Está en la página 1de 17

SECUENCIA: ATENEO DE LENGUA Y LITERATURA ALFABETIZACIÓN

FUNDAMENTACIÓN

El espacio curricular Lengua y Literatura tiene una relevancia fundamental en la educación. Su


objetivo central es poner a disposición de los sujetos determinados bienes culturales en relación
con la enseñanza de la lectura, la comprensión y producción de textos orales y escritos, el trabajo
con la literatura, y la reflexión sobre la lengua y los textos.

Asimismo, el trabajo con la lengua en la escuela, es transversal en tanto interviene en la


conformación del pensamiento propio de cada campo de conocimiento y, en consecuencia, se
convierte en una herramienta para la comprensión y producción de textos de distintas áreas.

Pensar la enseñanza inicial de la lectura y la escritura implica recorrer representaciones y


tradiciones en los modos de acceder a la cultura escrita. Por eso, resulta necesario mencionar la
noción actual de alfabetización: la palabra alfabetización refiere a un proceso de naturaleza
lingüística que consiste en el aprendizaje de la lengua escrita, e implica el desarrollo de procesos
cognitivos de lectura y escritura, y de prácticas culturales muy específicos, para cuya apropiación
se requiere enseñanza sistemática. Dicho en otras palabras, este aprendizaje no es espontáneo ni
se produce por la sola inmersión e interacción del sujeto en una comunidad alfabetizada. Por el
contrario, la lengua escrita se aprende, y el desarrollo de las complejas competencias de lectura y
escritura requiere enseñanza.

Es necesario tener en cuenta que el proceso alfabetizador incluye, también, la oralidad como
saber a enseñar. La comunicación oral es natural, consustancial al ser humano y constitutiva de la
persona como miembro de una especie. Sin embargo, no todas las manifestaciones comunicativas
orales son “naturales”. Además de las múltiples funciones que cumple en la vida cotidiana y
privada, la oralidad ocupa un lugar muy importante en la vida académica, pública y democrática.
Ciertos géneros orales requieren un alto grado de preparación e incluso, el uso de la escritura.
Llegar a dominarlos no es natural ni sencillo, por eso el desarrollo de las habilidades orales es
también parte de la educación lingüística.

Por todo lo expuesto, resulta fundamental que la escuela asuma su rol alfabetizador, y lo conciba
como un continuum que se inicia en la primera infancia y se desarrolla durante toda la vida. Con
esa finalidad, el trabajo del equipo docente es imprescindible. En todos los contextos, y
especialmente en los menos favorecidos, la escuela deberá ampliar y diversificar las situaciones de
lectura, escritura y oralidad, y redoblar sus esfuerzos para acrecentar las experiencias de
interacción con los materiales escritos. De ese modo, las diferencias podrán ser asumidas como un
desafío y no como una carencia que obtura los aprendizajes

La presente Propuesta Didáctica fue implementada en 3° Grado , como una forma de dar
continuidad al proceso alfabetizador llevado a cabo durante los dos años de Unidad Pedagógica y
como una necesidad planteada ,a partir de contar todavía, en el grado aún con varios chicos en
Proceso de Alfabetización.

La presente Secuencia fue elaborada con las propuestas: ¡QUÉ RICURITAS!, NARICES QUE DAN
RISA Y EL MONO Y LA NARANJA”.
PROPÓSITO

Ofrecer múltiples y variadas situaciones de intercambios orales, lecturas y producción de textos


en diferentes contextos, que les permitan a los niños descubrir el sentido de tomar la palabra,
escuchar al otro, leer y escribir.

EJES

Comprensión y producción oral

Lectura

Escritura

SABERES

La participación asidua en conversaciones acerca de experiencias personales, lecturas y para


planificar tareas conjuntas, realizando aportes que se ajusten al contenido y al propósito de la
comunicación.

La escucha comprensiva de textos leídos o expresados en forma oral por el docente, otros adultos
y los producidos por los compañeros.

La participación frecuente en situaciones de lectura de textos literarios leídos por ellos (en silencio
o en voz alta) o por el docente

La participación frecuente en situaciones de lectura autónoma de fragmentos y de textos


completos.

La participación frecuente, en forma autónoma o en colaboración con el docente, en situaciones


de escritura de diferentes tipos de textos, con un propósito específico.

La participación frecuente en situaciones de escritura autónoma de oraciones que conforman un


texto.

OBJETIVOS

Comprender las funciones de la lectura y la escritura por medio de la participación en variadas,


frecuentes y sistemáticas situaciones de lectura y escritura.

Leer variedad de textos, en distintos soportes, empleando estrategias adecuadas a los diversos
propósitos que persiguen los lectores.

