Está en la página 1de 150

DERECHO

EMPRESARIO
1

- AÑO 2021 -
Resumen: Derecho empresario I | Marisa F.

BOLILLA Nº 1

PUNTO Nº 1: EL DERECHO

CONCEPTO → Es un conjunto de normas que rigen la convivencia entre las personas que estamos
obligados a cumplir.

DEFINICIÓN → Es el sistema de normas coercibles que rige la convivencia humana en su


interferencia intersubjetiva.

CARACTERES:

Sistema de normas: porque está ordenado y jerarquizado. Según la temática, será Público o
Privado y dentro de cada rama hay determinadas materias de estudio.
Jerarquizado: porque el propio ordenamiento jurídico nos habla de la jerarquía y la supremacía de
unas normas sobre otras. Ej.: la base del Derecho Público de un país está dado por el Derecho
Constitucional y eso le da jerarquía y supremacía a la Constitución Nacional sobre cualquier norma
que dependa de ella.
Coercibles: significa que se puede recurrir a la fuerza pública para exigir el cumplimiento de la
norma, o sancionar a través de la autoridad competente en caso de incumplimiento.
Rige la convivencia social: es decir que regula la conducta social del hombre (no así del hombre
aislado).

TIPOS DE DERECHO:

Es el ordenamiento social destinado a regular la conducta humana, el derecho está formado por
un cúmulo de normas, es decir, de reglas impuestas a la actividad de los hombres, y a las cuales
deben estos someterse. EJ.: El código de Vélez
OBJETIVO

Es un conjunto de normas jurídicas obligatorias que tienen por fin ordenar las relaciones del
hombre en sociedad y cuyo cumplimiento puede serle coercitivamente es decir por la fuerza
exigido, con intervención de la autoridad pública. por ejemplo las reglas de dirección de
tránsito, la ley de alcoholemia etc.
DERECHO OBJETIVO = DERECHO NORMA
El derecho subjetivo (es decir que es para mí) puede definirse, por lo tanto, como el conjunto
de facultades que una persona tiene para obrar lícitamente (no prohibido), a fin de conseguir un
bien asegurado por una norma jurídica natural o positiva.
Esta facultad puede contemplarse:
a) como una libertad: es lícito todo acto que no sea prohibido o penado por el derecho; este
SUBJETIVO

aspecto es unilateral;
b) como un poder jurídico: el cual encierra la posibilidad de realizar los actos jurídicos para
los cuales tenga capacidad cada persona; este aspecto crea una relación entre dos o más
sujetos, la cual surge precisamente a raíz del acto jurídico; y
c) como pretensión: (o sea el derecho de exigir de otros el cumplimiento de un deber
impuesto por las normas). Este consiste en la facultad de hacer efectiva la consecuencia
de esa relación, exigiendo de otros la conducta a la cual se han obligado o que una norma
les impone.
DERECHO SUBJETIVO = FACULTAD

pág. 2
Resumen: Derecho empresario I | Marisa F.

Conjunto de reglas universales (se aplican a todos) e inmutables (no cambian), fundadas en la
naturaleza humana, en la voluntad de Dios o dictadas por la razón (pienso). Estas normas
NATURAL

permanecen inmutables a lo largo del tiempo. Ejemplo: derecho a la vida, igualdad, integridad
física, etc.

Es el derecho vigente Es un conjunto de normas jurídicas que regula la convivencia humana en


un lugar – Estado, y en un momento determinado. Aplicadas de manera coercitiva. (Disposiciones
y reglas establecidas por la Constitución, las leyes, las costumbres y todos los demás elementos
que integran el pensamiento jurídico de un estado. Puede ser histórico, como lo es el Derecho
POSITIVO

Romano, o el vigente, que es el de la actualidad).


El derecho objetivo tiene dos connotaciones, una como derecho natural y otra como derecho
positivo. Al primero lo conforman, “aquellos principios y normas que rigen la conducta social de
los hombres por estar impresos en la naturaleza humana y conformarse al orden natural de las
cosas”. Por su parte, el derecho positivo es el conjunto de normas que cumplen con los
procedimientos de su elaboración en un país determinado. A su vez, se tiene que el derecho
positivo que rige en un determinado momento se conoce como derecho vigente.

FUENTES DEL DERECHO:

Concepto: La expresión fuente del derecho se usa para designar, el origen del derecho, es decir, la
manera como el orden jurídico brota o nace su observancia. Cuando hablamos del origen de la norma
jurídica, nos referimos a los hechos que le dan nacimiento, a las manifestaciones de la voluntad
humana o a los usos o prácticas sociales que la generan, nos referimos, desde luego, al origen del
propio objetivo.

Clasificación de las fuentes:

Fuentes materiales (realidad social en un momento dado de la historia): Son las llamadas fuentes
políticas. Son las razones o hechos que provocan la aparición de una norma y determina su
contenido.
 Doctrina: es el pensamiento (teoría) de algunos autores sobre determinado tema. Las
sentencias de los tribunales de justicia se fundamentan en opiniones doctrinarias. En más de
una ocasión, las críticas de los autores, mostrando imperfecciones o vacíos legales, han
motivado al legislador para dictar las normas modificatorias necesarias. NO es obligatoria.
 Jurisprudencia: es un conjunto de fallos judiciales, que en igual sentido se resuelven
cuestiones iguales o parecidas. Los fallos son de aplicación obligatoria solamente para el caso
que se resuelven y no obligan a fallar conforme a ellos en casos similares.
Fuentes formales (procedimientos): son normas de aplicación obligatoria para el intérprete.
Aluden al lugar donde brota el derecho; tradicionalmente se señala: la ley, la CN, los Tratados de
los DDHH; los usos, prácticas y costumbres. Comprende el estudio de los sistemas que tienen o han
tenido vigencia. Surge del procedimiento que determina la Constitución Nacional.
Es formal porque se ha creado a través de un procedimiento. Ejemplo: la ley

LAS FUENTES DEL DERECHO EN EL NUEVO CODIGO CIVIL

ARTÍCULO 1°.- Fuentes y aplicación. Los casos que este Código rige deben ser resueltos según las
leyes que resulten aplicables, conforme con la Constitución Nacional y los tratados de derechos
humanos en los que la República sea parte. A tal efecto, se tendrá en cuenta la finalidad de la norma.

pág. 3
Resumen: Derecho empresario I | Marisa F.

Los usos, prácticas y costumbres son vinculantes (significa que voy a aplicar la costumbre) cuando las
leyes o los interesados se refieren a ellos o en situaciones no regladas legalmente, siempre que no
sean contrarios a derecho.

*Este artículo recepta cinco fuentes del derecho, tres de ellas ya vigentes en el anterior
ordenamiento:
a) la ley;
b) los "usos, prácticas y costumbres" cuando "las leyes o los interesados se refieren a ellos" y
dichas prácticas "en situaciones no regladas legalmente".
A su vez, innova incorporando dos:
c) la Constitución Nacional, y
d) los tratados de derechos humanos.

ARTÍCULO 2°.- Interpretación. La ley debe ser interpretada teniendo en cuenta sus palabras, sus
finalidades, las leyes análogas, las disposiciones que surgen de los tratados sobre derechos humanos,
los principios y los valores jurídicos, de modo coherente con todo el ordenamiento.

LA LEY:

Concepto: Las leyes, son las reglas generales, abstractas y obligatorias emanadas de la autoridad
pública autorizada al efecto (Poder Legislativo y Poder Ejecutivo en nuestro caso), que rigen la
conducta de las personas.

Características:
Es obligatoria y coercitiva: no se deja al arbitrio de las personas su cumplimiento, sino que
dependiendo del tipo de ley cuyo mandato no se cumpla, deviene una sanción. Así, las sanciones de
la ley puede ser resarcitorias o represivas: las primeras procuran un restablecimiento de la
situación precedente a la infracción, ej: resarcimiento de daños y perjuicios; las segundas, se
inspiran en el castigo corrector del infractor.
Generalidad: pues abarca un número indeterminado de hechos y rige a quienquiera quede
comprendido en el ámbito de su aplicación, lo cual distingue a la ley de otras expresiones del poder
público, tales como los actos administrativos.
Origen Público: Es establecida por la autoridad competente
General y Abstracta: ya que por lo general no se dirige a una persona determinada, tampoco es
necesario que rija para todos los habitantes, pero sí que su aplicabilidad a los sujetos
contemplados sea indefinida.

Acepciones:
En sentido amplio (material): es la norma escrita, sancionada por la autoridad pública competente,
tales como: Constitución Nacional y constituciones provinciales; leyes dictadas por el Congreso
Nacional y por las legislaturas provinciales; los Decretos del Poder Ejecutivo Nacional y Provincial;
Ordenanzas Municipales; Edictos de Policía.
Es la norma general y obligatoria, emanada de una autoridad competente que se incluyen dentro de
las leyes sancionadas por el congreso, los decretos y los edictos. Esta ley no pasa por el
procedimiento que establece la constitución para crear una ley por el congreso. Por ejemplo: un
decreto presidencial.
En sentido estricto (formal): es únicamente la sancionada por el Poder Legislativo de acuerdo a los
preceptos o normas constitucionales.
pág. 4
Resumen: Derecho empresario I | Marisa F.

Es la ley que sale del congreso. Son las leyes que posan por todo el procedimiento y las
formalidades que establece el congreso.

Clasificación:

Leyes imperativas: se utilizan cuando no es posible sustraerse a lo que obliga o prohíbe.


La ley es imperativa cuando las personas las tienen que cumplir sí o sí. Por ejemplo el derecho
penal, el derecho laboral, no los puedo dejar de lado. Entonces, estas leyes son indisponibles.
Respecto al derecho laboral, por ejemplo, no puedo decir que renuncio a trabajar, renuncio a que
me descuenten para la jubilación para la obra social, porque son derechos constitucionalmente
adquiridos y la ley tiene carácter imperativo, es decir que las partes no pueden dejar de lado.
Leyes supletorias (suple): son aquellas leyes a las cuales se recurre en ausencia de otra ley o de un
acuerdo de particulares. No son obligatorias.
Las leyes supletorias si se pueden dejar de lado, estas leyes vienen a suplir aquella parte que en la
cual no está regulada, siempre y cuando no se esté violando una norma “indisponible”. Son
indisponibles las normas imperativas, es decir, entre las partes no se puede disponer dejarlas de
lado.
Ejemplo: cuando haya situaciones de sociedades, la ley que va regir es la ley de sociedades, pero si
existe un caso particular que no esté en la ley de sociedades, supletoriamente se va a aplicar lo que
dice el código civil. Otro ejemplo sería que los problemas laborales se solucionan por las leyes
laborales, pero supletoriamente se recurre al derecho civil.

PROCESO DE FORMACIÓN:

Presentación de un proyecto en mesa de entradas de la Cámara de Diputados o del Senado.


Tratamiento en comisiones. El proyecto pasa a una o más comisiones de asesoramiento, que emiten
un dictamen. En ocasiones, frente a temas de gran urgencia o relevancia, un proyecto puede ser
tratado “sobre tablas” (indica si está en condiciones de ser tratado) en el recinto sin que haya
pasado previamente por las comisiones.
Debate parlamentario en ambas cámaras. Un proyecto de ley aprobado en la cámara de origen pasa
luego a ser discutido en la cámara revisora, que lo puede aprobar, rechazar o devolver con sus
correcciones Una vez que la Cámara de Senadores y la Cámara de Diputados sancionan un proyecto
de ley, esta pasa al Poder Ejecutivo.
El presidente de la Nación puede:
 Aprobar y promulgar (publicar) la ley. Se completa así el proceso legislativo. Esto lo puede hacer
por medio de un decreto o bien “promulgación de hecho”, ya que si el presidente no se pronuncia
pasados diez días hábiles desde que se le comunicó la norma se promulga automáticamente. En
ambos casos, la ley se publica luego en el Boletín Oficial y entra en vigencia de acuerdo con los
plazos legales.
 Vetar (impedir) la ley, de forma total o parcial. En caso de veto parcial, puede promulgar
parcialmente la parte no vetada cuando no desvirtúe (pierda característica propia) el espíritu
del proyecto sancionado por el Congreso.
 En caso de que el presidente vete la ley, el proyecto vuelve al Poder Legislativo, que puede
aceptar el veto o insistir en su sanción. Si ambas cámaras cuentan con dos tercios de los votos
para imponer su criterio inicial, la ley se promulga, aunque el presidente no esté de acuerdo. Si
no lo consiguen, se mantiene el veto del presidente y el proyecto no puede volver a tratarse en
las sesiones de ese año.
pág. 5
Resumen: Derecho empresario I | Marisa F.

Código Civil y Comercial de la Nación. Ley

ARTÍCULO 4°.- Ámbito subjetivo. Las leyes son obligatorias para todos los que habitan el
territorio de la República, sean ciudadanos o extranjeros, residentes, domiciliados o transeúntes, sin
perjuicio de lo dispuesto en leyes especiales.

ARTÍCULO 5°.- Vigencia. Las leyes rigen después del octavo día de su publicación oficial, o desde el
día que ellas determinen.

ARTÍCULO 6°.- Modo de contar los intervalos del derecho. El modo de contar los intervalos del
derecho es el siguiente: día es el intervalo que corre de medianoche a medianoche.

 En los plazos fijados en días, a contar de uno determinado, queda éste excluido del cómputo, el
cual debe empezar al siguiente.
 Los plazos de meses o años se computan de fecha a fecha. Cuando en el mes del vencimiento no
hubiera día equivalente al inicial del cómputo, se entiende que el plazo expira el último día de ese
mes. Los plazos vencen a la hora veinticuatro del día del vencimiento respectivo. El cómputo civil
de los plazos es de días completos y continuos, y no se excluyen los días inhábiles o no laborables.
 En los plazos fijados en horas, a contar desde una hora determinada, queda ésta excluida del
cómputo, el cual debe empezar desde la hora siguiente.
Las leyes o las partes pueden disponer que el cómputo se efectúe de otro modo.

ARTÍCULO 7°.- Eficacia temporal. A partir de su entrada en vigencia, las leyes se aplican a las
consecuencias de las relaciones y situaciones jurídicas existentes. La leyes no tienen efecto
retroactivo, sean o no de orden público, excepto disposición en contrario. La retroactividad
establecida por la ley no puede afectar derechos amparados por garantías constitucionales. Las
nuevas leyes supletorias no son aplicables a los contratos en curso de ejecución, con excepción de las
normas más favorables al consumidor en las relaciones de consumo.

ARTÍCULO 8°.- Principio de inexcusabilidad. La ignorancia de las leyes no sirve de excusa para su
cumplimiento, si la excepción no está autorizada por el ordenamiento jurídico.

Por ejemplo: no puedo robar y excusarme que no sabía que era un delito.

ARTÍCULO 12.- Orden público. Fraude a la ley. Las convenciones particulares no pueden dejar sin
efecto las leyes en cuya observancia está interesado el orden público. El acto respecto del cual se
invoque el amparo de un texto legal, que persiga un resultado sustancialmente análogo al prohibido por
una norma imperativa, se considera otorgado en fraude a la ley. En ese caso, el acto debe someterse a
la norma imperativa que se trata de eludir.

LA COSTUMBRE: es la forma de actuar uniforme y sin interrupciones que, por un largo periodo de
tiempo, adoptan los miembros de una comunidad, con la creencia de que dicha forma de actuar
responde a una necesidad jurídica, y es obligatoria.
Es un acto repetitivo, constante, que se prolonga en el tiempo y hay un elemento psicológico de que yo
tengo la convicción de que es lo que tengo que hacer porque es lo que corresponde.
Ejemplo: no hay una ley que diga que nosotros como clientes de un bar o comedor, debemos dejar una
propina al mozo, sin embargo, por costumbre, por cultura, lo hacemos.
“La costumbre es fuente del derecho porque rigen la conducta de una sociedad”

pág. 6
Resumen: Derecho empresario I | Marisa F.

ELEMENTOS.-

Elemento subjetivo (o psicológico): se da cuando existe la firme creencia por parte de la


comunidad de que el hecho practicado es una necesidad jurídica, y que, por lo tanto, es obligatorio
Elemento objetivo (o material): es la repetición de una misma conducta social a través del tiempo.

Para que se de este elemento, la costumbre debe reunir los siguientes caracteres:
Ser uniforme: que el hecho o comportamiento tenga siempre las mismas características.
Ser constante: que se lleve a cabo sin interrupciones,
Largo uso: que se practique por un periodo de tiempo más o menos prolongado.
Generalidad: que el hecho sea practicado por toda la comunidad o por la mayoría de ella.
Publicidad: que el hecho sea conocido por todos.

Clasificación.-

Costumbre Secundum legem (según la ley): es la costumbre reconocida por la ley, de manera que
está de acuerdo con ella.
Costumbre praeter legem (al margen de la ley): es la que crea una norma consuetudinaria con
relacion a una situación no contemplada por la ley.
Costumbre contra legem (contra la ley o “desuetudo”): se genera en contra de lo que establece la
ley, y por lo tanto intenta derogarla

PUNTO Nº 2: DERECHO PRIVADO

CONCEPTO: es aquel que trata las relaciones entre particulares o de los particulares con el estado,
pero cuando el estado actúa como persona de derecho privado. Sus principales ramas son:

El Derecho Civil;
El Derecho Comercial;
El Derecho Agrario o Rural;
El Derecho Internacional Privado;
El Derecho de la Navegación (desprendimiento del Derecho Comercial);
El Derecho Aeronáutico (desprendimiento del Derecho de Navegación);
El Derecho Espacial, que está en sus albores;
El Derecho Industrial, que regula todo lo relativo a marcas y patentes.

EL DERECHO CIVIL; estudia las instituciones jurídicas que se refieren al hombre en sus relaciones
particulares más esenciales prescindiendo de toda profesionalidad

EL DERECHO COMERCIAL: estudia todo lo referido a la empresa y actividad empresarial.

IMPORTANCIA ECONÓMICA: Ambas ramas del derecho privado a través de los distintos
instrumentos que cada una de ellas brinda, posibilita al particular o a una persona humana o de una
persona jurídica, intercambiar bienes y servicios acudiendo a instrumentos legales. Por ejemplo a
través de los contratos.

pág. 7
Resumen: Derecho empresario I | Marisa F.

PUNTO Nº 3: CCyCN

METODO: modo de ordenar y distribuir las materias en un código

Importancia del método:

Código que se caracteriza por la identidad cultural latinoamericana, reconociendo la propiedad


indígena.
Se produce la Constitucionalizacion del derecho privado ya que introduce como fuente a la
constitución nacional y los tratados de derechos humanos.
Es un código de la igualdad y la no discriminación. Incorporándose los derechos personalísimos
ejemplo derecho a la imagen.
Es un código que regula los derechos individuales y colectivo ejemplo el derecho al medio ambiente.
Amplia el concepto de bienes con valor económico o sin valor económico (el cuerpo humano).
Distingue los bienes de una persona o los bienes de una comunidad.
Reconoce una sociedad multicultural ejemplo el matrimonio igualitario, régimen patrimonial
(separado o comunidad de bienes) admite uniones con vivenciales, divorcio incausado siendo un
trámite exprés, adopción simple, plena o por integración, técnicas de reproducción humana
asistida.
Pone importancia en la seguridad jurídica de las transacciones comerciales

LIBROS Y TÍTULOS – ENUMERACIÓN Y CONTENIDOS:

Tiene un título preliminar compuesto de 4 títulos, que tratan de la interpretación de las leyes
en general.
El LIBRO 1º (“Parte general”) de 5 títulos que tratan sobre las personas (humanas y
jurídicas), los bienes (cuales son y cómo se clasifican), los hechos y actos jurídicos.
El LIBRO 2º (“Relaciones de familia”) de 8 títulos que tratan sobre el matrimonio, régimen
patrimonial del mismo, uniones convivenciales, filiaciones, adopción y responsabilidad parental.
El LIBRO 3º (“derechos personales”) de 5 títulos que trata sobre las obligaciones, los
contratos en general y diversos tipos de contratos en particular.
El LIBRO 4º (“derechos reales”) de 13 títulos que tratan de los derechos reales en general,
creando nuevas figuras sobre los mismos.
El LIBRO 5º (“Transmisión de derechos por causa de muerte”) de 11 títulos que trata de
todo proceso sucesorio, tanto testamento e intestado (donde no hay testamento)
El LIBRO 6º (“Dispos. Comunes a los derechos reales y personales”) de 4 títulos que trata
sobre la prescripción, privilegios, derecho de retención y disposiciones del derecho
internacional privado

TITULO PRELIMINAR: define cuales son las fuentes del derecho, brinda reglas de interpretación,
suministra guías para el ejercicio de los derechos, como también reconoce distintos principios
generales como por ejemplo el principio de buena fe, el que prohíbe el abuso del derecho, el fraude a
la ley, entre otros.

Contiene 4 capítulos.

Capítulo 1: tiene 3 artículos sobre el derecho.


Capítulo 2: tiene 5 artículos que analizan a la ley como fuente.
Capítulo 3: tiene 6 artículos que analizan los ejercicios de los derechos subjetivos.
Capítulo 4: tiene 4 artículos que analizan los derechos y bienes de las personas.
pág. 8
Resumen: Derecho empresario I | Marisa F.

ANALISIS DE SU CONTENIDO:

DEL DERECHO:

ARTÍCULO 1°.- Fuentes y aplicación. Los casos que este Código rige deben ser resueltos
según las leyes que resulten aplicables, conforme con la Constitución Nacional y los tratados
de derechos humanos en los que la República sea parte. A tal efecto, se tendrá en cuenta la
finalidad de la norma. Los usos, prácticas y costumbres son vinculantes cuando las leyes o los
interesados se refieren a ellos o en situaciones no regladas legalmente, siempre que no sean
contrarios a derecho.

ARTÍCULO 2°.- Interpretación. La ley debe ser interpretada teniendo en cuenta sus
palabras, sus finalidades, las leyes análogas, las disposiciones que surgen de los tratados sobre
derechos humanos, los principios y los valores jurídicos, de modo coherente con todo el
ordenamiento.

DE LA LEY:

ARTÍCULO 4°.- Ámbito subjetivo. Las leyes son obligatorias para todos los que habitan el
territorio de la República, sean ciudadanos o extranjeros, residentes, domiciliados o
transeúntes, sin perjuicio de lo dispuesto en leyes especiales.
ARTÍCULO 5°.- Vigencia. Las leyes rigen después del octavo día de su publicación oficial, o
desde el día que ellas determinen.
ARTÍCULO 6°.- Modo de contar los intervalos del derecho. El modo de contar los
intervalos del derecho es el siguiente: día es el intervalo que corre de medianoche a
medianoche.
 En los plazos fijados en días, a contar de uno determinado, queda éste excluido del
cómputo, el cual debe empezar al siguiente.
 Los plazos de meses o años se computan de fecha a fecha. Cuando en el mes del
vencimiento no hubiera día equivalente al inicial del cómputo, se entiende que el plazo
expira el último día de ese mes. Los plazos vencen a la hora veinticuatro del día del
vencimiento respectivo. El cómputo civil de los plazos es de días completos y continuos, y
no se excluyen los días inhábiles o no laborables.
 En los plazos fijados en horas, a contar desde una hora determinada, queda ésta excluida
del cómputo, el cual debe empezar desde la hora siguiente.
 Las leyes o las partes pueden disponer que el cómputo se efectúe de otro modo.
ARTÍCULO 7°.- Eficacia temporal. A partir de su entrada en vigencia, las leyes se aplican a
las consecuencias de las relaciones y situaciones jurídicas existentes. La leyes no tienen
efecto retroactivo, sean o no de orden público, excepto disposición en contrario. La
retroactividad establecida por la ley no puede afectar derechos amparados por garantías
constitucionales. Las nuevas leyes supletorias no son aplicables a los contratos en curso de
ejecución, con excepción de las normas más favorables al consumidor en las relaciones de
consumo.
ARTÍCULO 8°.- Principio de inexcusabilidad. La ignorancia de las leyes no sirve de excusa
para su cumplimiento, si la excepción no está autorizada por el ordenamiento jurídico.
ARTÍCULO 12.- Orden público. Fraude a la ley. Las convenciones particulares no pueden
dejar sin efecto las leyes en cuya observancia está interesado el orden público. El acto
respecto del cual se invoque el amparo de un texto legal, que persiga un resultado

pág. 9
Resumen: Derecho empresario I | Marisa F.

sustancialmente análogo al prohibido por una norma imperativa, se considera otorgado en


fraude a la ley. En ese caso, el acto debe someterse a la norma imperativa que se trata de
eludir.

DEL EJERCICIO DE LOS DERECHOS:

ARTÍCULO 9°.- Principio de buena fe. Los derechos deben ser ejercidos de buena fe.
ARTÍCULO 10.- Abuso del derecho. El ejercicio regular de un derecho propio o el
cumplimiento de una obligación legal no puede constituir como ilícito ningún acto.
La ley no ampara el ejercicio abusivo de los derechos. Se considera tal el que contraría los
fines del ordenamiento jurídico o el que excede los límites impuestos por la buena fe, la moral y
las buenas costumbres.
El juez debe ordenar lo necesario para evitar los efectos del ejercicio abusivo o de la situación
jurídica abusiva y, si correspondiere, procurar la reposición al estado de hecho anterior y fijar
una indemnización.
ARTÍCULO 11.- Abuso de posición dominante. Lo dispuesto en los artículos 9° y 10 se aplica
cuando se abuse de una posición dominante en el mercado, sin perjuicio de las disposiciones
específicas contempladas en leyes especiales.
ARTÍCULO 12.- Orden público. Fraude a la ley. Las convenciones particulares no pueden
dejar sin efecto las leyes en cuya observancia está interesado el orden público.
El acto respecto del cual se invoque el amparo de un texto legal, que persiga un resultado
sustancialmente análogo al prohibido por una norma imperativa, se considera otorgado en
fraude a la ley. En ese caso, el acto debe someterse a la norma imperativa que se trata de
eludir.
ARTÍCULO 13.- Renuncia. Está prohibida la renuncia general de las leyes. Los efectos de la
ley pueden ser renunciados en el caso particular, excepto que el ordenamiento jurídico lo
prohíba.
ARTÍCULO 14.- Derechos individuales y de incidencia colectiva. En este Código se
reconocen:
a) derechos individuales;
b) derechos de incidencia colectiva.

La ley no ampara el ejercicio abusivo de los derechos individuales cuando pueda afectar al
ambiente y a los derechos de incidencia colectiva en general.

DE LOS DERECHOS Y BIENES

ARTÍCULO 15.- Titularidad de derechos. Las personas son titulares de los derechos
individuales sobre los bienes que integran su patrimonio conforme con lo que se establece en
este Código.

ARTÍCULO 16.- Bienes y cosas. Los derechos referidos en el primer párrafo del artículo 15
pueden recaer sobre bienes susceptibles de valor económico. Los bienes materiales se llaman
cosas. Las disposiciones referentes a las cosas son aplicables a la energía y a las fuerzas
naturales susceptibles de ser puestas al servicio del hombre.

PUNTO Nº 4: RELACIÓN JURÍDICA

CONCEPTO: Vinculo jurídico en virtud del cual una persona debe satisfacer una prestación a favor de
otra que puede ser una obligación de dar, de hacer o de no hacer
pág. 10
Resumen: Derecho empresario I | Marisa F.

ELEMENTOS:

SUJETO: Son personas humanas o jurídicas entre los cuales se establece la relación. Es el titular
de la relacion jurídica, es decir, aquel sobre el que recaen los efectos de la relacion, el que ejerce
un derecho o una facultad.
Sujeto activo: Es el dueño de la cosa, el titular dominial, que es quien ejerce su señorío, poder
o potestad, directa e inmediatamente sobre la cosa. Es el que tiene la facultad de exigir al
deudor la prestación prometida.
Sujeto pasivo: es el titular del deber jurídico, es quien soporta que el sujeto activo ejerza su
derecho, puede estar determinado en los derechos personales o indeterminados en los
derechos reales. Por ejemplo en la relacion jurídica obligacional, el deudor es el sujeto pasivo,
porque es sobre quien pesa el deber de cumplir la prestación prometida al acreedor.
OBJETO: es el contenido de los derechos del sujeto activo, es decir de la relación jurídica. Puede
estar constituido por cosas o por bienes
CAUSA: es el hecho natural o humano que por disponerlo una norma jurídica, adquiere relevancia y
produce efectos en el ámbito del derecho. Por ejemplo: la apropiación como modo de adquirir el
Dominio de cosas muebles abandonadas o sin dueño, tiene como antecedente o causa la propia
Aprehensión de la cosa.

Un ejemplo puede ser: Un contrato de trabajo donde el sujeto son el empleado y el empleador, y el
objeto de la relación está formado por la actividad a cargo del empleado y por la remuneración a
pagarle por el empleador y el hecho antecedente es el propio contrato de trabajo del que surgen los
efectos jurídicos de la relación.

BOLILLA Nº 2

PUNTO Nº 1: SUJETOS DEL DERECHO

CONCEPTO: Es un centro de imputación al cual la ley le reconoce derechos y obligaciones

PERSONA: Persona es todo ente quien tiene aptitud de convertirse en sujeto de derecho (capacidad
de derecho) de contraer obligaciones (persona jurídica) o deberes jurídicos (persona humana) y de
adquirir derechos.

ESPECIES: el código civil y comercial distingue dos tipos: Humana y Jurídica


 PERSONA HUMANA: aquella que tiene signos característicos de humanidad, estar vivo sin
distinción de capacidades. Tiene la aptitud natural de derecho.
 PERSONA JURÍDICA: ARTÍCULO 141.- Definición. Son personas jurídicas todos los entes a los
cuales el ordenamiento jurídico les confiere aptitud para adquirir derechos y contraer obligaciones
para el cumplimiento de su objeto y los fines de su creación.

PUNTO Nº 2: PERSONA HUMANA

COMIENZO DE SU EXISTENCIA:

ARTÍCULO 19.- Comienzo de la existencia. La existencia de la persona humana comienza con la


concepción
ARTÍCULO 21.- Nacimiento con vida. Los derechos y obligaciones del concebido o implantado
en la mujer quedan irrevocablemente adquiridos si nace con vida (aunque hayan nacido con vida por
5 minutos). Si no nace con vida, se considera que la persona nunca existió. El nacimiento con vida se
presume.
pág. 11
Resumen: Derecho empresario I | Marisa F.

ATRIBUTOS DE LA PERSONA

CONCEPTO: se denominan atributos de la persona a las cualidades dependientes de la misma,


inseparables de ella porque hacen a su existencia. No es concebible a una persona sin estos
atributos. Por hacer a la esencia de la persona, la persona no puede existir sin atributos y los
atributos no pueden existir sin la persona
CARACTERES:
INHERENTES/INEMBARGABLES, innatos inseparables de la persona.
NECESARIOS, indispensables ya que son esencia de la personalidad
UNICOS, es del individuo.
VITALICIOS, subsiste mientras la persona viva.
INDISPONIBLES/INALINEABLE, no tiene valor económico, no está en el patrimonio. Son
inalienables, inembargables, no sujetos a prescripción.
ENUMERACIÓN: Los atributos de la persona humana o jurídica son:
1. Capacidad: es la aptitud que tienen las personas para ser titulares de derechos y adquirir
deberes jurídicos.
2. Nombre: conjunto de letras que sirven para identificar a una persona humana, a la persona
jurídica se la reconoce como la razón social.
3. Domicilio: es el asiento jurídico de una persona, es el lugar a donde se puede ubicar a la persona
para exigirle el cumplimiento de algo o para el ejercicio de sus derechos. El domicilio de una
persona jurídica se llama domicilio fiscal.
4. Patrimonio: la persona humana tiene un patrimonio que es un conjunto de derechos y
obligaciones susceptibles de valor económico. La persona jurídica el patrimonio que poseen son
los medios que utilizan para cumplir los objetos.
5. Estado Civil: es el que indica la posición que ocupa la persona humana dentro de la familia y de
la sociedad. Dentro de la familia es casado, soltero, conviviente, dentro de la sociedad,
ciudadano o extranjero.

PUNTO Nº 3: CAPACIDAD

CONCEPTO: la capacidad es la aptitud de la persona para ser titular de derechos y deberes jurídicos.
Pero también es la aptitud de la persona para ejercer por si misma esos derechos y cumplir con sus
deberes jurídicos. “Toda persona posee capacidad, aquella persona que no tiene capacidad, se
considera como esclavo o muerto civil”.

CLASIFICACIÓN:

De derecho (art. 22):


ARTÍCULO 22.- Capacidad de derecho. Toda persona humana goza de la aptitud para ser
titular de derechos y deberes jurídicos. La ley puede privar o limitar esta capacidad respecto
de hechos, simples actos, o actos jurídicos determinados.

En la capacidad de derecho hay una cuestión de grados, es decir que no es igual para todas las
personas. Por ejemplo: derecho a votar, una persona de 12 años es titular pero no puede ejercerlo.

De ejercicio (art. 23):


ARTÍCULO 23.- Capacidad de ejercicio. Toda persona humana puede ejercer por sí misma
sus derechos, excepto las limitaciones expresamente previstas en este Código y en una
sentencia judicial.

pág. 12
Resumen: Derecho empresario I | Marisa F.

Ejemplo una persona mayor de edad recibe una herencia y puede disponerla a su gusto (capacidad de
ejercicio) pero un menor de edad no tiene capacidad de ejercicio y tiene un representante legal que
serían los padres (incapacidad de ejercicio).

INCAPACES DE EJERCICIO: Es la aptitud para ejercer por sí mismo los derechos. Pero en ciertos
casos, la ley limita esa capacidad, con el fin de proteger al incapaz y no le permite ejercer por sí
mismo sus derechos; solo le permite actuar por medio de un representante legal.

ARTÍCULO 24.- Personas incapaces de ejercicio. Son incapaces de ejercicio:

a) la persona por nacer; porque están en la panza


b) la persona que no cuenta con la edad y grado de madurez suficiente (menores de 18 años), con
el alcance dispuesto en la Sección 2ª de este Capítulo;
c) la persona declarada incapaz por sentencia judicial, en la extensión dispuesta en esa decisión.
Es decir, yo no puedo declarar incapaz a alguien por tener la creencia de que no puede hacer
algo, la incapacidad se tiene que hacer declarar judicialmente, significa que se le deben
practicar todas las pericias médicas y psiquiátricas, y una sentencia dirá si la persona tiene una
incapacidad total de ejercicio o una capacidad restringida.

PERSONA MENOR DE EDAD:

ARTÍCULO 25.- Menor de edad y adolescente. Menor de edad es la persona que no ha cumplido
dieciocho años. Este Código denomina adolescente a la persona menor de edad que cumplió trece años.

TODO MENOR TIENE DERECHO A:

Ser oído en los procesos judiciales que le conciernen; y


Participar en las decisiones sobre su persona.
Menores que no cuentan con edad y grado de madurez suficiente: No pueden ejercer por si
mismos sus derechos, y solo pueden hacerlo por medio de sus representantes legales.
Menores que cuentan con el grado de edad y madurez suficiente: Podrán ejercer por si mismo
los actos que le son permitidos por el ordenamiento jurídico. Ej.* pueden pedir agregarse el
apellido del otro progenitor, demandar a sus progenitores por prestación de alimentos y también
por sus propios intereses, etc.
Personas por nacer: desde la concepción hasta el parto tiene capacidad de derecho (que los
ejerce su representante legal como sus padres) no así de ejercicio.
Persona Mayor de edad: es la persona que ha cumplido 18 años, es la plenitud de la capacidad de
derecho.
Adolescentes: Es el menor que cumplió los 13 años, es decir se es adolescente desde los 13 a 18
años.
Persona declarada incapaz por sentencia judicial: persona que se encuentra absolutamente
imposibilitada de interactuar con su entorno y de expresar su voluntad de algún modo. El juez
dicta sentencia para declararlo incapaz y nombrar un curador.

PUNTO Nº 4: NOMBRE

CONCEPTO: es un atributo de las personas, es la denominación exclusiva que le corresponde a cada


persona. Es una institución jurídica dual, es un derecho y es un deber, un derecho porque hace a su
identidad y un deber porque el Estado necesita identificar a cada persona.

DERECHO Y DEBER (Art. 62):


pág. 13
Resumen: Derecho empresario I | Marisa F.

ARTÍCULO 62.- Derecho y deber. La persona humana tiene el derecho y el deber de usar el
prenombre y el apellido que le corresponden.

ELEMENTOS: el nombre tiene dos elementos:

El prenombre, también conocido como nombre, nombre de pila en alusión a que es frecuente a
que se lo elija en la pila bautismal.
El apellido, también conocido como nombre de familia, es el que identifica a la familia en la
sociedad.

En la doctrina encontramos diferentes opiniones acerca de la naturaleza del nombre. Para algunos es
un derecho de propiedad de quien lo lleva; para otros es un derecho de la personalidad; otros lo ven
como una institución de policía civil, cuyo derecho es una obligación.

CARACTERES:

Es obligatorio: todo individuo necesariamente debe llevar un nombre


Es único: solo se pude tener un nombre y apellido
Es inalienable: está fuera del comercio
Es imprescriptible: no se adquiere ni se pierde con el transcurso del tiempo
Es inembargable: no es susceptible de embargo, por estar fuera del comercio.
Es inmutable: sólo se puede cambiar cuando existan ciertas causas graves. Por ejemplo,
Florencia de la V o por el seudónimo como Mirtha Legran que tiene valor económico y su
verdadero nombre es Rosa María Martínez.

NOMBRE INDIVIDUAL (Prenombre o nombre individual): El nombre individual es el elemento que


sirve para identificar a una persona, dentro de la familia

REGLAS DEL PRENOMBRE (Art. 63):

ARTÍCULO 63.- Reglas concernientes al prenombre. La elección del prenombre está sujeta a las
reglas siguientes:

a) corresponde a los padres o a las personas a quienes ellos den su autorización para tal fin; a falta
o impedimento de uno de los padres, corresponde la elección o dar la autorización al otro; en
defecto de todos, debe hacerse por los guardadores, el Ministerio Público o el funcionario del
Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas;
b) no pueden inscribirse más de tres prenombres (Juana Marcela Rocío), apellidos como
prenombres (Luna Luna), primeros prenombres idénticos a primeros prenombres de hermanos
vivos; tampoco pueden inscribirse prenombres extravagantes (ej. Venus Frutilla);
c) pueden inscribirse nombres aborígenes o derivados de voces aborígenes autóctonas y
latinoamericanas.

APELLIDO: El apellido, sirve para individualizar al grupo familiar de la persona. Se transmite de


padres a hijos.

De los hijos (Art. 64):

ARTÍCULO 64.- Apellido de los hijos.

ORIGINARIA: Cuando el apellido se adquiere en virtud de la filiación, por ejemplo, hijo


matrimonial, extramatrimonial, etc.

pág. 14
Resumen: Derecho empresario I | Marisa F.

► El hijo matrimonial lleva el primer apellido de alguno de los cónyuges; en caso de no haber
acuerdo, se determina por sorteo realizado en el Registro del Estado Civil y Capacidad de las
Personas. A pedido de los padres, o del interesado con edad y madurez suficiente, se puede
agregar el apellido del otro. Todos los hijos de un mismo matrimonio deben llevar el apellido y
la integración compuesta que se haya decidido para el primero de los hijos.
► El hijo extramatrimonial:
 con un solo vínculo filial lleva el apellido de ese progenitor.
 Si la filiación de ambos padres se determina simultáneamente, se aplica el primer párrafo
de este artículo.
 Si la segunda filiación se determina después, los padres acuerdan el orden; a falta de
acuerdo, el juez dispone el orden de los apellidos, según el interés superior del niño
DERIVADA: De los conyugues (Art. 67):
► Casamiento: cualquiera de los cónyuges puede optar por usar el apellido del otro, con la
proporción “de” o sin ella
► Viudez: el cónyuge viudo puede seguir usando el apellido del otro, mientras no contraiga
nuevas nupcias, ni constituya una nueva unión convivencial.
► Divorcio/ nulidad del matrimonio: La persona divorciada o cuyo matrimonio ha sido
declarado nulo no puede usar el apellido del otro, excepto que por motivos razonables, el
juez la autorice a conservarlo.
ARTÍCULO 67.- Cónyuges. Cualquiera de los cónyuges puede optar por usar el apellido del otro, con
la preposición “de” o sin ella (es una opción, no una obligación). La persona divorciada o cuyo matrimonio
ha sido declarado nulo no puede usar el apellido del otro cónyuge, excepto que, por motivos
razonables, el juez la autorice a conservarlo. El cónyuge viudo puede seguir usando el apellido del otro
cónyuge mientras no contraiga nuevas nupcias, ni constituya unión convivencial.

PUNTO Nº 5: DOMICILIO

CONCEPTO: es el asiento jurídico de una persona. (Salvat). Es el lugar donde podrá encontrarse a la
persona, para hacerle saber o hacerle soportar cualquier efecto legal.

En cuanto a su naturaleza jurídica, ya que hemos dicho que tradicionalmente la doctrina, lo trata como
un atributo de la persona.

“Residencia” es el lugar donde naturalmente habita la persona junto a su familia. Puede o no


coincidir con el domicilio.
“Habitación” es el lugar, donde accidentalmente, reside una persona; o sea no vive ahí
normalmente, sino lo hace de forma momentánea.

IMPORTANCIA (Art. 78):

ARTÍCULO 78.- Efecto. El domicilio determina la competencia de las autoridades en las relaciones
jurídicas. La elección de un domicilio produce la prórroga de la competencia.

EJ: declaración de ausencia: es competente el juez del domicilio del desaparecido; declaración de
demanda de sordomudez: juez del domicilio del incapaz, etc.)

Competencia de las autoridades: Significa quien es competente, quién es el que va a entender. Ej.: si
Juan vive en Yerba Buena y quiere hacer una denuncia, ahí le preguntan cuál es su domicilio, de
acuerdo al domicilio le corresponde hacer la denuncia en tal comisaría. El domicilio es quien determina
la competencia de las autoridades.
pág. 15
Resumen: Derecho empresario I | Marisa F.

CLASIFICACIÓN:

CARACTERES:
Legal: asiento jurídico, la ley lo establece. (fijado por la ley)
Necesario: toda persona debe tener, ya que allí se lo ubica.
Único: se puede tener un solo domicilio general (atributo de la persona), distinto de domicilio
especial.
Inviolable: no se puede allanar un domicilio de una persona sin una orden judicial.

ESPECIES:

1. DOMICILIO GENERAL; es el que se aplica a todas las relaciones jurídicas de una persona.
REAL – CONCEPTO (Art. 73):

ARTÍCULO 73.- Domicilio real. La persona humana tiene domicilio real en el lugar de su residencia
habitual.

Si ejerce actividad profesional o económica lo tiene en el lugar donde la desempeña para el


cumplimiento de las obligaciones emergentes de dicha actividad.

Por ejemplo: si tengo un kiosco, el domicilio real del kiosco va a ser el domicilio que voy a tener para
todo lo que surja relacionado con mi actividad comercial del kiosco.

Tiene dos elementos:


Material: que es el corpus es decir donde la persona efectiva y realmente reside allí.
Inmaterial: que es al animus es decir la intención de vivir allí.

La característica es:
1- Es voluntario: Porque lo fija voluntariamente la persona; no se puede obligar a alguien a residir
en un lugar determinado o no (esto lo diferencia del domicilio legal que es forzoso).
2- Es mutable: porque el individuo puede cambiarlo de un lugar a otro.
3- Inviolable: art. 18 CN: “…El domicilio es inviolable, como también la correspondencia epistolar
y los papeles privados; y una ley determinará en qué casos y con qué justificativos podrá
procederse a su allanamiento y ocupación…”
LEGAL - CASOS ENUMERADOS (Art. 74)

ARTÍCULO 74.- Domicilio legal. El domicilio legal es el lugar donde la ley presume, sin admitir
prueba en contra, que una persona reside de manera permanente para el ejercicio de sus derechos y el

pág. 16
Resumen: Derecho empresario I | Marisa F.

cumplimiento de sus obligaciones. Sólo la ley puede establecerlo, y sin perjuicio de lo dispuesto en
normas especiales:
a) los funcionarios públicos, tienen su domicilio en el lugar en que deben cumplir sus funciones, no
siendo éstas temporarias, periódicas, o de simple comisión;
b) los militares en servicio activo tienen su domicilio en el lugar en que lo están prestando;
c) los transeúntes o las personas de ejercicio ambulante, como los que no tienen domicilio conocido,
lo tienen en el lugar de su residencia actual;
Transeúntes: son las personas que no tienen un asiento fijo, que hoy se encuentran en lugar y
mañana en otro.
Persona en ejercicio (profesión) ambulante: son aquellas que viajan de una zona a otra, para
realizar operaciones comerciales; tales son los mercachifles, y viajantes de comercio.
Personas que no tienen domicilio conocido: aquellas cuyo domicilio fue ignorado (ej. Vagabundo)
d) las personas incapaces lo tienen en el domicilio de sus representantes.
Las personas por nacer, tendrán el domicilio en la casa de sus padres.
Personas que no cuentan con la edad o el grado de madurez suficientes, tendrán el domicilio de
sus padres o el tutor que se le haya designado. Cuando los progenitores no conviven, el domicilio
del menor será el del progenitor que tenga la tenencia. En caso de uno de estos estar
domiciliado en el exterior, si la responsabilidad parental es plural; los menores se consideran
domiciliados en donde tienen su residencia habitual. Tratándose de hijos extramatrimoniales, si
hay un solo vínculo filial, tendrá el domicilio del progenitor que lo reconoció, si hay doble vínculo,
dependerá de la modalidad del cuidado personal adoptado.
La persona incapaz declarada por sentencia judicial, tendrá el domicilio del curador designado.

El domicilio LEGAL presenta las siguientes características:


Forzoso: Solo la ley puede establecerlo y lo hace independientemente de la voluntad de la
persona. No puede ser cambiado mientras dura la hipótesis en la cual él se basa.
Excepcional: solo se aplica en los casos enumerados por la ley.
2. DOMICILIO ESPECIAL: Es el que se establece solo para ciertas relaciones jurídicas
determinadas. El nuevo CC y CN solo regula el “domicilio contractual”.
ARTÍCULO 75.- Domicilio especial. Las partes de un contrato pueden elegir un domicilio para
el ejercicio de los derechos y obligaciones que de él emanan.

El efecto que esto produce se lo llama prórroga de la jurisdicción para el juez competente es decir el
domicilio especial, desplazando al juez original. Ejemplo, realizo un contrato en La Pampa (domicilio
especial) pero lo firmo en Tucumán, en caso de un problema el juez de Tucumán será desplazado por el
juez de La Pampa.

1) DOMICILIO CONTRACTUAL: es el que fija una persona en un contrato, para todos los efectos
legales derivados de ese acto jurídico, como ser el ejercicio de sus derechos y cumplimientos de
sus obligaciones. Este es de carácter voluntario, pues pueden fijarlo o no.
2) DOMICILIO PROCESAL: es el que está obligado a constituir toda persona que intervenga en un
juicio; lo debe constituir en la primera presentación que haga en el juicio. Su constitución es
obligatoria. Normalmente la parte constituye domicilio en el estudio de su abogado.
3) DOMICILIO CONYUGAL: donde viven los cónyuges. El nuevo CC y CN no lo regula, a pesar de
nombrarlo en varias normas.

pág. 17
Resumen: Derecho empresario I | Marisa F.

CAMBIO DE DOMICILIO (Art. 77):

ARTÍCULO 77.- Cambio de domicilio. El domicilio puede cambiarse de un lugar a otro. Esta facultad
no puede ser coartada por contrato, ni por disposición de última voluntad. El cambio de domicilio se
verifica instantáneamente por el hecho de trasladar la residencia de un lugar a otro con ánimo de
permanecer en ella.

PUNTO Nº 6: DERECHOS HUMANOS

CONCEPTO: Los derechos humanos constituyen garantías orientadas a proteger ciertos valores o
bienes fundamentales para una vida digna. Los derechos humanos son la expresión de la dignidad
humana. Su reconocimiento, promoción y protección por parte de los Estados implica el triunfo y la
preeminencia de esa dignidad.

CLASIFICACIÓN: Según su evolución, necesidades que protegen y sus titulares.

PRIMERA GENERACIÓN SEGUNDA GENERACIÓN TERCERA GENERACIÓN

Derechos economistas, sociales y


Derechos civiles y políticos Vinvulados con solidaridad
culturales

Individuales Colectivos Colectivos específicos

(Reconocidos a cada habitante de un Reconocidos a los individuales como Pertenecen de manera simultánea a
estado) integrantes de un grupo social todos los habitantes del estado

Ej: derecho a la vida, libertad a Ej: derecho de los trabajadores,


elegir, ser elegido Ej: derecho a la paz, ecológicos, etc.
consumidores, etc.

La primera generación: surge en la Revolución Francesa con rebelión contra el absolutismo del
monarca. Está integrada por los derechos civiles y políticos (son los derechos que corresponde al
individuo frente al estado o frente a cualquier autoridad). Imponen al estado, respetar siempre los
derechos fundamentales del ser humano. Por ejemplo: derecho a la vida, a la libertad, a la igualdad.

La segunda generación: la constituyen los derechos de tipo colectivo, los Derechos sociales,
económicos y culturales. Surgen como resultado de la Revolución industrial. Constituyen una obligación
de hacer del estado y son de satisfacción progresiva de acuerdo a las posibilidades económicas del
mismo. Por ejemplo: derecho de los trabajadores, de los consumidores, Derecho a la seguridad social,
etc.

La tercera generación: se forma por los derechos de los pueblos o de solidaridad. Surgen en nuestro
tiempo como respuesta a la necesidad de cooperación entre las naciones, así como los distintos grupos
que la integran. Por ejemplo: derecho a la paz, derechos ecológicos, al desarrollo, a la justicia social
internacional, etc.

pág. 18
Resumen: Derecho empresario I | Marisa F.

CARACTERÍSTICAS:

INNATOS: Surgen de la propia naturaleza humana, el estado no me los otorga, lo que hace el
estado es reconocer estos derechos fundamentales de las personas.
INALIENABLES: La persona humana no puede, sin afectar su dignidad, renunciar a sus
derechos o negociarlos. Tampoco el Estado puede disponer de los derechos de los ciudadanos.
Se entiende que en situaciones extremas el ejercicio y la garantía de algunos derechos pueden
ser limitados o suspendidos, pero nunca alienados (eliminados, extinguidos).
UNIVERSALES: Validos para toda la humanidad, sin ningún tipo de discriminación.
INVIOLABLES: No deben ser atacados o vulnerados porque eso significaría un ataque a la
propia dignidad de la persona. La no discriminación es un principio presente en todos los
tratados de derechos humanos. Este principio se complementa con el principio de igualdad, como
lo estipula el art. 1 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, “Todos los seres
humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos”
IRRENUNCIABLES: no se puede renunciar a ellos aunque sea por propia voluntad y por lo tanto
son intransferibles. Nadie más que el propio titular puede valerse de ellos. Tampoco pueden ser
obligados a renunciar, tampoco se puede permitir que no sean respetados.
OBLIGATORIOS: es obligatorio respetar todos los derechos humanos incluidos en nuestras
leyes y también aquellos que aún no lo están. El Estado tiene la obligación de adoptar de manera
oportuna y adecuada todas las medidas a su alcance para garantizar la realización de los
derechos.
INDIVISIBLES: ningún derecho puede disfrutado a costa de otro derecho. Las personas no
pueden mejorar sus derechos económicos, sociales y culturales, sin espacio y libertad política.
Por otro lado, las libertades políticas, si no se acompañan con un desarrollo económico y social.
Si ello no ocurre no se verían beneficiados los más necesitados.
INDEROGABLES: es decir que no afecta por igual a todos los derechos. Ello así porque en
ciertas circunstancias excepcionales se legitima a los Estados a derogar ciertos derechos.
Otros deben ser respetados siempre sin excepción como el derecho a no ser esclavizados ni
torturados y a la no discriminación por motivos de raza, religión, origen social, religioso o de
otra índole.

LOS DERECHOS HUMANOS Y LA CONSTITUCIÓN NACIONAL:

A partir de la reforma constitucional de 1994, la argentina incorporó a su carta magna una serie de
declaraciones, convenciones y pactos internacionales, los cuales tienen jerarquía constitucional y todas
las leyes que se dicten deben tenerlos en cuenta y adecuarse a ellos (inc. 22 del art. 75 CN), a saber:
La Declaración universal de los derechos humanos;
la convención americana sobre derechos humanos;
la convención internacional sobre la eliminación de todas las formas de discriminación racial;
la convención internacional sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la
mujer;
la convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles;
inhumanos o degradantes y la convención sobre los derechos del niño.

Además el capítulo segundo de la Constitución nacional (incorporado en la reforma constitucional de


1994, arts. 36/43) se titula “NUEVOS DERECHOS Y GARANTIAS”, se expide sobre derechos que
antes no estaban contemplados en la constitución, a saber:

pág. 19
Resumen: Derecho empresario I | Marisa F.

Nulidad insanable de todo acto de fuerza contra el sistema institucional y democrático, por
ejemplo un golpe de estado
Consagra el ejercicio de los derechos políticos y el sufragio universal, secreto y obligatorio
Derecho de iniciativa popular
Mecanismo de consulta popular
Derecho a gozar de un ambiente sano y equilibrado
Se protegen los derechos de los consumidores y usuarios de bienes y servicios

En el Art. 42 de la C.N. hay dos recursos protectores de los derechos humanos:

El RECURSO DE AMPARO: acción legal que puede realizar una persona contar cualquier acto
que amenace sus derechos, garantiza cualquier tipo de derecho que sean violatorios, que no sea
la libertad física o los datos personales. y;
extiende el RECURSO DE HABEAS CORPUS para casos de desaparición forzada de personas.
Es decir, si te reconozco la libertad, te garantizo con el habeas corpus.
Otro avance en cuanto a la protección de los derechos humanos es la creación de la figura legal
del DEFENSOR DEL PUEBLO en el art. 86 de la C.N. debe ser nombrado por el congreso de la
Nación y su función consiste en defender y proteger los derechos humanos y demás derechos y
garantías establecidas en nuestra constitución nacional.

