Está en la página 1de 8

1.

ACEPCIONES (significado) DE LA PALABRA DERECHO


Definición de derecho:
Conjunto de principios, preceptos y reglas a que están sometidas las relaciones
humanas en toda sociedad civil, y a cuya observancia pueden ser compelidos los
individuos por la fuerza
Derecho natural
1. El derecho que se halla dominado por el sentimiento de justicia natural en el
hombre. Dicho sentimiento y el derechoque deriva del mismo son variables de
acuerdo con el país, sus costumbres y la época. Opuesto al derecho positivo.
2. Es el que tiene por objeto la exposición de los primeros principios del derecho,
concebidos por la razón y fundados en la naturaleza del hombre, considerada en sí
misma y en sus relaciones con el orden universal de las cosas.
Derecho subjetivo y objetivo
* Es unafunción del derecho objetivo. Este es la norma que permite o prohíbe el
permiso derivado de la norma. El derecho Subjetivo se concibe fuera del objetivo,
pues teniendo la posibilidad de hacer (o de omitir) lícitamente algo, supone
lógicamente la existencia de la norma que imprime a la conducta facultada el sello
positivo de la licitud.

* Conjunto de leyes, reglamentos y demás resoluciones, decarácter permanente y


Obligatorio, creadas por el Estado para la conservación del orden social.

* El primero de ellos es el conjunto de ordenamientos imperativos y atributivos que


regulan la conducta externa del individuo dentro de la sociedad; mientras que el
segundo es la facultad que tiene un sujeto frente a otro u otros con la finalidad
desarrollar su propia actividad.
Derecho vigente ypositivo
* DERECHO VIGENTE: es el que se encuentra en vigor, dentro de un ámbito
territorial determinado, y que el estado considera obligatorio. Se opone al derecho
que alguna vez vigente, posteriormente fue derogado o abrogado.
Por lo tanto no todo derecho vigente es positivo. Es decir hay normas jurídicas que
tienen poca aplicación práctica; es decir, no es derecho positivo pero si es
derechovigente.
* DERECHO POSITIVO: es aquel que se identifica con las normas creadas por el
legislador, que regula la convivencia humana en un lugar y en un momento
determinado, en otras palabras, es el conjunto de leyes escritas en todo tiempo,
pasado y presente, derogadas y no derogadas (vigentes), en un determinado ámbito
territorial. Es el opuesto a derecho natural.
Derecho interno
* Secaracteriza porque sus normas, con carácter general, emanan de instituciones
determinadas y se imponen a los destinatarios, siendo posible la aplicación coactiva.

Derecho público
* Conjunto de normas regladoras del orden jurídico relativo al estado, en sí y en sus
relaciones con los particulares y otros estados.
Derecho constitucional
* Rama del Derecho Político, que comprende las leyesfundamentales del Estado que
establecen la forma de gobierno, los derechos y deberes de los individuos y la
organización de los poderes públicos.
Derecho administrativo
* El conjunto de normas reguladoras de las instituciones sociales y de los actos del
Poder ejecutivo para la realización de los fines de pública utilidad
Derecho penal
* Rama del derecho que tipifica y reprime ciertasconductas consideradas como
disvaliosas para el común de los habitantes de una determinada sociedad,
asignándole una sanción represiva (o pena) a la violación de la conducta exigida.
Derecho laboral
* Aquel que tiene por finalidad principal la regulación de las relaciones jurídicas
entre empresarios y trabajadores, y de unos y otros con el Estado, en lo referente al
trabajo subordinado, y encuanto atañe a las profesiones ya la forma de prestación de
los servicios, y también en lo relativo a las consecuencias jurídicas mediatas e
inmediatas de la actividad laboral.
Derecho Privado
* Rige los actos de los particulares cumplidos en su propio nombre o Predomina el
interés individual, frente al general del Derecho Público.
Derecho civil
* Conjunto de normas, jurídicas que regulan la persona la familia, de los bienes y de
mas derechos reales, la sucesión hereditaria y el derechos de obligaciones,

fuente del derecho designa todo lo que contribuye o ha contribuido a crear el conjunto
de reglas jurídicas aplicables dentro de un Estado en un momento dado.

