, negros y raizales, poseen valores cuya
importancia trasciende los estrechos límites de una región o grupo
tribal, y tienen un significado profundo para la humanidad.

CULTURA
RURALIDAD Y
ETNOEDUCACION: La cultura debe ser concebida como diferencias en contacto, es decir, diferencias
generando encuentros y tejidos o un gran encuentro y/o tejido sociocultural;
conviene rescatar, al respecto, algo del materialismo dialéctico: la unidad de lo
HACIA UNA diverso. En consecuencia, se plantea el totalizar más que el universalizar, aunque
conceptualmente casi se los ha considerado como sinónimos. La universalización

EDUCACIÓN no puede ser explicada fuera del significado de lo único como generalidad, en
cambio, la totalidad puede comprender un conjunto con variables, por
consiguiente, puede englobar diferencias con elementos confluentes, connotación
INCLUSIVA EN LA distinta a lo universal, evidentemente.

ZONA RURAL EDUCACIÓN TEMPRANA


Los niños y las niñas, desde el momento de la concepción, son seres en
desarrollo y sujetos de derechos, con potencialidades biopsicosociales,
que la educación perfila para la autorrealización personal, en un proceso
de educación permanente que promueve la participación activa del
infante, en el grupo social al cual pertenece (Peralta, 2004).
Peralta (2004) afirma que el contexto actual demanda que los niños y las
niñas sean apreciados como seres afectivos y cognoscentes que traen
consigo, desde el momento en el que nacen, un bagaje genético que les
permite continuar con su desarrollo gracias a las experiencias de
EDUCACIÓN CON ENFOQUE aprendizaje que les provee un ambiente “de afecto, protección y
oportunidades, donde el supremo interés de los niños en un marco de
DIFERENCIAL valores compartidos, orienta el quehacer formador de los adultos” (p. 89).

Las particularidades territoriales y culturales campesinas. El


estado debe garantizar una educación relacionada con sus prácticas
sociales, con las visiones de mundo que histórica- mente les han
permitido sobrevivir en sus sistemas; se debe contar con una
educación rural pertinente que preserve la identidad, el arraigo a la
tierra, la sostenibilidad ambiental y el propio reconocimiento.
EDUCACIÓN RURAL
Gaviria, J. (2017). Educación y ciudad
problemas y retos de la educación
rural colombiana (Educación y ciudad
no33 Junio-diciembre de 2017 ed., Vols.
2357–6286-pp. 53–62) [Libro EDUCACIÓN ÉTNICA
electrónico]. educación y ciudad.
Arias Gaviria, J. (2017).
Problemas y retos de la
educación rural
colombiana. Revista
Educación Y Ciudad, (33),
53-62.
https://doi.org/10.36737/
01230425.v0.n33.2017.16
47 CULTURA
RURALIDAD Y
Núñez, Jesús. (2004). Los saberes
ETNOEDUCACION: campesinos: Implicaciones para una
HACIA UNA educación rural. Investigación y Postgrado,
19(2), 13-60. Recuperado en 28 de febrero
EDUCACIÓN de 2022, de http://ve.scielo.org/scielo.php?
INCLUSIVA EN LA script=sci_arttext&pid=S1316-
00872004000200003&lng=es&tlng=es.
ZONA RURAL
EDUCACIÓN TEMPRANA
Ramírez-Abrahams, Patricia; Patiño-Mora, Vivian;
Gamboa-Vásquez, Elsa La educación temprana
para niños y niñas desde nacimiento a los 3 años:
Tres perspectivas de análisis, Revista Electrónica
EDUCACIÓN CON ENFOQUE Educare, vol. 18, núm. 3, septiembre-diciembre,
2014, pp. 67-90 Universidad Nacional, Heredia,
DIFERENCIAL Costa Rica.

Arias Gaviria, J. (2017).


Problemas y retos de la
educación rural colombiana.
Revista Educación Y Ciudad,
(33), 53-62.
https://doi.org/10.36737/0123
0425.v0.n33.2017.1647
26

2. Marco teórico

Para el cumplimento de los objetivos y llevar un adecuado desarrollo de la

investigación se plantea un marco histórico, teórico y/o conceptual y legal. En él se

abordará la inclusión en la educación que se ofrece en la zona rural de la jagua de ibirico,

cesar. Así mismo, se desarrollará la discusión teórica-conceptual de la educación, la

inclusión, la ruralidad, y su relación entre sí. Por último, se expone una serie de referencias

legales que forman parte del marco migratorio.