LOS PRINCIPIOS DE IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN COMO EJES FUNDAMENTALES DE


LOS DDHH

Los principios fundamentales donde se asientan y se basan los derechos humanos son los principios de
igualdad jurídica y la no discriminación.

Igualdad jurídica: son iguales los que están en igualdad de condiciones. La igualdad jurídica es que
a los destinatarios de las leyes son tratados en igual forma siempre y cuando estén en las mismas
condiciones.
Por ejemplo: A todos los alumnos del primer año nos exigen rendir un examen de ingreso, no importa si
es hijo del director, de un profesor, del gobernador u de otro privilegio. Otro ejemplo sería, si yo
tuviera una concesionaria de autos, tengo que pagar tributos, al igual que alperovich, y no tener un
trato preferencial por que es político. O, todas las personas que cometen un delito deben reciben el
mismo castigo sin hacer distinción de riqueza, raza, sexo, etc., es decir que si una mujer comete un
homicidio, debe recibir el mismo castigo que si un hombre lo hiciera.

No discriminación: es no hacer distinciones arbitrarias entre los destinatarios de las leyes. Estos
dos principios están implícita y explícitamente incorporados en todos los instrumentos de
protección de los derechos humanos.
Explícitamente: cuando leemos un tratado, en un pacto que prohíbe que se discrimine en
razón del sexo, la raza, religión, etc.
Implícitamente: porque si se está violando la igualdad jurídica o se está discriminando en ese
mismo tratado, se está atropellando todos los derechos fundamentales del hombre.

pág. 20
Resumen: Derecho empresario I | Marisa F.

PUNTO Nº 7: PERSONAS JURÍDICAS

CONCEPTO (Art. 141)

ARTÍCULO 141.- Definición. Son personas jurídicas todos los entes a los cuales el ordenamiento
jurídico les confiere aptitud para adquirir derechos y contraer obligaciones para el cumplimiento de su
objeto y los fines de su creación.

LA LEGISLACIÓN “LES CONFIERE” PERSONALIDAD CUANDO EL ENTE ES ÚTIL O NECESARIO,


PERO SE LIMITA LA PERSONALIDAD CONFERIDA, AL CUMPLIMIENTO DEL OBJETO Y FINES
DE SU CREACIÓN.

ARTÍCULO 142.- Comienzo de la existencia. La existencia de la persona jurídica privada comienza


desde su constitución. No necesita autorización legal para funcionar, excepto disposición legal en
contrario. En los casos en que se requiere autorización estatal, la persona jurídica no puede funcionar
antes de obtenerla.

PERSONALIDAD DIFERENCIADA (Art. 143)

ARTÍCULO 143.- Personalidad diferenciada. La persona jurídica tiene una personalidad distinta de
la de sus miembros. Los miembros no responden por las obligaciones de la persona jurídica, excepto en
los supuestos que expresamente se prevén en este Título y lo que disponga la ley especial.

Las obligaciones y derechos que la persona jurídica pueda tener, son absolutamente independientes de
los derechos y obligaciones de sus miembros. La persona jurídica tiene un PN distinto al patrimonio de
sus miembros. La persona jurídica estará obligada a satisfacer sus propias deudas y los miembros de
ella no estarán obligados a pagar las deudas de la entidad (salvo que hayan ofrecido expresamente su
patrimonio como garantía).

Ejemplo: 5 personas conforman una sociedad, una persona jurídica, las deudas que adquiera esa
persona jurídica se van a pagar con el patrimonio que tenga esa persona jurídica, no con el patrimonio
de las personas que lo componen.

INOPONIBILIDAD DE LA PERSONA JURÍDICA (Art. 144)

ARTÍCULO 144.- Inoponibilidad de la personalidad jurídica. La actuación que esté destinada a la


consecución de fines ajenos a la persona jurídica, constituya un recurso para violar la ley, el orden
público o la buena fe o para frustrar derechos de cualquier persona, se imputa a quienes a título de
socios, asociados, miembros o controlantes directos o indirectos, la hicieron posible, quienes
responderán solidaria e ilimitadamente por los perjuicios causados.

Lo dispuesto se aplica sin afectar los derechos de los terceros de buena fe y sin perjuicio de las
responsabilidades personales de que puedan ser pasibles los participantes en los hechos por los
perjuicios causados.

Ejemplo: Estas 5 personas que formaron una persona jurídica, se han dedicado a realizar actividades
ajenas a los fines determinados por los cuales fue creada la persona jurídica, como librar cheques sin
fondo, sacar créditos en un banco, comprarse camionetas, sin cumplir con los objetivos para el cual fue
creada, sin levantar las deudas, cuando el acreedor vaya a cobrarles, se encuentra con que la sociedad
formada no tiene patrimonio, entonces ahí surge la inoponibilidad de la persona jurídica. Es decir, que
el acreedor puede ir por el patrimonio personal, de las personas que forman la sociedad.

pág. 21
Resumen: Derecho empresario I | Marisa F.

En efecto, el principio de separación de la personalidad no es absoluto. Cuando la persona jurídica


es usada para obtener finalidades distintas de aquella para la cual ha sido creada, y ello provoca
perjuicio a un tercero, resulta licito indagar que hay detrás del ente creado e imputar la
responsabilidad directamente a sus integrantes (socios, asociados, miembros o controlantes
directos o indirectos):
a) Si se trata de una persona jurídica constituida con causa ilícita o simulada;
b) Si la persona jurídica es un mero recurso para violar la ley, esto es, si con su actuación se
transgrede la norma jurídica;
c) Si a atreves de la persona jurídica se evita o elude fraudulentamente la aplicación de la norma
imperativa correspondiente.

CLASIFICACIÓN (Art. 145)

ARTÍCULO 145.- Clases. Las personas jurídicas son públicas o privadas.

PÚBLICAS (Art. 146): Son aquellas en cuya creación, existencia, y funcionamiento interviene el
Estado. Se rige por el derecho público y aun cuando parte de su actividad este regulada por el
derecho privado.

ARTÍCULO 146.- Personas jurídicas públicas. Son personas jurídicas públicas:

a) el Estado nacional, las Provincias, la Ciudad Autónoma d.e Buenos Aires, los municipios, las
entidades autárquicas y las demás organizaciones constituidas en la República a las que el
ordenamiento jurídico atribuya ese carácter;
b) los Estados extranjeros (ej.: Brasil, EEUU, etc.), las organizaciones a las que el derecho
internacional público reconozca personalidad jurídica (ej.: OEA, ONU, etc.) y toda otra persona
jurídica constituida en el extranjero cuyo carácter público resulte de su derecho aplicable;
(ej.: La cruz roja)
c) la Iglesia Católica.

LEY APLICABLE (Art. 147). Se basa en el derecho administrativo y no en el derecho privado.

ARTÍCULO 147.- Ley aplicable. Las personas jurídicas públicas se rigen en cuanto a su
reconocimiento, comienzo, capacidad, funcionamiento, organización y fin de su existencia, por las leyes
y ordenamientos de su constitución.

PRIVADAS (Art. 148): Son aquellas cuya creación, existencia y funcionamiento intervienen los
particulares. Se rigen por el derecho privado aun cuando estas requieran autorización para
funcionar.

ARTÍCULO 148.- Personas jurídicas privadas. Son personas jurídicas privadas:

a) las sociedades; ley aplicable: ley general de sociedades 19.550


b) las asociaciones civiles;
c) las simples asociaciones; Ley aplicable: Las normas del CCyCN y por el acto constitutivo
d) las fundaciones;
e) las iglesias, confesiones, comunidades o entidades religiosas; Ley aplicable: se rige por las ley
por las cuales se crea
f) las mutuales;
Ley aplicable: Ley 20.337
g) las cooperativas;
h) el consorcio de propiedad horizontal; Ley aplicable: Las normas del CCyCN
pág. 22
Resumen: Derecho empresario I | Marisa F.

i) toda otra contemplada en disposiciones de este Código o en otras leyes y cuyo carácter de tal
se establece o resulta de su finalidad y normas de funcionamiento.

LEYES APLICABLES A LAS PERSONAS JURÍDICAS PRIVADAS (Art. 150)

ARTÍCULO 150.- Leyes aplicables. Las personas jurídicas privadas que se constituyen en la
República, se rigen:

a) por las normas imperativas de la ley especial o, en su defecto, de este Código;


b) por las normas del acto constitutivo con sus modificaciones y de los reglamentos, prevaleciendo
las primeras en caso de divergencia;
c) por las normas supletorias de leyes especiales, o en su defecto, por las de este Título.

Las personas jurídicas privadas que se constituyen en el extranjero se rigen por lo dispuesto en la ley
general de sociedades.

PARTICIPICACIÓN DEL ESTADO (Art. 149)

ARTÍCULO 149.- Participación del Estado. La participación del Estado en personas jurídicas
privadas no modifica el carácter de éstas. Sin embargo, la ley o el estatuto pueden prever derechos y
obligaciones diferenciados, considerando el interés público comprometido en dicha participación.

BOLILLA Nº 3

PUNTO Nº 1: PATRIMONIO

CONCEPTO: El conjunto de bienes, créditos y derechos de una persona y su pasivo, deudas u


obligaciones de índole económica. Bienes o hacienda que se heredan de los ascendientes

Los caracteres del patrimonio son:


a) Universalidad jurídica: la unidad de la pluralidad de elementos que lo componen esta dada por la ley.
b) Necesario: todo patrimonio pertenece a un titular, y consecutivamente a toda persona le
corresponde un patrimonio general.
c) Es único e indivisible: O sea, que nadie puede ser titular de más de un patrimonio general.
d) Es inalienable: ya que no puede existir sino en cabeza del titular.
e) Es idéntico a sí mismo. El patrimonio siempre es el mismo lo que va cambiando es su contenido.

CLASES:

Patrimonio general: Responden a cualquier obligación o deuda que tenga el deudor. Es garantía
común de todos los acreedores, no tiene finalidades determinado y es un atributo de la
personalidad

CARACTERES:

Único: la persona solo puede tener un patrimonio general


Necesario: para ser persona es necesario tener un patrimonio.
Iguales: el patrimonio siempre es el mismo lo que va cambiando es su contenido
Inalienable: las personas no pueden desprenderse de la totalidad de su patrimonio
Patrimonio especial: están afectados a una determinada actividad, tienen origen en la ley poseen un
fin determinado. Ej; si tengo un negocio de indumentaria, la ropa, rodados, mobiliario, etc. Son
patrimonios especiales, responden únicamente a deudas del negocio.

pág. 23
Resumen: Derecho empresario I | Marisa F.

CARACTERES:
No es único: la persona puede tener varios patrimonios especiales.
No es necesario: las personas no pueden tenerlo
Es idéntico así mismo: el patrimonio siempre es el mismo lo que va cambiando es su contenido.
Puede enajenarse: las personas pueden desprenderse de su totalidad.
Está regulado por normas especiales.

EL PATRIMONIO COMO GARANTÍA COMÚN DE LOS ACREEDORES (Art. 242 y 743)

ARTÍCULO 242.- Garantía común. Todos los bienes del deudor están afectados al
cumplimiento de sus obligaciones y constituyen la garantía común de sus acreedores, con
excepción de aquellos que este Código o leyes especiales declaran inembargables o
inejecutables. Los patrimonios especiales autorizados por la ley sólo tienen por garantía los
bienes que los integran.

ARTÍCULO 243.- Bienes afectados directamente a un servicio público. Si se trata de los bienes
de los particulares afectados directamente a la prestación de un servicio público, el poder de agresión
de los acreedores no puede perjudicar la prestación del servicio.

ARTÍCULO 743.- Bienes que constituyen la garantía.


Los bienes presentes y futuros del deudor constituyen la garantía común de sus acreedores.
El acreedor puede exigir la venta judicial de los bienes del deudor, pero sólo en la medida
necesaria para satisfacer su crédito.
Todos los acreedores pueden ejecutar estos bienes en posición igualitaria, excepto que
exista una causa legal de preferencia.

BIENES EXCLUIDOS (Art. 744)

ARTÍCULO 744.- Bienes excluidos de la garantía común. Quedan excluidos de la garantía


prevista en el artículo 743:
a) las ropas y muebles de uso indispensable del deudor, de su cónyuge o conviviente, y de sus hijos;

Por ejemplo si estos bienes son los únicos que tuviera, no pueden embargarme. Si tuviera más de uno
pasarían a ser embargables. (Las estufas, heladeras, la televisión, etc.)
b) los instrumentos necesarios para el ejercicio personal de la profesión, arte u oficio del deudor;
Por ejemplo: las herramientas de trabajo para realizar las actividades, la interpretación queda librada
al sano criterio de los jueces, teniendo en cuenta el caso, el tiempo y el lugar. Por ejemplo, la
soldadora eléctrica para un herrero, la balanza en una verdulería, solo se aplica a personas humanas.
c) los sepulcros afectados a su destino, excepto que se reclame su precio de venta, construcción o
reparación;
Por ejemplo; los sepulcros están fuera del comercio, por cuestiones humanas, religiosas, etc.
d) los bienes afectados a cualquier religión reconocida por el Estado; (El fundamento es el mismo que
el anterior)
e) los derechos de usufructo, uso y habitación, así como las servidumbres prediales, que sólo pueden
ejecutarse en los términos de los artículos 2144, 2157 y 2178;
Estos derechos están excluidos en la garantía común, solo se puede ejecutar en los casos mencionados.
Por ejemplo:

pág. 24
Resumen: Derecho empresario I | Marisa F.

En el art. 2144 admite la ejecución del acreedor del usufructuario si es que el nuevo
adquiriente del usufructo presta garantía suficiente al nudo propietario de la conservación y
restitución de los bienes.
En el artículo 2157 limita la ejecución sobre los frutos y dice que estos no podrán ser
embargados cuando el uso se limite a las necesidades del usuario y su familia.
El artículo 2178 dispone que en ningún caso la transmisión o la ejecución de la servidumbre
podría efectuarse con independencia del inmueble dominante.
f) las indemnizaciones que corresponden al deudor por daño moral y por daño material derivado de
lesiones a su integridad psicofísica;
Por ejemplo, tiene un accidente el deudor, la compañía de seguros le paga por los daños ocasionados,
esa indemnización que le paga la compañía es inembargable
g) la indemnización por alimentos que corresponde al cónyuge, al conviviente y a los hijos con derecho
alimentario, en caso de homicidio;
Es una novedosa incorporación por razones de humanidad y requiere protección a fin de evitar la
indigencia del alimentado.

h) los demás bienes declarados inembargables o excluidos por otras leyes.

Son casos de excepción a la regla general, regulados por leyes especiales. Por ejemplo, las normas
laborales, la ley 20.744 (que es la ley de contrato de trabajo), la inembargabilidad de las
indemnizaciones por accidentes de trabajo, también están excluidos los inmuebles afectados a
vivienda, etc.

La indemnización es una enumeración taxativa porque es la excepción al principio


general del artículo 743. Su origen está en la ley, en consecuencia la interpretación
judicial, también debería ser restrictiva, acotándose solo a los casos mencionados
en el art. 744.
Leyes especiales: ley de contrato de trabajo (los salarios y las indemnizaciones por
despido son inembargables. Salvo el 20% que es el monto que la ley establece pero
el 80% no lo es). Las pensiones y jubilaciones son 100% inembargables salvo que sea
por compra de alimentos. Ley de accidente de trabajo, son 100% inembargables.

PUNTO Nº 2: DERECHOS Y BIENES

ARTÍCULO 15.- Titularidad de derechos. Las personas son titulares de los derechos individuales
sobre los bienes que integran su patrimonio conforme con lo que se establece en este Código

COSAS: Son objetos materiales susceptibles de tener un valor.

CONCEPTO (Art. 16):

ARTÍCULO 16.- Bienes y cosas. Los derechos referidos en el primer párrafo del artículo 15 pueden
recaer sobre bienes susceptibles de valor económico. Los bienes materiales se llaman cosas. Las
disposiciones referentes a las cosas son aplicables a la energía y a las fuerzas naturales susceptibles
de ser puestas al servicio del hombre.

pág. 25
Resumen: Derecho empresario I | Marisa F.

CLASIFICACIÓN:

Nº DEFINICIÓN EJEMPLOS
Por su naturaleza. Son inmuebles por su naturaleza el ríos, piedras,
suelo, las cosas incorporadas a él de una manera minerales
orgánica y las que se encuentran bajo el suelo sin el enterrados,
hecho del hombre. vegetales, etc.
Por accesión. Son las cosas muebles que se encuentran los ladrillos de una
INMUEBLES
inmovilizadas por su adhesión física al suelo, con casa
(Art. 225 Y
carácter perdurable. En este caso, los muebles forman
226)
un todo con el inmueble y no pueden ser objeto de un
derecho separado sin la voluntad del propietario. No
se consideran inmuebles por accesión las cosas
afectadas a la explotación del inmueble o a la
1 actividad del propietario.
Semovientes 1. Se desplazan por
si solas: Los
animales
Locomóviles 2. Se desplazan por
una fuerza externa
MUEBLES Son las que pueden desplazarse por sí mismas o por
artificial: auto,
(Art. 227) una fuerza externa.
moto
3. Se desplazan por
una fuerza externa
del hombre: Un
libro
Son las que pueden ser divididas en porciones reales Tierra, dinero, etc.
sin ser destruidas, cada una de las cuales forma un
DIVISIBLES
todo homogéneo y análogo tanto a las otras partes
como a la cosa misma.
2 Las cosas no pueden ser divididas si su Un caballo, una
fraccionamiento convierte en antieconómico su uso y silla, un libro, etc.
INDIVISIBLES
aprovechamiento. En materia de inmuebles, la
(Art. 228)
reglamentación del fraccionamiento parcelario
corresponde a las autoridades locales.
PRINCIPALES Un auto
Son las que pueden existir por sí mismas.
(Art. 229)
Son aquellas cuya existencia y naturaleza son Llaves del auto, un
determinadas por otra cosa de la cual dependen o a la volante un asiento.
cual están adheridas. Su régimen jurídico es el de la
3
ACCESORIAS cosa principal, excepto disposición legal en contrario.
(Art. 230) Si las cosas muebles se adhieren entre sí para formar
un todo sin que sea posible distinguir la accesoria de la
principal, es principal la de mayor valor. Si son del
mismo valor no hay cosa principal ni accesoria.
CONSUMIBLES Son aquellas cuya existencia termina con el primer dinero, el vino,
4
(Art. 231) uso. alimentos

pág. 26
Resumen: Derecho empresario I | Marisa F.

Prenda de vestir,
Son las que no dejan de existir por el primer uso que Un libro con
NO
de ellas se hace, aunque sean susceptibles de anotaciones
CONSUMIBLES
consumirse o deteriorarse después de algún tiempo. personales, una
lapicera
Son aquellas en que todo individuo de la especie Dinero, trigo, soja,
FUNGIBLES equivale a otro individuo de la misma especie, y pueden cereales
(Art. 232) sustituirse por otras de la misma calidad y en igual
cantidad.
5
Son aquellas que no pueden ser intercambiadas unas Un cuadro famoso,
NO por otras porque están dotadas de características un libro
FUNGIBLES propias, que impiden que puedan ser remplazadas por autografiado, un
otras. perro.
las cosechas, las
Son los objetos que un bien produce, de modo
frutas, las crías de
renovable, sin que se altere o disminuya su sustancia.
animales, etc.
Frutos naturales son las producciones espontáneas La leche de una
de la naturaleza. vaca
FRUTOS
Frutos industriales son los que se producen por la Electrodomésticos,
industria del hombre o la cultura de la tierra soja
6
Frutos civiles son las rentas que la cosa produce. Renta de un
Las remuneraciones del trabajo se asimilan a los alquiler, intereses
frutos civiles. de un capital
Son los objetos no renovables que separados o los minerales
PRODUCTOS sacados de la cosa alteran o disminuyen su sustancia. extraídos de una
(Art. 233) Los frutos naturales e industriales y los productos mina.
forman un todo con la cosa, si no son separados.

BIENES FUERA DE COMERCIO (Art. 234)

ARTÍCULO 234.- Bienes fuera del comercio. Están fuera del comercio los bienes cuya transmisión
está expresamente prohibida:

a) Por la ley; Ejemplo: bienes de dominio público del estado.


b) Por actos jurídicos, en cuanto este Código permite tales prohibiciones. Ejemplo: la plaza
independencia, donación de una propiedad (puede imponerse que n o se venda una cosa
temporalmente)

Respecto a los bienes dentro del comercio, el código no se refiere a ellos, quizás porque parte de la
idea general de que todos los bienes están en el comercio, salvo cuando la ley o un acto jurídico
prohíben la transmisión.

PUNTO Nº 3: DERECHOS PATRIMONIALES

Derechos patrimoniales: son aquellos derechos subjetivos que tienen un valor en dinero y que se
reflejan en el patrimonio de la persona. Se distinguen de los derechos de extrapatrimoniales.

Con respecto a los derechos patrimoniales encontramos como parte del patrimonio a los:

pág. 27
Resumen: Derecho empresario I | Marisa F.

DERECHOS PERSONALES
Pueden ser definidos por la relación jurídica entre dos personas. En los derechos Personales podemos
distinguir 3 tres elementos donde:
1) Sujeto activo (llamado acreedor): tiene la facultad o el poder de exigir a otra persona llamada
deudor el cumplimiento de una determinada prestación
2) Deudor o Deudores: se refiere a las personas que tiene el deber de cumplir una determinada
obligación a favor del sujeto activo o acreedor que posee un derecho subjetivo o poder
3) Prestación: se refiere a lo debido básicamente lo que debe el deudor a favor del acreedor por
ejemplo si es un pagare será la suma de dinero indicada en el pagare o cheque. La prestación
referido en general a lo debido consiste en cuanto a su naturaleza por ejemplo:
 en una prestación de Dar esto es la entrega de una cosa,
 también en la prestación de lo debido puede ser una prestación de Hacer por ejemplo si
yo contrato a una persona para que me arregle el techo, contrato a una persona que me
pinte la habitación, me arregle el jardín etc.,
 otra prestación es de No Hacer que es la obligación de Abstenerse de no hacer un
determinado comportamiento que normalmente podrían de realizar de no existir la
obligación por ejemplo la de no talar indiscriminadamente un bosque en mi propiedad,
porque para ello necesitamos pedir autorización.

Características de los Derechos Personales:


- Son relativos porque en caso de incumplimiento el acreedor solamente puede exigirle al deudor o
bien en caso de muerte a sus herederos universales que son todas aquellas personas que reciben
todo los bienes de la herencia o un porcentaje y donde el heredero solo cumplirá la prestación con
los bienes de la herencia y no con sus bienes particulares que no pertenezcan a la herencia

LIBRO IIIº (obligaciones)

DEFINICIÓN (Art. 724):


ARTÍCULO 724.- Definición. La obligación es una relación jurídica en virtud de la cual el acreedor
tiene el derecho a exigir del deudor una prestación destinada a satisfacer un interés lícito y, ante el
incumplimiento, a obtener forzadamente la satisfacción de dicho interés.

Análisis:
Relación jurídica: es una relacion porque vincula al deudor con el acreedor, y es jurídica porque es
regulada por el derecho
En virtud de la cual: la relación jurídica es la causa por la cual el deudor queda sometido a las
exigencias del acreedor
El acreedor tiene derecho a exigir del deudor: se hace referencia a los sujetos de la obligación,
estando en un extremo el acreedor con su derecho a exigir el cumplimiento y en el otro, el deudor
que debe cumplir
Una prestación destinada a satisfacer un interés lícito: se hace mención al objeto de la obligación,
a lo que debe cumplir o pagar el deudor al acreedor. Esa prestación –que puede ser de dar, de
hacer o de no hacer- siempre debe estar destinada a satisfacer un interés lícito, además debe ser
material y jurídicamente posible, lícita, determinada o determinable, susceptible de valoración
económica y debe corresponder a un interés patrimonial o extrapatrimonial del acreedor.
Y, ante el incumplimiento, a obtener forzadamente la satisfacción de dicho interés: acá se pone en
manifiesto la responsabilidad que genera el no cumplir la obligación. Ante esta posibilidad, la
situación genera a favor del acreedor del derecho a obtener forzadamente el cumplimiento. Por
pág. 28
Resumen: Derecho empresario I | Marisa F.

ejemplo, haciendo uso de los medios legales para que cumpla, haciendo que otro cumpla a costa del
deudor o, en última instancia, a que se lo denuncie.

DERECHOS REALES
LIBRI IVº

CONCEPTO (Art. 1882)

ARTÍCULO 1882.- Concepto. El derecho real es el poder jurídico, de estructura legal, que se ejerce
directamente sobre su objeto, en forma autónoma y que atribuye a su titular las facultades de
persecución y preferencia, y las demás previstas en este Código.

CARACTERES (Arts. 1883, 1884, 1886, 1887)

ARTÍCULO 1883.- Objeto. El derecho real se ejerce sobre la totalidad o una parte material de la
cosa que constituye su objeto, por el todo o por una parte indivisa. El objeto también puede consistir
en un bien taxativamente señalado por la ley.

ARTÍCULO 1884.- Estructura. La regulación de los derechos reales en cuanto a sus elementos,
contenido, adquisición, constitución, modificación, transmisión, duración y extinción es establecida
sólo por la ley. Es nula la configuración de un derecho real no previsto en la ley, o la modificación de su
estructura.

ARTÍCULO 1885.- Convalidación. Si quien constituye o transmite un derecho real que no tiene, lo
adquiere posteriormente, la constitución o transmisión queda convalidada.

ARTÍCULO 1886.- Persecución y preferencia. El derecho real atribuye a su titular la facultad de


perseguir la cosa en poder de quien se encuentra, y de hacer valer su preferencia con respecto a otro
derecho real o personal que haya obtenido oponibilidad posteriormente.

ENUMERACION (Art. 1887)

ARTÍCULO 1887.- Enumeración. Son derechos reales en este Código:

a) el dominio;
Son derechos reales sobre b) el condominio;
cosa total o parcialmente c) la propiedad horizontal;
propia. d) los conjuntos inmobiliarios;
La superficie si existe e) el tiempo compartido;
propiedad superficiaria f) el cementerio privado;
g) la superficie;
h) el usufructo;
Los derechos reales recaen i) el uso;
sobre cosa ajena. j) la habitación;
k) la servidumbre;
La superficie si no existe
l) la hipoteca;
propiedad superficiaria
m) la anticresis;
n) la prenda.

Ejemplo, un contrato de compra venta de cosas es un DERECHO PERSONAL ya que hay un comprador,
vendedor, el objeto. La propiedad se transfiere y una vez q se traspasó el dominio pagando un precio,

pág. 29
Resumen: Derecho empresario I | Marisa F.

desaparece la obligación entre las partes naciendo un DERECHO REAL a favor del nuevo titular, quien
ejercerá su derecho de propiedad sobre la cosa.

DERECHOS INTELECTUALES (LEY 11723 - Arts. 1 – 2 – 4 y 5 bis)

CONCEPTO: Son los derechos sobre la creación del intelecto que crea una relación directa y
autónoma entre el creador y la obra. Con su registro adquiere el derecho de propiedad. Por ejemplo:
una canción, un libro, una película

Es la facultad que tiene el autor de obras científicas, literarias, artísticas, composiciones musicales,
cinematográficas, etc. de disponer de ella, de explotarla económicamente, de publicarla, de ejecutarla,
de representarla, exponerla, traducirla, de autorizar su traducción, etc.

- Lo que caracteriza al derecho intelectual es la relación entre un sujeto y el objeto sobre el cual
tiene una libre disposición.

- El derecho intelectual es absoluto, ya que el autor puede dirigirse contra todos aquellos que afecten
su propiedad intelectual.

LIMITE TEMPORALES DERECHOS INTELECTUALES

 Para el autor →Toda la vida


 Para los herederos → 30 años

LEY 11723: REGIMEN LEGAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL

Artículo 1º A los efectos de la presente ley, las obras científicas, literarias y artísticas
comprenden los escritos de toda naturaleza, y extensión, entre ellos los programas de computación
fuente y objeto; las compilaciones de datos o de otros materiales; las obras dramáticas,
composiciones musicales, dramático-musicales; las cinematográficas, coreográficas y
pantomímicas; las obras de dibujo o pintura, escultura, arquitectura; modelos y obras de arte o
ciencia aplicadas al comercio a la industria; los impresos, planos y mapas; los plásticos, fotografías,
grabados y fonogramas, en fin, toda producción científica, literaria, artística o didáctica sea cual
fuere el procedimiento de reproducción. La protección del derecho de autor abarcará la expresión
de ideas, procedimientos, métodos de operación y conceptos matemáticos pero no esas ideas,
procedimientos, métodos y conceptos en sí.
Artículo 2º El derecho de propiedad de una obra científica, literaria o artística, comprende para
su autor la facultad de disponer de ella, de publicarla, de ejecutarla, de representarla y exponerla
en público, de enajenarla, de traducirla, de adaptarla o de autorizar su traducción y de
reproduciría en cualquier forma.
Artículo 4º Son titulares del derecho de propiedad intelectual:
a) El autor de la obra;
b) Sus herederos o derechohabientes;
c) Los que con permiso del autor la traducen, refunden, adaptan, modifican o transportan
sobre la nueva obra intelectual resultante;
d) Las personas físicas o jurídicas cuyos dependientes contratados de computación en el
desempeño de sus funciones laborales y salvo estipulación en contrario.
Artículo 5º La propiedad intelectual sobre sus obras corresponde a los autores durante su vida y a
sus herederos o derechohabientes hasta setenta años contados a partir del 1º de enero del año
siguiente al de la muerte del autor.

pág. 30
Resumen: Derecho empresario I | Marisa F.

En los casos de obras en colaboración, este término comenzará a contarse desde el 1º de enero del
año siguiente al de la muerte del último colaborador.
Para las obras póstumas, el término de setenta años comenzará a correr a partir del 1º de enero
del año siguiente al de la muerte de autor.
En caso de que un autor falleciera sin dejar herederos o derechohabientes, y se declarase vacante
su herencia, los derechos que a aquél correspondiesen sobre sus obras pasarán al Estado por todo
el término de ley, sin perjuicios de los derechos de terceros.
Art. 5º bis. — La propiedad intelectual sobre sus interpretaciones o ejecuciones fijadas en
fonogramas corresponde a los artistas intérpretes por el plazo de SETENTA (70) años contados a
partir del 1º de enero del año siguiente al de su publicación. Asimismo, la propiedad intelectual
sobre los fonogramas corresponde a los productores de los fonogramas o sus derechohabientes
por el plazo de SETENTA (70) años contados a partir del 1º de enero del año siguiente al de su
publicación. Los fonogramas e interpretaciones que se encontraren en el dominio público sin que
hubieran transcurrido los plazos de protección previstos en esta ley, volverán automáticamente al
dominio privado por el plazo que reste, y los terceros deberán cesar cualquier forma de utilización
que hubieran realizado durante el lapso en que estuvieron en el dominio público.

PUNTO Nº 4: VIVIENDA

ARTÍCULO 244.- Afectación. Puede afectarse al régimen previsto en este Capítulo, un inmueble
destinado a vivienda, por su totalidad o hasta una parte de su valor. Esta protección no excluye la
concedida por otras disposiciones legales.

La afectación se inscribe en el registro de la propiedad inmueble según las formas previstas en las
reglas locales, y la prioridad temporal se rige por las normas contenidas en la ley nacional del registro
inmobiliario.

No puede afectarse más de un inmueble. Si alguien resulta ser propietario único de dos o más
inmuebles afectados, debe optar por la subsistencia de uno solo en ese carácter dentro del plazo que
fije la autoridad de aplicación, bajo apercibimiento de considerarse afectado el constituido en primer
término.

ARTÍCULO 245.- Legitimados.

La afectación puede ser solicitada por el titular registral; si el inmueble está en condominio, deben
solicitarla todos los cotitulares conjuntamente.

La afectación puede disponerse por actos de última voluntad; en este caso, el juez debe ordenar la
inscripción a pedido de cualquiera de los beneficiarios, o del Ministerio Público, o de oficio si hay
beneficiarios incapaces o con capacidad restringida.

La afectación también puede ser decidida por el juez, a petición de parte, en la resolución que
atribuye la vivienda en el juicio de divorcio o en el que resuelve las cuestiones relativas a la conclusión
de la convivencia, si hay beneficiarios incapaces o con capacidad restringida

ARTÍCULO 246.- Beneficiarios. Son beneficiarios de la afectación:

a) el propietario constituyente, su cónyuge, su conviviente, sus ascendientes o descendientes;


b) en defecto de ellos, sus parientes colaterales dentro del tercer grado que convivan con el
constituyente.

pág. 31
Resumen: Derecho empresario I | Marisa F.

ARTÍCULO 247.- Habitación efectiva. Si la afectación es peticionada por el titular registral, se


requiere que al menos uno de los beneficiarios habite el inmueble. En todos los casos, para que los
efectos subsistan, basta que uno de ellos permanezca en el inmueble.

ARTÍCULO 249.- Efecto principal de la afectación. La afectación es inoponible a los acreedores de


causa anterior a esa afectación. La vivienda afectada no es susceptible de ejecución por deudas
posteriores a su inscripción, excepto:
a) obligaciones por expensas comunes y por impuestos, tasas o contribuciones que gravan
directamente al inmueble;
b) obligaciones con garantía real sobre el inmueble, constituida de conformidad a lo previsto en el
artículo 250;
c) obligaciones que tienen origen en construcciones u otras mejoras realizadas en la vivienda;
d) obligaciones alimentarias a cargo del titular a favor de sus hijos menores de edad, incapaces, o
con capacidad restringida.

Los acreedores sin derecho a requerir la ejecución no pueden cobrar sus créditos sobre el inmueble
afectado, ni sobre los importes que la sustituyen en concepto de indemnización o precio, aunque sea
obtenido en subasta judicial, sea ésta ordenada en una ejecución individual o colectiva.

Si el inmueble se subasta y queda remanente, éste se entrega al propietario del inmueble.


En el proceso concursal, la ejecución de la vivienda sólo puede ser solicitada por los acreedores
enumerados en este artículo.

ARTÍCULO 255.- Desafectación y cancelación de la inscripción. La desafectación y la cancelación


de la inscripción proceden:
a) a solicitud del constituyente; si está casado o vive en unión convivencial inscripta se requiere el
asentimiento del cónyuge o del conviviente; si éste se opone, falta, es incapaz o tiene capacidad
restringida, la desafectación debe ser autorizada judicialmente;
b) a solicitud de la mayoría de los herederos, si la constitución se dispuso por acto de última
voluntad, excepto que medie disconformidad del cónyuge supérstite, del conviviente inscripto,
o existan beneficiarios incapaces o con capacidad restringida, caso en el cual el juez debe
resolver lo que sea más conveniente para el interés de éstos;
c) a requerimiento de la mayoría de los condóminos computada en proporción a sus respectivas
partes indivisas, con los mismos límites expresados en el inciso anterior;
d) a instancia de cualquier interesado o de oficio, si no subsisten los recaudos previstos en este
Capítulo, o fallecen el constituyente y todos los beneficiarios;
e) en caso de expropiación, reivindicación o ejecución autorizada por este Capítulo, con los límites
indicados en el artículo 249.

ARTÍCULO 256.- Inmueble rural. Las disposiciones de este Capítulo son aplicables al inmueble rural
que no exceda de la unidad económica, de acuerdo con lo que establezcan las reglamentaciones locales.
El art 256 permite que se afecte como vivienda un inmueble rural pero que no supere el valor de la
unidad económica. El código deja al arbitrio de las autoridades locales determinar el valor económico.
Por ejemplo la unidad económica puede ser 100 o 1000 hectáreas, no es lo mismo un inmueble de
Santiago del Estero que La Pampa. O sea que se puede afectar lo que se disponga en cada jurisdicción
local.

Unidad económica: es lo que efectivamente tiene valor. Por ejemplo: si tengo 5 hectáreas, y solo
siembro 3 hectáreas de trigo, esas 3 hectáreas representan mi unidad económica.
pág. 32
Resumen: Derecho empresario I | Marisa F.
BOLILLA Nº 4

PUNTO Nº 1: HECHO JURÍDICO

CONCEPTO: es todo fenómeno de la naturaleza o del comportamiento humano que el legislador


considere atribuirle consecuencia jurídica.

ARTÍCULO 257.- Hecho jurídico. El hecho jurídico es el acontecimiento que, conforme al


ordenamiento jurídico, produce el nacimiento, modificación o extinción de relaciones o situaciones
jurídicas.

CLASIFICACIÓN (ART. 260, 261, 258 Y 259)

2. SIMPLE
HECHO
4. HECHO DE LA
1. HECHO NATURALEZA
6.
3. HECHO 10. SIMPLE
INVOLUNTARIO
JURÍDICO ACTO LÍCITO
5. HECHO DEL 8. LÍCITO
HOMBRE
11. ACTO
JURÍDICO
7. VOLUNTARIO

9. ILÍCITO

1. Hecho: cualquier acontecimiento, que ocurra en el mundo, sea o no producido por el hombre. Por
ejemplo: un terremoto, una inundación, la muerte natural, etc.
1.1. Simple hecho: no influye para nada en el campo jurídico. (Ej; viento, trueno, lluvia, etc.).
1.2. Hecho jurídico: es el acontecimiento que, conforme al ordenamiento jurídico, produce el
nacimiento, modificación o extinción de relaciones o situaciones jurídicas. EJEMPLO: Un
terremoto, celebrar un contrato, la muerte de una persona, etc.
1.2.1. Hechos de la naturaleza: Son aquellos que se producen por causas extrañas al hombre. Estos
pueden dar lugar a efectos jurídicos. (Ej; la muerte natural puede dar lugar a una sucesión, el
nacimiento de una persona, hace surgir derechos sobre filiación sucesión, patria potestad, etc.).
1.2.2. Hechos del hombre: Son aquellos realizados por el hombre. (Ej; edificar, sembrar, cultivar, etc.).
Pueden ser voluntarios o involuntarios.
1.2.2.1 Involuntario: Cuando el hombre los realiza sin voluntad. (Sin discernimiento, sin intención o sin
libertad). Estos hechos por si, no producen obligación alguna a su autor. Ejemplo: me empujan y al
caer causo daños.
1.2.2.2 Voluntario: Son aquellos que son realizados con discernimiento, intención y libertad, que se
manifiesta con un hecho exterior.
Ilícito: Son aquellos cuya realización, positiva o negativa, está prohibida por la ley o por
disposiciones municipales o policiales, y a raíz de los cuales se produce daño. Estos se pueden
producir a raíz de que el autor ha actuado con imprudencia o negligencia (culpa) o con intención
de dañar (dolo).
Lícitos: son los hechos voluntarios NO prohibidos por la ley.
Simple acto: Es el cual, no tiene intención ni fin inmediato de producir efectos jurídicos,
pero puede producirlos.
Acto jurídico: Cuando el hecho jurídico voluntario licito, tiene como fin inmediato
producir efectos jurídicos, (o sea la adquisición, modificación o extinción de relaciones
jurídicas.). Por ejemplo: Contratos, testamentos, etc.

pág. 33
Resumen: Derecho empresario I | Marisa F.

PUNTO Nº 2: ACTOS VOLUNTARIOS

CONCEPTO (ART 260)

ARTÍCULO 260.- Acto voluntario. El acto voluntario es el ejecutado con discernimiento, intención y
libertad, que se manifiesta por un hecho exterior.

Para que un acto sea considerado voluntario debe reunir condiciones internas (discernimiento,
intención y libertad) y condiciones externas (formas de manifestar la voluntad).

ELEMENTOS INTERNOS Y EXTERNOS DE LA VOLUNTAD (ARTS. 262 Y 264)

ELEMENTOS INTERNOS:

Discernimiento: es la facultad que le permite a la persona, apreciar y saber lo que está


haciendo, de modo tal que le sea posible comprender el significado y alcance sus datos. Las
causas que afectan el discernimiento son la edad, la demencia y estar privado de la razón
La edad: los menores sólo tienen discernimiento después de los 10 años para actos ilícitos y de los
14 para actos lícitos;
La demencia: los actos de los dementes se consideran sin discernimiento salvo que hayan sido
realizados en un intervalo lúcido;
La privación de la razón: es el caso de las personas que por causas pasajeras se hallan privadas
temporalmente de su discernimiento, por ejemplo, los que a raíz de un golpe pierden su uso de
razón.
Intención: consiste en el propósito de realizar el acto. Los vicios que afectan son:
Error: consiste en tener una falsa noción sobre un determinado punto. La persona cree que sabe
algo pero, en realidad, está equivocada. Por ejemplo le presto $100 a mi amigo y el cree que le
regale.
Ignorancia: es la ausencia completa de conocimiento. La persona no está errada o equivocada sino
que, directamente, no sabe, ignora todo lo relacionado con un determinado punto.
Dolo: existe dolo cuando una persona, por medio de cualquier astucia, artificio o maquinación,
induce a otra persona a la realización o ejecución de algún acto. Por ejemplo, hay dolo si yo, para
poder vender mi casa, oculto al comprador que los cimientos están en mal estado, y aparte le digo
que, bajo el suelo de la propiedad hay oro. Entonces hay dolo cuando se induce a realizar un acto
por medio del engaño
Libertad: consiste en la posibilidad del individuo, de decidir por sí mismo la realización de sus
actos. La libertad se ve afectada por la fuerza (violencia física, por ejemplo me encierro o me
llevan de la mano y me obligan apretar el gatillo) y la intimidación (violencia moral por ejemplo
la amenaza de secuestro).

ELEMENTOS EXTERNOS:

ARTÍCULO 262.- Manifestación de la voluntad. Los actos pueden exteriorizarse:

Oralmente; se expresa hablando


por escrito; por ejemplo, se expresa en un documento público o privado, un testamento.
por signos inequívocos o; como decir que si o que no con la cabeza
por la ejecución de un hecho material. Por ejemplo, el que va a un “auto-servicio”, toma las
mercaderías y luego abona en la caja, está manifestando su voluntad de comprar

pág. 34
Resumen: Derecho empresario I | Marisa F.

Para que un acto sea considerado voluntario es necesario que la voluntad sea manifestada por hechos
exteriores que demuestren su existencia.

ARTÍCULO 264.- Manifestación tácita de voluntad. La manifestación tácita de la voluntad resulta


de los actos por los cuales se la puede conocer con certidumbre. Carece de eficacia cuando la ley o la
convención exigen una manifestación expresa.

EL SILENCIO (ART. 263)

ARTÍCULO 263.- Silencio como manifestación de la voluntad. El silencio opuesto a actos o a una
interrogación no es considerado como una manifestación de voluntad conforme al acto o la
interrogación, excepto en los casos en que haya un deber de expedirse que puede resultar de la ley, de
la voluntad de las partes, de los usos y prácticas, o de una relación entre el silencio actual y las
declaraciones precedentes.

a) De la ley.- por ej: una persona el llamada por el juez a reconocer su firma puesta en un documento
privado; su silencio equivale al reconocimiento tácito de la firma.
b) De la voluntad de las partes.- por ej: el marido tiene un año desde la inscripción de un nacimiento
para imputar la paternidad del hijo; si en ese lapso guardo silencio, la ley presumen que es hijo
suyo y la acción caduca (conf. Art 259)
c) De los usos y costumbres; o
d) De la obligación de explicarse a raíz de que el silencio actual está relacionado con declaraciones
precedentes. Por ej.: en un caso de prestaciones periódicas, un comerciante, cada 2 meses, recibe
envíos de arroz a $10 la bolsa; posteriormente, el vendedor le notifica que la bolsa subió a $12, y
que en caso de que no quieran seguir recibiendo arroz, que se lo haga saber. Si ante él envió, el
comerciante guarda silencio dicha actitud se interpreta como una manifestación tacita de
aceptación, ya que si no hubiese querido aceptar, debió hacerlo saber al vendedor.

ACTOS INVOLUNTARIOS

CONCEPTO (ART 261)

ARTÍCULO 261.- Acto involuntario. Es involuntario por falta de discernimiento:

a) el acto de quien, al momento de realizarlo, está privado de la razón;


b) el acto ilícito de la persona menor de edad que no ha cumplido diez años
c) el acto lícito de la persona menor de edad que no ha cumplido trece años, sin perjuicio de lo
establecido en disposiciones especiales.

VICIOS DE LA VOLUNTAD: Para que un acto jurídico sea válido, debe ser producto de la libre
voluntad de las partes. Cuando está afectada la voluntad, el acto pierde eficacia y no produce efectos
propios.

Son ciertos defectos congénitos de ellos, susceptibles de provocar la invalidez de los actos que los
padecen. ERROR, DOLO Y VIOLENCIA.

ERROR: CONCEPTO (ARTS. 265 Y 267)

Error: consiste en que la persona cree que sabe algo, pero en realidad sabe equivocada; ósea que, el
error consiste en tener falsas nociones o creencia sobre alguna cosa o punto determinado.

pág. 35
Resumen: Derecho empresario I | Marisa F.

Diferencia entre error e ignorancia: en la ignorancia, la persona no está equivocada ni errada, sino que
directamente no sabe, ignora todo lo relacionado a un determinado punto, sufre de ausencia completa
del conocimiento. A pesar de estas diferencias conceptuales, jurídicamente el error y la ignorancia
son equivalentes.

Error de derecho es el que recae como sobre la legislación aplicable al acto que se realiza. Este error
no sirve como excusa y en ningún caso impedirá los efectos legales de los actos lícitos, ni excusara la
responsabilidad por los actos ilícitos.

Ejemplo: acepto una herencia con beneficio de inventario y luego pretendo rechazarla, alegando que no
sabía que el heredero también debía pagar las deudas del causante; o secuestro una persona y luego
pretendo excusarme que no sabía que era delito.

ARTÍCULO 265.- Error de hecho. El error de hecho esencial vicia la voluntad y causa la nulidad del
acto. Si el acto es bilateral o unilateral recepticio, el error debe, además, ser reconocible por el
destinatario para causar la nulidad.

El error de hecho causa la nulidad del acto si es esencial, además si es reconocible por el destinatario.

Error accidental: recaer sobre elementos o cualidades accidentales, secundarias, que carecen de
importancia, y que las partes no han tenido en mira al realizar el acto. No causan nulidad del acto.
Ejemplo: compro un caballo pensando que tiene gran resistencia y resulta que su resistencia es
mínima.
Error esencial (art 267):

ARTÍCULO 267.- Supuestos de error esencial. El error de hecho es esencial cuando recae sobre:

a) La naturaleza del acto;

Por ejemplo: si una persona declara querer vender, y otra entiende que desea alquilar; un amigo me da
plata en préstamo y yo creo que se trata de una donación.

b) Un bien o un hecho diverso o de distinta especie que el que se pretendió designar, o una
calidad, extensión o suma diversa a la requerida;

Por ejemplo: juan me ofrece en alquiler la casa de BS. AS., pero yo pienso que la casa es en Salta.

c) La cualidad sustancial del bien que haya sido determinante de la voluntad jurídica según la
apreciación común o las circunstancias del caso;

Por ejemplo: compro una vajilla pensando que es de porcelana china pero en realidad es una réplica.

d) Los motivos personales relevantes que hayan sido incorporados expresa o tácitamente;

Por ejemplo: si alquilo un negocio para poner un bar, y el dueño cree que es para poner una farmacia.

e) Las personas con la cual se celebró o a la cual se refiere el acto si ella fue determinante para
su celebración.

Por ejemplo si contrato con un músico desconocido y creo estar contactando a Serrat, creo hacer un
préstamo a mi primo Luis y se lo hago a su vecino Pedro.

pág. 36
Resumen: Derecho empresario I | Marisa F.

DOLO: CONCEPTO (ARTS. 271 Y 272): “dolo” genéricamente, es toda aserción (afirmación) de
lo que es falso o disimulado de lo verdadero, cualquier artificio, astucia o maquinación que se
emplea con ese fin. La conducta dolosa puede llevarse a cabo por omisión o acción.

ARTÍCULO 271.- Acción y omisión dolosa.

Acción dolosa es toda aserción de lo falso o disimulación de lo verdadero, cualquier artificio,


astucia o maquinación que se emplee para la celebración del acto.
La omisión dolosa causa los mismos efectos que la acción dolosa, cuando el acto no se habría
realizado sin la reticencia u ocultación.

ARTÍCULO 272.- Dolo esencial. El dolo es esencial y causa la nulidad del acto sí;

es grave; cuando las trampas, astucias, etc., empleadas, hubieran podido engañar a cualquier
persona normal, sagaz y prudente.
es determinante de la voluntad; cuando de no mediar el engaño, el acto no se hubiese
realizado.
causa un daño importante y; es decir que el daño debe ser más o menos grande, si fuera de
poca magnitud o simplemente no hubiera daño, entonces no habrá nulidad del acto.
no ha habido dolo por ambas partes; si hubiera dolo en ambas partes, la ley no protege a
ninguna de las dos, por lo tanto no se hará lugar a nulidad.

El dolo como vicio de la voluntad hace referencia al engaño, hay un deliberado propósito de engañar.
También hay dolo en la disimulación y cuando se oculta lo que es verdadero. Se utilizan palabras
mentirosas, es decir hay una maniobra para engañar a otro. Al igual que el error tiene que ser esencial,
tiene que ser grave, de tal magnitud de que haber sabido que existía el dolo la otra persona no hubiese
actuado igual. Ejemplo: poner en la vidriera en venta una joya y digo que es de oro pero en realidad es
plata.

Efectos del dolo esencial.-

1) Causa la nulidad del acto.


2) Da derecho a reclamar la indemnización por daños y perjuicios.

ARTÍCULO 273.- Dolo incidental. El dolo incidental no es determinante de la voluntad; en


consecuencia, no afecta la validez del acto (pero le permite reclamar la indemnización pro daños y
perjuicios).

VIOLENCIA: CONCEPTO (ART 276)

ARTÍCULO 276.- Fuerza e intimidación. La fuerza irresistible y las amenazas que generan el temor
de sufrir un mal grave e inminente que no se puedan contrarrestar o evitar en la persona o bienes de
la parte o de un tercero, causan la nulidad del acto. La relevancia de las amenazas debe ser juzgada
teniendo en cuenta la situación del amenazado y las demás circunstancias del caso.

Ejemplo: obligo a una persona a que firme un contrato a punta de pistola.

La victima puede ser obligada a realizar el acto que no quiere realizar, mediante golpes, malos tratos,
privación de la libertad, etc. (violencia física o fuerza) o mediante amenazas e intimidaciones (violencia
moral)

pág. 37
Resumen: Derecho empresario I | Marisa F.

Clases:

VIOLENCIA FISICA (denominada fuerza): Es mediante la acción del victimario y lleva a la víctima
por la fuerza física a que realice el acto. Ejemplo: secuestro, golpes, etc.
VIOLENCIA MORAL (denominada amenazas o intimidación): esa amenaza tiene que reunir tres
requisitos:
1. Ser grave, significa que el mal debe ser susceptible de causar daños de magnitud.
2. Que recaiga sobre la persona (amenaza de revelar secretos familiares) y sus bienes (amenaza
de incendiar la casa, el auto) o terceros, como familiares de la víctima (amenaza de secuestro,
de muerte), etc.
3. Ser inminente, es decir, que debe haberse producido o estar producido. Lo que se busca es la
cercanía temporal con la amenaza y no es amenaza cuando el acreedor exige del deudor el
cumplimiento
El juez va a evaluar la relevancia de la amenaza, teniendo en cuenta la situación.

EFECTOS DE LA VIOLENCIA.- La victima podrá:

1) Demandar la nulidad del acto; y


2) Reclamar los daños y perjuicios al autor de la violencia

REQUISITOS PARA QUE EL USO DE LA FUERZA INVALIDE EL ACTO.-

- Debe tratarse de una fuerza física irresistible, una fuerza de tal gravedad o magnitud que la
persona que la sufre no haya podido impedirla o resistirla

El juez determinara si la fuerza fue irresistible o no, tomando en cuenta las condiciones físicas y
espirituales de la víctima.

REQUISITOS PARA QUE EL USO DE LA ÍNTIMIDACIÓN INVALIDE EL ACTO.-

Inminente: significa que el mal debe ser próximo, inmediato, que no dé tiempo a la víctima a
poder reclamar la protección de las autoridades.
Grave: el mal debe ser susceptible de causar daños de magnitud. Si el mal no es inminente o
grave no se hace lugar a nulidad.

PUNTO Nº 3: EL ACTO JURÍDICO

CONCEPTO (ART 259)

ARTÍCULO 259.- Acto jurídico. El acto jurídico es el acto voluntario lícito que tiene por fin
inmediato la adquisición, modificación o extinción de relaciones o situaciones jurídicas.

CARACTERES

1) Tiene por fin inmediato la producción de efectos jurídicos: sea la adquisición, la modificación o
la extinción de relaciones o situaciones jurídicas. por ejemplo un contrato, un testamento,
matrimonio, etc.

Simple acto lícito: cuando el acto voluntario licito no tenga ese fin inmediato de producir efectos
jurídicos, pero los produzca se denominara simple acto licito, que son aspectos posesorios sobre el
terreno por ejemplo sembrar o alambrar un campo, produce efectos jurídicos aunque su autor no haya
tenido la intención de producirlos.

pág. 38
Resumen: Derecho empresario I | Marisa F.

DIFERENCIA CON EL HECHO JURÍDICO

- El hecho jurídico produce efectos jurídicos, puede ser ejecutado por el hombre o no, si es
ejecutado por el hombre, puede ser voluntario o no, y si fuese voluntario, puede ser lícito o ilícito.
- El acto jurídico en cambio, es un hecho humano, voluntario y lícito, y su característica principal es
que tiene por fin inmediato producir efectos jurídicos, o sea, la adquisición, la modificación y la
extinción de las relaciones o situaciones jurídicas. todo acto jurídico queda comprendido dentro
del género de hechos jurídicos, es decir, el hecho jurídico es el género y el acto jurídico es la
especie.

