Está en la página 1de 36

La norma jurídica.

Mounchet y Zorraquin
expresan: “las normas
jurídicas constituyen el
principio
arquitectónico del Derecho; lo
que le da su forma y su sentido;
el sistema mediante el cual
se ordenan los actos humanos a
fin de que estos se ajusten a las
exigencias y necesidades
de la comunidad”
Algunos autores reducen la
norma jurídica, a una
proposición lógica; sin embargo,
la teoría tridimensional del
Derecho, establece “no obstante
su estructura lógica, señala el
momento de integración de una
clase de hechos según su orden
de valores”.
Miguel Reale afirma que “la
norma jurídica no puede ser
comprendida sin
referencia a esos dos factores
que ella dialécticamente integra
y supera” (hechos y valores).
Se sostiene que dicho concepto
abarca reglas de conducta
obligatoria en modo
absoluto, que persiguen la
obtención del bien común.
Las normas jurídicas están
conformadas por: un
“supuesto hecho”; “una
consecuencia jurídica”; y, “una
sanción”. Dichos elementos se
encuentras vinculados entre
sí; por el “deber ser”.
Dichos elementos, aparecen
relacionados a través de una
doble estructura: si es a;
debe ser b; si no es b,
debe ser c. Entendemos por
a, el supuesto hecho; por b,
la
consecuencia jurídica y por c, la
sanción.
Estructura lógica de la norma
jurídica.
Las leyes físicas se formulan a
través de una estructura simple
“si es a, es b” (dada
la causa, necesariamente se
producirá el efecto). Las normas
morales también presentan el
mismo tipo de estructura: “si es
a, debe ser b” (la norma se agota
con el cumplimiento del
deber).
Por lo contrario, las normas
jurídicas se enuncian mediante
una estructura doble
estructura: “si es a debe ser b,
sino es b debe ser c” (se prevé
como debe comportarse la
persona, pero también se
establece, que en caso de no
cumplir la conducta prevista, se
hace acreedor a una sanción)
Se observa la existencia de
dos proposiciones, una de
las cuales constituye la
condición para que se deba
verificar la segunda, ambas
vinculadas por el “deber ser”.
Se considera que el
supuesto de hecho, está
conformado por los datos o
elementos de los cuales se hace
depender la producción de una
consecuencia jurídica.
Esta última, a su vez, no será
otra cosa que el efecto que se
generara, una vez que
cumplidas determinadas
condiciones, datos o elementos.
La sanción es la consecuencia
desfavorable que se deriva del
incumplimiento de la norma.
El vinculo o lazo entre ellos es el
“deber ser”
El artículo 302 del Código Civil,
nos permite determinar con
precisión los elementos
antes enunciados. “el funcionario
que reciba la declaración sobre
muerte de una persona
que haya dejado hijos menores
de edad sin representante legal,
debe informar al Juez de
menores de la jurisdicción. El
incumplimiento de esta
obligación acarrea una multa de
un
mil bolívares (Bs 1.000)”
El texto de la norma es lo
suficientemente explicito para
conocer la voluntad del
legislador y la sanción prevista
por el.
Ahora bien, algunos códigos y
leyes, contienen normas que no
están estructuradas
en la formación lógica
expresada. A veces, encontramos
casos, en los cuales aparece en
primer lugar la consecuencia
jurídica y luego el supuesto
de hecho; otros, donde el
supuesto es interrumpido por
la consecuencia y, luego
continua aquel. Hay normas
imperfectas, donde no aparece la
sanción y casos en los que hay
algunas condiciones o
datos implícitos; ejemplo: la
existencia de un difunto, en
aquellas normas referidas con la
apertura de la sucesión. “La
sucesión se abre en el momento
de la muerte y en el lugar
domiciliado del de cujus”,
conforme al Artículo 993 del
código civil.
Supuesto de hecho.
Podemos advertir la necesidad de
establecer unas condiciones,
datos o elementos
que vienen a construir, la
situación de la cual se va hacer
depender a producción de la
consecuencia jurídica. Eso es lo
que precisamente denominamos
supuesto de hecho.
Clases de supuesto de hecho.
Ellos pueden estar integrados por
un solo dato, dando lugar a los
supuestos de
hechos simples.
Cuando concurren dos o más
elementos, estamos en presencia
de los complejos.
Pero a su vez, estos últimos
pueden ser independientes (si la
realización de un dato
no depende de la realización de
otro u otros para que se produzca
la consecuencia jurídica);
y dependientes (cuando si hay
una dependencia entre los
elementos que los conforman).
Consecuencias Jurídicas.
Puede ser definido como “el
efecto que se produce una vez
que se han dado
determinados datos, elementos o
condiciones”. La estructura
lógica de la norma jurídica así
lo plantea: dado una determinada
situación prevista en la norma
nacen, para el sujeto
automáticamente, determinados
deberes y derechos. En virtud de
ellos, el sujeto debe
comportarse (está obligado) en
una forma determinada; ya
sabemos, lo que sucede en caso
de no hacerlo: surge la sanción.
Estructura.
La estructura de la consecuencia
jurídica se plantea de la siguiente
maner
La norma jurídica.
Mounchet y Zorraquin
expresan: “las normas
jurídicas constituyen el
