Está en la página 1de 19

Tema 8: La proporción en las formas. El módulo y la estructura. Redes. La proporción en el cuerpo humano.

Diferentes
concepciones estéticas.

INTRODUCCIÓN.

A continuación, se procede a la redacción del presente tema, el color como fenómeno físico y
visual, y sus propiedades, el cual se recoge dentro del Bloque de Expresión plástica y en el de
Dibujo Técnico para el alumnado de E.S.O, así como en el Bloque de composición y sus
fundamentos (Dibujo Artístico) y Geometría y Dibujo Técnico (Dibujo Técnico), para el alumnado de
Bachiller, completamente integrado en el Decreto 87/2015, del 5 de junio (DOCV del 10 de junio de
2015) que establece los contenidos mínimos del currículum de ESO y Bachillerato en la Comunidad
Valenciana.

LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA. APLICACIÓN EN LA FORMACIÓN DEL ALUMNADO

En el mundo actual, el lenguaje visual ha llegado a imponerse a cualquier otro tipo de lenguaje,
tanto por su inmediatez como por su universalidad (condición imprescindible en un mundo
globalizado), hasta el punto de que su desconocimiento supone una desventaja considerable a la
hora de conseguir un mínimo éxito profesional.

La educación artística es una disciplina que permite conocer y reconocer no sólo las obras de arte
y su contexto, sino que también es posible mediante su estudio conectar, relacionar y analizar
diferentes lenguajes establecidos mediante la obra de arte, permitiendo un medio de
comunicación gráfica imprescindible en la sociedad actual.

El mismo carácter comunicativo de la disciplina permite entender esta parte de la materia como
herramienta de lectura y comprensión de las ideas de los demás, e, incluso, como un utensilio de
análisis y crítica contrastada, aplicado al ámbito del arte en general, pero también a la sociedad, a
la publicidad, al diseño…

Además, mediante la educación artística es posible desarrollar un gran potencial en el


pensamiento creativo, la resolución de problemas, los enfoques prácticos… que ayudaran al
alumnado a enfrentarse de manera única, original y potencialmente creativa a cualquier situación,
ya que es con la educación artística como más se potencia el proceso creativo, de cualquier
ámbito.

La perspectiva formal se orienta a ver, reconocer y valorar la materialidad de las formas artísticas
como un lenguaje específico, a descubrir sus procesos y técnicas de creación, la función o
funciones para las que fueron creadas, así como las concepciones estéticas que manifiestan. La

1
Tema 8: La proporción en las formas. El módulo y la estructura. Redes. La proporción en el cuerpo humano.
Diferentes
concepciones estéticas.

perspectiva sociológica aborda la relación entre los artistas y los clientes, los destinatarios de la
obra, las formas de mecenazgo, la consideración social del artista, o la demanda y consumo de
arte. En cuanto a la perspectiva iconológica, parte del análisis iconográfico para indagar en el
significado último que el autor de la obra pretende transmitir.

Tampoco hay que olvidar que en la sociedad actual, altamente tecnificada, el ámbito de las artes
plásticas tradicionales se ha visto ensanchado con la aportación de otras manifestaciones
procedentes de las nuevas tecnologías y los medios de comunicación visual, de modo que el
universo de la imagen forma parte de nuestra realidad cotidiana.

De este modo, se hace inevitable la reflexión sobre el uso del ordenador, y específicamente se abre
una amplia visión de las posibilidades que aportan las tecnologías en el ámbito de este tema, en
especial en los ámbitos de modulación y redes reticulares, en los que mediante los ordenadores
ese mejora su generación y de su concepción.

De esta manera, se posibilita la introducción de la competencia digital para el aprendizaje y el


desarrollo de conocimientos sobre procesos artísticos, contemplando el ordenador como una
herramienta de trabajo y expresión gráfica, así como una herramienta para acercar el arte al
alumnado y conformar una herramienta para el análisis, ya que esta habilidad es necesaria para
conseguir una buena integración en la sociedad actual y garantizar el éxito profesional del
alumnado.

LA PROPORCIÓN EN LAS FORMAS

La proporción se define como la relación existente entre las partes de un todo, o de dichas partes
con el conjunto. Se dice que es buena cuando esa relación es adecuada; siendo dos formas,
figuras o partes desproporcionadas si entre ellas se aprecian desajustes de tamaño que hacen que
no se corresponden de manera correcta.

La proporción está, de esta manera, ligada al concepto de correspondencia, donde intervienen


tanto las medidas y tamaños como las relaciones y comparaciones en referencia a la dimensión. Se
desarrolla, por tanto, en el espacio.

Perceptualmente, la buena proporción viene a identificarse con la sencillez y la armonía, y las


deformaciones de la misma respecto de esquemas simples producen tensiones. Estas últimas
originarán una tendencia que tenga por objeto restablecer dichos esquemas, anulando las
deformaciones de las partes donde sean mayores las diferencias con relación a su estructura.

El concepto de la relación de proporcionalidad es algo intuitivo, y se basa en la idea que de cada


cosa se tiene. Su establecimiento se realiza por correspondencia o comparación con las formas
conocidas, que, por otra parte, es el único elemento que no varía en imágenes de figuras bien

2
Tema 8: La proporción en las formas. El módulo y la estructura. Redes. La proporción en el cuerpo humano.
Diferentes
concepciones estéticas.

proporcionadas: cambia el tamaño pero no la forma. Ante la visión de una fotografía de un bebé
no tenemos la impresión de desproporción porque su cabeza sea comparativamente muy grande
en relación con su cuerpo, sabemos que eso es normal; pero si eso se apreciara en una persona
mayor, vendríamos a con venir en que tendría una anatomía desproporcionada.

Matemática y gráficamente, el concepto de proporción está muy estudiado en Geometría y, como


más abajo veremos, las diferentes relaciones de proporcionalidad tienen como expresiones más
clarificadoras las existentes entre polígonos y formas geométricas, donde además sus
características formales se prestan especialmente bien para la comprensión de las mismas.

