Está en la página 1de 22

TÍTULO: De la Discapacidad/Diversidad

INTRODUCCIÓN

Necesitamos que todo el talento de la sociedad aflore, se comparta y se dirija al bien


común. Esté donde esté y venga de donde venga, pues el talento, talento es y no
requiere de adjetivos.

Una sociedad democráticamente avanzada es la que ha asumido que su progreso ético y


moral solo será factible si pone todo su potencial al servicio de la igualdad de
oportunidades, la defensa de los derechos fundamentales, la mejora de la calidad de vida
de las personas que tienen alguna discapacidad o la protección del medio ambiente. La
peor discapacidad que puede padecer una sociedad es no garantizar la igualdad de todos
los ciudadanos, mujeres y hombres. Y no solo la igualdad legal, por cuanto en la mayoría
de las ocasiones no es la discapacidad la que dificulta la vida de muchas personas sino
los pensamientos y actitudes de los demás hacia ellas(1).

Las personas con discapacidad constituyen un grupo numeroso, heterogéneo y


vulnerable, que se mantiene, lamentablemente, muchas veces en condiciones de
exclusión. Así, al ser ignorados sus derechos a la igualdad, la libertad y la dignidad, se
ven restringidos sus derechos básicos y libertades, lo que condiciona seriamente su
desarrollo personal, así como el disfrute de los recursos y servicios disponibles para el
resto de la población.

La Constitución Española, en su artículo 14, reconoce la igualdad de los españoles ante la


ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna, entre otras, por cualquier
circunstancia personal. A su vez, el artículo 9.2 de la Ley Fundamental establece que
corresponde a los poderes públicos promover las condiciones para que la libertad y la
igualdad de las personas sean reales y efectivas, removiendo los obstáculos que impidan
o dificulten su plenitud y facilitando su participación en la vida política, cultural y social.
Por su parte, el artículo 10 de la Constitución, establece la dignidad de la persona como
fundamento del orden político y de la paz social. Finalmente, el artículo 49 obliga a los
poderes públicos a prestar la atención especializada que requieran las personas con
discapacidad, especialmente para el disfrute de los derechos y libertades.

Por tanto, es obligación de las Instituciones públicas eliminar los impedimentos que
privan a las personas con discapacidad del pleno ejercicio de sus derechos y mitigar los
efectos de la exclusión social. El impulso de medidas que promuevan la igualdad de
oportunidades concierne a todos.

En España, hay un número significativo de personas con discapacidad. Este sector de la


población, que comprende a personas de cualquier edad y sexo, precisa de garantías
suplementarias para vivir con plenitud de derechos o para participar, en igualdad de
condiciones que el resto de los ciudadanos, en los diferentes ámbitos de la vida:
económico, social y cultural.

Las estadísticas señalan que actualmente hay en nuestro país 2.813.592 personas con
un grado de discapacidad igual o mayor al 33% (1.410.310, 50,12%, son mujeres;
1.403.282, 49,88%, hombres)(2).

1
Curso del INAP: “La Discapacidad en el Entorno Laboral”. Fundamentación . https://forma2.inap.es
2
Actualizado a 16 de febrero de 2016. www.Imserso.es/imserso_01/estadísticas/bd_estatatl_pcd/index.htm

La información recogida actualmente en la BDD es la relativa al total de la gestión de valoraciones en las distintas CCAA que
conforman el Estado español y las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla. No es un registro oficial de personas con
reconocimiento de situación de discapacidad. Dispone de información sobre las características de las personas valoradas a
efectos de la calificación de su grado de discapacidad para la realización de estudios epidemiológicos.
Esta cifra nos permite hacernos una idea de la cantidad de personas que necesitan de
algún apoyo extra, dado que no se incluyen aquellas personas que no alcanzan ese
grado de minusvalía pero que la padecen.

Además, nos parece interesante hacer alusión en este capítulo a nuevos conceptos que
este colectivo quiere introducir en nuestro lenguaje, pues el término que la propia
legislación española establece es peyorativo (persona con discapacidad) a su parecer,
pues “no deja lugar a las capacidades y habilidades de las personas e invisibiliza o
castiga la experiencia de la diversidad”(3). Así, este colectivo apuesta por
autodenominarse “personas con diversidad funcional” y “personas leídas como
discapacitadas”. Posteriormente, explicaremos el por qué de ambos términos.

OBJETIVOS:

- Objetivo apartado 1: Conocer los principios inspiradores del Real Decreto Legislativo
1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General
de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social, así como la Ley
26/2011, de 1 de agosto de adaptación normativa a la Convención Internacional sobre
los Derechos de las Personas con Discapacidad.

- Conocer el trato con personas con discapacidad.

- Conocer las distintas estrategias de comunicación positiva.

3
“Miradas: mujeres, diversidad funcional y multidiscriminación. Guía para la detección de violencias contra las mujeres
leídas como discapacitadas”. Madrid. Septiembre de 2017
ÍNDICE DE CONTENIDOS

1. De partida

1.1. Definición. Mira a tu alrededor


1.2. Principios
1.3. Tipos de Discriminación
1.4. Igualdad de oportunidades
1.5. Punto de vista del colectivo con discapacidad/diversidad

2. Trato con personas con discapacidad/diversidad

2.1. Principios
2.2. Tipos de discapacidad/diversidad
2.3. Recomendaciones Generales
2.4. Especificas – Discapacidad/diversidad debida a deficiencias físicas
2.5. Especificas- Diversidad funcional comunicativa
2.6. Específicas- Diversidad funcional visual
2.7. Especificas –Diversidad funcional auditiva
2.8. Específicas- Personas con discapacidad/diversidad intelectual
2.9. Específicas- Personas con discapacidad/diversidad mental

3. Estrategias de comunicación

3.1. Personas con problemas de movilidad


3.2. Personas con discapacidad/diversidad visual
3.3. Personas con discapacidad/diversidad auditiva
3.4. Personas con enfermedad mental

Resumen y síntesis final

Legislación

Bibliografía

Enlaces
1. De Partida

1.1.- Definición. Mira a tu alrededor

Si planteásemos la pregunta “¿qué es la discapacidad para ti?”, nos daríamos cuenta


que no existe consenso social a la hora de responder. Así las personas con diversidad
funcional/discapacidad van a encontrarse con múltiples escenarios, en función de las
creencias que la otra persona(4) tenga sobre la discapacidad y las cualidades que les
asignen.