CLASIFICACIÓN

1. UNILATERAL: basta conformarlo con la voluntad de una persona. Ej: el testamento, la renuncia de
un derecho.
1.1. BILATERAL: requiere el consentimiento de dos o más personas. Ejemplo, compraventa,
locación, etc.
2. ENTRE VIVOS: son aquellos cuya eficacia no depende del fallecimiento de los otorgantes. Ejemplo
contrato entre vivos. Producen efectos desde el día en que se celebran.
2.1. DE ÚLTIMA VOLUNTAD: son los que tienen eficacia después del fallecimiento de la persona
de la cual emanan. Ejemplo: un testamento. Producen sus efectos después de la muerte del
otorgante.
3. POSITIVOS: Son aquellos en los cuales, para crear, modificar, transferir, conservar o aniquilar
derechos, es necesaria la realización de un acto. (ej: pagar una suma de dinero, firmar un contrato,
etc.)
3.1. NEGATIVOS: cuando para que los efectos se produzcan es necesario una omisión (ej: el
cumplimiento de una obligación de no hacer, ya que para cumplir es necesario omitir la
realización de algún hecho)
4. EXPATRIMONIALES: actos jurídicos que no tiene contenido económico. Ejemplo la adopción,
divorcio, contraer matrimonio, etc.
4.1. PATRIMONIALES: aquellos actos jurídicos que tienen un contenido o valor económico. Ejemplo
comprar, vender, donar. Se subclasifica en:
4.1.1 ONEROSO: cuando ambas partes se benefician. Hay prestaciones recíprocas. Ejemplo, un
boleto de compra-venta, el que vende obtiene dinero y el que compra obtiene un inmueble,
permuta, locación.
4.1.1.1 GRATUITO: aquel donde solo una parte recibe el beneficio. Ejemplo: contrato de
donación, el legado, el comodato, etc.
4.1.2 DISPOSICIÓN: son los que modifican sustancialmente el patrimonio, pues implican salida
de bienes del mismo. Ejemplo: venta, donación, etc.
4.1.2.1. ADMINISTRACIÓN: los que tienden a la explotación de los bienes del patrimonio,
pero conservando la integridad del mismo. Ejemplo: la locación o arrendamiento.
5. FORMALES: Cuando la ley les exige una determinada forma como requisito de validez del acto
(solemnes) o como requisito ad probationem (no solemnes).
 Solemnes: de no respetarse la forma impuesta por la ley, no producen efecto jurídico, el
acto es nulo. Ejemplo: donación de inmuebles, debe hacerse por escritura pública.
 No solemnes: de no respetarse la forma impuesta por la ley, no producen efecto propio del
acto, pero producen un efecto jurídico distinto. Ejemplo: compraventa, debe hacerse por

pág. 39
Resumen: Derecho empresario I | Marisa F.

escritura, pero en caso de no respetarse esa forma, se puede hacer por boleto de
compraventa.
5.1 NO FORMALES: La ley no les impone nada y las artes eligen la forma más conveniente para
celebrar el acto jurídico.
6. PRINCIPALES: son aquellos que tienen existencia y validez propia, sin depender para ellos de
otros actos (ejemplo: contratos de locación, de compraventa, etc.).
6.1. ACCESORIOS: son aquellos cuya existencia y validez propia, sin depender para ello de otros
actos, a los cuales acompañan (ejemplo: pacto comisorio, hipoteca, prenda, etc.).
7. SIMPLES: cuando la ejecución del acto no está sujeta a ninguna modalidad. . Ejemplo: compra
de contado.
7.1. MODALES: cuando la ejecución del acto está sujeta a alguna modalidad, como ser, la condición,
el plazo o el cargo.

CONDICION: es un hecho incierto (no se sabe si sucederá) Y futuro. Ejemplo: te voy a regalar un
auto cuando te recibas, pero en el medio de la carrera pueden pasar muchas cosas.

1.- PLAZO: hecho cierto porque sabemos que sucederá, pero no cuando va a suceder ya que será en el
futuro. Ejemplo: al fallecer dejare mi auto como herencia.

2.- CARGO: obligación accesoria que se impone a la adquisición del derecho. Ejemplo, presto mi casa
pero debes mantener mi hija mientras yo no me encuentre en la provincia.

ELEMENTOS

Los elementos esenciales son aquellos indispensables para que el acto jurídico exista.

A. Los sujetos del acto: Son las personas “autores” del acto, o sea, aquellas de las cuales emana el
acto. El sujeto debe ser capaz de ejercicio y además deben tener capacidad específica para
realizar ese acto. Por ejemplo: para una compraventa, se requiere que la persona sea mayor de
edad, y además, que la ley, por motivo especia, no le haya prohibido celebrar esa compraventa.
B. El objeto del acto; Es el bien o hecho (cosa material o inmaterial) sobre la cual recae el acto
jurídico.
C. La causa del acto: La palabra causa puede entenderse bajo dos acepciones:
 Causa-fuente: es el origen o fuente del acto
 Causa-fin: es el propósito o finalidad perseguida por las partes al llevar a cabo el acto.
D. La forma del acto; la exteriorización de la voluntad del sujeto respecto del objeto en orden a
un fin jurídico.

B. OBJETO DE LOS ACTOS JURÍDICOS (ART 279)

ARTÍCULO 279.- Objeto. El objeto del acto jurídico no debe ser un hecho imposible o prohibido por
la ley, contrario a la moral, a las buenas costumbres, al orden público o lesivo de los derechos ajenos o
de la dignidad humana. Tampoco puede ser un bien que por un motivo especial se haya prohibido que lo
sea.

El hecho no puede ser:


a) Imposible: la imposibilidad debe ser material o jurídica.
Ejemplo de:
- Hecho materialmente imposible: pintar un cuadro con el corazón, tocar el cielo con las manos, etc.
- Hecho jurídicamente imposible: prendar un inmueble

pág. 40
Resumen: Derecho empresario I | Marisa F.

b) Prohibido por la ley: (ej; constituir una sociedad para el contrabando)


c) Contrario de la moral, a las buenas costumbres o al orden público (ej; ofrecer dinero a alguien
para golpear a un 3°). El concepto de lo que es moral o son buenas costumbres puede variar en el
tiempo, por lo tanto, corresponde interpretarlo como la moral a media de la sociedad en un
momento determinado.
d) Lesivo de los derechos ajenos. (ej; actos fraudulentos que afecten a terceros, tal es el caso de
vender los bienes en fraude con los acreedores)
e) Lesivo de la dignidad humana. (ej; acto que obliga a una persona someterse a prácticas
vergonzosas lesivas de la dignidad humana)
Respecto a que debe ser un bien por un motivo especial se haya prohibido que sea objeto de un acto
jurídico, un ejemplo seria que un mueble no puede ser objeto de hipoteca o un inmueble no puede ser
objeto de prenda.

ARTÍCULO 280.- Convalidación. El acto jurídico sujeto a plazo o condición suspensiva es válido,
aunque el objeto haya sido inicialmente imposible, si deviene posible antes del vencimiento del plazo o
del cumplimiento de la condición.

Convalidación >>>>> El plazo y la condición son modalidades de los actos jurídicos que postergan su
eficacia y efectos hasta que se venza el plazo o se cumpla la condición.
Sin un acto se ejecuta a plazo o condición suspensiva tiene u objeto imposible no es válido, pero será
válido si el objeto que inicialmente era imposible se vuelve posible antes de vencer el plazo o de
cumplirse la condición.

ARTÍCULO 281.- Causa. La causa es el fin inmediato autorizado por el ordenamiento jurídico que ha
sido determinante de la voluntad. También integran la causa los motivos exteriorizados cuando sean
lícitos y hayan sido incorporados al acto en forma expresa, o tácitamente si son esenciales para ambas
partes.

FORMA: Elemento esencial del acto jurídico. Manera en que se exterioriza la voluntad. Ejemplo la
escritura, presencia de testigos, intervención de un oficial público.

La forma en el código de Vélez


No formales: cuando la ley no les impone ninguna formalidad especial y dejaba la forma librada a
la voluntad de las formas.
Formales: cuando la ley exigía determinadas formalidades para su realización ejemplo: por
escritura pública.
Solemnes: la ley exigía las formalidades determinadas como requisito de validez, pues si el acto
carecía de la forma exigida era nulo. Por ejemplo: la donación de un inmueble debía ser hechas
por escritura pública, bajo pena de nulidad.
No solemnes: en estos casos, la ley también exigía determinadas formalidades, pero no como
requisito de validez, sino solo como efecto de prueba.

La forma en el nuevo Código Civil y Comercial: En cuanto a la forma impuesta se clasifican en


formas absolutas, relativas y formalidades ara la prueba.

LIBERTAD DE FORMAS (ART 284)

ARTÍCULO 284.- Libertad de formas. Si la ley no designa una forma determinada para la
exteriorización de la voluntad, las partes pueden utilizar la que estimen conveniente. Las partes
pueden convenir una forma más exigente que la impuesta por la ley.
pág. 41
Resumen: Derecho empresario I | Marisa F.

FORMA IMPUESTA (ART 285)

ARTÍCULO 285.- Forma impuesta. El acto que no se otorga en la forma exigida por la ley no queda
concluido como tal mientras no se haya otorgado el instrumento previsto, pero vale como acto en el
que las partes se han obligado a cumplir con la expresada formalidad, excepto que ella se exija bajo
sanción de nulidad.

¿Qué consecuencias hay?

 Si la ley exige la forma bajo la sensación de nulidad, acto que no será válido y carecerá de efectos si
no se lleva a cabo en la forma exigida. Son llamados “actos formales absolutos” (ej; las donaciones de
inmuebles, muebles registrables deben hacerse bajo escritura pública)

 Si la forma no está exigida bajo sanción de nulidad, el acto no queda concluido hasta que se cumpla la
forma exigida, pero vale como acto en el que las partes se obligan a cumplir con la formalidad exigida.
Son llamados “actos formales relativos”. (Ej compra del inmueble debe hacerse por escritura pública;
si se hace por instrumento privado, la compra no queda concluida como tal hasta que se cumpla la
forma exigida, pero vale como acto ene l que las partes se han obligado a cumplir con la formalidad
exigida).

PRUEBA DEL ACTO JURÍDICO

Tiene la finalidad de demostrar la existencia del acto cuando esta controvertida en un juicio y puede
probarse por todos los medios de pruebas aptos para llevar al juez a una razonable convicción.

El código, en principio, rige la “libre elección” del medio de prueba, puede elegir el que más le convenga
mientras sea un medio apto para, razonablemente, llevar al juez a la convicción del acto. Salvo que la
ley establezca un medio de prueba para probar el acto.

Cuando la ley impone se llama contrato formal solemne aprobatorio (forma de prueba) y estos medios
aptos surgen de los códigos procesales. Por ejemplo:

Prueba instrumental: instrumentos públicos o privados.


Prueba de informes: se solicita a entidades.
Prueba testimonial: cuando hay terceros que presenciaron el acto.
Prueba “confesión de parte”: cuando una de las partes declara y reconoce la existencia del acto.
Prueba pericial: informe.

DIFERENCIAS ENTRE ELLAS

FORMA PRUEBA
Es un elemento esencial del acto jurídico No es esencial
Solo es necesaria en una especie de los actos Puede ser necesaria en cualquier acto.
jurídicos
Todo acto jurídico debe tener forma No todo acto jurídico tiene que ser probado
es contemporánea, con cancelación del acto puede ser contemporánea o posterior
(nace por el acto)
Es una actividad que se cumple siempre en un Es una actividad que puede o no cumplirse y solo
momento dado (cuando se celebra el acto) se cumple cuando esta discutida la existencia del
acto.

pág. 42
Resumen: Derecho empresario I | Marisa F.

FORMA ESCRITA (ART 286)

ARTÍCULO 286.- Expresión escrita. La expresión escrita puede tener lugar por instrumentos
públicos, o por instrumentos particulares firmados o no firmados, excepto en los casos en que
determinada instrumentación sea impuesta. Puede hacerse constar en cualquier soporte (papel,
plástico, un CD, un video, etc.), siempre que su contenido sea representado con texto inteligible (es
decir, que se entienda), aunque su lectura exija medios técnicos.

Ala forma escrita comprende:

1. Instrumentos públicos: son otorgados con las formalidades que la ley establece en presencia
de un oficial público a quien la ley le confiere facultades para autorizarlo.
2. Instrumentos particulares firmados (instrumentos privados): son los que las partes otorgan sin
que medie intervención e ningún oficial público. El requisito fundamental es la firma de las
partes.
3. Instrumentos particulares no firmados: sin los escritos no firmados, o sea, los impresos, los
registros visuales o auditivo de cosas o hechos, etc.

PUNTO Nº 4: INTRUMENTOS PÚBLICOS

CONCEPTO: es un instrumento otorgado con las formalidades que la ley establece en presencia de un
oficial público, a quien la ley le confiere facultades para autorizarlo.

La característica fundamental de estos es que ellos se celebran “frente a un oficial público”. La


intervención de un oficial público otorga al acto seriedad y seguridad pública y da fe acerca del
contenido del instrumento

ENUMERACIÓN (ART 289)

ARTÍCULO 289.- Enunciación. Son instrumentos públicos:

a) las escrituras públicas y sus copias o testimonios;


b) los instrumentos que extienden los escribanos o los funcionarios públicos con los requisitos que
establecen las leyes;
c) los títulos emitidos por el Estado nacional, provincial o la Ciudad Autónoma de Buenos Aires,
conforme a las leyes que autorizan su emisión.

CONDICIONES DE VALIDEZ:

a) Intervención del oficial público: El oficial interviniente debe ser capaz, en cuanto a la aptitud
para otorgar los instrumentos.
b) Competencia del oficial público:
- Material: El oficial público debe actuar dentro de los límites de sus atribuciones, ej.: un escribano
no tiene competencia para casar.
- Territorial: Es necesario que el oficial actúe dentro de la jurisdicción en que pueda ejercer su
actividad.
c) Cumplimiento de las formalidades legales: Bajo pena de nulidad. Ej. Intervención del oficial
público; firma de las partes, testigos, etc.

pág. 43
Resumen: Derecho empresario I | Marisa F.

REQUISITOS (ART 290 Y 294)

ARTÍCULO 290.- Requisitos del instrumento público. Son requisitos de validez del instrumento
público:

a) la actuación del oficial público en los límites de sus atribuciones y de su competencia


territorial, excepto que el lugar sea generalmente tenido como comprendido en ella;
b) las firmas del oficial público, de las partes, y en su caso, de sus representantes; si alguno de
ellos no firma por sí mismo o a ruego, el instrumento carece de validez para todos.

ARTÍCULO 294.- Defectos de forma. Carece de validez el instrumento público que tenga enmiendas,
agregados, borraduras, entrelíneas y alteraciones en partes esenciales, si no están salvadas antes de
las firmas requeridas. El instrumento que no tenga la forma debida vale como instrumento privado si
está firmado por las partes.

PRESUPUESTOS DE VALIDEZ (ART 292 Y 293)

ARTÍCULO 292.- Presupuestos. Es presupuesto para la validez del instrumento que el oficial público
se encuentre efectivamente en funciones. Sin embargo, son válidos los actos instrumentados y
autorizados por él antes de la notificación de la suspensión o cesación de sus funciones hechos
conforme a la ley o reglamento que regula la función de que se trata. Dentro de los límites de la buena
fe, la falta de los requisitos necesarios para su nombramiento e investidura no afecta al acto ni al
instrumento si la persona interviniente ejerce efectivamente un cargo existente y actúa bajo la
apariencia de legitimidad del título.

ARTÍCULO 293.- Competencia. Los instrumentos públicos extendidos de acuerdo con lo que
establece este Código gozan de entera fe y producen idénticos efectos en todo el territorio de la
República, cualquiera sea la jurisdicción donde se hayan otorgado.

EFICACIA PROBATORIA (ART 296)

Gozan de presunción de autenticidad por sí mismos.


Prueban contenido y fecha que expresan.

ARTÍCULO 296.- Eficacia probatoria. El instrumento público hace plena fe:

a) en cuanto a que se ha realizado el acto, la fecha, el lugar y los hechos que el oficial público
enuncia como cumplidos por él o ante él hasta que sea declarado falso en juicio civil o criminal;
b) en cuanto al contenido de las declaraciones sobre convenciones, disposiciones, pagos,
reconocimientos y enunciaciones de hechos directamente relacionados con el objeto principal
del acto instrumentado, hasta que se produzca prueba en contrario.

“HAY QUE DISTINGUIR”

A- hechos cumplidos por el oficial público o que han pasado en su presencia. – Sobre estos
hechos el instrumento público, hace plena fe hasta que sea discutido de falso.
¿Por qué hace plena fe? porque esos hechos han sido realizados por el oficial público o han
ocurrido delante de él. Y ello da garantía de veracidad. Si alguien quiere impugnarlos como falsos,
no podrá hacerlos con simple prueba, sino que deberá recurrir a un procedimiento especial:
“querella de falsedad” mediante una acción civil o mediante una acción criminal. (Ej; ejecución del
acto, fecha y lugar de celebración, autenticidad de las firmas, etc.)
pág. 44
Resumen: Derecho empresario I | Marisa F.

B- hechos declarados por las partes (o cláusulas diapositivas del instrumento), estos hacen plena
fe, pero la misma puede ser destruida simplemente mediante prueba en contrario, no
requiriéndose de la querella de falsedad. ¿Por qué? Porque NO son hechos que se han realizado
o presenciado el oficial público, sino que los hechos que las partes le dicen – al oficial público –
haber realizado y este se limita a exponerlos en un instrumento público, pero sin garantizar su
veracidad. La fuerza respaldatoria de los instrumentos públicos puede hacerse valer contra las
partes, los sucesores de estas y también contra terceros.

LA ESCRITURA PÚBLICA: CONCEPTO (ART 299)

ARTÍCULO 299.- Escritura pública. Definición. La escritura pública es el instrumento matriz


extendido en el protocolo de un escribano público o de otro funcionario autorizado para ejercer las
mismas funciones, que contienen uno o más actos jurídicos. La copia o testimonio de las escrituras
públicas que expiden los escribanos es instrumento público y hace plena fe como la escritura matriz.
Si hay alguna variación entre ésta y la copia o testimonio, se debe estar al contenido de la escritura
matriz.

ELEMENTOS

Escritura matriz: son las escrituras originales que el escribano extiende en el protocolo.
Testimonios: son las reproducciones de la escritura matriz, se llama primera copia a la que se
entrega a las partes y segunda copia a la que se extiende posteriormente. (Ej: si la parte
perdió la primera copia).

REQUISITOS (ART 301)

ARTÍCULO 301.- Requisitos.

1. El escribano debe recibir por sí mismo las declaraciones de los comparecientes, sean las
partes, sus representantes, testigos, cónyuges u otros intervinientes. Debe calificar los
presupuestos y elementos del acto, y configurarlo técnicamente.
2. Las escrituras públicas, que deben extenderse en un único acto, pueden ser manuscritas o
mecanografiadas, pudiendo utilizarse mecanismos electrónicos de procesamiento de textos,
siempre que en definitiva la redacción resulte estampada en el soporte exigido por las
reglamentaciones, con caracteres fácilmente legibles.
3. En los casos de pluralidad de otorgantes en los que no haya entrega de dinero, valores o cosas
en presencia del notario, los interesados pueden suscribir la escritura en distintas horas del
mismo día de su otorgamiento.
4. Este procedimiento puede utilizarse siempre que no se modifique el texto definitivo al tiempo
de la primera firma.

CONTENIDO (ART 305)

ARTÍCULO 305.- Contenido. La escritura debe contener:

a) lugar y fecha de su otorgamiento; si cualquiera de las partes lo requiere o el escribano lo


considera conveniente, la hora en que se firma el instrumento;
b) los nombres, apellidos, documento de identidad, domicilio real y especial si lo hubiera, fecha de
nacimiento y estado de familia de los otorgantes; si se trata de personas casadas, se debe
consignar también si lo son en primeras o posteriores nupcias y el nombre del cónyuge, si
resulta relevante en atención a la naturaleza del acto; si el otorgante es una persona jurídica,
pág. 45
Resumen: Derecho empresario I | Marisa F.

se debe dejar constancia de su denominación completa, domicilio social y datos de inscripción


de su constitución si corresponde;
c) la naturaleza del acto y la individualización de los bienes que constituyen su objeto;
d) la constancia instrumental de la lectura que el escribano debe hacer en el acto del
otorgamiento de la escritura;
e) las enmiendas, testados, borraduras, entrelíneas, u otras modificaciones efectuadas al
instrumento en partes esenciales, que deben ser realizadas de puño y letra del escribano y
antes de la firma;
f) la firma de los otorgantes, del escribano y de los testigos si los hubiera; si alguno de los
otorgantes no sabe o no puede firmar, debe hacerlo en su nombre otra persona; debe hacerse
constar la manifestación sobre la causa del impedimento y la impresión digital del otorgante.

PUNTO Nº 5: INSTRUMENTOS PARTICULARES

INSTRUMENTOS PRIVADOS Y PARTICULARES NO FIRMADOS

Los instrumentos privados son aquellos instrumentos particulares que las partes otorgan sin que
medie la investigación del oficial público. En estos instrumentos, el requisito fundamental es la firma
de las partes, porque ella prueba la autoría de la declaración de voluntad expresada en el texto al cual
corresponde.

ARTÍCULO 313.- Firma de los instrumentos privados. Si alguno de los firmantes de un instrumento
privado no sabe o no puede firmar, puede dejarse constancia de la impresión digital o mediante la
presencia de dos testigos que deben suscribir también el instrumento.

Los instrumentos particulares no firmados comprenden todo escrito no firmado, entre otros, los
impresos, los registros visuales o auditivos de cosas o hechos y, cualquiera que sea el medio empleado,
los registros de la palabra y de información.

ARTÍCULO 287.- Instrumentos privados y particulares no firmados. Los instrumentos particulares


pueden estar firmados o no. Si lo están, se llaman instrumentos privados. Si no lo están, se los
denomina instrumentos particulares no firmados; esta categoría comprende todo escrito no firmado,
entre otros, los impresos, los registros visuales o auditivos de cosas o hechos y, cualquiera que sea el
medio empleado, los registros de la palabra y de información.
EJEMPLOS: un ticket de compra, un boleto, un remito, etc.

No firmados
INSTRUMENTO Instrumento privado
PARTICULAR
Firmados Manuscrita
Requisito: FIRMA
Digital
No hay presencia ni
intervención de un
oficial público

pág. 46
Resumen: Derecho empresario I | Marisa F.

REQUISITOS DE INSTRUMENTO PRIVADO: FIRMA MANUAL – FIRMA DIGITAL

ARTÍCULO 288.- Firma. La firma prueba la autoría de la declaración de voluntad expresada en el


texto al cual corresponde. Debe consistir en el nombre del firmante o en un signo. En los instrumentos
generados por medios electrónicos, el requisito de la firma de una persona queda satisfecho si se
utiliza una firma digital, que asegure indubitablemente la autoría e integridad del instrumento.

La firma es la condición esencial del documento. Consiste en el nombre del firmante escrito de una
manera particular o en un signo.

ARTÍCULO 314.- Reconocimiento de la firma. Todo aquel contra quien se presente un instrumento
cuya firma se le atribuye debe manifestar si ésta le pertenece. Los herederos pueden limitarse a
manifestar que ignoran si la firma es o no de su causante. La autenticidad de la firma puede probarse
por cualquier medio.

El reconocimiento de la firma importa el reconocimiento del cuerpo del instrumento privado. El


instrumento privado reconocido, o declarado auténtico por sentencia, o cuya firma está certificada
por escribano, no puede ser impugnado por quienes lo hayan reconocido, excepto por vicios en el acto
del reconocimiento. La prueba resultante es indivisible. El documento signado con la impresión digital
vale como principio de prueba por escrito y puede ser impugnado en su contenido.

VALOR PROVATORIO Según la valoración de prueba que tenga el instrumento

ARTÍCULO 319.- Valor probatorio. El valor probatorio de los instrumentos particulares (no
firmados) debe ser apreciado por el juez ponderando, entre otras pautas, la congruencia (relacion
lógica y coherente) entre lo sucedido y narrado, la precisión y claridad técnica del texto, los usos y
prácticas del tráfico, las relaciones precedentes y la confiabilidad de los soportes utilizados y de los
procedimientos técnicos que se apliquen.

FECHA CIERTA

ARTÍCULO 317.- Fecha cierta. La eficacia probatoria de los instrumentos privados reconocidos se
extiende a los terceros desde su fecha cierta. Adquieren fecha cierta el día en que acontece un hecho
del que resulta como consecuencia ineludible que el documento ya estaba firmado o no pudo ser
firmado después. La prueba puede producirse por cualquier medio, y debe ser apreciada
rigurosamente por el juez.

La fecha cierta es aquella que se puede considerar verídica, autentica, porque ella da certeza de que
el instrumento privado ya estaba firmado al momento de su producción o que no puedo ser firmado
después de su acontecimiento. Por lo tanto, la fecha cierta está determinada por un hecho que
produce la certeza que el documento ya estaba firmado o que no puedo ser firmado después. Por
ejemplo: un documento tendría como fecha cierta el día en que el firmante hubiese sido amputado de
ambas manos o la fecha de su fallecimiento, etc.

-Se exige fecha cierta para evitar que las partes de común acuerdo simulen actos poniendo fechas
falsas para perjudicar a terceros. Es una forma de proteger a terceros.

-Si el documento privado es sin fecha cierta, es válido pero, frente a terceros no tendrá valor
probatorio, ya que para ellos, sólo lo tiene desde su fecha cierta.

pág. 47
Resumen: Derecho empresario I | Marisa F.

PUNTO Nº 6: LIBROS CONTABLES

Concepto de contabilidad: Es un instrumento de comunicación de hechos y actos económicos y


financieros realizados por una empresa. Es una herramienta informativa que facilita la toma de
decisiones.

Importancia de la contabilidad: la contabilidad tiene importancia para los distintos usuarios de la


información porque comunica y brinda.

Es importante para el titular de los registros o libros contables, ya que esta persona podrá
conocer el estado y la evolución de sus negocios, en base a ello tomar decisiones acertadas.
Podrá usar sus libros como medio de prueba.
Será útil en interés general por ejemplo para el fisco, para los acreedores que ya otorgaron o
van a otorgar el crédito;
Para los trabajadores (cuando tienen participación de la ganancia, podrán solicitar la exclusión
o investigación general de la contabilidad para verificar si su participación está bien liquidada);
Para los socios (podrán requerir y examinar la distribución y distribución de las ganancias y sus
pérdidas)

ARTÍCULO 320.- Obligados. Excepciones.

Están obligadas a llevar contabilidad todas las personas jurídicas privadas (sociedades,
asociaciones civiles, simples asociaciones, fundaciones, iglesias, mutuales, etc.) y quienes
realizan una actividad económica organizada o son titulares de una empresa (empresario) o
establecimiento comercial, industrial, agropecuario o de servicios.
Cualquier otra persona puede llevar contabilidad si solicita su inscripción y la habilitación de
sus registros o la rubricación de los libros, como se establece en esta misma Sección (Ej. Un
kiosquero)
Sin perjuicio de lo establecido en leyes especiales, quedan excluidas de las obligaciones
previstas en esta Sección las personas humanas que desarrollan profesiones liberales
(Abogados, escribanos, médicos, etc.) o actividades agropecuarias (ganadería, apicultura) y
conexas no ejecutadas u organizadas en forma de empresa.
Se consideran conexas las actividades dirigidas a la transformación o a la enajenación de
productos agropecuarios cuando están comprendidas en el ejercicio normal de tales
actividades. (Ejemplo: elaboración de miel, de productos lácteos, etc.)
También pueden ser eximidas de llevar contabilidad las actividades que, por el volumen de su
giro (pequeño comercio, un kiosco), resulta inconveniente sujetar a tales deberes según
determine cada jurisdicción local.

ARTÍCULO 321.- Modo de llevar la contabilidad. La contabilidad debe ser llevada sobre una base
uniforme de la que resulte un cuadro verídico de las actividades y de los actos que deben registrarse,
de modo que se permita la individualización de las operaciones y las correspondientes cuentas
acreedoras y deudoras.

Los asientos deben respaldarse con la documentación respectiva, todo lo cual debe archivarse en
forma metódica y que permita su localización y consulta.

pág. 48
Resumen: Derecho empresario I | Marisa F.

La contabilidad debe ser llevada sobre una base uniforme, es decir, en base a principios contables que
se mantengan de un periodo contable a otro. Es fundamental que de la contabilidad surjan cuadros
verídicos de la situación patrimonial de la persona: las actividades y actos que debe registrarse, de
modo que se puedan individualizar las operaciones y las correspondientes cuentas acreedoras y
deudoras.
Además debe complementarse con la documentación respectiva que respalde los asientos contables.
Todo debe archivarse en forma metódica y que permita su localización y consulta.

ARTÍCULO 322.- Registros indispensables. Son registros indispensables, los siguientes:

a) diario; se deben registrar todas las operaciones relativas a la actividad de la persona que influyan
en su patrimonio. Cada asiento debe dejar en claro quién es el acreedor y quien es el deudor.
b) inventario y balances; se trata de un solo libro que contiene el inventario donde se detalla el
dinero, bienes, derechos, etc., que conforman el capital de la persona o empresa al comenzar su
actividad.
c) aquellos que corresponden a una adecuada integración de un sistema de contabilidad y que
exige la importancia y la naturaleza de las actividades a desarrollar; por ejemplo si se trata
de una sociedad, deberá llevar un libro de actas de asambleas y otro de actas de directorio, etc.
d) los que en forma especial impone este Código u otras leyes. Son aquellos libros
complementarios de los libros diarios y de inventario y balances, y que son necesarios para llevar
una contabilidad adecuada. Por ejemplo, libro de caja, libro de banco, de vencimientos, etc.

ARTÍCULO 323.- Libros. El interesado debe llevar su contabilidad mediante la utilización de libros y
debe presentarlos, debidamente encuadernados, para su individualización en el Registro Público
correspondiente.

Tal individualización consiste en anotar, en el primer folio, nota fechada y firmada de su destino, del
número de ejemplar, del nombre de su titular y del número de folios que contiene.
El Registro debe llevar una nómina alfabética, de consulta pública, de las personas que solicitan
rubricación de libros o autorización para llevar los registros contables de otra forma, de la que surgen
los libros que les fueron rubricados y, en su caso, de las autorizaciones que se les confieren.

FORMA DE LEVAR LOS LIBROS (ART 324 Y 325)

ARTÍCULO 324.- Prohibiciones. Se prohíbe:

a) alterar el orden en que los asientos deben ser hechos;


b) dejar blancos que puedan utilizarse para intercalaciones o adiciones entre los asientos;
c) interlinear, raspar, emendar o tachar. Todas las equivocaciones y omisiones deben salvarse
mediante un nuevo asiento hecho en la fecha en que se advierta la omisión o el error;
d) mutilar parte alguna del libro, arrancar hojas o alterar la encuadernación o foliatura;
e) cualquier otra circunstancia que afecte la inalterabilidad de las registraciones.

ARTÍCULO 325.- Forma de llevar los registros. Los libros y registros contables deben ser llevados
en forma cronológica, actualizada, sin alteración alguna que no haya sido debidamente salvada.
También deben llevarse en idioma y moneda nacional. Deben permitir determinar al cierre de cada
ejercicio económico anual la situación patrimonial, su evolución y sus resultados.

Los libros y registros del artículo 322 deben permanecer en el domicilio de su titular.

pág. 49
Resumen: Derecho empresario I | Marisa F.

CONSERVACIÓN (ART 328)

ARTÍCULO 328.- Conservación. Excepto que leyes especiales establezcan plazos superiores, deben
conservarse por diez años:

a) los libros, contándose el plazo desde el último asiento;


b) los demás registros, desde la fecha de la última anotación practicada sobre los mismos;
c) los instrumentos respaldatorios, desde su fecha. Por ejemplo las facturas.

Los herederos deben conservar los libros del causante y, en su caso, exhibirlos en la forma prevista en
el artículo 331, hasta que se cumplan los plazos indicados anteriormente.

EFICACIA PROBATORIA (ART 330)

ARTÍCULO 330.- Eficacia probatoria. La contabilidad, obligada o voluntaria, llevada en la forma y


con los requisitos prescritos, debe ser admitida en juicio, como medio de prueba.
Sus registros prueban contra quien la lleva o sus sucesores, aunque no estuvieran en forma, sin
admitírseles prueba en contrario.
El adversario no puede aceptar los asientos que le son favorables y desechar los que le
perjudican, sino que habiendo adoptado este medio de prueba, debe estarse a las resultas combinadas
que presenten todos los registros relativos al punto cuestionado.
La contabilidad, obligada o voluntaria, prueba en favor de quien la lleva, cuando en litigio contra
otro sujeto que tiene contabilidad, obligada o voluntaria, éste no presenta registros contrarios
incorporados en una contabilidad regular. Sin embargo, el juez tiene en tal caso la facultad de
apreciar esa prueba, y de exigir, si lo considera necesario, otra supletoria.
Cuando resulta prueba contradictoria de los registros de las partes que litigan, y unos y otros
se hallan con todas las formalidades necesarias y sin vicio alguno, el juez debe prescindir de este
medio de prueba y proceder por los méritos de las demás probanzas que se presentan.
Si se trata de litigio contra quien no está obligado a llevar contabilidad, ni la lleva
voluntariamente, ésta sólo sirve como principio de prueba de acuerdo con las circunstancias del caso.
La prueba que resulta de la contabilidad es indivisible.

EFICACIA PROBATORIA.- resumen

Principio: Indivisibilidad
Situaciones litigiosas:
1. entre personas que llevan la contabilidad (obligada o voluntaria)
a. libros que prueban a favor de su titular cuando:
Requisitos:
i. se trate de una contabilidad regular (que se haya cumplido con los requisitos intrínsecos y
extrínsecos) y que no tenga vicios algunos.
ii. No deben surgir asientos contradictorios de los libros de su adversario (que también lleva
sus libros con arreglo a derecho).
Esta prueba no es prueba absoluta, ya que el juez que entiende en el litigio, tiene la facultad de
apreciar esa prueba y de exigir a las partes, si lo considera necesario, que presenten otras pruebas
supletorias.
b. libros que pierden eficacia probatoria cuando: ambos litigantes llevan su contabilidad con arreglo
a derecho pero surge asiento contradictorio, es decir, que entre ambos libros, surge prueba
contradictoria.

pág. 50
Resumen: Derecho empresario I | Marisa F.

Esta contradictoria debe ser absoluta e importante y, por el principio de la igualdad legal, no pudiendo
tener un libro con más valor probatorio que el otro, ambos se anulan recíprocamente como medio de
prueba. Entonces el juez debe renunciar (prescindir) de este medio de prueba y resolver el litigio por
otros medios de pruebas que las partes litigantes deben presentar.
c. libros que prueban en contra de su titular: esto va a suceder aunque los libros no estuvieren en
legal forma (contabilidad no ajustada a derecho).
En este caso no se admite prueba en contra, es decir, que el titular de los libros regulares o sus
herederos no pueden presentar prueba en contra, ya que sería contradecir sus propios actos, porque
es el titular de los libros el que constituye su registración y no puede desconocerla cuando no le
conviene.
2. entre personas donde uno lleva la contabilidad (obligada o voluntaria) y la parte que no lleva
por no estar obligada.
En estos casos, los libros de quien los lleva, sirve como principio de prueba. Significa que tiene un
carácter indiciario, es decir, que da un indicio de la verdad pero sin persuadir eficazmente al juez a
cerca de la veracidad de la registración. Solo lo hace verosímil, es decir, que parezca verdadero.
Entonces, el juez resolverá mediante el aporte de pruebas complementarias que deben realizar los
litigables.

pág. 51
Resumen: Derecho empresario I | Marisa F.

BOLILLA Nº 5

PUNTO Nº 1: EL DERECHO DE LA FAMILIA

CONCEPTO: es el conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones jurídicas familiares, tanto
personales como patrimoniales.

CARACTERES:

En las normas siempre prevalece el interés familiar sobre el interés individual, es decir, que
siempre se estará a favor de la familia. A su vez, esto tiene consecuencias como ser:
1. Son normas imperativas de orden público.
2. Limita la autonomía de las partes individuales.
Los actos jurídicos familiares son formales solemne (la ley le impone formalidades especiales)
absoluto (bajo pena de nulidad).

OBJETO: Es la familia
Familia: asociación de personas integradas por dos individuos de distinto sexo o igual sexo y sus
hijos que viven en una morada común bajo la autoridad de ambos padres, que están relación
con los ascendientes, descendientes y colaterales por vínculos de sangre y lazos de parentesco,
y que constituye el grupo fisiogenetico y primario por excelencia.

La familia según los criterios modernos, es un concepto cultural que no está dado por la
naturaleza, va cambiando.

TIPOS DE FAMILIA:
CLASICA: tiene como base el matrimonio con personas de distinto sexo, con o sin hijos.
MATRIMONIO IGUALITARIO: la base es el matrimonio con persona de igual sexo, con o sin hijos.
UNIPERSONAL: formada por una persona sin hijo soltera, viuda.
MONOPARENTAL: constituido por una persona con hijo.
FAMILIA ENSAMBLADA: o reconstituida, se forma con dos personas que vienen de una unión
anterior porque se divorciaron o quedaron viudos, con o sin hijos. Construyen una nueva
familia con o sin hijos.
PROGENITOR A FIN: progenitor por afinidad, no es progenitor biológico es la pareja del padre
biológico, que tiene derecho y obligaciones con ese hijo.
FAMILIA CONVENCIONALES: uniones de hecho, con o sin hijos.
CARACTERES:
 Económico: el grupo debe colaborar para la subsistencia material.
 Social: representa el tipo fundamental de la vida de la comunidad.
Fuentes:
a) Matrimonio
b) Uniones convivenciales
c) Felaciones y
d) adopción.
PUNTO Nº 2: MATRIMONIO

Matrimonio: El matrimonio se logra en virtud de un acto jurídico, es decir, un acto voluntario, lícito,
que tiene por fin inmediato establecer las relaciones jurídicas conyugales.

Unión legal de dos personas con sentido de pertenencia y sobre la base de amor, asistencia y respeto
sin perjuicio de su finalidad de procreación, la que no es sin embargo objeto esencial de esta
institución.

pág. 52
Resumen: Derecho empresario I | Marisa F.

Matrimonio como acto de celebración: es el acto jurídico familiar en virtud del cual queda
determinada la unión entre dos personas reconocidas por la ley. Por ejemplo Sebastián y Regina
se presentan ante el registro civil y celebran su matrimonio.
Matrimonio como estado: es el estado de familia que adquieren los conyugues luego de realizar
el acto de celebración de matrimonio. Por ej. Sebastián y Regina al casarse dejan su estado de
solteros y pasan a gozar del estado matrimonial.

¿Por qué no se lo considera contrato?: si bien durante mucho tiempo se consideró al matrimonio como
un contrato, esta idea ha cedido paso al criterio que es una institución, ya que si bien la voluntad de
las partes es decisiva para crear al acto el contenido del mismo, es de orden público y no puede ser
modificado aunque haya acuerdos de partes.

CARACTERES:

Unidad: se refiere a la comunidad de vida que debe existir entre los esposos y a la imposibilidad
de celebrar un nuevo matrimonio mientras subsista otro anterior.
Monogamia: está prohibido tener más de un conyugue al mismo tiempo
Legalidad: la ley exige el cumplimiento de las formas (en el acto de celebración de matrimonio)
y de los derechos y deberes entre los conyugues propios del estado matrimonial
Estabilidad: se contrae la intención de que perdure y la ley protege su continuidad.
Igualitario: ambos integrantes del matrimonio poseen igualdad de derechos y obligaciones.
No discriminación en razón del sexo: puede ser constituido por dos personas de igual o
distinto sexo.
Posibilidad de disolución: permite la disolución del vínculo matrimonial mediante el divorcio.

ARTÍCULO 402.- Interpretación y aplicación de las normas. Ninguna norma puede ser
interpretada ni aplicada en el sentido de limitar, restringir, excluir o suprimir la igualdad de derechos
y obligaciones de los integrantes del matrimonio, y los efectos que éste produce, sea constituido por
dos personas de distinto o igual sexo.

EFECTOS:

PERSONALES (ARTS. 431 AL 433)

ARTÍCULO 431.- Asistencia. Los esposos se comprometen a desarrollar un proyecto de vida en


común basado en la cooperación, la convivencia y el deber moral de fidelidad. Deben prestarse
asistencia mutua.

ARTÍCULO 432.- Alimentos. Los cónyuges se deben alimentos entre sí durante la vida en común y la
separación de hecho. Con posterioridad al divorcio, la prestación alimentaria sólo se debe en los
supuestos previstos en este Código, o por convención de las partes. Esta obligación se rige por las
reglas relativas a los alimentos entre parientes en cuanto sean compatibles.

ARTÍCULO 433.- Pautas para la fijación de los alimentos. Durante la vida en común y la separación
de hecho, para la cuantificación de los alimentos se deben tener en consideración, entre otras, las
siguientes pautas:

a) el trabajo dentro del hogar, la dedicación a la crianza y educación de los hijos y sus edades;
b) la edad y el estado de salud de ambos cónyuges;

pág. 53
Resumen: Derecho empresario I | Marisa F.

c) la capacitación laboral y la posibilidad de acceder a un empleo de quien solicita alimentos;


d) la colaboración de un cónyuge en las actividades mercantiles, industriales o profesionales del otro
cónyuge;
e) la atribución judicial o fáctica de la vivienda familiar;
f) el carácter ganancial, propio o de un tercero del inmueble sede de esa vivienda. En caso de ser
arrendada, si el alquiler es abonado por uno de los cónyuges u otra persona;
g) si los cónyuges conviven, el tiempo de la unión matrimonial;
h) si los cónyuges están separados de hecho, el tiempo de la unión matrimonial y de la separación;
i) la situación patrimonial de ambos cónyuges durante la convivencia y durante la separación de
hecho.

El derecho alimentario cesa si desaparece la causa que lo motivó, el cónyuge alimentado inicia una
unión convivencial, o incurre en alguna de las causales de indignidad.a

PATRIMONIALES: es el referido a las relaciones económicas entre los cónyuges y que incide
en su patrimonio, y que están referidas a las convenciones matrimoniales (acuerdos antes de
casarse) y las referidas al régimen patrimonial del matrimonio.

ARTÍCULO 446.- Objeto. Antes de la celebración del matrimonio los futuros cónyuges pueden hacer
convenciones que tengan únicamente los objetos siguientes:

a) la designación y avalúo de los bienes que cada uno lleva al matrimonio;


b) la enunciación de las deudas;
c) las donaciones que se hagan entre ellos;
d) la opción que hagan por alguno de los regímenes patrimoniales previstos en este Código.

PUNTO Nº 3: RÉGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO

DE COMUNIDAD: Es el efecto patrimonial del matrimonio, el que incide en los patrimonios de los
cónyuges, aquí hablamos de matrimonio y no de unión convivencial, ya sea de igual o de distinto sexo.
Está referido a los bienes y a las deudas que contraen los cónyuges.

CONCEPTO: Se llama régimen patrimonial al sistema jurídico encargado de regir las relaciones
patrimoniales entre los conyugues. Este régimen determinara la administración y disposición de los
bienes, de qué manera deberán solventar los gastos, etc.

REGIMEN DE LA COMUNIDAD: al celebrarse el matrimonio se forma la masa común de los bienes


que pertenece a los dos cónyuges, la cual se divide entre ellos o sus sucesores cuando se disuelve el
régimen Matrimonial. Los bienes que forman esa masa común depende de que se trate, ya sea de:

a) Régimen de comunidad universal: es donde la masa común la forman todos los bienes de los
cónyuges: bienes anteriores al matrimonio + bienes adquiridos después del matrimonio.
b) Régimen de comunidad restringida: aquí la masa común la forman algunos bienes. Los bienes que
integran la masa común se denominan “bienes gananciales”, y los bienes que no la integran se
denominan “bienes propios”. Este régimen a su vez puede ser:
Régimen de comunidad restringida a muebles y ganancias: la masa común la forman:
Los bienes muebles, sean anteriores al matrimonio o adquiridos después a título oneroso, y;
Los bienes inmuebles adquiridos después del matrimonio a título oneroso (salvo que lo hayan
sido por causa o título anterior al matrimonio, porque permuta con un bien propio, o con el
producto de su venta).

pág. 54
Resumen: Derecho empresario I | Marisa F.

Por lo tanto, no forman la masa común: los inmuebles anteriores al matrimonio y los adquiridos después
a título gratuito, por título o causa anterior al matrimonio, por permuta a un bien propio, o con el
producto de su venta (bienes propios).

Régimen de comunidad restringida a ganancias: la masa común la forman:


Los bienes muebles e inmuebles adquiridos después de celebrado el matrimonio a título
oneroso (salvo que lo hayan sido por causa o anterior al matrimonio, por permuta con un bien
propio, con el producto de su venta o con dinero propio).

Por lo tanto, no forman la masa común los muebles o inmuebles anteriores al matrimonio y los
adquiridos después a título gratuito, por título o causa anterior al matrimonio, por permuta con un bien
propio, o con el producto de su venta o con dinero propio (bienes propios).

CARÁCTER SUPLETORIO (ART. 463): suple la voluntad de las partes.

ARTÍCULO 463.- Carácter supletorio. A falta de opción hecha en la convención matrimonial, los
cónyuges quedan sometidos desde la celebración del matrimonio al régimen de comunidad de ganancias
reglamentado en este Capítulo. No puede estipularse que la comunidad comience antes o después,
excepto el caso de cambio de régimen matrimonial previsto en el artículo 449.

Explicación: si los conyugues no elijen que va a ser el régimen de bienes propios, se entiende que son
gananciales. Entonces, se supone que comienza la comunidad de gananciales desde la celebración del
matrimonio. No se puede estipular que la comunidad de gananciales comience antes de celebrar el
matrimonio o después. Excepto el caso de cambio de régimen matrimonial que se lo puede hacer luego
de un año de celebrar el matrimonio.

ASENTIMIENTO CONYUGAL (ART. 456)

ARTÍCULO 456.- Actos que requieren asentimiento. Ninguno de los cónyuges puede, sin el
asentimiento del otro, disponer de los derechos sobre la vivienda familiar, ni de los muebles
indispensables de ésta, ni transportarlos fuera de ella. El que no ha dado su asentimiento puede
demandar la nulidad del acto o la restitución de los muebles dentro del plazo de caducidad de seis
meses de haberlo conocido, pero no más allá de seis meses de la extinción del régimen matrimonial.

La vivienda familiar no puede ser ejecutada por deudas contraídas después de la celebración del
matrimonio, excepto que lo hayan sido por ambos cónyuges conjuntamente o por uno de ellos con el
asentimiento del otro.

Ejemplo: para poder vender un inmueble destinado a vivienda familiar se requiere el asentimiento del
cónyuge que no es titular. Si se realiza la venta sin el asentimiento, el otro cónyuge pedirá la nulidad
del acto dentro de los 6 meses.

BIENES PROPIOS (ART. 464): pertenecen con exclusividad a cada conyugue y al momento de
extinguirse la comunidad en nada se verán afectados. Sin embargo, es común a ambos el uso, goce y
usufructo de dichos bienes durante el régimen de comunidad.

ARTÍCULO 464.- Bienes propios. Son bienes propios de cada uno de los cónyuges:

a) los bienes de los cuales los cónyuges tienen la propiedad, otro derecho real o la posesión al tiempo
de la iniciación de la comunidad;
b) los adquiridos durante la comunidad por herencia, legado o donación, aunque sea conjuntamente por
ambos, y excepto la recompensa debida a la comunidad por los cargos soportados por ésta.
pág. 55
Resumen: Derecho empresario I | Marisa F.

Los recibidos conjuntamente por herencia, legado o donación se reputan propios por
mitades, excepto que el testador o el donante hayan designado partes determinadas.
No son propios los bienes recibidos por donaciones remuneratorias, excepto que los servicios
que dieron lugar a ellas hubieran sido prestados antes de la iniciación de la comunidad.
En caso de que el valor de lo donado exceda de una equitativa remuneración de los servicios
recibidos, la comunidad debe recompensa al donatario por el exceso;
c) los adquiridos por permuta con otro bien propio, mediante la inversión de dinero propio, o la
reinversión del producto de la venta de bienes propios, sin perjuicio de la recompensa debida a la
comunidad si hay un saldo soportado por ésta. Sin embargo, si el saldo es superior al valor del
aporte propio, el nuevo bien es ganancial, sin perjuicio de la recompensa debida al cónyuge
propietario; por ejemplo; si durante el matrimonio vendo un inmueble propio de $100.000 y con ese
dinero compro dos de $50.000, los nuevos inmuebles serán propios.
d) los créditos o indemnizaciones que subrogan (reemplazan) en el patrimonio de uno de los cónyuges
a otro bien propio; Ej.: las indemnizaciones por expropiación.
e) los productos de los bienes propios, con excepción de los de las canteras y minas;
f) las crías de los ganados propios que reemplazan en el plantel a los animales que faltan por cualquier
causa. Sin embargo, si se ha mejorado la calidad del ganado originario, las crías son gananciales y la
comunidad debe al cónyuge propietario recompensa por el valor del ganado propio aportado;
g) los adquiridos durante la comunidad, aunque sea a título oneroso, si el derecho de incorporarlos al
patrimonio ya existía al tiempo de su iniciación; ejemplo: si firmo un boleto de compraventa antes
de casarme, aunque el inmueble lo adquiera durante el matrimonio, el bien es propio
h) los adquiridos en virtud de un acto anterior a la comunidad viciado de nulidad relativa, confirmado
durante ella; Ej.: un incapaz adquiere un bien antes de casarse y luego recupera la capacidad.
i) los originariamente propios que vuelven al patrimonio del cónyuge por nulidad, resolución, rescisión
o revocación de un acto jurídico;
j) los incorporados por accesión a las cosas propias, sin perjuicio de la recompensa debida a la
comunidad por el valor de las mejoras o adquisiciones hechas con dinero de ella; ejemplo: si se
construye un edificio con dinero ganancial en un territorio propio, el edificio será propio y se
deberá una recompensa a la comunidad.
k) las partes indivisas adquiridas por cualquier título por el cónyuge que ya era propietario de una
parte indivisa de un bien al comenzar la comunidad, o que la adquirió durante ésta en calidad de
propia, así como los valores nuevos y otros acrecimientos de los valores mobiliarios propios, sin
perjuicio de la recompensa debida a la comunidad en caso de haberse invertido bienes de ésta para
la adquisición; ejemplo: Fabián adquiere más acciones de la sociedad de la que es socio. Si las
acciones fueron compradas con bienes gananciales, Fabián deberá una recompensa a la comunidad.
l) la plena propiedad de bienes cuya nuda propiedad se adquirió antes del comienzo de la comunidad,
si el usufructo se extingue durante ella, así como la de los bienes gravados con otros derechos
reales que se extinguen durante la comunidad, sin perjuicio del derecho a recompensa si para
extinguir el usufructo o los otros derechos reales se emplean bienes gananciales; ejemplo: durante
el matrimonio se extingue el derecho de usufructo sobre un inmueble propio de Franco y recupera
la plena propiedad del mismo.
m) las ropas y los objetos de uso personal de uno de los cónyuges, sin perjuicio de la recompensa
debida a la comunidad si son de gran valor y se adquirieron con bienes de ésta; y los necesarios
para el ejercicio de su trabajo o profesión, sin perjuicio de la recompensa debida a la comunidad si
fueron adquiridos con bienes gananciales;

pág. 56
Resumen: Derecho empresario I | Marisa F.

n) las indemnizaciones por consecuencias no patrimoniales y por daño físico causado a la persona del
cónyuge, excepto la del lucro cesante correspondiente a ingresos que habrían sido gananciales;
o) el derecho a jubilación o pensión, y el derecho a alimentos, sin perjuicio del carácter ganancial de
las cuotas devengadas durante la comunidad y, en general, todos los derechos inherentes a la
persona;
p) la propiedad intelectual, artística o industrial, si la obra intelectual ha sido publicada o
interpretada por primera vez, la obra artística ha sido concluida, o el invento, la marca o el diseño
industrial han sido patentados o registrados antes del comienzo de la comunidad.