Dicho concepto en el arte ha sido empleado de manera expresiva en todas las civilizaciones, y
formando parte de todas las actividades y ramas artísticas: arquitectura, escultura, pintura, etc., y
como aplicación de las ideas estéticas y filosóficas de cada momento. Es particularmente
interesante el desarrollo que del tema se ha hecho en relación con el cuerpo humano, donde las
distintas ideas y estudios de los teóricos y artistas han servido para observar la imp011ancia que
siempre se dio a la representación de tal tema, y a su influencia en todo tipo de realizaciones
artísticas.
La búsqueda de la belleza ha sido, para los artistas de toda la historia, una de las ideas más
desarrolladas en el intento ele lograr la perfección absoluta. En ese sentido se pueden enmarcar las
diferentes teorías sobre la proporción ele las distintas épocas y estilos artísticos.
René Berger, en El conocimiento de la pintura, resume en tres niveles la importancia de la pro
porción, que establece el modo de existencia de las formas por la relación de las dimensiones, y
fundamentalmente con las del formato:

"En el primero, le hace tomar conciencia de la magnitud por medio de términos


desiguales, pero regulados en su desigualdad., que estimulan su atención. En el
segundo adquiere condición de lenguaje disponiendo la unión de las formas entre sí
y de las formas con el conjunto de la obra. Finalmente, en el tercero contribuye a
dar a las formas y al conjunto una determinada calidad expresiva. Así es como la
estructura del espacio se nos hace sensible bajo la relación de la dimensión, y el
estilo saca partido de la cantidad para hacer de ella calidad".

LA PROPORCIÓN EN LAS FORMAS NATURALES

La naturaleza es considerada como la mayor fuente de información y saber para el ser humano. En
la manera en que se nos presenta intervienen formas de todo tipo, como son los animales y las
plantas, los minerales. En ellas se aprecian relaciones de medida fijas o con leves variaciones, que
vienen a indicar las proporciones entre componentes y totalidades de las mismas.

Este tipo de relaciones son estructuras que tienen un desarrollo armónico, y que, en la mayoría de
los casos, tienen que ver con su funcionalidad; no hay que olvidar que casi todo en la naturaleza
tiene una razón de ser, es difícil que haya algo superfluo.

3
Tema 8: La proporción en las formas. El módulo y la estructura. Redes. La proporción en el cuerpo humano.
Diferentes
concepciones estéticas.

Las proporciones entre las partes que constituyen los cuerpos de los animales están íntimamente
relacionadas con su existencia y su forma de vida. Las plantas, por otra parte, crecen más o menos
según su hábitat, buscando la luz hacia arriba, o el agua hacia abajo con sus raíces; adquieren
apariencias diversas tanto de tamaño como de color, y muchas de ellas tienen formas simétricas y
hasta perfectamente poligonales. Las flores y los frutos ofrecen igualmente formas sorprendentes, y
sus proporciones están relacionadas con el vegetal donde nacen, que aguanta su peso y es
completado en su existencia. La constitución de los árboles está sometida igualmente a unas
determinadas proporciones, donde los troncos siempre serán lo suficiente mente gruesos y fuertes
para sostener las ramas, hojas y frutos que de ellos parten.

Las estructuras naturales pueden ser geométricas y orgánicas, apreciándose las relaciones de
proporción en la mayoría de ellas de una u otra forma: así vemos cómo algunos animales marinos
tienen sus conchas con formas de espirales de desarrollo geométrico; los huesos de las patas de
bastantes animales (y también, por ejemplo, las falanges de los dedos del hombre) tienen una
proporción entre sí que los relaciona con la sección áurea, cada uno con el siguiente; la aparente
desproporción, si lo relacionamos con el ser humano, de los brazos y patas de monos y gorilas les
facilita que puedan acceder a los árboles con agilidad; y así muchos ejemplos más.

En resumen, apreciar cómo las relaciones de muchas formas naturales que tienen que ver con su
función en la mayoría de los casos, son asumidas como buenas proporciones básicamente
porque son aceptadas como tales según precisamente eso, su utilidad. La naturaleza, como ya ha
quedado dicho, presenta ejemplos muy variados y concluyentes en este aspecto, y la diferencia de
la "norma'', que también se produce en ocasiones, se aprecia como una situación de
desproporción.

RELACIONES PROPORCIONALES

Entre las formas pueden establecerse distintas relaciones de proporcionalidad. Las relaciones de
proporción que se dan entre las formas pueden suponer un cambio de tamaño, básicamente en la
semejanza y en el uso de escalas, pero lo que no varía es la apariencia formal de las mismas.

La proporción en que se relacionan dos figuras viene dada por el concepto de razón, de tal
manera que una forma cuyo tamaño es el doble que otra está realizada a razón 2, o bien a 1/2 la
menor sobre la mayor.

IGUALDAD

Se dice que dos figuras son iguales cuando, además de corresponderse en forma, lo hacen
también en tamaño, de tal manera que si se superponen una sobre la otra vienen a coincidir en
todos sus puntos.

4
Tema 8: La proporción en las formas. El módulo y la estructura. Redes. La proporción en el cuerpo humano.
Diferentes
concepciones estéticas.

La razón ele proporción de dos formas iguales es 1, puesto que ni aumentan ni disminuyen sus
elementos lineales, bien sean los de contorno o bien los interiores.

La representación de figuras iguales tiene muchas aplicaciones básicamente en el diseño.


Fundamentalmente se disponen siguiendo una sucesión lineal o radial, y dan lugar a composiciones
rítmicas con interesantes valores compositivos.

SIMETRÍA

La simetría es una relación formal en que, no cambiando el tamaño de las mismas, sí lo hace su
orientación, de modo que dos formas se disponen de manera que se corresponden punto a punto
y lado a lado de dos posibles maneras:

Tomando como referencia un punto o centro de simetría: simetría central o tomando un eje:
simetría axial.

En la primera de ellas, todos los elementos de la forma o figura estarían unidos, real o por
construcción, por líneas rectas, que pasarían por el centro de simetría, y la distancia de cada uno
de ellos a dicho punto sería la misma.