principio
arquitectónico del Derecho; lo
que le da su forma y su sentido;
el sistema mediante el cual
se ordenan los actos humanos a
fin de que estos se ajusten a las
exigencias y necesidades
de la comunidad”
Algunos autores reducen la
norma jurídica, a una
proposición lógica; sin embargo,
la teoría tridimensional del
Derecho, establece “no obstante
su estructura lógica, señala el
momento de integración de una
clase de hechos según su orden
de valores”.
Miguel Reale afirma que “la
norma jurídica no puede ser
comprendida sin
referencia a esos dos factores
que ella dialécticamente integra
y supera” (hechos y valores).
Se sostiene que dicho concepto
abarca reglas de conducta
obligatoria en modo
absoluto, que persiguen la
obtención del bien común.
Las normas jurídicas están
conformadas por: un
“supuesto hecho”; “una
consecuencia jurídica”; y, “una
sanción”. Dichos elementos se
encuentras vinculados entre
sí; por el “deber ser”.
Dichos elementos, aparecen
relacionados a través de una
doble estructura: si es a;
debe ser b; si no es b,
debe ser c. Entendemos por
a, el supuesto hecho; por b,
la
consecuencia jurídica y por c, la
sanción.
Estructura lógica de la norma
jurídica.
Las leyes físicas se formulan a
través de una estructura simple
“si es a, es b” (dada
la causa, necesariamente se
producirá el efecto). Las normas
morales también presentan el
mismo tipo de estructura: “si es
a, debe ser b” (la norma se agota
con el cumplimiento del
deber).
Por lo contrario, las normas
jurídicas se enuncian mediante
una estructura doble
estructura: “si es a debe ser b,
sino es b debe ser c” (se prevé
como debe comportarse la
persona, pero también se
establece, que en caso de no
cumplir la conducta prevista, se
hace acreedor a una sanción)
Se observa la existencia de
dos proposiciones, una de
las cuales constituye la
condición para que se deba
verificar la segunda, ambas
vinculadas por el “deber ser”.
Se considera que el
supuesto de hecho, está
conformado por los datos o
elementos de los cuales se hace
depender la producción de una
consecuencia jurídica.
Esta última, a su vez, no será
otra cosa que el efecto que se
generara, una vez que
cumplidas determinadas
condiciones, datos o elementos.
La sanción es la consecuencia
desfavorable que se deriva del
incumplimiento de la norma.
El vinculo o lazo entre ellos es el
“deber ser”
El artículo 302 del Código Civil,
nos permite determinar con
precisión los elementos
antes enunciados. “el funcionario
que reciba la declaración sobre
muerte de una persona
que haya dejado hijos menores
de edad sin representante legal,
debe informar al Juez de
menores de la jurisdicción. El
incumplimiento de esta
obligación acarrea una multa de
un
mil bolívares (Bs 1.000)”
El texto de la norma es lo
suficientemente explicito para
conocer la voluntad del
legislador y la sanción prevista
por el.
Ahora bien, algunos códigos y
leyes, contienen normas que no
están estructuradas
en la formación lógica
expresada. A veces, encontramos
casos, en los cuales aparece en
primer lugar la consecuencia
jurídica y luego el supuesto
de hecho; otros, donde el
supuesto es interrumpido por
la consecuencia y, luego
continua aquel. Hay normas
imperfectas, donde no aparece la
sanción y casos en los que hay
algunas condiciones o
datos implícitos; ejemplo: la
existencia de un difunto, en
aquellas normas referidas con la
apertura de la sucesión. “La
sucesión se abre en el momento
de la muerte y en el lugar
domiciliado del de cujus”,
conforme al Artículo 993 del
código civil.
Supuesto de hecho.
Podemos advertir la necesidad de
establecer unas condiciones,
datos o elementos
que vienen a construir, la
situación de la cual se va hacer
depender a producción de la
consecuencia jurídica. Eso es lo
que precisamente denominamos
supuesto de hecho.
Clases de supuesto de hecho.
Ellos pueden estar integrados por
un solo dato, dando lugar a los
supuestos de
hechos simples.
Cuando concurren dos o más
elementos, estamos en presencia
de los complejos.
Pero a su vez, estos últimos
pueden ser independientes (si la
realización de un dato
no depende de la realización de
otro u otros para que se produzca
la consecuencia jurídica);
y dependientes (cuando si hay
una dependencia entre los
elementos que los conforman).
Consecuencias Jurídicas.
Puede ser definido como “el
efecto que se produce una vez
que se han dado
determinados datos, elementos o
condiciones”. La estructura
lógica de la norma jurídica así
lo plantea: dado una determinada
situación prevista en la norma
nacen, para el sujeto
automáticamente, determinados
deberes y derechos. En virtud de
ellos, el sujeto debe
comportarse (está obligado) en
una forma determinada; ya
sabemos, lo que sucede en caso
de no hacerlo: surge la sanción.
Estructura.
La estructura de la consecuencia
jurídica se plantea de la siguiente
maner
La norma jurídica.
Mounchet y Zorraquin
expresan: “las normas
jurídicas constituyen el
principio
arquitectónico del Derecho; lo
que le da su forma y su sentido;
el sistema mediante el cual
