Está en la página 1de 50

PLANEACIÓN TRIBUTARIO

ESP. DERECHO TRIBUTARIO CORPORATIVO 2018-2019


Dr. Gustavo Silva

EVASIÓN

Violación directa de la Ley, es ilegal

Hay conductas muy específicas, como por ejemplo:

 Omisión de ingresos
 Comprar facturas
 Incluir costos y gastos inexistentes
 Omitir activos
 Incluir pasivos inexistentes

Hay claramente una obligación tributaria y el contribuyente la incumple, es ilegal.

Antes de la Ley del 2018 lo que se decía era que la evasión era una conducta de manera general, no
era considerada como un delito, esas conductas están en el artículo 647 ET que establece la sanción
por inexactitud, claramente la evasión hoy en día es objeto de una sanción de carácter
administrativo, y encontramos que en la Ley 1943 se incluye por primera vez en la normatividad
colombiana la evasión como un delito.

OTRAS DISPOSICIONES.

ARTÍCULO 63. Modifíquese el Capítulo 12 del Título XV de la Ley 599 de 2000, el cual quedará así:

CAPÍTULO 12.

De la omisión de activos, la defraudación y la promoción de estructuras de evasión tributaria.

Artículo 434A. Omisión de activos o inclusión de pasivos inexistentes. El contribuyente que


dolosamente omita activos o presente un menor valor de los activos declarados o declare pasivos
inexistentes, en la declaración del impuesto sobre la renta, por un valor igual o superior a 5.000
salarios mínimos legales mensuales vigentes, y se liquide oficialmente por la autoridad tributaria
un mayor valor del impuesto sobre la renta a cargo, será sancionado con pena privativa de la
libertad de 48 a 108 meses de prisión y multa del 20% de los activos omitidos, del valor del pasivo
inexistente o de la diferencia del valor del activo declarado por un menor valor.

El valor de los activos omitidos o de los declarados por un menor valor, será establecido de
conformidad con las reglas de valoración patrimonial de activos del Estatuto Tributario, y el de
los pasivos inexistentes por el valor por el que hayan sido incluidos en la declaración del impuesto
sobre la renta.

Si el valor fiscal de los activos omitidos, o el menor valor de los activos declarados o del pasivo
inexistente es superior a 7.250 salarios mínimos mensuales legales vigentes pero inferior de 8.500
salarios mínimos mensuales legales vigentes, las penas previstas en este artículo se
incrementarán en una tercera parte; en los eventos que sea superior a 8.500 salarios mínimos
mensuales legales vigentes, las penas se incrementarán en la mitad.

PARÁGRAFO 1o. La acción penal solo podrá iniciarse previa solicitud del Director General de la
Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) o la autoridad competente, o su delegado
o delegados especiales, siguiendo criterios de razonabilidad y proporcionalidad, expresados en la
respectiva solicitud. La autoridad tributaria se abstendrá de presentar esta solicitud cuando el
mayor impuesto a cargo liquidado oficialmente se genere como consecuencia de una
interpretación razonable del derecho aplicable, siempre que los hechos y cifras declarados por el
contribuyente sean completos y verdaderos.

PARÁGRAFO 2o. La acción penal se extinguirá cuando el contribuyente presente o corrija la


declaración o declaraciones correspondientes y realice los respectivos pagos de impuestos,
sanciones tributarias, intereses y multas correspondientes, y el valor de los activos omitidos, el
menor valor de los activos declarados o el valor de los pasivos inexistentes, sea menor a 8.500
salarios mínimos mensuales legales vigentes.

Artículo 434B. Defraudación o evasión tributaria. Siempre que la conducta no constituya otro
delito sancionado con pena mayor, el contribuyente que dolosamente, estando obligado a
declarar no declare, o que en una declaración tributaria omita ingresos, o incluya costos o gastos
inexistentes, o reclame créditos fiscales, retenciones o anticipos improcedentes, y se liquide
oficialmente por la autoridad tributaria un mayor valor del impuesto a cargo por un valor igual o
superior a 250 salarios mínimos legales mensuales vigentes e inferior a 2500 salarios mínimos
legales mensuales vigentes, el contribuyente será sancionado con pena privativa de la libertad de
36 a 60 meses de prisión y multa del cincuenta por ciento (50%) del mayor valor del impuesto a
cargo determinado.

Si el monto del impuesto a cargo liquidado oficialmente es superior a 2500 salarios mínimos
legales mensuales vigentes e inferior a 8500 salarios mínimos legales mensuales vigentes, las
penas previstas en este artículo se incrementarán en una tercera parte; en los eventos que sea
superior a 8.500 salarios mínimos mensuales legales vigentes, las penas se incrementarán en la
mitad.

PARÁGRAFO 1o. La acción penal solo podrá iniciarse previa solicitud del Director General de la
Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) o la autoridad competente, o su delegado
o delegados especiales, siguiendo criterios de razonabilidad y proporcionalidad, expresados en la
respectiva solicitud. La Autoridad Tributaria se abstendrá de presentar esta solicitud cuando el
mayor impuesto a cargo liquidado oficialmente se genere como consecuencia de una
interpretación razonable del derecho aplicable, siempre que los hechos y cifras declarados por el
contribuyente sean completos y verdaderos.

PARÁGRAFO 2o. La acción penal se extinguirá cuando el contribuyente presente o corrija la


declaración o declaraciones correspondientes y realice los respectivos pagos de impuestos,
sanciones tributarias, intereses y multas correspondientes, y el valor del mayor impuesto a cargo
liquidado oficialmente, sea menor a 8500 salarios mínimos mensuales legales vigentes.
ARTÍCULO 64. Adiciónense los literales g) y h), y un parágrafo al artículo 793 del Estatuto
Tributario, los cuales quedarán así:

g) Las personas o entidades que hayan sido parte en negocios con propósitos de evasión o de
abuso, por los impuestos, intereses y sanciones dejados de recaudar por parte de la
Administración Tributaria.

h) Quienes custodien, administren o de cualquier manera gestionen activos en fondos o vehículos


utilizados por sus partícipes con propósitos de evasión o abuso, con conocimiento de operación
u operaciones constitutivas de abuso en materia tributaria.

PARÁGRAFO 1o. En todos los casos de solidaridad previstos en este Estatuto, la Administración
deberá notificar sus actuaciones a los deudores solidarios, en aras de que ejerzan su derecho de
defensa.

PARÁGRAFO 2o. Los auxiliares de la justicia que actúan como liquidadores o interventores en
procesos concursales designados por la Superintendencia de Sociedades responden
patrimonialmente de manera subsidiar la por las sumas que se llegaren a liquidar, sean estas por
tributos, intereses y sanciones, entre otras, respecto de periodos posteriores a su posesión. No
habrá lugar a la responsabilidad subsidiaria a cargo de los referidos auxiliares de la justicia cuando
el deudor carezca de contabilidad de acuerdo con la certificación que para el efecto expida la
Superintendencia de Sociedades al momento de su posesión, pero este velará por el
cumplimiento de los deberes formales a cargo del deudor después de reconstruir dicha
contabilidad. El término de reconstrucción de la contabilidad no podrá exceder el plazo previsto
en la legislación vigente, una vez se posesione el auxiliar de la justicia.

ARTÍCULO 65. Adiciónese un parágrafo al artículo 368 el Estatuto Tributario, el cual quedará así:

Artículo 368. Quiénes son agentes de retención.

(...)

PARÁGRAFO 3o. Entiéndase también como agentes de retención las personas jurídicas y
naturales exportadoras de servicios de entretenimiento para adulto a través del sistema webcam,
que mediante contrato de mandato como hecho generador practiquen la retención en la fuente
por servicios al mandante en el respectivo pago o abono en cuenta, de conformidad con el
artículo 392. Estas empresas estarán organizadas en una Federación de Comercio Electrónico
para Adultos para su control y el sector será reglamentado mediante ley.

Antes de esta ley de financiamiento en Colombia ya estaba el delito de omisión de activos e inclusión
de pasivos inexistentes, es decir, habían delitos tributarios pero refiriéndose a tipos específicos
como lo eran los activos omitidos, exportaciones ficticias, omisión de agente retenedor,
contrabando; pero la evasión como conducta general no estaba incluida como delito, eso lo hizo la
Ley de financiamiento.

Artículo 434 B de la Ley 1943/18:


Interpretación literal:

 La norma habla de que la conducta no constituya otro delito sancionado con pena mayor, antes
de esta norma si bien no existía el delito literal de evasión tributaria, teníamos más delitos que
se podían vincular a la evasión, tales como enriquecimiento sin justa causa, fraude procesal,
falsedades en documentos; y además de eso por primera vez este tema se vino a discutir, (caso
servientrega: primer caso en lo que se planteó para argumentar la imputación de los delitos,
pueden aplicar para operaciones locales, esta fue la primera fiscalía que tocó eso, pues puede
haber concurso de delitos además)

Siempre se había hablado de evasión como una conducta general, es muy difícil que se dé, pues el
principio de tipicidad exige que la conducta sea específica y claramente planteada en el tipo penal,
evidentemente el legislador tributario no podía decir el tipo de conductas, por lo que quedan ahí las
conductas específicas:

 No declarar
 Omitir ingresos e incluir costos y gastos inexistentes
 Créditos fiscales, retenciones o anticipos

La discusión desde la dogmática sobre el tema de la penalización tiene que ver con el valor que se
le da al deber de contribuir como bien jurídico, en Colombia ese bien jurídico no es valorado, y es
algo que está inmerso dentro de la calidad de ser ciudadano, pues acá debido a la corrupción la
gente no se siente mal evadiendo, no hay una carga moral sobre eso, aunado a que no hay un
rechazo social a esa conducta; en otros países da vergüenza social.

El problema colombiano de necesidad de recaudo y financiamiento de impuesto tiene que ver en


mayor medida con la evasión.

Las estadísticas de la informalidad en Colombia es cerca de 70% eso se traduce en evasión, ya que
el espectro de contribuyente es tan reducido toca ahorcarlo porque ahí está la fuente del ingreso, y
por eso el tema de la penalización de la evasión era un argumento de los importantes gremios
económicos que decían que en vez de ahorcarlos los fiscalizarán, esto va a venir a cumplir las
funciones de la pena, es una evolución; sin embargo la eficiencia penal va a ser cuando se trate de
grandes defraudaciones, pues para que se vaya a la cárcel el tumbe debe ser aproximadamente de
7000 millones, no obstante es un primer paso, es una primera versión de este delito y seguramente
en el futuro estará modificado, esa función de persuasión ha servido como una política fiscal de
recaudo.

 Cuando se habla de las conductas típica y dice: y se liquide oficialmente por la autoridad
tributaria un mayor valor del impuesto a cargo: el profesor dice que acá debe haber una
prejudicialidad, primero debe haberse agotado los trámites administrativos ante la DIAN y no
solamente esto sino estar en firme los actos administrativo, si no están en firme pues no debería
ser procedente ni siquiera una acusación porque en materia tributaria la demanda cumple un
efecto suspensivo, de manera que aquí se planteó esa prejudicialidad de una forma correcta
porque imaginemos un juez penal tratando de judicializar esto; habrán 2 procesos: (i) la
administrativa y (ii) La acción penal.
 En una persona jurídica debería ser responsable el representante legal.
 El primer inciso habla de 250 salarios a 2500 salarios o sea de 207m a 2070 m.
 Si el monto del impuesto a cargo liquidado oficialmente es superior a 2500 salarios mínimos
legales mensuales vigentes e inferior a 8500 salarios mínimos legales mensuales vigentes, las
penas previstas en este artículo se incrementarán en una tercera parte; en los eventos que sea
superior a 8.500 salarios mínimos mensuales legales vigentes, las penas se incrementarán en la
mitad. Aumenta la pena si va de 2070 a 7038m
 Parágrafo 1: la acción penal puede ser iniciada solo por el director general y delegados oficiales
de la DIAN
 Esta segunda parte es el mismo eximente de responsabilidad que se tiene en el 647 que es la
sanción por inexactitud, el profesor cree que no hacía falta, si hubiera una diferencia de criterios
no se hubiera dado ni siquiera el dolo, de hecho frente a la prejudicialidad de la que se habla
también suena hay error pues quien tiene que decidir si hay una diferencia de criterios es el
Consejo de Estado, si en el CE aplicaron la sanción por inexactitud, no tiene sentido que el juez
penal luego diga qué hay una interpretación razonable, es un poco contradictorio frente a la
prejudicialidad que se plantea.

Hay algo importante frente al tema de la planeación, y es que esto no es planeación, es fraude a la
Ley, cuando uno habla de fraude y de evasión de lo que se está hablando es de una intención dolosa
de defraudar el fisco; son conductas muy claras, en el caso de la evasión es muy claro es una omisión
de ingresos o sustracción de gastos o costos que no existen, cuando se analiza la sanción por
inexactitud una de las razones de los eximentes de responsabilidad tiene que ver con la diferencia
de criterios, no tiene por qué aplicar cuando lo qué hay es una discusión jurídica si se causó o no el
impuesto o si un costo o gasto es deducible o no, una cosa es la evasión y otra es que haya una
discusión sobre un elemento jurídico de la norma.

 El elemento del dolo es fundamental en el tema de fraude fiscal, se discute mucho cuando
se habla la sanción por inexactitud, porque la DIAN tiende a volver automática la sanción
por inexactitud, y la sanción por inexactitud debe estar dirigida a castigar el fraude.
La sección 4ta del Consejo de Estado ha hecho una línea jurisprudencial grande entorno a
los requisitos que se deben dar para que proceda el eximente de responsabilidad.
 Parágrafo 2: la acción penal se extinguirá cuando el contribuyente presente o corrija
BUSCAR

Uno podría concluir que esto es un primer paso que está dando la normatividad colombiana hacia
la penalización de la evasión o la defraudación como una conducta general; hay un tema en cuanto
a derecho penal, es un ejercicio de graduación de la pena depende de la defraudación la sanción
será penal o administrativa, debe ser razonable respecto al monto.

En el análisis de la planeación tributaria y en general de cualquier asesoría como tal, siempre se


debe notificar al cliente sobre los ahorros con ocasión a la planeación realizada, pero también se
debe analizar el riesgo y cuantificarlo; el derecha tributario es una de las ramas del derecho donde
hay un verdadero análisis económico del derecho.

Ejemplo si se está originando una deducción de 1000m, ¿cuál es el beneficio que se causa por la
toma de esa decisión para el cliente? Meter una deducción de 1000m implica un ahorro económico
en el impuesto, de la tarifa nominal de ese contribuyente, por regla general las PJ están sometidas
a un 33%, por lo que eso es beneficio.
Riesgos: tendría que pagar los impuestos que no pago, es decir 333m, sanción por inexactitud del
100% y los intereses.

{Hay veces que hay litigios injustos, tema de las botellas de cervezas y gaseosas, en una época la
DIAN no aceptaba la deducción de los envases que se partían en la línea de producción, hay temas
que son tan fundamentales dentro de la operación de la compañía que puede pasar que no sea
viable sin eso, hay una reiteración en todos los años gravables.}

Intereses: son confiables en el tema tributario, pensando que una vía gubernativa puede durar 3
años + 2 años y medio que se dé la suspensión de intereses que se da por 2 años después del auto
admisorio de la demanda.

Entonces:

Beneficio: 333m

Riesgo: 900m + honorarios

Ese es el escenario de litigio

Escenario de corrección: pagar el impuesto, pagar el 10% de la sanción por corrección, y los
intereses que van corriendo desde que corrige, en este momento el término de firmeza está en 3
años.

El contribuyente sabe que quizás no tiene los mejores argumentos para defender su posición y de
alguna manera en este escenario está jugando con el riesgo práctico de que efectivamente la
administración llegue a fiscalizar, es un punto importante porque está hablando de riesgo jurídico
pero hay que tener en cuenta el riesgo práctico, la administración tributaria tiene recursos limitados,
esto va a cambiar, se planteó una importante ampliación de la planta pues se debe recaudar vía
fiscalización, es un recaudo importante y es como la aprobación de todo esto.

Una cosa es que uno sea un gran contribuyente y se esté tomando un análisis de eso, otra cosa es
que sea una SAS, una pymes en Bogotá que tenga un ingreso, una persona jurídica cuya dinámica
de negocios lo lleva a una serie de saldos a favor que se tienen que pedir, o a una fiscalización porque
se tiene que pedir.

En el escenario de corrección, hablábamos de 2 meses, el 60% de 333 es 199.

El costo por el beneficio de obtener eso es 232.

Además de plantearse esto en término serían 3 años, beneficio de auditoría, puede ser incluso
tomando la posición riesgosa aumentarse el impuesto.