Una variante de ella es la simetría radial, en la cual el centro vendría a coincidir con el de una
circunferencia, disponiéndose las formas de manera circular en torno a él. Una aplicación muy
conocida es la disposición de los cristales de los rosetones de muchas catedrales.

En la simetría axial las formas se disponen como reflejos unas de otras. La distancia de cada parte
de las mismas al eje es idéntica a la de su simétrica, y la orientación de unas con respecto a otras es
de inversión.

Los diferentes tipos de simetría han sido y son profusamente utilizados en las artes. Quizá en las
construcciones arquitectónicas es donde más evidente es su presencia, pero tanto en la escultura
como en la pintura se convierte en una posibilidad compositiva bastante usada, lo mismo en el
diseño, la decoración y la artesanía. La simetría garantiza el equilibrio compositivo al repartir los
pesos de forma ordenada, y puede dar lugar a expresiones rítmicas con su repetición.

SEMEJANZA

La semejanza es una relación de proporcionalidad entre formas que supone que, aunque las
relaciones compositivas de sus elementos, igual que su apariencia, sea la misma, el tamaño es
distinto en función de un número, que es su razón de semejanza. Cuando este número es mayor
que la unidad, la figura segunda es mayor que aquella de la que es imagen, y es más pequeña si
esa razón es menor que uno.

5
Tema 8: La proporción en las formas. El módulo y la estructura. Redes. La proporción en el cuerpo humano.
Diferentes
concepciones estéticas.

La representación de formas semejantes tiene bastantes aplicaciones en áreas como el diseño. No


obstante, en la pintura es un recurso empleado en multitud de ocasiones para crear el efecto ele
profundidad: la situación en el plano de manera ordenada de formas iguales de apariencia y
distinto tamaño, proporciona la ilusión de que aquellas que son más pequeñas están más alejadas;
es una aplicación del ya comentado gradiente ele tamaño.

Otra aplicación sumamente interesante de la relación de proporción que supone la semejanza es el


método de la cuadrícula, utilizado para copiar formas a tamaño distinto del que se presentan en su
percepción.

Cuando algunos artistas del renacimiento idearon el sistema de la ventana para copiar la realidad,
su verdadera intención era representar lo que veían con el mayor grado de realismo posible, lo que
también favoreció el desarrollo de la perspectiva; no obstante, estaban también haciendo un
ejercicio de este tipo: lo que sobre el marco, con unas líneas de coordenadas, veían, lo pasaban
mecánicamente a un formato a una determinada relación de semejanza.

EL CONCEPTO DE ESCALA

Las escalas son un artificio gráfico y matemático ideado para relacionar las medidas ele formas
reales y sus representaciones gráficas, de manera que guarden entre sí unas determinadas
proporciones que hagan que su lectura sobre el plano dé una información real de las magnitudes
de las primeras.

El establecimiento de este tipo de relaciones de proporcionalidad parece que surge en Grecia, y


más concretamente del matemático Tales de Mileto, el cual ideó diferentes procedimientos
sencillos que permitían representar figuras grandes o pequeñas "al tamaño conveniente".

Las escalas se identifican con una fracción, en la que la primera cifra se corresponde con la unidad
de medida del dibujo, y la segunda la cantidad ele las mismas unidades a que corresponde con la
realidad.

Las diferentes medidas de objetos de todo tipo hace que para su representación hayan de usarse
escalas de muy diferentes tipos, pues lógicamente los formatos donde se dibujan son limitados en
ta maño, lo cual influye en que sus medidas verdaderas casi nunca puedan respetarse. En este
sentido se establece una clasificación básica entre las mismas, que las diferencia en tres grupos:

- Escala natural: aquella en que las medidas del dibujo y las de la realidad se corresponden
de igual a igual, siendo por tanto 1 la razón de proporción. Como es normal sólo existe una
que es 1:1.

6
Tema 8: La proporción en las formas. El módulo y la estructura. Redes. La proporción en el cuerpo humano.
Diferentes
concepciones estéticas.

- Escalas de reducción: son las que se aplican cuando el dibujo ha de ser menor que lo que
se quiere copiar. Son las más conocidas por ser también las más utilizadas, ya que general
mente se relacionan con sus aplicaciones en la arquitectura, ingeniería, topografía, mapas
de carreteras, cte. Hay muchas, estando normalizadas la mayoría de ellas. Unos cuantos
ejemplos son: 1:10, 1:50, 1:100, 1:5000, 1:100000, etc.

- Escalas de ampliación: las utilizadas para la representación de fo1mas de tamaño pequeño,


y cuyo trazado a sus medidas reales o bien es imposible por las dificultades técnicas de las
herramientas usadas, o bien es conveniente ampliar para detallar bien todos sus
componentes. 2:1, 5:1, 10:1, etc.

La utilización de los diferentes tipos de escalas, como ya ha podido quedar claro, supone la
utilización de una serie de reglas que permiten realizar formas semejantes a otras. Sus campos de
aplicación son variados y de uso cotidiano, y el conocimiento de lo que son es algo asumido por
todo el mundo, y de manera muy especial por quienes trabajan con la imagen.

LA PROPORCIÓN ÁUREA

El concepto de "número de oro" aparece ya en las obras de arte del Antiguo Egipto. No obstante,
sus propiedades geométricas aparecen analizadas en los Elementos de geometría de Euclides. Aun
así habría de pasar mucho tiempo hasta que en 1509 Luca Pacioli publicara el primer tratado
dedicado a él, De divina proportione, que, con ilustraciones de Leonardo da Vinci, estudia no sólo
sus propiedades geométricas, sino también estéticas y místicas.

Euclides definía la proporción áurea como "división de un segmento en su media y extrema razón";
supone un modelo de proporción que desde el principio se pensó que poseía virtudes estéticas en
sí, una armonía que muchos han relacionado con el universo y que en las artes ha sido muy
utilizada.

