Está en la página 1de 70

Unidad 2

La Convención sobre los Derechos de las


Personas con Discapacidad
Tema 2.1
¿Qué es la discapacidad?
Introducción

Los principios de la Carta de las Naciones Unidas proclaman la libertad, la justicia y la paz
en el mundo teniendo como base el reconocimiento de la dignidad como valor
inherente así como los derechos iguales e inalienables de todas los seres humanos.

Bajo esta premisa debemos garantizar que las personas con


discapacidad ejerzan plenamente todos los derechos humanos y
libertades fundamentales sin discriminación.

Nuestro compromiso es sensibilizarnos para entender la importancia del trato digno y


adecuado hacia las personas con discapacidad, reconociendo las condiciones de vida y
las barreras físicas y sociales a las que se enfrentan cotidianamente.

Una de las principales barreras es la indiferencia social e institucional, que


excluye y discrimina a las personas con discapacidad.
Introducción

La población con discapacidad


necesita reconocimiento y atención
desde diversas perspectivas, por
parte de los diferentes sectores del
gobierno y de la sociedad, ya que la
discapacidad no solo implica a la
persona, sino a la familia y al núcleo
social en el que se desenvuelve.

La Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad establece un


cambio de paradigma desde la perspectiva de los Derechos Humanos.
Delimitación conceptual de discapacidad y
Persona con Discapacidad (PcD)

La Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad define que “las PcD
incluyen a aquellas que tengan deficiencias físicas, mentales, intelectuales o
sensoriales a largo plazo que, al interactuar con diversas barreras, puedan impedir su
participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las
demás” (CNDH, 2018).

Asimismo nos dice que la discapacidad es un concepto que evoluciona y que resulta de
la interacción entre las personas con deficiencias y las barreras debidas a la actitud y
al entorno en que se desenvuelven. En este sentido, entendemos por deficiencia los
problemas en la función corporal o alteraciones en la estructura corporal que causan
algún tipo de discapacidad, y por barreras son aquellos factores externos que limitan la
participación de las PcD, y que no son sólo físicas, sino políticas, económicas, sociales y
hasta culturales y que redundan en discriminación y exclusión.
Interacción entre
persona-deficiencia-barreras

Deficiencia

Barreras

Discapacidad

Ilustración tomada de Freepik.es


Causas de la Discapacidad

De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Dinámica Demográfica, 2018


(ENADID, 2018), las causas recurrentes de la discapacidad en México son:
● Enfermedad 44%
● Problemas congénitos o durante el nacimiento 27 %
● Edad avanzada 15%
● Accidente 14%
Discriminación

La discriminación es una práctica cotidiana que consiste en dar un trato


desfavorable o de desprecio inmerecido a determinada persona o grupo
por alguna de sus características físicas, el origen étnico o nacional, el sexo,
la edad, la discapacidad, la condición social o económica, la condición de
salud, la lengua, la religión, las opiniones, las orientaciones sexuales, el
estado civil y otras diferencias que pueden ser motivo de distinción,
exclusión o restricción de derechos.
Discriminación por motivos
de discapacidad

De acuerdo con la Convención sobre los derechos de las PcD, la discriminación por
motivos de discapacidad es “cualquier distinción, exclusión o restricción por
motivos de discapacidad que tenga el propósito o el efecto de obstaculizar o dejar
sin efecto el reconocimiento, goce o ejercicio, en igualdad de condiciones, de
todos los derechos humanos y libertades fundamentales en los ámbitos político,
económico, social, cultural, civil o de otro tipo. Incluye todas las formas de
discriminación, entre ellas, la denegación de ajustes razonables” (CNDH, 2018).
Discriminación por motivos
de discapacidad

La discriminación contra cualquier


persona por razón de su
discapacidad constituye una
vulneración de la dignidad y el valor
inherente del ser humano.

¿Y tú, conoces a alguien que haya sido


discriminado por este motivo? ¿cómo
actuaste? ¿Qué podrías llevar a cabo
para que no vuelva a ocurrir?

Ilustración tomada de Freepik.es


Datos sobre la discapacidad
en el mundo
Más de mil millones de personas que representan el 15% de la población mundial, viven en una
situación de discapacidad enfrentando barreras que les impide participar plena y efectivamente en
la sociedad.

▪ Más de cien millones son niños y niñas.


▪ El 80% vive en países en desarrollo.
▪ Son la minoría más amplia del mundo, la más diversa y la
más heterogénea.
▪ Las niñas y las mujeres con discapacidad sufren de una
“doble discapacidad”, no solo por los prejuicios y las
desigualdades de que son víctimas, sino también por las
limitaciones y las funciones asignadas tradicionalmente a
cada género, limitándolas también en los ámbitos
educativos, laborales y con un alto riesgo de violencia. Ilustración tomada de Freepik.es
Datos sobre la discapacidad
en México

De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID), 2018:

En el país, 7.7 millones de personas viven con discapacidad. Los estados


con mayor prevalencia de población con discapacidad son: Zacatecas
(10.4%). Tabasco (9.8%) y Guerrero (9.4%).