ELUSIÓN

Entendida como una violación indirecta de la ley y con esto nos referimos a que en el caso de la
elusión hay una conducta que desde el punto de vista formal parecería ser legal, porque cuando se
analiza la situación todo está aplicado de manera correcta en el sentido en que se encontrará que
todos los ingresos y costos están reportados, se harán incluso practicado retenciones en la fuente,
hay facturación, se tienen los soportes documentales emitidos, son sociedades legalmente
constituidas, hay contratos, formalmente parece estar bien, pero cuando se analiza a fondo la
operación, es una operación que puede constituir un abuso de derecho, entonces la emisión como
noción general, es una noción genérica en la cual se han incluido diversas nociones similares, cómo
es el caso del abuso del derecho que habla también de la simulación, es una línea compleja, muchos
dicen que cuando se ven de forma clara los elementos de la elusión no debería haber diferencia
entre eso y la evasión, finalmente es una conducta intencionalmente dirigida a defraudar el fisco,
entonces sea que se haga de manera directa a través de la conducta ilegal o, sea que se haga con
manipulación de la forma jurídica.

Muchas veces se trata de aprovechar vacíos normativos qué hay en el OJ que dan lugar de irse por
ese lado y de eludir la norma, incluso también de habla de eludir el hecho generador del gravamen.

Las características fundamentales es que se va a encontrar una estructura donde las formas jurídicas
(entidades legales, tipos de contratos) no son coherentes con la intención o el fondo económico de
la operación, por eso es que de esta discusión es que se habla de la causa objetiva y la causa
subjetiva desde el punto de vista del negocio jurídico y los contratos, porque se dice qué hay una
falta de coherencia, un choque entre la causa objetiva y subjetiva es una forma de explicarlo.

Causa objetiva: función social del contrato

Causa subjetiva: intención verdadera que tenían las partes.

Entonces es como si de alguna manera disfrazaran con un ropaje jurídico una actividad que
realmente no cumple con los elementos esenciales de ese contrato, ejemplo de la lectura antes no
se gravaba cuando había una escisión de una sociedad lo que se hacía era que una persona aportaba
como capital un inmueble, otra persona aportaba en dinero y lo que hacían era escindir la sociedad;
ahí a través de una operación de un aporte en especie y una posterior escisión se quería {ya no
aplica porque está regulada}, se disfrazaba una compraventa, eso es lo que más se puede ver en las
escisiones.

Entre evasión, elusión y la planeación el tema es fácil de diferenciar, pero cuando se intenta analizar
en la práctica ELUSION vs PLANEACIÓN a veces el terreno es un poco gris, sin embargo desde el
punto de vista teórico hay unas palabras claves:

 Propósito de negocio: la causa o fin perseguido por el sujeto jurídico, el elemento subjetivo, en
relación con elusión y planeación lo que se dice es que cuando se analiza la operación si el único
propósito que se ve es el de reducir la carga impositiva se tiene un riesgo de elusión, pero si al
lado de ese propósito tributario podemos encontrar un propósito de negocio razonables es un
argumento fuerte para decir que se está frente a planeación, no se debe tratar de cualquier
propósito de negocio, debe tratarse de un propósito de negocios que desde una perspectiva
comercial sea razonable; concepto del buen hombre de negocio.

Nota: en donde uno encuentra la mayoría de hipótesis grises es en las economías de opción, y es
porque muchas veces el tema tributario es un tema financiero, tiene que ver con el negocio como
tal, porque una carga tributaria excesiva puede hacer inviable el negocio, entonces hay operaciones
donde la autoridad tributaria puede decir “el único propósito que tuvo para realizar el negocio era
tributario”, y evidentemente si lo puede ser, ahí es donde el propósito de negocios se desdibuja, y
es defendible que así el único propósito hubiera sido tributario sea válido el cambio de operación
siempre y cuando es que tenga los elementos esenciales de ese contrato al que se mudó, y no se
trate de un disfraz.

Nota: Los juicios en España a los futbolistas, era una estructura muy sencilla y era elusión, decía que
los derechos deportivos y de imagen los cedía a compañías de menor tributación y la compañía que
factura al club el ingreso pero resta la deducción al paraíso fiscal.

 Sustancia económica: cuando se habla de esto básicamente te se hace referencia a 2 temas:

1. La plata: la pregunta es, en términos económicos ¿la operación que se está realizando
genera un rédito financiero diferente al tributario?, es algo relacionado al propósito del
negocio, de puede traducir en ¿es un buen negocio?
2. Disfraz: ¿la forma jurídica coincide con el fondo económico o es un disfraz?

Nota: teoría del encadenamiento de los actos jurídicos, la mayoría de las veces este tipo de
operaciones elusivas no solo consisten en un solo acto jurídico (contrato) sino que muchas veces se
trata de varias acciones conectadas que dan lugar al abuso del derecho

Nota: El punto no tanto es cuantos impuestos van a pagar sino tener certeza de cuáles, porque
cuando un empresario monta un negocio, no lo pone para evadir impuestos, el empresario tiene un
proyecto económico, entonces al momento de hacer la proyección financiera de ese negocio se da
cuenta de cuáles son los impuestos que va a pagar, es un problema porque puede que esté en la ley
que no cobrará a los hoteles y luego dicen que sí.

Actualmente hay una preocupación de la estabilidad jurídica de los impuestos que lo quieren llevar
a una norma constitucional, hay un acto legislativo, pues se busca una seguridad jurídica, la
confianza, la buena fe, por ello son importantes los regímenes de transición, hay de tipo legal y
también de tipo constitucional y es que la norma no tiene que decirlo para que proceda
necesariamente, el tema constitucional es por un lado la libertad de configuración del legislador
amplia en materia tributaria y por otro lado la confianza legítima, en países como Colombia donde
hay una inestabilidad jurídica es importante este tema.

El legislador tiene la potestad de cambiar el OJ, era lo que le criticaban tanto a Uribe cuando saco
los regímenes de estabilidad jurídica que decían que no debían crearse regímenes paralelos.

 Realidad económica: hace referencia a la inexistencia de las operaciones, cuando se facturan


servicios o ventas de bienes y no hay nada, cuando se habla de realidad ya es inexistencia y se
entra al campo franco de la evasión y fraude, caso servientrega, Panamá papers y era que ellos
prestaban un servicio que consistían en que una sociedad off shore no vinculada económica
facturaba un servicio a la compañía colombiana y un servicio prestado en el exterior, entonces
no tenía retención en la fuente porque no era ingreso de fuente nacional, la compañía
colombiana pagaba, el dinero salía y allá en Panamá o en donde sea se hacía la transferencia al
dueño; ahí lo que hay es una ausencia de realidad.
Si bien uno puede decir que la elusión es una violación indirecta de la Ley, finalmente si es una
violación de la Ley, se trata de una conducta legal pero no formalmente, por eso se dice que es un
abuso del derecho, algo que es legal pero es ilegítimo, es antijurídico.

PLANEACIÓN FISCAL

Se puede definir como la utilización legítima de beneficios tributarios.

A raíz de todas las coyunturas que se han dado internacionalmente, se ha dado una satanización del
concepto de planeación fiscal, algunos han querido dar una connotación negativa a este concepto,
lo cual es errado; la elusión es la parte negativa porque la planeación tributaria es algo positivo.

Lo cierto es que planeación tributaria es un DERECHO, es un derecho de los contribuyentes, de los


empresarios y está soportado jurídicamente en los principios de la autonomía de la voluntad, la
libertad económica y la libertad de empresa; incluido en países como Colombia donde tenemos una
carga fiscal tan alta, desde el punto de vista práctico casi que es una obligación, la tarea de un bien
gestor financiero es optimizar, hay negocios que se fundamentan en un beneficio tributario, hay
inversionistas, clientes que el gobierno en desarrollo de una política fiscal buscan una utilización
legítima de beneficios tributarios.

Cómo todo derecho no es absoluto, tiene sus límites.

En contraposición a lo discutido, en la planeación tributaria la estructura si tiene propósito de


negocio, sustancia económica, realidad.

Dentro de esta noción es que tenemos el concepto de las economías de opción en donde
básicamente lo que se plantea es que el contribuyente (los empresarios) no están obligados a llevar
a cabo sus operaciones de la manera más costosa sino que los cauces jurídicos que da el OJ da el
derecho de escoger aquella que le sea más eficiente fiscalmente, a veces se habla en contraposición
de los disfraces se habla de ropaje ya que como empresario se tiene derecho a cambiar de ropaje y
eso es legal, esas son las economías de opción, pero hay un límite y es que no sea un disfraz, esto
significa que los elementos esenciales del contrato se encuentren.

Los beneficios tributarios parten de la planeación fiscal.

Uno de alguna manera da unos criterios objetivos, pero la verdad es que muchas veces en la práctica
lo que se encontrará es una nube gris.

CASOS:

1. Unos accionistas, unen una sociedad que venía operando hace 20 años en la actividad de
laboratorio de materiales de construcción y abren una nueva empresa de la misma actividad
para acceder a los beneficios de la ley 1429 (establecía un tratamiento en el impuesto sobre la
renta en el que los primeros 2 años era al 0% e iba avanzando, tarifas progresivas), y empieza a
hacer una facturación.
• La Ley 1429 expresamente traía una norma anti elusión de tipo particular donde decía que las
nuevas sociedades que se constituyeran para aplicar tal ley, cuyos empleados, activos,
establecimientos de comercio, de los mismos accionistas, correspondieran al de una sociedad
liquidada perdían los beneficios, frente a ese argumento de decía era que no se había liquidado.
Aunque aplicarán no entran al campo de la elusión.
• Elusión porque el propósito del negocio fue exclusivamente tributario, no tiene propósito de
negocio, se está fracturando la facturación, pues es lo mismo de la compañía existente hace 20
años.
• Es un buen ejemplo de elusión porque aparentemente todo está bien.
• Variables: si son los mismos inversionistas, pero resulta que la compañía tiene una actividad que
se relaciona con el oriente colombiano, la nueva compañía que se abrió fue para la costa, en la
compañía hay unos centros de costos y gastos, ahí tiene propósito de negocio y sustancia
económica

Esto es un buen ejemplo para diferenciar la elusión de la planeación, es difícil sostener esta
compañía 2 ya que no tiene empleados, son los mismos clientes, se está fracturando la facturación
y se está acomodando artificialmente a un beneficio tributario que es otra de las hipótesis del abuso
del derecho, esto es, de acomoda a un beneficio pero es artificial la forma; mientras otro tipo de
variables como la de abrir en la costa implica qué hay argumentos, es decir, que viene operando con
la sociedad hace 20 años, no se quiere arriesgar la apertura de esa nueva línea de negocios, se
quieren mantener aparte los activos, funciones y riesgos de lo que se está haciendo.

O por ejemplo que haya en la segunda empresa haya otro inversionista, cambia totalmente, se
quiere expandir pero el trato fue ir con la sociedad 50\50, entonces cambia.

2. Accionistas, una sociedad y unas utilidades, si X distribuye dividendos habría una retención en
la fuente del 15%, el título jurídico principal es que si tengo unas utilidades comerciales dentro
de una compañía y quiero distribuir esas utilidades a mis inversionistas, decreto dividendos,
pero tengo un problema y es que tendría un impuesto del 15%, ¿cuál es el efecto práctico -
económico de esto? Distribuir la liquidez que se tiene en la compañía

Artículo 36-3 ET: CAPITALIZACIONES NO GRAVADAS PARA LOS SOCIOS O ACCIONISTAS. La


distribución de utilidades en acciones o cuotas de interés social, o su traslado a la cuenta de
capital, producto de la capitalización de la cuenta de Revalorización del Patrimonio, es un ingreso
no constitutivo de renta ni de ganancia ocasional. En el caso de las sociedades cuyas acciones se
cotizan en bolsa, tampoco constituye renta ni ganancia ocasional, la distribución en acciones o la
capitalización, de las utilidades que excedan de la parte que no constituye renta ni ganancia
ocasional de conformidad con los artículos 48 y 49.

3. Tenemos unas utilidades retenidas en la compañía y decimos, hagamos una capitalización, es


un único socio y esas acciones que tiene ese socio en la sociedad las tenía declaradas en 100,
ese era el valor de adquisición, y la asamblea se reúne para hacer la capitalización de utilidades,
no decide distribuir los dividendos, y lo que sucede es una emisión de acciones, se hace una
distribución de las utilidades en acciones y eso es lo que pasa en X a nivel de la sociedad, ¿qué
pasa con el accionista? ¿Por cuánto recibe títulos accionarios? Por 1000, teniendo en cuenta que
es un único accionista, se hizo una capitalización, por lo tanto se hizo una emisión de acciones
y este accionista suscribe las acciones que le corresponden, ese accionista obtiene un ingreso,
y este es el ingreso que se considera no constitutivo de renta; con ocasión a la capitalización a
nivel de X, hay un incremento patrimonial al accionista, eso es lo que está regulando la norma.

Recordar: Tienen que ser utilidades no constitutivas, que uno le aplique el 48 y 49 y sean no
gravadas para los accionistas.

El artículo 36-3 estaba hecho para cuando los dividendos no estaban gravados, algunos dicen que
deberían estar gravados al 15% pero esto es una norma especial donde dice que son ingresos no
constitutivos.

Paso seguido se hace una reducción de capital, un reembolso de capital, la sociedad se voltea y le
dice al inversionista que tenga su plata, es un proceso regulado en el C.Co. La norma lo que dice es
que 1. No haya pasitos externos, si no hay pasivos externos no hay que pedir ni siquiera autorización
y 2. Con posterioridad a la reducción de capital el activo sea por lo menos el doble del pasivo, es una
forma de proteger a los acreedores.

Entonces salen los 1000 que se querían distribuir contra el capital suscrito, y lo qué pasa es que a
ese accionista se le reducen las acciones.

El tema de las economías de opción tiene mucho que ver con el tema de título y modo, esto porque
las economías de opción es cambiar de título jurídico, lo que se quiere es traspasar un activo jurídico
a otra persona sea natural o jurídica y hacer una transferencia de inmueble es el modo, la tradición,
pero el título puede ser una venta, una donación, un aporte en especie, una permuta, las economías
de opción es eso, uno como contribuyente no está obligado a tomar el camino jurídico más caro,
tiene derecho en desarrollo del principio de autonomía de la voluntad a que si hago el cálculo y una
compraventa me sale cara y una donación me sale barata, porque el costo fiscal está bajito, cojo la
donación, esa es la planeación tributaria, en economías de opción de habla de título jurídico, el
modo seria la plata.

En el tema de las reducciones de capital no se generan impactos tributarios para el accionista en la


medida de que el valor que se reembolsa no supere el valor del costo fiscal de las acciones, no se
generan ni siquiera ingresos, pues es un intercambio de un activo por otro, pero si se llegara a ese
deber, ahí nos vamos al art 30, sería un dividendo extraordinario.

4. ¿Qué pasa si uno hace una re adquisición de acciones?, {la sociedad le compra a los accionistas
sus propias acciones}, el accionista vende parte de sus acciones a la sociedad, los efectos
tributarios para el accionista son los mismos, venta de acciones art 90, es precio vs costo fiscal,
la norma anti elusión lo que dice es que el valor o el precio de venta de las acciones en ningún
caso puede ser menor al 130% del valor intrínseco, entonces habría que entrar a calcular cuál
es el patrimonio contable de la compañía, pensando que el valor intrínseco es 500, el ejercicio
sería 130% de 500: 650 precio de venta mínimo 650, costo fiscal 100, la utilidad sería 550, al
10% sería ganancia ocasional, un impuesto de 55, ¿qué pasa si se hubieran distribuido los 650
como dividendo? 650x15%: 97,5.

La re adquisición tiene muchos asientos contables pero en últimas lo que termina pagando es
menos.
5. Préstamo, título jurídico para pagarle plata a una persona, en banco tendríamos 4000,
queremos sacar 1000, pero si los sacamos debemos pagar 15%, entonces se hace un préstamo
y queda con cuentas por cobrar, el accionista recibe su Plata y queda con una cuenta por pagar,
intereses presuntivos, generalmente estamos hablando del 4% de 1000: 40, 40 de ingreso y
sobre ese 40 se le aplica la tarifa 33% que sería 13 de impuestos, en principio porque puede ser
que eso tenga la estructura para mitigar esos 40, uno diría que tocaría ir viendo cómo se hace
eso, si es una persona jurídica vuelve reales los intereses presuntos que son ficticios, son no
contables, convirtiéndolos en reales da un gasto, deducir 40, y ahí se neutraliza todo.

Cuando formalmente el acto está bien celebrado, no podría cuestionarse, está formalmente bien
celebrado pero con ocasión de la aplicación de esas cláusulas tengo oportunidad de recaracterizar
la operación en la que piensa que si era realidad la sustancia económica, es una excepción al
principio de legalidad.

La recaracterización es solo para efectos tributarios, civil y comercialmente sigue teniendo vigencia
la operación según ha sido celebrada por las partes.