Usada comúnmente y de manera especial por los clásicos y los artistas del Renacimiento, fue
conocida como "divina proporción", por ser "la forma más sencilla de relación de un cuerpo con sus
componentes".

La razón de proporción que la define es conocida como número de oro, y tiene su fundamento en
la relación de dos segmentos de manera que el menor es al mayor como éste es a la longitud total
de la suma de ambos.

En la arquitectura, la disposición de las diferentes particiones fundamentalmente de fachadas, así


como de los elementos internos de las mismas siguiendo estas reglas, garantiza una armonía de
conjunto, y está muy presente en las construcciones con connotaciones clasicistas
fundamentalmente. La situación de las formas visuales más importantes de las obras pictóricas, así

7
Tema 8: La proporción en las formas. El módulo y la estructura. Redes. La proporción en el cuerpo humano.
Diferentes
concepciones estéticas.

como el tratamiento compositivo basado en esta proporción, dota de armonía el conjunto de


las mismas y, a diferencia de la simetría, proporciona una apariencia estética no rígida,
estructuralmente muy bella y también equilibrada.
Ha habido muchas interpretaciones sobre la presencia del número áurico en la naturaleza. Como
ha quedado dicho, todas las estructuras pentagonales están relacionadas con el mismo, y sin duda
son abundantes en la configuración de algunos animales marinos y en muchos vegetales.

EL MÓDULO Y LA ESTRUCTURA

El módulo puede definirse como la parte de una totalidad que se toma como referencia
cuantitativa en su construcción. En este sentido puede establecerse una división en dos diferentes
formas de entender su aplicación dentro de estructuras formales o imágenes cualesquiera:
elemento extraído de una totalidad, tomado como unidad de medida para proporcionar y
dimensionar el conjunto, o bien, elemento formal que se repite un número determinado de veces
llenando un espacio.

En cualquiera de sus acepciones el módulo es entendible como elemento bidimensional o


tridimensional, dependiendo de la configuración de la obra que se trate, y en todo caso cabe
señalar sus características formales (tanto de apariencia como de medida), y de cantidad, ya que
es algo que se re pite en el conjunto.

En el primero de los dos apartados de la división podemos enmarcar el concepto de "canon", en el


que más adelante se insistirá cuando haya que referirse a las proporciones del cuerpo humano. En
todo caso viene a significar la elección de una porción o parte del total que se toma como unidad
de medida para, por comparación, proporcionar el conjunto de la forma.

El módulo, como forma repetida en el conjunto de la imagen, es un elemento estructurador de


otras formas, que, por suma de unidades, da lugar a unas mayores. La organización del conjunto
depende de sus múltiplos.

ESTRUCTURAS GEOMÉTRICAS

La disposición de los módulos en el conjunto de la obra está sujeta a un esqueleto estructural de


tipo geométrico. La gran variedad de los mismos, basada en la apariencia formal de la unidad,
proporciona esquemas también muy diferentes, con características compositivas de valores muy
distintos, en que participan de manera importante los conceptos de ritmo y movimiento.

Estructuras modulares se encuentran con bastante frecuencia en la naturaleza, donde existe una
forma, que es la pieza menor del conjunto, que se repite sistemáticamente. Un ejemplo conocido
son las que configuran las celdas de los panales, con su característica forma hexagonal, aunque
hay muchas más.

8
Tema 8: La proporción en las formas. El módulo y la estructura. Redes. La proporción en el cuerpo humano.
Diferentes
concepciones estéticas.

El soporte que ordena las formas modulares, y que por tanto organiza el espacio compositivo, bien
sea bidimensional o de tres dimensiones, está constituido por una estructura geométrica que en el
plano se denomina red. Las redes formadas por polígonos y en cuya disposición no dejan huecos
sin cubrir, son llamadas mallas, las cuales pueden ser simples (combinando un solo polígono) o
compuestas (combinando más polígonos). Las redes también pueden superponerse, creando
módulos o divisiones de los mismos más complejos.

APLICACIONES

Las formas y estructuras modulares tienen muchos y variados campos de aplicación. La utilización
de este concepto por parte de los artistas no es más que una de las posibilidades que presenta.
Algunos movimientos artísticos, como el Op Art, y a creadores como Vasarely y Escher, que tienen
como principal elemento de su estética el trabajo con los mismos, pero pueden añadirse muchos
otros, fundamentalmente con carácter individual.
Por ejemplo se pueden citar a Piet Mondrian, del que la mayoría de sus obras consisten en
composiciones, con gran rigor compositivo, de superficies cuadradas y rectangulares dentro de una
red estructural de conjunto, que perfectamente puede relacionarse con el tema tratado.

También Paul Klee, en cuya obra se aprecian entidades individuales que funcionan como módulos.
En España es muy interesante el trabajo de José Mª Yturralde, que desarrolla el tema de las
ilusiones perceptuales con sus "figuras imposibles", basadas en la aplicación del módulo a
estructuras aparentemente tridimensionales. Citemos también a Eusebio Sempere y sus
construcciones cinéticas. Valgan estos ejemplos como muestra del interés que el tema despierta
en gran número de at1istas plásticos.

Otro tipo de aplicaciones, también de carácter artístico son los mosaicos. Composiciones realizadas
con pequeños elementos, generalmente de ladrillo coloreado, las teselas, que en su combinación
dan lugar a formas e imágenes figurativas y abstractas, y que han tenido importancia relevante en
algunas civilizaciones pasadas.

Por último, destacar las aplicaciones en la arquitectura. El módulo en la arquitectura puede adquirir
valores constructivos y creativos. En este campo, al trabajar con formatos mucho mayores que los
anteriores, es muy importante tener una organización y un elemento que relacione todas las partes
del edificio. En el proceso creativo, dicho elemento es el módulo.

Además, en la parte constructiva, es muy importante generar espacios, estructuras e instalaciones


que se relacionen entre sí, ya que a la hora de llevar a la práctica la construcción del edificio, es
fundamental que se realicen con medidas similares, para evitar errores en los replanteos y tender
hacia la industrialización para abaratar los costes, por lo que el módulo se convierte, también en
este aspecto, un aliado fundamental.