se ordenan los actos humanos a
fin de que estos se ajusten a las
exigencias y necesidades
de la comunidad”
Algunos autores reducen la
norma jurídica, a una
proposición lógica; sin embargo,
la teoría tridimensional del
Derecho, establece “no obstante
su estructura lógica, señala el
momento de integración de una
clase de hechos según su orden
de valores”.
Miguel Reale afirma que “la
norma jurídica no puede ser
comprendida sin
referencia a esos dos factores
que ella dialécticamente integra
y supera” (hechos y valores).
Se sostiene que dicho concepto
abarca reglas de conducta
obligatoria en modo
absoluto, que persiguen la
obtención del bien común.
Las normas jurídicas están
conformadas por: un
“supuesto hecho”; “una
consecuencia jurídica”; y, “una
sanción”. Dichos elementos se
encuentras vinculados entre
sí; por el “deber ser”.
Dichos elementos, aparecen
relacionados a través de una
doble estructura: si es a;
debe ser b; si no es b,
debe ser c. Entendemos por
a, el supuesto hecho; por b,
la
consecuencia jurídica y por c, la
sanción.
Estructura lógica de la norma
jurídica.
Las leyes físicas se formulan a
través de una estructura simple
“si es a, es b” (dada
la causa, necesariamente se
producirá el efecto). Las normas
morales también presentan el
mismo tipo de estructura: “si es
a, debe ser b” (la norma se agota
con el cumplimiento del
deber).
Por lo contrario, las normas
jurídicas se enuncian mediante
una estructura doble
estructura: “si es a debe ser b,
sino es b debe ser c” (se prevé
como debe comportarse la
persona, pero también se
establece, que en caso de no
cumplir la conducta prevista, se
hace acreedor a una sanción)
Se observa la existencia de
dos proposiciones, una de
las cuales constituye la
condición para que se deba
verificar la segunda, ambas
vinculadas por el “deber ser”.
Se considera que el
supuesto de hecho, está
conformado por los datos o
elementos de los cuales se hace
depender la producción de una
consecuencia jurídica.
Esta última, a su vez, no será
otra cosa que el efecto que se
generara, una vez que
cumplidas determinadas
condiciones, datos o elementos.
La sanción es la consecuencia
desfavorable que se deriva del
incumplimiento de la norma.
El vinculo o lazo entre ellos es el
“deber ser”
El artículo 302 del Código Civil,
nos permite determinar con
precisión los elementos
antes enunciados. “el funcionario
que reciba la declaración sobre
muerte de una persona
que haya dejado hijos menores
de edad sin representante legal,
debe informar al Juez de
menores de la jurisdicción. El
incumplimiento de esta
obligación acarrea una multa de
un
mil bolívares (Bs 1.000)”
El texto de la norma es lo
suficientemente explicito para
conocer la voluntad del
legislador y la sanción prevista
por el.
Ahora bien, algunos códigos y
leyes, contienen normas que no
están estructuradas
en la formación lógica
expresada. A veces, encontramos
casos, en los cuales aparece en
primer lugar la consecuencia
jurídica y luego el supuesto
de hecho; otros, donde el
supuesto es interrumpido por
la consecuencia y, luego
continua aquel. Hay normas
imperfectas, donde no aparece la
sanción y casos en los que hay
algunas condiciones o
datos implícitos; ejemplo: la
existencia de un difunto, en
aquellas normas referidas con la
apertura de la sucesión. “La
sucesión se abre en el momento
de la muerte y en el lugar
domiciliado del de cujus”,
conforme al Artículo 993 del
código civil.
Supuesto de hecho.
Podemos advertir la necesidad de
establecer unas condiciones,
datos o elementos
que vienen a construir, la
situación de la cual se va hacer
depender a producción de la
consecuencia jurídica. Eso es lo
que precisamente denominamos
supuesto de hecho.
Clases de supuesto de hecho.
Ellos pueden estar integrados por
un solo dato, dando lugar a los
supuestos de
hechos simples.
Cuando concurren dos o más
elementos, estamos en presencia
de los complejos.
Pero a su vez, estos últimos
pueden ser independientes (si la
realización de un dato
no depende de la realización de
otro u otros para que se produzca
la consecuencia jurídica);
y dependientes (cuando si hay
una dependencia entre los
elementos que los conforman).
Consecuencias Jurídicas.
Puede ser definido como “el
efecto que se produce una vez
que se han dado
determinados datos, elementos o
condiciones”. La estructura
lógica de la norma jurídica así
lo plantea: dado una determinada
situación prevista en la norma
nacen, para el sujeto
automáticamente, determinados
deberes y derechos. En virtud de
ellos, el sujeto debe
comportarse (está obligado) en
una forma determinada; ya
sabemos, lo que sucede en caso
de no hacerlo: surge la sanción.
Estructura.
La estructura de la consecuencia
jurídica se plantea de la siguiente
maner
Introducción a la Lógica: La lógica es la ciencia que estudia la corrección de los razonamientos,
tanto formales como no formales, por eso esta asignatura se va a componer de dos partes, una, la
lógica formal y otra, la lógica no formal, a veces, también "mal" llamada lógica informa