BIENES GANACIALES (ART. 465)

ARTÍCULO 465.- Bienes gananciales. Son bienes gananciales:

a) los creados, adquiridos por título oneroso o comenzados a poseer durante la comunidad por uno u
otro de los cónyuges, o por ambos en conjunto, siempre que no estén incluidos en la enunciación del
artículo 464;
b) los adquiridos durante la comunidad por hechos de azar, como lotería, juego, apuestas, o hallazgo
de tesoro;
c) los frutos naturales, industriales o civiles de los bienes propios y gananciales, devengados durante
la comunidad;
d) los frutos civiles de la profesión, trabajo, comercio o industria de uno u otro cónyuge, devengados
durante la comunidad;
e) lo devengado durante la comunidad como consecuencia del derecho de usufructo de carácter
propio;
f) los bienes adquiridos después de la extinción de la comunidad por permuta con otro bien ganancial,
mediante la inversión de dinero ganancial, o la reinversión del producto de la venta de bienes
gananciales, sin perjuicio de la recompensa debida al cónyuge si hay un saldo soportado por su
patrimonio propio. Sin embargo, si el saldo es superior al valor del aporte ganancial, el nuevo bien
es propio, sin perjuicio de la recompensa debida a la comunidad; ejemplo: al extinguirse la
comunidad, los conyugues permutan el sillón de 3 cuerpos del hogar conyugal, por dos sillones
individuales, uno para cada uno.
g) los créditos o indemnizaciones que subrogan a otro bien ganancial; ejemplo: la compañía de seguros
paga la reparación del auto ganancial tras el choque.
h) los productos de los bienes gananciales, y los de las canteras y minas propias, extraídos durante la
comunidad;
i) las crías de los ganados gananciales que reemplazan en el plantel a los animales que faltan por
cualquier causa y las crías de los ganados propios que excedan el plantel original;
j) los adquiridos después de la extinción de la comunidad, si el derecho de incorporarlos al patrimonio
había sido adquirido a título oneroso durante ella;
k) los adquiridos por título oneroso durante la comunidad en virtud de un acto viciado de nulidad
relativa, confirmado después de la disolución de aquélla;
l) los originariamente gananciales que vuelven al patrimonio ganancial del cónyuge por nulidad,
resolución, rescisión o revocación de un acto jurídico;
m) los incorporados por accesión a las cosas gananciales, sin perjuicio de la recompensa debida al
cónyuge por el valor de las mejoras o adquisiciones hechas con sus bienes propios; ejemplo: si se
construye un edificio con dinero propio en un territorio ganancial, el edificio será ganancial y se
deberá una recompensa al cónyuge que aportó el dinero propio.

pág. 57
Resumen: Derecho empresario I | Marisa F.

n) las partes indivisas adquiridas por cualquier título por el cónyuge que ya era propietario de una
parte indivisa de carácter ganancial de un bien al extinguirse la comunidad, sin perjuicio de la
recompensa debida al cónyuge en caso de haberse invertido bienes propios de éste para la
adquisición; ejemplo: Fabián adquiere más acciones de la sociedad iniciada durante el matrimonio.
Si las acciones fueron compradas por Fabián con dinero propio, las acciones serán gananciales pero
la comunidad deberá a Fabián una recompensa.
o) la plena propiedad de bienes cuya nuda propiedad se adquirió a título oneroso durante la
comunidad, si el usufructo se consolida después de su extinción, así como la de los bienes gravados
con derechos reales que se extinguen después de aquélla, sin perjuicio del derecho a recompensa si
para extinguir el usufructo o los otros derechos reales se emplean bienes propios.
No son gananciales las indemnizaciones percibidas por la muerte del otro cónyuge, incluso las
provenientes de un contrato de seguro, sin perjuicio, en este caso, de la recompensa debida a la
comunidad por las primas pagadas con dinero de ésta.

PRUEBA DEL CARÁCTER DE LOS BIENES (ART. 466)

ARTÍCULO 466.- Prueba del carácter propio o ganancial. Se presume, excepto prueba en
contrario, que son gananciales todos los bienes existentes al momento de la extinción de la comunidad.
(1)
Respecto de terceros, no es suficiente prueba del carácter propio la confesión de los cónyuges.

Para que sea oponible a terceros el carácter propio de los bienes registrables adquiridos durante la
comunidad por inversión o reinversión de bienes propios, es necesario que en el acto de adquisición se
haga constar esa circunstancia, determinándose su origen, con la conformidad del otro cónyuge.
(2)
En caso de no podérsela obtener, o de negarla éste, el adquirente puede requerir una declaración
judicial del carácter propio del bien, de la que se debe tomar nota marginal en el instrumento del cual
resulta el título de adquisición.
(3)
El adquirente también puede pedir esa declaración judicial en caso de haberse omitido la constancia
en el acto de adquisición.

tercero interesado: es el que observa el comportamiento entre los cónyuges, con quienes hizo un
(1)

contrato, para saber si va a poder o no, eventualmente, embargar algún bien de ellos. Entonces, no es
suficiente que uno de los cónyuges confiese cuáles son sus bienes propios y que el otro cónyuge lo
confiese, se debe demostrar. Si el bien es propio registrable, por ejemplo en el boleto de compraventa
del inmueble adquirido durante la comunidad se deja constancia que el inmueble se adquiere con dinero
propio de uno de los conyugues proveniente de una sucesión del padre y con la conformidad del otro
cónyuge).

si el otro cónyuge se opone, el adquirente se presenta ante el juez para requerir una declaración
(2)

judicial para demostrar que el bien es propio.


(3)
suponiendo que no se lo hizo en la escribanía, después se puede pedir, sumariamente, que se lo
inscriba como bien propio.

MODIFICACIÓN DEL RÉGIMEN (ART. 449)

ARTÍCULO 449.- Modificación de régimen. Después de la celebración del matrimonio, el régimen


patrimonial puede modificarse por convención de los cónyuges. Esta convención puede ser otorgada
después de un año de aplicación del régimen patrimonial, convencional o legal, mediante escritura

pág. 58
Resumen: Derecho empresario I | Marisa F.

pública. Para que el cambio de régimen produzca efectos respecto de terceros, debe anotarse
marginalmente en el acta de matrimonio.

Los acreedores anteriores al cambio de régimen que sufran perjuicios por tal motivo pueden hacerlo
declarar inoponible a ellos en el término de un año a contar desde que lo conocieron.

Principio que rige: los cónyuges ejerciendo el derecho de variación por el principio de la autonomía de
la voluntad de las partes pueden cambiar el régimen que había optado de común acuerdo, pero pueden
hacerlo cumpliendo ciertos requisitos.

Esos requisitos son:


1. Tiene que haber un acuerdo ante ambos cónyuges. Un acuerdo de concesión, la convención es el
acto jurídico, es manifestación de la voluntad conjunta.
2. Hay un plazo mínimo legal que tiene que pasar entre régimen y el otro para poder cambiarlo,
ese plazo es de un año.
3. Ese acuerdo es un acto formal solemne absoluto, debe hacerse con la forma que la ley impone
que es escritura pública.
4. Para ser oponible a 3º requiere que se dé a publicidad, que se haga público el cambio de régimen
y con la anotación marginal en el acto de matrimonio.

Efectos: Desde que se celebró la convención por escritura pública produce efectos entre las partes y
desde que se hizo pública produce efectos respecto a terceros. Salvo: ciertos terceros, cuando haya
acreedores anteriores al cambio de régimen que le causa prejuicios, ese acreedor puede pedir
judicialmente que para él sea inoponible el cambio de régimen y para pedir judicialmente tiene el
término de un año después que se tome conocimiento.

ADMINISTRACION DE LOS BIENES (ART. 469 Y 470)

ARTÍCULO 469.- Bienes propios. Cada uno de los cónyuges tiene la libre administración y
disposición de sus bienes propios, excepto lo dispuesto en el artículo 456.

ARTÍCULO 470.- Bienes gananciales. La administración y disposición de los bienes gananciales


corresponde al cónyuge que los ha adquirido. Sin embargo, es necesario el asentimiento del otro para
enajenar o gravar:

a) los bienes registrables;


b) las acciones nominativas no endosables y las no cartulares, con excepción de las autorizadas
para la oferta pública, sin perjuicio de la aplicación del artículo 1824.
c) las participaciones en sociedades no exceptuadas en el inciso anterior;
d) los establecimientos comerciales, industriales o agropecuarios.
e) También requieren asentimiento las promesas de los actos comprendidos en los incisos
anteriores. Al asentimiento y a su omisión se aplican las normas de los artículos 456 a 459.

DEUDAS DE LOS CÓNYUGUES (ART. 467)

ARTÍCULO 467.- Responsabilidad. Cada uno de los cónyuges responde frente a sus acreedores con
todos sus bienes propios y los gananciales por él adquiridos. Por los gastos de conservación y
reparación de los bienes gananciales responde también el cónyuge que no contrajo la deuda, pero sólo
con sus bienes gananciales

pág. 59
Resumen: Derecho empresario I | Marisa F.

Excepciones:

Ambos cónyuges responderán solidariamente, aunque uno solo hubiese contraído la deuda, cuando
el motivo de las misma fuera solventar:
Las necesidades ordinarias del hogar. Ejemplo: comprar muebles para el hogar, deuda de
asistencia médica del grupo familiar, pagar el alquiler del inmueble donde vive la familia,
comprar comestibles, etc.
El sostenimiento y la educación de los hijos. Ejemplo: pagar el colegio de los hijos, profesores
particulares, etc.
El cónyuge que no contrajo la deuda deberá responder con sus bienes gananciales, cuando el motivo
de la misma fuera solventar:
Los gastos de conservación y reparación de los bienes gananciales. Ejemplo: deuda por la
reparación de un automóvil ganancial.

CAUSAS DE EXTINSIÓN DE LA COMUNIDAD (ART. 475)

ARTÍCULO 475.- Causas. La comunidad se extingue por:

a) la muerte comprobada o presunta de uno de los cónyuges; además de extinguir la comunidad


disuelve el matrimonio.
b) la anulación del matrimonio putativo; para que el régimen de comunidad se extinga es necesario que
haya existido matrimonio. Recordemos que para que el régimen comience, por lo menos uno de los
cónyuges debe ser de buena fe, por lo tanto, si ambos son de mala fe el régimen nunca comenzó y
no puede hablarse de su extinción.
c) el divorcio;
d) la separación judicial de bienes; la acción judicial de separación de bienes tiene carácter
preventivo. Dicha acción extingue la comunidad, pero no el matrimonio, y el fin perseguido por el
cónyuge que solicita es de proteger la masa de bienes gananciales sujeta a la partición una vez
extinguida la comunidad y controlar la gestión del otro cónyuge sobre sus bienes gananciales. El
matrimonio cambia el régimen de la comunidad por el régimen de separación de bienes.

Las causas por interponer esta acción son:

Mala administración: cuando la mala administración del otro cónyuge haga peligrar el eventual
derecho sobre los bienes gananciales.
Concurso preventivo o quiebra: cuando se declare el concurso preventivo o la quiebra del otro
cónyuge.
Separación de hecho sin voluntad de unirse: el nuevo CC y CN incorpora la separación de hecho
sin voluntad de unirse como causa para interponer la separación judicial de bienes.
Administración de los bienes del otro por un tercero: para que esta causal proceda debe darse
la siguiente situación:
Que uno de los cónyuges necesite que se le nombre curador;
Que el otro cónyuge no asuma dicha curatela (ya sea por no poder, incapacidad, por no
querer, escusa): es esta situación se designara como curador del incapaz a un tercero y
el otro cónyuge podrá solicitar la separación de judicial de bienes, evitando así que un
tercero administra los bienes gananciales del cónyuge sujeto a curatela ya que esto
podría perjudicar su eventual derecho sobre dichos bienes.

pág. 60
Resumen: Derecho empresario I | Marisa F.

Ante esta situación se designará como curador del incapaz a un tercero y el otro cónyuge podrá
solicitar la separación judicial de bienes, evitando así que un tercero administre los bienes gananciales
del cónyuge sujeto a curatela, ya que esto podría perjudicar su eventual derecho sobre dichos bienes.
La acción de separación de bienes no puede ser promovida por los acreedores del cónyuge por vía de
subrogación.

e) la modificación del régimen matrimonial convenido: cuando los esposos voluntariamente decidieran
cambiarse al régimen de separación de bienes.

PUNTO Nº 4: RÉGIMEN DE SEPARACIÓN DE BIENES

CONCEPTO: Cada cónyuge conserva a propiedad y administración tanto de los bienes anteriores al
matrimonio como los que adquiere durante el mismo. A su vez, cada cónyuge responde individualmente
por las deudas que contrae. Hay una independencia patrimonial total entre los cónyuges como si no
estuvieran casados. Al disolverse el matrimonio ninguno de los dos tiene derechos sobre los bienes de
otro.

ADMINISTRACIÓN DE LOS BIENES (ART. 505)

ARTÍCULO 505.- Gestión de los bienes. En el régimen de separación de bienes, cada uno de los
cónyuges conserva la libre administración y disposición de sus bienes personales, excepto lo dispuesto
en el artículo 456. Cada uno de ellos responde por las deudas por él contraídas, excepto lo dispuesto
en el artículo 461.

Excepción a la “administración separada”: A pesar a tener la libre administración y disposición de


sus bienes personales, para realizar determinados actos cada uno de los cónyuges necesitara el
asentimiento del otro. Estos actos son:

Disponer de los derechos sobre la vivienda familiar


Disponer de los muebles indispensables de la vivienda familiar
Transportar los muebles indispensables de la vivienda familiar fuera de ella.

EXCEPCIONES:

ARTÍCULO 461.- Responsabilidad solidaria. Los cónyuges responden solidariamente por las
obligaciones contraídas por uno de ellos para solventar las necesidades ordinarias del hogar o el
sostenimiento y la educación de los hijos de conformidad con lo dispuesto en el artículo 455. Fuera de
esos casos, y excepto disposición en contrario del régimen matrimonial, ninguno de los cónyuges
responde por las obligaciones del otro.

EXPLICACION DEL ARTÍCULO 461.

- Ambos cónyuges responden solidariamente, aunque solo uno hubiese contraído la deuda, cuando el
motivo de la misma fuera solventar:

Las necesidades ordinarias del hogar: por ejemplo comprar muebles para el hogar,
deudas de asistencia médica del grupo familiar, pagar el alquiler del inmueble donde vive
la familia, comprar comestibles, etc.
El sostenimiento y la educación de los hijos (de conformidad con lo dispuesto en el art.
455): por ejemplo pagar el colegio de los hijos, profesores particulares, etc.

pág. 61
Resumen: Derecho empresario I | Marisa F.

ASENTIMIENTO (ART. 456)

ARTÍCULO 456.- Actos que requieren asentimiento. Ninguno de los cónyuges puede, sin el
asentimiento del otro, disponer de los derechos sobre la vivienda familiar, ni de los muebles
indispensables de ésta, ni transportarlos fuera de ella.

El que no ha dado su asentimiento puede demandar la nulidad del acto o la restitución de los muebles
dentro del plazo de caducidad de seis meses de haberlo conocido, pero no más allá de seis meses de la
extinción del régimen matrimonial.

La vivienda familiar no puede ser ejecutada por deudas contraídas después de la celebración del
matrimonio, excepto que lo hayan sido por ambos cónyuges conjuntamente o por uno de ellos con el
asentimiento del otro.

CONSECUENCIAS DE LA FALTA DE ASENTIMIENTO: El cónyuge que no es titular puede


demandar la nulidad del acto o la restitución de las cosas muebles indispensables, esto siempre dentro
del plazo de 6 meses desde que conoció el hecho. En principio cada cónyuge es responsable de las
deudas que contrajeran. Salvo: Por excepción surge la responsabilidad solidaria del otro pero no
respecto de cualquier deuda sino de las que haya contraído para atender las necesidades del hogar y
deudas por la educación de los hijos.

CESE DEL RÉGIMEN PATRIMONIAL (ART. 507)

ARTÍCULO 507.- Cese del régimen. Cesa la separación de bienes por la disolución del matrimonio y
por la modificación del régimen convenido entre los cónyuges.

PUNTO Nº 5: UNIONES CONVIVENCIALES

El código trata a las dos uniones con distintos regímenes: el matrimonio y la unión convivencial. Se
asemejan en:

i. Durante la unión, ya sea matrimonio o unión convivencial, existe el deber de asistencia en el


aspecto material (prestación alimentaria).
ii. Ambos, convivientes o cónyuges, comparten los gastos del hogar.
iii. Surge la responsabilidad solidaria entre ambos cuando se traten de deudas que se originan en
la educación de los hijos y necesidades del hogar.
iv. Si la unión convivencial está registrada, a la vivienda se la puede afectar, pero siempre con la
condición de que la unión este registrada.

CONCEPTO (ART. 509)

ARTÍCULO 509.- Ámbito de aplicación. Las disposiciones de este Título se aplican a la unión basada
en relaciones afectivas de carácter singular, público, notorio, estable y permanente de dos personas
que conviven y comparten un proyecto de vida común, sean del mismo o de diferente sexo.

Análisis de dicha definición:

Unión basada en relaciones afectivas de carácter singular, publica, notoria, estable y permanente:
tienden a demostrar que no se trata de relaciones pasajeras, sino de parejas consolidadas.
a. Singular: no pueden mantenerse dos uniones convivenciales a la vez, ni tampoco estar unido en
matrimonio y en unión convivencial.
b. Pública y notoria: que no se trate de una unión oculta o clandestina.

pág. 62
Resumen: Derecho empresario I | Marisa F.

c. Estable y permanente: que la unión no se prologue a través del tiempo.


Dos personas que conviven y comparten un proyecto de vida común: la unión convivencial se limita a
dos personas, descartándose las relaciones múltiples o comunitarias. La convivencia es un
requisito ineludible en la unión convivencial.
Sean del mismo o de diferente sexo: al igual que el matrimonio, el nuevo código no exige que la
unión convivencial sea entre un hombre y una mujer.

REQUISITOS (ART. 510)

ARTÍCULO 510.- Requisitos. El reconocimiento de los efectos jurídicos previstos por este Título a
las uniones convivenciales requiere que:

a) los dos integrantes sean mayores de edad;


b) no estén unidos por vínculos de parentesco en línea recta en todos los grados (padre, abuelo,
hijo, nieto, bisnieto), ni colateral hasta el segundo grado (hermanos)
c) no estén unidos por vínculos de parentesco por afinidad en línea recta; (cuñados)
d) no tengan impedimento de ligamen ni esté registrada otra convivencia de manera simultánea;
e) mantengan la convivencia durante un período no inferior a dos años.

REGISTRACIÓN Y PRUEBA DE LA UNIÓN CONVIVENCIAL (ART. 511 Y 512)

La registración no es obligatoria, es opcional. Es una facultad que tienen los convivientes de registral.
El efecto principal es facilitar la prueba de convivencia.
Requisitos para la registración:
a) Que sea solicitada por ambos convivientes
b) Que no haya otra convivencia inscripta, porque si quiero registrar la nueva convivencia debo
cancelar la anterior.
c) La inscripción se hace en el registro del estado civil y capacidad de la persona.

ARTÍCULO 511.- Registración. La existencia de la unión convivencial, su extinción y los pactos que
los integrantes de la pareja hayan celebrado, se inscriben en el registro que corresponda a la
jurisdicción local, sólo a los fines probatorios. No procede una nueva inscripción de una unión
convivencial sin la previa cancelación de la preexistente. La registración de la existencia de la unión
convivencial debe ser solicitada por ambos integrantes.

ARTÍCULO 512.- Prueba de la unión convivencial. La unión convivencial puede acreditarse por
cualquier medio de prueba; la inscripción en el Registro de uniones convivenciales es prueba suficiente
de su existencia.

EFECTOS DURANTE LA CONVIVENCIA (ART. 518 AL 522)

ARTÍCULO 518.- Relaciones patrimoniales. Las relaciones económicas entre los integrantes de la
unión se rigen por lo estipulado en el pacto de convivencia. A falta de pacto, cada integrante de la
unión ejerce libremente las facultades de administración y disposición de los bienes de su titularidad,
con la restricción regulada en este Título para la protección de la vivienda familiar y de los muebles
indispensables que se encuentren en ella.

ARTÍCULO 519.- Asistencia. Los convivientes se deben asistencia (moral y material) durante la
convivencia.

pág. 63
Resumen: Derecho empresario I | Marisa F.

ARTÍCULO 520.- Contribución a los gastos del hogar. Los convivientes tienen obligación de
contribuir a los gastos domésticos de conformidad con lo dispuesto en el artículo 455.

Los convivientes tienen la obligación de contribuir a los gastos domésticos en proporción a sus
recursos. El que no cumpla, podrá ser demandado judicialmente por el otro que lo haga. El trabajo en
el hogar debe computarse como contribución a los gastos domésticos.

ARTÍCULO 521.- Responsabilidad por las deudas frente a terceros. Los convivientes son
solidariamente responsables por las deudas que uno de ellos hubiera contraído con terceros de
conformidad con lo dispuesto en el artículo 461. (por lo tanto, ninguno responde por las obligaciones
del otro)

Excepciones: los convivientes son solidariamente responsables por las deudas que uno de ellos hubiera
contraído con terceros cuando el contenido de ella estuviera relacionado con:
a) Las necesidades ordinarias del hogar. Ejemplo: comprar muebles para el hogar, deudas de
asistencia médica del grupo familiar, pagar el alquiler del inmueble donde vive la familia, comer
comestibles, etc.
b) El sostenimiento y la educación de los hijos. Ejemplo: pagar el colegio de los hijos, profesores
particulares, etc.
Como vemos, esto se vincula con lo explicado anteriormente: el deber de contribución. Si ambos
tienen el deber de contribuir sobre ciertas cuestiones, es lógico que deban responder solidariamente
por las obligaciones que contengan dichas cuestiones.

ARTÍCULO 522.- Protección de la vivienda familiar. Si la unión convivencial ha sido inscripta,


ninguno de los convivientes puede, sin el asentimiento del otro, disponer de los derechos sobre la
vivienda familiar, ni de los muebles indispensables de ésta, ni transportarlos fuera de la vivienda. El
juez puede autorizar la disposición del bien si es prescindible y el interés familiar no resulta
comprometido.
Si no media esa autorización, el que no ha dado su asentimiento puede demandar la nulidad del acto
dentro del plazo de caducidad de seis meses de haberlo conocido, y siempre que continuase la
convivencia.
La vivienda familiar no puede ser ejecutada por deudas contraídas después de la inscripción de la
unión convivencial, excepto que hayan sido contraídas por ambos convivientes o por uno de ellos con el
asentimiento del otro.

Cuando la unión convivencial se encuentre inscripta, ninguno de los cónyuges podrá, sin el asentimiento
del otro, disponer de los derechos sobre la vivienda familiar, ni de los muebles indispensables de ésta,
ni transportarlos fuera de ella.
Excepción: podrá disponerse mediante autorización judicial siempre que el bien fuera prescindible y el
interés familiar no resultara convenido.
Si uno de los conyugues dispone de los bienes sin el asentimiento del otro ni con autorización judicial,
el que no ha dado su asentimiento, puede demandar la nulidad del acto dentro de los 6 meses de
haberlo conocido, siempre que continuase la convivencia.

CECE DE LA CONVIVENCIA (ART. 523)


ARTÍCULO 523.- Causas del cese de la unión convivencial. La unión convivencial cesa:

a) por la muerte de uno de los convivientes;


b) por la sentencia firme de ausencia con presunción de fallecimiento de uno de los convivientes;

pág. 64
Resumen: Derecho empresario I | Marisa F.

c) por matrimonio o nueva unión convivencial de uno de sus miembros;


d) por el matrimonio de los convivientes;
e) por mutuo acuerdo;
f) por voluntad unilateral de alguno de los convivientes notificada fehacientemente al otro;
g) por el cese de la convivencia mantenida. La interrupción de la convivencia no implica su cese si
obedece a motivos laborales u otros similares, siempre que permanezca la voluntad de vida en
común.

Efectos del cese:


1) Cesa el deber de convivencia
2) Compensación económica entre los convivientes: dicha compensación se establecerá a favor del
que sufrió un desequilibrio manifiesto y un empeoramiento de su situación causa del cese de la
unión convivencial.
El conviviente obligado podrá compensar economícenle al otro de diferentes maneras:
Prestación única
Renta por tiempo determinado: no puede ser mayor a lo que duro la unión convivencial.

PUNTO Nº 6: PARENTESCO

CONCEPTO: El parentesco es la relación o vínculo jurídico familiar que existe entre dos o más
personas, derivado de 3 tipos de filiaciones: por naturaleza, por Tratamientos de Reproducción
Humana Asistida (TRHA), por adopción y por afinidad.

CLASES (ART. 529):

ARTÍCULO 529.- Concepto y terminología. Parentesco es el vínculo jurídico existente entre


personas en razón de la naturaleza, las técnicas de reproducción humana asistida, la adopción y la
afinidad. Las disposiciones de este Código que se refieren al parentesco sin distinción se aplican sólo
al parentesco por naturaleza, por métodos de reproducción humana asistida y por adopción, sea en
línea recta o colateral.
Parentesco por naturaleza: es el que existe entre dos personas de las cuales una desciende de la
otra (Ejemplo: hijo-padre) o ambas descienden de un antepasado común. (Ejemplo: hermanos).
TRHA: se origina a partir de la voluntad procreacional de las personas que se someten a dichos
tratamientos.
Parentesco por adopción: depende de que si la adopción es simple o plena.
En la adopción plena, el adoptado adquiere el mismo parentesco que tendría un hijo del
adoptante con los parientes de este, extinguiéndose los vínculos jurídicos que lo unen con su
familia de origen.
La adopción simple crea un vínculo de parentesco entre el adoptado y el adoptante. No se
destruye las relaciones de parentesco que el adoptado tiene con su familiar de origen.

Excepción: el juez podrá flexibilizar la aplicación de las reglas del parentesco en la adopción cuando
sea más conveniente para el adoptado, a pedido de parte y por motivos fundados del siempre modo:

En la adopción plena, dejar subsistentes vínculos de parentesco con uno o varios integrantes de la
familia de origen
En la adopción simple, crear vínculo jurídico con uno o varios parientes de la familia adoptante.

pág. 65
Resumen: Derecho empresario I | Marisa F.

Parentesco por afinidad: es el que existe entre una persona casada y los parientes de su cónyuge.
El parentesco por afinidad no crea vinculo jurídico alguno entre los parientes de los cónyuges.
Ejemplo: padre del esposo- padre de la esposa.

EFECTOS JURÍDICOS DEL PARENTESCO:

Efectos civiles.-
Configura un impedimento dirimente para celebrar matrimonio.
Es fuente de la obligación alimentaria.
Otorga vocación hereditaria
Permite oponerse a la celebración del matrimonio y legitima para reclamar su nulidad
Es la base del derecho de comunicación
Efectos penales.- el parentesco puede hacer que:
Un delito se agrave: homicidio, violación, abuso sexual gravemente ultrajante, privación de la
libertad, lesiones.
No haya responsabilidad penal: hurto, defraudación, daño, encubrimiento.
Haya delito: delito de incumplimiento de los deberes de asistencia familiar (para que se
configure este delito es necesario el parentesco)
Efectos procesales.-
El parentesco puede operar como causal de recusación y excusación de jueces y funcionarios
judiciales.
En el orden penal, se prohíbe llamar como testigos a determinados parientes.

CÓMPUTO DEL PARENTESCO (ART. 530 AL 533)

ARTÍCULO 530.- Elementos del cómputo. La proximidad del parentesco se establece por líneas y
grados.
ARTÍCULO 531.- Grado. Línea. Tronco. Se llama:

a) grado, al vínculo entre dos personas que pertenecen a generaciones sucesivas;


b) línea, a la serie no interrumpida de grados;
c) tronco, al ascendiente del cual parten dos o más líneas; es el grado de donde parten dos o más
líneas, es decir, el antepasado común de dos parientes colaterales.
d) rama, a la línea en relación a su origen. Es cada una de las líneas que parten de un tronco.

ARTÍCULO 532.- Clases de líneas. Se llama:

línea recta a la que une a los ascendientes y los descendientes; y


Ascendientes: es la que se computa en relación a los antepasados. Ejemplo: el padre con
relación al hijo es pariente de línea recta ascendiente.
Descendientes: es la que se computa en relación a los descendientes. Ejemplo: el hijo con
relación al padre es pariente en línea recta descendiente.

Padre Hijo Padre


Hijo

Ascendiente Descendiente

pág. 66
Resumen: Derecho empresario I | Marisa F.

línea colateral a la que une a los descendientes de un tronco común.


La forman los hermanos, primos, sobrinos, tíos, etc.
Hermanos bilaterales: tienen los mismos padres
Hermanos unilaterales: proceden de un mismo ascendiente en primer grado, difiriendo del
otro. Ejemplo: Esteban y Gabriel son hijos de diferente madre, pero del mismo padre

Por línea recta: el grado de parentesco Por línea colateral: deben computarse los grados que
dependerá de las generaciones que separen separen a dichas personas pasando por el antepasado
a dichas personas. común.
EJ: los hermanos son parientes de 2º grado por línea
EJ:
Bisabuelo
Línea recta descendente Línea recta ascendente

colateral; el tío y el sobrino en 3º grado; los primos en 4º


3º grado grado
Abuelo
Abuelo 2º grado
3º grado

2º grado
Padre Tío
RODRIGO

Padre 1º grado 4º grado


1º grado
Hijo RODRIGO 2º grado Hermano Primo
Línea
2º grado
colateral
Nieto Ejemplo: Rodrigo con su tío es pariente colateral de 3er grado y con su
3º grado primo de 4to grado. Asciende al padre (1er grado) al abuelo (2do grado-
que es el tronco común) y luego desciende al tío (3er grado) y al primo
Bisnieto (4to grado).

ARTÍCULO 533.- Cómputo del parentesco. En la línea recta hay tantos grados como generaciones.
En la colateral los grados se cuentan por generaciones, sumando el número de grados que hay en cada
rama entre cada una de las personas cuyo parentesco se quiere computar y el ascendiente común.

BOLILLA Nº 6

PUNTO Nº 1: DERECHOS PERSONALES U OBLIGACIONALES

Libro IIIº

ARTÍCULO 724.- Definición. La obligación es una relación jurídica en virtud de la cual el acreedor
tiene el derecho a exigir del deudor una prestación destinada a satisfacer un interés lícito y, ante el
incumplimiento, a obtener forzadamente la satisfacción de dicho interés.

Análisis del artículo:


Relación jurídica: es una relación porque vincula al deudor con el acreedor, y es jurídica porque
está regulada por el derecho.
En virtud de la cual: la relación jurídica es la causa por la cual el deudor queda sometido al
acreedor.
Alguien denominado deudor: se hace mención al sujeto pasivo. La relación se produce entre las
personas, físicas o jurídicas, estando en un extremo el que tiene derecho al pago y el otro el que
debe pagar ya sea dando, haciendo o no haciendo algo.

pág. 67
Resumen: Derecho empresario I | Marisa F.

Debe satisfacer una prestación: se hace mención al contenido, es decir, a lo que debe pagar el
deudor al acreedor. La prestación puede ser de dar, de hacer o de no hacer.
A favor de otro denominado acreedor: se hace mención al sujeto activo de la obligación.
Requisitos: la prestación constituye el objeto de la obligación debe ser material y jurídicamente
posible, licita, determinada o determinable susceptible de valoración económica y debe
corresponder a un interés patrimonial o extrapatrimonial del acreedor.

Importancia en lo social: las relaciones de obligación tienen como objetivo la cooperación entre
quienes viven en sociedad, en estas relaciones todo se resuelve según se trata de una cuestión de
cooperación o de reparación de los daños en las hipótesis de responsabilidad extracontractual.

La importancia en lo económico: es que regula los fenómenos de la circulación y distribución de la


riqueza; y al tutelar ese intercambio, protege también el interés en la cooperación ajena para la
satisfacción de las necesidades propias, comúnmente traducida en la transformación o traslación de
bienes y cosas, que le da un profundo contenido social (de ahí también su trascendencia social, ya que
la vida en sociedad impone de manera ineludible aquella cooperación entre los individuos para la
consecución de sus fines.

ARTÍCULO 729.- Buena fe. Deudor y acreedor deben obrar con cuidado, previsión y según las
exigencias de la buena fe.
Es un principio rector de todo el derecho. Existen dos clases de buena fe:

Buena Fe Subjetiva: la conciencia de los sujetos, de que se está obrando bien;


Buena Fe Objetiva: es el comportamiento, la conducta, lo que sale a la luz, este debe ser fiel, leal y
legal, no contrario al derecho.

FUENTES DE LAS OBLIGACIONES: es lo que da origen o nacimiento a las mismas, es lo que


engendra y sirve de fundamento a la obligación.

Contratos: es el acto jurídico mediante el cual dos o más partes manifiestan su consentimiento
para crear, regular, modificar, transferir o extinguir relaciones jurídicas patrimoniales. El
elemento indispensable del contrato es el consentimiento.
Cuasi contratos: es el acto voluntario lícito al cual le asigna los mismos efectos que al contrato, y
se le atribuye al contrato que más se le asemeja. Por ejemplo: cuando un vecino paga la luz de
otro, se genera la obligación de que el vecino devuelva al otro lo que pago por él.
Delito: Aquí incide la responsabilidad civil es decir el deber jurídico de no dañar a otro, y cuando,
por su accionar causa daño o perjuicio, nace la obligación de indemnizar, de reparar el daño o
perjuicio causado.
Cuasi delito: es el acto voluntario ilícito realizado sin ánimo de dañar, pero con negligencia,
imprudencia o impericia que causa perjuicios a otros. Se debe indemnizar los daños causados por
ese proceder ilícito.
La ley: es fuente mediata o inmediata de las obligaciones. La ley nos impone a cumplir, por
ejemplo: pagar un impuesto, pago del IVA, etc.
Enriquecimiento sin causa: es todo aumento patrimonial experimentado por alguien a expensas
del patrimonio de otro, sin que exista un antecedente legítimo que lo justifique, lo cual genera un
deber jurídico de restituir a cargo del enriquecido. Ejemplo: pago indebido, mejoras en propiedad
ajena.
Voluntad unilateral: el poder de la sola voluntad del deudor para crearse obligaciones a su cargo
perfectamente válidas y exigibles, antes de la concurrencia de la voluntad del acreedor.
pág. 68
Resumen: Derecho empresario I | Marisa F.

Es una declaración por la que alguien se compromete a cumplir una prestación, a favor de quien
tenga una determinada actuación o consiga cierto resultado. Esto da lugar al nacimiento de la
obligación (cuyo objeto es esa prestación) a favor de quien haya cumplimentado ese requisito.
Abuso del derecho: la ley no ampara el ejercicio abusivo de los derechos, o sea lo que contraria
los fines que la norma tuvo que reconocerlos. Ejemplo: cobro desmedidos de intereses.

ELEMENTO DE LAS OBLIGACIONES: son aquellos componentes que hacen a su estructura, siendo
algunos tan importantes que hacen a su esencia, y sin los cuales la obligación no existiría.

Sujetos: son los componentes indispensables para la existencia de la relacion jurídica


denominada “obligación”.
Sujeto activo: es el que tiene derecho a exigir la prestación.
Sujeto pasivo: es el que debe cumplir con la prestación.

Requisitos: los sujetos deben ser;


a) Personas: humanas o jurídicas
b) Capaces:
c) Determinadas o determinables
Objeto: es la actividad que puede exigir el acreedor y que debe cumplir el deudor. Esa actividad
denominada actualmente prestación puede consistir en dar alguna cosa, en hacer algo o en no
hacer algo.
Causa: es un elemento de las obligaciones, pero durante muchos años origino controversias con
relación a su significado y alcance, pudiendo distinguirse dos conceptos:
Causa-fuente: es el hecho que da origen a la obligación, puede ser un hecho jurídico, un acto
jurídico, una relación de familia, etc. Es un elemento esencial porque no se concibe que una
obligación exista porque si, sin depender de un hecho que le da origen. En nuestro derecho no hay
obligación sin causa fuente.
Causa-fin: es la finalidad que las partes han tenido en mira al celebrar el acto, pudiendo hacerse la
siguiente distinción. La causa fin es materia del acto jurídico y aplicable a todo el género, y es
relevante cuando se trata de obligaciones convencionales creadas voluntariamente a través de
actos jurídicos. Por ejemplo: a través de contratos.
 Inmediata: es la finalidad abstracta que han tenido las partes al contratar. En los contratos
iguales, esta causa fin es siempre la misma. Por ejemplo: en todas las compraventas, para el
vendedor el fin es recibir el precio y para el comprador es recibir la cosa en propiedad.
 Mediata: son las razones particulares que ha tenido cada parte para obligarse. Los motivos
dependen de cada persona y en principio son irrelevantes para el derecho, salvo que lo haya
exteriorizado y pactado expresamente en el acto jurídico.

OBJETO: el objeto de la obligación es la prestación, es decir la conducta del deudor destinada al


satisfacer el interés lícito del acreedor y que consistirá en una obligación de dar, de hacer o no hacer.

ARTÍCULO 725.- Requisitos. La prestación que constituye el objeto de la obligación debe ser
material y jurídicamente posible, lícita, determinada o determinable, susceptible de valoración
económica y debe corresponder a un interés patrimonial o extrapatrimonial del acreedor.

Es decir, debe ser posible material y jurídicamente: Nadie puede obligar a hacer algo o a dar algo
imposible físicamente (tocar el cielo con las manos) o jurídicamente (hipotecar un automóvil).
Debe ser posible de cumplimiento al momento de nacer la obligación. Si la imposibilidad es cuando
nace dicha obligación es porque falta un elemento esencial que es el objeto. Si la imposibilidad
pág. 69
Resumen: Derecho empresario I | Marisa F.

surge luego que nació la obligación, sea imposibilidad objetiva o subjetiva, debe ser definitiva, no
temporaria; y también debe ser absoluta, es decir irreversible. Cuando se dan estas clases de
imposibilidad, se genera entonces que no se pueda cumplir con la obligación.
Licita: la ley no acepta objeto cuyo objeto sea contrario a la ley. Ejemplo: no puedo realizar un
contrato para realizar contrabando.
Determinada o determinable: el objeto en principio debe estar determinado, es decir conocerse
la prestación al momento de nacer la obligación. O ser susceptible de determinarse
posteriormente. No es posible obligar al deudor a dar, hacer o no hacer algo que no se sabe que
es. Cuando se traten de cosas fungibles como dinero, cereales, etc., se debe expresar el género,
la cantidad y la calidad. Por ejemplo: me obligo a entregar 2 toneladas de arroz grano largo de
primera calidad.
Susceptible de valoración económica: es decir debe ser susceptible de apreciación económica
(debe medirse en dinero). Entonces, lo que el deudor deba dar, hacer o no hacer, siempre debe
tener un valor económico. Si la prestación careciera de valor económico, la obligación no entraría
al patrimonio del acreedor.
Corresponder a un interés patrimonial o extrapatrimonial del acreedor: significa que, si bien la
prestación siempre debe tener un valor económico, el interés del acreedor no siempre debe ser
valorado en dinero, puede consistir en otros intereses extrapatrimoniales como un interés
cultural, altruista, científico, etc. Por ejemplo si convengo con una fábrica de juguetes que
entreguen 1000 juguetes al hospital de niños, para regalar a los chicos internados, la prestación
tiene un valor económico que es el valor de los juguetes, pero mi interés no será patrimonial, sino
puramente solidario o altruista.

CAUSA: El código establece cuatro principios en relación a la causa:

Principio de Necesidad de Causa:

ARTÍCULO 726.- CAUSA. No hay obligación sin causa, es decir, sin que derive de algún hecho idóneo
para producirla, de conformidad con el ordenamiento jurídico.
ARTÍCULO 727.- Prueba de la existencia de la obligación. Presunción de fuente legítima. La
existencia de la obligación no se presume. La interpretación respecto de la existencia y extensión de
la obligación es restrictiva. Probada la obligación, se presume que nace de fuente legítima mientras no
se acredite lo contrario.

Principio de que la Existencia de la Obligación NO se presume: (Art. 727) La ley no puede


presumir el vínculo jurídico, si el acreedor manifiesta que existe el vínculo jurídico debe probar la
existencia de la obligación.
Principio de Interpretación Restrictiva: (Art. 727) Si hay dudas sobre la existencia de la
obligación o la extensión del derecho del acreedor y la obligación del deudor, dice la ley que se
debe estar a lo más favorable al deudor, por la no existencia de la obligación; en el segundo caso la
menos favorable para el deudor.
Principio de Presunción de Causa: (Art. 727) Probada la existencia de la obligación, la ley presume
que nace de una causa que es válida y legítima. Salvo que el deudor pruebe que no existe la causa o
que es ilegítima.

pág. 70
Resumen: Derecho empresario I | Marisa F.

EFECTOS:

ARTÍCULO 730.- Efectos con relación al acreedor. La obligación da derecho al acreedor a:


a) emplear los medios legales para que el deudor le procure aquello a que se ha obligado; por
ejemplo: mediante iniciación de demanda, la traba de embargos, existencia de multas, etc.
b) hacérselo procurar por otro a costa del deudor; se da en los casos en que la obligación se de
dar cosas inciertas, ya sean fungibles o no, y, por supuesto, suma de dinero.
c) obtener del deudor las indemnizaciones correspondientes. Es lo que ocurre en la mayoría de las
obligaciones, o sea que el deudor cumpla voluntariamente con lo prometido.
Si el incumplimiento de la obligación, cualquiera sea su fuente, deriva en litigio judicial o arbitral, la
responsabilidad por el pago de las costas, incluidos los honorarios profesionales, de todo tipo, allí
devengados y correspondientes a la primera o única instancia, no debe exceder del veinticinco por
ciento del monto de la sentencia, laudo, transacción o instrumento que ponga fin al diferendo.

Si las regulaciones de honorarios practicadas conforme a las leyes arancelarias o usos locales,
correspondientes a todas las profesiones y especialidades, superan dicho porcentaje, el juez debe
proceder a prorratear los montos entre los beneficiarios.
Para el cómputo del porcentaje indicado, no se debe tener en cuenta el monto de los honorarios de los
profesionales que han representado, patrocinado o asistido a la parte condenada en costas.

Significa que, si el deudor no paga y se inicia un juicio para el cobro de la deuda, la sentencia que lo
condene al deudor a pagar x$ del monto total de la sentencia, los honorarios de abogados, peritos,
etc., no puede exceder del 25% de esa suma. Es decir el que paga es el condenado, el que pierde, o
sea, el deudor.

ARTÍCULO 731.- Efectos con relación al deudor. El cumplimiento exacto de la obligación confiere
al deudor el derecho a obtener la liberación y el de rechazar las acciones del acreedor.
Se produce la extinción de la obligación. La prueba de cumplimiento es el recibo, medio normal y
corriente de prueba. Relación jurídica o vínculo jurídico es la esencia misma de toda obligación,
consistiendo en la relación jurídica que liga a ambas partes.

PUNTO Nº 2: CLASES DE OBLIGACIONES

CONCEPTO: los derechos personales u obligaciones pueden clasificarse de acuerdo a los distintos
elementos que las componen, sea: vinculo jurídico, sujeto u objeto.
De acuerdo al vínculo jurídico, se distinguía las obligaciones civiles de las naturales. Hoy estas
últimas quedan solo como obligaciones morales: no da derecho a su titular a accionar jurídicamente en
contra del deudor.
Con respecto al objeto de la prestación, se distinguen: obligaciones de dar, de hacer y de o hacer.
También se distingue dentro de ellas, a las obligaciones alternativas y facultativas, divisibles e
indivisibles.
Con respecto al sujeto, cuando hay sujetos múltiples, o sea más de un acreedor y/o más de un
deudor, al mismo tiempo se distingue entre obligaciones simplemente mancomunadas, de las
obligaciones solidarias.

pág. 71
Resumen: Derecho empresario I | Marisa F.

pág. 72
Resumen: Derecho empresario I | Marisa F.

EFECTO DE LAS OBLIGACIONES:

DE DAR:
Cosa cierta: es la que tiene por objeto la entrega de una cosa determinada al momento de
contraerse la obligación. Ejemplo: casa ubicada en calle tal, numero tal, localidad tal; o un
cuadro “el romance” de fulano tal.

ARTÍCULO 746.- Efectos. El deudor de una cosa cierta está obligado a conservarla en el mismo
estado en que se encontraba cuando contrajo la obligación, y entregarla con sus accesorios, aunque
hayan sido momentáneamente separados de ella.

El Deudor de una cosa cierta, tiene el deber de entregar la cosa cierta en el lugar y tiempo
convenidos, pero además tiene el deber de:

1. Conservar la cosa en el mismo estado en el que se encontraba cuando contrajo la obligación. Y a


esos efectos, debe realizar todas las diligencias necesarias para conservarla igual y poder
efectuar la entrega de la misma.
2. Entregar la cosa con todos sus accesorios, aunque hayan sido momentáneamente separados de ella
(art. 746). Por ej.; si es una casa, quedan comprendidos las puertas, ventanas, sanitarios, bombas
de agua, etc.

ARTÍCULO 747.- Entrega. Cualquiera de las partes tiene derecho a requerir la inspección de la cosa
en el acto de su entrega. La recepción de la cosa por el acreedor hace presumir la inexistencia de
vicios aparentes y la calidad adecuada de la cosa, sin perjuicio de lo dispuesto sobre la obligación de
saneamiento en la Sección 4ª, Capítulo 9, Título II del Libro Tercero.

El derecho de inspeccionar la cosa entregada es un derecho para ambas partes que permite al deudor
dejar constancia de que la cosa entregada está en buenas condiciones y sin vicios parentes; y al
acreedor dejar constancia de sus recamos acerca de la cosa entregada.

En caso de que el acreedor reciba la cosa sin hacer reclamos, se presume la inexistencia de vicios
aparentes y la calidad adecuada de la cosa. Aunque se trate de una presunción que permite prueba en
contra y que no impide que el transmitente de la cosa se vea obligado al saneamiento por evicción y
vicios ocultos.

ARTÍCULO 748.- Entrega de cosa mueble cerrada o bajo cubierta. Cuando se entrega una cosa
mueble bajo cubierta y sin inspeccionar al tiempo de la tradición, el acreedor tiene un plazo de
caducidad de tres días desde la recepción para reclamar por defectos de cantidad, calidad o vicios
aparentes.

Esta hipótesis se refiere a cosas muebles que al momento de la entrega están en una condición que no
permite ser examinadas (ej.: están encajonadas con precintos). Para estas situaciones el código
establece que el acreedor tiene un plazo de caducidad de 3 Días desde la recepción para reclamar por
defectos de cantidad, calidad o vicios aparentes.

ARTÍCULO 749.- Obligación de dar cosas ciertas para transferir el uso o la tenencia. Remisión.
Cuando la obligación de dar una cosa determinada tenga por objeto transferir solamente el uso o la
tenencia de ella, se aplican las normas contenidas en los títulos especiales.

La remisión concuerda con lo dispuesto en el art. 600 del Código de Vélez, por el cual si la obligación
era para transferir sólo el uso de la cosa que se aplicaban las normas “del arrendamiento” y si era para

pág. 73
Resumen: Derecho empresario I | Marisa F.

transferir sólo la tenencia correspondía aplicar las normas sobre “depósito”. La diferencia evidente es
que ahora la norma no menciona las formas contractuales a las que remite.

ARTÍCULO 750.- Tradición. El acreedor no adquiere ningún derecho real sobre la cosa antes de la
tradición, excepto disposición legal en contrario.

Para constituir o transferir un derecho real es necesaria la tradición (entrega de la cosa) porque sin
tradición de la cosa, el acreedor no adquiere sobre ella ningún derecho real’.

Mientras no se haga la tradición, el acreedor (ej. El comprador) sólo tiene un derecho personal contra
el deudor (ej. El vendedor) para exigirle que cumpla, pero no un derecho real sobre la cosa.

Se debe distinguir entre cosas inmuebles de cosas muebles, y dentro de estas las registrables de las
no registrables. Presunción de buena fe, para las últimas crea presunción de propiedad. Antes de la
tradición el acreedor no adquiere ningún derecho real sobre ella. Cuando se trata de inmuebles se
refiere además para que la transferencia sea oponible a 3° la inscripción del título en el Registro
inmobiliario de su jurisdicción.

Cosas inciertas: llamadas por el nuevo código “obligaciones de género”, significa que tienen la
mismas características. Es un concepto relativo, por ejemplo: animal es el género, un caballo es
la especie dentro del género animal, de raza árabe es la especie dentro del género caballos.
La obligación de dar es de género si recae sobre cosas determinadas solo por su especie y
cantidad, ejemplo: 100 vacas, 30 caballos, 20 caballos árabes, etc.
En estas obligaciones, la cosa debida no está determinada y deberá individualizarse
posteriormente mediante la elección de la cosa dentro del género debido.

ARTÍCULO 762.- Individualización. La obligación de dar es de género si recae sobre cosas


determinadas sólo por su especie y cantidad. Las cosas debidas en una obligación de género deben ser
individualizadas. La elección corresponde al deudor, excepto que lo contrario resulte de la convención
de las partes. La elección debe recaer sobre cosa de calidad media, y puede ser hecha mediante
manifestación de voluntad expresa o tácita.

Cantidades de cosas: Son las obligaciones en moneda extranjera, ya que en el régimen actual
(artículo 765) establece que si la obligación es de dar moneda que no sea de curso legal en la
república, la obligación debe considerarse como dar cantidades de cosas. El régimen actual no
prohíbe las obligaciones en moneda extranjera, más bien, regula varios supuestos.

Ejemplo: en el depósito bancario la obligación en moneda extranjera derivada del mismo, debe
cumplirse en la moneda de la misma especie, es decir, en moneda nacional equivalente al suma del valor
de la moneda extranjera.

Obligaciones de moneda extranjera: la moneda extranjera no es dinero. En principio, cuando la


obligación es en moneda extranjera es considerada una obligación de dar cantidades de cosas, por eso
el deudor puede cumplir con la obligación entregando el equivalente en moneda de curso legal.

Salvo: que las partes hayan convenido expresamente que se cumpla que el deudor cumpla con la moneda
pactada, por ejemplo: dólar.

DE HACER:

ARTÍCULO 773.- Concepto. La obligación de hacer es aquella cuyo objeto consiste en la prestación
de un servicio o en la realización de un hecho, en el tiempo, lugar y modo acordados por las partes.
pág. 74
Resumen: Derecho empresario I | Marisa F.

Ejemplo:

- Prestar un servicio: servicio de telefonía, de catering, de propaganda, etc.


- Realizar un hecho: pintar un cuadro, construir una casa, etc.

ARTÍCULO 774.- Prestación de un servicio (se habla de una obligación de medios y no de


resultados). La prestación de un servicio puede consistir:

a) en realizar cierta actividad, con la diligencia apropiada, independientemente de su éxito. Las


cláusulas que comprometen a los buenos oficios, o a aplicar los mejores esfuerzos están
comprendidas en este inciso; quiere decir que no se puede asegurar el éxito de cierta actividad
b) en procurar al acreedor cierto resultado concreto, con independencia de su eficacia;
c) en procurar al acreedor el resultado eficaz prometido. La cláusula llave en mano (está terminado) o
producto en mano está comprendida en este inciso.

Si el resultado de la actividad del deudor consiste en una cosa, para su entrega se aplican las reglas de
las obligaciones de dar cosas ciertas para constituir derechos reales.

ARTÍCULO 775.- Realización de un hecho. El obligado a realizar un hecho debe cumplirlo en tiempo
y modo acordes con la intención de las partes o con la índole de la obligación (Por ejemplo, me obligo a
construir un edificio de 3 pisos). Si lo hace de otra manera, la prestación se tiene por incumplida, y el
acreedor puede exigir la destrucción de lo mal hecho, siempre que tal exigencia no sea abusiva.

Ejemplo: en el contrato de locación, el locador se compromete a realizar una obra, por ejemplo un
edificio. Puede concluir la cláusula “llave en mano” por la cual la obra debe ser entregada totalmente
terminada.

ARTÍCULO 776.- Incorporación de terceros. La prestación puede ser ejecutada por persona
distinta del deudor, a no ser que de la convención, de la naturaleza de la obligación o de las
circunstancias resulte que éste fue elegido por sus cualidades para realizarla personalmente. Esta
elección se presume en los contratos que suponen una confianza especial.

La prestación no podrá ser cumplida por otro que no sea el deudor si así surge de la convención, de la
naturaleza (ej. No fungible) o de las circunstancias que éste fue elegido por sus cualidades para
realizarla personalmente.

ARTÍCULO 777.- Ejecución forzada. El incumplimiento imputable de la prestación le da derecho al


acreedor a:

a) exigir el cumplimiento específico; ejemplo: aplicando multas hasta que el deudor cumpla
exactamente con lo prometido.
b) hacerlo cumplir por terceros a costa del deudor; en este caso, lo prometido deben ser hechos
fungibles (que puedan ser realizados por cualquiera). Ejemplo: hacer un pozo, fintar un frente,
colocar una ventana, etc.
c) reclamar los daños y perjuicios. Si el servicio no puede ser cumplido por otra persona, el
acreedor deberá reclamar el pago de daños y perjuicios.
DE NO HACER:

ARTÍCULO 778.- Obligación de no hacer. Es aquella que tiene por objeto una abstención del
deudor o tolerar una actividad ajena. Su incumplimiento imputable permite reclamar la destrucción
física de lo hecho, y los daños y perjuicios.

pág. 75
Resumen: Derecho empresario I | Marisa F.

Por ejemplo, si en un contrato de alquiler ponen una cláusula que no se puede pintar el departamento y
el inquilino lo hiciera. El dueño tiene derecho de reclamar por los daños ocasionados por el deudor.

Efectos: Las modalidades de las obligaciones de no hacer pueden manifestarse de 2 modos:

Mediante la privación al deudor de una conducta que podría hacer pero no la puede realizar porque
se obliga a ello. Ya sea un no hacer o un no dar; y,
Cuando debo tolerar la actividad del acreedor.
El origen de la obligación de no hacer: puede ser legal o convencional:
Legal: por ejemplo: la ley prohíbe cambiar el destino de la locación, si alquilo vivienda no la
puedo utilizar para hacer un negocio.
Convencional: por ejemplo: cuando en el contrato de locación prohíbo al locatario que haga
un contrato de subrogación.
La responsabilidad que asume el deudor: Es objetiva, es una obligación de resultado.
Ante el incumplimiento imputable al deudor: le permite al acreedor la destrucción física de la
cosa, más la reparación de daños.

OBLIGACIONES DE DAR SUMAS DE DINERO:

ARTÍCULO 765.- Concepto. La obligación es de dar dinero si el deudor debe cierta cantidad de
moneda, determinada o determinable, al momento de constitución de la obligación. Si por el acto por el
que se ha constituido la obligación, se estipuló dar moneda que no sea de curso legal en la República, la
obligación debe considerarse como de dar cantidades de cosas y el deudor puede liberarse dando el
equivalente en moneda de curso legal.

“La obligación de dar suma de dinero es distinta de la obligación de dar moneda extranjera.”

El inmediato siguiente obliga al deudor a entregar la cantidad en especia designada. Ejemplo: si debo
10.000 U$S para librarme de la deuda debo pagar ese monto o $340.000 que sería el equivalente a los
10.000 U$S.

EFECTOS: Para el código, la única moneda que es dinero en nuestro país es el peso argentino.

Características:
El dinero es una cosa mueble, fungible, divisible y consumible.
El dinero es de curso legal (su valor es fijado por la ley) y forzoso (es obligatorio recibirla en
pago).
Es inconvertible
Rige el principio nominalista: el valor del dinero es el que está impreso en el billete o moneda.

El deudor cumple con su obligación entregando la cantidad de moneda de la especie acordada, es decir,
que cumple haciendo entrega del dinero.