La discapacidad va en aumento debido a que la población está


envejeciendo y al incremento de enfermedades crónicas como la diabetes,
enfermedades cardiovasculares, cáncer y trastornos de salud mental.

Las poblaciones vulnerables son más propensas a tener alguna


discapacidad.
Datos sobre la discapacidad

De acuerdo con datos de la ENADID, 2018:

Las PcD son más vulnerables a la pobreza.

De cada 100 personas con discapacidad, 51 son adultos mayores (60


años o más).

Las niñas y niños con discapacidad tienen menos probabilidad de asistir a la


escuela.

Las PcD enfrentan mayor desempleo y en el mundo laboral sufren mayor


discriminación, prejuicios sobre su productividad y falta de acceso adecuado.
Datos sobre la discapacidad

De acuerdo con datos de la ENADID, 2018:

Del total de la población con discapacidad, las mujeres concentran más


población con esta condición (54.2%) que los hombres (45.8%).

Solo 5% de las personas con discapacidad tiene estudios de nivel superior


o más.

La discapacidad motriz es la más excluida del derecho a la educación (sólo 36% de


la población de 3 a 17 años que tiene este tipo de discapacidad asiste a la escuela en
el nivel que corresponde a su edad), seguida de la discapacidad intelectual (46.2%),
discapacidad auditiva (74.9%) y discapacidad visual (91.6%).
Datos sobre la discapacidad
en México

● El tipo de discapacidad más frecuente es la dificultad para caminar (57.5%)


● Uno de cada cuatro ciudadanos en el país, piensa que las personas con
discapacidad son de poca ayuda en el trabajo.
Palabras correctas para referirse a las
Personas con Discapacidad

Ante este panorama, sugerimos algunas formas de lenguaje apropiado para


referirnos a las personas con discapacidad. Recuerda que más allá de la terminología
sugerida, las personas pueden ser llamadas por su nombre o podemos preguntar
cómo les gusta ser llamados.

Forma correcta

● Persona con discapacidad


● Persona con discapacidad motriz
● Sordo, sorda o persona con discapacidad auditiva
● Ciego, ciega o persona con discapacidad visual / persona débil visual
● Persona con discapacidad intelectual
Palabras incorrectas para referirse a las PcD
¡Ya no lo uses!

Forma incorrecta

● Personas con capacidades diferentes o especiales


● Discapacitados, inválidos, disminuidos
● Enfermitos, incapacitados, deficientes, inútiles
● Minusválido, incapaz, impedido, lisiado, cojo, paralítico
● Sordomudo, sordito o todos sus diminutivos
● Invidente, cieguito o todos sus diminutivos
● Retrasado mental, mongol, tonto, tarado, idiota, deficiente, loco, loquito,
demente, anormal, trastornado.
Modelos de atención
de la discapacidad
Modelos de atención
de la discapacidad

Las PcD se presentan actualmente ya en el ámbito de los derechos humanos como


titulares plenos de derechos. Por ello, hay que redefinir los derechos, dotarlos de
contenido material, hacerlos vinculantes, visibles y exigibles y regular mecanismos
sencillos y expeditos de protección de tutela que garanticen su efectividad. Es decir, debe
producirse el tránsito de ciudadanos invisibles, debido a las enormes barreras a las que
se enfrentan continuamente, a ciudadanos iguales y participativos, por su integración
en la vida de la comunidad.

En las últimas décadas estamos viendo un desarrollo importante, que va en ascenso, en


los cambios que se están produciendo en nuestras sociedades respecto a las PcD.
Estos cambios, han supuesto una transformación en el propio modelo en que se
estructura la forma de percibir y tratar a las personas con discapacidad en nuestras
sociedades, pasando de lo que se conoce como modelo rehabilitador al actual modelo de
aproximación de los derechos humanos.
Modelo de prescindencia o
de la aproximación caritativa

Explica las causas de la discapacidad desde


nociones religiosas y excluye a las PcD de la
sociedad a través de políticas eugenésicas o de
marginación, incluso hasta llegar al infanticidio.

En el mejor de los casos se les ve como objetos de


benevolencia que inspiran compasión, simpatía,
piedad o la caridad. Son atendidos por familiares,
casas de caridad, hogares, asilos, fundaciones y
algunas instituciones religiosas. Se les
consideraba personas innecesarias para la
sociedad. En la mayoría de los casos no tenían
acceso a la educación, al mundo laboral o a la
vida independiente.
Modelo médico rehabilitador

Consolidado en el siglo XX, se basa en explicaciones


científicas para entender el origen de la discapacidad
y plantea la posibilidad de la “normalización” de las PcD
a través de un proceso de rehabilitación, viéndolas
como personas enfermas que necesitan ser curadas.
Este modelo confunde la discapacidad con
incapacidad, resultado de una enfermedad, agresión,
daño o deterioro de la salud. Terceras personas se hacen
cargo de ellos, siendo responsables los médicos y el
sector salud.
Este modelo genera estigmatización, sumisión,
prejuicios, menosprecio, segregación, aislamiento,
dependencia, baja autoestima de las PcD, y produce
también benevolencia.
Modelo social o de
aproximación social

Comprende a la discapacidad como un fenómeno social en tanto señala que las


limitaciones que padecen las PcD provienen de la sociedad, la cual falla en prestar
servicios adecuados y en asegurar que se cumplan los derechos de todas las personas
por igual. Mientras se considere que la discapacidad es socialmente determinada, se
propone la inclusión de las personas con discapacidad a partir de una superación de
las barreras que existen para equiparar el acceso a los derechos.