En el imaginario social, se entiende la discapacidad como una tragedia, un defecto, una


desviación o desventaja que hay que tapar, curar, rehabilitar o integrar en la sociedad.

Para la mayor parte de las personas, la discapacidad es:

• una deficiencia o disminución física, psíquica o sensorial


• un impedimento, limitación o falta de capacidad
• minusvalía, invalidez
• consecuencia de una enfermedad
• no poder valerse por sí misma/o

Jurídicamente, se considera discapacidad a la situación que resulta de la “interacción


entre las personas con deficiencias previsiblemente permanentes y cualquier tipo de
barreras que limiten o impidan su participación plena y efectiva en la sociedad en
igualdad de condiciones con las demás”.

De esta manera, la discapacidad se considera un problema individual, aunque la causa


sea social, y la responsabilidad de eliminar las numerosas barreras y violencias acaba
recayendo sobre las personas y no sobre el conjunto de la sociedad.

Planteamos, pues, como objetivo conocer los principios inspiradores del Real Decreto
Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la
Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social y los
diferentes tipos de discriminación.

Son personas con discapacidad, según el art. 4 del RDL 1/2013, aquellas que presentan
deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales, previsiblemente permanentes
que, al interactuar con diversas barreras, puedan impedir su participación plena y
efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con los demás.

Tendrán la consideración de personas con discapacidad aquellas a quienes se les haya


reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33%.

¿Sabes cuántas personas con discapacidad hay en tu entorno? Piensa un


minuto:

¿Conoces a alguna persona con discapacidad o las ves alguna vez a tu alrededor?

¿Te has preguntado alguna vez cuántas personas con discapacidad hay en España?

A pesar de que no hay estadísticas fiables, se habla de una cifra sustancial:

¡APROXIMADAMENTE 4.000.000 DE PERSONAS! (5)

4
Persona física, organización o institución.
5
www.agenciasinc.es/Noticias. 2008.
Teniendo en cuenta que, según el Instituto Nacional de Estadística (Enero de 2016), las
cifras oficiales de la población nacional son de 46.624.382 personas…

Este dato supone que el 8’5% de la población española presenta algún tipo de
discapacidad.

Se estima que en torno a unos 10 millones de personas en nuestro país están


vinculadas a la discapacidad (Curso INAP La discapacidad en el entorno laboral. 2017. Tema 1).

¡Ten en cuenta…que algunas discapacidades no son visibles!. Como por ejemplo


el autismo, los problemas mentales, la sordera, etc.

1.2.- Principios

Principios en los que se inspira la ley (Artículos 2 y 3 del RDL 1/2013, de 29 de noviembre,
por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con
discapacidad y de su inclusión social):

• Respeto de la dignidad inherente, la autonomía individual,


incluida la libertad de tomar las propias decisiones, y la
independencia de las personas: se deberán tener en cuenta las
circunstancias personales de la persona con discapacidad, su capacidad
para tomar el tipo de decisión de que se trate y asegurar la prestación de
apoyo para la toma de decisiones que así lo precisen.

• Vida independiente: es la situación en la que la persona con


discapacidad ejerce el poder de decisión sobre su propia existencia y
participa activamente en la vida de su comunidad, conforme al derecho al
libre desarrollo de la personalidad.

• No discriminación: para que la persona con discapacidad ejerza sus


derechos sin estar sometida a distinción en el trato por motivo de su
discapacidad y en igualdad de condiciones, pudiendo así participar de
forma activa en la vida de su entorno.

• Respeto por la diferencia y la aceptación de las personas con


discapacidad como parte de la diversidad y la condición humanas:
para que la persona con discapacidad pueda interactuar con su entorno y
las personas del mismo sin verse sometida a ningún trato vejatorio o
degradante por el hecho de tener una discapacidad.

• Igualdad de oportunidades: es la ausencia de toda discriminación,


directa o indirecta, por motivo de o por razón de discapacidad, incluida
cualquier distinción, exclusión o restricción que tenga el propósito o el
efecto de obstaculizar o dejar sin efecto el reconocimiento, goce o
ejercicio en igualdad de condiciones por las personas con discapacidad,
de todos los derechos humanos y libertades fundamentales en los
ámbitos político, económico, social, laboral, cultural, civil o de cualquier
otro tipo. Asimismo, se entiende por igualdad de oportunidades la
adopción de medidas de acción positiva.

• Normalización: las personas con discapacidad deben poder llevar una


vida normal, en igualdad de condiciones que el resto, accediendo a los
mismos lugares, ámbitos, bienes y servicios que están a disposición de
cualquier otra persona. Supone tener una vida en igualdad de
condiciones.
• Accesibilidad universal: condición que deben cumplir los entornos,
procesos, bienes, productos y servicios, así como los objetos o
instrumentos, herramientas y dispositivos, para ser comprensibles,
utilizables y practicables por todas las personas en condiciones de
seguridad y comodidad y de la forma más autónoma y natural posible.
Presupone la estrategia de “diseño universal” o de “diseño para todas las
personas”, y se entiende sin perjuicio de los ajustes razonables que
deban adoptarse.

• Diseño universal o diseño para todas las personas: es la actividad


por la que se conciben o proyectan desde el origen, y siempre que ellos
sea posible, entornos, procesos, bienes, productos, servicios, objetos,
instrumentos, programas, dispositivos o herramientas, de tal forma que
puedan ser utilizados por todas las personas, en la mayor extensión
posible, sin necesidad de adaptación ni diseño especializado. El “diseño
universal o diseño de todas las personas” no excluirá los productos de
apoyo para grupos particulares de personas con discapacidad, cuando lo
necesiten.

• Participación e inclusión plenas y efectivas en la sociedad:


principio en virtud del cual la sociedad promueve valores compartidos
orientados al bien común y a la cohesión social, permitiendo que todas
las personas con discapacidad tengan las oportunidades y recursos
necesarios para participar plenamente en la vida política, económica,
social, educativa, laboral y cultural, y para disfrutar de unas condiciones
de vida en igualdad con los demás.

• Diálogo civil: en virtud del cual, las organizaciones representativas de


personas con discapacidad y sus familias participan, en la elaboración,
ejecución, seguimiento y evaluación de las políticas oficiales que se
desarrollan en la esfera de las personas con discapacidad, las cuales
garantizarán, en todo caso, el derecho de los niños y las niñas con
discapacidad a expresar su opinión libremente sobre todas las cuestiones
que les afecten y a recibir asistencia apropiada con arreglo a su
discapacidad y edad para poder ejercer este derecho.