Obligaciones de moneda extranjera: la moneda extranjera no es dinero. En principio, cuando la


obligación es en moneda extranjera es considerada una obligación de dar cantidades de cosas, por eso
el deudor puede cumplir con la obligación entregando el equivalente en moneda de curso legal.

Salvo: que las partes hayan convenido expresamente que se cumpla que el deudor cumpla con la moneda
pactada, por ejemplo: dólar.

ARTÍCULO 766.- Obligación del deudor. El deudor debe entregar la cantidad correspondiente de la
especie designada.
pág. 76
Resumen: Derecho empresario I | Marisa F.

O sea, establece en cabeza del deudor el deber de entregar lo dispuesto por las partes. Debe ser
entregada con la última parte del anterior artículo, que establece que puede librarse el deudor cuando
se pacta una obligación que no es de curso legal.

INTERÉS

CONCEPTO: Es el fruto civil de un capital. Son los aumentos paulatinos que devengan deudas
dinerarias durante un tiempo dado, sea como precio por el uso de un dinero ajeno, o como
indemnización por el retardo en el cumplimiento de una obligación dineraria.

Son un accesorio del capital, por eso el artículo 870 dice: el pago es integro si incluye el capital mas
los intereses.

Clases: convencionales (acordados por el deudor y acreedor) o legales (establecidos por la ley);
moratorios (fijan resarcir daños causados por la mora del deudor) o compensatorios (se pagan por el
uso de dinero ajeno)

ARTÍCULO 767.- Intereses compensatorios. La obligación puede llevar intereses y son válidos
los que se han convenido entre el deudor y el acreedor, como también la tasa fijada para su
liquidación. Si no fue acordada por las partes, ni por las leyes, ni resulta de los usos, la tasa de
interés compensatorio puede ser fijada por los jueces.

Son el precio o alquiler por usar dinero de otro. Las partes pueden pactar los intereses y las tasas que
quieran; rige el principio de la autonomía de la voluntad. Pero este principio no es absoluto y puede
tener su límite, por ejemplo, en la buena fe, la moral, las buenas costumbres, en el ejercicio regular de
los derechos, en el vicio de lesión, etc.

ARTÍCULO 768.- Intereses moratorios. A partir de su mora el deudor debe los intereses
correspondientes. La tasa se determina:
a) por lo que acuerden las partes;
b) por lo que dispongan las leyes especiales;
c) en subsidio, por tasas que se fijen según las reglamentaciones del Banco Central.

Son los que se fijan para resarcir los daños causados por la mora del deudor. Comprenden todo el
tiempo de la mora y se adeudan por imperio de la ley, sin necesidad de convención.

ARTÍCULO 769.- Intereses punitorios. Los intereses punitorios convencionales se rigen por las
normas que regulan la cláusula penal.

Este artículo dice que sólo se deben si han sido convenidos de manera expresa o los cita la ley. Si
los intereses punitorios son los convencionales es lo que nosotros llamamos clausula penal que está
determinada como un porcentaje, una tasa de interés sobre el capital. Esta tasa de interés es más
alta que la moratoria. Porque cumple doble función.

OBLIGACIONES DIVISIBLES

ARTÍCULO 805.- Concepto. Obligación divisible es la que tiene por objeto prestaciones susceptibles
de cumplimiento parcial (fraccionada).

Es decir que aquí lo que se exige es que el objeto (la el bien o el hecho) sea divisible y la prestación
(conducta que debe cumplir el deudor para satisfacer al acreedor) sea divisible.

pág. 77
Resumen: Derecho empresario I | Marisa F.

Por ejemplo: debo $1.000 a dos acreedores ($500 a cada uno, $400 a uno y $600 a otro, etc.); vendo
150kg de naranjas a tres compradores, etc.

ARTÍCULO 806.- Requisitos. La prestación jurídicamente divisible exige la concurrencia de los


siguientes requisitos:

a) ser materialmente fraccionable, de modo que cada una de sus partes tenga la misma calidad del
todo;
b) no quedar afectado significativamente el valor del objeto, ni ser antieconómico su uso y goce,
por efecto de la división. Por ejemplo un diamante o un rubí, si es fraccionado pierde
notablemente su valor.

Requisitos: el primer requisito es la homogeneidad y el valor económico. Homogeneidad significa que la


cosa, el bien o el hecho sean materialmente, físicamente divisibles. Y que cada una de las partes en
que se divide conserve las casualidades del todo. Por ejemplo un caballo no es divisible. El segundo
requisito consiste en que cada una de las partes en que se divide debe conservar proporcionalmente el
valor del todo tanto que equivale como una prestación única, es decir que esta división no puede
afectar significativamente el valor del objeto.

EFECTOS EN LAS RELACIONES CON LA OTRA PARTE

-ARTÍCULO 808.- Principio de división. Si la obligación divisible tiene más de un acreedor o más de
un deudor, se debe fraccionar en tantos créditos o deudas iguales, como acreedores o deudores haya,
siempre que el título constitutivo no determine proporciones distintas. Cada una de las partes equivale
a una prestación diversa e independiente. Los acreedores tienen derecho a su cuota y los deudores no
responden por la insolvencia de los demás.

Este principio de la divisibilidad tiene dos excepciones:

a. las obligaciones de objeto indivisible;


b. las obligaciones solidarias.

Este principio dice que la prestación se divide tanto en créditos y deudas como sujetos haya y esta
división se hace según lo convenido. Por ejemplo: convenimos que Juan paga el 60% y Pedro el 40%. Si
nada se dijeron entonces la ley dice que se dividen por mitades, cada uno el 50%.

-El principio de la independencia de la prestación: Este principio dice que cada una de las
prestaciones (cada deuda o cada crédito) es distinta e independiente del otro.

-El principio de la independencia de vínculos: Este principio dice que si hay varios acreedores cada
coacreedor solo tienen derecho a su cuota y si hay varios deudores cada deudor solo responde por su
cuota por ello si hay insolvencia de un codeudor lo va a soportar el acreedor, porque hay independencia
de vínculos.

OBLIGACIONES INDIVISIBLES

ARTÍCULO 813.- Concepto. Son indivisibles las obligaciones no susceptibles de cumplimiento parcial
(fraccional). Por ejemplo; entregar un cuadro.

La naturaleza de la prestación es lo que determina que la obligación no pueda cumplirse parcialmente

pág. 78
Resumen: Derecho empresario I | Marisa F.

ARTÍCULO 814.- Casos de indivisibilidad. Hay indivisibilidad:

a) si la prestación no puede ser materialmente dividida; ejemplo: una vaca, un rubí.


b) si la indivisibilidad es convenida; en caso de duda sobre si se convino que la obligación sea
indivisible o solidaria, se considera solidaria;
c) si lo dispone la ley.

Casos de indivisión:
Según el origen:

La indivisibilidad objetiva se refiere al objeto esto quiere decir que la prestación no es


materialmente indivisible (no cumple los dos requisitos de homogeneidad y valor económico).
La indivisibilidad subjetiva es cuando la determina el sujeto que surge de la voluntad de los sujetos
con total prescindencia sin importar que el objeto sea indivisible o no, nosotros las partes
decidimos que sea indivisible.
La indivisibilidad legal es la que surge por disposición de la ley.

Según los casos particulares: se consideran indivisibles

Primero las obligaciones de dar porque esa indivisibilidad depende de la determinación del objeto
por eso cuando sea de dar una cosa cierta que está determinada por su individualidad (un caballo)
es indivisible.
Segundo cuando se trate de obligaciones de hacer la obligación es indivisibles salvo que la
obligación está determinada por unidad de medida.
Y el tercer caso son indivisibles las obligaciones de no hacer porque es incompatible. Si yo hago una
mitad si y la otra no, no habrá cumplimiento de la obligación.
El cuarto caso son indivisibles las obligaciones accesorias cuando la obligación principal sea
indivisible. La obligación accesoria sigue la suerte de la principal.

Por ejemplo, es indivisible la obligación de pagar las expensas de un departamento cuando son dos los
propietarios. Es indivisible la obligación de hacer por ejemplo escriturar una venta cuando son dos los
propietarios.

ARTÍCULO 815.- Prestaciones indivisibles. Se consideran indivisibles las prestaciones


correspondientes a las obligaciones:

a) de dar una cosa cierta; ejemplo: una casa


b) de hacer, excepto si han sido convenidas por unidad de medida y el deudor tiene derecho a la
liberación parcial; ejemplo: un balance
c) de no hacer; ejemplo: no talar un bosque,
d) accesorias, si la principal es indivisible. Ejemplo: una hipoteca, es un accesorio de una deuda
principal. Si no existe la principal, no existe la accesoria.

EFECTOS DE LA INVISIBILIDAD: cuando hay varios acreedores o varios deudores y es imposible


dividir la prestación. Sea que esa imposibilidad sea objetiva (porque la cosa es imposible de dividir), o
sea subjetiva (porque las partes lo convinieron) o porque sea legal (lo estableció la ley). Ese hecho
origina la concentración de vínculos pueden ser concentración activa o concentración pasiva.

Activa: cuando hay varios acreedores o sea coacreedores, y


Pasiva: cuando hay varios deudores o sea codeudores.

pág. 79
Resumen: Derecho empresario I | Marisa F.

Cuando la concentración es activa su efecto es que cada uno de los coacreedores tiene derecho de
exigir toda la prestación ya sea que lo exija de manera simultánea o de manera conjunta. Si hay varios
deudores, cada uno de los codeudores debe el pago de toda la prestación pero si se trata de un
incumplimiento y se convierte en una ejecución forzada indirecta (se reemplaza la prestación por el
equivalente monetario).

ARTÍCULO 816.- Derecho de los acreedores al pago total. Cada uno de los acreedores tiene
derecho de exigir la totalidad del pago a cualquiera de los codeudores, o a todos ellos, simultánea o
sucesivamente.

ARTÍCULO 817.- Derecho a pagar. Cualquiera de los codeudores tiene derecho a pagar la totalidad
de la deuda a cualquiera de los acreedores.

OBLIGACIONES DEL SUJETO PLURAL

Obligaciones simplemente mancomunadas:

ARTÍCULO 825.- Concepto. La obligación simplemente mancomunada es aquella en la que el crédito


o la deuda se fracciona en tantas relaciones particulares independientes entre sí como acreedores o
deudores haya. Las cuotas respectivas se consideran deudas o créditos distintos los unos de los otros.

Características:

1- primero hay pluralidad de sujetos, puede haber varios acreedores o varios deudores.
2- Segundo hay pluralidad de vínculos.
3- Tercero hay unidad de causa.
4- Cuarto hay unidades de prestación (como la prestación es divisible se fracciona en cuotas).
5- Quinto, la causa de fraccionamiento de los vínculos está en que el objeto pueda dividirse.

Efectos: si el objeto puede dividirse se aplican los efectos de las obligaciones divisibles. Esto significa
que cada coacreedor solo tiene derecho a su cuota parte y cada codeudor solo tiene que pagar su
cuota parte. Porque cada uno asume un compromiso distinto. Por ejemplo, el pago de los honorarios al
abogado, si hay dos personas que deben pagarle van a pagarle cada una su cuota parte.

Obligaciones solidarias. Disposiciones generales:

ARTÍCULO 827.- Concepto. Hay solidaridad en las obligaciones con pluralidad de sujetos y
originadas en una causa única cuando, en razón del título constitutivo o de la ley, su cumplimiento total
puede exigirse a cualquiera de los deudores, por cualquiera de los acreedores.

Características:

Primero hay pluralidad de sujetos, hay varios acreedores y varios deudores.


Segundo hay una unidad de causa.
Tercero hay unidad de prestación.
Cuarto la cususa de solidaridad es decir la fuente, en principios las obligaciones son
simplemente mancomunadas, porque la solidaridad no se presume salvo:
Cuando surge o se origina en la voluntad de los sujetos en la llamada solidaridad voluntaria
puede surgir del contrato o del testamento (título constitutivo de la obligación).
O cuando surge de modo inequívoco de la ley, se llama solidaridad legal.
Quinto si hay pluralidad de vínculos, hay tantos vínculos como sujetos haya. Esos vínculos están
ligados por un interés común.
pág. 80
Resumen: Derecho empresario I | Marisa F.

ARTÍCULO 828.- Fuentes. La solidaridad no se presume y debe surgir inequívocamente de la ley o


del título constitutivo de la obligación.

Efectos:

Solidaridad Pasiva:
Relaciones Externas: es el acreedor con los codeudores. El acreedor que existe tiene el
derecho de requerir el pago a un codeudor en forma individual o a todos los codeudores ya sea
en forma sucesiva o simultánea, y los codeudores tienen derecho a pagar el todo, no importa si
el objeto es racionable o no, porque la solidaridad está en el vínculo y no en el sujeto.
Relaciones Internas: Entre los codeudores. El codeudor que pago el todo tiene derecho a que
los otros codeudores le reembolsen su cuota o parte, esto es lo que se llama Gestión de
Contribución porque frente al coacreedor existe la solidaridad, pero entre ellos vínculos
distintos, cada uno tiene su cuota o parte. Si un codeudor cae en insolvencia cuando ya se pagó
al acreedor, el que lo soporta son los codeudores.
Solidaridad Activa: Varios acreedores y un deudor.
Relaciones Externas: son coacreedores con un deudor. Un coacreedor o todos actuando de
manera conjunta le pueden reclamar el pago al deudor y este tiene el derecho de elegir a cual
pagarle el todo. Salvo: no podrá elegir cuando se dé lo que se llama Principio de Prevención, es
decir cuando un coacreedor demanda judicialmente el pago del deudor; el deudor solo puede
pagarle a ese coacreedor.
Relaciones Internas: Entre los coacreedores. Surge el Principio de Participación o
Distribución, es decir que el acreedor que cobro el todo debe distribuir a los otros
acreedores.

DIFERENCIA ENTRE INDIVISIBILIDAD Y SOLIDARIDAD:

En las obligaciones solidarias, por parte de los deudores, el acreedor, por ser dueño del crédito
total, tiene el derecho de exigirlo íntegramente. Su fuente puede ser la ley, el testamento o la
convención. Es solidaria porque está referida a los sujetos no al objeto
En las obligaciones indivisibles, el acreedor puede exigir el total cumplimiento de la obligación,
pero por diversa causa, derivada de la indivisibilidad del objeto. La indivisibilidad resulta de la
obligación misma que no admite división física, intelectual o de cuota. Se hace indivisible porque
está relacionada con el objeto de la prestación

Obligaciones principales y accesorias

ARTÍCULO 856.- Definición. Obligaciones principales son aquellas cuya existencia, régimen jurídico,
eficacia y desarrollo funcional son autónomos e independientes de cualquier otro vínculo obligacional.

Ejemplo: yo tengo que entregar un balance, no depende de ninguna otra obligación.

Los derechos y obligaciones son accesorios a una obligación principal cuando dependen de ella en
cualquiera de los aspectos precedentemente indicados, o cuando resultan esenciales para satisfacer el
interés del acreedor.

Entonces, es accesoria cuando su existencia y validez depende de otra obligación que le sirve de
fundamento.

Ejemplo: alquilo un departamento y Pedro me sale de fiador o garante. La obligación principal es el


pago del alquiler, la fianza es la accesoria.
pág. 81
Resumen: Derecho empresario I | Marisa F.

Obligaciones accesorias: Pueden ser de carácter:

Objetivo: se contrae para asegurar el cumplimiento del objeto de la obligación principal. Por
ejemplo la llamada cláusula penal.
Subjetivo: es cuando se conviene una obligación accesoria para asegurar que el deudor va a pagar,
por eso es subjetiva.

Derechos Accesorios: Es cuando se garantiza el cumplimiento de una obligación principal afectando un


bien determinado, ya sea si es cosa mueble (prenda) o inmueble (hipoteca). Cuando esto sucede surge
el derecho del acreedor prendario o hipotecario.

ARTÍCULO 857.- Efectos. La extinción, nulidad o ineficacia del crédito principal, extinguen los
derechos y obligaciones accesorios, excepto disposición legal o convencional en contrario.

Extinción de la Obligación: si la obligación principal se extingue, cualquiera sea la causa de extinción, la


obligación accesoria se extingue. Salvo excepciones. Si la obligación accesoria se extingue, la
obligación principal no.

Ejemplo: obligación entre deudor y acreedor: si el deudor paga se extingue la principal y la accesoria;
Obligación entre acreedor y fiador: si el acreedor le reclama al fiador y esta paga, la obligación
accesoria se extingue pero no la principal porque el fiador se subroga a los derechos del acreedor u lo
reemplaza, el nuevo acreedor es el fiador para reclamar el pago al deudor.

Ineficacia de la Obligación: si la obligación principal es declarada ineficaz, por ejemplo, si es nula,


produce nulidad de la obligación accesoria. Salvo excepciones. Pero si la obligación accesoria es
ineficaz, la obligación principal subsiste.

Excepciones: la obligación accesoria sigue la suerte de la principal salvo:

Si en la obligación principal el deudor es una persona incapaz para contraer la obligación (incapaz
de ejercicio, por ejemplo menor de edad) la obligación accesoria en principio tiene que caer salvo
los casos que la ley prevé que si subsiste como el caso de la cláusula penal y la fianza.
Si la obligación principal se extingue parcialmente el derecho accesorio no se extingue
parcialmente porque el derecho accesoria indivisible, por ejemplo yo compro un auto a crédito y lo
prendo, voy pagando el 50% del crédito (obligación principal) la prenda no se entrega en el 50%
porque no afecta el derecho accesorio.

PUNTO Nº 3: EXTINSION DE LAS OBLIGACIONES

PAGO
ARTÍCULO 865.- Definición. Pago es el cumplimiento de la prestación que constituye el objeto de la
obligación.

El pago es el principal modo de extinción de las obligaciones. El pago es sinónimo de cumplimiento:


pagar es cumplir, dado que las obligaciones se constituyen justamente para eso, para ser pagadas,
podemos decir entonces que el pago marca el momento culminante de la existencia de la obligación y
también su final. El pago produce la disolución del vínculo entre el acreedor y el deudor.

ARTÍCULO 866.- Reglas aplicables. Las reglas de los actos jurídicos se aplican al pago, con sujeción
a las disposiciones de este Capítulo. El pago de una obligación es un acto jurídico, porque es un acto
voluntario licito que tiene como fin inmediato la extinción de una relacion o situación jurídica, por
ejemplo si voy al banco a pagar un préstamo, es un acto voluntario lícito (naturaleza del pago).
pág. 82
Resumen: Derecho empresario I | Marisa F.

 Las normas que rigen el dolo y la violencia como vicios de la voluntad: (arts. 271, 276)
 Las normas que rigen el objeto y la causa del acto jurídico (arts. 279 y 281)
 Las normas que rigen la forma del acto jurídico (arts. 284 y subsiguientes)
 Las normas que rigen los vicios de lesión, simulación y fraude de los actos jurídicos (Arts. 332 y
subsiguientes)
 Las normas que regulan la representación de los sujetos (Art. 358 y subsiguientes)
 Las normas que rigen la ineficacia de los actos jurídicos (Art. 382 y subsiguientes)

Significa que en principio la regla es que se aplican las normas que regulan el pago específicamente
pero ante el silencio sobre las normas que regulan el pago supletoriamente se aplican las reglas que
‘regulan el acto jurídico, y esto es así porque el pago es un acto jurídico es decir es un hecho del
hombre, un acto voluntario, porque no está prohibido y porque tiene un fin jurídico inmediato.

ARTÍCULO 867.- Objeto del pago. El objeto del pago debe reunir los requisitos de identidad,
integridad, puntualidad y localización.

REQUISITOS

ARTÍCULO 868.- Identidad. El acreedor no está obligado a recibir y el deudor no tiene derecho a
cumplir una prestación distinta a la debida, cualquiera sea su valor.

Lo que se paga debe coincidir con lo que se debe.


Si la obligación es de dar: el deudor debe entregar al acreedor la misma cosa a cuya entre se
obligó. El acreedor no puede ser obligado a recibir una cosa por otra, aunque sea de igual o
mayor valor.
Si la obligación es hacer, el acreedor tampoco podrá ser obligado a recibir en pago la ejecución
de otro hecho, que no sea el de la obligación.
Si la obligación es de no hacer, el deudor no puede pretender cumplir absteniéndose de realizar
un hecho distinto, él debe abstenerse del hecho al cual se refiere la obligación.

Excepciones: el principio de identidad se deja de lado: si hay acuerdo entre las partes; si se tratan de
obligaciones facultativas; de obligaciones de dar moneda nacional; etc.

ARTÍCULO 869.- Integridad. El acreedor no está obligado a recibir pagos parciales, excepto
disposición legal o convencional en contrario. Si la obligación es en parte líquida y en parte ilíquida, el
deudor puede pagar la parte líquida.

Responde a la pregunta ¿Cuánto debo pagar?

La respuesta es todo lo que se debe, es decir que el pago debe ser un pago completo, no puede ser
parcial. El acreedor no está obligado a recibir un pago parcial, y el deudor, existiendo parte líquida y
no líquida, debe pagar con la parte líquida (monto determinado).
Si la obligación es de dar suma de dinero que lleva intereses, el deudor debe pagar el capital más los
intereses. El pago debe ser integro, salvo cuando las partes así lo convengan de manera expresa o
tácita. Ejemplo: de manera tacita, la compraventa en bloque.

Excepciones: en muchos casos, este principio de integridad es dejado de lado y el deudor puede
realizar pagos parciales:
Si hay acuerdo de partes;
Si la deuda es en parte líquida y en parte ilíquida, pues el acreedor puede pedir que se le pague
antes la parte líquida;
pág. 83
Resumen: Derecho empresario I | Marisa F.

si hay varios deudores o cofiadores de una deuda divisible (y no solidaria), el acreedor deberá
aceptar los pagos parciales que le hagan cada uno de ellos;
Si hay compensación, pues el que deba la cantidad mayor solo deberá pagar lo que resta;
En los casos de cheques sin fondos, o de letra de cambio o pagaré, el acreedor deberá aceptar
Pago parciales.

ARTÍCULO 870.- Obligación con intereses. Si la obligación es de dar una suma de dinero con
intereses, el pago sólo es íntegro si incluye el capital más los intereses.

ARTÍCULO 871.- Tiempo del pago. El pago debe hacerse:

a) si la obligación es de exigibilidad inmediata, en el momento de su nacimiento; ejemplo: una


compraventa al contado
b) si hay un plazo determinado, cierto o incierto, el día de su vencimiento;
c) si el plazo es tácito, en el tiempo en que, según la naturaleza y circunstancias de la obligación,
debe cumplirse;
d) si el plazo es indeterminado, en el tiempo que fije el juez, a solicitud de cualquiera de las
partes, mediante el procedimiento más breve que prevea la ley local.

ARTÍCULO 872.- Pago anticipado. El pago anterior al vencimiento del plazo no da derecho a exigir
descuentos.
ARTÍCULO 873.- Lugar de pago designado. El lugar de pago puede ser establecido por acuerdo de
las partes, de manera expresa o tácita.

ARTÍCULO 874.- Lugar de pago no designado. Si nada se ha indicado, el lugar de pago es el


domicilio del deudor al tiempo del nacimiento de la obligación. Si el deudor se muda, el acreedor tiene
derecho a exigir el pago en el domicilio actual o en el anterior. Igual opción corresponde al deudor,
cuando el lugar de pago sea el domicilio del acreedor. Esta regla no se aplica a las obligaciones:

a) de dar cosa cierta; en este caso, el lugar de pago es donde la cosa se encuentra habitualmente;
b) de obligaciones bilaterales de cumplimiento simultáneo; en este supuesto, lugar de pago es
donde debe cumplirse la prestación principal.

ARTÍCULO 880.- Efectos del pago por el deudor. El pago realizado por el deudor que satisface el
interés del acreedor, extingue el crédito y lo libera.

Los efectos principales son:

Primero se produce la extinción del crédito es decir la extinción de la obligación entre acreedor y
deudor.
Segundo el deudor se libera y tercero se satisface el interés lícito del acreedor. Los secundarios o
accesorios: si hay discusión entre la existencia o no de la obligación si el deudor paga una de las
circunstancias accesorias es el reconocimiento de la obligación.
O si la obligación es invalidad y paga significa confirmación de la obligación inválida.
La extinción de la obligación por medio del pago hecho por el deudor es definitiva e irreversible y
no pueden volver atrás ni el acreedor ni el deudor.

pág. 84
Resumen: Derecho empresario I | Marisa F.

MORA

CONCEPTO: Estado en que incurre el deudor y también puede ser el acreedor, cuando llegado el
tiempo del cumplimiento de la prestación el deudor no satisface el pago. Si el acreedor no recibe
justificadamente la oferta de pago del deudor, o si fuese desconocido o dudoso, el acreedor cae en
mora.

Una cosa es la mora (incumplimiento jurídico material, retardado) y otra la Mora jurídica
(incumplimiento material pero además hay que convertirla en jurídicamente relevante).

ARTÍCULO 886.- Mora del deudor. Principio. Mora automática. Mora del acreedor. La mora del
deudor se produce por el solo transcurso del tiempo fijado para el cumplimiento de la obligación. El
acreedor incurre en mora si el deudor le efectúa una oferta de pago de conformidad con el artículo
867 y se rehúsa injustificadamente a recibirlo.

ARTÍCULO 887.- Excepciones al principio de la mora automática. La regla de la mora automática


no rige respecto de las obligaciones:

a) sujetas a plazo tácito; si el plazo no está expresamente determinado, pero resulta tácitamente
de la naturaleza y circunstancias de la obligación, en la fecha que conforme a los usos y a la buena
fe, debe cumplirse;
b) sujetas a plazo indeterminado propiamente dicho; si no hay plazo, el juez a pedido de parte, lo
debe fijar mediante el procedimiento más breve que prevea la ley local, a menos que el acreedor
opte por acumular las acciones de fijación de plazo y de cumplimiento, en cuyo caso el deudor
queda constituido en mora en la fecha indicada por la sentencia para el cumplimiento de la
obligación.

En caso de duda respecto a si el plazo es tácito o indeterminado propiamente dicho, se considera que
es tácito.

Requisitos: para que haya mora del deudor se requiere;


Primero que haya un incumplimiento material del deudor, es decir un retardo. Este retardo es una
situación transitoria que se sanea cuando se cumple.
Segundo ese incumplimiento es imputable a la conducta del deudor, a su dolo que pudiendo cumplir
no cumple o a su culpa no pone toda la negligencia para cumplir.
Tercero que el deudor haya sido constituido en mora, sea por mora automática o por interpelación
en los casos que corresponda.

Constitución en mora: la doctrina dice qué hay dos sistemas para constituir en mora al deudor, la
llamada mora automática (basta el solo el mero vencimiento del plazo automáticamente y de pleno
derecho el deudor queda constituido en mora sin que sea necesario declaración alguna de parte del
acreedor) y la mora por interpelación (requiere el incumplimiento material por parte del deudor más
una declaración del acreedor).

Nuestro código dice que en principio la mora es automática salvo obligaciones con plazo tácito (es
decir que el plazo no está expresamente convenido pero surge tácitamente de la naturaleza de la
obligación y de las circunstancias) el plazo será la fecha que conforme a los usos y la buena fe del
deudor.

En el caso de la compraventa a futuro la fecha será la cosecha pero si el deudor no cumple el acreedor
debe interpretarlo (manifestar su voluntad). Obligaciones del plazo indeterminado por ejemplo se
pág. 85
Resumen: Derecho empresario I | Marisa F.

hace una compraventa inmobiliaria y en boleto de compraventa ponemos la entrega de la posesión del
inmueble y la escritura va hacerse cuando el escribano tenga todos los títulos de antecedentes y los
certificados de libre deuda, es indeterminado porque no sabemos cuándo el abogado va a terminar con
los trámites.

Efectos de la mora del deudor: el efecto propio de la mora es hacer relevante jurídicamente el
incumplimiento del deudor. A partir de la mora se producen los siguientes efectos:

1) El deudor debe indemnizar al acreedor los daños ocasionados por la mora.


2) El deudor es responsable por los daños que sufra la cosa, aun por caso fortuito.
3) El acreedor puede reclamar la resolución del contrato.
4) El deudor queda inhabilitado para poner en mora al acreedor.

Principio: es reparar el daño salvo que se pruebe que no fue su culpa.

Mora del acreedor: la mora del acreedor tiene lugar cuando el deudor ofrece pagar pero
acreedor obstaculiza su cumplimiento.

La mora del acreedor que consiste en que la obligación no se cumpla en su debido tiempo por causa
imputable al acreedor. Ej.: el acreedor no coopera o impide la ejecución de la obligación, tal el caso de
no concurrir al lugar convenido, rehusarse a recibir lo que se le debe, etc.)

Requisitos:

primero que haya un ofrecimiento real, efectivo del pago por parte del deudor.
Segundo que falte la cooperación por parte del acreedor y tercero que el incumplimiento del
deudor es imputable a la conducta del deudor es decir al dolo a la culpa del acreedor.

Efectos:
1. Primero se suspende el curso de los intereses compensatorios por ejemplo desde que se dio el
préstamo hasta el vencimiento, llega el vencimiento y el deudor quiere pagar pero el acreedor no le
quiere recibir entonces se suspende el curso de los intereses compensatorios.
2. Segundo los riesgos sobre la cosa que lo soportaba el deudor pasa a soportarlo el acreedor y
tercero surge la responsabilidad del acreedor que debe responder por todos los daños que le cause
al deudor por ejemplo si el deudor tiene la cosa y quiere entregar y el acreedor no quiere recibir,
el deudor la pone en un depósito a la cosa guardada y desde que está la cosa guardada el riesgo y
los gastos del depósito los paga el acreedor.

IMPUTACIÓN DEL PAGO

CONCEPTO: Según la doctrina, la imputación del pago tiene lugar entre los mismos sujetos, es decir,
mismo deudor y mismo acreedor, entre quienes existen varias obligaciones de igual naturaleza y todos
pendientes de pago y el pago realizado por el deudor no alcanza para cubrir todas las deudas, entonces
se determina a cuál de las obligaciones se les imputa el pago.

Requisitos:

Existencia de varias obligaciones.


Estas obligaciones vinculan a los mismos sujetos.
Todas las obligaciones son de igual naturaleza. Por ejemplo: suma de dinero.
Todas las obligaciones estén pendientes de pago.
Que el pago realizado por el deudor no cubra a todas las obligaciones.
pág. 86
Resumen: Derecho empresario I | Marisa F.

Casos: El código estable un orden para hacer la imputación, establece un plazo. Si no se cumple en ese
plazo, pasa al que está en siguiente orden y establece un modo de hacer la imputación. El orden es:

1. El primer orden es el del deudor


2. El segundo orden es del acreedor
3. El tercer orden es de la deuda

IMPUTACIÓN

Por el deudor:

ARTÍCULO 900.- Imputación por el deudor. Si las obligaciones para con un solo acreedor tienen
por objeto prestaciones de la misma naturaleza, el deudor tiene la facultad de declarar, al tiempo de
hacer el pago, por cuál de ellas debe entenderse que lo hace. La elección debe recaer sobre deuda
líquida y de plazo vencido. Si adeuda capital e intereses, el pago no puede imputarse a la deuda
principal sin consentimiento del acreedor.

Plazo: será al momento de realizar el pago. Si no lo hace en ese momento pasamos a la imputación
por el acreedor.
Modo: si hay deudas líquidas e ilíquida debe elegir a las liquidas (tienen que ser vencida, exigible,
tener el monto determinado).
Pago: debe ser pago íntegro. Pero si se debe capital más intereses, y no le alcanza para cubrir
todo, primero debe pagar los intereses y después el capital.
Por el acreedor:
ARTÍCULO 901.- Imputación por el acreedor. Si el deudor no imputa el pago, el acreedor se
encuentra facultado a hacerlo en el momento de recibirlo, conforme a estas reglas:

a) debe imputarlo a alguna de las deudas líquidas y exigibles;


b) una vez canceladas totalmente una o varias deudas, puede aplicar el saldo a la cancelación
parcial de cualquiera de las otras.
Plazo: al momento que recibe el pago. Si no del modo que establece la ley.
Modo: si hay deudas líquidas e ilíquidas debe elegir a las líquidas (tienen que ser vencida,
exigible, tener el monto determinado)
Por la ley:
ARTÍCULO 902.- Imputación legal. Si el deudor o el acreedor no hacen imputación del pago, se lo
imputa:

a) en primer término, a la obligación de plazo vencido más onerosa para el deudor;


b) cuando las deudas son igualmente onerosas, el pago se imputa a prorrata.

ARTÍCULO 903.- Pago a cuenta de capital e intereses. Si el pago se hace a cuenta de capital e
intereses y no se precisa su orden, se imputa en primer término a intereses, a no ser que el acreedor
dé recibo por cuenta de capital.

PAGO POR CONSIGNACIÓN:

Concepto: el pago por consignación procede en los casos en que el deudor quiere pagar, pero se ve
impedido de hacerlo porque se presentan dificultades ajenas a su voluntad; así por ejemplo: si el
acreedor se niega a recibir el pago, si el acreedor es incapaz, si el acreedor está en el extranjero, etc.

pág. 87
Resumen: Derecho empresario I | Marisa F.

Según la doctrina es el mecanismo que la ley concede al deudor para que pueda ser efectivo su
derecho a pagar y liberarse, ya sea vía judicial o extrajudicial.

Caracteres:

Es excepcional (porque él norma de pagar es entregando lo qué hay que hacer, se da cuando el
deudor tiene dificultad para cumplir).
Es facultativa (opción que tiene el deudor para poder cumplir y liberarse).

Clases: son dos consignaciones, judicial y extrajudicial

Consignación Judicial

ARTÍCULO 904.- Casos en que procede. El pago por consignación procede cuando:

a) el acreedor fue constituido en mora; esto sucede cuando llega el vencimiento de la obligación, el
deudor quiere pagar y el acreedor no le recibe el pago.
b) existe incertidumbre sobre la persona del acreedor; entran acá los supuestos de que el deudor
tiene dudas acerca de la identidad de la persona que dice ser su acreedor o sobre el derecho de
éste de recibir el pago, tal el caso de que concurrieran varias personas reclamándole el pago o
cuando el acreedor fuese desconocido, o hubiese dudas sobre la capacidad del acreedor, etc.
c) el deudor no puede realizar un pago seguro y válido por causa que no le es imputable. Por
ejemplo; el deudor no le notifico que la deuda fue embargada.

Procedimiento: según la prestación, el procedimiento será distinto y en situaciones distintas:

Cuando la prestación sea de dar suma de dinero: se denomina pago por consignación por depósito.
El deudor debe consignar el monto debido iniciando un juicio y depositando la suma debida en el
banco, abriendo una cuenta especial con el nombre del juicio que inicia.
Una vez iniciada la demanda, puesta la deuda a disposición del juez, en principio el deudor queda
liberado.
Cuando la prestación sea de dar cosa cierta: se denomina consignación por intimación. El deudor
presenta en tribunales la demanda del pago por consignación y solicita al juez que intime al
acreedor.
Lo primero que hace el juez es intimar al acreedor a que reciba la cosa y si este se niega a hacerlo,
autoriza al deudor para que haga el depósito de la cosa en un lugar seguro y el acreedor pagará los
gastos.
Cuando la prestación sea de dar cosa incierta: cuya elección pertenece al acreedor: se llama
consignación con doble intimación. El deudor lo primero que hace es presentar la demanda judicial y
solicita al juez que intime al acreedor a que haga la elección, si el acreedor no quiere hacer la
elección va a ser el deudor autorizado por el juez el que realizara la elección.
Una vez realizada, la segunda intimación es a que reciba la cosa. Si el acreedor no lo recibe, el
deudor puede depositar la cosa en un lugar seguro con autorización del juez.
Cuando se trate de cosas perecederas o que el gasto de la custodia para el deudor sea muy
excesivo. El deudor solicita al juez que disponga la venta de esas cosas antes de que se destruyan
mediante lo que se llama subasta pública, el juez lo primero que hace es notificar al acreedor que
la subasta va a producirse.
Luego de la subasta, con lo producido, la obligación se convierte en dar suma de dinero y se
notifica al acreedor que tiene los fondos disponibles.

pág. 88
Resumen: Derecho empresario I | Marisa F.

Efectos: la consignación produce los efectos del pago, es decir que extingue la deuda, pero es
importante en qué momento se producen.

Que la consignación sea válida. Entonces se produce los mismos efectos del pago desde la
notificación de demanda.
Si la consignación es observada, es decir, es impugnada por el acreedor porque es defectuosa y
el deudor subsana los defectos que tenía, el pago entonces produce los efectos del pago desde
la notificación de la sentencia que subsana los defectos.
Cuando la consignación es impugnada por el acreedor lisa y llanamente la rechaza y lo hace sin
justificación alguna, entonces surgen los efectos del pago desde la notificación.

ARTÍCULO 905.- Requisitos. El pago por consignación está sujeto a los mismos requisitos del pago.

Consignación extrajudicial

ARTÍCULO 910.- Procedencia y trámite. Sin perjuicio de las disposiciones del Parágrafo 1°, el
deudor de una suma de dinero puede optar por el trámite de consignación extrajudicial. A tal fin, debe
depositar la suma adeudada ante un escribano de registro, a nombre y a disposición del acreedor,
cumpliendo los siguientes recaudos:
a) notificar previamente al acreedor, en forma fehaciente, del día, la hora y el lugar en que será
efectuado el depósito;
b) efectuar el depósito de la suma debida con más los intereses devengados hasta el día del
depósito; este depósito debe ser notificado fehacientemente al acreedor por el escribano
dentro de las cuarenta y ocho horas hábiles de realizado; si es imposible practicar la
notificación, el deudor debe consignar judicialmente.

Procedimiento: es hecho ante un escribano público.


Lo primero que debe hacer el deudor es una notificación previa al acreedor de forma fehaciente
(carta documento) y receptiva (ser recibida por el acreedor).
El deudor comunica al acreedor que va a realizar el depósito de la suma de dinero en la
escribanía, va a indicar el nombre del escribano público y el nº de escribanía, también día, hora y
lugar, etc. del depósito en presencia del escribano cumpliendo con el principio de integridad y
tiene que hacerlo a nombre del acreedor.
El escribano debe protocolizar todo el acto, dentro de las 48 hs de depositado el pago debe
notificar al acreedor en forma fehaciente y receptiva de que los fondos estas a su disposición.
Y si esta notificación no se hace posible, por ejemplo: se desconoce el domicilio del acreedor,
entonces el deudor tendrá que hacer un pago por consignación judicial.

Efectos: el acreedor dentro del quinto día de recibida la notificación del EP tiene 3 opciones:

Puede aceptar el procedimiento y el pago entonces el deudor debe pagar los gastos de la
escribanía;
Que acepte el pago pero que rechace el procedimiento, si rechaza el procedimiento;
y el pago o guarda silencio entonces al deudor no le queda otra que pagarle los gastos al EP

PAGO POR SUBROGACIÓN

La palabra subrogar significa reemplazar, en este caso, un sujeto por otro. Tiene lugar cuando lo
realiza un tercero (no el verdadero deudor) a quien se le transmiten los derechos del acreedor (para
ocupar su lugar) para reclamar al deudor el reintegro, devolución de lo que pagó por él.

pág. 89
Resumen: Derecho empresario I | Marisa F.

Se produce un desdoblamiento de los efectos del pago; por un lado el acreedor queda desinteresado,
se extingue el crédito, sin embargo no se extingue la deuda, ya que el deudor continúa obligado, no
hacia el acreedor sino hacia el tercero que pagó por él.

ARTÍCULO 914.- Pago por subrogación. El pago por subrogación transmite al tercero que paga
todos los derechos y acciones del acreedor. La subrogación puede ser legal o convencional.

Requisitos:

primero; que el pago lo realiza un tercero ajeno al vínculo entre acreedor y deudor y que el pago
cumple con el principio de integridad, puntualidad, localización e identidad.
Segundo; El tercero que paga me paga con fondos del deudor.
Tercero; que la obligación que está pagando y es susceptible de ser transmitido.

Clases: puede ser legal o convencional (Por el deudor, por el acreedor).

ARTÍCULO 915.- Subrogación legal. La subrogación legal tiene lugar a favor:

a) del que paga una deuda a la que estaba obligado con otros, o por otros;
b) del tercero, interesado o no, que paga con asentimiento del deudor o en su ignorancia;
c) del tercero interesado que paga aun con la oposición del deudor;
d) del heredero con responsabilidad limitada que paga con fondos propios una deuda del causante.

Subrogación convencional:

ARTÍCULO 916.- Subrogación convencional por el acreedor. El acreedor puede subrogar en sus
derechos al tercero que paga.

ARTÍCULO 917.- Subrogación convencional por el deudor. El deudor que paga al acreedor con
fondos de terceros puede subrogar al prestamista. Para que tenga los efectos previstos en estas
normas es necesario que:

a) tanto el préstamo como el pago consten en instrumentos con fecha cierta anterior;
b) en el recibo conste que los fondos pertenecen al subrogado;
c) en el instrumento del préstamo conste que con ese dinero se cumplirá la obligación del deudor.

ARTÍCULO 918.- Efectos. El pago por subrogación transmite al tercero todos los derechos y
acciones del acreedor, y los accesorios del crédito. El tercero subrogante mantiene las acciones
contra los coobligados, fiadores, y garantes personales y reales, y los privilegios y el derecho de
retención si lo hay.

PUNTO Nº 4: OTROS MODOS DE EXTINCIÓN

COMPENSACIÓN
ARTÍCULO 921.- Definición. La compensación de las obligaciones tiene lugar cuando dos personas,
por derecho propio, reúnen la calidad de acreedor y deudor recíprocamente, cualesquiera que sean las
causas de una y otra deuda. Extingue con fuerza de pago las dos deudas, hasta el monto de la menor,
desde el tiempo en que ambas obligaciones comenzaron a coexistir en condiciones de ser
compensables.

Ejemplo: Lucas le debe a Marcela $1.000, luego van a comer y la cuenta es de $2.000. Entonces, Lucas
para compensar su deuda con Marcela, paga los $2.000 de la cuenta.

pág. 90
Resumen: Derecho empresario I | Marisa F.

Requisitos:
Primero existen dos obligaciones distintas.
Segundo no importa cualquiera sea la causa de las obligaciones.
Tercero que la obligación exista entre los mismos sujetos que son recíprocamente deudores y
acreedores entre sí.
Cuarto que la obligación se extinga por compensación hasta el alcance del menor.

ARTÍCULO 922.- Especies. La compensación puede ser legal, convencional, facultativa o judicial.

Compensación legal: que tiene su origen en la ley y se produce automáticamente de pleno


derecho, pero tienen que darse ciertos requisitos, que ambas sean de dar, que sean
homogéneas entre sí, que ambas sean exigibles, que los créditos estén disponibles, que el
crédito que se requieran sea de monto líquido que el crédito sea susceptible de ser embargado.
Compensación convencional: es la que surge de un acuerdo entre las partes. Lo único que
requiere es que las partes se pongan de acuerdo y que ambas pueda disponer de sus créditos.
Así como se común acuerdo pueden convenir que haya compensación, también pueden convenir
excluir la compensación.
Compensación facultativa: ARTÍCULO 927. La compensación facultativa actúa por la voluntad
de una sola de las partes cuando ella renuncia a un requisito faltante para la compensación legal
que juega a favor suyo. Produce sus efectos desde el momento en que es comunicada a la otra
parte.
Compensación Judicial: ARTÍCULO 928. Cualquiera de las partes tiene derecho a requerir a un
juez la declaración de la compensación que se ha producido (por ejemplo: A es acreedor de B
por $3000; a la vez B es acreedor de A por daños; B solicita al juez que se liquide su crédito y
se compense. El juez decreta la compensación hasta el límite de la menor). La pretensión puede
ser deducida simultáneamente con las defensas relativas al crédito de la otra parte o,
subsidiariamente, para el caso de que esas defensas no prosperen (por ejemplo: A demanda a B
por $10.000; B alega que no debe nada, pero que eventualmente si lo debiese, ello estaría
compensado porque A le debe $12.000).

Efectos:
1. Se extinguen ambas obligaciones con fuerza de pago hasta donde alcance la norma.
2. Se extinguen desde que ambas comenzaron a existir como compensables, que será si la
compensación es legal, automáticamente de plena derecho; si es facultativa, desde la
notificación que hace el deudor; si es judicial desde la sentencia; y si es convencional, desde
que se llegó al acuerdo.
3. Se extingue la obligación más los accesorios. Por ejemplo: los intereses.

CONFUSIÓN

ARTÍCULO 931.- Definición. La obligación se extingue por confusión cuando las calidades de
acreedor y de deudor se reúnen en una misma persona y en un mismo patrimonio.

Nosotros sabemos que los elementos de las obligaciones son sujetos, objeto y causa. El sujeto activo
es el acreedor titular del derecho y el sujeto pasivo es el deudor el titular del deber jurídico. Ahora
deja de existir este elemento, porque se reúne en una misma persona la calidad de sujeto activo y
pasivo, se convierte el acreedor y deudor, por lo tanto no puede cobrarse así mismo.

pág. 91
Resumen: Derecho empresario I | Marisa F.

Por ejemplo: Juan le debe $100 a su padre, muerto el padre, Juan hereda, por lo que la obligación se
extingue.

Requisitos La confusión requiere:

1. Una Obligación única, a diferencia de lo que ocurre en la compensación en la que acreedor y deudor
reúnen recíprocamente tales calidades pero en relación a obligaciones diferentes.
2. Un patrimonio único: que se agrega en forma expresa como requisito para que opere la extinción de
la obligación. Así por ejemplo, no hay confusión cuando el heredero acepta la herencia con
beneficio de inventario, en tanto los patrimonios del causante y el heredero se mantienen
separados. Este último supuesto se encuentra previsto en el art. 863 del Código de Vélez.
3. La reunión de las calidades de acreedor y deudor debe operar por derecho propio. No existe
confusión si el representante de una persona resulta acreedor y deudor de su representado.

La confusión puede darse por muchos motivos, entre otros:

 Por subrogación en un contrato, de un derecho o una obligación, etc.


 Por sucesión, tras la muerte de una persona que lleva a una herencia, y a la adquisición de
derechos y obligaciones por terceras personas que podían ser la contraparte de los mismos.
 Por donación, o cualquier otro contrato que genere obligaciones y derechos inversos a los
existentes.

ARTÍCULO 932.- Efectos. La obligación queda extinguida, total o parcialmente, en proporción a la


parte de la deuda en que se produce la confusión.

Análisis:

Primero la obligación se extingue total o parcialmente (cuando la confusión es parcial). La


extinción parcial es proporcional a la confusión.
Segundo en igual proporción se extinguen los accesorios de la obligación principal es decir los
intereses los privilegios.
Tercero en caso que cese el hecho que ocasiono la confusión y vuelva a producirse la separación
de los sujetos renace el vínculo obligacional. Ejemplo, cuando el deudor hereda al acreedor,
ingresa en el mismo patrimonio todo o le deja un legado.

NOVACIÓN

ARTÍCULO 933.- Definición. La novación es la extinción de una obligación por la creación de otra
nueva, destinada a reemplazarla.

Requisitos:

Que exista una obligación anterior y que sea válida, la cual es causa de la nueva obligación.
Creación de una nueva obligación que nace simultáneamente en ese reemplazo de la primera.
Las partes tienen que tener capacidad para hacer la novación (capacidad de contratar)

ARTÍCULO 934.- Voluntad de novar. La voluntad de novar es requisito esencial de la novación. En


caso de duda, se presume que la nueva obligación contraída para cumplir la anterior no causa su
extinción.

pág. 92
Resumen: Derecho empresario I | Marisa F.

Requisitos: veremos los elementos esenciales que sin estas no existiera la novación.

Primero que exista una obligación anterior es decir preexistente y que sea validad y que es la
causa de la nueva obligación.
Segundo creación de una nueva obligación que nace simultáneamente en reemplazo de la primera.
Tercero las partes tienen que tener la capacidad para novar (capacidad para contratar).
Cuarto, voluntad de novar (la ley no presume la voluntad de novar por eso ante la duda si hay o
no novación, la ley dice que no hay novación). Debe surgir la voluntad de manera expresa de las
partes.

ARTÍCULO 940.- Efectos. La novación extingue la obligación originaria con sus accesorios. El
acreedor puede impedir la extinción de las garantías personales o reales del antiguo crédito mediante
reserva; en tal caso, las garantías pasan a la nueva obligación sólo si quien las constituyó participó en el
acuerdo novatorio.

Ejemplo: El caso de un arrendamiento de un local, en el que el actual arrendatario (inquilino) traspaso


el local a otro arrendatario autorizado por el arrendador (el que alquila, dueño de la cosa), en ese caso
se produce una novación. En los términos del contrato se produce un cambio parcial, el contrato en sí
sigue existiendo como tal pero se ha producido una modificación parcial, que no total, de los términos
del mismo o como es en este caso de las partes contratantes.

Cualquiera sea la novación, sea:

Objetiva: cuando hay cambio de objeto o cuando hay cambio de causa, cuando hay cambio de
objeto, es decir cuando yo te debía un auto y convenimos que en vez del auto le voy a dar un
departamento. Cuando hay cambio de causa, es decir cuando yo te había dado en préstamo el
auto y ahora cambiamos y voy a vendértelo; O;
Subjetiva: cuando hay cambio del sujeto acreedor o deudor, el efecto es el siguiente: se
extingue la obligación originaria y simultáneamente en su reemplazo nace la nueva obligación, el
principio se extingue los accesorios de la obligación original (garantías, privilegios) salvo que
haya una reserva expresada por parte del acreedor porque es el único que tiene la facultad de
poder reservarse el derecho a que no se extinga los accesorios.

Ejemplo de novación: dos personas firman un contrato de compraventa, pero luego el acreedor firma
otro contrato donde le transfiere sus derechos a otro acreedor. El segundo contrato extingue las
obligaciones entre el primer acreedor u el deudor, por lo que es el segundo acreedor el que tiene
derecho a recibir el pago.

DACIÓN EN PAGO

ARTÍCULO 942.- Definición. La obligación se extingue cuando el acreedor voluntariamente acepta


en pago una prestación diversa de la adeudada.

Requisitos:

1. Existencia de una obligación anterior: si no hubiese una obligación anterior habría pagado
indebido.
2. Entrega en pago de una cosa diferente a la debida: en el código de Vélez la cosa que se daba
en pago “no debía ser dinero”, pero en general para la doctrina esta exigencia era injustificada
y no veía impedimento en que si alguien se obligó a dar o hacer algo se librara de la obligación
dando dinero si el acreedor lo aceptaba. El CCyC elimino esa exigencia.
pág. 93
Resumen: Derecho empresario I | Marisa F.

3. Aceptación del acreedor: a diferencia del pago en el cual el acreedor no puede negarse a
aceptarlo, en la dación es necesario que el acreedor acepte. Si hubiese pluralidad de
acreedores se requiere que todos acepten.

ARTÍCULO 943.- Reglas aplicables. La dación en pago se rige por las disposiciones aplicables al
contrato con el que tenga mayor afinidad. El deudor responde por la evicción y los vicios redhibitorios
de lo entregado; estos efectos no hacen renacer la obligación primitiva, excepto pacto expreso y sin
perjuicio de terceros.

RENUNCIA Y REMISIÓN

Renuncia - Concepto: Es el acto por el cual una persona abandona un derecho que le pertenece en
forma voluntaria y espontánea.

Por ejemplo: extingo una obligación porque renuncio, no quiero cobrar mi deuda.

ARTÍCULO 944.- Caracteres. Toda persona puede renunciar a los derechos conferidos por la ley
cuando la renuncia no está prohibida y sólo afecta intereses privados. No se admite la renuncia
anticipada de las defensas que puedan hacerse valer en juicio.

Requisitos:

1. Se puede renunciar a cualquier clase de derecho, se refiere a derechos subjetivos, es decir, que
estén en el patrimonio de la persona, sean derechos reales, personales o intelectuales, porque solo
afecta el interés privado.
2. La renuncia debe ser voluntaria, espontánea y no formal (no exige formalidad)
3. Es un acto unilateral, porque la renuncia es por parte del titular de derecho.
4. Para que la renuncia tenga lugar, el titular del derecho tiene que tener capacidad para disponer de
ese derecho. Si es una renuncia onerosa, el titular tiene que tener capacidad para disponer, si es
gratuita tiene que haber capacidad para donar.
5. Se puede renuncias a los derechos, siempre que tal renuncia no esté prohibida por la ley. No puedo
renunciar a mis derechos a alimentos futuros que me tiene que pasar mi ex cónyuge, pero si puedo
renunciar a los ya ganados.
6. La renuncia puede ser :
Según el origen: por actos entre vivos, es decir, por contratos; o puede ser por acto de
última voluntad.
Según el título: puede ser renuncia gratuita, cuando no hay contraprestación por parte del
beneficiario; u onerosa, cuando si hay contraprestación por parte del beneficiario.
7. La renuncia es de interpretación restringida, porque es una excepción no una regla.
8. La renuncia es retractable, es decir, se puede dejar sin efecto.

Efectos: La renuncia extingue el derecho, sea cual sea, cuando el beneficiario acepta, porque se
origina por un acto unilateral del titular del derecho, pero se perfecciona cuando acepta el
beneficiario.

Puede ser retractada por el renunciante (deja sin efecto), hasta antes de que el beneficiario acepte y
eso será posible siempre que no afecte el derecho del 3º de buena fe.

Remisión – Concepto: Es el acto jurídico unilateral por el cual el acreedor renuncia a su derecho de
crédito liberando al deudor sin ver satisfecho su interés

pág. 94
Resumen: Derecho empresario I | Marisa F.

ARTÍCULO 950.- Remisión. Se considera remitida la deuda, excepto prueba en contrario, cuando el
acreedor entrega voluntariamente al deudor el documento original en que consta la deuda. Si el
documento es un instrumento protocolizado y su testimonio o copia se halla en poder del deudor sin
anotación del pago o remisión, y tampoco consta el pago o la remisión en el documento original, el
deudor debe probar que el acreedor le entregó el testimonio de la copia como remisión de la deuda.