Clasificación de Fuentes del Derecho


INTRODUCCION

Las fuentes del Derecho son los elementos constitutivos que son necesarios para
la creación del derecho de ahí surge el contenido del derecho vigente en un
espacio y momento determinado, en pocas palabras son las bases del Derecho
actual. SegúnPereznieto, señala que “fuente” se considerar de donde nace el
derecho.

Aquí expondremos como se dividen las fuentes del derecho (fuentes formales,

históricas y reales) y sus características, a su vez que es la ley y que es la

costumbre.
CONTENIDO

CLASIFICACION DE LAS FUENTES DEL DERECHO

FUENTES FORMALES

FUENTES REALES

FUENTES HISTORICAS

LEY

COSTUMBRE

BIOGRAFIAS

CLASIFICACION DE LAS FUENTES DEL DERECHO


Las fuentes del Derecho se clasifican en:

1. Fuentes Históricas

2. Fuentes Reales.

3. Fuentes Formales.

1.- FUENTES HISTORICAS

Son documentos históricos que hablan o se refieren al Derecho. En la antigüedad estos


documentos eran muy diversos (papiros, pergaminos, tablillas de arcilla en las que
algunos pueblos estampaban sus leyes y contratos). Se refiere a las fuentes jurídicas
según su aplicación en el tiempo. Serán vigentes las fuentes positivas actuales que no
han sido derogados por otra ley o el reglamento que no ha sido substituido por otro.

Serán históricas las fuentes que han perdido su vigencia y se sitúan en


lahistoria del Derecho Positivo. Es el caso de la recordada Ley de Hidrocarburosde 1945.
También del Hábeas Iuris Civile, compilación Justinianea de la cual arrancan
importantes instituciones jurídicas que han tomado desarrollo a través de los siglos.

2.- FUENTES REALES

Son los problemas que surgen de la realidad histórica de cada pueblo y que son
regulados por el Derecho. Por ejemplo en Venezuela, la aparición de la riqueza petrolera
a principios de este siglo fue la "fuente Real "de las leyes de hidrocarburos que fue
dictada en1910 (ya derogada).

3.- FUENTES FORMALES

Se definen por ser "aquellos hechos o actos a los cuales se les atribuye una específica
aptitud para crear normas jurídicas. Se considera que las fuentes formales son las
mismas directas. Pero, se les da esta denominación pretendiendo aludir a dos aspectos:

a. A la fuerza o poder creador, por ejemplo: El Poder Legislativo.


b. A la forma misma de la creación de ese poder, en el ejemplo: La ley. Para
algunos tratadistas solamente la ley es fuente formal del Derecho (Aguilar
Gorrondona. Derecho Civil, Personas, 4ta.Edición, Universidad Católica Andrés
Bello).
Para otros, las fuentes formales son únicamente: La ley y la costumbre. Este sector
doctrinal ha logrado imponer dicha opinión, no obstante, que de acuerdo con la definición,
serian también formales: La doctrina y la jurisprudencia. La primera, que es la obra de los
estudiosos y la segunda, que es el producto deltrabajo en los tribunales.

LA LEY

La acepción ley, que se origino en la latina ligare (enlazar, obligar), en un sentido amplio
se refiere a todo dictamen que exprese relaciones generalizadas entre fenómenos de
distinta índole pudiendo ser aplicada a distintas voces

Esta es una de las fuentes más importantes del derecho en cuanto emana de un órgano
integrado. Desde un ángulo filosófico-jurídico, la ley se entiende como "toda ordenación
racional, encaminada al bien común, promulgada por el que tiene el cuidado de la
comunidad" (Santo Tomás de Aquino). En una perspectiva netamente jurídica, la
definición de ley está contenida en el Código Civil que señala: "la ley es una declaración
de voluntad soberana que manifestada en la forma prescrita por la Constitución
(Política).En suma, por ley hemos de entender aquella regla de carácter obligatorio,
emanada de la autoridad (Congreso) con arreglo a la Constitución, y cuyo cumplimiento
puede obtenerse por medios coactivos.