Las cláusulas de impuestos puesta por las partes no tienen mucho sentido, igual cualquier
disposición contraria a la Ley no tendría ningún efecto, por ejemplo si en un contrato pusieran que
el IVA de ese contrato lo va a asumir el vendedor, eso es como si fuera letra muerta; la
administración tributaria va a ir contra el responsable jurídico que sería el vendedor quien factura y
genera el IVA, el responsable del IVA tendría una acción contractual contra la contraparte.

La recaracterización es la consecuencia jurídica.

Esa es la general, que cobija cualquiera.

Las particulares, se trata de una norma en donde el legislador ya ha identificado cierra hipótesis
elusivas y lo que hace es establecer una norma particular previendo tal hipótesis y darle una
consecuencia jurídica específica, es una herramienta anti elusión mucho más fácil de aplicar por
parte de la administración, porque no tiene que armar el proceso (de verá más adelante) para poder
generar una recaracterizacion, sino que solo es la aplicación de una norma, es más fácil, pues
aplicación de esa norma general es una gran facultad, el legislador pone garantías para el
contribuyente en el ejercicio de tal.

NORMAS ANTI ELUSIÓN

 Régimen de precios de transferencia: es un régimen anti elusión que quiere evitar la erosión de
la base gravable en Colombia, que las multinacionales se lleven la utilidad vía operaciones entre
vinculados a unas jurisdicciones en donde la carga tributaria es menor, lo cual es muy fácil, por
ejemplo: estamos en el exterior y está la empresa colombiana y tiene su vinculada económica
en el exterior, la tarifa del impuesto sobre la renta en Colombia es 33%, en el estado de
residencia es de 25% o menos, básicamente lo que pasará es que el grupo multinacional va a
buscar generar pagos al exterior a favor de su vinculada económica a donde quiere transferir la
utilidad y el punto aquí será otra de las economías de opción, ¿cuál es el título jurídico a través
del cual se está generando ese canal cambiario para sacar el dinero al exterior? Y ¿cuáles son
los efectos jurídicos de ese título jurídico que se está implementando? Se puede pensar en un
servicio financiero, o en unos intereses, lo que se tiene que tener en cuenta es la retención en
la fuente que se modifica de manera general en el 408 al 20%.
 ARTICULO 408. TARIFAS PARA RENTAS DE CAPITAL Y DE TRABAJO. <Artículo modificado
por el artículo 126 de la Ley 1819 de 2016. El nuevo texto es el siguiente:> En los casos
de pagos o abonos en cuenta por concepto de intereses, comisiones, honorarios, regalías,
arrendamientos, compensaciones por servicios personales, o explotación de toda especie
de propiedad industrial o del know-how, prestación de servicios técnicos o de asistencia
técnica, beneficios o regalías provenientes de la propiedad literaria, artística y científica,
la tarifa de retención será del quince por ciento (15%) del valor nominal del pago o abono.

Los pagos o abonos en cuenta por concepto de consultorías, servicios técnicos y de asistencia
técnica, prestados por personas no residentes o no domiciliadas en Colombia, están sujetos
a retención en la fuente a la tarifa única del quince por ciento (15%), a título de impuestos de
renta, bien sea que se presten en el país o desde el exterior.

Los pagos o abonos en cuenta por concepto de rendimientos financieros, realizados a


personas no residentes o no domiciliadas en el país, originados en créditos obtenidos en el
exterior por término igual o superior a un (1) año o por concepto de intereses o costos
financieros del canon de arrendamiento originados en contratos de leasing que se celebre
directamente o a través de compañías de leasing con empresas extranjeras sin domicilio en
Colombia, están sujetos a retención en la fuente a la tarifa del quince por ciento (15%) sobre
el valor del pago o abono en cuenta.

Los pagos o abonos en cuenta, originados en contratos de leasing sobre naves, helicópteros
y/o aerodinos, así como sus partes que se celebren directamente o a través de compañías de
leasing, con empresas extranjeras sin domicilio en Colombia, estarán sujetos a una tarifa de
retención en la fuente del uno por ciento (1%).

Los pagos o abonos en cuenta por concepto de rendimientos financieros o intereses,


realizados a personas no residentes o no domiciliadas en el país, originados en créditos o
valores de contenido crediticio, por término igual o superior a ocho (8) años, destinados a la
financiación de proyectos de infraestructura bajo el esquema de Asociaciones Público-
Privadas en el marco de la Ley 1508 de 2012, estarán sujetos a una tarifa de retención en la
fuente del cinco por ciento (5%) del valor del pago o abono en cuenta.

Los pagos o abonos en cuenta por concepto de prima cedida por reaseguros realizados a
personas no residentes o no domiciliadas en el país, estarán sujetos a una retención en la
fuente a título del impuesto sobre la renta y complementarios del uno por ciento (1%).

Los pagos o abono en cuenta por concepto de administración o dirección de que trata el
artículo 124 del estatuto tributario, realizados a personas no residentes o no domiciliadas en
el país, estarán sujetos a una retención en la fuente del quince por ciento (15%).

PARÁGRAFO. Los pagos o abonos en cuenta por cualquier concepto que constituyan ingreso
gravado para su beneficiario y este sea residente o se encuentre constituido, localizado o en
funcionamiento en jurisdicciones no cooperantes o de baja o nula imposición, que hayan sido
calificados como tales por el Gobierno colombiano, o a entidades sometidas a un régimen
tributario preferencial, se someterán a retención en la fuente por concepto de impuesto
sobre la renta y ganancia ocasional a la tarifa general del impuesto sobre la renta y
complementarios para personas jurídicas.

PARÁGRAFO TRANSITORIO 1o. No se consideran renta de fuente nacional, ni forman parte de


la base para la determinación de impuesto sobre las ventas, los pagos o abonos en cuenta
por concepto de servicios técnicos y de asistencia técnica prestados por personas no
residentes o no domiciliadas en Colombia, desde el exterior, necesarios para la ejecución de
proyectos públicos y privados de infraestructura física, que hagan parte del Plan Nacional de
Desarrollo, y cuya iniciación de obra sea anterior al 31 de diciembre de 1997, según
certificación que respecto del cumplimiento de estos requisitos expida el Departamento
Nacional de Planeación.

PARÁGRAFO TRANSITORIO 2o. Los intereses o cánones de arrendamiento financiero o leasing


originados en créditos obtenidos en el exterior y en contratos de leasing celebrados antes del
31 de diciembre de 2010, a los que haya sido aplicable el numeral 5 del literal a) o el literal c)
del artículo 25 del Estatuto Tributario, no se consideran rentas de fuente nacional y los pagos
o abonos en cuenta por estos conceptos no están sujetos a retención en la fuente.

La reforma tributaria modifica el artículo 408 que es como el artículo general de tarifa de retención
en la fuente por pagos al exterior, pero en caso de los intereses sigue dejando la retención del
15%, ahí siempre hay que entender eso, ¿cuál es el efecto jurídico?¿Cuál es la retención
aplicable?, se hace referencia de manera expresa a los intereses porque se trata de una de la
planeación tributaria más tradicionales que utilizan los grupos multinacionales, ese fondeo de
recursos a través de préstamo, o sea, un poquito capital, un poquito préstamo; eso está en la lectura
de Carolina rozo en donde la operación capital vs deuda es como híbrido porque en su sustancia
económica son muy parecidas, es un inversionista fondeando unos recursos al vehículo operativo y
esperando obtener unos réditos financieros, lo que sucede es que en el caso de la inversión de
capital el fondeo es capitalización {los ropajes} y el rédito se llama dividendo; mientras que en las
operaciones de deuda el fondeo se llama a que un préstamo y el rédito se llama intereses, por eso
es una de las opciones de planeación tributaria tradicionales, ¿cómo se puede fondear su vehículo?
Vía capital, vía préstamo.

En el caso del préstamo se tiene una prerrogativa adicional y es, {diferencia entre interés y
dividendo: el interés es un gasto deducible, y el dividendo no lo es, por lo que se reduce la base
gravable del deudor con el interés} esa es la idea general de las operaciones de deuda, del
apalancamiento a través de deuda, debt push down y es que en el fondo es muy parecido, no en
vano se dice que los accionistas son acreedores internos jurídicamente, es la misma cosa, es una
clásica planeación y ahí viene el tema a revisar de manera particular en cada caso, y es cierto porque
uno dice que va a meter un interés de 1000, ¿cuánto se ahorra? 333, la pegunta para entender es si
ese gasto es un ingreso gravado correlativo para el acreedor, eso solo funciona en la medida de que
la tasa efectiva de ese acreedor sea menor a la tasa efectiva del deudor y ese es el análisis que
siempre se tendrán que hacer en ese tipo de operaciones, solo que son con diferentes tipos de
títulos jurídicos; hay que verlo porque ese pago de 1000 va a tener una retención en la fuente de
15%, hay que tener cuidado; se vuelve importante el crédito tributario si se puede tomar esa
retención en la fuente se puede tomar como crédito tributario en el lugar de la residencia porque si
si todo vuela y por eso es que en ese tipo de operaciones es tan importante cuando existe un
convenio para evitar la doble imposición, porque cuando existe un convenio de estos esa posibilidad
de descontar es obligatoria, de eso se trata de distribuir la potestad impositiva entre los 2 estados,
pero se tiene que garantizar que en el estado de la residencia el contribuyente pueda descontar lo
que pagó en el estado de la fuente cuando la tributación es compartida.

El régimen de precios de transferencia a lo que va es a decir que todas las operaciones son legales
y válidas, sin embargo se tienen que hacer a valores de mercado.

Si uno concluye en este caso del ejemplo estarían teniendo un ahorro de $183, en el entendido de
que va a poder tomar la retención, funciona, está ahorrando impuesto y puede sacar la plata, uno
diría que debe subirle a la tasa del interés porque entre más le suban ese ahorro se maximiza y ahí
viene todo lo de planeación de precios de transferencia, se tiene que hacer un estudio previo con el
objeto de ver hasta dónde puede uno estirar ese precio, y de esa manera sacar más plata, más
liquidez y meter más deducción, ese es como la lógica y ahí viene el freno anti elusión de régimen
de precio de transferencia diciendo que se hagan a valores de mercado, y están entonces las
obligaciones formales:

 Obligación declarativa de precios de transferencia


 Estudio de precios de transferencias

 Un tema relacionado es Subcapitalización, el legislador con el objeto de evitar el abuso de esta


figura de fondeos vía deuda, establece unos límites a la deducibilidad de los intereses, y esa es
la norma de subcapitalización que la Ley 1819 la hace razonable porque la 1607 tenía una norma
que aplicaba a cualquier tipo de deuda, y no tendría sentido porque la norma de
subcapitalización busca evitar la elusión, el abuso del derecho de figuras entre vinculadas,
entonces no tendría sentido la norma anterior.

Artículo 118-1. Subcapitalización.

(Modificado con el art. 55 de la Ley 1943 de diciembre 28 de 2018). Son deducibles, siempre y
cuando cumplan con los requisitos previstos en la Ley, los intereses por deudas durante el
respectivo período gravable.

Sin perjuicio de los demás requisitos y condiciones consagrados en este Estatuto para la
procedencia de la deducción, cuando las deudas que generan intereses sean contraídas, directa
o indirectamente, a favor de vinculados económicos nacionales o extranjeros, los contribuyentes
del impuesto sobre la renta y complementarios sólo podrán deducir los intereses generados con
ocasión de tales deudas en cuanto el monto total promedio de las mismas, durante el
correspondiente año gravable, no exceda el resultado de multiplicar por dos (2) el
patrimonio líquido del contribuyente determinado a 31 de diciembre del año gravable
inmediatamente anterior.

En virtud de lo dispuesto en el inciso anterior, no será deducible la proporción de los intereses


que exceda el límite a que se refiere este artículo.
El ejercicio es del doble, el tema fundamental cuando uno quiere analizar el tema de manera rápida
lo que se tiene que ver es cuál es el valor de las deudas que generan intereses que tiene el
contribuyente en el año gravable y ese es el valor del endeudamiento y tendría entonces que pedirse
la declaración de renta del año gravable anterior para ver el patrimonio líquido, uno diría que se
multiplica x 2 el patrimonio líquido del año anterior y lo compara frente a la deuda, si el patrimonio
líquido del año anterior era 1000, el monto máximo de endeudamiento es 200, entonces si la deuda
a 31 de diciembre es de 1000 no hay problema pero si es de 3000 o 4000 es un exceso.

Esto es solamente para vinculados, sin embargo hay que tener en cuenta el monto promedio,
porque una cosa es la deuda a 31 de dic pero otra cosa es cómo fluctuó el endeudamiento a lo largo
del año, entonces hay que hacer el ejercicio que establece el reglamento.

PARÁGRAFO 1. En los demás casos, para efectos de la deducción de los intereses, el contribuyente
deberá estar en capacidad de demostrar a la DIAN, mediante certificación de la entidad residente
o no residente que obre como acreedora, que se entenderá prestada bajo la gravedad de
juramento, que el crédito o los créditos no corresponden a operaciones de endeudamiento con
entidades vinculadas mediante un aval, back-toback, o cualquier otra operación en la
que sustancialmente dichas vinculadas actúen como acreedoras. Las entidades del exterior o que
se encuentren en el país que cohonesten cualquier operación que pretenda encubrir el acreedor
real serán responsables solidarias con el deudor de la operación de crédito en relación con los
mayores impuestos, sanciones e intereses a los que haya lugar con motivo del desconocimiento
de la operación, sin perjuicio de las sanciones penales a que pueda haber lugar.

PARÁGRAFO 2. Las deudas que se tendrán en cuenta para efectos del cálculo de la proporción a
la que se refiere el inciso segundo son las deudas que generen intereses e incluyen aquellas que
se hayan contraído con vinculados económicos por conducto de intermediarios no vinculados del
exterior o que se encuentren en el país.

PARÁGRAFO 3. Lo dispuesto en el inciso segundo de este artículo y en los parágrafos primero y


segundo no se aplicará a los contribuyentes del impuesto sobre la renta y complementarios que
estén sometidos a inspección y vigilancia de la Superintendencia Financiera de Colombia, ni a los
que realicen actividades de factoring, en los términos del Decreto 2669 de 2012, y siempre y
cuando las actividades de la compañía de factoring no sean prestadas en más de un 50% a
compañías con vinculación económica, en los términos del artículo 260-1 del Estatuto Tributario.

PARÁGRAFO 4. Lo dispuesto en el inciso segundo de este artículo y en los parágrafos primero y


segundo no se aplicará a las personas naturales o jurídicas, contribuyentes del impuesto sobre la
renta y complementarios, que desarrollen empresas en periodo improductivo. Para estos
efectos, se tendrán en cuenta las disposiciones consagradas en los artículos 1.2.1.19.6 al
1.2.1.19.14 del Decreto 1625 de 2016 o las disposiciones que los modifiquen o sustituyan.

PARÁGRAFO 5. Lo dispuesto en este artículo no se aplicará a los casos de financiación de


proyectos de infraestructura de transporte, ni a la financiación de proyectos de infraestructura
de servicios públicos, siempre que dichos proyectos se encuentren a cargo de sociedades,
entidades o vehículos de propósito especial.
Esto es una norma anti elusión particular, cubre una hipótesis específica que es considerada como
abusiva y establece una consecuencia jurídica particular que es la no deducibilidad de los
intereses.

Se incluyó un poco de planeación tributaria internacional, el régimen de planeación tributaria se ha


quedado corto para frenar esas operaciones que cada vez son más sofisticadas.

 Una de las normas anti elusión clásica en nuestro OJ es:

Artículo 90. Determinación de la renta bruta en la enajenación de activos.

La renta bruta o la pérdida proveniente de la enajenación de activos a cualquier título, está


constituida por la diferencia entre el precio de la enajenación y el costo del activo o activos
enajenados.

Cuando se trate de activos fijos depreciables, la utilidad que resulta al momento de la enajenación
deberá́ imputarse, en primer término, a la renta líquida por recuperación de deducciones,
depreciaciones o amortizaciones; el saldo de la utilidad constituye renta o ganancia ocasional,
según el caso.

El precio de la enajenación es el valor comercial realizado en dinero o en especie. Para estos


efectos será́ parte del precio el valor comercial de las especies recibidas.

Se tiene por valor comercial el señalado por las partes, el cual deberá́ corresponder al precio
comercial promedio para bienes de la misma especie, en la fecha de su enajenación. Esta
previsión también resulta aplicable a los servicios. (...)