Efectos:

1. La remisión de la deuda produce los efectos del pago, es decir, extingue la obligación y el
vínculo jurídico entre acreedor y deudor.
2. Si la remisión es parcial, solo se extingue parte del crédito, entonces la obligación va a
subsistir con lo que puede, con lo que no se perdonó.
3. La restitución al deudor que hace el acreedor de la cosa perdonada solo extingue la prenda, es
decir, la obligación accesoria no la principal.

IMPOSIBLIDAD DE CUMPLIMIENTO

ARTÍCULO 955.- Definición. La imposibilidad sobrevenida, objetiva, absoluta y definitiva de la


prestación, producida por caso fortuito o fuerza mayor, extingue la obligación, sin responsabilidad. Si
la imposibilidad sobreviene debido a causas imputables al deudor, la obligación modifica su objeto y se
convierte en la de pagar una indemnización de los daños causados.

 La imposibilidad sobrevenida, objetiva, absoluta y definitiva de la prestación


 producida por caso fortuito o fuerza mayor
 extingue la obligación, sin responsabilidad.
 Si la imposibilidad sobreviene debido a causas imputables al deudor, la obligación modifica su
objeto y se convierte en la de pagar un indemnización de los daños causados (art. 955 CCC)

Por ejemplo: yo tengo que entregar a Julián una cosecha de frutilla, él ya me dio un adelanto, pero
hubo un granizo y he perdido toda la plantación, no pude evitar que suceda.

EFECTOS: Los efectos surgen del mismo concepto.

En la primera parte del artículo se trata un incumplimiento de la obligación es sobreviniente (la


causa es posterior al incumplimiento de la obligación) y que no es imputable al deudor, porque se
debe a causas objetivas, es decir el saco fortuito o la fuerza mayor, lo cual resulta en la
imposibilidad de cumplimiento del deudor de manera definitiva. Esto resulta en que el deudor no
cumpla con la prestación y que no le genere responsabilidad, porque el incumplimiento no le es
imputable.
El segundo efecto surge de la segunda parte del artículo. Cuando es incumplimiento del deudor
es imputable a su conducta, es decir que la causa del incumplimiento es subjetiva, se debe:
A la culpa del deudor, ya que no puso toda la diligencia necesaria para cumplir;
Y al dolo ya que pudiendo cumplir no lo hace porque pretende dañar al acreedor.
Esto hace que la obligación se convierta en su equivalente monetario, es decir, indemnizar el
daño causado.

pág. 95
Resumen: Derecho empresario I | Marisa F.

BOLILLA 7: DERECHOS
REALES
PUNTO 1-DERECHO REALES

CONCEPTO

ARTÍCULO 1882.- Concepto. El derecho real es el poder jurídico, de estructura legal, que se ejerce
directamente sobre su objeto, en forma autónoma y que atribuye a su titular las facultades de
persecución y preferencia, y las demás previstas en este Código.

- Poder jurídico: se tiene el poder jurídico sobre la cosa.


- De estructura legal: significa que está todo establecido (o regulado) en la ley, como nace y como
finaliza ese derecho real. Se aplica el principio “numerus clausus”, significa que el número de
derechos reales ya están determinado por la ley y no se pueden crear otros derechos reales.
- Se ejerce directamente sobre su objeto en forma directa y autónoma: es decir que la relacion
es directa entre el titular y la cosa. El sujeto activo puede sacar de la cosa, un beneficio mayor o
menor, sin que exista una persona que esté obligada a suministrárselo.

CARACTERES

 Derecho de persecución y preferencia: el derecho real otorga al titular el derecho de perseguir


judicialmente la cosa donde quiera que se encuentre, y sin importar las manos que la tengan. Este
derecho de persecución no es absoluto, hay casos en que debe de tenerse en razón de seguridad
jurídica; también le permite al titular, hacer valer su preferencia, es decir, satisfacer su
prestación en primer lugar, con relación a cualquier otro titular del derecho.
 Numerus clausus: significa que el número de derechos reales ya está determinado, es cerrado y no
pueden crearse nuevos (a diferencia de lo que pasa en los personales, en donde los particulares
pueden crear relaciones variadas). Si yo tengo alguna situación con características de derecho real
tengo que ubicarla dentro de alguno de los derechos reales que establece la ley.
 Relación inmediata: es el “aspecto interno”, es decir la relación directa entre el titular y la cosa.
El sujeto activo puede sacar de la cosa un beneficio mayor o menor, sin que medie persona obligada
a suministrárselo. A diferencia de los Derechos Personales, no hay un sujeto que se interponga
entre el sujeto activo y la cosa.
 Normas sustancialmente de orden público: porque si bien en el Derecho Real existen algunas
normas de carácter supletorio, la mayoría son de orden público, por lo tanto su aplicación no
depende de la voluntad de los particulares y las convenciones privadas no pueden dejarlas de lado.
 Ejercicio erga omnes: porque puede hacerse valer ante todos los integrantes de la comunidad,
nadie tiene derecho a perturbar el Derecho Real que una persona posee.
 Se ejercen por posesión o actos posesorios: salvo la servidumbre y la hipoteca, los restantes
derechos reales se ejercen por la posesión. Las servidumbres positivas se ejercen por actos
posesorios concretos y determinados sin que si titular ostente la posesión.
 Tradición, su importancia: es la entrega para los muebles
 Usucapión o prescripción adquisitiva: consiste en tener la posesión contigua ininterrumpida del
objeto durante el plazo previsto por la ley.
Por ejemplo: una persona encuentra un campo deshabitado, construye un cerco hacia alrededor,
siembra, cosecha, cría animales, construye, etc., durante 20 años se comporta como si fuera el
verdadero propietario de ese campo sin que nadie le reclame la restitución. Se transforma en
propietario de ese campo por la prescripción adquisitiva o usucapión.

pág. 96
Resumen: Derecho empresario I | Marisa F.

 Publicidad: para que un Derecho Real pueda hacerse valer contra todos, es necesario que todos
puedan conocer su existencia. La publicidad se lleva a cabo a través de la tradición de la inscripción
en registros especiales.
 Acciones reales: en caso de que atente contra un Derecho Real, su titular puede ejercer una
acción, que puede ser negatoria, confesorio o reivindicativa.

Elementos: sujeto y objeto.

 El sujeto activo que es el titular del derecho que puede ser una persona humana o jurídica, puede
ser nacional o extranjero, en principio tanto las personas humanas como jurídicas tienen iguales
facultades para adquirir derechos reales salvo ciertas licitaciones, las personas jurídicas no
pueden ser titulares de los derechos reales de uso y aplicación (porque no existe en la realidad) la
otra limitación respecto al usufructo de la persona humana lo puede tener de por vida y la persona
jurídica lo tiene limitado en el tiempo (no más de 50 años).
 El objeto:
Cosa: es el objeto material, susceptible de valor económico, es aquello sobre lo que recae el poder
jurídico del titular del derecho sobre el que ejerce la facultad el titular sobre la cosa.
Bien: excepcionalmente puede ser objeto de los derechos reales, alude a los objetos inmateriales
susceptibles de valor económico (o sea, los derechos) y los objetos materiales susceptibles de
valor (o sea, las cosas). (Por ejemplo: un crédito, una obligación, una facultad)

(Una cosa, por ejemplo mi computadora, es un bien material, del cual tengo el dominio por ser su única
dueña, es decir que tengo el poder, el derecho real sobre la totalidad de ella, tengo el derecho de
persecución y preferencia).

OBJETO

Para definir a las cosas, debemos distinguir:

► Patrimonio: conjunto de bienes de una persona, es decir que tienen valor económico. Es un atributo
de la persona.
► Cosas: según el art. 16 del CCCN son los bienes materiales. Y las disposiciones referentes a las
cosas también se aplican la energía y demás fuerzas naturales susceptibles de ser puestas al
servicio del hombre. Entonces, el bien es el género y la cosa, la especie. (por ejemplo: una casa, una
finca, el dinero).

ARTÍCULO 1883.- Objeto. El derecho real se ejerce sobre la totalidad o una parte material de la
cosa que constituye su objeto, por el todo o por una parte indivisa. El objeto también puede consistir
en un bien taxativamente señalado por la ley.

Por ejemplo: si yo compro un celular, soy dueña de la totalidad del objeto sobre el cual recae el
derecho real; si lo compro con mi hermano, los dos somos dueños, entonces soy dueña de una parte
indivisa.

ARTÍCULO 1884.- Estructura. La regulación de los derechos reales en cuanto a sus elementos,
contenido, adquisición, constitución, modificación, transmisión, duración y extinción es establecida
sólo por la ley. Es nula la configuración de un derecho real no previsto en la ley, o la modificación de su
estructura.
ARTÍCULO 1885.- Convalidación. Si quien constituye o transmite un derecho real que no tiene, lo
adquiere posteriormente, la constitución o transmisión queda convalidada.

pág. 97
Resumen: Derecho empresario I | Marisa F.

ARTÍCULO 1886.- Persecución y preferencia. El derecho real atribuye a su titular la facultad de


perseguir la cosa en poder de quien se encuentra, y de hacer valer su preferencia con respecto a otro
derecho real o personal que haya obtenido oponibilidad posteriormente.

*Derecho de preferencia: a la preferencia se la obtiene cuando es el primero, no en el tiempo, sino


hacer el trámite de la inscripción para obtener la publicidad.

ENUMERACIÓN
ARTÍCULO 1887.- Enumeración. Son derechos reales en este Código:
a) el dominio;
b) el condominio;
Derechos c) la propiedad horizontal;
reales sobre d) los conjuntos inmobiliarios;
Cosa propia e) el tiempo compartido;
Derechos reales
f) el cementerio privado;
Principales
g) la superficie;
h) el usufructo;
i) el uso;
Derechos j) la habitación;
reales sobre k) la servidumbre;
Cosa ajena l) la hipoteca;
Derechos reales
m) la anticresis;
n) la prenda. Accesoria
CLASIFICACIÓN

 Derechos Reales sobre Cosa Propia o Ajena

ARTÍCULO 1888.- Derechos reales sobre cosa propia o ajena. Carga o gravamen real. Son
derechos reales sobre cosa total o parcialmente propia: el dominio, el condominio, la propiedad
horizontal, los conjuntos inmobiliarios, el tiempo compartido, el cementerio privado y la superficie si
existe propiedad superficiaria. Los restantes derechos reales recaen sobre cosa ajena.
Con relación al dueño de la cosa, los derechos reales sobre cosa ajena constituyen cargas o
gravámenes reales. Las cosas se presumen sin gravamen, excepto prueba en contrario. Toda duda
sobre la existencia de un gravamen real, su extensión o el modo de ejercicio, se interpreta a favor del
titular del bien gravado.

 Son derechos reales sobre cosa propia:


- Total: cuando el derecho real se ejerce sobre toda la cosa. Ej.: el dominio.
- Parcial: cuando el ejercicio se comparte. Ej.: el condominio, la PH, los conjuntos inmobiliarios, el
tiempo compartido, el cementerio privado y la superficie (si hay propiedad superficiaria). No se
ejercen sobre el total sino que varios sujetos comparten el dominio sobre la misma cosa
(condominio) o existen partes privativas donde se ejerce en forma parcial (en la PH pasillos
ascensores).
 Son derechos reales sobre cosa ajena: todos los demás.
En el derecho real de superficie se ejerce sobre cosa ajena en cuanto al terreno pero sobre cosa
propia cuando se trata de la propiedad superficiaria. Con relación al dueño de la cosa, los derechos
reales sobre cosa ajena son considerados cargas o gravámenes reales. Las cosas se presumen sin
gravamen (salvo que se pruebe que existe un gravamen) y si hay dudas de su existencia, su extensión o
el modo de ejercerlo se interpreta a favor del titular del bien gravado.

pág. 98
Resumen: Derecho empresario I | Marisa F.

ARTÍCULO 1889.- Derechos reales principales y accesorios. Los derechos reales son principales,
excepto los accesorios de un crédito en función de garantía. Son accesorios la hipoteca, la anticresis y
la prenda.

Lo importante es analizar si existen por sí mismo o si dependen de un derecho personal. Ejemplo:


constituyo una hipoteca para garantizar que voy a cumplir con una obligación que contraje antes.

Hipoteca: hay una obligación principal es decir el crédito, sacamos un préstamo en el banco y nos dice
que por ese préstamo vamos a tener que hipotecar nuestra casa para garantizar el cumplimiento,
entonces surge como accesoria el derecho real de garantía, surge la hipoteca, que es el vínculo entre
el acreedor y ese inmueble que queda afectado al pago sobre ese inmueble se ha constituido ese
derecho real de garantía y así con la prenda y anticresis.

 Derechos Reales sobre Cosas Registrables y No Registrables

ARTÍCULO 1890.- Derechos reales sobre cosas registrables y no registrables. Los derechos
reales recaen sobre cosas registrables cuando la ley requiere la inscripción de los títulos en el
respectivo registro a los efectos que correspondan. Recaen sobre cosas no registrables, cuando los
documentos portantes de derechos sobre su objeto no acceden a un registro a los fines de su
inscripción.

PUNTO 2-RELACIONES DE PODER

El nuevo CC y CN denomina tanto posición como la tenencia como las relaciones de poder del sujeto con
la cosa.

Con el mismo término relaciones de poder indicando el vínculo que hay entre el sujeto titular del
derecho y la cosa. La relación de poder, es el poder de hecho sobre una cosa que permite su utilización
independientemente del derecho real o personal por cuya titularidad obtenga la cosa el sujeto. La
posesión y la tenencia no son derechos reales, son simplemente relaciones de hecho.

ENUMERACION:

ARTÍCULO 1908.- Enumeración. Las relaciones de poder del sujeto con una cosa son la posesión y la
tenencia.

TENENCIA: Existe tenencia cuando una persona ejerce poder de hecho sobre una cosa (tiene el
corpus) y se comporta como el representante poseedor. En este caso falta el animus domini. (es quien
tienen la cosa, sin tener propiedad)

Concepto: Art. 1910. Hay tenencia cuando una persona, por sí o por medio de otra, ejerce un poder
de hecho sobre una cosa, y se comporta como representante del poseedor.

POSESIÓN: Cuando una persona ejerce una relación de poder de hecho sobre una cosa (corpus),
comportándose como titular de un derecho real, lo sea o no. Es decir que tiene animus domini y lo
exterioriza.
Concepto: Art. 1909. Hay posesión cuando una persona, por sí o por medio de otra, ejerce un poder de
hecho sobre una cosa, comportándose como titular de un derecho real, lo sea o no.
► Primero para que haya posesión se requiere dos elementos, se requiere corpus es decir tener
materialmente la cosa, puedo usarla pero también requiere el animus, se comporta como titular
del derecho como si fuera el dueño, basta que se comporte, que tenga la apariencia de ser
titular del derecho real.
pág. 99
Resumen: Derecho empresario I | Marisa F.

► Segundo el código establece que en principio considera poseedor a todos los titulares de
derechos reales que se ejercen por la posesión salvo aquellos derechos reales que no se
ejercen por la posesión por ejemplo la hipoteca porque el inmueble queda afectado, el inmueble
queda con el dueño.

Conclusión:

- Si hay corpus y animus domini exteriorizado (es decir, el ánimo de tratar a la cosa como si fuera
mía) habrá posesión
POSESIÓN = CORPUS + ANIMUS DOMINI
- Si hay corpus pero falta animus domini (es decir, tengo la cosa pero reconozco que el dueño es otra
persona) habrá tenencia.
TENENCIA = CORPUS
Posesión de Buena Fe:
ARTÍCULO 1918.- Buena fe. El sujeto de la relación de poder es de buena fe si no conoce, ni puede
conocer que carece de derecho, es decir, cuando por un error de hecho esencial y excusable está
persuadido de su legitimidad.
Presunción de Mala Fe-Presunción de buena fe:
Art. 1919. La relación de poder se presume de buena fe, cuando el sujeto no conoce ni puede conocer
que no tiene ese derecho, es decir que está convencido de su legitimidad por un error de hecho
esencial y excusable.
La mala fe se presume en los siguientes casos:
a) Cuando el título es de nulidad manifiesta;
b) Cuando se adquiere de persona que habitualmente no hace tradición de esa clase de cosas y
carece de medios para adquirirlas;
c) Cuando recae sobre ganado marcado o señalado, si el diseño fue registrado por otra persona.

Posesión Viciosa:

ARTÍCULO 1921.- Posesión viciosa. La posesión de mala fe es viciosa cuando es de cosas muebles
adquiridas por hurto, estafa, o abuso de confianza; y cuando es de inmuebles, adquiridos por violencia,
clandestinidad, o abuso de confianza. Los vicios de la posesión son relativos respecto de aquel contra
quien se ejercen. En todos los casos, sea por el mismo que causa el vicio o por sus agentes, sea contra
el poseedor o sus representantes.
La BUENA o MALA fe se determina al comienzo de la relación de poder, y permanece invariable
mientras no se produce una nueva adquisición, vemos que, salvo que se adquiera la cosa por una nueva
causa, si la relación de poder (posesión o tenencia) es de mala fe en su origen, continua así (por
ejemplo; el usurpador es poseedor de mala fe con vicio de violencia pero luego adquiere el inmueble
usurpando al dueño) Si no se puede determinar el tiempo en que comienza la mala fe, se debe estar al
día de la citación al juicio.

I. LEGÍTIMA
a) Con relacion
POSESIÓN A) DE BUENA FE
a muebles
II. ILEGÍTIMA 1) VICIOSA
b) Con relación
B) DE MALA FE
a inmuebles
2) NO VICIOSA

La posesión se clasifica en legitima e ilegítima; esta última se clasifica en posesión de buena fe y mala
fe, la posesión de mala fe se subclasifica en viciosa y no viciosa. Por último, la posesión ilegítima de
mala fe no viciosa puede ser con relacion a muebles o inmuebles.

pág. 100
Resumen: Derecho empresario I | Marisa F.

I. LEGÍTIMA: es aquella posesión que se da en el ejercicio de un derecho real, constituido en


conformidad a las disposiciones del CCyC.
Ejemplo: si el libro que tengo en la mano es mío (derecho real de dominio) o si lo tengo por algún
otro derecho real. También puedo poseer algo aunque no físicamente, como por ejemplo un libro
que presté, o alquilé, o que tiene mi representante en su poder.
II. ILEGÍTIMA: es aquella posesión que no importa el ejercicio de un derecho real constituido según
la ley. Es decir que, cuando el título de adquisición del dominio no tiene los requisitos exigidos por
la ley, la posesión es ilegítima.
A) DE BUENA FE: puede ocurrir que el poseedor no tenga duda de que posee la cosa por un título
apto para transmitir (un título justo); o de que es el legítimo titular del derecho. Esta bajo un
ignorancia o erro de hecho, pero excusable. Si hay error de derecho, no es excusable.
Debe estar convencido de que es el exclusivo dueño de la cosa (de que su posesión es legítima).
Esta seguridad debe ser absoluta y exigir desde el principio de la relación.
Ejemplo: el título putativo, en donde pueden darse dos supuestos:
Que exista un título pero que no tenga nada que ver con la cosa poseída (ej. Compré el
departamento A y me dan la escritura del B).
Que no exista título aunque el poseedor esté convencido de que existe uno.
B) DE MALA FE: son los casos donde no está presente la buena fe en la posesión ilegítima. Es
decir, cuando haya error o ignorancia de derecho, dudas sobre la legitimidad de la posesión o
cuando sepa realmente que está poseyendo ilegítimamente.
1) VICIOSA
a) Con relacion a muebles: se da cuando la adquisición se da por
Hurto: caso en el que alguien se apodera en forma ilegítima de una cosa mueble ajena;
Estafa: caso en donde se adquiere algo subiendo que es ajeno o recibiéndolo como libre
sabiendo que está embargado, de forma que se adquiere la posesión mediante ardid o
engaño.
Abuso de confianza: caso en dónde un tenedor, que está obligado a devolver algo, en
lugar de hacerlo, intervierte el título para así poseer en nombre propio, abusando de la
confianza del que le entregó la cosa.
b) Con relacion a inmuebles: se da cuando la posesión se adquiere por:
Violencia: física o moral como la intimidación, o amenaza, contra el poseedor o su
familia, y no contra el inmueble (ej: sacar al poseedor a golpes de la casa).
Clandestinidad: cuando se entra en posesión del inmueble a través de actos ocultos o en
ausencia del poseedor y tratando de que aquellos que tienen derecho a oponerse, no se
enteren de la posesión.
Abuso de confianza: caso en que el tenedor de un inmueble, por ejemplo; un inquilino-
que está obligado a devolverlo, en lugar de hacerlo intervierte el título y comienza a
poseer como si fuera el dueño.
2) NO VICIOSA: cuando el poseedor, al adquirir, tuvo que conocer la ilegitimidad de su
posesión; o si tuvo razón para dudar de ella.
Ej.: el que compra un reloj marca “Rolex” auténtico a un vendedor callejero.

¿Cuál es la importancia de diferenciar entre posesión legítima e ilegítima?


En la legítima el poseedor sabe que no le podrán sacar esa posesión por vías legítimas. Este poseedor
puede oponerse a cualquier acción posesoria o petitoria.
Recordemos que las adquisiciones o transmisiones de inmuebles o muebles registrables debe estar
registradas ara poder ser oponibles a terceros.

pág. 101
Resumen: Derecho empresario I | Marisa F.

PUNTO Nº 3-DERECHO REAL DE DOMINIO

En nuestra legislación muchas veces se ha utilizado el término propiedad como sinónimo de dominio o
como sinónimo de derecho real y llama propietario al titular del derecho real de dominio.

En nuestro derecho la palabra “dominio” tiene un significado técnico preciso: “es el derecho real más
extenso y más completo que puede recaer sobre una cosa determinada”

- El dominio es el derecho de propiedad sobre las cosas; o sea que sólo se usaría para los derechos
reales.
- La propiedad es un concepto más genérico, que abarca a todos los derechos susceptibles de
apreciación pecuniaria, incluido también el dominio. Hay una relacion de género a especie.

DOMINIO PERFECTO:
ARTÍCULO 1941.- Dominio perfecto. El dominio perfecto es el derecho real que otorga todas las
facultades de usar, gozar y disponer material y jurídicamente de una cosa, dentro de los límites
previstos por la ley. El dominio se presume perfecto hasta que se pruebe lo contrario.

Se llama perfecto cuando es perpetuo (dura para siempre) y la cosa no está gravada con ningún
derecho real hacia otras personas.

ARTÍCULO 1946.- Dominio imperfecto. El dominio es imperfecto si está sometido a condición o


plazo resolutorios, o si la cosa está gravada con cargas reales (Hipotecado, si es un auto esta
embargado).

Se llama imperfecto cuando el dominio no es perpetuo, sino que debe acabarse a fin de un cierto
tiempo, o a cumplirse determinada condición, o si la cosa que forma su objeto es un inmueble gravado
respecto de terceros con un derecho real. Ejemplo: servidumbre, usufructo.

Es decir, el dominio imperfecto está más limitado, se puede usar y la goza pero no se la puede
disponer material ni jurídicamente, o sea no se la puede enajenar.

Plazos resolutorios: significa que cuando yo realizo una disposición de alguna cosa, por testamento, por
venta, puedo someter esa operación a una condición suspensiva o a una condición resolutoria.
a) Cuando someto a una condición suspensiva, quiere decir que yo someto a algo que está en suspenso,
para que se materialice o perfeccione la adquisición de un bien. Ejemplo: si yo me recibo, mis
padres me regalan un auto, esto está condicionado a que yo me reciba. Esa promesa de mis padres
esta en suspenso hasta que yo me reciba. (se realiza la entrega de la cosa cuando se cumple la
condición)
b) Cuando someto a una condición resolutoria (resolver): ejemplo: mis padres me regalan un auto ya,
pero está sometida a la condición resolutoria que si no me recibo, tengo que devolver el auto. (se
entrega la cosa, si no se cumple la condición, debo devolver la cosa)

CARACTERES DEL DOMINIO PERFECTO:


 Absoluto: significa que no hay otro derecho real que dé tantas facultades. Por eso el art. 1887 del
nuevo CCyC enumera a los derechos reales en orden decreciente, estando el dominio en primer
lugar. Cuando falta este carácter, estamos en presencia de un dominio desmembrado
 Perpetuidad: ARTÍCULO 1942.- Perpetuidad. El dominio es perpetuo. No tiene límite en el
tiempo y subsiste con independencia de su ejercicio. No se extingue aunque el dueño no ejerza sus
facultades, o las ejerza otro, excepto que éste adquiera el dominio por prescripción adquisitiva.
(El dominio no está sujeto a un plazo no está sujeto a extinguirse distinto de los derechos personales
que son temporales. El derecho real de dominio subsiste mientras exista la cosa sobre la que recae el
pág. 102
Resumen: Derecho empresario I | Marisa F.

derecho aunque yo no lo use, aunque yo por ejemplo no lleve a todos lados mi portafolio ya no existirá.
Distinta es la situación si el titular del derecho hace la venta de la cosa, transmite el domino pero no
por eso el dominio dejo de existir, el dominio esta con el nuevo adquiriente).
 Exclusividad: ARTÍCULO 1943.- Exclusividad. El dominio es exclusivo y no puede tener más de
un titular. Quien adquiere la cosa por un título, no puede en adelante adquirirla por otro, si no es
por lo que falta al título.
(Significa que el dominio se concentra en un solo titular del derecho, no puede recaer sobre varias
personas sino ya no hablaríamos de dominio, sino de condómino. Tampoco puede recurrir el dominio con
otro derecho real, porque el dominio es más amplio. Lo que sí se puede dar adquirir es lo que le falta
para completar el título de dominio por ejemplo yo constituyo y adquiero un dominio revocable
significa que está sujeta a una condición resolutoria, es decir que a mi dominio le falta algo, si esa
condición se cumple yo pierdo mi derecho de dominio, entonces yo puede adquirir lo que me falta de la
otra parte que es el beneficiario de esta condición si puedo agregarle).
 Excluyente: ARTÍCULO 1944.- Facultad de exclusión. El dominio es excluyente. El dueño puede
excluir a extraños del uso, goce o disposición de la cosa, remover por propia autoridad los objetos
puestos en ella, y encerrar sus inmuebles con muros, cercos o fosos, sujetándose a las normas
locales.
(Por ejemplo podrá cercar el terreno así no entren extraños. A estos actos que puede hacer deben ser
dentro de los límites legales por ejemplo no puedo usar la violencia para sacar a alguien de mi terreno).

ARTÍCULO 1945.- Extensión. El dominio de una cosa comprende los objetos que forman un todo con
ella o son sus accesorios.
El dominio de una cosa inmueble se extiende al subsuelo y al espacio aéreo, en la medida en que su
aprovechamiento sea posible, excepto lo dispuesto por normas especiales.
Todas las construcciones, siembras o plantaciones existentes en un inmueble pertenecen a su dueño,
excepto lo dispuesto respecto de los derechos de propiedad horizontal y superficie. Se presume que
las construcciones, siembras o plantaciones las hizo el dueño del inmueble, si no se prueba lo contrario.

MODO DE ADQUISICIÓN: los modos especiales de adquisición del dominio son diferentes
posibilidades para dar nacimiento o existencia a derecho real de dominio. Ellos son:

Apropiación:

ARTÍCULO 1947.- Apropiación. El dominio de las cosas muebles no registrables sin dueño, se
adquiere por apropiación.
a) son susceptibles de apropiación:
i. las cosas abandonadas;
ii. los animales que son el objeto de la caza y de la pesca;
iii. el agua pluvial que caiga en lugares públicos o corra por ellos.
b) no son susceptibles de apropiación:
i. las cosas perdidas. Si la cosa es de algún valor, se presume que es perdida, excepto prueba
en contrario;
ii. los animales domésticos, aunque escapen e ingresen en inmueble ajeno;
iii. los animales domesticados, mientras el dueño no desista de perseguirlos. Si emigran y se
habitúan a vivir en otro inmueble, pertenecen al dueño de éste, si no empleó artificios para
atraerlos;
iv. los tesoros.
Descubrimiento de un tesoro; se denomina tesoro a toda cosa mueble de valor, sin dueño
conocido, oculta en otra cosa mueble o inmueble. Si bien no puede adquirirse por apropiación,
puede ser descubierto.

pág. 103
Resumen: Derecho empresario I | Marisa F.

Hallazgo de cosas perdidas; el que encuentra una cosa perdida no está obligado a tomarla, pero si
lo hace asume las obligaciones del depositarlo a título oneroso. Debe restituirla inmediatamente a
quien tenga derecho a reclamarla, y si no lo individualiza, debe entregarla a la policía del lugar del
hallazgo, quien debe dar intervención al juez.
Recompensa o subasta: la restitución de la cosa a quien tiene derecho a reclamarla debe
hacerse previo pago de los gastos y de la recompensa. Si se ofrece recompensa, el hallador
puede aceptar la ofrecida o reclamar su fijación por el juez. Sin perjuicio de la recompensa, el
dueño de la cosa puede librarse de todo otro reclamo del hallador transmitiéndole su dominio.
Plazo: pasados 6 meses sin que se presente quien tiene derecho a reclamarla, la cosa debe
venderse en subasta pública. La venta puede anticiparse si la cosa es perecedera o de
conservación costosa. Deducidos los gastos y el importe de la recompensa, el remanente
pertenece a la ciudad o municipio del lugar en que se halló.
Transformación y accesión de muebles; hay adquisición del dominio por transformación si alguien
de buena fe con una cosa ajena, mediante su sola actividad o la incorporación de otra cosa, hace
una nueva con intensión de adquirirla, sin que se vea posible volverla al estado anterior. En tal caso,
solo debe el valor de la primera. Vemos que hay una transformación cuando alguien, por su trabajo,
hace un objeto nuevo con la materia de otro y con la intensión de apropiárselo (por ej.; con un
trozo de árbol hago madera; con un trozo de madera hago una mesa).
Accesión de inmuebles; la accesión se produce cuando alguna cosa (mueble o inmueble) se
incorpora, acrece a otra (de nuestra propiedad) por adherencia (material o artificial). Acá la cosa
se adquiere porque se incorpora algo a una cosa nuestra, a diferencia de los accesorios que tiene la
cosa principal, que son del propietario porque “lo accesorio sigue la suerte de lo principal”.

TÍTULO Y MODO:

ARTÍCULO 1892.- Título y modos suficientes. La adquisición derivada por actos entre vivos de un
derecho real requiere la concurrencia de título y modo suficientes.

Se entiende por título suficiente el acto jurídico revestido de las formas establecidas por la ley, que
tiene por finalidad transmitir o constituir el derecho real.

La tradición posesoria es modo suficiente para transmitir o constituir derechos reales que se ejercen
por la posesión.
No es necesaria, cuando la cosa es tenida a nombre del propietario, y éste por un acto jurídico pasa el
dominio de ella al que la poseía a su nombre, o cuando el que la poseía a nombre del propietario,
principia a poseerla a nombre de otro.

Tampoco es necesaria cuando el poseedor la transfiere a otro reservándose la tenencia y


constituyéndose en poseedor a nombre del adquirente.

La inscripción registral es modo suficiente para transmitir o constituir derechos reales sobre cosas
registrables en los casos legalmente previstos; y sobre cosas no registrables, cuando el tipo del
derecho así lo requiera.

El primer uso es modo suficiente de adquisición de la servidumbre positiva. Para que el título y el modo
sean suficientes para adquirir un derecho real, sus otorgantes deben ser capaces y estar legitimados
al efecto. A la adquisición por causa de muerte se le aplican las disposiciones del Libro Quinto
(Sucesiones).

pág. 104
Resumen: Derecho empresario I | Marisa F.

La adquisición derivada de derechos reales necesita de:


► título suficiente, es el acto jurídico que tiene los requisitos establecidos por la ley, y su finalidad
es transmitir o constituir el derecho real. Ejemplo: los contratos para adquirir, modificar o
extinguir derechos reales sobre inmuebles deben hacerse por escritura pública.
► modo suficiente, es la forma de exteriorizar la transmisión o constitución del derecho real. Es la
tradición, la entrega de la cosa. Ejemplos:
 En los derechos reales que se ejercen por la posesión, el modo suficiente es la tradición posesoria.
 En la servidumbre positiva, el modo suficiente en el primer uso.
 En los derechos reales sobre cosas registrables (en los casos legalmente previstos) y sobre cosas
no registrables (cuando el tipo del derecho así lo requiera), el modo suficiente es la inscripción
registral.
Para que el título y el modo sean suficientes para adquirir un derecho real, sus otorgantes deben ser
capaces y estar legitimados al efecto.

EXCEPCIONES: No es necesaria la tradición cuando…

1. La cosa es tenida a nombre del propietario, y éste por un acto jurídico pasa el dominio de ella al
que la poseía a su nombre; o
2. Cuando el que la poseía a nombre del propietario, principia a poseerla a nombre de otro; o
3. Cuando el poseedor le transfiere a otro reservándose la tenencia y constituyéndose en
poseedor a nombre del adquirente.

Si no hay título suficiente, la tradición solo hace adquirir la posesión pero no el dominio. Ejemplo: si
se vende un inmueble y, con boleto de compraventa, el vendedor le da el inmueble al comprador, éste
será poseedor pero no titular de dominio, hasta que no se haga la escritura pública.
Deben concurrir título y modo suficientes para adquirir derechos reales que se ejercen por la
posesión. Solo con la tradición no alcanza para transmitir y adquirir un derecho real.

ARTÍCULO 1893.- Inoponibilidad. La adquisición o transmisión de derechos reales constituidos de


conformidad a las disposiciones de este Código no son oponibles a terceros interesados y de buena fe
mientras no tengan publicidad suficiente. Se considera publicidad suficiente la inscripción registral o
la posesión, según el caso. Si el modo consiste en una inscripción constitutiva, la registración es
presupuesto necesario y suficiente para la oponibilidad del derecho real. No pueden prevalerse de la
falta de publicidad quienes participaron en los actos, ni aquellos que conocían o debían conocer la
existencia del título del derecho real.

LA TRADICIÓN COMO MODO DE ADQUISICIÓN DEL DOMINIO:

ARTÍCULO 1924.- Tradición. Hay tradición cuando una parte entrega una cosa a otra que la recibe.
Debe consistir en la realización de actos materiales de, por lo menos, una de las partes, que otorguen
un poder de hecho sobre la cosa, los que no se suplen, con relación a terceros, por la mera declaración
del que entrega de darla a quien la recibe, o de éste de recibirla.

: son actos materiales de entrega, pueden ser voluntariamente, donde una parte hace la
entrega y la otra la recibe.
Es la entrega de la cosa que puede ser real (material) o puede ser simbólica (cosas muebles). La
tradición es un acto jurídico bilateral. Hay tradición cuando una parte entrega una cosa a otra que la
recibe. Debe consistir en la realización de actos materiales de por lo menos una de las partes que
otorguen un poder de hecho a la otra parte y frente a terceros no suple con la mera declaración de las
partes. También se considera hecha la tradición de cosas muebles con la entrega de conocimientos,
cartas de porte, facturas.

pág. 105
Resumen: Derecho empresario I | Marisa F.

ARTÍCULO 1925.- Otras formas de tradición. También se considera hecha la tradición de cosas
muebles, por la entrega de conocimientos, cartas de porte, facturas u otros documentos de
conformidad con las reglas respectivas, sin oposición alguna, y si son remitidas por cuenta y orden de
otro, cuando el remitente las entrega a quien debe transportarlas, si el adquirente aprueba el envío.

Otras formas de tradición: también se considera hecha la tradición de cosas muebles por la entrega
de:
Conocimientos: transporte de mercadería por agua, aire.
Carta de porte: transporte de mercadería por tierra
Facturas
U otros documentos de conformidad; con las reglas respectivas, sin oposición alguna
Y si son remitidas por cuenta y orden de otro, cuando el remitente las entrega; a quién debe
trasportarlas, si el adquiriente aprueba el envío.

PUNTO Nº 4-CONDOMINIO

CONCEPTO:

ARTÍCULO 1983.- Condominio. Condominio es el derecho real de propiedad sobre una cosa que
pertenece en común a varias personas y que corresponde a cada una por una parte indivisa. Las partes
de los condóminos se presumen iguales, excepto que la ley o el título dispongan otra proporción.

Es la comunidad que existe entre copropietarios de una misma cosa.

CARACTERES: El condominio presenta los siguientes caracteres:

a. Varios sujetos: necesitamos 2 o más condóminos, sean personas físicas o jurídicas.


b. Un solo objeto: el objeto puede ser una o varias cosas. (ej. Tenemos 2 personas que son
copropietarios de 2 muebles idénticos, en un mismo edificio. Estos dos inmuebles constituyen el
“objeto” y ambas personas tienen, cada una, el 50% del objeto. No puede, cada uno, tomar un
inmueble, ya que la parte es indivisa).
c. Partes ideales o indivisas, o cuotas partes: como ya dijimos, cada condómino tiene un derecho
sobre su parte indivisa. Esto significa que no se puede dividir el objeto, materialmente. (por
ejemplo el condómino sobre una torta: si yo tengo el 70% no significa que la puedo cortar en 10
porciones y llevarme 7, sino que tengo el 70% del derecho sobre el total de ella). Entonces, no hay
una parte física, materialmente del objeto.
d. Presunción de igualdad: se presumen iguales las partes que corresponden a cada condómino. El
anterior código establecía que “…habiendo dudas sobre el valor de la parte de cada uno de los
condóminos se presumen iguales…”.
e. Normas subsidiarias: las normas que regulan el dominio se aplican subsidiariamente a este título.

CONCLUSIÓN:
Primero el derecho real de propiedad no es un derecho exclusivo en el todo, es decir que lo que se
afecta en el derecho de dominio es la exclusividad.
Segundo a cada uno de los condóminos le corresponde del todo del derecho de propiedad un
porcentaje que es una porción ideal del derecho y sobre ese porcentaje tiene la exclusividad del
derecho.
Tercero en principio ese porcentaje será convenido por los condóminos ante el silencio se aplica
supletoriamente lo que dice el artículo, es decir se presume partes iguales, por ejemplo si somos
dos, será 50% cada uno.

pág. 106
Resumen: Derecho empresario I | Marisa F.

Cuarto sobre la cosa material no se tiene un porcentaje si no que todos los condóminos tienen el
derecho al uso común de toda la cosa material.

FACULTADES RESPECTO DE LA COSA EN COMÚN:

ARTÍCULO 1986.- Uso y goce de la cosa. Cada condómino, conjunta o individualmente, puede usar
y gozar de la cosa común sin alterar su destino. No puede deteriorarla en su propio interés u
obstaculizar el ejercicio de iguales facultades por los restantes condóminos.

Hay 4 aspectos:

1° trata del uso y goce de la cosa: en principio cada uno de los condóminos con total independencia
del porcentaje que tenga sobre el derecho le corresponde usar toda la cosa y puede ser usada en
forma conjunta o con el consentimiento del otro en forma individual, salvo que no sea posible el uso y
goce de la cosa en común por razones atinentes a la naturaleza de la cosa o porque alguno de los
comuneros se opone al uso conjunto, sino se puede usar el común se aplica lo que se llama el derecho
de administración).
2° de uso según el destino ya sea que la cosa se use en forma conjunta o individual debe siempre
respetarse el destino de la cosa, y ese destino va a surgir primero de lo convenido de las partes, si
nada se ha convenido ante el silencio se aplica lo que se dice supletoriamente la ley, o sea que el
destino será del que surja de la naturaleza de la cosa (yo uso el automóvil para movilizarme no para
vivir en el auto) o según el destino habitual de la cosa.
3° habla de una prohibición no se puede deteriorar la cosa en común, el interés propio de cada
comunero porque el derecho real es compartido por eso las facultades sobre la cosa material son
compartidas y se encuentra restringido por el derecho de cada comunero.
4° también habla de una prohibición no se puede obstaculizar el ejercicio del derecho sobre la
cosa material (uso y goce) porque no está determinado por la parte indivisa, todos los condóminos
tienen el derecho a uso y goce sobre toda la cosa material.

ARTÍCULO 1987.- Convenio de uso y goce. Los condóminos pueden convenir el uso y goce alternado
de la cosa común o que se ejercite de manera exclusiva y excluyente sobre determinadas partes
materiales.

FACULTADES RESPECTO DE LA PARTE INDIVISA:

ARTÍCULO 1989.- Facultades con relación a la parte indivisa. Cada condómino puede enajenar
(vender, donar) y gravar (con hipoteca, uso, et.) la cosa en la medida de su parte indivisa sin el
asentimiento de los restantes condóminos. Los acreedores pueden embargarla y ejecutarla sin esperar
el resultado de la partición, que les es inoponible. La renuncia del condómino a su parte acrece a los
otros condóminos. (Obviamente en el porcentaje que tiene cada uno sobre la propiedad de la cosa)

Este ARTÍCULO trata 3 cosas.

1. Trata de las facultades que tienen los condóminos sobre esa parte indivisa sobre el derecho total,
las facultades de cada condómino sobre esa porción ideal puede enajenarlo, vender ese derecho ya
sea con título oneroso compraventa, o donación sin que sea necesario el consentimiento de los
otros condóminos ni necesita darle preferencia a los otros condóminos por ejemplo si es un
inmueble podrá constituir una hipoteca siempre sobre el porcentaje que tenga.
2. Trata los derechos de los acreedores de los condominios esa parte indivisa del derecho de
propiedad está en el patrimonio de cada uno de los condóminos pueden ejecutar, pedir el remate la
venta de ese porcentaje y el adquiriente de ese derecho se convierte en condómino en el mismo

pág. 107
Resumen: Derecho empresario I | Marisa F.

porcentaje que adquirió, la partición es inoponible al acreedor de los condóminos salvo que el
acreedor haya dado su consentimiento en la partición y cuando la partición se produce
judicialmente y el acreedor intervino en ese proceso.
3. Trata de la renuncia de unos de los condóminos, la renuncia, el abandono beneficia a los otros
condóminos que acrecen.

ADMINISTRACIÓN

ARTÍCULO 1993.- Imposibilidad de uso y goce en común. Si no es posible el uso y goce en común
por razones atinentes a la propia cosa o por la oposición de alguno de los condóminos, éstos reunidos
en asamblea deben decidir sobre su administración.
Salvo que no pueda hacerse el uso común debido a la naturaleza de la cosa misma o que se oponga
alguno a que la cosa sea usada en común. Los condóminos en asamblea deben decidir sobre la
administración para que esta decisión que tome la asamblea sea válida para reunirse ciertos requisitos

Requisitos:

1) Primero todos los condominios deber ser citados a la asamblea esta notificación debe ser
fehaciente (por medio idóneo), receptiva (tiene que ser dirigida y recibida por el condominio) y
debe ser hecha con una anticipación razonable (depende de la distancia a la que este, soy de
Tucumán y la asamblea es en Bs.As. tiene que ser con una anticipación razonable para poder llegar)
y le tienen que informar al condominio cuales son los temas que se van a tratar en la asamblea y el
lugar.
2) Segundo requisito es el quórum (cantidad de condóminos que tienen que estar para que tenga lugar
la asamblea) la ley no establece un numero por ello a la asamblea se hace con los que estén
presentes, basta con que se haya cumplido con el primer requisito de la notificación.
3) Tercer requisito cuales son las mayorías necesarias para tomar decisiones sobre la administración
en principio se requiere a la mayoría absoluta es decir la mitad más uno (el 51% de la partición)
salvo que haya un empate entonces lo decide la suerte.

CONDOMINIO CON INDIVISIÓN FORZOSA

En este caso, aunque alguno no esté de acuerdo, igualmente va a seguir existiendo el condominio,
siempre que se den los requisitos legales para que haya indivisión forzosa. Esto es así porque si no,
puede que se cause un daño grande o se llegue a un abuso del derecho por parte del que pide la
división.

Este condominio puede ser de 2 clases:

1. Temporaria: se pacta un convenio para suspender la partición por un plazo máximo de 10 años.
2. Perdurable: son los casos de condominio sobre accesorios indispensables y sobre muros, cercos y
fosos.

TEMPORARIA:
ARTÍCULO 1999.- Renuncia a la acción de partición. El condómino no puede renunciar a ejercer la
acción de partición por tiempo indeterminado.

ARTÍCULO 2000.- Convenio de suspensión de la partición. Los condóminos pueden convenir


suspender la partición por un plazo que no exceda de diez años. Si la convención no fija plazo, o tiene
un plazo incierto o superior a diez años, se considera celebrada por ese tiempo. El plazo que sea
inferior a diez años puede ser ampliado hasta completar ese límite máximo.

pág. 108
Resumen: Derecho empresario I | Marisa F.

Es decir, siempre debe establecerse un plazo, ese plazo no debe ser mayor a 10 años:
- Si la convención no fija el plazo, se celebre por 10 años.
- Si el plazo es incierto: se celebra por 10 años.
- Si el plazo supera el límite máximo; se celebra solo hasta 10 años
- Si el plazo es inferior a 10 años, se amplía hasta cumplir con el límite máximo.

Se debe empezar a contar el plazo desde la fecha en que se celebró el convenio.

ARTÍCULO 2001.- Partición nociva (Malo). Cuando la partición es nociva para cualquiera de los
condóminos, por circunstancias graves, o perjudicial a los intereses de todos o al aprovechamiento de
la cosa, según su naturaleza y destino económico, el juez puede disponer su postergación por un
término adecuado a las circunstancias y que no exceda de cinco años. Este término es renovable por
una vez.
Cuando la partición a pesar de ser posible, perjudica a los condóminos por circunstancias graves, o a
los interés de todos, o al aprovechamiento de la cosa, según la naturaleza o destino económico. El juez
puede postergarla por un plazo que no exceda los 5 años, y que es renovable solo una vez.

ARTÍCULO 2002.- Partición anticipada. A petición de parte, siempre que concurran circunstancias
graves, el juez puede autorizar la partición antes del tiempo previsto, haya sido la indivisión convenida
u ordenada judicialmente.

ARTÍCULO 2003.- Publicidad de la indivisión o su cese. Las cláusulas de indivisión o el cese


anticipado de la indivisión sólo producen efecto respecto de terceros cuando se inscriban en el
respectivo registro de la propiedad.

PERDURABLE:
ARTÍCULO 2004.- Indivisión forzosa sobre accesorios indispensables. Existe indivisión forzosa
cuando el condominio recae sobre cosas afectadas como accesorios indispensables al uso común de dos
o más heredades que pertenecen a diversos propietarios. Mientras subsiste la afectación, ninguno de
los condóminos puede pedir la división. Ejemplo: la tapia
ARTÍCULO 2005.- Uso de la cosa común. Cada condómino sólo puede usar la cosa común para la
necesidad de los inmuebles a los que está afectada y sin perjudicar el derecho igual de los restantes
condóminos.

CONDOMINIO SIN INDIVISIÓN FORZOSA

ARTÍCULO 1997.- Derecho a pedir la partición. Excepto que se haya convenido la indivisión, todo
condómino puede, en cualquier tiempo, pedir la partición de la cosa. La acción es imprescriptible.

BOLILLA 8-PROPIEDAD HORIZONTAL

PUNTO 1: PROPIEDAD HORIZONTAL

CONCEPTO:

ARTÍCULO 2037.- Concepto. La propiedad horizontal es el derecho real que se ejerce sobre un
inmueble propio que otorga a su titular facultades de uso, goce y disposición material y jurídica que se
ejercen sobre partes privativas y sobre partes comunes de un edificio, de conformidad con lo que
establece este Título y el respectivo reglamento de propiedad horizontal. Las diversas partes del
inmueble así como las facultades que sobre ellas se tienen son interdependientes y conforman un todo
no escindible.
pág. 109
Resumen: Derecho empresario I | Marisa F.

Este derecho real recae sobre un cambio registrable que se ejerce por posesión. La suma de los
derechos de propiedad horizontal de todos los consorcistas recae sobre una sola cosa: el edificio. Y
cada propiedad sobre un sector del edificio: la unidad funcional

CONSTITUIÓN

ARTÍCULO 2038.- Constitución. A los fines de la división jurídica del edificio, el titular de dominio o
los condóminos deben redactar, por escritura pública, el reglamento de propiedad horizontal, que debe
inscribirse en el registro inmobiliario.
El reglamento de propiedad horizontal se integra al título suficiente sobre la unidad funcional.

OBJETO:
Este recae sobre la PH es una unidad: el edificio en el cual consta de partes comunes a todos los
propietarios, y partes privativas de cada uno de ellos. Ambas partes son independientes formando un
todo escindible.

Sobre ambas partes el titular tiene facultades de uso, goce y disposición material y jurídica, pero de
cualquier manera, siempre hay que tener en cuenta lo que disponga el reglamento de propiedad, ya sea
sobre que partes son comunes o sobre que partes comunes serán de uso exclusivo de determinados
propietarios.

EJ: puede disponer que el patio será de uso exclusivo del propietario del departamento de planta baja.

CONTENIDO

ARTÍCULO 2056.- Contenido. El reglamento de propiedad horizontal debe contener:

a) determinación del terreno;


b) determinación de las unidades funcionales y complementarias;
c) enumeración de los bienes propios;
d) enumeración de las cosas y partes comunes;
e) composición del patrimonio del consorcio;
f) determinación de la parte proporcional indivisa de cada unidad;
g) determinación de la proporción en el pago de las expensas comunes;
h) uso y goce de las cosas y partes comunes;
i) uso y goce de los bienes del consorcio;
j) destino de las unidades funcionales;
k) destino de las partes comunes;
l) facultades especiales de las asambleas de propietarios;
m) determinación de la forma de convocar la reunión de propietarios, su periodicidad y su forma de
notificación;
n) especificación de limitaciones a la cantidad de cartas poderes que puede detentar cada titular de
unidad funcional para representar a otros en asambleas;
o) determinación de las mayorías necesarias para las distintas decisiones;
p) determinación de las mayorías necesarias para modificar el reglamento de propiedad horizontal;
q) forma de computar las mayorías;
r) determinación de eventuales prohibiciones para la disposición o locación de unidades
complementarias hacia terceros no propietarios;
s) designación, facultades y obligaciones especiales del administrador;
t) plazo de ejercicio de la función de administrador;
u) fijación del ejercicio financiero del consorcio;

pág. 110
Resumen: Derecho empresario I | Marisa F.

v) facultades especiales del consejo de propietarios.

EJEMPLO: Hay un terreno y una empresa constructora lo compra edifica 10 pisos y en cada piso hay
tres departamentos mientras el que construye no venden los departamentos no hay propiedad
horizontal por qué hay un solo dueño de la propiedad horizontal se constituye con la división jurídica
sólo inmueble. A los fines de la división jurídica del edificio el titular del dominio o los condominios
deben redactar por escritura pública de propiedad horizontal que debe inscribirse en el registro
inmobiliario. El reglamento de propiedad horizontal se integra al título suficiente (la escritura pública)
sobre la unidad funcional.

Efectos

Primero queda constituido el estado de propiedad horizontal (o sea la división jurídica del
edificio).
Segundo con la transmisión de cada unidad funcional nace el consorcio (grupo de propietario de
la unidad funcionales).
Tercero el reglamento de propiedad horizontal forma parte e integra al título suficiente de la
adquisición de la unidad funcional.
Cuarto luego de ello ningún propietario puede desconocer o dejar sin efecto el reglamento (ya
sea que lo hayan redactado los condominios o el titular original)

UNIDAD FUNCIONAL:

CONCEPTO:

ARTÍCULO 2039.- Unidad funcional. El derecho de propiedad horizontal se determina en la unidad


funcional, que consiste en pisos, departamentos, locales u otros espacios susceptibles de
aprovechamiento por su naturaleza o destino, que tengan independencia funcional, y comunicación con
la vía pública, directamente o por un pasaje común.

La propiedad de la unidad funcional comprende la parte indivisa del terreno, de las cosas y partes de
uso común del inmueble o indispensables para mantener su seguridad, y puede abarcar una o más
unidades complementarias destinadas a servirla.

La unidad funcional pertenece únicamente al propietario y deben cumplir con 3 requisitos:


Determinación de los espacios: los espacios deben estar determinados materialmente (pisos,
departamentos, locales, etc.)
Independencia funcional: es decir, que pueda funcionar sin necesitar a las otras unidades.
Salida a la vía pública: es decir, que no necesite pasar por otra unidad para salir a la calle. Esa
salida puede ser en forma directa (como ocurre con los locales o los departamentos en la planta
baja que tienen entrada independiente muchas veces) o por un pasaje común (es la entrada más
común de los edificios, mediante un hall de entrada y pasillos de distribución de cada piso que
llevan a los diferentes departamentos).

ARTÍCULO 2043.- Cosas y partes propias. Son necesariamente propias con respecto a la unidad
funcional las cosas y partes comprendidas en el volumen limitado por sus estructuras divisorias, los
tabiques internos no portantes, las puertas, ventanas, artefactos y los revestimientos, incluso de los
balcones.

También son propias las cosas y partes que, susceptibles de un derecho exclusivo, son previstas como
tales en el reglamento de propiedad horizontal, sin perjuicio de las restricciones que impone la
convivencia ordenada.

pág. 111
Resumen: Derecho empresario I | Marisa F.

Es decir que se considera “parte propia” al cubo de aire comprendido entre las estructuras divisorias
horizontales y verticales (incluidas las paredes que dividen el lugar en ambientes, puertas, ventanas,
etc.)
COSAS Y PARTES COMUNES:

Concepto: respecto de las partes y cosas como un estado titular en la parece privativa tiene un
porcentaje que pertenece el condominio todos los propietarios y está sujeto a indivisión forzosa
(significa que yo no puedo separar con una pared del pasillo del departamento para pasar yo solo).

ARTÍCULO 2040.- Cosas y partes comunes. Son comunes a todas o a algunas de las unidades
funcionales las cosas y partes de uso común de ellas o indispensables para mantener su seguridad y las
que se determinan en el reglamento de propiedad horizontal. Las cosas y partes cuyo uso no está
determinado, se consideran comunes. Sobre estas cosas y partes ningún propietario puede alegar
derecho exclusivo, sin perjuicio de su afectación exclusiva a una o varias unidades funcionales. Cada
propietario puede usar las cosas y partes comunes conforme a su destino, sin perjudicar o restringir
los derechos de los otros propietarios.