2.1. Educación rural

En el contexto de la educación rural se evidencian variables que por lo general

afectan el aprovechamiento de la educación, si bien es cierto esto sucede alrededor del

mundo; según la Revista Colombiana de Educación en Perú la escolaridad promedio de

la población mayor de 15 años era a nivel país de 8,3% en el año 2020, llegando a 9,7%

en el sector urbano y sólo a 5,4% en el sector rural. Esto explica por qué el 70% de los

analfabetos peruanos se encuentra en el sector rural; analizando lo anteriormente

mencionado se puede inferir que la exclusión educativa en zona rural es evidentemente

alta, además existen casos en los que, aunque se brinde una educación básica, las

personas presentan muchas dificultades para acceder a esta.

Por otro lado, en este mismo informe que realizó la Revista Colombiana de

Educación se firma que en las últimas décadas la población rural colombiana ha crecido

ligeramente en términos absolutos y ha disminuido de forma bastante notoria de una

forma proporcional. En efecto, actualmente esta población alcanza a 12,5 millones de

personas que representan el 28% de la población total del país.


27

En 1985 la población en zonas rurales ocupaba un 36% del total de la población

del territorio nacional. Este estudio informa acerca de la poca presencia de población

juvenil en los sectores rurales producto de las migraciones por razones de falta de oferta

educativa, particularmente secundaria. Esto hace que las personas más preparadas

educativamente se encuentren ausentes del sector rural, lo que debilita la participación

de capital humano en estos sectores; en este sentido son evidentes las implicaciones que

tienen la falta de inclusión educativa en zonas rurales.

Para el año 2020 en primer lugar se decidió reorganizar las características y

sentidos de la educación destinada a los sectores rurales del país. Y segundo, la

elaboración por parte del Ministerio de Educación Nacional de una Consulta Nacional

en 1998, que a partir dela realización de foros regionales y nacionales definió la

necesidad de concretar qué acciones particulares serían dirigidas a los territorios rurales,

con la principal intención de mejorar y además cualificar la prestación del servicio

educativo, para que así se pueda disminuir las brechas que existen frente a cobertura y

calidad entre las zonas urbanas y rurales del país (MEN-BM, 2020).

La educación rural en Colombia tiene un pasivo social, académico y pedagógico

de grandes magnitudes, lo que significa que los beneficios que se reciben en el ámbito

educativo urbano son muy diferentes a las que se dan en zonas rurales pues las

diferentes políticas del gobierno en el campo educativo, no llegan a este rango de

población que se encuentra dispersa, entonces para quienes la educación como un

derecho fundamental es negada de algún modo también se encuentran vulnerables

respecto a la sociedad. Esto se configura en el limitado acceso a la educación de

calidad, inclusiva y en igualdad de condiciones, con base en las capacidades de la

educación en Colombia.
28

El territorio no es un escenario que se mantiene estático e inmutable, sino un

campo de constante cambio en las relaciones, por ende, cuando las relaciones cambian,

también se transforma el territorio y las posibilidades de representación” (Plencovich,

2009). En esta línea, se debe enfatizar en que es indispensable mirar lo rural desde lo

rural, con sus especificidades, similitudes y complejidades, analizando ese contexto en

particular, con variadas dinámicas económicas, algunas efímeras otras duraderas, y que

se encuentra en continua transformación.

Dicho esto, se analiza la región del cesar y se evidencia lo difícil que puede ser

acceder a educación de calidad y adaptada al contexto rural; y aunque existe planes de

desarrollo enfocados a este tema, sigue en aumento la problemática; particularmente en

la zona rural de la Jagua de Ibirico, donde la dispersión de la población es evidente, y el

abandono dela educación por situaciones precarias es demasiado común.

Por esto es importante el acercamiento al contexto de la educación en zonas

rurales, ya que esto permite darle visibilidad y además ayudar a la comprensión de esta

situación que no sólo se da a nivel regional.

2.2. Marco conceptual

Nos permitimos presentar un marco teórico y/o conceptual en el que se integren

distintas miradas teóricas que discuten las categorías de análisis presentadas. Se dispone a

exponer los elementos que explican y sustentan la investigación.