• Respeto al desarrollo de la personalidad de las personas con


discapacidad y, en especial, de las niñas y los niños con
discapacidad y de su derecho a preservar su identidad: las
administraciones públicas protegerán de manera singularmente
cuidadosa aquellas personas o grupo de personas especialmente
vulnerables a la discriminación múltiple, siendo especialmente celosa de
su identidad.

• Transversalidad de las políticas en materia de discapacidad: las


actuaciones que desarrollan las Administraciones públicas no se limitan
únicamente a planes, programas y acciones específicos, pensados
exclusivamente para estas personas, sino que comprenden las políticas y
líneas de acción de carácter general, en cualquiera de los ámbitos de
actuación pública, en donde se tendrán en cuenta las necesidades y
demandas de las personas con discapacidad.

1.3.- Tipos de Discriminación (Artículo 2, RDL 1/2013)


El derecho a la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad se vulnera
por:

• Discriminación directa: cuando una persona con discapacidad sea


tratada menos favorablemente que otra que no lo sea, en una situación
análoga o comparable por motivo de o por razón de su discapacidad.

• Discriminación indirecta: cuando una disposición legal o


reglamentaria, una cláusula convencional o contractual, un pacto
individual, una decisión unilateral o un criterio o práctica, o bien un
entorno, producto o servicio, aparentemente neutros, puedan ocasionar
una desventaja particular a una persona respecto de otras por motivo de
o por razón de discapacidad, siempre que objetivamente no respondan a
una finalidad legítima y que los medios para la consecución de esta
finalidad no sean adecuados y necesarios. Las discriminaciones directas
son muy fácilmente identificables, al ser un trato directamente menos
favorable, mientras que la discriminación indirecta es menos evidente.

• Discriminación por asociación: existe cuando una persona o grupo en


que se integra es objeto de un trato discriminatorio debido a su relación
con otra por motivo o por razón de discapacidad.

Piensa un minuto

Un medio de transporte público, que en la práctica es de imposible acceso para una


persona con discapacidad, por carecer de rampas a ras del suelo… No prohíbe
directamente el acceso a estas personas pero…

¿Es una forma de discriminación indirecta?

1.4. Igualdad de oportunidades

Medidas para garantizar el derecho a la igualdad de oportunidades

Con el fin de garantizar el derecho a la igualdad de oportunidades a las personas con


discapacidad, se reconocen las siguientes medidas:

• Medidas contra la discriminación (Art. 65 y 66 RDL 1/2013, de 29 de


noviembre). Aquellas que tengan como finalidad prevenir o corregir que
una persona sea tratada de una manera directa o indirecta menos
favorable que otra que no lo sea, en una situación análoga o comparable,
por motivo de o por razón de discapacidad. Estas medidas ayudan a
eliminar las barreras de todo tipo que mantienen factores de exclusión
sobre las personas con discapacidad (arquitectónicas, de comunicación,
sociales, etc.) y podrán consistir en: 1.Prohibición de conductas
discriminatorias y de acoso relacionada con la discapacidad de una
persona que atenten contra su dignidad personal. 2.Exigencias de
accesibilidad y exigencias de eliminación de obstáculos. 3.Realizar
ajustes razonables en normas y entornos ya existentes que faciliten la
accesibilidad de una persona con discapacidad en igualdad de condiciones
que el resto de los ciudadanos.
• Medidas de acción positiva: son aquellas de carácter específico que
tienen por objeto “evitar o compensar las desventajas derivadas de la
discapacidad y destinadas a acelerar o lograr la igualdad de hecho de las
personas con discapacidad y su participación plena en los ámbitos de la
vida política, económica, social, educativa, laboral y cultural, atendiendo
a los diferentes tipos y grados de discapacidad”.

Estas medidas podrán consistir en:

• Ayudas económicas y técnicas.


• Asistencia personal.
• Servicios especializados y otros auxiliares para la comunicación.
• Adaptación del entorno y de los equipos tecnológicos.

1.5. Punto de vista del colectivo con discapacidad/diversidad

Persona leída como discapacitada es un término acuñado por el proyecto Miradas.


Este proyecto afirma que es la sociedad la que lee (organiza) a las personas en torno al
binarismo capacidad (normalidad)-discapacidad (anormalidad). Este término pone
énfasis y evidencia los procesos de multidiscriminación y cosificación que experimenta
este colectivo y que son silenciados social e institucionalmente.

En la sociedad, existe un paradigma predominante o norma social de carácter


capitalista, productivista y capacitista que prioriza y deja fuera, entre otros grupos
sociales, a las personas leídas como discapacitadas.

La causa principal es que la sociedad se ha organizado en torno a indicadores de


desarrollo y estrategias de crecimiento centradas, casi exclusivamente, en el ingreso
económico. La principal consecuencia es la organización de la sociedad en torno a una
estructura social basada en la desigualdad.

La estratificación social establece un conjunto de roles, comportamientos esperados,


recursos y capacidades predeterminadas en función de una serie de atributos sobre los
que no es posible decidir: color de piel, sexo-género, edad, capacidad, etc.

Otra de las consecuencias de la estratificación es la cosificación de las personas o


colectivos que ocupan los márgenes de la sociedad, es decir, aquellos que se desvían
de la norma esperada socialmente. Cuando una persona o colectivo es cosificado sus
cualidades, capacidades o atributos son definidos desde fuera por quienes ocupan el
poder.

Así la discapacidad es un atributo asignado socialmente, que estigmatiza a las personas


y convierte en normal un sistema de relaciones, estructura u orden social, basado en la
desigualdad y la cosificación, que somete a numerosas discriminaciones y violencias a
todas aquellas personas leídas como discapacitadas.

Por tanto, discapacidad es un término:

• negativo. Una barrera impuesta por la sociedad


• al que se le atribuyen causas médicas o morales (un castigo divino o una
enfermedad)
• que lleva asociadas numerosas expresiones peyorativas como minusvalía,
anormalidad, desviación, incapacidad, retraso, etc
• que destina a las personas a recursos específicos y “especiales”, en definitiva, a
procesos de institucionalización, segregación, aislamiento, soledad, etc.
• que supone una forma de trato poco digna, basada en el sometimiento, la
subordinación y la opresión (infantilización, medicalización, etc).
• que recorta o anula la autonomía, autodeterminación y la defensa de los
derechos de las personas con diversidad funcional.
Persona/mujer/hombre con diversidad funcional es un concepto que pone el foco en las
diversas formas que se tienen de realizar diferentes actividades. Es un modo de
nombrar de forma positiva a un grupo de personas tradicionalmente excluidas y
estigmatizadas, propiciando su inclusión en la sociedad de una forma activa. Dignidad,
respeto y derechos fundamentales son la base de esta manera de nombrar.