Este es cómo el régimen de precio de transferencia local, es lo mismo, aplica la misma lógica, pero
para operaciones locales, y ahí hay una novedad muy importante que antes estaba previsto para las
enajenaciones de activos, ahora se va a hablar también de los servicios, eso genera una discusión
importante porque en diversas operaciones donde muchas veces el proveedor de servicios no cobra
al beneficiario de los servicios, por ejemplo en el contrato de comodato, préstamo de uso gratuito
de un inmueble y la persona factura el arriendo, ¿eso se podría recaracterizar de alguna manera?,
es un dejar hacer, permitirme a alguien la explotación de un activo, se genera una discusión, desde
el punto de vista civil no existe una donación de servicios; ¿hasta dónde son válidas esas operaciones
a título gratuito?, ¿el tema del IVA qué?, porque como hecho generador de IVA necesariamente
para uno estar dentro de la definición de servicio tiene que haber una contraprestación.

Esto es un primer tema que plantea el artículo 90.

Recuperación de las depreciaciones: cuando se trate de activos fijos depreciables la utilidad que
resulta al momento de la enajenación deberá imputarse en primer término a la renta líquida por
recuperación de deducciones, depreciaciones o amortizaciones, El saldo de la utilidad constituye
renta o ganancia ocasional.

Esto quiere decir, venta de un activo, cuando el activo sea poseído por 2 años o más se genera una
ganancia ocasional, ejemplo: el activo que se está vendiendo tenía un costo histórico {costo de
adquisición} de 1000 y el contribuyente había generado una depreciación de 500, mientras tuvo el
activo lo depreció en 500, lo que quiere decir que su costo fiscal es de 500 {costo de adquisición -
depreciación} el dueño de este activo decide venderlo y consiguió un comprador que se lo compra
en 800, PRECIO DE VENTA: 800, ese vendedor puede imputar el costo fiscal que tiene para calcular
la ganancia ocasional, entonces el costo sería 500, tuvo una utilidad de 300, ¿cómo se grava esta
utilidad? La norma dice que depende de esos 300 porque hasta concurrencia de la depreciación o
amortización se gravará como renta líquida por recuperación de deducciones, la utilidad fue de 300
y la recuperación fue de 500, lo que quiere decir que todo se va como renta líquida de recuperación
de deducciones, no obstante que se trata de una venta de un activo que tenía más de 2 años, ¿cuál
es la lógica de esto? Es que cuando como contribuyente tomo la depreciación lo deduje al 33% y
entonces cuando lo vendo y recuperó ese deterioro lo grava a la misma tarifa.

Suponiendo que el vendedor logró venderlo en 1500, PRECIO DE VENTA: 1500, costo: 500, gravo
como ganancia ocasional 500 al 10% y 500 si se suma como renta líquida directa.

Vale la pena ver esto porque la norma dice que el valor de mercado es el pactado por las partes, el
valor dado por el activo, el profesor cree que el trasfondo de esta norma es para operaciones entre
vinculados, porque si le está vendiendo a un tercero y resulta que está reventado, y su apartamento
vale 1000 y lo está vendiendo en 500 porque le tocó, no ve procedente que la DIAN haga un ajuste
en el precio ve esto como una norma anti elusión particular para operaciones entre vinculados en
el que uno quiere bajar el precio para reducir la ganancia ocasional, pero y ese es el sentido de ese
inciso ¿cuál es el valor de Mercado? El que le dieron.

 ART 90: En el caso de bienes raíces, además de lo previsto en esta disposición, no se aceptará un
precio inferior al costo, al avalúo catastral ni al autoevaluó, sin perjuicio de la posibilidad de un
valor comercial superior. En los casos en que existan lista de precios, bases de datos, ofertas o
cualquier otro mecanismo que permita determinar el valor comercial de los bienes raíces
enajenados o transferidos los contribuyentes deberán remitirse a los mismos. Del mismo modo,
el valor de los inmuebles estará́ conformado por todas las sumas pagadas para su adquisición,
así ́ se convengan o facturen por fuera de la escritura o correspondan a bienes o servicios
accesorios a la adquisición del bien, tales como aportes, mejoras, construcciones, intermediación
o cualquier otro concepto.

En la escritura pública de enajenación o declaración de construcción las partes deberán declarar,


bajo la gravedad de juramento, que el precio incluido en la escritura es real y no ha sido objeto de
pactos privados en los que se señale un valor diferente; en caso de que tales pactos existan, deberá́
informarse el precio convenido en ellos. En la misma escritura se debe declarar que no existen sumas
que se hayan convenido o facturado por fuera de la misma o, de lo contrario, deberá́ manifestarse
su valor. Sin las referidas declaraciones, tanto el impuesto sobre la renta, como la ganancia
ocasional, el impuesto de registro, los derechos de registro y los derechos notariales, serán liquidados
sobre una base equivalente a cuatro veces el valor incluido en la escritura, sin perjuicio de la
obligación del notario de reportar la irregularidad a las autoridades de impuestos para lo de su
competencia y sin perjuicio de las facultades de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales -
DIAN para determinar el valor real de la transacción. (...)

Nota: Lo que se hace en la práctica es que pactan por debajo {privado) los contribuyentes firman
una escritura a valor catastral para evitar la ganancia ocasional, y ese exceso en el precio no lo
reportan como ingreso en la declaración de renta y asumen los riesgos del tema de la evasión, de la
omisión de ingresos y se toma el riesgo muchas veces de incrementos patrimoniales injustificados
porque si yo pongo en la escritura que vendí por 500, pero realmente lo vendí por 1000 y me va a
entrar el dinero a mi cuenta bancaria, al momento de la declaración tributaria si tengo los 1000 va
a haber una diferencia, porque puede ser que la persona tenga muchos ingresos en el periodo
gravable y alcance a cubrir ese incremento, eso sería un riesgo que se puede dar, si n se recibe esa
Plata en efectivo y se ingresa al sistema bancario se puede dar un problema de comparación
patrimonial, es una advertencia, una norma que busca persuadir al contribuyente; de hecho hacer
una declaración ante un notario bajo la gravedad de juramento y es mentira podría constituir delito.

(...) Los inmuebles adquiridos a través de fondos, fiducias, esquemas de promoción inmobiliaria o
semejantes, quedaran sometidos a lo previsto en esta disposición. Para el efecto, los beneficiarios
de las unidades inmobiliarias serán considerados como adquirentes de los bienes raíces, en relación
con los cuales deberá́ declararse su valor de mercado. (...)

La típica estructura de evasión de esos aportes de inmuebles a fiducias, en los que el propietario
realmente lo que tiene son unos derechos fiduciarios y cómo son unos derechos fiduciarios que no
están sometidos a registro, se pueden transferir muy fácilmente, es decir, el riesgo de rastreo en
fiscalización es mucho menor, porque eso es simplemente cambiarle el nombre en la fiduciaria de
quien es dueño, entonces están tratando de regular esto, igual ¿tendrían que hacer un juramento
ante un notario? Se pensaría que sí.

(...) A partir del 1 de enero de 2019, no serán constitutivos de costo de los bienes raíces aquellas
sumas que no se hayan desembolsado a través de entidades financieras. (...)

Esto es para bancarizar todo, el adquirente cuando hacen estas operaciones evasivas lo que está
haciendo es perdiendo costo fiscal para una futura venta, entonces siempre que se pregunta eso
uno dice que si bien se reduce se le reduce a ambas partes y beneficia realmente es al vendedor
porque baja su ganancia ocasional.

Acá en resumen lo que está diciendo es que solo le acepta al comprador como costo fiscal lo que
pruebe que consignó a través de los sistemas financieros.

(...) Cuando el valor asignado por las partes difiera notoriamente del valor comercial de los bienes o
servicios en la fecha de su enajenación o prestación, conforme a lo dispuesto en este artículo, el
funcionario que esté adelantando el proceso de fiscalización respectivo, podrá́ rechazarlo para los
efectos impositivos y señalar un precio de enajenación acorde con la naturaleza, condiciones y
estado de los activos; atendiendo a los datos estadísticos producidos por la Dirección General de
Impuestos Nacionales, por el Departamento Nacional de Estadística, por el Banco de la Republica u
otras entidades afines. Su aplicación y discusión se hará́ dentro del mismo proceso. (...)

Aquí es una orden para el contribuyente, quien se tendrá que remitir a los mismos, está si es la
norma de reajuste de precio y en el reajuste de precio si no se está haciendo remisión a bases de
datos, cómo contribuyente tendría que remitirse a cualquier cosa finalmente se le puede reajustar
el precio conforme a datos producidos por las entidades mencionadas en el artículo.

La primera norma es más una norma de disuasión.


(...) Se entiende que el valor asignado por las partes difiere notoriamente del promedio vigente,
cuando se aparte en más de un quince por ciento (15%) de los precios establecidos en el comercio
para los bienes o servicios de la misma especie y calidad, en la fecha de enajenación o prestación,
teniendo en cuenta la naturaleza, condiciones y estado de los activos y servicios. (...)

Baja de 25 a 15, la anterior norma decía 25%.

(...) Sin perjuicio de lo previsto en este artículo, cuando el activo enajenado sean acciones o cuotas
de interés social de sociedades o entidades nacionales que no coticen en la Bolsa de Valores de
Colombia o una de reconocida idoneidad internacional según lo determine la Dirección de Impuestos
y Aduanas Nacionales -DIAN, salvo prueba en contrario, se presume que el precio de enajenación no
puede ser inferior al valor intrínseco incrementado en un 30%. Lo anterior sin perjuicio de la facultad
fiscalizadora de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales -DIAN, en virtud de la cual podrá́
acudir a los métodos de valoración técnicamente aceptados, como el de flujos descontados a
valor presente o el de múltiplos de EBITDA.

El mismo tratamiento previsto en el inciso anterior será́ aplicable a la enajenación de derechos en


vehículos de inversión tales como fiducias mercantiles o fondos de inversión colectiva cuyos activos
correspondan a acciones o cuotas de interés social de sociedades o entidades nacionales que no
coticen en la Bolsa de Valores de Colombia o una de reconocida idoneidad internacional según lo
determine la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales -DIAN. (...) acá la norma hace referencia
al tema de las acciones y trae o modifica un poco, restringe aún más lo que se ha venido dando en
enajenación de acciones, pues está generando una presunción de carácter legal, o sea una
presunción que admite prueba en contrario, entonces dice, en principio yo presumo que el vamos
de mercado de las acciones es el 130% del valor intrínseco {valor contable, valor patrimonial},
cuando se lee una disposición de esas de alguna manera tiene sentido, por ejemplo: los estados
financieros de la sociedad X dicen que el patrimonio de esa compañía es de 1000 m, y yo tengo el
50% de participación accionaria en esa sociedad, ¿cuál sería el valor de mercado de mis acciones?
500, sería razonable pero no lo es del todo, esto por los intangibles formados, es decir, los
intangibles formados por las compañías y el good will no se registra en los estados financieros de
una compañía pero si lo hace plata, eso hace muchas veces que el valor intrínseco difiera con el
valor de mercado, eso es un poco lo que la norma trata de restringir y tiene la misma intención anti
elusión y es que en todos los temas de Planeación tributaria la movilidad de acciones es usual,
transacciones para mover las acciones entre vinculados económicos, se facilitaban esas
operaciones porque ya la jurisprudencia y la doctrina habían llegado a un acuerdo sobre el
significado de valor intrínseco, llega la 1819 y lo pone en el 15% y ahora la 1946 la sube al 30, esa es
un poco la norma anti elusión

Si bien hace referencia a una presunción, y cómo es legal ni siquiera el 130% es un blindaje porque
esa presunción es tanto a favor como en contra del contribuyente, así como el contribuyente puede
probar que el valor de mercado de las acciones no es el 130% de las acciones sino menos la
administración también puede decirle que el valor de mercado no es el 130% del valor intrínseco.

CLÁUSULA GENERAL ANTIELUSIÓN:

Cumplió una función en el efecto disuasivo, pero nunca se aplicó básicamente porque tenía muchas
trabaja procesales, habían diversos aspectos que hicieron que esa norma no fuera aplicada en la
práctica.
Este tema es novedoso en Colombia porque no habían normas anti elusión, Nunca se inició un
proceso real recaracterizando, no tener que ir a donde un juez para uno poder recaracterizar la
naturaleza de la operación; hay que decir que el riesgo de elusión subió y la práctica jurídica tomó
en cuenta esto y se volvió mucho más conservadora.

Situación actual, la Ley 1819/16 lo que hace es corregir lo que impedía la aplicación de la norma y
la vuelve a aplicar de manera sencilla por parte de la administración al punto en que ya han iniciado
procesos en vía gubernativa en donde la administración argumenta la aplicación de la cláusula.

Articulo 869 ET: Abuso en materia tributaria.* -Modificado- La Administración Tributaria podrá
recaracterizar o reconfigurar toda operación o serie de operaciones que constituya abuso en
materia tributaria y, consecuentemente, desconocer sus efectos. En este sentido, podrá expedir
los actos administrativos correspondientes en los cuales proponga y liquide los impuestos,
intereses y sanciones respectivos. (...) inicia con la recaracterizacion de entrada habla de la
facultad que tiene la administración de recaracterizar

(...)Una operación o serie de operaciones constituirá abuso en materia tributaria cuando


involucre el uso o la implementación de uno o varios actos o negocios jurídicos artificiosos, sin
razón o propósito económico y/o comercial aparente, con el fin de obtener provecho tributario,
independientemente de cualquier intención subjetiva adicional. (...) define qué debe entenderse
por abuso del derecho, es importante destacar que habla de actos o negó los jurídicos artificiosos
y después habla sin razón o propósito económico Y/o comercial aparente.

Habla de uno o varios actos o negocios jurídicos, vinculando la norma con el tema del
encadenamiento de actos jurídicos que se da en la elusión, no solamente es un contrato o una
entidad legal, sino toda una estructura montada conectada.

Aquí el protagonista se vuelve el propósito económico o comercial, hay abuso del derecho de
manera general cuando se pueda identificar que el único propósito que tuvo el contribuyente
para realizar sus operaciones fue el tributario y no se identifique un propósito comercial o
económico dentro de la operación.

(...) PARÁGRAFO 1. Se entiende por recaracterizar o reconfigurar, la potestad con que cuenta la
Administración Tributaria para determinar la verdadera naturaleza, forma o particularidades de
una operación o serie de operaciones, distinta a la que el obligado tributario pretende presentar,
y que conlleva a diferentes consecuencias tributarias. (...) define que es recaracterizacion

(...) PARÁGRAFO 2. Se entenderá que un acto o negocio jurídico es artificioso y por tanto carece
de propósito económico y/o comercial, cuando se evidencie, entre otras circunstancias, que:

1. El acto o negocio jurídico se ejecuta de una manera que, en términos económicos y/o
comerciales, no es razonable.
2. El acto o negocio jurídico da lugar a un elevado beneficio fiscal que no se refleja en los riesgos
económicos o empresariales asumidos por el obligado tributario.

3. La celebración de un acto o negocio jurídico estructuralmente correcto es aparente, ya que su


contenido oculta la verdadera voluntad de las partes. (...)

El legislador opta por primero se equipará el adjetivo artificioso con el hecho de no tener
propósito de negocio porque dice (y por tanto), nuevamente el protagonista es el propósito
comercial, y el legislador opta por no definir qué es propósito comercial sino que simplemente lo
que hace es establecer 3 ejemplos, una lista que no es taxativo sino que plantea 3 hipótesis que
pueden ser consideradas como elusión, en el primer punto es importante definir qué es la
razonabilidad, debe ser un propósito razonable dentro de un criterio comercial, por eso se habla
del buen hombre de negocios, el 2 es un poco confuso pero lo que quiere transmitir un poco es
que en las operaciones elusivas en donde hace falta el propósito de negocios es usual que como
se trata de operaciones entre vinculados económicos sean operaciones en las que en donde uno
echa de menos las garantías normales que se pactan en un contrato de verdad entre partes
independientes, entonces no se ven hipotecas, prendas y cláusulas que uno suele ver en una
operación real, la forma del negocio también es diferente, la forma en la que se pactan los
intereses, nadie va a demandar a nadie y se genera una barra tributaria enorme, y 3 es la
simulación.

(...) PARÁGRAFO 3. Se entiende por provecho tributario la alteración, desfiguración o


modificación de los efectos tributarios que, de otra manera, se generarían en cabeza de uno o
más obligados tributarios o beneficiarios efectivos, tales como la eliminación, reducción o
diferimiento del tributo, el incremento del saldo a favor o de las pérdidas fiscales y la extensión
de beneficios o exenciones tributarias. (...) define provecho tributario, sobre este tema es
importante destacar 2 aspectos, (i) beneficiarios efectivos, el provecho tributario no se debe
derivar solo para las partes del negocio inmediatamente sino que puede ser para sus
intermediarios o accionistas, y (ii) se incluye la noción de diferimiento, el provecho tributario no
tiene que causar o no un ahorro efectivo sino que puede tratar de buscar diferimiento.