9
Tema 8: La proporción en las formas. El módulo y la estructura. Redes. La proporción en el cuerpo humano.
Diferentes
concepciones estéticas.

EL CUERPO HUMANO. PROPORCIONES. DIFERENTES CONCEPCIONES ESTÉTICAS

La representación de la figura humana ha sido sin duda el tema más tratado por los artistas en la
Historia del Arte. Desde las representaciones prehistóricas, donde estaba presente en escenas de
caza o danzas rituales, hasta las contemporáneas dentro de los diferentes estilos y movimientos
artísticos del siglo XX, la mayor parte de obras gráficas, pinturas y esculturas han tratado dicho
tema como centro de sus motivos representados.

La evolución de las técnicas, de las culturas en las distintas civilizaciones, la religión y el desarrollo
social ha favorecido que los artistas, poniéndolo como factor primordial dentro de todo tipo de
escenas, establecieran también unas determinadas características formales en cada época.

PRIMERAS REPRESENTACIONES DEL CUERPO HUMANO

Las primeras representaciones artísticas pueden datarse en el Paleolítico. En la escultura son


significativas las llamadas venus, entre las que destaca la de Willendorf, del Paleolítico superior, que
se puede considerar como una de las primeras manifestaciones escultóricas con el cuerpo humano
como tema. Existen grandes desproporciones en su representación, y lo que interesa es mostrar los
atributos femeninos como signos de fertilidad: grandes caderas y pechos, y formas redondeadas.

En la pintura la representación humana se limita casi exclusivamente a estilizadas formas de


arqueros y danzantes, realizadas de manera esquemática, con pocos trazos pero con una gran
expresividad al adquirir posiciones muy variadas.

El cambio en la forma de vida del hombre del Neolítico, donde aparece la agricultura y la
ganadería como forma de subsistencia, trae aparejado también una nueva forma de representar la
figura humana, con un carácter más simbólico. La figura femenina se convierte en un triángulo; el
hombre, en un trazo vertical cruzado por otro horizontal o un óvalo.
EGIPTO

La representación escultórica del cuerpo humano en Egipto está relacionada, en gran parte de su
arte, con las construcciones arquitectónicas. La estatua, generalmente inscrita en un cubo, se
concibe como un sillar. Algunos dibujos muestran cuadrículas donde se coloca la figura, con planos
rígidos, que se pueden considerar como las primeras expresiones del sistema modular de
representación, donde el cuadrado es el módulo. Se distinguen dos épocas: en una de ellas se
divide el cuerpo humano en 18 cuadrados, y en la otra en 22, que permiten la ubicación de todas
sus partes, pero siempre con carácter estático y sin movimiento.

Tanto en la realización de figuras de bulto redondo como en relieve, así como en la pintura, el
egipcio buscó la utilización de un canon con el que trabajar sobre la cuadrícula. Su fundamento se
basa en las medidas de la mano y el brazo. El puño viene a ser, en la mayoría de representaciones,
el módulo de todas las proporciones.

1
Tema 8: La proporción en las formas. El módulo y la estructura. Redes. La proporción en el cuerpo humano.
Diferentes
concepciones estéticas.

El artista egipcio, trabajaba combinando una regularidad geométrica en su obra con la aguda
observación ele la naturaleza, no considera la belleza como lo más importante, sino la perfección.

GRECIA. UNA FILOSOFÍA ANTROPOCÉNTRICA

En la forma como los griegos tratan, fundamentalmente en la escultura, el tema del cuerpo
humano, pueden establecerse dos épocas que vienen a coincidir con las etapas arcaica y clásica
del mundo griego. En todo caso, los escultores griegos buscaban la belleza tanto por la perfección
formal como por la armonía de las proporciones.

En un principio, el arte griego se ve influido por el egipcio, habían estudiado sus modelos, y de ahí
sus figuras erguidas de jóvenes. En la época arcaica, sobre el siglo IX a. de C., surge un estilo
geométrico, desarrollado fundamentalmente en Creta y las islas, donde las figuras se caracterizan
por su torso triangular, el cuello largo y la cabeza pequeña, lo mismo que el talle.

La progresiva evolución en la representación humana viene dada por el leve movimiento de los
pies, donde uno de ellos es suavemente adelantado, y las incipientes flexiones de los brazos. Así se
aprecia un nuevo tratamiento del gesto en el rostro, donde se dibujan sonrisas y muecas de líneas
delicadas. Se va produciendo una cierta aproximación al clasicismo.

Se rompe definitivamente con el hieratismo egipcio introduciendo el movimiento en las figuras, bien
con representaciones de figuras en actitudes que denotan movimiento real, o bien en la
expresividad del gesto dispuesto a realizarlo o interno.

Ejemplo de estas actitudes es el "Discóbolo" de Mirón, geométrico y musculado, y captado en un


momento de la acción, aunque con rostro sereno.

En su conjunto, el arte griego se caracteriza por la importancia dada a la representación del


cuerpo humano, pero, fundamentalmente y de manera especial, a su valoración como unidad de
medida en el conjunto de las artes, y su importancia suprema en toda la filosofía griega.

EL CANON CLÁSICO

Los escultores griegos, como Policleto, Lisipo y Leócares, trataron de resolver en sus obras el
problema de la proporción del cuerpo humano como sinónimo de belleza. Su misión consistía en
lograr las proporciones ideales del mismo.

1
Tema 8: La proporción en las formas. El módulo y la estructura. Redes. La proporción en el cuerpo humano.
Diferentes
concepciones estéticas.

Policleto, en el siglo V a. de C., escribió un tratado al que llamó "Canon". Fiel a sus ideas sobre la
armonía general, fundaba las proporciones del cuerpo humano en el principio de que "las partes
están relacionadas con el todo". El dedo, la cabeza y el pie habrían de tener unas relaciones con el
conjunto anatómico, pero además estudió las existentes entre los dedos, entre ellos y la mano,
entre ésta y el antebrazo, entre el antebrazo y el cuerpo entero, y éste y todos sus miembros.