La responsabilidad de la discapacidad recae en todo el conjunto del Estado, en los


diferentes sectores del gobierno y de la formulación de políticas públicas a favor de esta
población altamente vulnerable.
Modelo de aproximación de
los derechos humanos

Surge del modelo de aproximación social y a partir de la Convención sobre los Derechos
de las PcD. En él se busca asegurar el disfrute pleno y en igualdad de los derechos
humanos y libertades fundamentales que promuevan el respeto y dignidad de las
PcD, por ende reconoce que la discapacidad es el resultado de la interacción con un
ambiente inaccesible, considerando que la sociedad obstaculiza a las personas con
discapacidad respecto del libre ejercicio de sus derechos y libertades.

Este enfoque está basado en los derechos humanos, la dignidad y la libertad y busca
asegurar la inclusión plena y efectiva de las PcD en los diferentes ámbitos de la vida
social, por lo que propone hacer cumplir las normas para asegurar la inclusión plena en
todos los aspectos sociales, y requiere la organización, participación efectiva del
Estado y de la sociedad, incluidas las personas con discapacidad, mediante la adopción
de medidas específicas que los Estados deben implementar de manera transversal y
progresiva.
Tipos de Discapacidad

La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad define que “las
personas con discapacidad incluyen a aquellas que tengan deficiencias físicas,
mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que, al interactuar con diversas
barreras, puedan impedir su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad
de condiciones con las demás.”
En este sentido, podemos agrupar los tipos de discapacidad en:
▪ Física
▪ Sensorial
▪ Psicosocial
▪ Intelectual
▪ Múltiple
Tipos de Discapacidad

Discapacidad física, neuromotora o motriz

Es la limitación o falta de control de movimientos, de funcionalidad y de


sensibilidad, que impide realizar actividades de manera independiente. La
principal característica es la movilidad limitada de las personas, quienes
requieren de ayudas técnicas, prótesis u órtesis, y aparatos como sillas de
ruedas, muletas, bastones, etc., para suplir una función perdida o disminuida.

Discapacidad sensorial: auditiva

Es la restricción en la percepción de sonidos externos. Cuando la pérdida es de


superficial a moderada, se necesita el uso de auxiliares auditivos pero se puede
adquirir la lengua oral a través de la retroalimentación de información que
reciben por la vía auditiva. Cuando la pérdida auditiva no es funcional, utilizan la
visión como principal vía de entrada de la información para aprender y para
comunicarse, por lo que la lengua natural de las personas con esta condición es
la Lengua de Señas Mexicana.
Tipos de Discapacidad

Discapacidad sensorial: visual

Es una alteración de la agudeza visual, campo visual, motilidad ocular, visión de


los colores o profundidad, que determinan una deficiencia de la agudeza visual, y
se clasifica de acuerdo con su grado, aunque generalmente se clasifica por
ceguera o debilidad visual. La ceguera es la ausencia total del sentido de la
vista, puede ser congénita o adquirida. La debilidad visual es la reducción
significativa del sentido de la vista, que limita a la persona para ver de manera
nítida o clara, usualmente necesita lentes u otras herramientas como
macrotipos.

Discapacidad psicosocial

Las personas con discapacidad psicosocial, son portadoras de una disfunción


cognitiva, que presenta deterioro de la funcionalidad y el comportamiento.
Pueden ser disfunciones temporales o permanentes de la mente para realizar
una o más actividades cotidianas. Por ejemplo: Depresión, Trastorno de
ansiedad, Psicosis, Trastorno bipolar, Esquizofrenia, Trastorno esquizo-afectivo,
Trastorno dual.
Tipos de Discapacidad
Discapacidad intelectual

Es una condición de vida que tiende a manifestarse principalmente con


limitaciones significativas en el funcionamiento intelectual y las conductas
adaptativas, que pueden ser conceptuales, prácticas o sociales. Para poder ser
diagnosticada deben de existir diferentes procesos y pruebas, evitando de la
misma manera confundirla con discapacidad psicosocial.
Forma parte de las discapacidades del desarrollo, ya que suele presentarse
antes de los 22 años de edad.