La Ley 1819 hace algo importante y es que ordena toda la parte sustancial en el artículo 869 y la
parte procesal la deja en el artículo 869- 1.

Art. 869-1. Supuestos para la aplicación del artículo 869 del estatuto tributario.

* -Modificado- El funcionario competente que, dentro del término de firmeza de la


declaración, evidencie que una operación o serie de operaciones puede constituir abuso en
materia tributaria, en los términos del artículo 869 deberá emitir un emplazamiento especial
explicando las razones en las que se basa, sustentadas si quiera en prueba sumaria. Dicho
emplazamiento especial por abuso en materia tributaria deberá notificarse al contribuyente
de conformidad con lo dispuesto en los artículos 565 y siguientes de este Estatuto.

Una vez notificado el emplazamiento especial por abuso en materia tributaria, el


contribuyente dispondrá de un término de tres (3) meses para contestarlo, aportando y/o
solicitando las pruebas que considere pertinentes, tiempo durante el cual se suspenderá el
término de firmeza de la declaración. (...) acá tenemos un procedimiento especial diferente
al proceso de determinación oficial de impuestos o al procedimiento de aportes y la norma
crea un acto administrativo especial que se llama emplazamiento especial por abuso del
derecho en materia tributaria; y se genera una nuevas hipótesis de suspensión, y una vez se
da la notificación del emplazamiento lo que tiene el contribuyente son 3 meses para
responder y aportar pruebas; la lógica de esto es una garantía adicional para el contribuyente,
la facultad de recaracterizacion es una facultad muy importante, el legislador lo que trata es
de darle garantía al contribuyente en esos casos para que tenga una oportunidad probatoria
adicional a la que tiene en un proceso normal de determinación oficial. (...)

Vencido el término de que trata el inciso anterior, el funcionario que viene conociendo de la
investigación deberá emitir requerimiento especial o emplazamiento previo por no declarar,
según el caso, en los términos de los artículos 703 y 715, previo visto bueno del
correspondiente Director Seccional y de un delegado del Director de Gestión de Fiscalización.
Una vez notificado el requerimiento especial o el emplazamiento previo por no declarar, se
deberá seguir el trámite respectivo, según el caso, determinado en este Estatuto. En el
requerimiento especial se propondrá una recaracterización o reconfiguración de la operación
o serie de operaciones que constituyan abuso en materia tributaria, de acuerdo con el acervo
probatorio recaudado, así como cualquier otra modificación de la declaración privada, sin
perjuicio de las demás modificaciones a la declaración tributaria a que haya lugar. De igual
forma se procederá cuando se emita emplazamiento previo por no declarar.

PARÁGRAFO 1. La motivación de que trata este artículo deberá contener la descripción de los
hechos, actos u omisiones que constituyen la conducta abusiva, las pruebas en que se funda
la Administración Tributaria respecto de tales hechos, actos u omisiones y la referencia
expresa a la valoración de las pruebas que haya presentado el contribuyente para desvirtuar
la conducta abusiva. Para todos los efectos del presente artículo, se dará plena y cabal
aplicación a las disposiciones y principios en materia procedimental y probatoria pertinentes.

PARÁGRAFO 2. El procedimiento de que trata el presente artículo tiene como propósito la


reconfiguración o recaracterización de una operación o serie de operaciones que constituyan
o puedan constituir abuso en materia tributaria.

PLANEACION TRIBUTARIA EN COSTOS TRANSACCIONALES

Antes de entrar a la planeación tributaria en el impuesto sobre la renta es importante ver antes la
planeación tributaria en los costos transaccionales, esto es, IVA, impuesto de industria y comercio y
el GMF.

IMPUESTO SOBRE LAS VENTAS {IVA}

En el IVA no hay planeación tributaria en principio, porque es un impuesto indirecto, quiere decir
que quien asume la carga económica del impuesto es el consumidor final del producto y el resto de
actores de producción del bien son responsables jurídicos, responsables de generar, facturar y darle
ese impuesto a la DIAN, por ello cualquier maniobra fraudulenta dirigida a reducir ese saldo a pagar
empieza a tocar el campo penal porque se está quedando con el dinero del fisco y robándole al
cliente.
Sin embargo ello no es absoluto por varias circunstancias:

1. Exportación de servicios, siempre que el cliente de su cliente esté en el exterior, es decir, está la
empresa colombiana facturando al exterior servicios uno tiene que preguntarse si es aplicable la
figura de la exportación de servicios para de esa manera entender si aplica la exención del impuesto
sobre las rentas, ahí es el principio de donde se da el consumo, la jurisdicción legitimada para el
cobro del impuesto debería ser la jurisdicción en donde se dio el consumo, que entre otras cosas
ese ha sido el fundamento para los servicios digitales, se la misma manera si la exploración de
servicios estuviera gravada, se estaría recaudando por un país donde no se da el consumo, se tendría
que los exportadores de servicios saldrían 19% más caros que su competencia en el exterior, los
beneficiarios de esos servicios contratarían a los productores de esos servicios locales, se trata de
saber identificar en qué casos se aplica esto.

ARTICULO 481. BIENES EXENTOS CON DERECHO A DEVOLUCIÓN BIMESTRAL. <Artículo modificado
por el artículo 189 de la Ley 1819 de 2016. El nuevo texto es el siguiente:> Para efectos del impuesto sobre
las ventas, únicamente conservarán la calidad de bienes y servicios exentos con derecho a devolución
bimestral:

c) Los servicios que sean prestados en el país y se utilicen exclusivamente en el exterior por empresas o
personas sin negocios o actividades en Colombia, de acuerdo con los requisitos que señale el reglamento.
Quienes exporten servicios deberán conservar los documentos que acrediten debidamente la existencia de
la operación. El Gobierno nacional reglamentará la materia;

Servicios prestados en Colombia y utilizados exclusivamente en el exterior con quienes no tengan


actividades en Colombia {figura de la exportación}. A través de evitar sobre costos en servicios
prestados a beneficiarios en el exterior que no puedan recuperar el impuesto, así como buscar una
herramienta para la incorporación de centros de servicios compartidos.

2. Aplica a veces pero es difícil, tiene que ver con un tema de economías de opción, si bien el IVA es
un impuesto indirecto y por lo tanto quien asume la carga económica es el último consumidor,
cuando el cliente sea un cliente cuyos ingresos en IVA sean no gravados o excluidos pues el IVA que
le facturan si es un sobrecosto financiero transaccional, un cliente así no le importa porque
simplemente descuentan, mientras que un cliente cuyos ingresos son no gravados, por ejemplo
entidades financieras, los bancos, las constructoras, entidades de salud, en esos casos es que si es
bien importante ver cómo se puede hacer un cambio en la estructura de las operaciones para evitar
que los proveedores le facturen a uno siquiera el IVA porque si se lo facturan y generan hay
sobrecostos de la operación, los que están sometidos al impuesto al consumo no facturan IVA, están
excluidos.

Se trata entonces de economías de opción, es cambiar de estructura de prestación de servicios a


otras estructuras, es decir, no aplica en el caso de venta de bienes, uno no puede intentar cambiar
de estructura para que no le facturen materia prima porque terminan facturándose al proveedor,
no es viable.

Esto es únicamente para servicios, es decir, si el cliente al que se le está haciendo la planeación. Es
de no gravados o excluidos hay que ver quiénes son sus proveedores de servicios, que porcentaje
del total de sus costos y gastos es para entender la materialidad para ver si se puede dar de una
reestructuración;
3. Venta de activos intangibles

ARTICULO 420. HECHOS SOBRE LOS QUE RECAE EL IMPUESTO. <Artículo modificado por el
artículo 173 de la Ley 1819 de 2016. El nuevo texto es el siguiente:> El impuesto a las ventas se
aplicará sobre:

b) La venta o cesiones de derechos sobre activos intangibles, únicamente asociados con la


propiedad industrial;

Casi que se vuelve venta de activos fijos, es decir, reconfigurar prestaciones de servicios
como ventas de activos intangibles, eso se puede dar, sin embargo para que las economías
de opción no se deriven en un abuso del derecho lo que se vuelve importantes que se den
los elementos esenciales del ropaje jurídico que están adoptando, del contrato de
compraventa básicamente, sobre esto se ha dado diversa doctrina señalando que se tiene
que dar una verdadera transferencia de los derechas de propiedad sobre el activo
intangible, un desprendimiento de los derechos legales sobre el activo porque de lo
contrario estaríamos cayendo en un campo de licenciamiento de los servicios, yo soy el
dueño pero está dejando usarlo o explotarlo, entonces en eso se ha enfocado la doctrina de
la DIAN, y de eso es las oportunidades que se puede dar.

Con la Ley 1819 se buscó de alguna manera limitar esta figura porque se modificó el hecho
generador del IVA el 420 diciendo que la venta o cesiones de derecho cobre activos
intangible únicamente asociados a la propiedad industrial tenían IVA, o sea marcas,
patentes, know how, clientela. Se busca convertir en prestación servicios en derechos, a
través de la venta de esos intangibles.

Por ejemplo: que uno pudiera decir que como arquitecto te estoy facturando unos honorarios por
servicios de arquitectura, te estoy vendiendo los derechos reales sobre la propiedad de mis diseños;
o en vez de licenciarte mi software te estoy vendiendo los derechos reales del software.

TRES LÓGICAS EN LA PLANEACIÓN TRIBUTARIA

• Economía Opción: creatividad para cambiar de una forma jurídica hacia otra, requiere
propósito de negocio, eso es la economía cambiar de ropaje jurídico y cómo contribuyente
o empresario no está obligado a llevar a cabo las operaciones de la forma más costosa
dentro de los diferentes caminos o causes que da el ordenamiento, se busca el camino más
eficiente.
• Beneficios Tributarios: el gobierno en desarrollo de políticas fiscales establece unos
beneficios para promover ciertos sectores de la economía.
• Arbitramento Tributario

Siempre estamos dentro de esas tres lógicas generales, no hay más en la planeación tributaria.

CONTRATOS DE COLABORACIÓN EMPRESARIAL


En el marco del IVA todo lo que tenga una contraprestación económica es prestación de servicio,
cuando se hará una estructuración de una inversión, para hacer alguna actividad los contratos de
colaboración empresarial son uno de los vehículos para tal, no necesariamente tiene que iniciar la
realización de un proyecto a través de una persona jurídica sino que se puede utilizar esta figura.

Los contratos de colaboración empresarial son un género en donde se han incluido ciertos tipos
contractuales específicos como las UT, los consorcios, se dan más dentro de la contratación pública
porque están en la Ley 80/93, son contratos en los cuales 2 o más partícipes unen esfuerzos para
llevar adelante una empresa común, entonces es como asociarse en una sociedad comercial no
incorporada, no da lugar a una persona jurídica.

También encontramos la figura del Joint Ventures que está en el ámbito privado, es decir, es el
contrato de colaboración empresarial atípico, en el que prima la autonomía de la voluntad, son
libres las partes de regular tal; acá se puede incluir las cuentas en participación. El joint ventures es
un contrato a través del cual se lleva a cabo una empresa común, es la verdadera colaboración
empresarial, es como una sociedad pero no incorporada. Pasa mucho cuando tiene una vocación
temporal grande, o cuando está en proceso de conocimiento de los socios.

Las cuentas de participación son especie de contratos de colaboración regulada en el C.co, es un


contrato que se usa mucho, y es lo mismo: una sociedad no incorporada.

Ejemplo: ambulancias y clínicas, si la empresa de las ambulancias de factura a las clínicas, el servicio
tiene IVA, tiene sobrecosto para la clínica, pero se podría hacer un esquema de Joint Ventures, cada
uno hace un aporte y luego se reparten lo que queda.

Ejemplo: entidades sin ánimo de lucro, sobre todo aquellas que ejecutan proyectos con dinero
público, siempre están haciendo sus operaciones en el marco de convenios de cooperación que son
JV, la entidad sin ánimo de lucro está haciendo unas actividades meritorias, no generan ingresos o
los generan pero son excluidos o no gravados.

Tanto los aportes de los partícipes como las utilidades están al margen del hecho generador del
decreto 1362/92.

 RENTA

ARTÍCULO 18. CONTRATOS DE COLABORACIÓN EMPRESARIAL. <Artículo modificado por el


artículo 20 de la Ley 1819 de 2016. El nuevo texto es el siguiente:> Los contratos de colaboración empresarial
tales como consorcios, uniones temporales, joint ventures y cuentas en participación, no son contribuyentes
del impuesto sobre la renta y complementarios. Las partes en el contrato de colaboración empresarial,
deberán declarar de manera independiente los activos, pasivos, ingresos, costos y deducciones que les
correspondan, de acuerdo con su participación en los activos, pasivos, ingresos, costos y gastos incurridos
en desarrollo del contrato de colaboración empresarial. Para efectos tributarios, las partes deberán llevar un
registro sobre las actividades desarrolladas en virtud del contrato de colaboración empresarial que permita
verificar los ingresos, costos y gastos incurridos en desarrollo del mismo.
Las partes en el contrato de colaboración empresarial deberán suministrar toda la información que sea
solicitada por la DIAN, en relación con los contratos de colaboración empresarial.

Las relaciones comerciales que tengan las partes del contrato de colaboración empresarial con el contrato
de colaboración empresarial que tengan un rendimiento garantizado, se tratarán para todos los efectos
fiscales como relaciones entre partes independientes. En consecuencia, se entenderá, que no hay un aporte
al contrato de colaboración empresarial sino una enajenación o una prestación de servicios, según sea el
caso, entre el contrato de colaboración empresarial y la parte del mismo que tiene derecho al rendimiento
garantizado.

Lo incluyó la ley 1819/16, antes de esta no había norma que regulara de manera general los
contratos de colaboración empresarial, sino que habían normas regadas regulando temas de
consorcios y UT, esta norma da un tratamiento tributario en renta de los JV.

Básicamente plantea que se debe hacer una suerte de segmentación de todos los ingresos, costos,
gastos, activos y pasivos vinculados a la empresa en común al JV y según la participación en el
contrato hacer la partición entre los partícipes, porque el JV no es contribuyente de renta, los
contribuyentes son los partícipes, por lo que el JV no existe para efectos tributarios, no obstante
esta regulación y la interpretación de la norma por parte de la DIAN ha generado dificultades en
materia de conciliación fiscal, a la hora de hacer la conciliación fiscal del manejo de este tipo de
contratos.

Por ejemplo si en el JV hay 2 partícipes y uno va a poner el capital y otro la nómina, uno diría que
contablemente lo lógico es que quien tiene la maquinaria va a registrar contablemente toda la
maquinaria y la va a depreciar y el gestor o el que va a aportar la administración va a reconocer
contablemente sus gastos laborales y demás, pero según tal norma tendrían que meter todo en una
bolsa y volverlo a repartir cómo haya dicho el contrato, tendría que registrarse fiscalmente.

De esos incisos se concluye es una segmentación y luego fragmentar todo lo que puede diferir con
el manejo contable.

Las partes en el contrato de colaboración empresarial deberán suministrar toda la información que
sea solicitada por la DIAN, en relación con los contratos de colaboración empresarial.

Las relaciones comerciales que tengan las partes del contrato de colaboración empresarial con el
contrato de colaboración empresarial que tengan un rendimiento garantizado, se tratarán para
todos los efectos fiscales como relaciones entre partes independientes. En consecuencia, se
entenderá, que no hay un aporte al contrato de colaboración empresarial sino una enajenación o
una prestación de servicios, según sea el caso, entre el contrato de colaboración empresarial y la
parte del mismo que tiene derecho al rendimiento garantizado.

Este es un ejemplo de una norma anti elusión particular y tiene que ver con la sustancia económica,
sobre la degeneración de las economías de opción en un abuso del derecho, cuando se cambie de
ropaje deben corresponderle los elementos del contrato, es de la esencia de los contratos de
colaboración empresarial que las partes estén corriendo un riesgo conjunto, por eso se cuestionan
tanto los contratos de colaboración empresarial donde la participación se fija sobre el ingreso bruto
porque nunca va a perder uno de los partícipes, por lo que eso termina pareciéndose como en una
comisión {las que uno liquida sobre ingreso bruto, y el riesgo es cero}. La propia norma hace la
recaracterizacion.

¿En un caso de estos la DIAN tendría que realizar el procedimiento del 869-1? No se debería aplicar,
porque la recaracterizacion está permitida por la Ley.

Del artículo 18 ET:

Parágrafo 1. En los contratos de colaboración empresarial el gestor, representante o


administrador del contrato deberá certificar y proporcionar a los partícipes, consorciados,
asociados o unidos temporalmente la información financiera y fiscal relacionada con el contrato.
La certificación deberá estar firmada por el representante legal o quien haga sus veces y el
contador público o revisor fiscal respectivo. En el caso del contrato de cuentas en participación,
la certificación expedida por el gestor al partícipe oculto hace las veces del registro sobre las
actividades desarrolladas en virtud del contrato de cuentas en participación.