Así, el término diversidad funcional reconoce la dignidad humana y el respeto por el


enfoque de los derechos humanos. Este concepto fue acuñado en el marco del Modelo
de Vida Independiente (EEUU, finales de los años 60 y principios de los 70).

El modelo de diversidad se asienta en los principios básicos de dignidad, diversidad,


igualdad de derechos e igual valor a la vida, teniendo enfoque de derechos humanos y
dotando de igual valor a la vida de todas las personas, leídas como discapacitadas o no,
atendiendo a las diferentes formas de funcionar.

El término diversidad funcional aporta valores positivos que permiten a las personas
pasar a ser consideradas ciudadanas de derecho y sujetos activos capaces de aportar al
desarrollo de las comunidades o sociedades.

Diversidad funcional no es un sinónimo de discapacidad, no es un eufemismo, ni un


término políticamente correcto para referirnos a un grupo de la sociedad
tradicionalmente discriminado y excluido, al que se ha considerado menos capaz.

Según el Foro de Vida Independiente: “diversidad funcional es un fenómeno, hecho o


característica presente en la sociedad que, por definición, afectaría a todos los
miembros por igual (…). Es decir, dado que en la sociedad existen personas con
capacidades o funcionalidades diversas o diferentes entre sí, incluso dentro del mismo
individuo con diferentes edades, afirmaríamos que, en un momento dado, en la
sociedad (o en un determinado grupo social) existe o se produce diversidad funcional
(del mismo modo que se observa diversidad cultural, sexual, generacional, etc)”.

Así, la diversidad funcional es un término:

• positivo, que dignifica, reconoce las diferencias individuales de cada persona.


• que atribuye las limitaciones funcionales y/o barreras (arquitectónicas,
emocionales, comunicativas, etc) a la estructura social.
• inclusivo, que incorpora a todas las personas con sus diferentes formas de
funcionar, eliminando así la discriminación ejercida hacia un sector de la
población.
• que promueve las capacidades, oportunidades y deseos.
• que favorece la in(ter)dependencia de las personas, evitando la segregación, el
asilamiento, la soledad, etc.
• que supone un reconocimiento y garantía de derechos sociales.
• que favorece la aplicación del diseño universal, atendiendo a las necesidades de
las personas, teniendo en cuenta todas las formas de funcionar y las diferentes
etapas de la vida.
• y que asegura o amplía la autonomía, autodeterminación y capacidad de
influencia social de las personas con capacidades distintas.

2.- Trato con personas con discapacidad

2.1.- Principios

✓ Conocer los principios que deben regir nuestra forma de actuación en el trato
con personas con discapacidad.
✓ Familiarizarse con la forma de actuación durante la interacción con personas con
discapacidad.

✓ Profundizar en los aspectos que configuran nuestra conducta en el trato


interpersonal con sujetos que presentan una discapacidad específica.

Es realmente fácil empatizar con una persona con discapacidad o diversidad


funcional. Tan sólo hay que tratar de ponerse en su lugar. Todos conocemos personas
con algún tipo de discapacidad -visual, auditiva, física...- o las hemos podido ver por la
calle, en nuestro entorno.

Por este motivo, los principios que deben reinar en cualquier interacción con personas
con discapacidad son:

La NATURALIDAD es lo principal. Mostrar exceso de celo, sobreprotección,


obviarlas, tratarlas como si fueran menores de edad, son conductas hirientes.
Ofrecer ayuda es muestra de disponibilidad y atención, y siempre se hará de
forma discreta. El trato será adaptado a la edad de la persona.

Se debe dar un trato RESPETUOSO, idéntico al que se daría a cualquier otra


persona. El artículo 5 de la Ley Orgánica 2/86, de Fuerzas y Cuerpos de
Seguridad, refiere que con la comunidad se ha de observar un trato correcto y
esmerado. Se tendrá que estar especialmente vigilante en la manera en que nos
expresamos, evitando expresiones poco apropiadas (Ej.: No se trata de
“discapacitados” si no de “personas con discapacidad”).

La aplicación del SENTIDO COMÚN solucionará muchas situaciones. Por


ejemplo, para mostrar proximidad con las personas, habitualmente se habla en
la misma postura en la que están, esto es, si están de pie, nos ponemos de pie y
si están sentadas nos sentamos, como una manera de empatizar. Así, al
establecer una conversación con una persona en silla de ruedas nos
agacharemos hasta su nivel, o nos sentaremos frente a ella si vamos a estar
algún tiempo conversando. Utilizando el sentido común evitaremos muchos
malentendidos y mejoraremos nuestra actuación como Fuerzas y Cuerpos de
Seguridad y la percepción que la ciudadanía tiene de nosotros.

2.3. Tipos de discapacidad

Las discapacidades se pueden dividir, fundamentalmente, en cuatro tipos:

• DISCAPACIDAD FÍSICA. Deficiencia que afecta a:


o Las funciones y/o estructuras de los sistemas corporales
o Las funciones y/o estructuras neuromusculoesqueléticas
o Miembros superiores (MMSS)
o Miembros inferiores (MII)

• DISCAPACIDAD SENSORIAL. Deficiencias que afectan a las funciones sensoriales


y dolor referidas a:
o Vista
o Oído
o Dolor, tacto
o Funciones del lenguaje
o Voz
o Habla
• DISCAPACIDAD INTELECTUAL. Deficiencias que afectan a las funciones
mentales. Las limitaciones que afrontan son:
o Funcionamiento intelectual
o Conducta adaptativa
o Edad de aparición inferior a 18 años

• ENFERMEDAD MENTAL O DISCAPACIDAD MENTAL. Deficiencias que afectan a las


funciones mentales tales como:
o Salud mental
o Procesos psicológicos básicos
Supone la alteración de los procesos cognitivos y afectivos:
o Trastorno del razonamiento
o Trastornos del comportamiento
o Facultad de reconocer la realidad
o Adaptarse a las condiciones de vida

2.3. Recomendaciones generales

Piense que es una persona como usted, con sus características, limitaciones y ventajas.