Es enorme la importancia que tiene tanto para la sociedad como para el individuoen
particular. Porque "las opresiones serian incalculables y la sociedad caería por sus
cimientos." Por eso, cuando los pueblos poseen una legislación de contextura seria
alcanzan las más altas cumbres de la civilidad. Por el contrario, cuando ellos están
regidos por una legislación precaria se postran en la barbarie, puesto que ven
debilitadas sus energías.

Cuando la referencia es a la ley normativa, su significado está relacionado con los


comportamientos humanos que se califican como debidos, presuponiendo
lalibertad de su cumplimiento, distinguiéndose entre las morales y las jurídicas, siendo
estas últimas generales y abstractas.

LA COSTUMBRE

La costumbre: Es una norma que no emana de la manifestación de voluntad de un


órgano determinado, esto es, nadie la dicta, sino que es el resultado de un simple
comportamiento uniforme y constante, practicado con la convicción que corresponde a
una obligación jurídica. Su valor en nuestro ordenamiento depende de su conformidad
o disconformidad con la ley, del valor que ésta pueda atribuirle en determinados casos
y de la materia en que puede ser invocada. Por ejemplo, en materia comercial se
admite que determinados asuntos sean resueltos conforme a la costumbre.

concepto de jurisprudencia: latino iuris prudentĭa, se conoce


como jurisprudencia al conjunto de las sentencias de los tribunales y a
la doctrina que contienen. El término también puede utilizarse para hacer
referencia al criterio sobre un problema jurídico que fue establecido por
sentencias previas y a la ciencia del derecho en general.

Características de las Normas. Las normas se caracterizan en razón del sujeto que las emite, así
como de su exigencia, su cumplimiento y el ámbito de aplicación de la misma. Existen muchas
semejanzas y puntos de contacto entre los tipos de normas; para establecer una diferenciación
entre ellas nos valemos de sus características. En ese sentido tenemos la siguientes propiedades
que definen a los diferentes tipos de normas. ♣ Autonomía: en este supuesto el individuo actúa
conforme a su libre albedrío, es decir, la conducta con la que obra el sujeto es de acuerdo con su
voluntad. ♣ Heteronomía: consiste en que la norma es dictada por un sujeto distinto al que debe
acatarla. ♣ Unilateralidad: se refiere a que frente al sujeto que está obligado al cumplimiento de la
norma, no existe otro que le exija que acate a ésta. Universidad del Desarrollo Profesional
Preparatoria Derecho I ♣ Bilateralidad: en este caso se imponen deberes y se conceden facultades
por lo que existen dos o más partes. ♣ Interioridad: es la que regula la conducta interior de las
personas conforme a la voluntad de ésta, es decir, la intención de la persona. ♣ Exterioridad: es la
que corresponde a la conducta que manifiesta el sujeto de manera exterior. ♣ Incoercibilidad: en
ella no se aplica la fuerza para su cumplimiento. ♣ Coercibilidad: se caracteriza por tener la
posibilidad de aplicar la fuerza para su cumplimiento. Clasificación de Normas. Los juicios que
constituyen el mundo normativo rigen la conducta del ser humano en sociedad y se establecen de
acuerdo al medio social al que se aplican, es decir, cada norma se encarga de regular los diferentes
aspectos de la sociedad, teniendo de ésta manera 4 (cuatro) tipos de normas que cubren el
semblante de la sociedad de la cual somos parte y son útiles para abordar los problemas prácticos
de una manera eficaz, permitiéndonos saber las posibles opciones que tenemos en relación a la
conducta de los demás y con respecto a la propia, introduciendo así el orden en la vida social. ♠
Normas Morales: son las que el ser humano realiza en forma consciente, libre y responsable con el
propósito de hacer el bien, son propias del ser humano y su sanción, en caso de incumplimiento,
hemos de responder a nosotros mismos y la sanción o castigo es el remordimiento de conciencia.
♠ Normas de Trato Social (Sociales): son reglas creadas por la sociedad y cuyo incumplimiento trae
el rechazo por parte del grupo social. Estas responden también a la denominación de usos
sociales, reglas de trato externo o la de los convencionalismos sociales. Estas reglas pueden
presentarse en forma consuetudinaria, como mandatos de la colectividad, como comportamientos
necesarios en algunos grupos. Son ciertas prácticas admitidas en la sociedad. Universidad del
Desarrollo Profesional Preparatoria Derecho I ♠ Normas Religiosas: están integradas por el
conjunto de normas manifestadas al hombre por Dios. Son preceptos obligatorios que regulan la
conducta del hombre en relación con la divinidad, emanan directamente de Dios o de sus
representantes en la Tierra, cuyo cumplimiento está impuesto por la fé. Las normas religiosas, por
su naturaleza, participan en gran parte de los rasgos de las normas morales, ya que el contenido
de ambas tiene como fin los aspectos interiores de los individuos. ♠ Normas Jurídicas: Son reglas
de conducta de carácter obligatorio que han sido o creadas por un órgano reconocido por el
Estado y cuyo incumplimiento trae como consecuencia la aplicación de la fuerza (coercivamente).
En esta clase de normas no importa la voluntad del sujeto a quien van dirigidas para su
cumplimiento ya que es indiferente que este de acuerdo o no en acatarlas, pues la característica
esencial de las normas jurídicas es la obligatoriedad y la posibilidad que tiene la autoridad de
hacerlas cumplir por medio de la fuerza. Tanto las normas morales como las normas jurídicas se
encaminan a la creación del orden; pero es diferente el orden propio de la moral del orden
característico de las normas jurídicas. Los mandatos contenidos en las normas morales tienen una
finalidad ética, pues solo buscan la realización del bien, por lo que se dirigen a la conciencia

