Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
TEMA:
ROL DE LA TECNICA CONSTITUCIONAL Y LA INTERCONEXIÓN DEL
DERECHO SUSTANTIVO Y ADJETIVO
DOCENTE:
MAG. FRANKLIN G. GIRALDO NORABUENA
DERECHO SUSTANTIVO Y ADJETIVO
EN LA TÉCNICA CONSTITUCIONAL
CONCEPTOS DE DERECHO SUSTANTIVO Y ADJETIVO:
El fenómeno jurídico, en sí único, se presenta bajo un doble aspecto: como regla general de conducta
humana (norma de comportamiento), y como poder de desenvolver la actividad humana en los límites
señalados por la regla o por ésta no excluidos (facultad de comportamiento).
Nace las dos grandes ramas: Derecho objetivo y Derecho subjetivo no son dos diversas entidades en
oposición: son aspectos de un concepto único, más que figuras o formulaciones diversas
1.- Derecho objetivo: (jus est norma agendi) y Derecho subjetivo (jus est facultas agendi).
Derecho material, sustantivo, determinador o sustancial, las normas jurídicas que tienen una finalidad
propia y subsistente por sí, fijando la regla de conducta, señalando las facultades y deberes de cada cual.
2.- Derecho subjetivo (jus est facultas agendi).- Integran el Derecho adjetivo, sancionador, formal,
instrumental, de garantía o Derecho para el Derecho, las normas jurídicas que tienen una existencia
dependiente y subordinada, pues sólo se proponen facilitar los medios para que se cumpla la regla
establecida, garantizando el respeto de las facultades y deberes atribuidos.
Ley adjetiva: La que regula la aplicación de otra, llamada sustantiva, limitada por lo común a exponer
el precepto. La ley adjetiva por excelencia es la procesal, que da vida a la norma no cumplida
voluntariamente por el obligado o que restablece el derecho desconocido por otro.
Ley sustantiva: La que concede un derecho o impone una obligación; la que permite o prohíbe ciertos
actos; la reguladora de las instituciones jurídicas. Se contrapone a la ley adjetiva que establece los
medios para efectividad y garantía de las relaciones y normas de fondo.
EL FENOMENO JURIDICO SE PRESENTA
BAJO UN DOBLE ASPECTO
SU ESTUDIO COMPRENDE
También denominado Conjunto de normas que La organización del poder judicial.
de fondo es el conjunto regulan la actividad La determinación de la
de normas jurídicas de jurisdiccional del estado competencia de los funcionarios
que lo integran.
diverso linaje que para la aplicación de las Las normas que regulan la
establece los derechos leyes de fondo. actuación del Juez.
y obligaciones de las
personas
FORMA
Lo que hace la norma procesal,
es regular, disciplinar o guiar
FONDO una actividad que lleva al
juicio. Es la regulación de lo
que se debe hacer, lo que se
puede hacer y lo que no se
puede hacer en el proceso.
Derecho sustantivo Derecho adjetivo
Es el que se encuentra contenido en normas de
contenido procesal.
Es el que se encuentra contenido en Código de procedimientos penales
normas de contenido sustantivo, así Ley del procedimiento administrativo general.
El código procesal constitucional
tenemos: Código procesal civil
El derecho adjetivo establece y regula procedimientos.
La constitución política del Perú La C.P. art. 200º regula los instrumentos procesales que
se desarrollaran por el código procesal constitucional
El código civil. La acción de habeas corpus
La acción de amparo
El código penal La acción de habeas data
La acción de inconstitucionalidad
otros La acción popular
La acción de cumplimiento
Diferencia entre el derecho sustantivo y derecho adjetivo
Constituye un mecanismo
Es la norma consagratoria de un procedimental que va a permitir hacer
derecho valer ese derecho o darle efectividad a
esa relación
Establece el procedimiento con el cual
Regula el DERECHO y manda que se
se va a perseguir el menoscabo del
respete y cumpla
derecho.
Determina lo que es justa Pide que se haga justicia.
PARA TENER EN CUENTA
3º Las normas que regulan la actuación del juez y las partes en la substanciación del
proceso.
MUCHAS
GRACIAS