• HABLE DIRECTAMENTE. Siempre diríjase directamente a la personas con una


discapacidad, no a su acompañante, ni a su ayudante o intérprete de lengua de signos.
Háblele como lo haría con cualquier otra persona. No fuerce el recibir ayuda
innecesaria.

• PREGUNTE ANTES DE AYUDAR. No dé por sentado que una persona necesita


ayuda sólo porque tenga una discapacidad. Si el entorno es accesible, las personas con
discapacidad se suelen desenvolver sin dificultad. Ofrezca su ayuda sólo si la persona
parece necesitarla. Y, si acepta su ayuda, pregunte cómo ayudar antes de actuar. Así
habrá que preguntar: ¿necesita ayuda?, y posteriormente, de ser la respuesta
afirmativa, se habrá de preguntar cómo se puede ayudar.

• ACEPTE LA DIVERSIDAD. No generalice: el comportamiento de una persona con


discapacidad, no tiene por qué ser igual que la de otra. Acepte que, como seres
humanos que son, también tienen derecho a no ser siempre amables y complacientes.

• SEA CAUTO CON EL CONTACTO FÍSICO. Como cualquier persona, cada uno tiene
una esfera social de radio distinto, por lo que para unas personas puede ser estar muy
cerca y sentirse violenta, para otra puede ser demasiada distancia. Además, tenga en
cuenta que las personas usuarias de lengua de signos utilizan sus manos y brazos para
comunicarse y algunas personas con discapacidad física dependen de sus brazos para
mantener el equilibrio, por lo que, tomarlas del brazo -aunque tenga la intención de
ayudar– podría hacerlas perder el equilibrio.

Es preciso seguir una serie de pautas, que a continuación se detallan:

o Actitud carente de prejuicios

o Respeto a la diferencia

o Definir de forma clara espacios y procedimientos

o Ordenar los ambientes caóticos o espontáneos


o Conocer y aprender a describir nuestros espacios y servicios

o Concretar y simplificar

o Preguntar a la persona interesada y que ésta reclame la ayuda necesaria

2.4. Especificas – Deficiencias físicas

Las deficiencias de tipo físico (https://edusouned.wikiespaces.com) suelen ser debidas a


enfermedades, lesiones o pérdidas asociadas a los sistemas esqueléticos, muscular,
nervioso o incluso asociadas a más de uno de estos sistemas. Así, este tipo de
deficiencias incluyen desde amputaciones, malformaciones o traumatismos a
deficiencias físicas de carácter más complejo.

Cuando afectan a las extremidades suele utilizarse el término paresía o plejía unidos a
un prefijo que indica los miembros afectados. Así la paraplejía indica una
sintomatología asociada a las extremidades inferiores, hemiplejía lo hace en relación a
un hemicuerpo, la tetraplejía, a las cuatro extremidades y la diplejía también a las
cuatro extremidades pero con dominio en las inferiores.

Se consideran personas con movilidad reducida, aquellas en las que aparecen


limitaciones en la ejecución de movimientos que implican un distinto grado en la
función de desplazamiento y/o manipulación, limitando a estas personas en su
desenvolvimiento personal o social.

A pesar de que asociamos con frecuencia movilidad reducida con personas que utilizan
sillas de ruedas, hay que tener en cuenta que no todos la usan, ya que también pueden
valerse de muletas, bastones, prótesis o incluso no precisar ningún tipo de apoyo,
como pueden ser: personas mayores, personas con escayola, vendas, cabestrillo…,
personas con carro de bebé e incluso para dos o tres bebés…

Así, vemos que deficiencia física no es sinónimo de discapacidad y movilidad


reducida tampoco.

Las principales limitaciones o dificultades las encuentran las personas con movilidad
reducida, entre las que se encuentran las que tienen discapacidad física, en las
siguientes áreas:

o desplazamientos
o manejo de transportes
o manipulación de cosas
o alcance de objetos

Estas dificultades se concretan en:

o Superar desniveles y escaleras


o Completar largos trayectos sin descanso
o Eludir dificultades en el tránsito
o Sortear dificultades para abrir o cerrar puertas
o Salvar dificultades para accionamiento de mecanismos
o Imposibilidad para superar escaleras y desniveles bruscos
o Peligro de vuelco/caída en terrenos irregulares
o Imposibilidad o dificultad para superar tramos con pendientes
o Dificultades por falta de espacio suficiente
o Dificultad para atravesar puertas por ser demasiado estrechas

Debido al empleo por algunas personas de sistemas alternativos para su


desplazamiento, es obligatorio eliminar todas aquellas barreras arquitectónicas (Los
edificios anteriores a 2007 tienen de plazo hasta 2017 para suprimir las barreras
arquitectónicas. Los nuevos desde 2007 están obligados a eliminarlas) que les impidan
desplazarse con total autonomía en las dependencias oficiales a las que puedan tener
acceso los ciudadanos, prestando especial atención a los escalones y suelos deslizantes.
Las puertas contarán con las medidas exactas que permitan su accesibilidad y disponer
de sistema de apertura en forma de barra horizontal. Los aseos deben ser accesibles.

Las personas con discapacidad física desarrollan capacidades como:

o mayor perseverancia
o resistencia
o constancia

Reglas básicas de actuación

¿Qué podemos hacer los demás?

o Modificar el entorno
o Ofrecer espacios y entornos distintos
o Facilitar el uso de adaptaciones
o Contextualizar la atención en horarios adecuados y relativizar la temporalización

Concretando con ejemplos, podemos recordar que cuando interactúe con personas que
se desplazan en silla de ruedas, nunca mueva dicho accesorio sin antes preguntar si
necesita ayuda la persona en cuestión y sin preguntarle cómo se le ha de ayudar. Si
estuviera empujando a una persona en silla de ruedas, y tuviera que entablar
conversación con otra, gire la silla, de forma que le dé el frente, para que la persona
pueda participar en la conversación. Si ésta fuera a durar más de algunos minutos,
trate de encontrar asiento para ponerse a la altura de los ojos de la persona que está
en la silla, pues es incómodo fijar la mirada para arriba por mucho tiempo.

Recuerde que las personas con muletas o bastones no pueden avanzar a la misma
velocidad que usted. No les obligue a acelerar el paso y si portan algún peso (mochila o
bolso), pregúnteles si precisan ayuda.

Recomendaciones:

• Preguntar antes de ofrecer ayuda.