Parágrafo 2. Las partes del contrato de colaboración empresarial podrán establecer que el
contrato de colaboración empresarial llevará contabilidad de conformidad con lo previsto en los
nuevos marcos técnicos normativos de información financiera que les sean aplicables.

Ejemplo: en el caso de la operación de los restaurantes se encuentra mucho lo que se habla de IVA,
porque se encuentra una compañía que tiene los inmuebles y tiene los intangibles {marca y know
how}, y están las otras sociedades que son las que hacen la operación del restaurante, los que
compran la materia prima, tienen empleados, cocinas, es decir, bienes de capital, hay un tema de
economías de opción; por regla general lo que se tiene es IMPOCONSUMO, la norma nueva de la
reforma tributaria está hablando de la franquicia, es decir, la ley 1819/16 hizo que todos los
restaurantes que operaran a través de explotación de intangibles también generaran impoconsumo
entonces eso generó un problema importante porque lo que se tenía era que la dueña de los
intangibles facturaba unos arrendamientos y unas regalías al arrendador o explotador y eso tenía
IVA, en el marco de esa ley todo eso tenía un problema interesante ya que todo ese IVA tenía un
sobrecosto para los restaurantes en la medida en que no podían tomar ese descontables, y ahí
entonces fue que se estaba pegando a la utilidad completamente y no se podía operar así, y después
en vez de irse muchos de esos restaurantes dijeron que se cambiara de esquema, y el esquema que
quedaba bien era el contrato de cuentas de participación, que es un contrato de colaboración
empresarial regulado en el código de comercio y en el que una de las partes es el partícipe gestor,
y otra parte es el partícipe oculto; aquí el partícipe gestor es el que se encarga de administrar,
mientras que el partícipe oculto por regla general es un inversionista de capital, o de activos y lo
que sucede es que se pacta hacer una empresa común y se pacta un porcentaje, el gestor administra
y liquida y le da parte de la utilidad al partícipe oculto, así se soluciona el problema porque lo que
era un arrendamiento o regalía se vuelve un aporte y no tiene IVA la distribución de utilidades, el
problema es cómo se cuadra el porcentaje, si esto es entre vinculados económicos no habría
problema, pero el hecho de que no haya rendimiento garantizado podría ser un problema, si el
porcentaje está bien fijados y se cumplen los elementos tributarios es una planeación tributaria.

La ley 1943/18 vuelve a modificar esto y trata de volver al esquema anterior al 2016 pero no de la
misma manera, sino como franquicias y aparece la duda como si de alguna manera en esos contratos
el franquiciado pudiera escoger si va a ser responsable de IVA o de consumo.
El contrato de franquicia básicamente es una mezcla entre dejar explotar unos intangibles, prestar
unos servicios técnicos, proveer, asistir, no hay una regulación en el código de comercio, y ¿hasta
donde es mejor? porque si nos quedamos con un JV se queda con un impoconsumo.

En el contrato de cuentas de participación se generó una discusión importante porque el oculto


tiene contable sus inmuebles, sus intangibles, mientras que el gestor tiene la nómina, inventarios
etc... y según la redacción de la norma es como si se diera a entender qué hay un fraccionamiento
incluso en el contrato de cuentas de participación, siempre había sido Pacífico que el gestor
registraba todo y que la distribución de la utilidad al oculto era un gasto más, eso se aplicaba
contable y fiscal, pero con este artículo se terminó equiparando el resto de JV con el de cuentas
que era lo único que funcionaba diferente porque se haría una lectura del código de comercio, a
todos se les aplica ese tratamiento.

Hay dificultad cuando hay JV entre no vinculados porque es difícil ponerse de acuerdo con el
porcentaje porque debe ser sobre las utilidades, la franquicia si evita el sobrecosto del IVA y puede
generarse un rendimiento fijo.

 IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO ICA

Este es un impuesto que muchas veces no se toma en cuenta en planeación tributaria porque en
aquellos negocios en los que el marco de utilidad es grande termina siendo inmaterial, sin embargo
en aquellos negocios en los que el marco de utilidad es pequeño el ICA si es un tema importante, es
el tema de comercialización, el negocio de distribución al por mayor y al por menor el ICA debe
tenerse en cuenta, igual que el GMF porque son negocios grandes con ingresos brutos grandes y
utilidad reducida.

Aspectos a tener en cuenta:

 Exportación de Servicios: los ingresos provenientes de cualquier exportación son excluidos


de la base gravable de ICA, lo mismo que la venta de activos fijos.
 “Paraísos Fiscales” de ICA: en desarrollo de la autonomía territorial de ese poder tributario
derivado que tienen las entidades territoriales, el ICA es una manifestación de esto pues es
un impuesto municipal o distrital los municipios o los distritos respecto del mismo tienen
una autonomía relativa para fijar las normas que rigen dentro de sus jurisdicciones y en
desarrollo de esa libertad han creado regímenes beneficiosos en sus regiones para atraer
inversión y generación de empleo. Aquí se tienen 2 hipótesis (i) empresa nueva (ii) empresa
vieja que se va a mudar: está viene reportando sus declaraciones y de repente ya no está.
Por ejemplo una fábrica la regla es muy objetiva que es donde esté la fábrica, esa actividad
industrial subsume la comercial, ya en casos de los servicios es difícil porque es donde se
presta el servicio, la comercialización es que se desarrolla en varias fases.

La aplicación de esta estrategia debe ser coherente con la territorialidad.

En este impuesto también es importante el tema de economías de opción por el hecho de cambiar
de esquemas cuando la realidad comercial lo permita. Por ejemplo un esquema de distribución,
puede cambiar a un esquema de agencia, entonces se tiene un agente/mandatario, el proveedor le
facturaría al cliente 100 y el agente le factura al proveedor en principio, incluso pueden haber
esquemas donde el agente le facture al cliente.
CONTRATO DE MANDATO

Con o sin representación, de todas formas se incurren en gastos y costos que generan gravámenes
tributarios y financieros lo que cambian son las cargas del mandante y mandatario respecto de sus
negocios jurídicos.

 IMPUESTO DE GRAVAMEN A LOS MOVIMIENTOS FINANCIEROS {GMF}

Parte el esquema de dos aspectos fundamentales a tener en cuenta:

 La aplicación de las exenciones financieras legales


 Cada reforma tributaria lo que ha hecho es incluir normas anti elusión y todo eso ha terminado
en un tema de que se tiene que evitar saltarse transacciones bancarias, entonces en la medida
en que la realidad del negocio permita saltarse esa multiplicidad de transacciones bancarias
se debe evitar la disposición de recursos en cuentas bancarias realizando, que hayan giros
directos al proveedor, hacer cruces de cuentas con proveedores y de reducir el uso de cuentas
evitando grandes transacciones.

PLANEACIÓN TRIBUTARIA PARA PERSONAS NATURALES

La fragmentación tarifaria que se tenía en el esquema anterior a que en una tarifa se le aplicarán las
cédulas de no laborales y de capital frente a las rentas de trabajo permitía un ámbito de planeación
tributaria porque muchas veces cuando se podía jugar con las rentas, al fragmentarlo, muchas veces
podía quedar en rangos tarifarios menores al fraccionar y de esa manera bajar la tributación, si se
acumulaba todo en la renta de trabajo y sí tenía beneficios tributarios la acumular pudiera subir en
los rangos tarifarios, eso se modifica, sin embargo eso necesariamente no va a implicar un aumento
en la imposición porque dependerá de la persona natural.

RENTA DE PERSONAS NATURALES

 Agrupación de cédulas
 Rentas de trabajo, capital y no laborales.
 Pensiones
 Dividendos
 Renta líquida celular

ARTICULO 241. TARIFA PARA LAS PERSONAS NATURALES RESIDENTES Y ASIGNACIONES Y


DONACIONES MODALES. <Artículo modificado por el artículo 26 de la Ley 1943 de 2018. El nuevo texto
es el siguiente:> El impuesto sobre la renta de las personas naturales residentes en el país, de las sucesiones
de causantes residentes en el país, y de los bienes destinados a fines especiales, en virtud de donaciones o
asignaciones modales, se determinará de acuerdo con la siguiente tabla:
ARTÍCULO 242. PARTICIPACIONES TARIFA ESPECIAL RECIBIDAS POR PARA DIVIDENDOS O
PERSONAS NATURALES RESIDENTES. <Artículo modificado por el artículo 27 de la Ley 1943 de 2018.
El nuevo texto es el siguiente:> Los dividendos y participaciones pagados o abonados en cuenta a personas
naturales residentes y sucesiones ilíquidas de causantes que al momento de su muerte eran residentes del
país, provenientes de distribución de utilidades que hubieren sido consideradas como ingreso no constitutivo
de renta ni ganancia ocasional, conforme a lo dispuesto en el numeral 3 del artículo 49 de este Estatuto,
estarán sujetas a la siguiente tarifa del impuesto sobre la renta:

Los dividendos y participaciones pagados o abonados en cuenta a personas naturales residentes y


sucesiones ilíquidas de causantes que al momento de su muerte eran residentes del país, provenientes de
distribuciones de utilidades gravadas conforme a lo dispuesto en el parágrafo 2 del artículo 49, estarán
sujetos a la tarifa señalada en el artículo 240, según el periodo gravable en que se paguen o abonen en
cuenta, caso en el cual el impuesto señalado en el inciso anterior, se aplicará una vez disminuido este
impuesto. A esta misma tarifa estarán gravados los dividendos y participaciones recibidos de sociedades y
entidades extranjeras.

PARÁGRAFO. El impuesto sobre la renta de que trata este artículo será retenido en la fuente sobre el valor
bruto de los pagos o abonos en cuenta por concepto de dividendos o participaciones.

La retención en la fuente del artículo 242-1 del Estatuto Tributario será descontable para el accionista
persona natural residente. En estos casos el impuesto sobre la renta se reduciría en el valor de la retención
en la fuente trasladada al accionista persona natural residente
Frente a esta situación se puede concluir que la planeación tributaria consistiría en ver frente a la
depuración de la cédula general que posibilidades se tienen en su depuración para reducir la base
gravable teniendo en cuenta el límite del 40% o teniendo en cuenta aquellos pagos que pueden
retraerse sin ningún tipo de límite, aquí vemos lo que sería la depuración de la cédula general.

La norma nos dice: en el tope vamos a encontrar todos los ingresos, es pertinente decir que si se
acumulan en la cédula general los distintos tipos de renta se mantienen los conceptos anteriores,
es decir, las rentas de trabajo siguen siendo las del 103 y queda entonces por fuera el análisis de si
tienen 2 o más trabajadores o menos de 2, no importa porque de todas maneras estará dentro de
la cédula general, pues cualquier prestación de servicios está en la cédula general como una renta
de trabajo y así se mantienen todas las definiciones.

Una vez tengamos todos los ingresos, viene un primer bloque de depuración qué es quizás el más
importante porque aquí encontramos los ingresos no constitutivos de renta y además aquellos
“ingresos” que pueden ser considerados ingresos de terceros, en el tope encontramos:

 Aportes obligatorios a seguridad social; salud y pensión, se pueden imputar como ingresos
no constitutivos de renta
 Aportes voluntarios a pensiones obligatorias, cuando el contribuyente no está vinculado a
colpensiones sino que está en fondos privados tiene la posibilidad de hacer aportes
adicionales a su pensión obligatoria con el objeto de incrementar su mesada pensional, esta
norma fue limitada con la ley de financiamiento porque era una oportunidad, porque el
dinero se recupera cuando se pensione. Esto sigue siendo una alternativa de planeación
tributaria pero quedó limitada al 25% del ingreso total del tiempo durante el año y nunca
puede superar 2500 UVT, que son 85.285.000, queda bastante reducido.
 Herramientas de trabajo, aquellos casos donde el contribuyente puede crear ciertos pagos
que no se consideren pagos laborales directos e indirectos, sino que son pagos íntimamente
ligados con las funciones que cumple el trabajador para la empresa, por ejemplo en el caso
de la gasolina, los celulares. Los pagos laborales tienen categorías, están los salariales y no
salariales, directos e indirectos. Por ejemplo los gastos de viaje, se los facturan a la empresa,
y realmente son herramientas de trabajo porque tienen relación de causalidad con el
contribuyente, no es un ingreso para el trabajador porque no está incrementando su
patrimonio.
 Pagos por alimentación: bonos Sodexo por ejemplo;

Artículo 387-1. Disminución de la base de retención por pagos a terceros por concepto de
alimentación. Los pagos que efectúen los patronos a favor de terceras personas, por
concepto de la alimentación del trabajador o su familia, o por concepto del suministro de
alimentación para éstos en restaurantes propios o de terceros, al igual que los pagos por
concepto de la compra de vales o tiquetes para la adquisición de alimentos del trabajador o
su familia, son deducibles para el empleador y no constituyen ingreso para el trabajador, sino
para el tercero que suministra los alimentos o presta el servicio de restaurante, sometido a
la retención en la fuente que le corresponda en cabeza de estos últimos, siempre que el
salario del trabajador beneficiado no exceda de 310 UVT.** Lo anterior sin menoscabo de lo
dispuesto en materia salarial por el Código Sustantivo de Trabajo.
Cuando los pagos en el mes en beneficio del trabajador o de su familia, de que trata el inciso
anterior excedan la suma de 41 UVT**, el exceso constituye ingreso tributario del trabajador,
sometido a retención en la fuente por ingresos laborales. Lo dispuesto en este inciso no aplica
para los gastos de representación de las empresas, los cuales son deducibles para estas.

Para los efectos previstos en este artículo, se entiende por familia del trabajador, el cónyuge
o compañero (a) permanente, los hijos y los padres del trabajador. Acá se tienen 2 límites y
es que para que esto funcione tiene que ser para trabajadores que ganen menos de 310 UVT,
el pago como tal individual por alimentación no pueden ser mayor a 41 UVT

 Pagos educación:

Artículo 107-2. Deducciones por contribuciones a educación de los empleados.

-Adicionado. Las siguientes deducciones serán aceptadas fiscalmente siempre y cuando se


encuentren debidamente soportadas:

a. Los pagos destinados a programas de becas de estudios totales o parciales y de créditos


condonables para educación, establecidos por las personas jurídicas en beneficio de sus
empleados o de los miembros del núcleo familiar del trabajador;

b. Los pagos a inversiones dirigidos a programas o centros de atención, estimulación y


desarrollo integral y/o de educación inicial, para niños y niñas menores de siete años,
establecidos por las empresas exclusivamente para los hijos de sus empleados;

c. Los aportes que realicen las empresas para instituciones de educación básica- primaria y
secundaria y media reconocidas por el Ministerio de Educación, y las de educación técnica,
tecnológica y de educación superior que cumplan con los requisitos establecidos por el
Ministerio de Educación, y que se justifican por beneficiar a las comunidades y zonas de
influencia donde se realiza la actividad productiva o comercial de la persona jurídica.

PAR. Para todos los efectos, los pagos definidos en este artículo no se consideraran pagos
indirectos hechos al trabajador.

Lo anterior será́ reglamentado por el Gobierno Nacional.

Ingresos netos: valor que se toma como referencia para establecer el Valor máximo del 40% que se
puede aplicar de rentas exentas y deducciones especiales, como aquellas que no tienen relación de
causalidad con la actividad productora de renta del contribuyente en contraposición de las
deducciones generales -art 107 ET-, dentro de ese 40% no entran las generales porque ese límite es
para beneficios tributarios, lo que dice la norma es que el 40% de ese valor no puede exceder nunca
5040 UVT.

DEDUCCIONES ESPECIALES
 Pagos por dependientes 10% pagos laborales
 Intereses por préstamos de vivienda
 Pagos por salud privada, medicina prepagada (387), 16 UVT mensuales.

Artículo. 387. Deducciones que se restarán de la base de retención. En el caso de


trabajadores que tengan derecho a la deducción por intereses o corrección monetaria en
virtud de préstamos para adquisición de vivienda, la base de retención se disminuirá
proporcionalmente en la forma que indique el reglamento. 100 UVT mensuales.

El trabajador podrá disminuir de su base de retención lo dispuesto en el inciso anterior; los


pagos por salud, siempre Que el valor a disminuir mensualmente en este último caso, no
supere dieciséis (16) UVT mensuales; y una deducción mensual de hasta el 10% del total de
los ingresos brutos provenientes de la relación laboral o legal y reglamentaria del respectivo
mes por concepto de dependientes, hasta un máximo de treinta y dos (32) UVT mensuales.

Las deducciones establecidas en este artículo se tendrán en cuenta en la declaración ordinaria


del Impuesto sobre la Renta.