Su escultura más conocida, el "Doríforo", es una pieza clave en el estudio histórico de las pro
porciones del cuerpo humano en el arte. Está sujeto al canon de las siete cabezas y media, que
significa que su altura total se corresponde con la suma consecutiva en ese número de veces de la
magnitud de la cabeza, que en este caso es utilizado como módulo de medida. Está constituido
por trazados próximos a la geometría, con abundancia de las curvas, y un suave movimiento tanto
en brazos y piernas como en el propio tronco, que hace que se desplace levemente la cintura
hacia su derecha.

El concepto de canon, que, como vemos, proviene del título de la obra de Polícleto, se aplica con
carácter modular para establecer comparaciones. A pesar de que puede identificarse con
diferentes partes del cuerpo humano, la elección de la cabeza en este sentido se va a generalizar,
fundamentalmente por su sentido práctico, al ser la parte del mismo más constante, y que menos
cambios sufre a lo largo de toda la vida.

El canon de Policleto fue aceptado como satisfactorio por muchos escultores de la época, entre
ellos Fidias, y vino a significar el estilo de proporciones básico en el periodo clásico, convirtiéndose
en la forma de representar a la figura humana con armonía y belleza, pero poco más tarde
surgieron otros sistemas basados en un número diferente de medidas de cabeza.

DE GRECIA A ROMA

Lisipo, escultor que desarrolla su obra en el siglo IV a. de C., realiza una serie de estatuas de
atletas, entre las cuales destaca el "Apoxiomeno", con el que reforma el canon de Policleto. Sus
esculturas son esbeltas en proporciones, y establece una nueva forma de medir que se corresponde
con las ocho cabezas.

Por otra parte, Leócares, coetáneo de Lisipo, autor del "Apolo de Belvedere", elabora una obra
llena de ritmo y movimiento, y estudioso de la armonía de los trabajos de Policleto, sin embargo
idea un nuevo sistema de proporciones basado en ocho cabezas y media, más longilíneo que
cualquiera de los anteriores.

El arte romano asimiló las concepciones estéticas griegas, y de hecho la mayoría de las obras que
conocemos de los maestros de Grecia lo son por medio de copias romanas. No obstante, se
advierte una evolución desde el idealismo helenístico hacia una cierta rigidez. Muchas de sus obras

1
Tema 8: La proporción en las formas. El módulo y la estructura. Redes. La proporción en el cuerpo humano.
Diferentes
concepciones estéticas.

más importantes son retratos de personajes públicos de la época. Son interesantes las
apreciaciones que sobre el tema de la proporción hizo Vitubio.

Vitrubio, arquitecto romano del primer siglo antes de Cristo, no tuvo especial trascendencia en su
época, pero el estudio de su obra fue considerado fundamental por los artistas del Renacimiento.
En su obra "De architectura" estudia las interrelaciones de las partes, estableciendo fracciones
matemáticas con el ombligo como centro del cuerpo. Considera que, con los brazos abiertos, el
hombre puede inscribirse dentro de un cuadrado y un círculo al mismo tiempo, siendo su altura de
ocho cabezas, o de diez módulos si se toma este como la medida del rostro, es decir, la distancia
desde el mentón hasta el arranque del cabello.

Por otra parte identifica la longitud del pie como 1/6 de la altura total del cuerpo, lo mismo que
desde la parte superior del pecho hasta las raíces inferiores del cuero cabelludo. Desde el centro
del pecho hasta el final de la cabeza sec01Tespondeiia con 1/4 del total.

LA EDAD MEDIA

Son destacables básicamente tres concepciones distintas en esta época, definidas dentro de las
culturas bizantina, románica y gótica.

La representación bizantina viene a entroncar con la idea clásica de la proporción basada en el


módulo, partiendo de la articulación orgánica del cuerpo. En este sentido, define las dimensiones
totales como de nueve longitudes de cara'. Según se recoge en el "Manual del pintor del Monte
Athos", un tercio de esta unidad correspondería a la nariz, lo mismo que a la parte superior de la
cabeza, a la altura del pie y al cuello. Tres se corresponderían con el torso, y dos a cada parte de la
pierna (superior e inferior).

Por otra parte, la iconografía más interesante es la basada en la religión. Las figuras tanto del Cristo
Todopoderoso como de María con el Niño, reflejan rigidez. Se imponen las diferencias de tamaño
según las jerarquías de importancia.

La escultura románica se enmarca dentro de la arquitectura, donde se integra en las puertas, arcos
y capiteles, dando lugar a figuras alargadas y enanas según los espacios disponibles. También en la
pintura, donde predominan las representaciones del Pantocrator, y María con el Niño bendiciendo
al creyente, se producen abstracciones y estilizaciones de carácter simbólico, con el mismo sentido
jerárquico que observamos en el arte bizantino.

La concepción gótica del cuerpo humano apreciable en sus esculturas busca la belleza ideal de las
formas naturales, que se representan con ingenuidad y rigidez, dando paso ya en el siglo XIV a una
mayor expresividad tanto en los gestos como en el movimiento de los cuerpos.

1
Tema 8: La proporción en las formas. El módulo y la estructura. Redes. La proporción en el cuerpo humano.
Diferentes
concepciones estéticas.

Es muy evidente la diferencia entre la concepción gótica del cuerpo y la griega. Observando
algunos desnudos femeninos vemos cómo el artista gótico aumenta la longitud del tronco, y
consecuentemente también del cuerpo que pasa a ser más estilizado. Por otra parte, se hincha el
vientre, a diferencia del griego suavemente musculado y proporcionado, y los pechos vienen a
representarse como dos pequeñas esferas casi insignificantes.

Por otra parte se renuncia al sistema modular de medida grecorromano, utilizando en su


confección formas geométricas sencillas como el triángulo, el cuadrado, el rectángulo (doble
cuadrado), etc., por tanto patrones geométricos abstractos sin relación con la estructura orgánica
del cuerpo.