ORDEN JERÁRQUICO NORMATIVO EN EL DERECHO


GUATEMALTECO
El ordenamiento jurídico guatemalteco se encuentra organizado mediante la jerarquía representada
por una pirámide, la cual es mejor conocida como “pirámide de Kelsen”, tomando dicho nombre de
su creador Hans Kelsen. Siguiendo esta pirámide representativa de la jerarquía, las normas jurídicas
guatemaltecas se ordenan de la manera siguiente.

Constitución Política de la República de Guatemala


Es la ley suprema del ordenamiento jurídico en la cual se establecen y reconocen los derechos
individuales, económicos, sociales y culturales de los habitantes de la república, además regula la
organización del Estado, las garantías constitucionales y los mecanismos de defensa del orden
constitucional. La actual Constitución Política de la República de Guatemala fue promulgada el 31
de mayo de 1985 y entró en vigencia el 14 de enero de 1986; consta de 281 Artículos principales
(de los cuales el Artículo 256 se encuentra derogado) y 27 Artículos transitorios. Algunos juristas
dividen a la Constitución Política de la República de Guatemala en dos partes: parte dogmática
comprendida del Artículo 1 al Artículo 139 y parte orgánica del Artículo 140 al Artículo 281;
mientras que otros la dividen en tres partes: la parte dogmática comprendida del Artículo 1 al
Artículo 139, parte orgánica contenida del Artículo 140 al Artículo 262, y parte práctica integrada
del Artículo 263 al Artículo 281, la cual contiene garantías constitucionales y defensa del orden
constitucional dentro los mecanismos establecidos para dicha defensa se encuentran las Acciones de
Amparo, de Exhibición Personal, de Inconstitucionalidad de leyes, reglamentos y disposiciones de
carácter general y de Inconstitucionalidad de leyes en casos concretos.
La Constitución Política de la República de Guatemala se encuentra en la cúspide de la pirámide
representativa de la jerarquía normativa, es por esto que todas las demás leyes deben estar en
consonancia con ella; es decir que ninguna ley puede contradecir lo que la carta magna establece ya
que de entrar en pugna, la ley inferior es nula de pleno derecho. La importancia que tiene la
jerarquía normativa radica en que al momento de que el órgano encargado de legislar cree nuevas
normas jurídicas, éstas deben guardar armonía con lo establecido por la Constitución Política de la
República de Guatemala, así también cuando el órgano encargado de administrar justicia aplique las
leyes respectivas debe velar porque éstas no contravengan lo establecido por la ley fundamental.
Así también el órgano encargado de la administración debe cuidar que al momento de dictar
Acuerdos Gubernativos no se contraríe en forma alguna lo establecido por la ley suprema.