Discapacidad múltiple

La discapacidad múltiple se caracteriza por la presencia de distintas


discapacidades en diferentes grados y combinaciones: discapacidad intelectual,
auditiva, motora, visual, trastorno bipolar, parálisis cerebral, algunos síndromes
específicos, epilepsia, hidrocefalia, escoliosis o problemas de comportamiento.
Referencias

● CNDH. (2018). La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y su Protocolo
Facultativo, Comisión Nacional de Derechos Humanos, México. Disponible en:
https://www.cndh.org.mx/sites/default/files/documentos/2019-05/Discapacidad-Protocolo-
Facultativo%5B1%5D.pdf

● CNDH. (2014). Los principales derechos de las personas con discapacidad, Comisión Nacional de los
Derechos Humanos, México. Disponible en:
https://www.cndh.org.mx/sites/default/files/documentos/2019-05/33-DH-Princi-Discapacidad.pdf

● CONADIS-SEDESOL. (2014). Guía Derechos de las Personas con Discapacidad. Disponible en:
http://www.sedesol.gob.mx/work/models/SEDESOL/images/guias/Guia_de_derechos_humanos_2014.pd

● INEGI, 2019. Estadística a propósito del día internacional de las personas con discapacidad (3 de
diciembre).638/19 1-11. Disponible en:
https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2019/discapacidad2019_nal.pdf

● Victoria, M.J. (2013). Hacia un modelo de atención a la discapacidad basado en los derechos humanos.
Elsevier (46) 138, 1093-1109 Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-boletin-mexicano-derecho-
comparado-77-articulo-hacia-un-modelo-atencion-discapacidad-S0041863313711621
Tema 2.2

La Convención sobre los Derechos


de las Personas con Discapacidad
Propósito de la
Convención

Aprobada el 13 de diciembre de 2006 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, la


Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, tiene como propósito
fundamental “promover, proteger y asegurar el goce pleno y en condiciones de igualdad de
todos los derechos humanos y libertades fundamentales por todas las personas con
discapacidad y promover el respeto de su dignidad inherente” (CNDH, 2018).

Este documento, que tiene el carácter de instrumento jurídico vinculante, obliga a los Estados
que lo ratifiquen a adoptar y desarrollar políticas de no discriminación y medidas de acción
en favor de los derechos de las PcD específicamente, así como a adaptar sus ordenamientos
jurídicos para que puedan hacer valer sus derechos, reconociendo su igualdad ante la ley y la
eliminación de cualquier tipo de práctica discriminatoria. El Estado mexicano firmó la
Convención el 30 de marzo de 2007 y la ratificó el 17 de diciembre del mismo año,
convirtiéndose así en parte de los Estados comprometidos a proteger y promover los derechos y la
dignidad de las personas con discapacidad, con miras a una sociedad mundial inclusiva.
Convención sobre los derechos de las
personas con discapacidad

Sala del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Ginebra, Suiza.
Lema: “Nada sobre nosotros sin
nosotros”

En la elaboración de la Convención participaron


activamente gobiernos de distintos países,
organismos internacionales de derechos
humanos y organizaciones de y para PcD. Estas
últimas asumieron un papel activo, profesional
y comprometido, lo que le dio una visión amplia
e integral acerca de los derechos humanos de

nosotro estas personas y logró dar cuenta del


conocimiento sobre la discapacidad y sus
s particularidades tan complejas, que como
colectivo habían logrado acumular a lo largo de
más de medio siglo de lucha social, y que
resumieron bajo un lema: “Nada sobre nosotros
sin nosotros”.
El Protocolo Facultativo

Por su parte, el Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos de las Personas
con Discapacidad permite a las partes reconocer la competencia del Comité sobre los
derechos de las PcD para examinar las denuncias de particulares. De hecho, como lo
muestra el artículo principal:

Todo Estado Parte en el presente Protocolo ("Estado Parte") reconoce la competencia del
Comité sobre los derechos de las personas con discapacidad ("el Comité") para recibir y
considerar las comunicaciones presentadas por personas o grupos de personas sujetos a su
jurisdicción que aleguen ser víctimas de una violación por ese Estado Parte de cualquiera de
las disposiciones de la Convención, o en nombre de esas personas o grupos de personas.

El Comité no recibirá comunicación alguna que concierne a un Estado Parte en la Convención


que no sea parte en el presente Protocolo.
Objetivo principal de la
Convención

El objetivo principal de este instrumento jurídico internacional es cambiar el paradigma en la


manera de entender y enfrentar la discapacidad, bajo una perspectiva de derechos humanos y
con criterios incluyentes. Porque busca asegurar la inclusión plena y efectiva de las personas
con discapacidad, mediante la adopción de medidas específicas que los Estados deben
implementar de manera transversal y progresiva.
Principios rectores
Principios rectores

La Convención se compone de un preámbulo y 50 artículos que recogen derechos de carácter civil,


político, social, económico y cultural. Sin embargo, cada uno de sus artículos se basa en ocho
principios rectores:

1. El respeto de la dignidad inherente, la autonomía individual, incluida la libertad de tomar las


propias decisiones, y la independencia de las personas;
2. La no discriminación;
3. La participación e inclusión plenas y efectivas en la sociedad;
4. El respeto por la diferencia y la aceptación de las personas con discapacidad como parte de la
diversidad y la condición humanas;
5. La igualdad de oportunidades;
6. La accesibilidad;
7. La igualdad entre el hombre y la mujer;
8. El respeto a la evolución de las facultades de los niños y las niñas con discapacidad y de su derecho
a preservar su identidad.
Definiciones establecidas en la
Convención

La perspectiva de derechos humanos obliga a considerar a las personas con discapacidad


como seres humanos que requieren que se realicen ajustes específicos para disfrutar de todos
los bienes y servicios públicos y privados. Para ello la Convención establece algunas
definiciones sobre temas indispensables que se lleven a cabo.