Los pagos por salud deberán cumplir las condiciones de control que señale el Gobierno
Nacional:

a. Los pagos efectuados por contratos de prestación de servicios a empresas de medicina


prepagada vigiladas por la Superintendencia Nacional de Salud, que impliquen protección al
trabajador, su cónyuge, sus hijos y/o dependientes.

b. Los pagos efectuados por seguros de salud, expedidos por compañías de seguros vigiladas
por la Superintendencia Financiera de Colombia, con la misma limitación del literal anterior.

Parágrafo 1. Cuando se trate del Procedimiento de Retención Número dos, el valor que sea
procedente disminuir mensualmente, determinado en la forma señalada en el presente
artículo, se tendrá en cuenta tanto para calcular el porcentaje fijo de retención semestral,
como para determinar la base sometida a retención.

Parágrafo 2. Definición de dependientes: Para propósitos de este artículo tendrán la calidad


de dependientes:

1. Los hijos del contribuyente que tengan hasta 18 años de edad.

2. Los hijos del contribuyente con edad entre 18 y 23 años, cuando el padre o madre
contribuyente persona natural se encuentre financiando su educación en instituciones
formales de educación superior certificadas por el ICFES ' o la autoridad oficial
correspondiente; o en los programas técnicos de educación no formal debidamente
acreditados por la autoridad competente.
3. Los hijos del contribuyente mayores de 23 años que se encuentren en situación de
dependencia originada en factores físicos o psicológicos que sean certificados por Medicina
Legal.

4. El cónyuge o compañero permanente del contribuyente que se encuentre en situación de


dependencia sea por ausencia de ingresos o ingresos en el año menores a doscientas sesenta
(260) UVT, certificada por contador público, o por dependencia originada en factores físicos
o psicológicos que sean certificados por Medicina Legal, y, 5. Los padres y los hermanos del
contribuyente que se encuentren en situación de dependencia, sea por ausencia de ingresos
o ingresos en el año menores a doscientas sesenta (260) UVT, certificada por contador
público, o por dependencia originada en factores físicos o psicológicos que sean certificados
por Medicina Legal.

 GMF 4x1000; más o menos el pensamiento es que el GMF que se retiene en la entidad bancaria
uno no sabe si el retiro tuvo que ver con la actividad productora de renta y cuando no, en el
caso de las personas jurídicas siempre, entonces no hay ningún tipo de justificación para la
limitación del 50% esa limitación debe estar solo para las personas naturales, no obstante sigue
estando ahí, aparte de tratarse de ser un impuesto anti técnico porque no hay una
manifestación económica que lo justifiquen lo limitan en su deducibilidad.

RENTAS EXENTAS:

 Renta exenta del 25% (206):

ARTICULO 206. RENTAS DE TRABAJO EXENTAS. <Fuente original compilada: L. 75/86 Art. 35 Inc. 1o.>
Están gravados con el impuesto sobre la renta y complementarios la totalidad de los pagos o abonos en
cuenta provenientes de la relación laboral o legal y reglamentaria, con excepción de los siguientes:
1. Las indemnizaciones por accidente de trabajo o enfermedad.
2. Las indemnizaciones que impliquen protección a la maternidad.
3. Lo recibido por gastos de entierro del trabajador.
4. <Ajuste de las cifras en valores absolutos en términos de UVT por el artículo 51 de la Ley 1111 de 2006
(A partir del año gravable 2007). El texto con el nuevo término es el siguiente:> El auxilio de cesantía y los
intereses sobre cesantías, siempre y cuando sean recibidos por trabajadores cuyo ingreso mensual promedio
en los seis (6) últimos meses de vinculación laboral no exceda de 350 UVT.
Cuando el salario mensual promedio a que se refiere este numeral exceda de 350 UVT la parte no gravada
se determinará así:

Salario mensual Parte

Promedio No gravada %

Entre 350UVT Y410UVT el 90%


Entre 410UVT Y470UVT el 80%
Entre 470UVT Y530UVT el 60%
Entre 530UVT Y590UVT el 40%
Entre 590UVT Y650UVT el 20%
De 650UVT el 0%

5. <Ajuste de salarios mínimos en términos de UVT por el artículo 51 de la Ley 1111 de 2006 (A partir del
año gravable 2007). Numeral modificado por el artículo 96 de la Ley 223 de 1995. El nuevo texto es el
siguiente:> Las pensiones de jubilación, invalidez, vejez, de sobrevivientes y sobre Riesgos Profesionales,
hasta el año gravable de 1997. A partir del 1 de Enero de 1998 estarán gravadas sólo en la parte del pago
mensual que exceda de 1.000 UVT.
El mismo tratamiento tendrán las Indemnizaciones Sustitutivas de las Pensiones o las devoluciones de saldos
de ahorro pensional. Para el efecto, el valor exonerado del impuesto será el que resulte de multiplicar la suma
equivalente a 1.000 UVT, calculados al momento de recibir la indemnización, por el número de meses a los
cuales ésta corresponda.
6. <Numeral modificado por el artículo 24 de la Ley 1943 de 2018. El nuevo texto es el siguiente:> El seguro
por muerte, las compensaciones por muerte y las prestaciones sociales en actividad y en retiro de los
miembros de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional.
8. <Numeral modificado por el artículo 24 de la Ley 1943 de 2018. El nuevo texto es el siguiente:> El exceso
del salario básico percibido por los Oficiales, Suboficiales y Soldados Profesionales de las Fuerzas Militares
y Oficiales, Suboficiales, Nivel Ejecutivo, Patrulleros y Agentes de la Policía Nacional.
9. <Numeral adicionado por el artículo 24 de la Ley 1943 de 2018. El nuevo texto es el siguiente:> Los gastos
de representación de los rectores y profesores de universidades públicas, los cuales no podrán exceder del
cincuenta (50%) de su salario.
10. <Numeral modificado por el artículo 6 de la Ley 1607 de 2012. El nuevo texto es el siguiente:> El
veinticinco por ciento (25%) del valor total de los pagos laborales, limitada mensualmente a doscientas
cuarenta (240) UVT. El cálculo de esta renta exenta se efectuará una vez se detraiga del valor total de los
pagos laborales recibidos por el trabajador, los ingresos no constitutivos de renta, las deducciones y las
demás rentas exentas diferentes a la establecida en el presente numeral.

PARAGRAFO 1o. <Parágrafo modificado por el artículo 96 de la Ley 223 de 1995. El nuevo texto es el
siguiente:> La exención prevista en los numerales 1, 2, 3, 4, y 6 de este artículo, opera únicamente sobre los
valores que correspondan al mínimo legal de que tratan las normas laborales; el excedente no está exento
del impuesto de renta y complementarios.

PARAGRAFO 2o. <Parágrafo adicionado por el artículo 96 de la Ley 223 de 1995. El nuevo texto es el
siguiente:> La exención prevista en el numeral 10o. no se otorgará sobre las cesantías, sobre la porción de
los ingresos excluida o exonerada del impuesto de renta por otras disposiciones, ni sobre la parte gravable
de las pensiones. La exención del factor prestacional a que se refiere el artículo 18 de la Ley 50 de 1990
queda sustituida por lo previsto en este numeral.

PARAGRAFO 3o. <Parágrafo adicionado por el artículo 96 de la Ley 223 de 1995. El nuevo texto es el
siguiente:> Para tener derecho a la exención consagrada en el numeral 5 de este artículo, el contribuyente
debe cumplir los requisitos necesarios para acceder a la pensión, de acuerdo con la Ley 100 de 1993.

PARÁGRAFO 4o. Las rentas exentas establecidas en los numerales 6, 8 y 9 de este artículo, no estarán
sujetas a las limitantes previstas en el numeral 3 del artículo 336 de este Estatuto.

PARÁGRAFO 5o. La exención prevista en el numeral 10 también procede en relación con los honorarios
percibidos por personas naturales que presten servicios y que contraten o vinculen por un término inferior a
noventa (90) días continuos o discontinuos menos de dos (2) trabajadores o contratistas asociados a la
actividad.

Aquí tenemos unas normas de la Ley de financiamiento que generan confusión antes de la ley 1943
de hablaba de los 2 trabajadores tener 2 trabajadores por más de 90 días continuos o discontinuos
dentro del año gravable, de alguna manera la lógica de interpretación se ha entendido que los
asalariados no pueden deducir las deducciones generales porque para eso se tiene previsto el 25%
de renta exenta, entonces en el caso de los trabajadores independientes, se ha tomado la discusión
en Colombia de quienes pueden o no tomar el 25% y el criterio que está tomando el legislador es
que el tema de los 2 empleados por más de 90 días es el criterio para decir que ya asume muchos
costos y gastos, entonces no se le aplica la renta exenta del 25% pero lo dejará tomar los costos y
gastos laborales, ya han habido sentencias donde la corte ha dejado claro que todos los trabajadores
independientes pueden tomar las deducciones generales, es una discusión que se reprodujo otra
vez en la Ley 1943, las 2 sentencias se referían a 2 normas diferentes pero la lógica en el fondo era
la misma. Este año gravable hay discusión porque la ley de financiamiento dice que los costos y
gastos generales son deducibles solamente en la renta no laboral y en la renta de capital, no se
menciona la renta de trabajo y con eso se piensa que no son aplicables, es lamentable que se haya
reproducido nuevamente pero es defendible que se tome como deducción.

Del parágrafo 5, La redacción es confusa, un trabajador independiente que tenga un trabajador y


que lo contrate por 1 día puede tomar la renta exenta porque dice que preste servicios y que el
contrato lo vincule por un término inferior a 90 días continuos o discontinuos. Se concluye que
cualquier prestador de servicios puede tomar la renta exenta.

También vale la pena referirse al artículo 388 ET que es el que habla de la depuración de la base de
cálculo de renta de retención en la fuente, ese artículo no se modificó,

Artículo 388. Depuración de la base del cálculo de la retención en la fuente.Para obtener la base
de retención en la fuente sobre los pagos o abonos en cuenta por concepto de rentas de trabajo
efectuados a las personas naturales, se podrán detraer los siguientes factores:

(...) La exención prevista en el numeral 10 del artículo 206 del Estatuto Tributario procede
también para los pagos o abonos en cuenta por concepto de ingresos por honorarios y por
compensación por servicios personales obtenidos por las personas que informen que no han
contratado o vinculado dos (2) o más trabajadores asociados a la actividad.

¿Qué pasa con un trabajador independiente que tiene 2 trabajadores? Hay un vacío normativo
respecto a 2 o más, porque lo que las 2 normas están diciendo es que si uno contrata 0 o 1 tiene
derecho a la renta exenta pero ambas también hablan de “también” es confuso.

Eso está vinculado con los costos generales, lo que quería el legislador es que se dijera que todas
las rentas de trabajo tengan renta exenta y no tienen derecho a deducciones generales, pero es un
esquema inconstitucional.

Hay otra discusión y es la retención en la fuente por renta para pagos a independientes, artículo 383
ET: el Parágrafo 2 de este artículo no se modifica ni se deroga, por lo que se sigue aplicando.
Parágrafo 2. La retención en la fuente establecida en el presente artículo será aplicable a los
pagos o abonos en cuenta por concepto de ingresos por honorarios y por compensación por
servicios personales obtenidos por las personas que informen que no han contratado o
vinculado dos (2) o más trabajadores asociados a la actividad.

La retención a la que se refiere este parágrafo se hará por "pagos mensualizados". Para ello
se tomará el monto total del valor del contrato menos los respectivos aportes obligatorios a
salud y pensiones, y se dividirá por el número de meses de vigencia del mismo. Ese valor
mensual corresponde a la base de retención en la fuente que debe ubicarse en la tabla. En
el caso en el cual los pagos correspondientes al contrato no sean efectuados mensualmente,
el pagador deberá efectuar la retención en la fuente de acuerdo con el cálculo mencionado
en este parágrafo, independientemente de la periodicidad pactada para los pagos del
contrato; cuando realice el pago deberá retener el equivalente a la suma total de la retención
mensualizada.

Esta norma tenía un sentido en el anterior esquema y es que eran rentas de trabajo no eran rentas
no laborales, porque existe pero ya no en la cédula general, tiene que hacerse una interpretación
literal y eso es lo que dice la norma.

Las deducciones generales están ahí, y están para todos, porque así la norma no lo haya planteado
sería inconstitucional, hay 2 antecedentes de la corte.

 Aportes a cuentas AFC y a pensión voluntaria, de manera general es un dinero que también
queda atascado y que uno solamente puede sacar bajo 3 condiciones: 1. Por permanencia de
10 años, 2. Por adquisición de vivienda y 3. cumplimiento de requisitos de pensión. Esos aportes
no hacen parte de renta presuntiva.

Los rendimientos financieros que se generan a través del fondo de pensiones no se causan para la
persona natural sino hasta que los retira, y si los retira porque ya está pensionado no paga
impuestos y sobretodo ahora con la derogatoria del componente inflacionario porque antes esa
parte era un impuesto de renta, ahora no.

El tema de aportes AFC es como una cuenta de ahorros, es mejor hacer los aportes en un fondo de
pensión voluntaria, porque podría generar algunos rendimientos.

Ahí también están los planes institucionales de pensión, que ofrecen esos fondos que se establecen
como mecanismos de retención unos aportes que se hace al fondo de pensión pero son aportes que
están sometidos a una condición, lo que hace que el empleador puedan meter el gasto deducible
porque como no se ha dado la condición no se ha consolidado el ingreso, generalmente las
condiciones las hacen coincidir con la compra de vivienda, 10 años de permanencia y requisitos de
pensión.

 Cesantía e intereses sobre cesantía: la ley 1943 define un poco el tema, lo positivo es que para
quienes meten las cesantías como ingreso no constitutivo, la ley da la razón, de ahora en
adelante para los vinculados con contrato de trabajo ya les quitan una parte.

Y hay otras rentas exentas en donde se da la discusión, porque el legislador no hace ninguna
diferenciación quedó limitado y así con cualquier renta exenta que se identifique.
Total rentas exentas
Valor total de rentas exentas y deducciones especiales
Valor aplicable de rentas exentas y deducciones especiales
Renta líquida cedular general (COP)
Impuesto (COP)

DIVIDENDOS:

 Personas Naturales: se sube al 15


 No Gravados (INCRGO) 15%
 Gravados 33% {tarifa general para sociedades para cada año} +15
 Sociedades Residentes: se gravan
 No Gravados 7,5% pero permiten descuentos tributarios para el beneficiario efectivo de la
sociedad que percibe el dividendo, la sociedad intermedia distribuye la utilidad, cómo
queda gravado al 15% puede quitar el 7.5 que ya pagó.
 Gravados Nacionales y de Sociedades del Exterior 33% {tarifa general} + 7.5%,

No aplica para sociedades del régimen Compañías Holding colombiana, hay discusiones para este
régimen, es un régimen dirigido a canalizar las inversiones de holding colombianas en el exterior,
pero hay varias dudas prácticas, se plantean beneficios para la entrada de dividendos y las salidas
así como la venta de sus acciones pero está más dirigidos a que los

Inversionistas extranjeros e inviertan afuera de Colombia, parece ser el mayor atractivo, porque
cuando los inversionistas son colombianos ahí se acaba el régimen, porque cuando los inversionistas
son colombianos ahí se acaba el régimen, porque cuando la holding distribuye dividendos a los
colombianos beneficiarios efectivos grava, y hay un tema de discusión muy importante de cómo
quedan los dividendos que esas empresas reciben de empresas del exterior, actualmente se tiene
el descuento tributario por impuestos pagados en el exterior, hay discusión de cómo va a aplicar de
manera concordante eso, porque es una renta exenta según este régimen, pero esta también el
régimen del tax credit.

Se establece también que esto no aplica para Grupos Empresariales, se habla de una compañía
holding Colombia con compañías operativas colombianas.

Parágrafo 3 del artículo 242-1: Los dividendos que se distribuyan dentro de los grupos
empresariales debidamente registrados ante la Cámara de Comercio, no estarán sujetos a la
retención en la fuente regulada en este artículo. Lo anterior, siempre y cuando no se trate de una
entidad intermedia dispuesta para el diferimiento del impuesto sobre los dividendos.

Uno puede ir y registrar la situación del grupo empresarial en la cámara de comercio, pero ¿esa
norma anti elusión que significa? ¿Hasta donde puede ir uno? ¿cuales son las funciones de una
holding? porque una holding no está inmersa dentro de la actividad operativa de sus subsidiarios,
sino que realmente está dirigida a tomar decisiones con respecto a la inversión a las utilidades que
perciben entonces tienen que tener empleados.