2.2.1. Educación

En primer lugar, se debe exponer un concepto de educación en relación a lo

práctico. Según Erich Fromm, “La educación es básicamente ayudar al niño a aterrizar a

la realidad
29

Lo mejor de él”. En la ruralidad podemos entender la educación como lo

mencionado anteriormente, ya que los contextos son particulares y lo ideal es guiar al

niño de modo que pueda desarrollar de manera eficiente lo que tiene en sus manos.

Ahora bien, es importante conocer la organización más común de la educación

en las zonas rurales.

Partiendo de la idea de que los modelos con los cuales se organizan las escuelas

rurales están directamente relacionados con las características de la zona, su contexto y

la población que integra cada una.

2.2.2. Educación rural

Según Ortega (2016) “Cuando se habla de la escuela rural se alude a un tipo

especial de escuela, la que está ubicada en núcleos de población muy pequeños y que

además está desprovista de muchas de las significaciones que por lo general se suelen

atribuir al concepto escuela, y fundamentalmente la adjudicación de un solo docente por

nivel / aula”.

Teniendo en cuenta lo anterior se evidencia una característica muy importante

en la organización de la educación rural y es que cada nivel escolar está a cargo de un

docente, lo que claramente puede convertirse en una desventaja bastante grande porque

limita el contacto con los diferentes métodos de aprendizaje usados por los docentes en

cada área del conocimiento a enseñar.

Para Moreno Martín (2013), “El problema raíz de la escuela rural es la falta de

recursos. Debido a que la situación es precaria, y se necesita una gestión inteligente de

los bienes que tienen disponibles, de replantearse sobre cuestiones que son clave,

relativas a la distribución espacial y el uso cotidiano de los materiales didácticos, de

la visión que
30

Tienen el conjunto de docentes acerca de la buena gestión de los medios y de

una evaluación continua de la efectividad del modelo de gestión, una evaluación que

responda por lo menos a la pregunta: ¿se están utilizando plenamente los recursos

disponibles?

“La responsabilidad en la buena gestión de los recursos materiales

debe ser una responsabilidad compartida por el conjunto de docentes que

los utilizan. No obstante, es necesario que un profesor se encargue de la

gestión de los mismos o, en su defecto, algún miembro del equipo directivo,

de forma que analice periódicamente la utilización habitual de los recursos

y diseñe propuestas de mejora para que sean debatidas por el conjunto de

docentes”. Moreno Martín (2013).

2.2.3. Educación inclusiva

Para la UNESCO cada educando es tan importante como cualquier otro, pero eso

no quita que millones de personas en todo el mundo siguen siendo excluidas de la

educación por razones tales como el género, la orientación sexual, el origen étnico o

social, la lengua, la religión, la nacionalidad, la situación económica o de discapacidad.

La educación inclusiva se esfuerza en identificar y eliminar todas las barreras que

impiden acceder a la educación y trabaja en todos los ámbitos, desde el plan de estudio

hasta la pedagogía y la enseñanza.

Asimismo, no podemos considerar inclusión las prácticas que actualmente

segregan, excluyen y clasifican al alumnado (Glazzard, 2014) perpetuando un modelo

del déficit desde las legislaciones (Glazzard, 2013) que presentan un modelo

contradictorio en el desarrollo de los decretos sobre esto, especialmente de aquellos

Estudiantes que viven en una zona rural.


31

Así, dicho contexto rural, puede ser un factor que interfiera en su adecuada

integración social, de ahí se deduce que se está apostando por una educación que

fortalece la igualdad de oportunidades educativas, en consonancia con la evolución que

se está presentando en países de nuestro entorno (Alonso Parreño & Araoz Sánchez-

Dopico, 2018). El territorio rural todavía existen elementos que lo diferencian de otros

territorios más urbanizados, aunque en la mayoría de nuestros contextos haya una clara

tendencia a “urbanizar la ruralidad” (Boix, 2014) y el aula no queda ajena a estas

transformaciones. Sin embargo, desde la escuela se pueden construir puentes

pedagógicos “de doble sentido” entre el currículo oficial y el currículum real que nos

ofrece este contexto.