La “comunicación” incluirá los lenguajes, la visualización de textos, el Braille, la comunicación


táctil, los macrotipos, los dispositivos multimedia de fácil acceso, así como el lenguaje escrito,
los sistemas auditivos, el lenguaje sencillo, los medios de voz digitalizada y otros modos, medios
y formatos aumentativos o alternativos de comunicación, incluida la tecnología de la
información y las comunicaciones de fácil acceso.

Por “lenguaje” se entenderá tanto el lenguaje oral como la lengua de señas y otras formas de
comunicación no verbal. Por ejemplo, la Lengua de Señas Mexicana, es la lengua de una
comunidad de sordos, que consiste en una serie de signos gestuales articulados con las manos y
acompañados de expresiones faciales, mirada intencional y movimiento corporal, dotados de
función lingüística, forma parte del patrimonio lingüístico de dicha comunidad y es tan rica y
compleja en gramática y vocabulario como cualquier lengua oral.
Comunicación accesible
e inclusiva

Lengua de Señas
Mexicana

Sistema
Braille
Ajustes Razonables

Por “ajustes razonables” se entenderán las adaptaciones


o modificaciones necesarias y adecuadas que no
impongan una carga desproporcionada o indebida para
garantizar a las personas con discapacidad el goce o
ejercicio, en igualdad de condiciones de todos los
derechos humanos y libertades fundamentales, a fin de
promover la igualdad y eliminar la discriminación.
Es decir, son las medidas de adecuación del ambiente
físico, social y de actitud a las carencias específicas de las
personas con discapacidad que, de forma eficaz y
práctica, faciliten la accesibilidad o participación de una
persona con discapacidad en igualdad de condiciones
que el resto de los ciudadanos.
Diseño Universal

Por “diseño universal” se entenderá el diseño de


productos, entornos, programas y servicios que
puedan utilizar todas las personas, en la mayor
medida posible, sin necesidad de adaptación ni
diseño especializado.
El diseño universal busca conseguir una sociedad
en la que todas las personas puedan participar,
tomando como base la inclusión de todos en
toda su diversidad. Un ingrediente de esta
diversidad es la discapacidad. En este sentido, el
diseño universal propone el diseño del entorno, los
edificios, los servicios, la educación, etc., de modo
que puedan ser utilizados por el mayor número de
personas, incluidas las personas con discapacidad
y las personas mayores, de la forma más
autónoma posible.
Otros conceptos clave

➔ Intersectorial y transversal: El principio en virtud del cual las políticas, en


cualquier ámbito de la gestión pública, deben considerar como elementos
transversales los derechos de las personas en situación de discapacidad.

➔ Participación y diálogo social: Proceso en el cual las PcD, las organizaciones que
las representan y las que agrupan a sus familias, ejercen un rol activo en la
elaboración, ejecución, seguimiento y evaluación de las políticas públicas que
les conciernen.

➔ Igualdad de oportunidades para las PcD: La ausencia de discriminación por razón


de discapacidad, así como la adopción de medidas de acción positiva orientadas a
evitar o compensar las desventajas de una persona con discapacidad para
participar plenamente en la vida política, económica, cultural y social.
Conceptos auxiliares

➔ Servicios de apoyo: Toda prestación de acciones de asistencia, intermediación o


cuidado, requerida por una PcD para realizar las actividades de la vida diaria o
participar en el entorno social, económico, cultural o político, así como superar
barreras de movilidad o comunicación en condiciones de mayor autonomía
funcional.

➔ Vida independiente: El estado que permite a una persona tomar decisiones, ejercer
actos de manera autónoma y participar activamente en la comunidad, en ejercicio
del derecho al libre desarrollo de la personalidad.

➔ Accesibilidad universal: La condición que deben cumplir los objetos, entornos,


procesos, productos y servicios para ser comprensibles, utilizables y practicables por
todas las personas, en condiciones de seguridad y comodidad, de la forma más
autónoma y natural posible.
Vida independiente

En el siguiente tema, abordaremos los


derechos y libertades fundamentales en el
marco de la Convención sobre los
derechos de las PcD.
Referencias

❖ CNDH. 2018. La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y su
Protocolo Facultativo. Disponible en:
https://www.cndh.org.mx/sites/default/files/documentos/2019-05/Discapacidad-Protocolo-
Facultativo%5B1%5D.pdf

❖ DOF. (2011). Ley General de Inclusión para personas con discapacidad. Cámara de Diputados
del H. Congreso de la Unión. Disponible en:
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGIPD_120718.pdf

❖ Hernández, L. J. (2007). “Los Derechos Humanos de las personas con discapacidad”, Quórum
Legislativo, (89) 123-272, Cámara de Diputados, México. Disponible en:
https://doctrina.vlex.com.mx/vid/derechos-humanos-personas-discapacidad-678895877