Breve reseña Histórica de la Lógica: La evolución de la lógica está intrínsecamente ligada a la


evolución intelectual del ser humano, ya que como ciencia del razonamiento, su historia
representa la historia misma del hombre. La lógica surge desde el primer momento en que el
hombre, al enfrentar a la naturaleza, infiere, deduce y razona, con el ánimo de entenderla y
aprovecharla para su supervivencia. Existen varios enfoques acerca de cómo interpretar la
evolución de la lógica. Poncaire la divide en cinco etapas o revoluciones, que se presentan
oscilando entre dos grandes tópicos: del rigor y la formalidad, a la creatividad y el caos. Las etapas
se identifican como: Revolución matemática, revolución científica, revolución formal, revolución
digital y la prevista siguiente revolución lógica.

Noción Etimológica de la Lógica: La palabra lógica viene del griego "λογική - λογικός" (logikê-
logikós), a su vez de logos: razón. Ciencia que enseña a raciocinar con exactitud. Esta ciencia fue
desarrollada por el filósofo Aristóteles quien formuló sus principios.

La lógica examina la validez de los argumentos en términos de su estructura, (estructura lógica),


independientemente del contenido específico del discurso y de la lengua utilizada en
su expresión y de los estados reales a los que dicho contenido se pueda referir.
Objeto de estudio de la lógica: Tiene por objeto de estudio (objeto material) los
pensamientos, desde la perspectiva (objeto formal) de su estructura: concepto, juicio y raciocinio.

División de la Lógica: Lógica elemental: considera los elementos formales del pensamiento: el


concepto, el juicio, el raciocinio.
Lógica metodológica: (lógica de las ciencias) trata el procedimiento al que debe sujetarse el
conocimiento científico para llegar a su fin esencial: La verdad objetiva.
Material: llamada también «lógica mayor», estudia las condiciones materiales de las ciencias y
analiza o resuelve el razonamiento en los principios de los que depende en cuanto a su materia,
para que se tenga una conclusión sólida del lado de la materia. El razonamiento puede ser falso o
verdadero.
La lógica natural.- consiste en pensar con orden, ilación, coherencia.
La lógica científica. – que es una teoría y una técnica para perfeccionar la lógica natural.
La lógica jurídica: tiene por objeto dirigir el razonamiento expresándose correctamente en el
campo del Derecho.

La Lógica como ciencia Formal:

También podría gustarte