• Evitar la sobreprotección.
• No tocar la silla de ruedas sin permiso.
• Avisar de las maniobras que va a efectuar.- Bloquear las ruedas al parar.
• Procurar no acelerar el paso de las personas con muletas o bastones.
• Los mostradores de las dependencias oficiales tendrán que estar adaptados a la
altura de las sillas de ruedas. Si fuera demasiado alto, pase al lado de la
persona para atenderla.
• Tenga a mano una tablilla para que la persona pueda firmar o rellenar el
formulario necesario.

Personas que caminan despacio y/o que utilizan muletas


Recomendaciones:

• En compañía de una persona que camina despacio y/o utiliza muletas,


ajustamos nuestro paso al suyo. Procure no acelerar el paso.
• Evite posibles empujones. Deje espacio entre ella y usted para evitar que se
produzca un contacto que pueda desestabilizarla y hacerla caer.
• Préstele su ayuda si porta objetos o paquetes.
• Si se sientan, procure dejar los útiles, como bastones o muletas, en lugar al
alcance de la persona que los utiliza.

Personas que utilizan sillas de ruedas

Recomendaciones:

• Para hablar con una persona que utiliza una silla de ruedas, sitúese de frente y a
la misma altura.
• A ser posible sentado.
• Diríjase a la persona en silla de ruedas, no a su acompañante.
• Pregunte a la persona si precisa ayuda. En caso de respuesta afirmativa,
pregúntele cómo puede ayudarle. Nunca actúe directamente, mucho menos si
desconoce el manejo de la silla de ruedas.

Un último apunte

En relación a las personas con movilidad reducida, tendemos a actuar cuando


una persona estaciona su vehículo en plaza reservada para PMR, y no verificamos si ha
depositado la Tarjeta que le autoriza. Le "llamamos la atención" porque no observamos
ninguna discapacidad motora, cuando esto no es requisito indispensable.

Sobre la Tarjeta de Estacionamiento para PMR, es necesario remarcar que el modelo


esta normalizado en Europa. En su anverso, debe contener la resolución que le otorga
la misma, plazo de validez, y en su reverso fotografía de la persona afectada, con
nombre y apellidos.

Es muy importante saber que la referida tarjeta es para uso personal y no de un


vehículo, esto es, solo autoriza cuando la Persona con Movilidad Reducida (PMR) se
encuentra en el vehículo, ya sea como conductora o usuaria.

2.5. Diversidad funcional comunicativa

Un trastorno del habla o lenguaje se refiere a los problemas de la comunicación u otras


áreas relacionadas, tales como las funciones orales motoras
(www.parentcenterhub.org).

Los trastornos del habla se refieren a las dificultades en la producción de los sonidos
requeridos para hablar o problemas con la calidad de la voz. Se pueden caracterizar por
una interrupción en el flujo o en el ritmo del habla (ej tartamudez), o puede haber
problemas con la formación de sonidos (trastornos fonológicos), o dificultades con el
tono, volumen o calidad de la voz. Puede existir una combinación.

Un impedimento del lenguaje es el que existe en la habilidad para comprender o utilizar


las palabras en unión, verbal y no-verbalmente. Pueden estar presentes:

➢ el uso impropio de palabras y sus significados


➢ inhabilidad de expresar ideas
➢ modelos gramaticales impropios
➢ vocabulario reducido
➢ inhabilidad de seguir instrucciones

La tartamudez (www.fundacionttm.org/la-tartamudez/), disfemia, espasmofemia o


disfluencia en el habla es un trastorno de la comunicación (no un trastorno del
lenguaje) que se caracteriza por interrupciones involuntarias del habla acompañadas de
tensión muscular en cara y cuello, miedo y estrés. Estas son la expresión visible de la
interacción de determinados factores orgánicos, psicológicos y sociales que determinan
y orientan en el individuo la conformación de un ser, un hacer y un sentir con
características propias.

Recomendaciones para tratar a personas con dificultades o con


discapacidad para hablar.

• Tratemos de comprender, sabiendo que el ritmo y la pronunciación son distintos


a los habituales.
• Si no hemos comprendido lo que nos dice, conviene hacérselo saber, pidiéndole que
lo repita o que utilice otra manera de comunicarnos lo que desea.
• No aparentaremos haber comprendido si no es así.
• No interrumpa.
• Si después de intentarlo, todavía no lo comprende, pida que escriba o que sugiera
otra forma de facilitar la comunicación.
• Evite hacer comentarios como: “habla más despacio”, “no te pongas nervioso”,
”respira profundo”, “relájate”
• No ayude a la persona con tartamudez a completar la frase.
• Preste toda su atención a la persona.
• Si no está seguro de haber comprendido bien, puede repetir para verificar el
mensaje.

2.6. Diversidad funcional visual

Recomendaciones específicas- Discapacidad visual

La mayoría de las personas ciegas (https://edusouned.wikiespaces.com) conservan


restos visuales para la movilidad e incluso para la lectoescritura. Los parámetros más
utilizados para la evaluación asistencial y educativa de la visión son: la agudeza visual
y el campo visual.

Para ser afiliado a la ONCE se requiere tener una disminución en la agudeza visual con
cristales correctores de 1/10 en la escala Wecker, en el ojo de mejor visión, o un
campo visual reducido a 10º o menos. La ceguera legal no conlleva impedimentos para
ver.

Aunque se puede establecer diversas clasificaciones de niveles de discapacidad visual,


Barraga indicó cuatro niveles, que son:

• a) Ceguera. Carencia de visión o sólo percepción de luz, imposibilidad de realizar


tareas visuales.
• b) Discapacidad visual profunda. Dificultad para realizar tareas visuales gruesas.
Imposibilidad de hacer tareas que requieren visión de detalle.

• c) Discapacidad visual severa. Posibilidad de realizar tareas visuales con


inexactitudes, requiriendo adecuación de tiempo, ayudas y modificaciones.

• d) Discapacidad visual moderada. Posibilidad de realizar tareas visuales similares a


las que realizan las personas de visión normal, con el empleo de ayudas especiales
e iluminación adecuada.

Desde el punto de vista educacional Bueno y Ruiz realizan una diferenciación de dos
grupos, en relación a la capacidad visual para utilizar el sistema lectoescritor en tinta
de manera funcional y excluyendo cualquier otro nivel de competencias, que son:

➢ Personas con deficiencia visual grave sin restos aprovechables para la


lectoescritura funcional en tinta. Esta categoría se corresponde con los grupos
de ceguera y de discapacidad visual profunda de la anterior clasificación. Son
personas de nulo o pobre resto visual, aunque esa discapacidad visual les
permita ver titulares en tinta e incluso textos con ayuda de auxiliares específicos
estáticos, debiendo de recurrir al braille para poder leer lo que escriben.