❖ Organización Mundial de la Salud (2011). Resumen, Informe Mundial sobre la Discapacidad,


OMS-Banco Mundial, Ginebra. Disponible en:
https://www.who.int/disabilities/world_report/2011/accessible_es.pdf?ua=1
Tema 2.3

Derechos y libertades
fundamentales en el marco de la
Convención sobre los derechos de
las PcD
Clasificación de los derechos
contenidos en la Convención

En la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad los Estados Parte se
comprometen a asegurar y promover el pleno ejercicio de todos sus derechos y
libertades fundamentales.
En la siguiente clasificación y para una fácil apreciación se agrupan los principales derechos
contenidos en dicha Convención, ya que ésta no diferencia entre derechos civiles y políticos,
económicos, sociales y culturales, si no que entremezcla los mismos en diversas partes de su
articulado.

● Derechos de dignidad (derechos específicos a mujeres, niñas y niños)


● Derechos de libertad
● Derechos de autonomía e independencia
● Derechos de inclusión y participación
● Derechos de solidaridad
Derechos y dignidad

● Los Estados Parte se comprometen a asegurar y promover el pleno ejercicio de todos los
derechos humanos y las libertades fundamentales de las personas con discapacidad sin
discriminación alguna por motivos de discapacidad (art.4).

● Todas las personas son iguales ante la ley, y en virtud de ella tienen derecho a igual
protección legal y a beneficiarse de la ley en igual medida, sin discriminación alguna (art.5).

● Derecho a la vida. Es un derecho inherente de todos los seres humanos, incluyendo a las
personas con discapacidad en igualdad de condiciones a las demás (art. 10).

● Derecho a la seguridad y protección en situaciones de riesgo, incluidas situaciones de


conflicto armado, emergencias humanitarias y desastres naturales (art.11).
Derechos y dignidad

● Derecho a no ser sometido a tortura u otros


tratos o penas crueles, inhumanos o
degradantes. En particular, nadie será
sometido a experimentos médicos o
científicos sin su libre consentimiento (art.15).
● Derecho a ser protegido de toda forma de
explotación, violencia y abuso, incluidos los
aspectos relacionados con el género (art.16).
● Derecho a que se respete su integridad
física y mental en igualdad de condiciones
con los demás (art.17). Ilustración tomada de Freepik.es
Niños y niñas con
discapacidad

Ilustración tomada de Freepik.es


Derechos específicos:
Niños y niñas con discapacidad

Los niños, niñas y adolescentes con discapacidad y sus familias constantemente se


enfrentan a barreras que limitan el ejercicio de sus derechos humanos y su inclusión
social. Siendo uno de los grupos más marginados y excluidos de la sociedad, sus
derechos son vulnerados de manera generalizada, ya que experimentan inequidad
social, económica y cultural; enfrentan a actitudes negativas, estereotipos, estigma,
violencia, abuso y aislamiento, así como limitadas o nulas oportunidades educativas y
económicas.
Por esa razón, la Convención establece que se deben tomar todas las medidas
necesarias para asegurar que los niños y las niñas con discapacidad gocen
plenamente de todos los derechos humanos y libertades fundamentales en igualdad
de condiciones con los demás niños y niñas, siendo una consideración primordial la
protección del interés superior del niño. Asimismo, se debe garantizar que tengan
derecho a expresar su opinión y a recibir asistencia apropiada con arreglo a su
discapacidad y edad para poder ejercer ese derecho. (Art.7)
Derechos específicos:
Mujeres con discapacidad

Las mujeres y niñas con discapacidad están sujetas a


múltiples formas de discriminación, por lo que es
necesario adoptar medidas para asegurar que puedan
disfrutar plenamente y en igualdad de condiciones de
todos los derechos humanos y libertades fundamentales
y para asegurar el pleno desarrollo, adelanto y
potenciación de la mujer (Art.6).
Las mujeres con discapacidad sufren discriminación
interseccional (dos o más causas de discriminación que
poseen consecuencias más intensas), primero por el
hecho de nacer mujer y segundo, por tener una
discapacidad, aunado a otros motivos como edad,
origen étnico, situación socioeconómica, etc. Además
son víctimas de múltiples formas de violencia.
Ilustración tomada de Freepik.es
Toma de conciencia

Toma de conciencia (Artículo 8)


Los Estados Parte se comprometen a adoptar medidas inmediatas, efectivas y
pertinentes para:
a)Sensibilizar a la sociedad, incluso a nivel familiar, para que tome mayor
conciencia respecto de las personas con discapacidad (PcD) y fomentar el
respeto de los derechos y la dignidad de estas personas.
b)Luchar contra los estereotipos, los prejuicios y las prácticas nocivas respecto de
las PcD, incluidos los que se basan en el género o la edad, en todos los ámbitos de
la vida.
c)Promover la toma de conciencia respecto de las capacidades y aportaciones de
las personas con discapacidad.
Los derechos de Libertad

● Derecho a la libertad y seguridad de las personas así como a las garantías, de


conformidad con el derecho internacional de los derechos humanos (art. 14).