EL RENACIMIENTO

Como ya se dijo, la idea de Vitrubio sobre la proporción del cuerpo humano, en el sentido de ser
modelo de proporciones basado en la conveniencia de las partes, influyó poderosamente en la
concepción sobre el tema de los artistas del Renacimiento.

La teoría de las proporciones fue ampliamente cultivada, pues satisfacía las exigencias espirituales
de la época al sumar en su estudio las matemáticas y la especulación. Florecen diferentes tratados
sobre las proporciones, en muchas ocasiones sobre la base del resurgimiento de las ideas clásicas,
fundamentalmente del citado Vitrubio y Policleto, pero asociando la belleza con la razón y el
estudio de la naturaleza, modelo que el arte ha de tener primordialmente en cuenta.

El hombre del Renacimiento, en la creencia de que lo bello y sutil para el entendimiento y el oído lo
es también para la vista, al mismo tiempo que se considera capaz al ser humano de percibir la
proporción numérica de forma visual o intuitiva, considera conveniente establecer en sus teorías
pautas geométricas y ele carácter musical, en busca de la armonía y de un patrón objetivo de
belleza. En este sentido tuvieron también especial interés los principios generales aritméticos y
geométricos, y fundamentalmente el estudio de la sección áurea, en los nuevos intentos para
establecer innovadores cánones.

La escultura renacentista, fundamentalmente la italiana, nace apoyándose en modelos clásicos,


pero al mismo tiempo manifiesta una cierta continuidad con la filosofía representativa medieval. En
este sentido, en los primeros artistas del Quattrocento, se observa esbeltez de proporciones y un
gusto realista que proviene del gótico. No obstante, desde muy temprano se advierte una
considerable perfección anatómica en la elaboración de figuras y relieves.

Donatello buscaba el equilibrio clásico y la belleza con el apoyo de la realidad, fomentando un


determinado expresionismo de valores dramáticos. Posteriormente, Miguel Ángel es capaz de

1
Tema 8: La proporción en las formas. El módulo y la estructura. Redes. La proporción en el cuerpo humano.
Diferentes
concepciones estéticas.

representar el cuerpo humano en toda su expresividad y sentimiento, empleando el canon de 7


cabezas y media.

ALBERTI, LEONARDO, DURERO

Alberti en un principio utiliza sistemas proporcionales basados en la repetición del cuadrado.


Posteriormente Alberti idea un sistema que consistía en la división del cuerpo en seis pies, sesenta
pulgadas y seiscientas unidades mínimas, intentando de esta manera facilitar la ordenación de las
medidas del modelo. En todo caso piensa que la belleza, en tanto que armonía del conjunto de
partes, se consigue siguiendo las leyes constantes de la naturaleza.
Considera que la proporción justa se basa en la armonía aritmética, geométrica y musical, que
conformarán la esencia de la disposición de las partes.

Leonardo da Vinci, no podía pasar por alto el tema de la proporción del cuerpo humano en sus
estudios. Se inspira en Vitrubio, pero su experiencia le permite sacar provechosas deducciones
sobre la fisiología y composición del cuerpo, llegando a la conclusión de que existe una gran
variedad de tipologías debido fundamentalmente a la edad y el sexo.

Determinó así mismo diferentes teorías, basadas en el conocimiento por la observación y la


investigación, según las cuales las dimensiones se modifican según las circunstancias de
movimiento, doblado o estiramiento de los miembros y músculos, así como las posiciones del
mismo: de pie, en reposo, etc. En esencia, viene a valorar la belleza como algo individual, y no
generalizado. Para las figuras heroicas, establece el canon de 8 cabezas.

Durero consagra parte de su vida a la elaboración de cuatro volúmenes sobre el estudio de las
proporciones. Pretendía hacer ele la belleza un objeto de ciencia y de medida, basándose en el
estudio de la naturaleza. Descubre por la observación que los cuerpos orgánicos, al igual que los
minerales, están construidos por partes que se corresponden entre sí.

Estudió el cuerpo humano atendiendo a la edad y a diferentes características de los sujetos,


llegando a la conclusión, como Leonardo, de la inexistencia ele un canon único ele belleza, y
de cómo tipos característicos diversos pueden tenerla. Realizó más de una veintena de series
de proporciones, donde detallaba medidas de cabeza, pie y manos.

Por último es interesante hacer un comentario sobre lo que supuso el Manierismo con relación a la
interpretación del cuerpo humano. Término que define la obra de algunos artistas de finales del
Renacimiento, se identifica con la realización de la misma "a la manera de cada maestro". Entre
otras características formales de la escultura y pintura de esta época, es muy significativo destacar
cómo algunos artistas establecen unos cánones de la figura que rompe todos los establecidos hasta
ahora, en la mayoría de los casos alargando la figura en exceso. Entre todos, el autor más

1
Tema 8: La proporción en las formas. El módulo y la estructura. Redes. La proporción en el cuerpo humano.
Diferentes
concepciones estéticas.

importante donde también se puede apreciar este aspecto fue sin duda El Greco. Algunos de sus
apóstoles y cristos llegan a medir más de diez cabezas.

BARROCO, NEOCLÁSICO Y REALISMO

En el Barroco y el Neoclásico, que difieren rotundamente en sus expresiones, tienen en común que
no crean un canon propio de las épocas, sino que continúan empelando los cánones clásicos de
proporción, cada época con su lenguaje.

El Realismo supone un punto de inflexión en el tratamiento del cuerpo humano en el arte. Los
artistas, entre los que cabe destacar a Courbet, abandonan las concepciones clásicas del tema
para desarrollar afanosos estudios del natural. Sus obras dejan de mostrar estudios geométricos y
esquemas matemáticos, para representan modelos reales e individuales, sin nada que ver con
medidas ni proporciones tipo.