Partes comunes: son el terreno y las cosas o partes de uso común del edificio (como ser: azoteas,
galerías, calefacción, refrigeración, portería, ascensores, etc.) o indispensables para su seguridad
(como ser: cimientos, muros maestros, techos, etc.)
Estas partes comunes son accesorias a las partes y no se pueden vender, transferir, gravar, etc.
Porque están unidas indisolublemente al dominio de cada unidad (son accesorios de ellas).

ARTÍCULO 2041.- Cosas y partes necesariamente comunes. Son cosas y partes necesariamente
comunes:
a) el terreno;
b) los pasillos, vías o elementos que comunican unidades entre sí y a éstas con el exterior;
c) los techos, azoteas, terrazas y patios solares;
d) los cimientos, columnas, vigas portantes, muros maestros y demás estructuras, incluso las de
balcones, indispensables para mantener la seguridad;
e) los locales e instalaciones de los servicios centrales;
f) las cañerías que conducen fluidos o energía en toda su extensión, y los cableados, hasta su
ingreso en la unidad funcional;
g) la vivienda para alojamiento del encargado;
h) los ascensores, montacargas y escaleras mecánicas;
i) los muros exteriores y los divisorios de unidades entre sí y con cosas y partes comunes;
j) las instalaciones necesarias para el acceso y circulación de personas con discapacidad, fijas o
móviles, externas a la unidad funcional, y las vías de evacuación alternativas para casos de
siniestros;
k) todos los artefactos o instalaciones existentes para servicios de beneficio común;
l) los locales destinados a sanitarios o vestuario del personal que trabaja para el consorcio.
Esta enumeración tiene carácter enunciativo. (Es decir que pueden seguir otras)

ARTÍCULO 2042.- Cosas y partes comunes no indispensables. Son cosas y partes comunes no
indispensables:
a) la piscina;
b) el solárium;
c) el gimnasio;
d) el lavadero;
e) el salón de usos múltiples.

pág. 112
Resumen: Derecho empresario I | Marisa F.

Esta enumeración tiene carácter enunciativo, de manera que podrían agregarse otras no
indispensables como parrillas, canchas, etc.

CONSORCIO:

ARTÍCULO 2044.- Consorcio. El conjunto de los propietarios de las unidades funcionales constituye
la persona jurídica consorcio. Tiene su domicilio en el inmueble. Sus órganos son la asamblea, el
consejo de propietarios y el administrador.

La personalidad del consorcio se extingue por la desafectación del inmueble del régimen de propiedad
horizontal, sea por acuerdo unánime de los propietarios instrumentado en escritura pública o por
resolución judicial, inscripta en el registro inmobiliario.

EN resumen:
El consorcio es un sujeto distinto de las personas que lo componen.
Al ser una persona jurídica puede adquirir derechos y contraer obligaciones
Tiene un domicilio, un representante legal, un órgano que lo gobierna.
Sus órganos son:
La asamblea de los propietarios (órgano deliberativo);
El consejo de los propietarios (órgano de vigilancia); y
El administrador (órgano representativo).

FACULTADES Y OBLIGACIONES DE LOS PROPIETARIOS:

ARTÍCULO 2045.- Facultades. Cada propietario puede, sin necesidad de consentimiento de los
demás, enajenar la unidad funcional que le pertenece, o sobre ella constituir derechos reales o
personales. La constitución, transmisión o extinción de un derecho real, gravamen o embargo sobre la
unidad funcional, comprende a las cosas y partes comunes y a la unidad complementaria, y no puede
realizarse separadamente de éstas.

La regla general es que cada propietario es dueño exclusivo de su unidad funcional (ej: departamento
B; unidad 15, etc.) y puede hacer con ella lo que quiera: alquilarla, hipotecarla, venderla, etc. Sin el
consentimiento de los demás

OBLIGACIONES
ARTÍCULO 2046.- Obligaciones. El propietario está obligado a:
a. cumplir con las disposiciones del reglamento de propiedad horizontal, y del reglamento interno, si
lo hay; el reglamento es la ley interna del edificio, rige la vida del consorcio por eso todos los
propietarios deben respetarlo. Es la columna vertebral de la propiedad horizontal.
b. conservar en buen estado su unidad funcional; si por falta de mantenimiento de dicha unidad se
ocasionan daños en otra unidad funcional o partes comunes, se lo puede intimidar a hacer el
mantenimiento y a resarcir a los damnificados.
c. pagar expensas comunes ordinarias (para los gastos de mantenimiento de las cosas comunes) y
extraordinarias (para gastos especiales autorizados en asamblea como para solventar obras nuevas
o mejoras) en la proporción de su parte indivisa;
d. contribuir a la integración del fondo de reserva, si lo hay;
e. permitir el acceso a su unidad funcional para realizar reparaciones de cosas y partes comunes y de
bienes del consorcio, como asimismo para verificar el funcionamiento de cocinas, calefones,
estufas y otras cosas riesgosas o para controlar los trabajos de su instalación; de esta forma, el
administrador puede realizar su tarea de control de aquellas cosas y partes comunes, ya sea que
necesiten arreglo o, una vez arregladas, constatar su arreglo exitoso.

pág. 113
Resumen: Derecho empresario I | Marisa F.

f. notificar fehacientemente al administrador su domicilio especial si opta por constituir uno


diferente del de la unidad funcional. De esta forma, el administrador puede realizar su tarea de
llevar el libro con los datos actualizados de cada propietario.

ARTÍCULO 2048.- Gastos y contribuciones. Cada propietario debe atender los gastos de
conservación y reparación de su propia unidad funcional.

Asimismo, debe pagar las expensas comunes ordinarias de administración y reparación o sustitución de
las cosas y partes comunes o bienes del consorcio, necesarias para mantener en buen estado las
condiciones de seguridad, comodidad y decoro del inmueble y las resultantes de las obligaciones
impuestas al administrador por la ley, por el reglamento o por la asamblea.

Igualmente son expensas comunes ordinarias las requeridas por las instalaciones necesarias para el
acceso o circulación de personas con discapacidad, fijas o móviles, y para las vías de evacuación
alternativas para casos de siniestros.

Debe también pagar las expensas comunes extraordinarias dispuestas por resolución de la asamblea.

El certificado de deuda expedido por el administrador y aprobado por el consejo de propietarios, si


éste existe, es título ejecutivo para el cobro a los propietarios de las expensas y demás
contribuciones.

ARTÍCULO 2049.- Defensas. Los propietarios no pueden liberarse del pago de ninguna expensa o
contribución a su cargo aun con respecto a las devengadas antes de su adquisición, por renuncia al uso
y goce de los bienes o servicios comunes, por enajenación voluntaria o forzosa, ni por abandono de su
unidad funcional.

Tampoco pueden rehusar el pago de expensas o contribuciones ni oponer defensas por cualquier causa,
fundadas en derechos que ellos invoquen contra el consorcio, excepto compensación, sin perjuicio de
su articulación por la vía correspondiente.

El reglamento de propiedad horizontal puede eximir parcialmente de las contribuciones por expensas a
las unidades funcionales que no tienen acceso a determinados servicios o sectores del edificio que
generan dichas erogaciones.

Ejemplo: si no tengo instalación de calefacción o cañerías para agua caliente no debo pagar estos
servicios.
Esta emisión debe ser justificada y aprobada en Asamblea y si es rechazada injustamente, se puede
acudir a la justicia.

REGLAMENTO DE PROPIEDAD HORIZONTAL:

CONCEPTO: El reglamento de PH es el acto jurídico que da comienzo al sistema de la PH sobre el


inmueble, es la ley interna del edificio y constituye, junto al título de adquisición, el titulo suficiente.
Rige la vida del consorcio y todos los propietarios deben respetarlo. Es la columna vertebral de la PH.
Este debe otorgarse por escritura pública e inscribirse en el registro de la propiedad inmueble.

ARTÍCULO 2056.- Contenido. El reglamento de propiedad horizontal debe contener:


a) determinación del terreno;
b) determinación de las unidades funcionales y complementarias;
c) enumeración de los bienes propios;
d) enumeración de las cosas y partes comunes;
pág. 114
Resumen: Derecho empresario I | Marisa F.

e) composición del patrimonio del consorcio;


f) determinación de la parte proporcional indivisa de cada unidad;
g) determinación de la proporción en el pago de las expensas comunes;
h) uso y goce de las cosas y partes comunes;
i) uso y goce de los bienes del consorcio;
j) destino de las unidades funcionales;
k) destino de las partes comunes;
l) facultades especiales de las asambleas de propietarios;
m) determinación de la forma de convocar la reunión de propietarios, su periodicidad y su forma
de notificación;
n) especificación de limitaciones a la cantidad de cartas poderes que puede detentar cada titular
de unidad funcional para representar a otros en asambleas;
o) determinación de las mayorías necesarias para las distintas decisiones;
p) determinación de las mayorías necesarias para modificar el reglamento de propiedad
horizontal;
q) forma de computar las mayorías;
r) determinación de eventuales prohibiciones para la disposición o locación de unidades
complementarias hacia terceros no propietarios;
s) designación, facultades y obligaciones especiales del administrador;
t) plazo de ejercicio de la función de administrador;
u) fijación del ejercicio financiero del consorcio;
v) facultades especiales del consejo de propietarios.

ARTÍCULO 2057.- Modificación del reglamento. El reglamento sólo puede modificarse por
resolución de los propietarios, mediante una mayoría de dos tercios de la totalidad de los propietarios.
Aunque va a depender de que clausulas se quieran reformar. Existen 2 tipos:
Clausulas reglamentarias: relacionadas con temas menores
Clausulas Estatutarias: son las relacionadas con el estatuto o situación patrimonial. Para estas
generalmente se exige unanimidad
(EN AMBOS CASOS HABLAMOS DE PROPIETARIOS Y NO DE PRESENTES EN LA ASAMBLEA)

ÓRGANOS:

Asamblea: Es el órgano más importante del consorcio y está compuesto por la reunión de todos los
propietarios ya que representa la voluntad de todos ellos.

ARTÍCULO 2058.- Facultades de la asamblea. La asamblea es la reunión de propietarios facultada


para resolver:
a) las cuestiones que le son atribuidas especialmente por la ley o por el reglamento de propiedad
horizontal
b) las cuestiones atribuidas al administrador o al consejo de propietarios cuando le son sometidas por
cualquiera de éstos o por quien representa el cinco por ciento de las partes proporcionales
indivisas con relación al conjunto
c) las cuestiones sobre la conformidad con el nombramiento y despido del personal del consorcio;
d) las cuestiones no contempladas como atribuciones del administrador o del consejo de propietarios,
si lo hubiere.

pág. 115
Resumen: Derecho empresario I | Marisa F.

CLASES DE ASAMBLEAS:

a) ordinarias: Se hacen periódicamente en los plazos y se tratan los temas predeterminados en el


reglamento y que tienen que ver con el normal funcionamiento del edificio. Por ejemplo: aprobar las
cuentas del administrador, renovar el seguro contra incendio, las obras a realizar, etc.
b) Extraordinarias: no están predeterminadas, pero se realizan cuando surge algo particular, de
interés común

Requisito de validez:

* Notificación fehaciente

Convocatoria

*Indicándose la orden del día

Quórum : Cantidad de propietarios que deben estar presentes para que sea válida

Mayorías: Se cuentan sobre la totalidad de copropietarios y no de los presentes

Consejo de Propietarios: Es un órgano del consorcio (nombrado por la asamblea mediante acto de
designación) integrado por los propietarios, que se encarga de controlar el trabajo del
administrador. (Ej: la forma de manejar los fondos del consorcio las rendiciones de cuentas, etc.)
No es obligatorio este órgano, de existir, es colegiado y de carácter permanente, debe ser
compuesto por propietarios, es el órgano de control, fiscalización y vigilancia de movimientos
económicos, y subsidiariamente función de administración, en caso de acefalia del administrador

ARTÍCULO 2064.- Atribuciones. La asamblea puede designar un consejo integrado por propietarios,
con las siguientes atribuciones:
a) convocar a la asamblea y redactar el orden del día si por cualquier causa el administrador omite
hacerlo;
b) controlar los aspectos económicos y financieros del consorcio;
c) autorizar al administrador para disponer del fondo de reserva, ante gastos imprevistos y
mayores que los ordinarios;
d) ejercer la administración del consorcio en caso de vacancia o ausencia del administrador, y
convocar a la asamblea si el cargo está vacante dentro de los treinta días de producida la
vacancia.
Excepto los casos indicados en este artículo, el consejo de propietarios no sustituye al administrador,
ni puede cumplir sus obligaciones.

ADMINISTRADOR: Es aquella persona (humana o jurídica), representante legal de un consorcio, con


carácter de mandatario, que puede ser o no propietario.
Es un órgano de representación del consorcio: Cuando el administrador es una persona jurídica, en el
acta de la asamblea debe anotarse el nombre, la razón social y el nombre del representante.
El consorcio se encarga de mantener, conservar y reparar las cosas comunes. El administrador, en
este sentido, el órgano de ejecución del consorcio, que lo realiza lo necesario para que este cumpla el
fin.

ARTÍCULO 2065.- Representación legal. El administrador es representante legal del consorcio con
el carácter de mandatario. Puede serlo un propietario o un tercero, persona humana o jurídica.

pág. 116
Resumen: Derecho empresario I | Marisa F.

Como se designa: Distingue entre el primer administrador y los administradores posteriores. El


primer administrador es designado En el mismo reglamento de propiedad horizontal y cesa en sus
funciones cuando se cita a reunión a la primera asamblea y la asamblea debe ser citada dentro de los
90 días en que se otorgó el reglamento o que se encuentran ocupada el 50% de las unidades
funcionales lo que ocurra primero. Los posteriores son nombrados por los propietarios de la asamblea
de los propietarios y su nombramiento y tiempo de duración debe constar en el libro de actas
generalmente se lo designa por dos años

ARTÍCULO 2067.- Derechos y obligaciones. El administrador tiene los derechos y obligaciones


impuestos por la ley, el reglamento y la asamblea de propietarios. En especial debe:
a) convocar a la asamblea y redactar el orden del día;
b) ejecutar las decisiones de la asamblea;
c) atender a la conservación de las cosas y partes comunes y a la seguridad de la estructura del
edificio y dar cumplimiento a todas las normas de seguridad y verificaciones impuestas por las
reglamentaciones locales;
d) practicar la cuenta de expensas y recaudar los fondos necesarios para satisfacerlas. Para disponer
total o parcialmente del fondo de reserva, ante gastos imprevistos y mayores que los ordinarios, el
administrador debe requerir la autorización previa del consejo de propietarios;
e) rendir cuenta documentada dentro de los sesenta días de la fecha de cierre del ejercicio
financiero fijado en el reglamento de propiedad horizontal;
f) nombrar y despedir al personal del consorcio, con acuerdo de la asamblea convocada al efecto;
g) cumplir con las obligaciones derivadas de la legislación laboral, previsional y tributaria;
h) mantener asegurado el inmueble con un seguro integral de consorcios que incluya incendio,
responsabilidad civil y demás riesgos de práctica, aparte de asegurar otros riesgos que la asamblea
resuelva cubrir;
i) llevar en legal forma los libros de actas, de administración, de registro de propietarios, de
registros de firmas y cualquier otro que exija la reglamentación local. También debe archivar
cronológicamente las liquidaciones de expensas, y conservar todos los antecedentes documentales
de la constitución del consorcio y de las sucesivas administraciones;
j) en caso de renuncia o remoción, dentro de los quince días hábiles debe entregar al consejo de
propietarios los activos existentes, libros y documentos del consorcio, y rendir cuentas
documentadas;
k) notificar a todos los propietarios inmediatamente, y en ningún caso después de las cuarenta y ocho
horas hábiles de recibir la comunicación respectiva, la existencia de reclamos administrativos o
judiciales que afecten al consorcio;
l) a pedido de parte interesada, expedir dentro del plazo de tres días hábiles el certificado de
deudas y de créditos del consorcio por todo concepto con constancia de la existencia de reclamos
administrativos o judiciales e información sobre los seguros vigentes;
m) representar al consorcio en todas las gestiones administrativas y judiciales como mandatario
exclusivo con todas las facultades propias de su carácter de representante legal.

LIBRO DE ACTAS:

ARTÍCULO 2062.- Actas. Sin perjuicio de los restantes libros referidos a la administración del
consorcio, es obligatorio llevar un Libro de Actas de Asamblea y un Libro de Registro de firmas de los
propietarios. Debe labrarse acta de cada asamblea en el libro respectivo, en el que los presentes
deben firmar como constancia de su asistencia. Las firmas que suscriben cada asamblea deben ser
cotejadas por el administrador con las firmas originales registradas. Las actas deben confeccionarse
por un secretario de actas elegido por los propietarios; éstas deben contener el resumen de lo
deliberado y la transcripción de las decisiones adoptadas o, en su caso, propuestas por la mayoría de

pág. 117
Resumen: Derecho empresario I | Marisa F.

los presentes, y ser firmadas por el presidente de la asamblea y dos propietarios. Al pie de cada acta,
el administrador debe dejar constancia de las comunicaciones enviadas a los ausentes, de las
oposiciones recibidas y de las eventuales conformidades expresas.

PREHORIZONTALIDAD

CONCEPTO: Es el estado del inmueble en el que se va a construir, se está construyendo o ya se


construyó el edificio, pero aun esta indiviso (siendo la intención someterlo al régimen de PH). Es decir,
que todavía no se afectó al régimen de PH porque falta la redacción del reglamento de PH y su
inscripción en el registro de la propiedad inmueble.

Finalidad: proteger a los compradores de esos edificios aún no construidos, en construcción o


terminados pero indivisos, que luego serán sometidos a propiedad horizontal.

ARTÍCULO 2070.- Contratos anteriores a la constitución de la propiedad horizontal. Los


contratos sobre unidades funcionales celebrados antes de la constitución de la propiedad horizontal
están incluidos en las disposiciones de este Capítulo.

Es decir, es el periodo previo a la constitución de la propiedad horizontal que va desde que se ofrece a
la venta las unidades funcionales, a construir o construidas, hasta que se redacta y crea el reglamento
de propiedad horizontal.
Ventaja para los compradores: Compran su dpto., a un precio inferior al que tendrá cuando este se
encuentre terminado.
Ventaja para el dueño del terreno: Consigue el dinero para realizar su edificio, sin la necesidad de
recurrir a préstamos con altos intereses.
CON LA PREHORIZONTALIDAD SE EVITA QUE EL VENDEDOR COMETA FRAUDE CONTRA
LOS COMPRADORES.
Permite que se regulen las ventas de los departamentos que todavía no están construidos, dándole
seguridad a los compradores.

SEGURO OBLIGATORIO:

ARTÍCULO 2071.- Seguro obligatorio. Para poder celebrar contratos sobre unidades construidas o
proyectadas bajo el régimen de propiedad horizontal, el titular del dominio del inmueble debe
constituir un seguro a favor del adquirente, para el riesgo del fracaso de la operación de acuerdo a lo
convenido por cualquier razón, y cuya cobertura comprenda el reintegro de las cuotas abonadas con
más un interés retributivo o, en su caso, la liberación de todos los gravámenes que el adquirente no
asume en el contrato preliminar.
El incumplimiento de la obligación impuesta en este artículo priva al titular del dominio de todo
derecho contra el adquirente a menos que cumpla íntegramente con sus obligaciones, pero no priva al
adquirente de sus derechos contra el enajenante.

ARTÍCULO 2072.- Exclusiones. Están excluidos los contratos siguientes:


aquellos en los que la constitución de la propiedad horizontal resulta de la partición o
liquidación de comuniones de cosas o bienes, o de la liquidación de personas jurídicas;
los que versan sobre inmuebles del dominio privado del Estado;
los concernientes a construcciones realizadas con financiamiento o fideicomiso de organismos
oficiales o de entidades financieras especialmente calificadas por el organismo de control, si
de sus cláusulas resulta que los contratos definitivos con los adquirentes deben ser celebrados
por el ente financiador o fiduciario, a quien los propietarios deben otorgarle poder irrevocable
a ese fin.

pág. 118
Resumen: Derecho empresario I | Marisa F.

Cobertura: este seguro cubre el riesgo del fracaso de la operación, y su cobertura comprende:
a) El reintegro de las cuotas abonadas más un interés retributivo; o
b) El reintegro de las cuotas aovadas más la liberación de todos los gravámenes que el adquirente
no asume en el contrato preliminar.

PUNTO 2: CONJUNTOS INMOBILIARIOS

CONCEPTO:
ARTÍCULO 2073.- Concepto. Son conjuntos inmobiliarios los clubes de campo, barrios cerrados o
privados, parques industriales, empresariales o náuticos, o cualquier otro emprendimiento urbanístico
independientemente del destino de vivienda permanente o temporaria, laboral, comercial o empresarial
que tenga, comprendidos asimismo aquellos que contemplan usos mixtos, con arreglo a lo dispuesto en
las normas administrativas locales.

CARACTERÍSTICAS:

ARTÍCULO 2074.- Características. Son elementos característicos de estas urbanizaciones, los


siguientes:
Cerramiento: lugar delimitado con muros, cercos, para marcar límites del lugar y controlar la
entrada y salida de la gente.
Partes comunes: de uso y goce de todos los integrantes del emprendimiento: club house,
canchas, salones de usos múltiples, etc. Y;
Partes privativas: de uso y goce en den forma exclusivo del titular: vivienda, local de comercio,
etc.
Estado de indivisión forzosa y perpetua de las partes, lugares y bienes comunes: como las
partes están indisolublemente ligadas a las privadas, no se pueden transferir unas sin las otras
ni dejar de contribuir con el mantenimiento y gasto de las comunes alegando que no se usaran
Reglamento por el que se establecen órganos de funcionamiento, limitaciones y restricciones a
los derechos particulares y régimen disciplinario: este reglamento es la ley para los integrantes
ya que establece derechos y deberes, los gastos y cargas comunes, la organización de órganos
de control y administración, etc.
Obligación de contribuir con los gastos y cargas comunes: son fijadas en el reglamento y deben
contribuir todos los integrantes del complejo. y;
Entidad con personería jurídica que agrupe a los propietarios de las unidades privativas: esta
entidad se ocupa del desarrollo del complejo.
Las diversas partes, cosas y sectores comunes y privativos, así como las facultades que sobre ellas se
tienen, son interdependientes y conforman un todo no escindible.

MARCO LEGAL:

ARTÍCULO 2075.- Marco legal. Todos los aspectos relativos a las zonas autorizadas, dimensiones,
usos, cargas y demás elementos urbanísticos correspondientes a los conjuntos inmobiliarios, se rigen
por las normas administrativas aplicables en cada jurisdicción.
Todos los conjuntos inmobiliarios deben someterse a la normativa del derecho real de propiedad
horizontal establecida en el Título V de este Libro, con las modificaciones que establece el presente
Título, a los fines de conformar un derecho real de propiedad horizontal especial.
Los conjuntos inmobiliarios preexistentes que se hubiesen establecido como derechos personales o
donde coexistan derechos reales y derechos personales se deben adecuar a las previsiones normativas
que regulan este derecho real.

pág. 119
Resumen: Derecho empresario I | Marisa F.

COSAS Y PARTES NECESARIAMENTE COMUNES:

ARTÍCULO 2076.- Cosas y partes necesariamente comunes. Son necesariamente comunes o de uso
común las partes y lugares del terreno destinadas a vías de circulación, acceso y comunicación, áreas
específicas destinadas al desarrollo de actividades deportivas, recreativas y sociales, instalaciones y
servicios comunes, y todo otro bien afectado al uso comunitario, calificado como tal por el respectivo
reglamento de propiedad horizontal que regula el emprendimiento.
Las cosas y partes cuyo carácter de comunes o propias no esté determinado se consideran comunes.

COSAS Y PARTES PRIVATIVAS:

ARTÍCULO 2077.- Cosas y partes privativas. La unidad funcional que constituye parte privativa
puede hallarse construida o en proceso de construcción, y debe reunir los requisitos de independencia
funcional según su destino y salida a la vía pública por vía directa o indirecta.

En todos los casos, lo que es imprescindible es:


 La independencia funcional: según el tipo de unidad funcional que se trate, será considerado
indispensable para su funcionamiento distintas cosas (ej; si es para vivienda, será cocina, baño
dormitorio, etc.); y
 La salida a la vía pública: a la calle, ya sea de forma directa o indirecta mediante los planes
comunes (calles internas, portones, etc.)

TIEMPO COMPARTIDO

ARTÍCULO 2087.- Concepto. Se considera que existe tiempo compartido si uno o más bienes están
afectados a su uso periódico y por turnos, para alojamiento, hospedaje, comercio, turismo, industria u
otros fines y para brindar las prestaciones compatibles con su destino.

En el tiempo compartido el titular del derecho puede usar y gozar de una cosa mueble o inmueble en
forma periódica, exclusiva, y alterada durante un tiempo determinado dentro de un año calendario o a
determinar, sin alterar su sustancia material ni su destino, aprovechando también sus servicios
accesorios y pudiendo intercambiar su periodo de tiempo por otro en un complejo distinto.

Características:

2) Derecho real de gozar y usar la forma exclusiva, sucesiva y alternadamente.


3) De ciertos bienes: el objeto del tiempo compartido puede ser inmueble o mueble (una nave, un
avión, barco, etc.).
4) Para fines o destinos determinados: alojamiento, hospedaje, comercio, turismo, industria u otros
fines.
5) Por periodos fijados de duración temporal o no: fijos (por ejemplo la primera semana de enero)
flotantes (por ejemplo 2 semanas al año durante época de invierno). La unidad se denomina turno.
6) Transmisibles entre vivos o por causa de muerte.

Participantes necesarios: Bienes que lo integran:

1. Uno o más propietarios 1. Muebles


2. El o los emprendedores 2. Inmuebles: registrables o no (ejemplos: yates, cruceros,
3. El administrador maquinarias, vehículos, etc.
4. El o los vendedores
5. El o los usuarios

pág. 120
Resumen: Derecho empresario I | Marisa F.

AFECTACIÓN:

ARTÍCULO 2089.- Afectación. La constitución de un tiempo compartido requiere la afectación de


uno o más objetos a la finalidad de aprovechamiento periódico y por turnos, la que, en caso de
tratarse de inmuebles, debe formalizarse por escritura pública, que debe contener los requisitos
establecidos en la normativa especial.

La afectación es el acto jurídico unilateral mediante el cual el dueño de una o varias cosas decide
destinarlas a la finalidad de tiempo compartido. (Esto se realiza para que, a pesar de que las cosas
afectadas sean transmitidas, no se altere el derecho real sobre ellas.)

En caso de los inmuebles: su afectación se formaliza con escritura pública; para ello pedimos
certificados de anotaciones personales (desde propietarios y emprendedores a
comercializadores y administradores), certificados catastrales y municipales (para verificar el
valor fiscal y que no existen deudas municipales).
En caso de los muebles registrables: su afectación se formaliza con instrumento privado, para
ello pedimos certificados de bienes registrables y libre deuda de patentes y tasas.

Para realizar la afectación se deben cumplir los siguientes requisitos:


- otorga el instrumento de afectación: el titular del dominio
- los bienes deben estar libres de gravámenes y restricciones.
- el emprendedor, el propietario, el administrador y el comercializador no deben estar inhibidos para
disponer de sus bienes
- Vale agregar que el propietario puede constituir una hipoteca u otro gravamen con posterioridad a
la inscripción de la escritura de afectación, teniendo en cuenta los efectos de la inscripción.
LEGITIMACION:

ARTÍCULO 2090.- Legitimación. El instrumento de afectación de un tiempo compartido debe ser


otorgado por el titular del dominio. En el supuesto en que dicho titular no coincida con la persona del
emprendedor, éste debe comparecer a prestar su consentimiento a la afectación instrumentada.
INSCRIPCIÓN:

ARTÍCULO 2092.- Inscripción. El instrumento de afectación debe ser inscripto en el respectivo


Registro de la Propiedad y en el Registro de Prestadores y Establecimientos afectados a Sistemas de
Tiempo Compartido previsto en la ley especial, previo a todo anuncio, ofrecimiento o promoción
comercial.

EFECTOS DE LA INSCRIPCIÓN:

ARTÍCULO 2093.- Efectos del instrumento de afectación. La inscripción del instrumento de


afectación en el respectivo Registro de la Propiedad determina:
a) la prohibición al propietario y al emprendedor de modificar el destino previsto en el
instrumento; sin embargo, el emprendedor puede comercializar los períodos de disfrute no
enajenados, con otras modalidades contractuales;
b) la oponibilidad de los derechos de los usuarios del tiempo compartido, que no pueden ser
alterados o disminuidos por sucesores particulares o universales, ni por terceros acreedores
del propietario o del emprendedor, ni siquiera en caso de concurso o quiebra.

RELACIÓN DE CONSUMO:

ARTÍCULO 2100.- Relación de consumo. La relación entre el propietario, emprendedor,


comercializador y administrador del tiempo compartido con quien adquiere o utiliza el derecho de uso

pág. 121
Resumen: Derecho empresario I | Marisa F.

periódico se rige por las normas que regulan la relación de consumo, previstas en este Código y en las
leyes especiales.

DERECHO REAL DEL ADQUIRIENTE DE UN TIEMPO COMPARTIDO:

ARTÍCULO 2101.- Derecho real del adquirente de tiempo compartido. Al derecho del adquirente
de tiempo compartido se le aplican las normas sobre derechos reales.
Este derecho trae como consecuencia la limitación del constituyente de derecho real:
 no se puede usar ni gozar de la cosa afectada
 Si se transmite o se grava la cosa afectada a tiempo compartido, el nuevo adquirente debe
aceptar y respetar el derecho constituido.
En cuanto al adquirente:
El derecho que se transmite puede ser real o personal. En ambos casos consagra el alcance del
derecho real del usuario, goza de todas las características de un derecho real

PUNTO 3: CEMENTERIOS PRIVADOS

CONCEPTO DE CEMENTERIOS PRIVADOS:

ARTÍCULO 2103.- Concepto. Se consideran cementerios privados a los inmuebles de propiedad


privada afectados a la inhumación de restos humanos.

AFECTACIÓN:

Art. 2104. El titular de dominio debe otorgar una escritura de afectación del inmueble a efectos de
destinarlo a la finalidad de cementerio privado, que se inscribe en el Registro de la Propiedad
Inmueble juntamente con el reglamento de administración y uso del cementerio. A partir de su
habilitación por parte de la municipalidad local el cementerio no puede alterar su destino ni ser
gravado con derechos reales de garantía.

REGLAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y USO:

ARTÍCULO 2105.- Reglamento de administración y uso. El reglamento de administración y uso


debe contener:
a) la descripción del inmueble sobre el cual se constituye el cementerio privado, sus partes,
lugares, instalaciones y servicios comunes; Por ejemplo las calles internas, las capillas, los
parques, etc.
b) disposiciones de orden para facilitar a los titulares de los derechos de sepultura el ejercicio de
sus facultades y que aseguren el cumplimiento de las normas legales, reglamentarias y de
policía aplicables;
c) fijación y forma de pago del canon por administración y mantenimiento, que puede pactarse por
períodos anuales o mediante un único pago a perpetuidad;
d) normativa sobre inhumaciones, exhumaciones, cremaciones y traslados;
e) pautas sobre la construcción de sepulcros;
f) disposiciones sobre el destino de los restos mortales en sepulturas abandonadas;
g) normas sobre acceso y circulación de titulares y visitantes;
h) constitución y funcionamiento de los órganos de administración.

Síntesis:

1) Descripción del inmueble: partes, lugares, instalaciones y servicios comunes: calles internas,
capilla, parques, crematorias, estacionamientos, etc.)

pág. 122
Resumen: Derecho empresario I | Marisa F.

2) Reglas sobre inhumaciones (entierro), exhumaciones (desentierro), cremaciones (reducir cenizas,


incinerar) y traslados. Asimismo debe especificar el destino de los cadáveres que están en
sepultura abandonadas o con deudas.
3) Reglas sobre construcción de sepulcros y bóvedas.
4) Reglas sobre como los titulares de los derechos de sepultura deben ejercer las facultades y
cumplir con los deberes.
5) Reglas sobre acceso y circulación de los titulares del derecho de sepultura y sus visitantes,
constitución y funcionamiento de los órganos de administración.

PUNTO 4: DERECHO DE SUPERFICIE

CONCEPTO:

ARTÍCULO 2114.- Concepto. El derecho de superficie es un derecho real temporario, que se


constituye sobre un inmueble ajeno, que otorga a su titular la facultad de uso, goce y disposición
material y jurídica del derecho de plantar, forestar o construir, o sobre lo plantado, forestado o
construido en el terreno, el vuelo o el subsuelo, según las modalidades de su ejercicio y plazo de
duración establecidos en el título suficiente para su constitución y dentro de lo previsto en este
Título y las leyes especiales.

MODALIDADES:

ARTÍCULO 2115.- Modalidades. El superficiario puede realizar construcciones, plantaciones o


forestaciones sobre la rasante, vuelo y subsuelo del inmueble ajeno, haciendo propio lo plantado,
forestado o construido. También puede constituirse el derecho sobre plantaciones, forestaciones o
construcciones ya existentes, atribuyendo al superficiario su propiedad. En ambas modalidades, el
derecho del superficiario coexiste con la propiedad separada del titular del suelo.

PLAZOS:

ARTÍCULO 2117.- Plazos. El plazo convenido en el título de adquisición no puede exceder de


setenta años cuando se trata de construcciones y de cincuenta años para las forestaciones y
plantaciones, ambos contados desde la adquisición del derecho de superficie. El plazo convenido puede
ser prorrogado siempre que no exceda de los plazos máximos.

Si bien los plazos son pactados entre las partes, se pueden prolongar sin exceder los máximos (70
años para construir y 50 para plantar o forestar), esto es para garantizar esa características de la
temporalidad. Y si se pactan plazos mayores, el excedente no tiene validez legal.

El plazo empieza a contarse desde que se adquiere el derecho de superficie (desde que el
superficiario con título y modo, empieza a construir o plantar).

FACULTADES DEL SUPERFICIARIO:

1- Facultad de uso: constituir derechos reales de garantía sobre el derecho de construir, plantar o
forestar o sobre la propiedad superficiaria
2-Derecho de afectar la construcción al régimen de la PH
3-Transmitir y grabar como inmuebles independientes de las viviendas, locales u otras unidades
privativas.

ARTÍCULO 2120.- Facultades del superficiario. El titular del derecho de superficie está facultado
para constituir derechos reales de garantía sobre el derecho de construir, plantar o forestar o sobre
la propiedad superficiaria, limitados, en ambos casos, al plazo de duración del derecho de superficie.

pág. 123
Resumen: Derecho empresario I | Marisa F.

El superficiario puede afectar la construcción al régimen de la propiedad horizontal, con separación


del terreno perteneciente al propietario excepto pacto en contrario; puede transmitir y gravar como
inmuebles independientes las viviendas, locales u otras unidades privativas, durante el plazo del
derecho de superficie, sin necesidad de consentimiento del propietario.

FACULTADES DEL PROPIETARIO:

ARTÍCULO 2121.- Facultades del propietario. El propietario conserva la disposición material y


jurídica que corresponde a su derecho, siempre que las ejerza sin turbar el derecho del superficiario.

El propietario tiene la facultad de conservar la disposición material y jurídica que corresponde a su


derecho, siempre que ejerza sin turbar el derecho superficiario. De esta forma vemos que puede
enajenarlo, siempre que el adquirente respete el derecho real de superficie.

Ejemplo: A, dueño del inmueble, constituye sobre éste un derecho real de superficie a favor de B;
luego se lo vende a C, pero C debe respetar ese derecho real sobre el inmueble que compró, a favor de
B.

Vemos que el propietario, al constituirse el derecho de superficie, pasa de tener un dominio plano
(perfecto) a tener uno desmembrado (imperfecto).

EXTINCIÓN:
a) Renuncia expresa del superficiario
b) Vencimiento del plazo contractual
c) Cumplimiento de una condición resolutoria pactada
d) Consolidación
e) No unos durante 10 años para el derecho de construir, y de 5 para el derecho de plantar y
forestar
ARTÍCULO 2124.- Extinción. El derecho de construir, plantar o forestar se extingue por renuncia
expresa, vencimiento del plazo, cumplimiento de una condición resolutoria, por consolidación y por el
no uso durante diez años, para el derecho a construir, y de cinco, para el derecho a plantar o forestar.

EFECTOS:

1) Si se extingue por cumplirse el plazo: el dueño del suelo vuelve a tener su dominio pleno,
quedando sin efecto los actos de disposición o enajenación que haya hecho el titular del
derecho de superficie.
2) Si se extingue antes de cumplirse el plazo: las cargas subsisten hasta que venza el plazo
establecido.
Indemnización; producida la extinción del derecho de superficie, el propietario del suelo debe
indemnizar al superficiario, para evitar el enriquecimiento injustificado de aquel por lo edificado o
plantado por éste.

ARTÍCULO 2125.- Efectos de la extinción. Al momento de la extinción del derecho de superficie


por el cumplimiento del plazo convencional o legal, el propietario del suelo hace suyo lo construido,
plantado o forestado, libre de los derechos reales o personales impuestos por el superficiario.

Si el derecho de superficie se extingue antes del cumplimiento del plazo legal o convencional, los
derechos reales constituidos sobre la superficie o sobre el suelo continúan gravando separadamente
las dos parcelas, como si no hubiese habido extinción, hasta el transcurso del plazo del derecho de
superficie.
Subsisten también los derechos personales durante el tiempo establecido.

pág. 124
Resumen: Derecho empresario I | Marisa F.

PUNTO 5: NOCIONES SOBRE LOS DERECHOS REALES

USUFRUCTO:

ARTÍCULO 2129.- Concepto. Usufructo es el derecho real de usar, gozar y disponer jurídicamente
de un bien ajeno, sin alterar su sustancia.
Hay alteración de la sustancia, si es una cosa, cuando se modifica su materia, forma o destino, y si se
trata de un derecho, cuando se lo menoscaba.
El usufructuario no adquiere la propiedad de la cosa, y debe conservarla para devolverla al propietario
al terminar el usufructo.

EJEMPLO: Un padre dona a sus 2 hijos, un inmueble de su propiedad y se reserva el usufructo


mientras viva. Entonces, los hijos son los propietarios, tienen la nuda propiedad, y el padre es el
usufructuario, él podrá usar y gozar del inmueble hasta que muera.

CARACTERES:
1. Derecho real de uso y goce: el dueño solo podrá disponer de ella y el usufructuario va a gozar
de las demás facultades que tendría que tener el dueño. (hay una desmembración del dominio):
uso y goce
2. La cosa debe ser ajena: el usufructuario hace uso y goce de un bien cuyo propietario solo
conserva la nuda propiedad. Si es un derecho también debe ser ajeno.
3. No debe alterar su sustancia: implica no modificar la materia (por ej. Destruir la cosa) ni
cambiar su destino (ej. Convertir una casa en un bar). Sin embargo puede deteriorarse por el
uso o por el paso del tiempo. Si se trata de un derecho no puede ser menoscabado.
4. Divisibilidad: es divisible porque puede constituirse a favor de varias personas en forma
simultánea (pero no sucesiva).
5. Duración: al ser un derecho temporario, este puede constituirse por un plazo determinado el
cual deberá respetarse, aunque muera el propietario.
 Usufructo a favor de una persona jurídica puede durar hasta 50 años o hasta el cese de la
vida de esta
 Usufructo a favor de una persona humana hasta la muerte del usufructo.
USO:

Es el derecho real que consiste en usar y gozar de una cosa ajena en la extensión y con los límites
establecidos en el título, sin alterar su sustancia. Es similar al usufructo pero más limitado, menos
extenso. Al igual que el usufructo se ejerce sobre la cosa ajena, de manera que el propietario se queda
con la nuda propiedad, existe el uso y goce de la cosa pero en forma más restringida, ya que el usuario
podrá percibir los frutos, pero solo en cuanto sea necesario para él y su familia.

ARTÍCULO 2154.- Concepto. El uso es el derecho real que consiste en usar y gozar de una cosa
ajena, su parte material o indivisa, en la extensión y con los límites establecidos en el título, sin
alterar su sustancia. Si el título no establece la extensión del uso y goce se entiende que se constituye
un usufructo.
El derecho real de uso sólo puede constituirse a favor de persona humana.

CARACTERISTICAS:

1. Es temporario: ya que dura como máximo hasta la muerte del usuario o por eso es intransmisible
por causa de muerte (ya que al morir el usuario se extingue el derecho real)
2. Solo puede hacerse a favor de la persona humana y el usuario no puede constituir derechos reales
sobre la cosa ni alterar su sustancia.

pág. 125
Resumen: Derecho empresario I | Marisa F.

3. Su objeto pueden ser todas las cosas no fungibles que sirvan para el aprovechamiento del usuario o
de su familia.
4. El usuario debe pagar los gastos de conservación y reparación de la cosa.
5. Si el título (contrato o testamento) no establece la extinción del uso y goce; se entiende que se
constituye un usufructo, ya que se aplican sus normas en forma supletoria.
6. Se le aplican supletoriamente las normas del usufructo.
7. Los frutos naturales que produce la cosa no pueden ser embargados por los acreedores cuando el
uso de estos se limita a las necesidades del usuario y su familia. El usuario no puede vender los
frutos excedentes ni puede aprovecharse económicamente de la cosa.

HABITACIÓN:

Derecho real que consiste en morar en un inmueble ajeno construido, o en parte material de él, sin
alterar su sustancia. Solo puede constituirse a favor de la persona humana y tienen carácter
alimentario, siendo su fin asegurarles al habitador y a su familia el uso de la cosa para habitarla

ARTÍCULO 2158.- Concepto. La habitación es el derecho real que consiste en morar en un inmueble
ajeno construido, o en parte material de él, sin alterar su sustancia. El derecho real de habitación sólo
puede constituirse a favor de persona humana.

CARACTERES:

1. Desmembramiento del derecho de dominio, es un derecho real sobre cosa ajena y el dueño del
inmueble conserva la nuda propiedad.
2. Tanto el habitador como su familia tienen el uso y goce de la cosa.
3. Prohibido alterar la sustancia de la cosa.
4. Es intransmisible, si muere el habitador los herederos no reciben beneficio.
5. Puede ser temporario o vitalicio.
6. El habitador debe contribuir con los gastos de conservación y reparación del inmueble.
7. El habitador no tiene derecho a los frutos de la cosa.
8. La constitución debe hacerse con una formalidad especial por escritura pública.

Usufructo, uso y habitación son similares ya que se está usando un bien ajeno, cambian en la cantidad
de uso. Por ejemplo:
 Si yo tengo el usufructo de una finca, con manzanas, puedo utilizar las manzanas y venderlas en mi
verdulería.
 Si yo tengo el uso de la misma finca, puedo usar las manzanas para el consumo familiar.
 Si yo tengo la habitación de esa finca, solo puedo morar en ella.

SERVIDUMBRE:

Derecho real que se establece entre 2 inmuebles y que concede al titular del inmueble dominante
determinada utilidad sobre el inmueble sirviente ajeno. La utilidad puede ser de mero recreo

ARTÍCULO 2162.- Definición. La servidumbre es el derecho real que se establece entre dos
inmuebles y que concede al titular del inmueble dominante determinada utilidad sobre el inmueble
sirviente ajeno. La utilidad puede ser de mero recreo.

CARACTERES:
1) Derecho real: la “servidumbre” esta enumerada en el artículo 1887 inc. 1. Hay una relación
inmediata y directa sobre la cosa.

pág. 126
Resumen: Derecho empresario I | Marisa F.

2) Perpetuo o temporario: salvo convención en contrario, las servidumbres reales son perpetuas y las
servidumbres personales son de por vida (si es a favor de la persona humana) o por 50 años (si es a
favor de una persona jurídica)
3) Sobre inmueble ajeno: no constituirse sobre muebles. El inmueble debe ser ajeno, ya que no se
puede constituir una servidumbre sobre un fundo propio. Siempre debe haber 2 inmuebles con
distintos duelos, de manera que el titular del dominante tiene una utilidad sobre el inmueble
sirviente. Si el dueño del fundo dominante compra el fundo sirviente o al revés, en ambos casos se
extingue el derecho por confusión.
4) Indivisible: el derecho real de servidumbre no puede dividirse, aunque puede limitarse su ejercicio
en cuando al lugar, modo y tiempo del mismo (ej.: una servidumbre de paso que deba hacerse el uso
en determinados sectores u horarios o que puedan pasar determinados vehículos). Es por eso que
el objeto de la servidumbre puede ser la totalidad o una parte material del inmueble sirviente.
El condómino titular de fundo dominante puede establecer servidumbre sobre un fundo sirviente con
condominio.

OBJETO:

ARTÍCULO 2163.- Objeto. La servidumbre puede tener por objeto la totalidad o una parte material
del inmueble ajeno.

SERVIDUMBRE FORZOSA:

ARTÍCULO 2166.- Servidumbre forzosa. Nadie puede imponer la constitución de una servidumbre,
excepto que la ley prevea expresamente la necesidad jurídica de hacerlo, caso en el cual se denomina
forzosa.

Son servidumbres forzosas y reales la servidumbre de tránsito a favor de un inmueble sin


comunicación suficiente con la vía pública, la de acueducto cuando resulta necesaria para la
explotación económica establecida en el inmueble dominante, o para la población, y la de recibir agua
extraída o degradada artificialmente de la que no resulta perjuicio grave para el fundo sirviente o, de
existir, es canalizada subterráneamente o en cañerías.

Si el titular del fundo sirviente no conviene la indemnización con el del fundo dominante, o con la
autoridad local si está involucrada la población, se la debe fijar judicialmente.

La acción para reclamar una servidumbre forzosa es imprescriptible.

Las servidumbres forzosas son:

► Servidumbre de tránsito (a favor de un inmueble sin comunicación suficiente con la vía pública):
cuando el predio dominante está encerrado sin salida a la vía pública y necesita del fundo sirviente
para pasar.
► Servidumbre de acueducto: cuando resulta necesaria para la explotación económica establecida en
el inmueble dominante o para la población. Un acueducto es una cañería o canal por el que se
transporta agua de un lugar a otro. En este caso se usa para llevar agua necesaria para el
dominante.
► Servidumbre de recibir agua: de recibir agua extraída o degradada artificialmente de la que no
resulta perjuicio grave para el fundo sirviente o, de existir, es canalizada subterráneamente o en
cañerías.
► Servidumbre de sacar agua: la servidumbre de sacar agua (nombrada en el antiguo código civil) no
está presente en el nuevo código civil y comercial pero consideramos que puede incluirse también.
Tiene lugar cuando una persona del fundo dominante, busca agua del fundo sirviente (de pozos,
aljibes, etc.) y la lleva al suyo, ya sea con un balde, con molinos, con bombas, etc.

pág. 127
Resumen: Derecho empresario I | Marisa F.

- Las servidumbre de acueducto y de recibir agua se presumen reales


- Las servidumbres de tránsito y la de sacar agua se presumen personales

SERVIDUMBRES VOLUNTARIAS.- cuando las servidumbres no son indispensables, o sea, exigibles,


pueden pactarse libremente entre las partes. Por ejemplo: para salir de mi fundo puedo pasar por otro
lado, pero de otras formas, con mi vecino pactamos que yo podría salir a través de su fundo.

PUNTO 6: DERECHOS REALES DE GARANTIA

DERECHOS REALES DE GARANTIA: es el que tiene un acreedor sobre una cosa ajena (del deudor o
de un tercero) que garantiza el pago de la deuda a aquel acreedor.

CLASES DE GARANTIAS.- pueden ser de diferentes clases:

► LEGALES: son las que surgen de la ley, como la fianza legal, el derecho de retención, los
privilegios, etc.
► CONVENCIONALES: Surgen de la voluntad de las partes.
► PERSONALES: Se agrega otra persona, otro deudor, en garantía de que se va a cumplir el pago.
Ejemplo: pedro- fiador- garantiza personalmente que juan-deudor- va a cumplir, y que si no cumple,
lo hará el en su lugar.
► REALES: El deudor pone como garantía una cosa, para que en caso de incumplimiento suyo, el
acreedor se cobre de ella. Ejemplos:
a) Venta con pacto de retroventa: el deudor da al acreedor la propiedad de una cosa suya, y este
tendrá que devolvérsela a aquel cuando cumpla su deuda.
b) Hipoteca: el deudor da al acreedor el derecho de ejecutar y hacer vender una cosa en subasta
pública para cobrarse de ahí su crédito, en caso de que el no pague su deuda.
c) Prenda y anticresis: el deudor da al acreedor la posesión (no la propiedad) de la cosa, y al
cumplir con su deuda, el acreedor le devuelve la posesión de la cosa.

CARACTERES:

a) ARTÍCULO 2185.- Convencionalidad. Los derechos reales de garantía sólo pueden ser
constituidos por contrato, celebrado por los legitimados y con las formas que la ley indica para
cada tipo.
Solo puede tener su origen en un acuerdo de voluntades entre dos partes. Las partes tienen que estar
legitimadas para poder firmar el contrato, es decir que tiene que ser titular del derecho real que se
está gravando, ese es el dueño de la cosa y tiene que tener la capacidad de disposición. Este acuerdo
de voluntad tiene que ser expresado en la forma que la ley exige, por ejemplo, si es hipoteca debe
hacerlo en un registro púbico.
b) ARTÍCULO 2186.- Accesoriedad. Los derechos reales de garantía son accesorios del crédito
que aseguran, son intransmisibles sin el crédito y se extinguen con el principal, excepto en los
supuestos legalmente previstos. La extinción de la garantía por cualquier causa, incluida la
renuncia, no afecta la existencia del crédito.
Porque son garantías que acceden a una deuda o a un derecho principal.
c) Especialidad:
1) ARTÍCULO 2188.- Especialidad en cuanto al objeto. Cosas y derechos pueden constituir el
objeto de los derechos reales de garantía. Ese objeto debe ser actual, y estar individualizado
adecuadamente en el contrato constitutivo.
El requisito indispensable es la individualización del objeto. Los derechos reales de garantía recaen
sobre el objeto que son los bienes, esos bienes deber ser de existencia actual salvo excepciones de la
prenda.
Es decir que tengo que tengo que especificar claramente que es lo que estoy dejando en garantía.
pág. 128
Resumen: Derecho empresario I | Marisa F.

2) ARTÍCULO 2189.- Especialidad en cuanto al crédito. El monto de la garantía o gravamen


debe estimarse en dinero. La especialidad queda cumplida con la expresión del monto máximo
del gravamen. El crédito puede estar individualizado en todos los elementos desde el origen o
puede nacer posteriormente; más en todos los casos, el gravamen constituye el máximo de la
garantía real por todo concepto, de modo que cualquier suma excedente es quirografaria, sea
por capital, intereses, costas, multas, u otros conceptos.
El acto constitutivo debe prever el plazo al que la garantía se sujeta, que no puede exceder de
diez años, contados desde ese acto. Vencido el plazo, la garantía subsiste en seguridad de los
créditos nacidos durante su vigencia.
Es decir que tengo que aclarar cuál es el crédito que estoy garantizando, cual es el monto real, el
monto eventualmente en caso de mora y cuáles serían los intereses.
d) ARTÍCULO 2191.- Indivisibilidad. Los derechos reales de garantía son indivisibles. La
indivisibilidad consiste en que cada uno de los bienes afectados a una deuda y cada parte de ellos,
están afectados al pago de toda la deuda y de cada una de sus partes. El acreedor cuya garantía
comprenda varios bienes puede perseguirlos a todos conjuntamente, o sólo a uno o algunos de ellos,
con prescindencia de a quién pertenezca o de la existencia de otras garantías.
Puede convenirse la divisibilidad de la garantía respecto del crédito y de los bienes afectados.
También puede disponerla el juez fundadamente, a solicitud de titular del bien, siempre que no se
ocasione perjuicio al acreedor, o a petición de este último si hace a su propio interés.

(Aunque el deudor vaya cancelando el crédito, el bien no se libera parcialmente, sigue afectado todo
hasta que se cancele la totalidad del crédito.)
CRÉDITOS GARANTIZABLES:
ARTÍCULO 2187.- Créditos garantizables. Se puede garantizar cualquier crédito, puro y simple, a
plazo, condicional o eventual, de dar, hacer o no hacer. Al constituirse la garantía, el crédito debe
individualizarse adecuadamente a través de los sujetos, el objeto y su causa, con las excepciones
admitidas por la ley.
En principio toda clase de obligación puede ser garantizada. El requisito es la individualización
del crédito. Si el crédito no está individualizado no puede garantizarse. El crédito se individualiza de
los elementos esenciales de la obligación: sujeto, objeto y causa.

CANCELACIÓN:
ARTÍCULO 2204.- Cancelación del gravamen. Las garantías inscriptas en los registros respectivos
se cancelan:
a) por su titular, mediante el otorgamiento de un instrumento de igual naturaleza que el exigido
para su constitución, con el que el interesado puede instar la cancelación de las respectivas
constancias registrales;
b) por el juez, ante el incumplimiento del acreedor, sea o no imputable; la resolución respectiva se
inscribe en el registro, a sus efectos.
En todos los casos puede requerirse que la cancelación se asiente por nota marginal en el
ejemplar del título constitutivo de la garantía.

La cancelación es el acto jurídico por la cual se deja sin efecto la inscripción del gravamen en el
registro correspondiente a pedido de las partes interesadas o de orden judicial asentando la
cancelación por nota marginal en el ejemplar a titulo constitutivo de la garantía.

¿Cómo se opera? La cancelación puede tener lugar porque es voluntaria o judicial.