➢ Personas con deficiencia visual grave con restos para la lectoescritura en tinta.
Se corresponde con los grupos de personas con discapacidades visuales severa y
moderada. Son personas que tienen acceso a la lectura y escritura en tinta a
pesar de necesitar lentes e instrumentos específicos en el desempeño de una o
ambas tareas.

Las deficiencias visuales pueden llevar asociadas importantes repercusiones en la


noción espacial, viéndose suplida en muchos casos por los sentidos de la audición y el
tacto.

Dentro de las deficiencias visuales más habituales podemos destacar los trastornos de
refracción y acomodación, retinopatías, cataratas, ausencia congénita o traumática del
globo ocular, glaucoma, alteraciones de la motilidad ocular.

Dentro de los trastornos de refracción y acomodación están la hipermetropía, la miopía


y el astigmatismo.

La RETINOPATÍA es una enfermedad de los capilares sanguíneos que producen


derrames en la retina e incluso dentro del ojo.

La CATARATA es una enfermedad de los ojos ocasionada por el aumento de los líquidos
interiores del globo ocular, lo cual produce atrofia de la retina y del nervio óptico,
pérdida de visión, dolores intensos y vómitos.

La AMPLIOPÍA u ojo vago o perezoso consiste en una pérdida de la visión, normalmente


de un ojo, debido a que las células cerebrales que se encargan de la visión de ese ojo
no se desarrollan por falta de uso.

La HEMIANOPSIA es una ceguera en la mitad del campo visual debido a una alteración
en el sistema nervioso encargado de procesar la información visual.

La discapacidad visual enfrenta a limitaciones en:

o La orientación
o Los desplazamientos
o El acceso a la información
o Manipulación

Las personas con discapacidad visual desarrollan capacidades como:

o La atención
o La memoria

¿Qué podemos hacer los demás?

o Describir el área en la que se encuentra la persona


o Acompañarla inicialmente y verbalizar las referencias
o Explicar la forma de las cosas, edificios, etc
o Mostrar tangiblemente dónde se encuentran los objetos
o Describir las actividades oralmente
o Verbalizar las distintas situaciones
o Mantener el entorno ordenado
o Adaptar el material

2.7. Diversidad funcional auditiva

Con respecto a las deficiencias auditivas, la sordera consiste en la dificultad o la


imposibilidad de usar el sentido del oído, provocado por una pérdida de la capacidad
auditiva total (cófosis) o parcial (hipoacusia), en uno o en los oídos. La hipoacusia
puede presentar diferentes grados: leve, moderada, severa, profunda.

Este tipo de deficiencias suelen deberse más habitualmente a la hipoacusia


neurosensorial o perceptiva (por alteración del oído interno o la vía nerviosa auditiva),
hipoacusia mixta (se ven comprometidos tanto el sistema mecánico de transmisión del
sonido como el oído interno o la vía auditiva, hipoacusias conductivas (por alteración en
la transmisión del sonido a través del oído medio o el externo) y los síndromes
vertiginosos (sensación ilusoria de movimiento, generalmente rotatorio).

Según el momento de aparición se diferencia entre deficiencias prelocutivas (antes del


desarrollo del lenguaje) y postlocutivas (cuando ya se ha adquirido el lenguaje).

Las personas con discapacidad sensorial auditiva tienen limitaciones en:

o La Comunicación
o La interacción social
o El acceso a la información

Las personas con discapacidad auditiva pueden generar capacidades como:

o La concentración
o La meticulosidad
¿Qué podemos hacer los demás?

o Establecer vías alternativas a las señales sonoras


o Prestar atención especial a la hora de comunicar
o Utilizar subtítulos en presentaciones sonoras
o Utilizar un lenguaje escrito de fácil comprensión

2.8. Diversidad intelectual


Las personas con discapacidad intelectual tienen limitaciones en:

o La generación y aplicación del conocimiento


o La interacción social
o La autonomía

Las personas con discapacidad intelectual pueden generar capacidades como:

o La resistencia a la monotonía
o La constancia

¿Qué podemos hacer los demás?

o Especificar claramente lo que se quiere, de forma sencilla


o Utilizar ejemplos concretos
o No dar nada por entendido ni sabido
o Secuenciar las tareas a realizar
o Establecer relaciones de seguridad y empatía
o Evitar la sobreprotección y dependencia

2.9. Diversidad mental

Las personas con discapacidad mental tienen limitaciones en:

o La Generación y aplicación del conocimiento


o La interacción social

Las personas con discapacidad mental pueden generar capacidades como:

o La creatividad
o El rigor en la aplicación de normas y procedimientos

¿Qué podemos hacer los demás?

o Informarse sobre la enfermedad y circunstancias para eliminar prejuicios y


“miedos”
o Conocer si se está tomando medicación y posibles efectos secundarios

3. ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN

En el presente apartado, se pretende proporcionar una serie de recomendaciones que


van a facilitar el trato con personas con diversidad funcional, concretando estos
consejos en función del tipo de diversidad.

3.1 Problemas de movilidad

En el caso de las personas con problemas de movilidad, será preciso:

1. Adaptar el paso a suyo


2. Ofrecer ayuda
3. Ofrecer asiento
Es importante no alejarlas de las “ayudas técnicas” de que hacen uso.

Y hay que tratar de evitar que caminen más.

Para facilitar el desenvolvimiento de las personas que tienen problemas de movilidad,


hay que seguir las pautas siguientes:

o No modificar el ambiente
o Facilitar el alcance de objetos de uso frecuente
o No obstaculizar los itinerarios
o Favorecer ritmos, horarios y tiempos
o Garantizar medidas higiénico-sanitarias

Usuarios de sillas de ruedas

En relación a los usuarios de sillas de ruedas, hay que tener en cuenta lo siguiente:

o Colocarnos en su campo de visión


o Indicaciones y documentos a la vista
o Evitar posturas forzadas o dificultades de visión sobre las ruedas traseras

En relación al manejo de la silla de ruedas, hay que tener las siguientes precauciones:

o Enfrentar los escalones perpendicularmente


o Subir o bajar basculándola sobre las ruedas traseras
o No coger partes móviles
o Estar atentos a la longitud y la anchura de la silla
o No soltar la silla, ni iniciar el movimiento sin avisar
o No empujar puertas con la silla. No colgar cosas o apoyarse en la silla
o Preguntar si necesita ayuda y cómo se puede asistir
o En una mesa, reservar un sitio espacioso para la silla