● Derecho a la libertad de desplazamiento, a la libertad para elegir su residencia y a


una nacionalidad (art. 18).

● Derecho a la movilidad. Que las personas con discapacidad gocen de movilidad


personal con la mayor independencia posible, en la forma y en el momento que
deseen; así como a formas de asistencia humana o animal e intermediarios,
tecnologías de apoyo, dispositivos técnicos y ayudas para la movilidad de calidad, a
un costo asequible (art. 20).

● Derecho a la libertad de expresión y opinión, incluida la libertad de recabar, recibir


y facilitar información e ideas en igualdad de condiciones con los demás y
mediante cualquier forma de comunicación (art. 21).
Los derechos de Libertad:
movilidad, expresión,
desplazamiento

Ilustración tomada de Freepik.es


Derechos de autonomía e
independencia

● Derecho al reconocimiento de su personalidad jurídica. En este sentido tienen


derecho a ser propietarias y heredar bienes, controlar sus propios asuntos
económicos y tener acceso en igualdad de condiciones a préstamos bancarios,
hipotecas y otras modalidades de crédito financiero (art. 12).

● El derecho a vivir en forma independiente y a la inclusión y participación en la


comunidad, selección de residencia, asistencia domiciliaria residencial y otros
servicios de apoyo para evitar su aislamiento o separación de la comunidad (art.
19).

● Respeto a la privacidad. Derecho a no ser objeto de injerencias arbitrarias o


ilegales en su vida privada, familia, hogar, correspondencia o cualquier otro tipo de
comunicación, o de agresiones ilícitas contra su honor y su reputación (art. 22).

● Derecho a recibir y ser parte de servicios y programas generales de habilitación


y rehabilitación, en particular en los ámbitos de la salud, el empleo, la educación y
los servicios sociales (art. 26).
Familia, hijos, sexualidad

Respeto del hogar y de la familia. Derecho a


casarse y fundar una familia, así como a decidir
sobre el número y espaciamiento de los hijos
que quieren tener, y recibir asistencia para el
cuidado de los hijos (art. 23).
En este sentido, las personas con discapacidad
tienen derecho al placer y al disfrute de la
sexualidad, a decidir sobre su cuerpo con
autonomía, a mantener la fertilidad, a que no
les realice esterilizaciones sin su
consentimiento, a permanecer con sus hijas/os Ilustración tomada de Freepik.es

y hacerse cargo de la crianza.


VOTO

Derechos de inclusión
y participación:
vida política y pública
Los derechos de inclusión
y participación

● Derecho a la justicia en igualdad de condiciones con los demás, incluso mediante ajustes de
procedimientos adecuados a la edad, para facilitar el desempeño de las funciones efectivas,
como participantes directos e indirectos, incluida la declaración como testigos en todos los
procedimientos judiciales, con inclusión en la etapa de investigación y otras etapas preliminares,
(art. 13).

● Inclusión en la comunidad. Derecho, en igualdad de condiciones, a la inclusión y participación


en la comunidad, selección de residencia, asistencia domiciliaria residencial y otros servicios de
apoyo para evitar su aislamiento o separación de la comunidad (art.19).

● Participación en la vida política y pública. Derecho a participar sin discriminación en las


actividades públicas y políticas del país, tales como votar y ser electo (art. 29).

● La participación en la vida cultural, las actividades recreativas, el esparcimiento y el deporte.


Derecho a participar en igualdad de condiciones con las demás personas en la vida cultural, con
materiales en formatos accesibles, para que puedan desarrollar y utilizar su potencial creativo,
artístico e intelectual, así como sus actividades deportivas a todos los niveles (art.30).
Accesibilidad: transporte,
información y comunicación
Derecho a la accesibilidad

Para garantizar los derechos a la inclusión es imprescindible garantizar el derecho a


la accesibilidad, al entorno físico, al transporte, a la información y a las
comunicaciones, incluidos los sistemas y las tecnologías, y a otros servicios e
instalaciones abiertos al público o de usos públicos, tanto en zonas urbanas como
rurales (art.9).
● Estas medidas incluyen la eliminación de obstáculos y barreras de acceso en
edificios, vías públicas, el transporte y otras instalaciones exteriores e interiores
como escuelas.
● Entre estas medidas se incluye facilitar a las personas con discapacidad,
información dirigida al público general en formatos accesibles, de fácil lectura
y comprensión, asimismo facilitar la utilización de lengua de señas, braille, etc.,
y otras formas de asistencia humana o animal e intermediarios, incluidos guías,
lectores e intérpretes profesionales de la lengua de señas.
Salud, educación, trabajo,
protección social
Los derechos de solidaridad

● Derecho a la Educación. Derecho a la igualdad de oportunidades dentro de un sistema


educativo inclusivo a todos los niveles, así como a la enseñanza a lo largo de la vida
(art.24).

● Derecho al trabajo y empleo. Derecho a trabajar en igualdad de condiciones con las


demás personas; lo anterior incluye ganarse la vida mediante un trabajo libremente
elegido o aceptado en un mercado y un entorno laboral que sean abiertos, inclusivos y
accesibles a las personas con discapacidad (art.27).