Por ello, no es en absoluto exagerado afirmar, tal y como dice I Gelis (2014) que

las escuelas rurales de este país han ayudado a la vinculación del alumnado con el

medio, han reforzado la cultura local y han contribuido a crear vida en el pueblo para

todos sus habitantes; teniendo en cuenta el respeto hacia la cultura rural, la población

campesina y la diversidad, aunque a veces también superando las limitaciones propias de

su contexto.
32

2.3. Marco legal

2.4. Cuadro de categorías

Las categorías de esta investigación serán representadas a través de un cuadro. Este

proceso consta de tres etapas:

a) Definición nominal, conceptual o constitutiva de la categoría principal: consiste en

establecer con base a la teoría y mediante el uso de otros términos.

b) Definición real de subcategorías: significa descomponer la categoría principal,

para luego identificar y determinar las dimensiones relevantes para el estudio.

c) Definición operacional de las unidades de análisis: establecer las unidades de

análisis para cada subcategoría, proponiendo instrumentos de medición.

Para la investigación se requiere realizar el proceso de Operacionalización, en base a

la categoría, sub categorías y unidades de análisis:


33

OBJETIVO GENERAL: Analizar la educación que se ofrece en la zona


rural de la Jagua de Ibirico – Cesar, teniendo en cuenta temas puntuales como la
inclusión y las implicaciones de esta.

OBJETIVOS CATEGORÍA SUBCATEGO UNIDAD DE


ESPECÍFICOS RÍAS ANÁLISIS

Analizar la inclusión Inclusión educativa,


como categoría de análisis de Inclusión territorio, educación
la educación en la zona rural educativa en
de la Jagua de Ibirico – la zona rural
Cesar.

Identificar las características Tipo de educación

que presenta la educación en Características que se ofrece al


la zona rural de la Jagua de Educación de la estudiante,

Ibirico – Cesar, rural e educación (flexibilidad horaria

fundamentalmente en cuanto inclusiva rural por distancia de la

a la inclusión. escuela).

Mencionar las posibles causas Satisfacción del

por las que la educación en la Experiencia estudiantado con


educativa en la
zona rural de la Jagua de respecto a la
comunidad rural
Ibirico presenta debilidades educación que este

y/o fortalezas. Recibe.

Cuadro 1. Tabla de categorías. Elaboración propia


34

3. Metodología

El enfoque en el que se basa la investigación es cualitativo, definido como: “un conjunto

de prácticas interpretativas que hacen al mundo visible, lo transforman y convierten en una serie

de representaciones en forma de observaciones, anotaciones, grabaciones y documentos”

Hernández, et al. (2006). Por lo tanto, permite comprender de manera integral el fenómeno a

estudiar, analizando la calidad de la educación que se ofrece en las instituciones de la zona rural

de la jagua de ibirico, Cesar. En el ámbito de la inclusión escolar.

Por otra parte, dicho enfoque permite la comprensión de una realidad que surge de la

interacción cotidiana de sujetos, a partir de un proceso histórico en el cual participan distintos

actores sociales; se rescatan y valoran las particularidades, la valoración de lo subjetivo,

cotidiano, cultural y vivencial en el proceso. A través de él se obtienen descripciones,

concreciones, conceptos y teorías a partir del análisis de datos obtenidos.

1.1. Técnicas de recolección de información

De igual manera, el abordaje etnográfico, sirve de herramienta para la recolección de

información, este "implica el desarrollo del proceso a través del cual se lleva a cabo la instancia

fundamental de la investigación, explicitada con relación al trabajo de campo y la realización de

la observación participante" (Aguirre Baztán, 1995, p.6). En la medida que será de suma

importancia para conocer la realidad -modo de vida- de nuestra población de estudio.

El método de recolección de información que se utiliza son las entrevistas, definido como

aquella indagación empírica que: “investiga un fenómeno contemporáneo dentro de su contexto

real de existencia, cuando los límites entre el fenómeno y el contexto no son claramente

evidentes y en los cuales existen múltiples fuentes de evidencia que pueden usarse” (Robert Yin

citado por
35

Sandoval, 2002, p. 91). De manera práctica las entrevistas permiten conocer

específicamente el proceso educativo de algunos estudiantes en las instituciones educativas de la

zona rural de la jagua de ibirico- cesar. Con el fin de tener mayor información, y que la vez sean

más veraces y delimitadas acerca del fenómeno de la ruralidad y la educación. Además, el

estudio de caso, abarca una diversidad de fuentes y técnicas de recogida de información y

dependiendo de su enfoque se adoptan unos métodos.