Incrementar y sistematizar el vocabulario a partir de situaciones de comprensión y producción de


textos orales y escritos.

Frecuentar, explorar y disfrutar de numerosas obras literarias de tradición oral y de autor, y


socializar las experiencias lectoras
¡QUÉ RICURITAS! FECHA DE INICIO: 27/05/2019

DÍA 1:

PRESENTACIÓN A CARGO DE LA DOCENTE.

La docente propuso al grupo que realice una anticipación del tema a partir del título: ¡Qué
ricuritas!

Les preguntó ¿Cuándo algo es considerado una ricurita?. El interrogante causó muchas dudas en
el grupo, mucha dificultad, los primeros aportes que realizaron se refirieron al uso de “curitas”,
“algo que cura”, “las curitas que te pones cuando te lastimás”.

Luego de mucha intervención docente, con preguntas que pudieran guiarlos hacia una respuesta
correcta , logran arribar a la conclusión de que “es algo de rico gusto/sabor”. Esta parte de la
clase demandó mucho tiempo y la docente se aseguró , mediante el registro en un afiche , que la
conclusión quede registrada a la vista de todos para ser retomada las clases siguientes.

La docente entonces, también pregunta a cada uno , qué cosa les resulta una ricurita. En este
intercambio aparecen muchas comidas, sabores de helados, golosinas, entre otros.

Seguidamente presenta un afiche donde aparecen las 4 pinturas de Arcimboldo.

Por su parte la docente de Artística, les proyectó en la computadora las imágenes para que
pudieran visualizarlas con mas detalle.

Entre las dos los interrogamos, con preguntas como ¿de dónde habremos sacado estas
imágenes?¿quién las habrá hecho? ¿cómo les parece que las hizo?. Cuando observaron las
imágenes enseguida advirtieron que la n° 4 escondía un rostro.

La docente de Artística les lee la biografía del pintor, se mostraron muy interesados y le hicieron
muchas preguntas y le solicitaron que averigüe algunas cosas para la clase próxima.

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
DIA 2

La docente inició clase recopilando lo trabajado la clase anterior. En pequeños grupos repartió las
4 imágenes y propuso el análisis con preguntas. Se produjo un intercambio interesante, donde
fueron identificando los elementos que conforman cada pintura. Con respecto a la pintura n°4 “La
fuente de Vegetales”, una alumna sostuvo que el pintos hizo la pintura pensando en un rostro y
después la giró, el resto del grupo no coincidió con esa postura.

Seguidamente sugerí que cada grupo propusiera títulos para las pinturas. Fui realizando un
registro en el pizarrón.
Después que todos propusieron un título, recién yo les dije el verdadero.

Ellos pudieron observar que algunos de los propuestos presentaron similitud con el verdadero. Yo
pude advertir que muchos títulos fueron bastante ingeniosos.

Para finalizar la clase les propuse que elijan una persona de la escuela, para realizar su retrato.
Como hubo cuatro personas propuestas, se procedió a una votación. Obtuvo más cantidad de
votos la profe de Educación Física.

La invité para que fuera al aula y ellos le realizaron una breve entrevista para saber cuáles eran sus
gustos y preferencias.

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

DIA 3

Inicié la clase retomándolo trabajado las clases anteriores. Volviendo a las imágenes les pregunté
¿a quíen les hacían acordar?

En el caso del Bibliotecario dijeron : a Rosana (la bibliotecaria del pueblo), a la Biblioteca (edificio),
a la Caja Viajera (que recorre el pueblo con libros)

En la pintura Flora dijeron: a la primavera, a la casa de mi abuela que tiene una planta que se llena
de flores.

En el caso del Emperador Rodolfo II encontraron pocos parecidos solo un alumno dijo: a mi papá .

Con respecto a la Fuente de Vegetales dijeron: a mi abuelo porque tiene la nariz grande, a mi
papá por la barba, a mi mamá cuando compra mucha verdura.
Para finalizar la clase les entregué unos rostros para escribir el nombre de las partes una silueta
para encerrar las partes del cuerpo como trabajo de lectura y escritura individual.
DIA 4

Comencé la clase interrogando al grupo sobre lo que nos había contado la profe de Educación
Física. Fui registrando en el pizarrón , en un cuadro las partes y los elementos por ella
mencionados que nos servirían para cada caso.

PARTES RICURITA
Mejillas Pan de hamburguesa
Orejas Kiwi
Cabello Fideos
Cabeza Calabaza
Cejas Mandarinas

Luego con los elementos previamente preparados por la profesora de Artística realizaron un
trabajo grupal del armado del retrato.
Continuamos luego con el armado del PROPIO RETRATO.

Con un cuadro similar al anterior cada uno se focalizó en las cosas que les gustan y que utilizarían
para su retrato.