LEYES CONSTITUCIONALES Y TRATADOS


INTERNACIONALES
Tienen jerarquía de leyes constitucionales aquellas que han sido creadas por una Asamblea
Nacional Constituyente o Asamblea Constituyente y aquellas a las cuales la misma Constitución
Política de la República de Guatemala les asigna tal carácter.
1. Ley de Orden Público
Contenida en el Decreto 7 de la Asamblea Constituyente de la República de Guatemala, emitido el
nueve de diciembre de 1965 y puesto en vigencia el cinco de mayo de 1966, el cual no fue derogado
por la actual constitución sino por el contrario fue reconocido por ella en el Artículo 139 de dicho
cuerpo legal. Este decreto establece las medidas que se deben aplicar cuando se dicta un estado de
prevención, de alarma, de calamidad pública, de sitio y de guerra respectivamente.
2. Ley de Emisión del Pensamiento
Contenida en el Decreto 9 de la Asamblea Constituyente de la República de Guatemala, emitido el
nueve de diciembre de 1965 y puesto en vigor el cinco de mayo de 1966, al igual que la ley de
orden público ésta fue reconocida por la actual Constitución Política de la República de Guatemala
en el octavo párrafo del Artículo 35 de dicho cuerpo legal. Esta ley regula lo relativo al ejercicio del
derecho de libertad de emisión del pensamiento, estableciendo para el efecto definiciones
relacionadas a impresos y medios de radiodifusión y televisión, delitos, faltas, sanciones y medios
para imponerlas.
3. Ley Electoral y de Partidos Políticos
Esta normativa se encuentra contenida en el Decreto 1-85 de la Asamblea Nacional Constituyente
de 1985, fue promulgado el tres de diciembre de 1985 y entró en vigencia el 14 de enero de 1986;
regula lo relativo a la formación y funcionamiento de organizaciones políticas 15 además de lo
relativo al ejercicio del sufragio, los derechos políticos, autoridades y órganos electorales y proceso
electoral.

4. Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad


Este cuerpo legal se encuentra contenido en el Decreto 1-86 de la Asamblea Nacional Constituyente
de 1985, fue promulgado el ocho de enero de 1986 y entró en vigencia el 14 de enero de ese mismo
año; regula lo relativo a la acción de amparo como garantía contra la arbitrariedad; la exhibición
personal como garantía de la libertad individual; y la declaratoria de inconstitucionalidad de leyes y
disposiciones de carácter general como garantía de la supremacía constitucional.

TRATADOS INTERNACIONALES
Son instrumentos de carácter regional o universal, en los cuales dos o más países hacen constar
acuerdos a los cuales han arribado después de las negociaciones respectivas, éstos son de
observancia obligatoria para los Estados que los aceptan y ratifican. Estos tratados ingresan al
ordenamiento jurídico guatemalteco con carácter de norma constitucional de modo que concuerden
con el conjunto de éste, pero nunca con potestad reformadora y menos derogatoria de sus preceptos
por la eventualidad de entrar en contradicción con normas de la propia Constitución Política de la
República de Guatemala; y éste ingreso se da por la vía del primer párrafo del Artículo 44
constitucional y no por el Artículo 46 del mismo cuerpo legal, como se ha entendido anteriormente.
Se citan solamente algunos tratados o convenciones que han sido aceptados y ratificados por
Guatemala y que actualmente se encuentran vigentes:
 Convención Americana sobre Derechos Humanos,
 Pacto Internacional sobre Derechos Civiles y Políticos,
 Pacto Internacional sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales,
 Convenio para la Protección de las Obras Literarias y Artísticas (Convenio de Berna),
 Convenios de la Organización Internacional del Trabajo y Tratados de Libre Comercio.