En este orden de ideas, se recurre a otros métodos de recolección de información con los

que se trabaja como, las entrevistas semiestructuradas, la observación no participante,

publicaciones de prensa, y la utilización del diario de campo; las cuales son fuente importante

para enriquecer esta investigación. Estos métodos facilitan aún más el proceso metodológico de

la investigación y favorecen a fortalecer la discusión de los resultados.

Las personas que son parte de la muestra, suministran


Entrevistas
Fuente de
información como fuente primaria.
información
Las fuentes documentales: impresas, audiovisuales o
Documentos
electrónicas.

Cuadro 2. Fuentes de información posibles que se pueden utilizar en la investigación

establecida.

1.2. Población y muestras de estudio


Se selecciona a dos estudiantes del grado sexto de las instituciones educativas rurales:

Sororia Abajo, Escuela Rural La Esmeralda, Escuela Rural La Estrella. Las cuales son sedes del

establecimiento C.E. San Antonio, ubicado en el municipio de la jagua de ibirico, cesar. Los

estudiantes seleccionados deben tener entre 10 y 12 años de edad, además de estar diagnosticado

con algún tipo de discapacidad (física o cognitiva).


36

1.3 Método de análisis de datos

Primeramente, se llevaran a cabo las entrevistas a los estudiantes seleccionados. Antes de

iniciar las entrevistas, se informara a los participantes el objetivo de las mismas y se les facilitara

un consentimiento informado para la autorización para la grabación de estas. Con la autorización

de los participantes las entrevistas se grabaran en medio digital. Se realizaran las entrevistas de

manera grupal individualmente en los lugares de residencia de los participantes, para poder

brindarles la privacidad y confidencialidad, y que estuvieran en un lugar cómodo.

Se realizarán dos tipos de entrevistas, la primera en la cual se realizarán preguntas más

abiertas y generales, y la segunda con un tipo de preguntas más específicas dependiendo de la

trayectoria de las entrevistadas y sus experiencias en las escuelas rurales en la jagua de ibirico-

Cesar.

En este punto se describirán las distintas operaciones que se llevaran a cabo con los datos

obtenidos, ubicándose de la siguiente manera: clasificación, registro, tabulación y codificación,

si fuere el caso. Una vez realizadas las entrevistas, se llevaran a cabo las transcripciones de las

mismas. Para la codificación y categorización de la información se clasificaran de acuerdo a los

objetivos planteados. Posteriormente, se organizara la información en una matriz, que permitiera

su análisis e interpretación.
37

1.4 Cronograma de actividades

FEB MAR ABR MAY


S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4
Sel ección del tema
revi s i ón de bi bli ografi a
s el ección del cas o a i nv.
primer a cerca miento
i denti fi ca ción de l a pobla ción
i nici o de fami li arizaci ón
es ta bl ecer comuni cación con l a
pobl a ci ón
a pl ica ci ón de herra mi enta s de
recolecci ón de da tos
a na l i s is de res ul ta dos
conclus iones
reali zaci ón de informes
entrega del i nforme fi na l
38

4. Análisis y discusión de resultados

5. Conclusiones

6. Recomendaciones
39

7. Bibliografía

Acción docente y aprendizaje autónomo en estudiantes de undécimo grado de la


Concentración de Desarrollo Rural de Manaure-Cesar, 2022-04-20. Sierra Quintero, Jefferson
http://hdl.handle.net/511634/44098 Dominio http://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=3956

Arias Gaviria, J. (2017). Problemas y retos de la educación rural colombiana.


Revista Educación Y Ciudad, (33), 53-62.

Castillo G, R. (2018) Etnoeducación y Políticas Educativas en Colombia: La


fragmentación de los derechos. Educación y Pedagogía, 52, 15-26.

Consejo Regional Indígena del Cauca. (2014) Nuestra Educación. Informe, Consejo
Regional del Cauca.

CONTCEPI. Subcomisión Delegada por la Comisión Nacional de Trabajo y


Concertación de Educación para los Pueblos Indígenas. (2019) Perfil Del Sistema
Educativo Indígena Propio - S.E.I.P. Bogotá, Cundinamarca, Colombia: ONIC - OPIAC -
CIT - CRIC.