● A gozar de un nivel de vida adecuado y de protección social. Derecho a recibir una


adecuada protección social para vivir con calidad y dignidad (art. 28).

● Derecho a gozar del más alto nivel posible de salud, sin discriminación por motivos de
discapacidad (art. 25).
Instituciones defensoras de derechos
humanos para personas con
discapacidad en México
¿Qué leyes protegen los derechos de
las personas con discapacidad?

➔ La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su artículo 1º


establece que “Queda prohibida toda discriminación motivada por origen
étnico o nacional, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, las
condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias sexuales, el
estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por
objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas.”

➔ La Ley General para la inclusión de las personas con discapacidad,


establece que el Estado deberá de promover, proteger y asegurar el pleno
ejercicio de los derechos humanos y libertades fundamentales de las personas
con discapacidad
¿Qué leyes protegen los derechos de
las personas con discapacidad?

➔ La Ley Federal para prevenir y eliminar la discriminación, es la encargada de


desarrollar normativamente el principio de no discriminación y establece como
su objeto la prevención y eliminación de todas las formas de discriminación
ejercidas contra cualquier persona, así como la promoción de la igualdad de
oportunidades y de trato.

➔ La Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. La Comisión


Nacional de Derechos Humanos tendrá competencia en todo el territorio
nacional, para conocer de quejas relacionadas con presuntas violaciones a los
derechos humanos cuando éstas fueren imputadas a autoridades y servidores
públicos de carácter federal, con excepción de los del Poder Judicial de la
Federación.
Instituciones que defienden a las PcD
cuando sus derechos no son respetados

● Los ministerios públicos locales y federales


● La Comisión Nacional de Derechos Humanos
● Las Comisiones Estatales de Derechos Humanos
● Suprema Corte de Justicia de la Nación
● El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación
● Los Consejos Estatales para la No discriminación
Consejo Nacional para el Desarrollo y la
Inclusión de las Personas con Discapacidad
(CONADIS)
Se encarga de garantizar el goce y ejercicio pleno de los
derechos de las PcD, así como hacer de su conocimiento los
canales institucionales para hacerlos exigibles ante la
autoridad competente.
• La accesibilidad en la infraestructura física de instalaciones
públicas y los recursos técnicos, materiales y humanos
necesarios para la atención segura y accesible de la
población con discapacidad.
• La elaboración, publicación y difusión de estudios,
investigaciones, obras y materiales sobre el desarrollo e
inclusión social, económica, política y cultural de las PcD.
• La cultura de la dignidad y respeto de las personas con
discapacidad, a través de programas y campañas de
sensibilización y concientización.
Comisión Nacional de los
Derechos Humanos

Es la principal entidad gubernamental mexicana


responsable de promover y proteger los derechos
humanos, en especial ante la perpetración de abusos por
parte de funcionarios públicos o del Estado.
Contribuye a la vigilancia de la aplicación de la Convención
sobre los derechos de las personas con discapacidad, a
través de tres ejes principales: promoción, protección y
supervisión de los derechos de las PcD llevando a cabo
actividades de toma de conciencia, orientación y
asesoramiento jurídico a las y los servidores públicos,
personas con discapacidad, las organizaciones que las
representan y a sus familias.
Consejo Nacional para Prevenir la
Discriminación (CONAPRED)

El CONAPRED, es la institución rectora para promover


políticas y medidas tendientes a contribuir al desarrollo
cultural y social y avanzar en la inclusión social y
garantizar el derecho a la igualdad, que es el primero de
los derechos fundamentales en la Constitución Federal.

Desarrolla acciones para proteger a todos los


ciudadanos y las ciudadanas de toda distinción o
exclusión basada en el origen étnico o nacional, sexo,
edad, discapacidad, condición social o económica,
condiciones de salud, embarazo, lengua, religión,
opiniones, preferencias sexuales, estado civil o cualquier
otra, que impida o anule el reconocimiento o el ejercicio
de los derechos y la igualdad real de oportunidades de
las personas.
Referencias

CNDH. (2018). La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y su
Protocolo Facultativo, Comisión Nacional de Derechos Humanos, México. Disponible en:
https://www.cndh.org.mx/sites/default/files/documentos/2019-05/Discapacidad-Protocolo-
Facultativo%5B1%5D.pdf

CNDH. (2014). Los principales derechos de las personas con discapacidad, Comisión Nacional
de los Derechos Humanos, México. Disponible en:
https://www.cndh.org.mx/sites/default/files/documentos/2019-05/33-DH-Princi-
Discapacidad.pdf

Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género. Mismos Derechos,
mismas oportunidades, México, s/f. Disponible en
http://biblioteca.diputados.gob.mx/janium/bv/ceameg/lxiii/misder_misopor_lxiii.pdf

CONADIS-SEDESOL. (2014). Guía Derechos de las Personas con Discapacidad. Disponible en:
http://www.sedesol.gob.mx/work/models/SEDESOL/images/guias/Guia_de_derechos_humanos
_2014.pdf

También podría gustarte