Leyes ordinarias
Dentro de este eslabón de la pirámide se agrupa la normativa creada y promulgada por el
Organismo Legislativo a través del Congreso de la República y sancionada por el Presidente de la
República; que ha cumplido con el proceso legislativo y se encuentra vigente.
También en este rubro se incluye a los decretos leyes, que son normas jurídicas que se han emitido
durante un gobierno de facto y que no han sido derogadas por leyes posteriores. Algunos ejemplos
de esta normativa son la
Ley del Organismo Judicial,
Ley Orgánica del Organismo Legislativo,
Ley del Organismo Ejecutivo,
Código de Notariado,
Código de Comercio,
Las leyes orgánicas de entidades descentralizadas o autónomas y leyes que regulan impuestos;
Dentro de los decretos leyes están el
Código Civil,
Código Procesal Civil y Mercantil,
Ley de Rectificación de Área de Bien Inmueble Urbano, entre otras.
Disposiciones Reglamentarias
Son reglas dotadas de generalidad, emitidas por el Organismo Ejecutivo o entidades con potestad
reglamentaria; estas disposiciones sirven principalmente para desarrollar el contenido de una ley
ordinaria y por ello se encuentran subordinadas a ellas. Algunos ejemplos de reglamentos son:
Reglamento de la Ley del Servicio Civil, de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, de la Ley de
Contrataciones del Estado, de la Ley del Registro Nacional de las Personas, etc.
Normas individualizadas
Son el resultado de la aplicación de leyes de jerarquía superior, dentro de ellas encontramos el
contrato que es un acuerdo de dos o más voluntades encaminadas a crear, modificar o extinguir una
obligación; y las sentencias judiciales que son resoluciones que ponen fin a un proceso después de
haber sido agotadas todas sus etapas.

CONCEPTOS JURÍDICOS FUNDAMENTALES

DEBER JURÍDICO: Consiste en la obligación impuesta por una norma jurídica, de observar
una cierta conducta. El contenido del deber jurídico, según la distinción tradicional,
consiste en hacer o no hacer algo

SANCIÓN: facultad que tiene el estado de castigar conductas contrarias a la ley.

COACCIÓN: como toda acción que se hace contra alguien para obligarlo a hacer o
decir algo que no hubiera hecho o dicho voluntariamente, faculta que tiene el estado
de que se cumpla la ley.

ACCIÓN: faculta que tienen las personas de acudir a los órganos jurisdiccionales
cuando se le han vulnerado sus derechos.

ARTICULO 28.- DERECHO DE PETICIÓN. Los habitantes de la República de Guatemala tienen


derecho a dirigir, individual o colectivamente, peticiones a la autoridad, la que está obligada a
tramitarlas y deberá resolverlas conforme a la ley. En materia administrativa el término para
resolver las peticiones y notificar las resoluciones no podrá exceder de treinta días. En materia
fiscal, para impugnar resoluciones administrativas en los expedientes que se originen en reparos o
ajustes por cualquier tributo, no se exigirá al contribuyente el pago previo del impuesto o garantía
alguna.

PRETENSIÓN PROCESAL: la persona que pretenda hacer efectivo un derecho, o que se declare que
le asiste puede pedirlo ante los jueces en la forma que establece este código.

INTEGRACIÓN DEL DERECHO:

La interpretación de la ley es el proceso interpretativo que consiste en establecer algún


sentido de las normas jurídicas que forman el derecho legislado. Se trata de un tipo
de interpretación jurídica. En particular es realizado por los jueces que deciden de un caso
de acuerdo con la legislación aplicable al mismo.

LA ANALOGÍA es permitida en derecho procesal, pero no en derecho penal, porque


destruye el Principio de Legalidad. Antes de utilizar la analogía se debe interpretar.
La interpretación analógica consiste en extender una norma jurídica que regula un
determinado hecho a otro semejante no previsto en ella.

CONFLICTO EN LA LEY EN TIEMPO Y ESPACIO


EL ÁMBITO TEMPORAL: se refiere a la aplicación de una ley no solo a partir de la iniciación de
su vigencia sino también a consecuencias normativas de hechos anteriores, inicialmente regidos por
otra ley.

EL ÁMBITO ESPACIAL: presenta una dificultad que es la coexistencia de preceptos legales


relativos a los mismos hechos, pero pertenecientes a sistemas jurídicos de distintos ámbitos
espaciales de vigencia.

También podría gustarte