Es voluntaria cuando es unilateral del titular del derecho real de garantía, esa voluntad debe ser de
forma expresa, debe cumplir con las formalidades que la ley exige y se puede dar la causa por la cual

pág. 129
Resumen: Derecho empresario I | Marisa F.

se pidió la cancelación o el acreedor se dirigirá con su voluntad al registro, inmobiliario si es hipoteca,


y la deja sin efecto.
La cancelación judicial tiene lugar cuando solicita al deudor que entable un juicio porque el crédito se
extinguió y el acreedor no cumple con su obligación de cancelar la inscripción, entonces el juez ordena
mediante una sentencia la cancelación de la inscripción y es esa sentencia la que se inscribe en el
registro que corresponde.
Realizada la inscripción de la cancelación, el bien queda libre del gravamen frente a 3º. Una vez que se
canceló la inscripción el acreedor, frente a 3º, se convierte en uno común, no tiene una garantía real.

HIPOTECA

CONCEPTO:
ARTÍCULO 2205.- Concepto. La hipoteca es el derecho real de garantía que recae sobre uno o más
inmuebles individualizados que continúan en poder del constituyente y que otorga al acreedor, ante el
incumplimiento del deudor, las facultades de persecución y preferencia para cobrar sobre su
producido el crédito garantizado.

Análisis:
- Es un derecho real de garantía: significa que es un derecho real que se constituye sobre cosa
ajena. Ese derecho real de garantía crea una relación entre el acreedor y el inmueble ajeno. Es un
derecho real de garantía porque es accesorio al crédito, el cual tiene que existir para que exista la
garantía.
- “Recae sobre uno o más inmuebles”, aquí se cumple con el principio de especialidad respecto al
objeto, es decir que hay que individualizar con la mayor precisión posible sobre el inmueble que se
está afectando (lindero, medidas, superficies, etc.).
- El acreedor tiene derecho a cobrar el crédito: si el deudor no paga, el acreedor ejecuta la
garantía.
- La ley le reconoce dos facultades: el de persecución (perseguir al inmueble sin importar quien lo
tenga ya que el inmueble es el que responde por la deuda) y de preferencia (si el acreedor
hipotecario cumplió con todos los requisitos, puede rematar el inmueble y, sobre lo producido, va a
cobrar su deuda antes que todos los acreedores que posea el deudor).

LEGITIMACIÓN:

ARTÍCULO 2206.- Legitimación. Pueden constituir hipoteca los titulares de los derechos reales de
dominio, condominio, propiedad horizontal, conjuntos inmobiliarios y superficie.
Requisitos:
• Debe ser titular del derecho real de dominio: tiene que ser cosa propia.
• Tiene que tener capacidad de disposición.

FORMA:
ARTÍCULO 2208.- Forma del contrato constitutivo. La hipoteca se constituye por escritura
pública excepto expresa disposición legal en contrario. La aceptación del acreedor puede ser ulterior,
siempre que se otorgue con la misma formalidad y previamente a la registración.

ARTÍCULO 1893.- Inoponibilidad. La adquisición o transmisión de derechos reales constituidos de


conformidad a las disposiciones de este Código no son oponibles a terceros interesados y de buena fe
mientras no tengan publicidad suficiente. Se considera publicidad suficiente la inscripción registral o
la posesión, según el caso.
Si el modo consiste en una inscripción constitutiva, la registración es presupuesto necesario y
suficiente para la oponibilidad del derecho real.

pág. 130
Resumen: Derecho empresario I | Marisa F.

No pueden prevalerse de la falta de publicidad quienes participaron en los actos, ni aquellos que
conocían o debían conocer la existencia del título del derecho real.

DURACIÓN DE LA INSCRIPCIÓN:

ARTÍCULO 2210.- Duración de la inscripción. Los efectos del registro de la hipoteca se conservan
por el término de veinte años, si antes no se renueva.

Durante el plazo de 20 años de la registración, la hipoteca es oponible frente a terceros interesados


de buena fe. Existen algunas personas que quedan obligadas aunque no haya publicidad registral
(partes del contrato, herederos, escribanos y testigos que intervinieron en el acto, etc.); los demás
adquirientes pueden proceder como si no existiera hipoteca sobre él

PRENDA

CONCEPTO:

ARTÍCULO 2219.- Concepto. La prenda es el derecho real de garantía sobre cosas muebles no
registrables o créditos instrumentados. Se constituye por el dueño o la totalidad de los
copropietarios, por contrato formalizado en instrumento público o privado y tradición al acreedor
prendario o a un tercero designado por las partes. Esta prenda se rige por las disposiciones
contenidas en el presente Capítulo.

Entonces:

- Es un derecho real de garantía.


- Sobre muebles no registrables (cosas muebles: las que pueden desplazarse por si o por una fuerza
externa. Son no registrables cuando por su poca importancia económica y su difícil identificación
individual no se los protege mediante la anotación en un registro) o créditos instrumentales
(documentos bajo forma escrita como por ejemplo instrumento público o privado).
- Constituido por el dueño (el constituyente puede no ser el deudor de la obligación principal
asegurada – no pueden asegurar deudas ajenas -) o por todos los copropietarios.

CARACTERISTICAS:
1. Es un derecho real de garantía, es decir, que se constituye sobre cosa ajena.
2. La cosa debe ser, una cosa mueble no registrable.
3. Quien entrega la cosa tiene que estar legitimado para ello, es decir, tiene que ser el propietario
y tiene que tener la capacidad de disposición, y si son varios los propietarios, todos tienen que
dar el consentimiento.
4. Debe haber tradición efectiva y material de la cosa, es decir, entrega, esta puede ser a un
tercero que las partes designen o se las puede entregar al mismo acreedor.

PRENDA CON REGISTRACIÓN:

ARTÍCULO 2220.- Prenda con registro. Asimismo, puede constituirse prenda con registro para
asegurar el pago de una suma de dinero, o el cumplimiento de cualquier clase de obligaciones a las que
los contrayentes le atribuyen, a los efectos de la garantía prendaria, un valor consistente en una suma
de dinero, sobre bienes que deben quedar en poder del deudor o del tercero que los haya prendado en
seguridad de una deuda ajena. Esta prenda se rige por la legislación especial.

pág. 131
Resumen: Derecho empresario I | Marisa F.

Ley 12962. Ley de Prenda Con Registro.


Concepto: está formada por dos claves: Privada (la conoce el que la creo) y pública (da a conocer a las
personas)
Es el resultado de aplicar a un documento digital un procedimiento matemático que requiere
información de exclusivo conocimiento del firmante y bajo su absoluto control, pero debe ser
susceptible de verificación por terceras partes. Dicha verificación permite dos cosas:
1. Identificar al firmante, esa garantiza la autoría.
2. Detectar cualquier alteración que haya sufrido el documento, después de la firma.
Tienen igual valor probatorio que los instrumentos públicos. La firma digital en principio se puede usar
para realizar cualquier acto, salvo los actos personalísimos.
- VALOR PROBATORIO: Art.319. Deja a criterio del juez la valoración de la prueba de los
instrumentos privados para este valor probatorio esta objetivizado, porque el artículo le fija las
pautas que el juez debe valorar (ponderar) y lo hace con un listado de pautas ejemplificadas. Por
ejemplo: la congruencia entre lo narrado y lo que ha sucedido, la precisión y la claridad del
documento y las relaciones precedentes, la confiabilidad de las partes utilizadas.
- FECHA CIERTA: o Concepto: Art. 317. Es la que otorga certeza de que el instrumento privado
ya estaba firmado cuando ocurrió el hecho o que no pudo ser firmado después. El fin que se
persigue es dar una certeza absoluta sobre la fecha en que el documento fue firmado. Es decir,
que el documento va a tener dos fechas: la fecha verdadera o real (la que las partes firmaron) y la
fecha cierta (surge para ser oponible a terceros) esta es válida para las partes. El código no
enumera cuando adquiere el documento fecha cierta, sino que establece una regla general: la fecha
es cierta el día que acontece un hecho que tiene como consecuencia ineludible que el documento ya
estaba firmado cuando se produjo este hecho o que no pudo ser firmado después del hecho.
Ejemplo: cuando el documento fue exhibido en un juicio o repartición pública, la fecha cierta será
la fecha de la exhibición, porque ese hecho hace que el documento adquiera fecha cierta.

Artículo1°. La prenda con registro puede constituirse para asegurar el pago de una suma de dinero o
el cumplimiento de cualquier clase de obligaciones a las que los contrayentes atribuyen a los efectos
de garantía prendaría un valor consistente en una suma de dinero.

Artículo 2°. Los bienes sobre los cuales recaiga la prenda registro quedarán en poder del deudor o el
tercero que los haya prendado en seguridad de una deuda ajena.

Artículo 3°. Los bienes afectados la prenda garantizan al acreedor con privilegio especial sobre ellos
el importe la obligación asegurada intereses y gastos en los términos del contrato y de las
deposiciones del presente. El privilegio de la prenda se extiende salvo en convención en contrario a
todos los frutos productos rentas en importe de la indemnización concebida o de vida en caso de
siniestro pérdida o deterioro de los bienes prendados.

Artículo 4°. El contrato produce efectos entre las partes desde su celebración y con respecto a
terceros desde su inscripción en la forma establecida en el presente.

Artículo 5°. La prenda con registro podrá constituirse a favor de cualquier persona física o jurídica
tenga o no domicilio en el país.

Artículo 6°. Los contratos de prenda que establece el presente se formalizarán en documento
privado extendiéndose en los formularios respectivos que gratuitamente facilitarán las Oficinas del
registro de prenda cuyo texto será fijado en la reglamentación dicte el poder ejecutivo Nacional

Artículo 7°. Durante la vigencia del contrato prendario dueño de los bienes no puede constituir bajo
pena de nulidad otra prenda sobre estos salvo que los autorice por escrito el acreedor.
pág. 132
Resumen: Derecho empresario I | Marisa F.

Artículo 8°. El dueño de los bienes prendados puede realizar los o continuar con ellos el proceso de su
utilización económica nuevos productos quedan sujetos a la misma prenda. El contrato de prenda puede
estipularse qué los bienes se conservarán en el estado en que se encuentren sin industrializarlos ni
transformarlos.
Artículo 9°. El dueño de los bienes prendados no puede enajenarlos pudiendo hacerlo solamente en el
caso que el adquirente se haga cargo la deuda garantizada, continuando en vigor la prenda abajo las
mismas condiciones en que se construyó posible en cuanto a la responsabilidad del enajenante. La
transferencia se anotará en el registro y se notificará al acreedor mediante telegrama colacionado.

PUNTO 1: TRANSMICIÓN DE DERECHOS POR CAUSA DE MUERTE. SUCESIÓN

CONCEPTO:

La incorporación de un derecho al patrimonio de una persona implica su adquisición mediante la


transmisión (entregar, pasar) de un sujeto a otro de ese derecho. Esta transmisión puede verificarse
por actos entre vivos o por causa de muerte, en este caso se denomina sucesión, una persona sucede a
otra, es decir se pone jurídicamente en su lugar.
Por actos entre vivos: Es decir que el acto se origina en un acto jurídico realizado por el
titular de un derecho (por ejemplo, se vende una casa, se dona dinero, etc.) en este caso
siempre habrá una sucesión a título particular, ya que nadie puede, a través de un acto jurídico,
desprenderse de todo su patrimonio –por tratarse de un atributo de la personalidad –aunque
transmita todos los bienes que conforman dicho patrimonio. o;
Por causa de muerte: también llamada transmisión hereditaria, es la que se produce al
fallecer una persona, cuyos derechos y obligación pasan a sus herederos por imperio de la ley.
El que transmite los derechos se llama causante y el que los recibe se llama sucesor o
heredero.

SUCESIÓN:

Concepto: la sucesión es toda transmisión de derechos y obligaciones, que componen la herencia de


una persona muerta, a la persona que sobrevive, a la cual la ley o el testador llama para recibirla.
Herencia: es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones que no se extinguen con la muerte de su
titular constituye una universalidad jurídica constituida a partir de la muerte del autor de la sucesión
hasta la partición y adjudicación.
Legado: es la transmisión de uno o varios bienes determinados o determinables, que hace en su
testamento el testador a favor de una o varias personas

A partir de ahora debemos tener presente los conceptos de:


Persona muerta: se la denomina causante o de cujus.
Los llamados a sucederla: se los denomina sucesores o causahabientes.
Patrimonio del difunto: se lo denomina herencia.
Por lo tanto, podemos decir que: mediante la sucesión se transmiten a los sucesores los derechos y
obligaciones que componen la herencia del causante.

pág. 133
Resumen: Derecho empresario I | Marisa F.

CLASES:

Sucesión Legítima:
ARTÍCULO 2340.- Sucesión intestada. Si no hay testamento, o éste no dispone de la
totalidad de los bienes, el interesado debe expresar si el derecho que pretende es exclusivo, o
si concurren otros herederos.
Justificado el fallecimiento, se notifica a los herederos denunciados en el expediente, y se
dispone la citación de herederos, acreedores y de todos los que se consideren con derecho a
los bienes dejados por el causante, por edicto publicado por un día en el diario de publicaciones
oficiales, para que lo acrediten dentro de los treinta días.

Sucesión intestada: cuando la ley llama a los sucesores para recibir la herencia. Es decir, cuando
muere una persona la ley indica quienes son sus sucesores.
Los sucesores que son llamados por la ley para recibir la herencia gozan la vocación legítima.

Sucesión Testamentaria:

ARTÍCULO 2339.- Sucesión testamentaria. Si el causante ha dejado testamento por acto


público, debe presentárselo o indicarse el lugar donde se encuentre.

Si el testamento es ológrafo, debe ser presentado judicialmente para que se proceda, previa
apertura si estuviese cerrado, a dejar constancia del estado del documento, y a la
comprobación de la autenticidad de la escritura y la firma del testador, mediante pericia
caligráfica.

Cumplidos estos trámites, el juez debe rubricar el principio y fin de cada una de sus páginas y
mandar a protocolizarlo. Asimismo, si algún interesado lo pide, se le debe dar copia certificada
del testamento. La protocolización no impide que sean impugnadas la autenticidad ni la validez
del testamento mediante proceso contencioso.

Sucesión testamentaria: cuando el testador llama a los sucesores para recibir la herencia. Es decir,
el causante deja un testamento en el que indica quienes serán sus sucesores.
Los sucesores que son llamados por el testador para recibir la herencia gozan de vocación
testamentaria.

Vacante: no hay testamento ni sucesores legítimos. Queda para el estado.

APERTURA DE LA SUCESIÓN: la muerte produce automáticamente la apertura de la sucesión, y al


abrirse la sucesión, instantáneamente se transmite la herencia (en el mismo instante que muere la
persona), y sus herederos adquieren todos los derechos y obligaciones del causante. Aunque en
nuestro ordenamiento, el sucesor adquiere la herencia luego de haberla aceptado.

*la muerte del causante se justifica con el acta de difusión, y para demostrar que soy heredero por
ejemplo, se lo hace a través de una acta de nacimiento.

ARTÍCULO 2277.- Apertura de la sucesión. La muerte real o presunta de una persona causa la
apertura de su sucesión y la transmisión de su herencia a las personas llamadas a sucederle por el
testamento o por la ley. Si el testamento dispone sólo parcialmente de los bienes, el resto de la
herencia se defiere por la ley.

pág. 134
Resumen: Derecho empresario I | Marisa F.

La herencia comprende todos los derechos y obligaciones del causante que no se extinguen por su
fallecimiento.

SUCESORES

CONCEPTO: La persona a la cual se le transmiten los derechos y obligaciones se denomina sucesor.


Este puede ejercer en su propio nombre los derechos adquiridos por herencia. Pueden tener el
carácter de sucesores por ley y se llaman legítimo y por voluntad del causante, denominándose en este
caso testamentario.
Sucesores son aquellas personas a las cuales se transmiten los derechos de otras personas, de modo
que en adelante puedan ejercerlos en su propio nombre.

ARTÍCULO 400.- Sucesores. Sucesor universal es el que recibe todo o una parte indivisa del
patrimonio de otro; sucesor singular el que recibe un derecho en particular.

Clasificación; existen dos tipos de sucesores mortis causa: los herederos y los legatarios

ARTÍCULO 2278.- Heredero y legatario. Concepto. Se denomina heredero a la persona a quien se


transmite la universalidad o una parte indivisa de la herencia; legatario, al que recibe un bien
particular o un conjunto de ellos.
Heredero (o herederos universales): a quienes se transmite la universalidad de la herencia.
Ejemplo: si mueren ambos padres dejando como único heredero a su hijo Jorge, el será quien reciba
toda la herencia; si en cambio el matrimonio tuviera dos hijos - coherederos-, recibirá la mitad de la
herencia cada uno)
-Heredero De cuota: persona a quien se le transmite una parte indivisa de la herencia. Ejemplo: 1/5 de
la herencia, la sexta parte, etc.
Legatario: son aquellos que reciben un bien particular o un conjunto de ellos (ej.: el auto, la casa,
etc.). a diferencia del heredero, el legatario no recibe una parte de la herencia.
El legatario no tiene un derecho eventual a recibir toda la herencia, solo responde por las dudas del
causante hasta el valor del legado recibido, el decir que el acreedor nunca podrá pretender cobrarse
los bienes propios del legatario.

Entonces, los herederos tienen la obligación de darle lo que le corresponde de la herencia al legatario.

Vacante: no hay testamento ni sucesores legítimos. Se debe declarar vacante la herencia si no hay
herederos aceptantes ni el causante ha distribuido la totalidad de los bienes mediante legados. Al
declarar la vacancia, el juez debe designar un curador de los bienes. Queda para el estado.

PERSONAS QUE PUEDEN SUCEDER:


ARTÍCULO 2279.- Personas que pueden suceder. Pueden suceder al causante:
a) las personas humanas existentes al momento de su muerte; deben estar con vida al momento de la
muerte del causante
b) concebidas en ese momento que nazcan con vida; el que no estuviera concebido a la muerte del
causante, o nacido muerto, no puede sucederle.
c) las nacidas después de su muerte mediante técnicas de reproducción humana asistida, con los
requisitos de ley;
d) las personas jurídicas existentes al tiempo de su muerte y las fundaciones creadas por su
testamento.

pág. 135
Resumen: Derecho empresario I | Marisa F.

ARTÍCULO 2280.- Situación de los herederos. Desde la muerte del causante, los herederos tienen
todos los derechos y acciones de aquél de manera indivisa, con excepción de los que no son
transmisibles por sucesión, y continúan en la posesión de lo que el causante era poseedor. Si están
instituidos bajo condición suspensiva, están en esa situación a partir del cumplimiento de la condición,
sin perjuicio de las medidas conservatorias que corresponden. En principio, responden por las deudas
del causante con los bienes que reciben, o con su valor en caso de haber sido enajenados.

PUNTO 2: ACEPTACIÓN DE HERENCIA

CONCEPTO Y FORMAS DE LA ACEPTACIÓN:

La aceptación es el acto jurídico por el cual el heredero manifiesta su conformidad en recibir


los bienes que componen el patrimonio de antecesor.

Formas de aceptación: Esta manifestación puede ser:

 Expresa: cuando el heredero manifieste su voluntad mediante un acto formal de aceptación,


realizado en instrumento publico o privado.
 Tácita: cuando, a pesar de no haber declaración expresa, realiza actos que sólo se conciben en su
carácter de heredero aceptante de la herencia. Por ejemplo: iniciar un juicio sucesorio, vender
bienes de la herencia, etc.
 Forzada: cuando se impone al heredero por haber ocultado o sustraído cosas o bienes de la
herencia.
 Voluntaria: el principio general es que nadie está obligado a aceptar una herencia.
La aceptación de la herencia en cualquiera de sus formas produce todas las consecuencias derivadas
del carácter de heredero, pues con este acto, el heredero no hace más que ratificar la solución
importa por la ley.

CARACTERES:

1. Voluntaria: porque nadie está obligado a aceptar una herencia, excepto el caso de aceptación
forzada (cuando se le impone al sucesor la aceptación por cometer actos en perjuicio de otros
coherederos)
2. Unilateral: porque solo requiere la manifestación de la voluntad del titular de la vocación.
3. Indivisible: hay que aceptar la herencia íntegramente; no se puede aceptar solo una parte y si
así se hiciera se considera como si se la hubiese aceptado toda.
4. Lisa y llana: no se puede aceptar bajo termino o condición y si así se hiciera se tiene por no
aceptada
5. Efecto retroactivo: la aceptación de la herencia tiene efectos retroactivos al momento de la
apertura de la sucesión.
6. Irrevocable: una vez aceptada la herencia no puede revocarse su aceptación.

ACTOS QUE IMPLICAN ACEPTACIÓN:

Art. 2294. Actos que implican aceptación. Implican aceptación de la herencia:


a) la iniciación del juicio sucesorio del causante o la presentación en un juicio en el cual se pretende
la calidad de heredero o derechos derivados de tal calidad;
b) la disposición a título oneroso o gratuito de un bien o el ejercicio de actos posesorios sobre él;

pág. 136
Resumen: Derecho empresario I | Marisa F.

Por ejemplo: el heredero acepta tácitamente la herencia cuando enajena o grava bienes de la
sucesión –actos de disposición-; cuando percibe sus rentas, cuando hace reparaciones que no
son necesarias o urgentes, cuando corta los bosques en los terrenos –actos posesorios-
c) la ocupación o habitación de inmuebles de los que el causante era dueño o condómino después de
transcurrido un año del deceso;
d) el hecho de no oponer la falta de aceptación de la herencia en caso de haber sido demandado en
calidad de heredero;
e) la cesión de los derechos hereditarios, sea a título oneroso o gratuito;
f) la renuncia de la herencia en favor de alguno o algunos de sus herederos, aunque sea gratuita;
g) la renuncia de la herencia por un precio, aunque sea a favor de todos sus coherederos. Solo se
puede renunciar a los derechos hereditarios de los que se es titular, por eso, quien renuncia lo
hace porque se considera heredero, es decir, aceptante.

ACREEDORES PREFERENTES:

ARTÍCULO 2316.- Preferencia. Los acreedores por deudas del causante y por cargas de la sucesión,
y los legatarios tienen derecho al cobro de sus créditos y legados sobre los bienes de la herencia, con
preferencia sobre los acreedores de los herederos.

El principio general que rige esta norma radica en la obligación del administrador de llevar a cabo el
pago de las deudas y hacer entrega de los legados. En cuanto a cómo se debe hacer el pago, el artículo
indica que primero se deben pagar los acreedores del causante y las cargas de la sucesión, para luego
pagar los legados.
En cuanto al pago a los legatarios, primero aquellos que tienen preferencia otorgada por el testador;
segundo, cuando se trate de un legado de cosa cierta y determinada, el deber del administrador
consistirá en la simple entrega de la cosa legada. Cuando se trate de un legado de cosa genérica, el
heredero deberá entregar la propiedad del objeto legado, existiese o no en el patrimonio del
testador. El legatario tiene un derecho de crédito frente al heredero mientras éste no entregue la
cosa legada. Cuando hay un legado de crédito o la liberación de una deuda, el heredero deberá
entregar al legatario las constancias de la obligación que el testador tenía en su poder.
Por último, se deberá pagar a los acreedores de los herederos.

RESPONSABILIDAD DEL HEREDERO:

ARTÍCULO 2317.- Responsabilidad del heredero. El heredero queda obligado por las deudas y
legados de la sucesión sólo hasta la concurrencia del valor de los bienes hereditarios recibidos. En
caso de pluralidad de herederos, éstos responden con la masa hereditaria indivisa.

Este artículo establece la responsabilidad limitada del heredero, quien será deudor personal por las
deudas de la sucesión, hasta el límite de lo recibido en la herencia o hasta el valor de estos bienes. En
el caso de varios herederos, éstos responden con la masa indivisa.
El heredero de hacer el inventario para poder conocer el límite de su responsabilidad con los bienes
recibidos del causante.

RENUNCIA DE LA HERENCIA
CONCEPTO:

ARTÍCULO 2298.- Facultad de renunciar. El heredero puede renunciar a la herencia en tanto no


haya mediado acto de aceptación.
pág. 137
Resumen: Derecho empresario I | Marisa F.

La renuncia es la declaración expresa de voluntad, en la cual el heredero llamado a la herencia


manifiesta, en la forma dispuesta por la ley, no querer asumir los derechos y las obligaciones
hereditarios. Cuando el heredero no haya hecho uso de la opción, puede ser intimado judicialmente a
aceptar o renunciar la herencia en un plazo no menor de 1 mes ni mayor de 3 meses.

La renuncia de la herencia es el acto jurídico por el cual la persona llamada a la sucesión, declara su
voluntad de repudiarla. El heredero puede renunciar a la herencia en tanto no haya mediado apto de
aceptación. No es necesaria la expresión de causa o motivo alguno para el ejercicio de este derecho

CARACTERES:

1- Voluntaria: nadie está obligado a renunciar a una herencia.


2- Unilateral: se necesita solo la voluntad del renunciante.
3- Gratuita: porque si fuera onerosa no habría renuncia sino aceptación y posterior sesión de
derechos hereditarios.
4- Indivisible: hay que renunciar a la herencia íntegramente; no se puede renunciar solo una parte.
5- Lisa y llana: no se puede renunciar bajo término o condición.
6- Efecto retroactivo: la renuncia tiene efectos retroactivos al momento de la apertura de la
sucesión. se considera al renunciante como si nunca hubiera sido heredero.
7- Expresa: la renuncia no se presume, siempre debe ser expresa (salvo el caso del artículo 2288 de
caducidad del derecho de opción). Esto marca una diferencia fundamental con la aceptación, que en
algunos casos puede ser tacita.
8- Formal: la renuncia debe hacerse por escritura pública. También puede ser hecha e acta judicial
incorporada al expediente judicial, siempre que el sistema informático asegure la inalterabilidad
del instrumento.

FORMA:

La renuncia debe ser siempre expresa pues ella no se presume, la misma debe ser hecha por escritura
pública también puede ser hecha en acta judicial incorporada al expediente judicial siempre que el
sistema informático asegure la inalterabilidad del instrumento.

Efectos de la renuncia:

ARTÍCULO 2298.- Facultad de renunciar. El heredero puede renunciar a la herencia en tanto


no haya mediado acto de aceptación.
ARTÍCULO 2299.- Forma de la renuncia. La renuncia de la herencia debe ser expresada en
escritura pública; también puede ser hecha en acta judicial incorporada al expediente judicial,
siempre que el sistema informático asegure la inalterabilidad del instrumento.
La renuncia debe ser siempre expresa, pues ella no se presume.
ARTÍCULO 2301.- Efectos de la renuncia. El heredero renunciante es considerado como si
nunca hubiese sido llamado a la herencia, sin perjuicio de la apertura del derecho de
representación en los casos en que por este Código tiene lugar.

EFECTOS:
El efecto principal de la renuncia es considerar al renunciante como si nunca hubiera sido heredero,
esto trae como consecuencias que:
a) El renunciante no tiene ningún derecho sobre los bienes de la herencia;

pág. 138
Resumen: Derecho empresario I | Marisa F.

b) La renuncia beneficie a los coherederos del mismo grado, o a los grados siguientes;
c) El renunciante no esté obligado a colacionar
d) Si antes de renunciar realizo actos de administración sobre la herencia, deberá rendir cuentas
a ellos;
e) No se produce la extinción de las deudas o créditos del heredero a favor o en contra del
difunto;
f) Los herederos del renunciante podrán reemplazarlo en ejercicio del derecho de
representación.

CESIÓN DE HERENCIA: Es aquel por el cual el heredero (cedente) transmite a un coheredero o a un


tercero (cesionario), la universalidad jurídica, herencia o una cuota parte de ella, sin consideración
especial de los elementos singulares que la componen.

Este contrato podrá otorgarse mientras los bienes hereditarios se encuentren indivisos, es decir que
luego de la partición ya no podrá celebrarse la cesión de la herencia.

ARTÍCULO 1614.- Definición. Hay contrato de cesión cuando una de las partes transfiere a la otra
un derecho. Se aplican a la cesión de derechos las reglas de la compraventa, de la permuta o de la
donación, según que se haya realizado con la contraprestación de un precio en dinero, de la transmisión
de la propiedad de un bien, o sin contraprestación, respectivamente, en tanto no estén modificadas
por las de este Capítulo.

CARACTERES:
a) Bilateral y consensual: se perfecciona con el acuerdo de voluntades entre el cedente y el
cesionario, no requiere la tradición de los bienes para su perfeccionamiento. Las disposiciones
generales de la cesión de herencia ceden ante las cláusulas contractuales pactadas en contrario
por las partes.
b) Formal: debe realizarse por escritura pública.
c) Oneroso y gratuito: dependiendo que se perciba o no una contraprestación.
d) Aleatorio: porque no se transmiten bienes específicamente individualizados, sino el derecho
hereditario que puede variar en cuanto a su contenido.

FORMA:
Art. 1618. Forma. La cesión debe hacerse por escrito, sin perjuicio de los casos en que se admite la
transmisión del título por endoso o por entrega manual.
Deben otorgarse por escritura pública:
a) la cesión de derechos hereditarios;
b) la cesión de derechos litigiosos. Si no involucran derechos reales sobre inmuebles, también
puede hacerse por acta judicial, siempre que el sistema informático asegure la inalterabilidad
del instrumento;
c) la cesión de derechos derivados de un acto instrumentado por escritura pública.

DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL CESIONARIO:

ARTÍCULO 2304.- Derechos del cesionario. El cesionario adquiere los mismos derechos que le
correspondían al cedente en la herencia. Asimismo, tiene derecho de participar en el valor íntegro de
los bienes que se gravaron después de la apertura de la sucesión y antes de la cesión, y en el de los que
en el mismo período se consumieron o enajenaron, con excepción de los frutos percibidos.

pág. 139
Resumen: Derecho empresario I | Marisa F.

ARTÍCULO 2307.- Obligaciones del cesionario. El cesionario (quien recibe la herencia) debe
reembolsar al cedente (el que cede la herencia) lo que éste pague por su parte en las deudas y cargas
de la sucesión hasta la concurrencia del valor de la porción de la herencia recibida. Las cargas
particulares del cedente y los tributos que gravan la transmisión hereditaria están a cargo del
cesionario si están impagos al tiempo de la cesión.
Ejemplo: mi hermano me cede la herencia, él ha pagado algunas deudas que me corresponderían pagar
a mí porque ahora yo soy la heredera, entonces yo le tengo que devolver lo que él pagó por las deudas
que me correspondían y cargas de la sucesión hasta donde se compense.

GARANTÍA POR EVICCIÓN:

ARTÍCULO 2305.- Garantía por evicción. 1 Si la cesión es onerosa, el cedente garantiza al


2
cesionario su calidad de heredero y la parte indivisa que le corresponde en la herencia, excepto que
3
sus derechos hayan sido cedidos como litigiosos o dudosos, sin dolo de su parte. No responde por la
evicción ni por los vicios de los bienes de la herencia, excepto pacto en contrario.
En lo demás, su responsabilidad se rige por las normas relativas a la cesión de derechos.
4
Si la cesión es gratuita, el cedente sólo responde en los casos en que el donante es responsable. Su
responsabilidad se limita al daño causado de mala fe.

1
Evicción significa la legitimidad del derecho que te estoy transmitiendo. En el caso de la cesión de la
herencia yo debo garantizar que soy heredera.
En toda transmisión onerosa, vendo una casa, vendo un auto, cedo una parte de la herencia por un
precio, en este caso, yo debo garantizar al adquirente la legitimidad del derecho que transmito. En el
caso de que yo estoy vendiendo una casa, yo garantizo que la casa es mía, sino voy a responder en caso
contrario.
2
no voy a garantizar por evicción cuando yo haya hecho una cesión de derechos litigiosos y dudosos,
sin intención de dañar, o sea que, como ya lo estoy transmitiendo como dudoso, no puedo garantizar la
legitimidad.
3
Por ejemplo: yo garantizo la legitimidad del derecho de heredera, pero no garantizo la legitimidad
de los bienes que componen la herencia.
4
si la cesión es gratuita, el cedente va a responder solamente si ha actuado de mala fe y causo algún
daño.

CESIÓN DE BIENES DETERMINADOS:

ARTÍCULO 2309.- Cesión de bienes determinados. La cesión de derechos sobre bienes


determinados que forman parte de una herencia no se rige por las reglas de este Título, sino por las
del contrato que corresponde, y su eficacia está sujeta a que el bien sea atribuido al cedente en la
partición.

El heredero, además de ceder su parte indivisa de la herencia, puede ceder los bienes determinados
de la herencia antes de la partición. En este caso, no se aplican las normas de la cesión de la herencia
sino las que correspondan de acuerdo al tipo de transmisión.
Si la cesión de hizo por un precio en dinero: se aplican las reglas de compraventa;
Si la cesión se hizo por la transmisión de la propiedad de un bien; se aplican las reglas de la
permuta;
Si la cesión se hizo sin contraprestación: se aplican las reglas de la donación.

pág. 140
Resumen: Derecho empresario I | Marisa F.

Es importante destacar que la eficiencia de la sesión del bien depende de que sea atribuido al cedente
en la partición, de no ser así la cesión no tiene validez.

PUNTO 3: ESTADO DE INDIVISIÓN HEREDITARIA

Comunidad hereditaria: es el estado de indivisión de la herencia que se configura cuando hay más de
un heredero.
ARTÍCULO 2323.- Aplicabilidad. Las disposiciones de este Título se aplican en toda sucesión en la
que hay más de un heredero, desde la muerte del causante hasta la partición, si no hay administrador
designado.

Cuando un solo heredero recibe los bienes del causante la cuestión no ofrece dificultades, pues aquel
será titular de todos los bienes desde el momento de la muerte, pero si concurren más de un heredero
se crea, desde el instante de la muerte, un estado de indivisión o comunidad hereditaria, pues los
bienes pertenecen a todos los herederos en común.
Queda instaurada entre los herederos una comunidad referida a los bienes de la herencia, comunidad
accidental puesto que no se atribuye por voluntad de sus integrantes, sino por el hecho de ser varios
los llamados a suceder.

ARTÍCULO 2325.- Actos de administración y de disposición. Los actos de administración y de


disposición requieren el consentimiento de todos los coherederos, quienes pueden dar a uno o varios
de ellos o a terceros un mandato general de administración.

Son necesarias facultades expresas para todo acto que excede la explotación normal de los bienes
indivisos y para la contratación y renovación de locaciones.
Si uno de los coherederos toma a su cargo la administración con conocimiento de los otros y sin
oposición de ellos, se considera que hay un mandato tácito para los actos de administración que no
requieren facultades expresas en los términos del párrafo anterior.

El consentimiento exigido a los coherederos para realizar actos de administración o disposición, puede
llevarse a cabo de dos formas:
a) Mandato expreso: cuando cualquiera de los coherederos otorga a uno o a varios de ellos, o inclusive
un tercero, mandato general de administración.
b) Mandato tácito: se presume que la falta de oposición a los actos realizados por un coheredero que
ha tomado a su cargo la administración con conocimiento de los demás, cuenta con el consentimiento
unánime para realizar dichos actos.

PARTICIÓN

CONCEPTO: la partición es el modo natural de concluir todo proceso con la asignación a cada heredero
de su porción (ahora precisa y concreta) sobre la masa hereditaria. Los herederos, sus acreedores y
todos los que tengan en la sucesión algún derecho declarado por las leyes pueden pedir en cualquier
tiempo la partición de la herencia.
ARTÍCULO 2363.- Conclusión de la indivisión. La indivisión hereditaria sólo cesa con la partición. Si
la partición incluye bienes registrables, es oponible a los terceros desde su inscripción en los registros
respectivos.

pág. 141
Resumen: Derecho empresario I | Marisa F.

Caracteres:

Es integral: salvo casos excepcionales, debe abarcar todos los bienes indivisos para dar fin a la
comunidad hereditaria.
Es obligatoria: nuestro Código sostiene el principio de la división forzosa de la herencia.
Es declarativa de derechos: se considera que los bienes que se le asignan a cada heredero en la
partición, han sido propiedad exclusiva de cada uno desde el fallecimiento del causante. O sea que,
los bienes son recibidos directamente del causante, no de los coherederos.
Tiene efecto retroactivo: al momento del fallecimiento del causante
Puede ser pedida por los legitimados en cualquier momento después de aprobados el inventario y
avaluó de los bienes.
Es imprescriptible el derecho a pedirla (con excepción de lo dispuesto en el ARTÍCULO 2368
CCCN que se desarrollara luego)

MODOS DE HACER LA PARTICIÓN:

ARTÍCULO 2369.- Partición privada. Si todos los copartícipes están presentes y son plenamente
capaces, la partición puede hacerse en la forma y por el acto que por unanimidad juzguen
convenientes. La partición puede ser total o parcial.

Partición mixta: es aquella que se realiza en instrumento privado y luego es presentada al juez de la
sucesión para su contralor y aprobación. La falta de mención expresa en el nuevo código sobre la
partición mixta género que muchos autores la desconozcan como forma de partición y se considere
dentro de la partición privada.

ARTÍCULO 2371.- Partición judicial. La partición debe ser judicial:

a) si hay copartícipes incapaces, con capacidad restringida o ausentes;


b) si terceros, fundándose en un interés legítimo, se oponen a que la partición se haga
privadamente;
c) si los copartícipes son plenamente capaces y no acuerdan en hacer la partición privadamente.

PARTICIÓN EN ESPECIE:

ARTÍCULO 2374.- Principio de partición en especie. Si es posible dividir y adjudicar los bienes en
especie, ninguno de los copartícipes puede exigir su venta. En caso contrario, se debe proceder a la
venta de los bienes y a la distribución del producto que se obtiene. También puede venderse parte de
los bienes si es necesario para posibilitar la formación de los lotes.

Existiendo posibilidad de dividir y adjudicar los bienes en especie, no se podrá exigir, por los
herederos, la venta de ellos.
Venta: la venta es otro de los modos de partición y tiene lugar cuando la partición en especie sea
jurídica o materialmente imposible o cuando existan cargas y se requiera proceder a su pago.
Partición con saldo: consiste en adjudicar los bienes a cada heredero pero compensando en dinero
las diferencias de valores.
Partición y venta: supone adjudicar por partición algunos de los bienes y proceder a las ventas de
otros, cuyo precio se divide entre los coherederos.

pág. 142
Resumen: Derecho empresario I | Marisa F.

EFECTO DECLARATIVO:

ARTÍCULO 2403.- Efecto declarativo. La partición es declarativa y no traslativa de derechos. En


razón de ella, se juzga que cada heredero sucede solo e inmediatamente al causante en los bienes
comprendidos en su hijuela y en los que se le atribuyen por licitación, y que no tuvo derecho alguno en
los que corresponden a sus coherederos.
Igual solución se entiende respecto de los bienes atribuidos por cualquier otro acto que ha tenido por
efecto hacer cesar la indivisión totalmente, o de manera parcial sólo respecto a ciertos bienes o
ciertos herederos. Los actos válidamente otorgados respecto de algún bien de la masa hereditaria
conservan sus efectos a consecuencia de la partición, sea quien sea el adjudicatario de los bienes que
fueron objeto de esos actos.

*hijuela: es una escritura, donde figura lo que le corresponde a cada heredero. Cuando es imposible
repartir entre los herederos, es decir no es equitativo, se realiza la venta. Por ejemplo que si hubiese
3 departamentos y 2 herederos, se venden los 3 departamentos y se reparte entre los herederos.

EVICCIÓN Y DERECHOS OCULTOS:

ARTÍCULO 2404.- Evicción. En caso de evicción de los bienes adjudicados, o de sufrir el


adjudicatario alguna turbación del derecho en el goce pacífico de aquéllos, o de las servidumbres en
razón de causa anterior a la partición, cada uno de los herederos responde por la correspondiente
indemnización en proporción a su parte, soportando el heredero vencido o perjudicado la parte que le
toque. Si alguno de los herederos resulta insolvente, su contribución debe ser cubierta por todos los
demás.
Ninguno de los herederos puede excusar su responsabilidad por haber perecido los bienes adjudicados
en la partición, aunque haya sido por caso fortuito.

Aquí juega el principio básico de igualdad entre los coherederos, que se impone como un objetivo de
justicia.
El artículo elimina la posibilidad de hacer una nueva partición en caso de resultarles inconvenientes a
los herederos y obliga a indemnizar o compensar económicamente al heredero que sufrió la evicción.
El heredero que sufrió la evicción debe soportar la pérdida en la proporción que le corresponda y en
caso de insolvencia de alguno de los herederos, su contribución debe ser cubierta por los demás.
Se aclara también, que los herederos no pueden excusarse de responder por evicción, en el caso que
los bienes que le fueron adjudicados en la partición hayan perecidos, aunque sea por caso fortuito.

ARTÍCULO 2407.- Defectos ocultos. Los coherederos se deben recíprocamente garantía de los
defectos ocultos de los bienes adjudicados. (Significa que nos dividimos cada uno una casa, y una de
las casas se derrumba, el otro heredero debe responder y compensar para restituir y que quede
proporcionado el lote que le toco a la persona que se le derrumba la casa)
Una vez comprobada la existencia de los vicios ocultos en las cosas adjudicadas, el coheredero que los
sufrió deberá ser indemnizado en proporción correspondiente a la disminución del valor del bien, sin
importar el porcentaje de la desvalorización.
El plazo de la prescripción para accionar por los defectos ocultos de los bienes adjudicados en la
partición es de un año.

pág. 143
Resumen: Derecho empresario I | Marisa F.

PUNTO 4: SUCESIONES INTESTADAS

Cuando una persona fallece y no dejo ningún testamento la ley viene a suplir su voluntad y distribuye
los bienes en la forma que presumiblemente lo hubiera hecho el causante, respondiendo al efecto que
la ley presupone tendría por sus parientes que será mayor cuanto más cercano sea el grado.

HEREDERO LEGÍTIMO:
ARTÍCULO 2424.- Heredero legítimo. Las sucesiones intestadas se defieren a los descendientes
del causante, a sus ascendientes, al cónyuge supérstite, y a los parientes colaterales dentro del cuarto
grado inclusive, en el orden y según las reglas establecidas en este Código. A falta de herederos, los
bienes corresponden al Estado nacional, provincial o a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, según el
lugar en que están situados.

ORIGEN DE LOS BIENES:


ARTÍCULO 2425.- Naturaleza y origen de los bienes. En las sucesiones intestadas no se atiende a
la naturaleza ni al origen de los bienes que componen la herencia, excepto disposición legal expresa en
contrario.

SUCESIÓN DE LOS DESCENDIENTES:


ARTÍCULO 2426.- Sucesión de los hijos. Los hijos del causante lo heredan por derecho propio y
por partes iguales.
ARTÍCULO 2427.- Sucesión de los demás descendientes. Los demás descendientes heredan por
derecho de representación, sin limitación de grados.
ARTÍCULO 2428.- Efectos de la representación. En caso de concurrir descendientes por
representación, la sucesión se divide por estirpes, como si el representado concurriera. Si la
representación desciende más de un grado, la subdivisión vuelve a hacerse por estirpe en cada rama.
Dentro de cada rama o subdivisión de rama, la división se hace por cabeza.

Son
representantes
del padre

Y así sucesivamente…

SUCESIÓN DE LOS ASCENDIENTES:


ARTÍCULO 2431.- Supuestos de procedencia. División. A falta de descendientes, heredan los
ascendientes más próximos en grado, quienes dividen la herencia por partes iguales.

pág. 144
Resumen: Derecho empresario I | Marisa F.

SUCESIÓN DEL CÓNYUGE:


ARTÍCULO 2433.- Concurrencia con descendientes. Si heredan los descendientes, el cónyuge tiene
en el acervo hereditario la misma parte que un hijo. En todos los casos en que el viudo o viuda es
llamado en concurrencia con descendientes, el cónyuge supérstite no tiene parte alguna en la división
de bienes gananciales que corresponden al cónyuge pre fallecido.
Conjunto de bienes comunes o indivisos como la herencia para los coherederos.

ARTÍCULO 2434.- Concurrencia con ascendientes. Si heredan los ascendientes, al cónyuge le


corresponde la mitad de la herencia.

ARTÍCULO 2435.- Exclusión de colaterales. A falta de descendientes y ascendientes, el cónyuge


hereda la totalidad, con exclusión de los colaterales.

pág. 145
Resumen: Derecho empresario I | Marisa F.

SUCESIÓN DE LOS COLATERALES:


ARTÍCULO 2438.- Extensión. A falta de descendientes, ascendientes y cónyuge, heredan los
parientes colaterales hasta el cuarto grado inclusive.
ARTÍCULO 2439.- Orden. Los colaterales de grado más próximo excluyen a los de grado ulterior,
excepto el derecho de representación de los descendientes de los hermanos, hasta el cuarto grado en
relación al causante. Los hermanos y descendientes de hermanos desplazan a los demás colaterales.
PORCIÓN LEGÍTIMA (Herederos Forzosos):
Se llama legítima a la porción del patrimonio causante que le corresponde a los herederos forzosos y
de la cual no pueden ser privados sin justa causa de indignidad.
Entonces, al fallecer una persona que tiene herederos forzosos, su herencia estará conformada por
dos porciones:
1) Porción destinada obligatoriamente a los herederos forzosos-la legitima-;
2) Porción disponible a la voluntad del causante: sobre esta parte de la herencia, el causante
puede disponer libremente, ya sea por testamento o por donaciones hechas en vida.
Podrá distribuirla equitativamente entre sus herederos forzosos, mejorar la porción de alguno
o incluso beneficiar a un tercero.

ARTÍCULO 2444.- Legitimarios. Tienen una porción legítima de la que no pueden ser privados por
testamento ni por actos de disposición entre vivos a título gratuito, los descendientes, los
ascendientes y el cónyuge.
ARTÍCULO 2445.- Porciones legítimas. La porción legítima de los descendientes es de dos tercios,
la de los ascendientes de un medio y la del cónyuge de un medio. Dichas porciones se calculan sobre la
suma del valor líquido de la herencia al tiempo de la muerte del causante más el de los bienes donados
computables para cada legitimario, a la época de la partición según el estado del bien a la época de la
donación.
Para el cómputo de la porción de cada descendiente sólo se toman en cuenta las donaciones
colacionables o reducibles, efectuadas a partir de los trescientos días anteriores a su nacimiento o, en
su caso, al nacimiento del ascendiente a quien representa, y para el del cónyuge, las hechas después
del matrimonio.
ARTÍCULO 2446.- Concurrencia de Legitimarios. Si concurren sólo descendientes o sólo
ascendientes, la porción disponible se calcula según las respectivas legítimas. Si concurre el cónyuge
con descendientes, la porción disponible se calcula según la legítima mayor.

pág. 146
Resumen: Derecho empresario I | Marisa F.

PUNTO 5: TESTAMENTOS
El testamento es un acto jurídico unilateral, celebrado con las solemnidades de la ley, por el cual una
persona dispone, para después de su muerte, del todo o parte de sus bienes –respetando las porciones
legitimas de sus herederos-, pudiendo contener también disposiciones extrapatrimoniales.

CONCEPTO:
ARTÍCULO 2462.- Testamento. Las personas humanas pueden disponer libremente de sus bienes
para después de su muerte, respetando las porciones legítimas establecidas en el Título X de este
Libro, mediante testamento otorgado con las solemnidades legales; ese acto también puede incluir
disposiciones extrapatrimoniales.

CARACTERES:
1) Acto jurídico unilateral: el acto jurídico queda perfeccionado solo con la declaración de voluntad
del causante para que el testamento quede perfeccionado.
2) Formal y solemne: si se omiten las formas legales, el testamento no tiene validez. El testamento
siempre debe otorgarse por escrito, está prohibido el testamental verbal.
3) Personalísimo: debe ser otorgado siempre pro el causante. Está prohibida la entrega de un poder a
un tercero para que teste a nombre del causante.
4) Individual: el testamento debe ser otorgado por el testador en forma individual.
5) La disposición de bienes: si bien el objetivo fundamental perseguido por el causante a través del
testamento es disponer de los bienes para después de su muerte, puede ocurrir que se busquen
otros fines como ser: el reconocimiento de un hijo extramatrimonial, el nombramiento de
curadores o tutores para sus hijos menores, otorgar instrucciones sobre el destino del cadáver,
donar los órganos, etc.
6) De última voluntad y con efectos post-mortem: el testamento produce efectos solo después de
la muerte del testador.
Excepción: el reconocimiento de los hijos extramatrimoniales contenido en un testamento produce
efectos desde el momento en que se confecciona dicho testamento.
7) Revocable: hasta el momento de la muerte. Es uno de los caracteres fundamentales. El testamento
debe reflejar la última voluntad del causante y para ello, es necesario que se permita cambiar esa
voluntad todas las veces que el testador lo considere apropiado.
8) Autónomo: El testamento debe bastarse a sí mismo sin necesidad de recurrir a otros documentos.
En el testamento debe estar totalmente expresada la voluntad del causante individualizado al
sucesor y a los bienes que este ha de recibir.

INTERPRETACIÓN:

ARTÍCULO 2470.- Interpretación. Las disposiciones testamentarias deben interpretarse


adecuándolas a la voluntad real del causante según el contexto total del acto. Las palabras empleadas
deben ser entendidas en el sentido corriente, excepto que surja claro que el testador quiso darles un
sentido técnico. Se aplican, en cuanto sean compatibles, las demás reglas de interpretación de los
contratos.

FIRMA:
ARTÍCULO 2476.- Firma. Cuando en los testamentos se requiera la firma, debe escribírsela tal como
el autor de ella acostumbra firmar los instrumentos públicos o privados. Los errores de ortografía o la
omisión de letras no vician necesariamente la firma, quedando su validez librada a la apreciación
judicial.
pág. 147
Resumen: Derecho empresario I | Marisa F.

CLASES:
Art. 2473. Requisitos formales. El testamento puede otorgarse sólo en alguna de las formas
previstas en este Código. Las formalidades determinadas por la ley para una clase de testamento no
pueden extenderse a las de otra especie.
La observancia de las solemnidades impuestas debe resultar del mismo testamento, sin que se pueda
suplir por prueba alguna.

Ológrafo:
Art. 2477. Requisitos. El testamento ológrafo debe ser íntegramente escrito con los caracteres
propios del idioma en que es otorgado, fechado y firmado por la mano misma del testador.
La falta de alguna de estas formalidades invalida el acto, excepto que contenga enunciaciones o
elementos materiales que permitan establecer la fecha de una manera cierta.
La firma debe estar después de las disposiciones, y la fecha puede ponerse antes de la firma o
después de ella.
El error del testador sobre la fecha no perjudica la validez del acto, pero el testamento no es válido si
aquél le puso voluntariamente una fecha falsa para violar una disposición de orden público.
Los agregados escritos por mano extraña invalidan el testamento, sólo si han sido hechos por orden o
con consentimiento del testador.
Por Acto Público:
ARTÍCULO 2479.- Requisitos. El testamento por acto público se otorga mediante escritura pública,
ante el escribano autorizante y dos testigos hábiles, cuyo nombre y domicilio se deben consignar en la
escritura. El testador puede dar al escribano sus disposiciones ya escritas o sólo darle por escrito o
verbalmente las que el testamento debe contener para que las redacte en la forma ordinaria.
En ningún caso las instrucciones escritas pueden ser invocadas contra el contenido de la escritura
pública. Concluida la redacción del testamento, se procede a su lectura y firma por los testigos y el
testador. Los testigos deben asistir desde el comienzo hasta el fin del acto sin interrupción, lo que
debe hacer constar el escribano.
A esta clase de testamento se aplican las disposiciones de los artículos 299 y siguientes.

INHABILIDAD PARA SUCEDER POR TESTAMENTO:


ARTÍCULO 2482.- Personas que no pueden suceder. No pueden suceder por testamento:

a) los tutores y curadores a sus pupilos, si éstos mueren durante la tutela o curatela o antes de ser
aprobadas las cuentas definitivas de la administración;
b) el escribano y los testigos ante quienes se haya otorgado el testamento, por el acto en el cual han
intervenido;
c) los ministros de cualquier culto y los líderes o conductores espirituales que hayan asistido al
causante en su última enfermedad.

pág. 148
Resumen: Derecho empresario I | Marisa F.

ARTÍCULO 2483.- Sanción. Las disposiciones testamentarias a favor de personas que no pueden
suceder por testamento son de ningún valor, aun cuando se hagan a nombre de personas interpuestas.
Se reputan tales, sin admitir prueba en contrario, los ascendientes, los descendientes, y el cónyuge o
conviviente de la persona impedida de suceder.
El fraude a la ley puede ser probado por cualquier medio. Los inhábiles para suceder por testamento
que se encuentran en posesión de los bienes dejados por el testador son considerados de mala fe.

PUNTO 6: PACTOS SOBRE HERENCIA

ARTÍCULO 1010.- Herencia futura. La herencia futura no puede ser objeto de los contratos ni
tampoco pueden serlo los derechos hereditarios eventuales sobre objetos particulares, excepto lo
dispuesto en el párrafo siguiente u otra disposición legal expresa.
Los pactos relativos a una explotación productiva o a participaciones societarias de cualquier tipo, con
miras a la conservación de la unidad de la gestión empresarial o a la prevención o solución de
conflictos, pueden incluir disposiciones referidas a futuros derechos hereditarios y establecer
compensaciones en favor de otros legitimarios.
pág. 149
Resumen: Derecho empresario I | Marisa F.

Estos pactos son válidos, sean o no parte el futuro causante y su cónyuge, si no afectan la legítima
hereditaria, los derechos del cónyuge, ni los derechos de terceros.

Básicamente, lo que nos dice este artículo, es que la herencia futura no puede ser objeto de
contratación alguna, ni siquiera los derechos sobre los objetos particulares que se encuentran dentro
de esta herencia futura. Eso quiere decir que yo no puedo hacer ningún tipo de contrato como hijo-,
sobre herencia futura de mi padre, cuando esa herencia aún no está disponible para el proceso
sucesorio, porque no se abrió la sucesión, es decir que aún no fallecido quien sería el titular del
dominio de todos eso bienes que van a entrar en herencia. (Primer párrafo)

Excepciones: la excepción acá, está dada por el principio de conservación de la empresa, el mismo
artículo habla de la conservación de la unidad de la gestión empresarial o la prevención y solución de
conflictos, que es en el caso de los pactos relativos, una explotación productiva o participaciones
societarias de cualquier tipo

pág. 150

También podría gustarte