Cortés Ochoa, N. I. (2015) Interculturalidad, diferencia y etnoeducación: la


educación como lugar antropológico. (Vol. 1). (UNAULA, Ed.) Medellín, Antioquia,
Colombia: UNAULA.

Esmeral. (2017) La educación en comunidades indígenas frente a sus proyectos de


vida y las relaciones interculturales. Unimagdalena. Santa Marta.

Galeano, M. E. (2016) Fases Metodológicas en la Investigación Documental. En


Gaviria, J. (2017). Educación y ciudad problemas y retos de la educación rural
colombiana (Educación y ciudad no33 Junio-diciembre de 2017 ed., Vols. 2357–6286-pp.
53–62) [Libro electrónico]. Educación y ciudad.

Guido et al, S. P. (2020) Experiencias de educación indígena en Colombia: entre


prácticas pedagógicas y políticas para la educación de grupos étnicos. (1ª ed.). Bogotá,
Cundinamarca, Colombia: Universidad Pedagógica.
40

h.f.r.f.h.m. (2020). Análisis de la organización de la escuela rural en Andalucía:


problemática y propuestas para un desarrollo de calidad. Análisis de la organización de la
escuela rural en Andalucía: problemática y propuestas para un desarrollo de calidad, 8(1),
79–105.
https://doi.org/10.36737/01230425.v0.n33.2017.1647
M. E. Marín, Estrategias de Investigación Social Cualitativa. Medellín, Antioquia,
Colombia: La Carreta.

Mato, D. (2010) Interculturalidad y educación superior: diversidad de contextos,


actores, visiones y propuestas. Revista Nómadas.

Molina, C. M. (2012) La Autonomía Educativa indígena en Colombia. Redalyc.

Núñez, Jesús. (2014). Los saberes campesinos: Implicaciones para una


educación rural. Investigación y Postgrado, 19(2), 13-60. Recuperado en 28 de febrero de
2022, de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-
00872004000200003&lng=es&tlng=es.
Pérez, J. C., Galindo, J. & Daza, L. (2019). Implementación de estrategia didáctica
para el fortalecimiento de la comprensión de textos y el desarrollo del aprendizaje autónomo
en los estudiantes del grado tercero de primaria en la escuela rural mixta de guacoche
corregimiento de Valledupar, cesar.. [Proyecto Aplicado o Tesis, Universidad Nacional Abierta
y a Distancia UNAD]. Repositorio Institucional UNAD.
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/27502.
Pérez. Kukanchipa Alpanda Lachaikungapa. (2015) Aprender acerca de Nuestro
Territorio, plan de estudio y desarrollo curricular del eje territorio y cosmovisión. Proyecto
Etnoeducativo del Pueblo Inga. UAN, UNAD. Bogotá

Ramírez-Abrahams, Patricia; Patiño-Mora, Vivian; Gamboa-Vásquez, Elsa La


educación temprana para niños y niñas desde nacimiento a los 3 años: Tres perspectivas de
análisis, Revista Electrónica Educare, vol. 18, núm. 3, septiembre-diciembre, 2014, pp. 67-
90 Universidad Nacional, Heredia, Costa Rica.

Sandoval, Carlos A (2016). Módulos de Investigación Social. Investigación


Cualitativa. ICFES, Bogotá, Colombia.

Sosa, E. (2012) La Otredad: Una Visión del Pensamiento latinoamericano


Contemporáneo. Letras, 51, 349.
41

Sousa, S. B (2010). Descolonizar el Poder, Reinventar el Poder. Montevideo,


Uruguay. UNAD. (2017) Lineamientos para la presentación de trabajos de grado de los
programas de especialización de la ECEDU. Universidad Nacional Abierta y a
Distancia, Escuela de Ciencias de la Educación, Bogotá, DC.

UNICEF. (2015) La interculturalidad en la Cultura. Infancia, Fondo de las Naciones


Unidas. Vélez. (2015) Tradición educativa formal y sincretismo curricular, la experiencia
Zenú. UNAULA. Medellín, Antioquia.

Universidad EAFIT, Escuela de derecho. Medellín, Colombia.

Walsh, C. (2013) Interculturalidad, colonialidad y educación. Seminario


Internacional: Etnoeducación, multiculturalismo e interculturalidad. Bogotá.

Zapata, Juliana. (2017) La Etnoeducación en Colombia una Mirada Indígena.


42

8. Anexos

También podría gustarte