EL SIGLO XX

Así como puede afirmarse que hasta el siglo XIX el tema de la figura humana ha sido sin duda el
más tratado en todas las épocas y por todos los artistas, el surgimiento de nuevas ideas sobre la
función del arte, en gran parte ocasionadas por el nacimiento de la fotografía, supuso que los
artistas dirigieran su mirada hacia otros que iban a restarle importancia y que anteriormente habían
sido poco o nada tratados, al menos como tema principal de pinturas y esculturas: el paisaje
(natural y urbano), el bodegón, la naturaleza muerta, las máquinas, etc.

Las nuevas ideas que produjeron los diferentes estilos y movimientos artísticos, consideraron el
cuerpo humano como un elemento compositivo más al que se podía someter a tratamientos
plásticos muy variados, rompiendo radicalmente con cualquier concepción clásica de los métodos
de proporción, e incidiendo en cualquier tipo de deformación y transformación en concordancia
con la filosofía que impregna toda la época.

El Cubismo supuso una verdadera agresión contra todo lo anterior: el cuadro de las "Señoritas de
Avignon", de Picasso, supuso para los críticos contemporáneos un escándalo porque afrentaba los
cánones renacentistas de la belleza femenina. Estamos más que ante la recreación de formas
humanas, ante su desmaterialización.

Otros autores y movimientos se enfrentaron al tema con actitudes parecidas, dejando de lado
cualquier idea preconcebida sobre la proporción, y en la mayoría de los casos utilizando el cuerpo
humano como elemento de estilización o como soporte de características plásticas subjetivas. En
este sentido, el Fauvismo lo empleó como esqueleto para la expresividad del color, y el
Expresionismo proyectaba en él las emociones y sentimientos del artista imprimiéndole todo tipo de
transformaciones.

1
Tema 8: La proporción en las formas. El módulo y la estructura. Redes. La proporción en el cuerpo humano.
Diferentes
concepciones estéticas.

EL MODULOR DE LE CORBUSIER. LA PROPORCIÓN COMO CAMINO A LA INDUSTRIALIZACIÓN

Partiendo del análisis de Vitrubio sobre la proporción del cuerpo humano, Le Corbusier idea el
último sistema conmensurable proporcional de la arquitectura, y que se aplica también en la
normalización de muchos elementos básicamente de la construcción.

Basándose en la altura total de una persona tipo con el brazo levantado y cuya medida total fuera
de 226 cm., establece una serie de divisiones teniendo en cuenta la regla áurea, y que el ombligo
vendría a coincidir con la mitad de la altura. Las diferentes medidas obtenidas por las distintas
secciones determinarían los tamaños de objetos y partes de una construcción armónica con el
hombre, como ventanas, puertas, sillas, mesas, etc.

Pero en todo caso lo verdaderamente importante es valorar como Le Corbusier toma el cuerpo
humano como módulo de medida y proporción del que pueden hallarse submódulos y
multiplicaciones de sus medidas, con la intención de dotar a la arquitectura y en general, a los
procesos constructivos, de unas medidas estandarizadas, que toman de base las medidas o
proporciones de un hombre de estatura y complexión “media”.

El propio Le Corbusier deja muy claro cuales son sus intenciones al afirmar que con su propósito de
normalizar las proporciones pretende “asumir el riesgo de elegir arbitrariamente y a la inversa de
ese riesgo: una maravillosa liberación de los métodos de producción económico”.

No obstante, la figura del Modulor ha sido criticada en los últimos años ya que el autor obvia una
premisa importante y es que la figura humana no es susceptible de normalización puesto que la
estatura de una población cualquiera no se distribuye uniformemente, sino de acuerdo a una curva
en forma de campana. Aśí, pretender determinar un sistema modular basándonos en un valor
medio que no satisfará́ las necesidades de un buen número de individuos parece algo no
demasiado funcional.

1
Tema 8: La proporción en las formas. El módulo y la estructura. Redes. La proporción en el cuerpo humano.
Diferentes
concepciones estéticas.

CONCLUSIONES

Los contenidos del presente tema sobre el proporción y módulos, son trascendentales en el ámbito
de la educación artística, debido a la importancia para reconocer o identificar determinados
elementos en obras de arte, así como favorecer su aplicación en el proceso creativo.

Así, cabe recordar que en la etapa de secundaria comienza el desarrollo del pensamiento lógico-
formal de nuestro alumnado. Es el momento de dar importancia a los contenidos
conceptuales para que formen la base de una educación de lo “visual”, de sus códigos de
significados y de la propia sintaxis de este lenguaje. Con este tema, se refuerzan varios conceptos
que serán la base para posteriores aplicaciones compositivas, más avanzadas.

Es por ello que los contenidos expuestos, utilizados por el alumnado de forma activa, con la
manipulación de información documental y su aplicación, les estimularán en el desarrollo de su
concepción de los valores estéticos, que también ayudan a desarrollar la comprensión gráfica para
conseguir una mejor concreción visual, necesaria a la hora de conocer e interpretar el entorno y
cualquier tipo de espacio y volumen en el que se encuentren, además de favorecer la creación
artística, de manera que pueda emplearla como medio de expresión y comunicación.

De esta manera, se potencian la apreciación, expresión, análisis crítico y creación de imágenes,


fundamentales para asimilar el entorno inmediato, saturado de información visual, con una actitud
reflexiva y crítica y que sean capaces de experimentar y elaborar nuevas propuestas de trabajo. A
ello hay que añadir el desarrollo de aquellas capacidades tradicionalmente asociadas a la
competencia artística como son la imaginación, la creatividad y el sentido estético.

Así, mediante la educación artística, es posible educar al alumnado en la sensibilidad necesaria


para reconocer, interpretar y fomentar la creación artística, con el fin de que el alumnado sea
capaz de adquirir las competencias clave necesarias para su éxito en la vida profesional, así como
ayudarle a consolidar un medio de interpretación y comunicación, basado en la información visual,
tan extendido en la sociedad actual.

1
Tema 8: La proporción en las formas. El módulo y la estructura. Redes. La proporción en el cuerpo humano.
Diferentes
concepciones estéticas.

También podría gustarte