Una vez finalizado el cuadro, les entregué un rostro para completar como si fuera el propio.
En un trabajo de intercambio permanente conmigo y con la profesora de Artística, todos lograron
armar su PROPIO RETRATO, con los que se armó un afiche para el aula.
DIA 5 NARICES QUE DAN RISA

Comencé la clase recuperando los retratos de cada uno. Les fui preguntando ¿de qué te hiciste la
nariz? ¿por qué?

Algunas de las respuestas fueron: “yo me la hice de pera porque es la que más se parece a una
nariz normal”

“Yo me la hice de un diente de ajo porque va de mayor a menor”

“yo me la hice de zanahoria porque se parece a mi nariz puntiaguda”.

Les presenté la ilustración de Bianki y les pregunté sobre la nariz del personaje. No lograban
descubrir el higo. Comencé a darles pistas , ellos decían que era una pera. Guiando los aportes una
nena logró asociar el líquido blanco que larga el higo al cortarlo, pero aún así no sabía el nombre
de la fruta. Les hice leer el texto y ahí descubren el nombre “higo”. Indagando al grupo resultó que
nadie ha comido.

Como consigna les indiqué que busquen y encierren la palabra HIGO.

Les propuse un trabajo grupal, para ello preparé un afiche donde fui registrando , mediante
escritura colectiva, en una columna todos los tipos de NARICES que ellos me iban nombrando y
luego en otra columna todos los posibles animales para comérselas.

Por turnos fueron pasando y cada uno unía con una línea la nariz con el animal que podría
comérsela.

Un alumno se mostró dudoso con su nariz , ya que era de ajo y decía que ningún animal iba a
querer comerla por el olor y sabor. Finalmente dijo que el puma podía hacerlo, ya que es rápido,
viene se la come y se va rápidamente.
Para finalizar les propuse dibujar la nariz del personaje y pensar qué animalito podría comérsela.
Para ello les propuse consideren las uniones que realizaron en el afiche o alguna nueva.

Debajo del dibujo debían completar:

SE LLAMA……………………………….

TIENE NARIZ DE……………………….

SE LA PUEDE COMER…………………….
DIA 6

Comencé la clase recuperando lo trabajado con los personajes y las narices. Propuse un trabajo de
oralidad en el que cada uno leía el texto referido a su personaje y lo mostraba. Se dio el caso de
una alumna que le dibujó nariz de BANANA y dijo que se la podía comer EL MONO, como esa
posibilidad no estaba en el afiche decidimos agregarla.

Como yo ya sabía que iba a surgir esta idea, lleve preparado el cuento “EL MONO Y LA NARANJA”.

Los interrogué sobre la preferencia de los monos y ellos sostuvieron que preferían la BANANA.
Entonces yo les dije que les iba a contar la historia de un mono al que le gustaba otra fruta.

Luego de la lectura del cuento conversamos. Se habló de la dificultad que tuvo el mono para poder
comer la naranja, en el pizarrón con ayuda del grupo fui registrando todos los intentos que hizo
para pelarla y las partes del cuerpo que utilizó.

Finalmente todos coincidieron en que lo mejor fue que dejara de rascarse.


DIA 7 EL MONO Y LA LECHUZA

Comencé la clase con un trabajo de oralidad recuperando lo conversado con el cuento El MONO Y
LA NARANJA:

Luego de la lectura conversamos. Hablamos de las costumbres de cada uno. De la apuesta.


Algunos sostuvieron que no ganó ninguno, otros dijeron que ganó la lechuza porque aguantó más.
También dijeron que ninguno se había dado cuenta de la trampa del otro.

Una alumna dijo que no hay que burlarse del otro, a lo que se sumaron voces como “hay que
aceptarse como es cada uno”, “cada uno es como es”, entre otros.

Teniendo en cuenta la astucia de cada uno para disimular su costumbre les propuse pensar qué
otras preguntas se podían haber hecho y qué parte del cuerpo podía aprovechar a rascarse , por
ejemplo el mono. Registré los aportes en un afiche.
DIA 8

ACTIVIDAD DE CIERRRE

Realicé un trabajo de oralidad retomando los dos cuentos. Conversamos sobre las frutas, sobre los
personajes.

Les propuse dos trabajos de escritura individual.

En primer término debían elegir una fruta dibujarla y completar.

Nombre………………………

Color………………………….

Sabor…………………………..

Se come……………………..
Luego les entregué los personajes . La consigna era completar:

ES……………………………..

TIENE………………………..

COME………………………..

LE GUSTA………………………………

En esta clase se hizo presente la Directora que realizó un intercambio oral con el grupo.

También podría gustarte