Usuarios de bastones y andadores

En relación a las personas usuarias de bastones y andadores, se tendrá en cuenta:

o Nunca coger del brazo


o Evitar o señalizar debidamente los suelos resbaladizos o mojados
o En caso de esperas, procurar asiento
o Si solicita ayuda, hacerlo por el lado menos afectado
o En caso de caída, acercar bastones y un asiento
o Si hay silla de ruedas disponible, ofrecerla
o Dar a elegir entre sillas con o sin brazos

3.2 Personas con discapacidad visual

En relación a las personas con discapacidad visual, hay que tener en cuenta varios
aspectos:

o Preguntar antes de ofrecer ayuda


o No forzar a recibir una ayuda no necesaria
o No generalizar

Para comunicarnos con personas con discapacidad sensorial se tendrá en cuenta lo que
sigue:
o Hablar en un tono normal, despacio y claro
o Saludar y presentarte con tu nombre
o No sustituir el lenguaje verbal por gestos
o Ser específico y preciso en el mensaje
o No utilizar palabras como “aquí”, “allí”, “esto”, “aquello”
o Utilizar normalmente las palabras “ver”, “mirar”, etc
o Evitar exclamaciones que pueden provocar ansiedad a la persona

Cuando estable una conversación con una persona afectada por una discapacidad
visual, es necesario que tome las siguientes precauciones:

o Hablar dirigiendo su mirada a la cara de su interlocutor


o Diríjase directamente a la persona con deficiencia visual
o Utilice el nombre de la persona
o Avise a la persona cuando se vaya o abandone la habitación
o Indíquele si hay otra/s persona/s presente
o Comunique qué se está haciendo o qué se va a hacer

3.3 Personas con discapacidad auditiva

Para comunicarnos con personas con discapacidad sensorial auditiva se tendrá en


cuenta lo que sigue:

o Llamar la atención
o No gritar
o Mirar a los ojos de su interlocutor
o Vocalizar correctamente
o Mantener la zona de la boca limpia de obstáculos
o Permanece quieto mientras te comunicas
o Hablar con un ritmo medio
o Ayudarse con la mímica
o Buscar una zona iluminada
o Ayudarse de la escritura
o Mantener la tranquilidad
o Al introducirse en una conversación, preguntar si se puede decir algo
o Asegurar la conversación
o Es necesario que exista contacto visual
o Agarrar las manos es un acto agresivo equivalente a tapar la boca

3.4 Personas con enfermedad mental

Pautas para comunicarnos con personas con enfermedad mental:

o Ser natural y sencillo en la manera de hablar


o Darle instrucciones concretas con lenguaje sencillo
o Cuando preguntan, ayudarles a concretar la información. Cuanto más clara,
mejor.
o Necesitan tiempo para pensar
o Utilizar material escrito como recordatorio de datos importantes
o Eliminar prejuicios y miedos infundados
o Aplicar refuerzos verbales positivos
o Tener en cuenta las limitaciones
o Utilizar material escrito
o Limitar las posiciones de distracción
o Eliminar exceso de estímulos perceptivos
o Instrucciones concretas utilizando un lenguaje sencillo
o Evitar situaciones de estrés

Resumen y síntesis final

La peor discapacidad que puede padecer una sociedad es no garantizar la igualdad de


todos los ciudadanos, mujeres y hombres. Y no solo la igualdad legal, por cuanto en la
mayoría de las ocasiones no es la discapacidad la que dificulta la vida de muchas
personas sino los pensamientos y actitudes de los demás hacia ellas (Curso del INAP:
“La Discapacidad en el Entorno Laboral”. Fundamentación. https://forma2.inap.es).

Las personas con discapacidad constituyen un grupo numeroso, heterogéneo y


vulnerable, que se mantiene, lamentablemente, muchas veces en condiciones de
exclusión. Así, al ser ignorados sus derechos a la igualdad, la libertad y la dignidad, se
ven restringidos sus derechos básicos y libertades, lo que condiciona seriamente su
desarrollo personal, así como el disfrute de los recursos y servicios disponibles para el
resto de la población.

A través de esta Unidad didáctica hemos tratado de facilitar nuestro contacto con ellas,
como parte de la Administración, que ha de darles un servicio adecuado a sus
necesidades, como, por otra parte, se hace para el resto de personas. Es preciso que
nos demos cuenta de ello y que actuemos en consecuencia. Es su derecho y es el
derecho de sus familias. ¿Nos ayudas?

Legislación

❖ Código Civil
❖ Real Decreto 1/1994, de 20 de junio, por el que se aprueba el Texto refundido
de la Ley General de la Seguridad Social
❖ Real Decreto 1/2000, de 9 de junio, por el que se aprueba el Texto refundido de
la Ley General de la Seguridad Social de las Fuerzas Armadas
❖ Ley 29/2014, de 28 de noviembre, de Régimen del Personal del Cuerpo de la
Guardia Civil
❖ El Real Decreto 366/2007, de 16 de marzo, por el que se establecen las
condiciones de accesibilidad y no discriminación de las personas con
discapacidad en sus relaciones con la Administración General del Estado.
❖ Real Decreto 1856/2009, de 4 de diciembre, de procedimiento para el
reconocimiento, declaración y calificación del grado de discapacidad, y por el
que se modifica el Real Decreto 1971/1999, de 23 de diciembre.
❖ Ley 26/2011, de 1 de agosto, de adaptación normativa a la Convención
Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
❖ Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y
Atención a las personas en situación de dependencia.
❖ RDL 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de
la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión
social.

Bibliografía

❖ “Miradas: mujeres, diversidad funcional y multidiscriminación. Guía para la


detección de violencias contra las mujeres leídas como discapacitadas”. Ed.
Asociación Andecha-Participación y Trabajo Comunitario- y OjosqueOyen
Asociación. Septiembre de 2017.

Enlaces

Referencia:

❖ www.defensa.gob.es/isfas
❖ www.guardiacivil.org
❖ www.seg-social.es
❖ www.imsersodependencia.csic.es/documentos/estadisticas/indicadores/saad/2011-
12/estadisticas-saad-dic-2011.pdf
❖ www.dependencia.imserso.es/dependencia_01/documentacion/estadisticas/datos_estadi
sticos_saad/index.htm

Comentario: También se han empleado los materiales del curso sobre discapacidad en
el entorno laboral, del INAP, 2017.

También podría gustarte