 Sociedades y personas naturales no residentes: 7.5% se iguala

Planeación tributaria convenios para evitar la doble imposición y tarifas de los dividendos.
GESTIÓN DEL PATRIMONIO FAMILIAR

¿Cómo desarrollo mi actividad económica? ¿Cómo persona natural o jurídica? lo primero que hay
que tener en cuenta es que no se trata de un tema tributario realmente, estamos frente a un tema
jurídico y patrimonial, las personas naturales establecemos personas jurídicas para proteger nuestro
patrimonio familiar de cualquier contingencia no solo tributaria sino laboral y comercial, cualquier
actividad tiene inmerso el riesgo laboral y tributario, entonces de alguna manera siempre quiere
tener una persona jurídica para proteger su patrimonio, hay actividades más riesgosas que otra, la
actividad de construcción es de alto riesgo.

Dentro de este tipo de asesorías se encontrará la necesidad constante de la movilidad de activos,


que se mantenga en el ámbito empresarial, porque de eso se trata un poco la implementación de
las estrategias, en eso los títulos jurídicos tienen importante porque el modo es la entrega, cuando
se trata de movilidad de activos uno piensa en donación y en venta.

Art. 302. Origen.

Se consideran ganancias ocasionales para los contribuyentes sometidos a este impuesto, las
provenientes de herencias, legados, donaciones, o cualquier otro acto jurídico celebrado inter
vivos a título gratuito, y lo percibido como porción conyugal.

No solamente se está hablando de la donación sino de cualquier acto jurídico a título gratuito, es
algo que tenemos que tener en cuenta desde ese primer artículo, entonces está grabado al 10%
pero ¿cuál es la base gravable de ese impuesto?

Art. 303. Cómo se determina su valor.

El valor de los bienes y derechos que se tendrá en cuenta para efectos de determinar la base
gravable del impuesto a las ganancias ocasionales a las que se refiere el artículo 302 de este
Estatuto será el valor que tengan dichos bienes y derechos a 31 de diciembre del año
inmediatamente anterior a la fecha de la liquidación de la sucesión o del perfeccionamiento del
acto de donación o del acto jurídico inter vivos celebrado a título gratuito, según el caso. {REGLA
GENERAL: Que es el costo fiscal que viene declarando el cederme en su declaración de renta del
año gravable anterior, ese sería el valor de esa base gravable, de ahí en adelante, pero la norma
nos da reglas especiales para casos particulares}

En el caso de los bienes y derechos que se relacionan a continuación, el valor se determinará de


conformidad con las siguientes reglas:

1. El valor de las sumas dinerarias será el de su valor nominal.

2. El valor del oro y demás metales preciosos será al valor comercial de tales bienes.

3. El valor de los vehículos automotores será el del avalúo comercial que fije anualmente el
Ministerio de Transporte mediante resolución.
4. El valor de las acciones, aportes y demás derechos en sociedades será el determinado de
conformidad con lo establecido en el artículo 272 de este Estatuto.

5. El valor de los créditos será el determinado de conformidad con lo establecido en el artículo


270 de este Estatuto.

6. El valor de los bienes y créditos en monedas extranjeras será su valor comercial, expresado en
moneda nacional, de acuerdo con la tasa oficial de cambio que haya regido el último día hábil del
año inmediatamente anterior al de liquidación de la sucesión o al de perfeccionamiento del acto
de donación o del acto jurídico inter vivos celebrado a título gratuito, según el caso.

7. El valor de los títulos, bonos, certificados y otros documentos negociables que generan
intereses y rendimientos financieros será el determinado de conformidad con el artículo 271 de
este Estatuto.

8, El valor de los derechos fiduciarios será el 80% del valor determinado de acuerdo con lo
dispuesto en el artículo 271-1 de este Estatuto. (Este valor de base gravable es menor, a nivel de
derechos fiduciarios lo que sucede es que la fiduciaria le va a certificar a uno cual es el valor
patrimonial que le corresponde en su participación en los derechos fiduciarios de un fideicomiso,
pero sin embargo en virtud del principio de transparencia de la Ley 1819/16 queda claro que uno
tiene que fragmentar el activo y el pasivo, uno no declara fiduciariamente el activo fiduciario sino
el activo y el pasivo que le corresponde en el patrimonio del fideicomiso, y será el 80%)

9. El valor de los inmuebles será el determinado de conformidad con el artículo 277 de este
Estatuto.

10, El valor de las rentas o pagos periódicos que provengan de fideicomisos, trusts, fundaciones
de interés privado y otros vehículos semejantes o asimilables, establecidos en Colombia o en el
exterior, a favor de personas naturales residentes en el país será el valor total de las respectivas
rentas o pagos periódicos.

Esos son casos específicos de bases gravables, el objetivo es dejar todo organizado, esto no debe
ser visto como una forma de evitar los impuestos porque no es así.

Ganancia ocasional para empresa, una de las modificaciones más acertadas fue la de la 1607/12
donde la DIAN llego a esa conclusión, finalmente dijeron que la tarifa de ganancias ocasionales era
desproporcional, una tarifa del 34% de ganancia ocasional lo que genera es evasión, en derecho
comparado era muy alta, ahora con el 10% es algo razonable ese impuesto y más cuando uno logra
mitigarlo.

Dentro de ese ámbito, es importante hablar de usufructo dentro del ámbito de las operaciones a
título gratuito, y se usa mucho en este tipo de planeaciones porque es un mecanismo importante
para lo que uno quiere que es organizar la cosa en vida pero restringir el poder político mientras el
patriarca vive y eso se logra con esta figura, desde el primer aspecto que se nombró, el usufructo
puede sacar de la masa sucesora el activo. Es un contrato a través del cual se fragmenta el derecho
real de propiedad dividiéndolo en sus manifestaciones, queda un nudo propietario en esa
disposición que da el desecho de propiedad y hay un usufructuario que queda don el uso y el goce;
lo que sucede casi siempre es que el patriarca se desprende de la muda propiedad y se queda con
el uso y el goce que es lo que le da el poder económico y político sobre el activo.

Una característica importante y es que saca los activos de la sucesión porque en el momento en que
alguna de las partes fallezca lo que sucede es que el derecho de propiedad vuelve y se consolida por
lo que no entra al inventario de la sucesión, por eso es una alternativa interesante.

Articulo 303 ET: 11. El valor del derecho de usufructo temporal se determinará en proporción al
valor total de los bienes entregados en usufructo, establecido de acuerdo con las disposiciones
consagradas en este artículo, a razón de un 5% de dicho valor por cada año de duración del
usufructo, sin exceder del 70% del total del valor del bien. El valor del derecho de usufructo
vitalicio será igual al 70 % del valor total de los bienes entregados en usufructo, determinado de
acuerdo con las disposiciones consagradas en este artículo. El valor del derecho de nuda
propiedad será la diferencia entre el valor del derecho de usufructo y el valor total de los bienes,
determinado de acuerdo con las disposiciones consagradas en este artículo. {Le genera al
cesionario una ganancia ocasional, pero de alguna manera se puede diferir, se puede hacer
temporal para diferir el impacto}

Par. 1. En el caso de las rentas y pagos periódicos a los que se refiere el numeral 11 del presente
artículo, el impuesto a las ganancias ocasionales se causará el último día del año o período
gravable en el que dichas rentas sean exigibles por parte del contribuyente.

Par. 2. En el caso del derecho de usufructo temporal al que se refiere el numeral 12 del presente
artículo, el impuesto a las ganancias ocasionales se causará el último día del año o período
gravable, sobre el 5% del valor del bien entregado en usufructo, de acuerdo con lo consagrado
en el mencionado numeral.

Par. 3. No se generarán ganancias ocasionales con ocasión de la consolidación del usufructo en el


nudo propietario. {¿Eso querrá decir que cuando los patriarcas que tienen el uso o el goce se
mueran los usufructuarios no reconocen una ganancia ocasional? No, la interpretación de este
Parágrafo es que eso se da cuando el usufructo se le devuelve al nudo propietario que antes del
usufructo era el propietario real de todo el bien. Hay conceptos de la DIAN que hablan de esta
interpretación.}

Par. 4. El valor de los bienes y derechos que el causante, donante o transferente, según el caso
haya adquirido durante el mismo año o período gravable en el que se liquida la sucesión o se
perfecciona el acto de donación o el acto jurídico inter vivos celebrado a título gratuito, según el
caso, será su valor de adquisición.

Utilización de la flexibilidad de las SAS: Ley 1258 de 2008

VENTA: se hace cuando el costo fiscal está alto, porque en un escenario de esos una alternativa de
donación o cesión a título gratuito resultaría costosa por ello resultaría mejor la venta.

Los efectos: habría una ganancia ocasional si tiene una posesión de 2 años o más por la diferencia
entre el precio de venta y el costo fiscal, o sea es la utilidad la que queda gravada.
En el artículo 90 ET lo que se señala básicamente es que la venta tiene que hacerse a valor de
Mercado y también es claro que la Ley de financiamiento hizo varios ajustes a ese artículo 90, la ley
de financiamiento agregó mucho sobre los inmuebles y que ha ocasionado que los contribuyentes
vendan por un valor menor al del mercado, y concretamente en lo que tiene que ver con las acciones
se establece una norma particular, antes se presumía que el valor de mercado de las acciónese era
el 115% del valor intrínseco, muchas veces el objeto de estas operaciones son las acciones, además
se establece que se trata de una presunción legal, porque así se venda al 130 al valor intrínseco de
las acciones tenemos el valor nominal {valor de los estatutos}, valor intrínseco {valor patrimonial:
patrimonio contable \número de acciones en circulación} y valor comercial {valor de mercado}, este
último puede ser diferente al valor intrínseco y la razón de ser de esto son los intangibles formados.

Uno en estos casos va a tener los problemas de las cuentas por cobrar y cuentas por pagar porque
si se hace un contrato de venta solo para hacer ese movimiento entonces cómo se quita la cuenta
por cobrar que queda, esto debe manejarse en el tiempo para que vaya disminuyendo.

Artículo 90. Determinación de la renta bruta en la enajenación de activos.

La renta bruta o la pérdida proveniente de la enajenación de activos a cualquier título, está


constituida por la diferencia entre el precio de la enajenación y el costo del activo o activos
enajenados.

Cuando se trate de activos fijos depreciables, la utilidad que resulta al momento de la enajenación
deberá́ imputarse, en primer término, a la renta líquida por recuperación de deducciones,
depreciaciones o amortizaciones; el saldo de la utilidad constituye renta o ganancia ocasional,
según el caso.

El precio de la enajenación es el valor comercial realizado en dinero o en especie. Para estos


efectos será́ parte del precio el valor comercial de las especies recibidas.

Se tiene por valor comercial el señalado por las partes, el cual deberá́ corresponder al precio
comercial promedio para bienes de la misma especie, en la fecha de su enajenación. Esta
previsión también resulta aplicable a los servicios.

En el caso de bienes raíces, además de lo previsto en esta disposición, no se aceptará un precio


inferior al costo, al avalúo catastral ni al autoevalúo, sin perjuicio de la posibilidad de un valor
comercial superior. En los casos en que exista lista de precios, bases de datos, ofertas o cualquier
otro mecanismo que permita determinar el valor comercial de los bienes raíces enajenados o
transferidos los contribuyentes deberán remitirse a los mismos. Del mismo modo, el valor de los
inmuebles estará́ conformado por todas las sumas pagadas para su adquisición, así ́ se convengan
o facturen por fuera de la escritura o correspondan a bienes o servicios accesorios a la adquisición
del bien, tales como aportes, mejoras, construcciones, intermediación o cualquier otro concepto.

En la escritura pública de enajenación o declaración de construcción las partes deberán declarar,


bajo la gravedad de juramento, que el precio incluido en la escritura es real y no ha sido objeto
de pactos privados en los que se señale un valor diferente; en caso de que tales pactos existan,
deberá́ informarse el precio convenido en ellos. En la misma escritura se debe declarar que no
existen sumas que se hayan convenido o facturado por fuera de la misma o, de lo contrario,
deberá́ manifestarse su valor. Sin las referidas declaraciones, tanto el impuesto sobre la renta,
como la ganancia ocasional, el impuesto de registro, los derechos de registro y los derechos
notariales, serán liquidados sobre una base equivalente a cuatro veces el valor incluido en la
escritura, sin perjuicio de la obligación del notario de reportar la irregularidad a las autoridades
de impuestos para lo de su competencia y sin perjuicio de las facultades de la Dirección de
Impuestos y Aduanas Nacionales -DIAN para determinar el valor real de la transacción.

Los inmuebles adquiridos a través de fondos, fiducias, esquemas de promoción inmobiliaria o


semejantes, quedaran sometidos a lo previsto en esta disposición. Para el efecto, los beneficiarios
de las unidades inmobiliarias serán considerados como adquirentes de los bienes raíces, en
relación con los cuales deberá́ declararse su valor de mercado.

A partir del 1 de enero de 2019, no serán constitutivos de costo de los bienes raíces aquellas
sumas que no se hayan desembolsado a través de entidades financieras.

Cuando el valor asignado por las partes difiera notoriamente del valor comercial de los bienes o
servicios en la fecha de su enajenación o prestación, conforme a lo dispuesto en este artículo, el
funcionario que esté adelantando el proceso de fiscalización respectivo, podrá́ rechazarlo para
los efectos impositivos y señalar un precio de enajenación acorde con la naturaleza, condiciones
y estado de los activos; atendiendo a los datos estadísticos producidos por la Dirección General
de Impuestos Nacionales, por el Departamento Nacional de Estadística, por el Banco de la
Republica u otras entidades afines. Su aplicación y discusión se hará́ dentro del mismo proceso.

Se entiende que el valor asignado por las partes difiere notoriamente del promedio vigente,
cuando se aparte en más de un quince por ciento (15%) de los precios establecidos en el comercio
para los bienes o servicios de la misma especie y calidad, en la fecha de enajenación o prestación,
teniendo en cuenta la naturaleza, condiciones y estado de los activos y servicios.

Sin perjuicio de lo previsto en este artículo, cuando el activo enajenado sean acciones o cuotas
de interés social de sociedades o entidades nacionales que no coticen en la Bolsa de Valores de
Colombia o una de reconocida idoneidad internacional según lo determine la Dirección de
Impuestos y Aduanas Nacionales -DIAN, salvo prueba en contrario, se presume que el precio de
enajenación no puede ser inferior al valor intrínseco incrementado en un 30%. Lo anterior sin
perjuicio de la facultad fiscalizadora de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales -DIAN,
en virtud de la cual podrá́ acudir a los métodos de valoración técnicamente aceptados, como el
de flujos descontados a valor presente o el de múltiplos de EBITDA.

El mismo tratamiento previsto en el inciso anterior será́ aplicable a la enajenación de derechos


en vehículos de inversión tales como fiducias mercantiles o fondos de inversión colectiva cuyos
activos correspondan a acciones o cuotas de interés social de sociedades o entidades nacionales
que no coticen en la Bolsa de Valores de Colombia o una de reconocida idoneidad internacional
según lo determine la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales -DIAN.

APORTES EN ESPECIE, muchas veces lo que uno tiene en mente es que los accionistas o los
inversionistas hacen un aporte de capital y como contraprestación a ello, la sociedad emite unas
acciones y ese accionista queda con la sociedad accionaria correspondiente; esos aportes no
necesariamente son en dinero, pueden ser en especie, lo que quiere decir que el objeto del aporte
es un activo fijo o movible, este mecanismo se vuelve un instrumento interesante no solamente en
el contexto en el que se habla de planeación o e gestión de patrimonio de familia sino en el contexto
de un mecanismo de constitución de vehículo de inversión pues es una forma de llevar los activos
en cabeza de un inversionista al vehículo operativo, por ejemplo traslado del inmueble donde se va
a desarrollar el proyecto, o el traslado de la maquinaria que está en cabeza del inversionista, la
mejor forma es el aporte en especie.

El punto más importante es que esos aportes en especie no se consideran enajenación sino una
reorganización empresarial, todas estas normas las incluyó la ley 1607, y la filosofía qué hay es la de
una neutralidad tributaria condicional, es decir, que no se genere un impacto tributario ni para las
sociedades intervinientes ni para los accionistas, siempre y cuando se trate de una reorganización,
no hay una manifestación económica susceptible de ser gravada.

Artículo 319. Aportes a sociedades nacionales. El aporte en dinero o en especie a sociedades


nacionales no generará ingreso gravado para éstas, ni el aporte será considerado enajenación, ni
dará lugar a ingreso gravado o pérdida deducible para el aportante, siempre que se cumplan las
siguientes condiciones:

1. La sociedad receptora del aporte no realizará ingreso o pérdida como consecuencia del
aporte, cuando a cambio del mismo se produzca emisión de acciones o cuotas sociales nuevas.
En el caso de colocación de acciones o cuotas propias readquiridas, el ingreso de la sociedad
receptora del aporte se determinará de acuerdo con las reglas generales aplicables a la
enajenación de activos.

2. Para la sociedad receptora del aporte, el costo fiscal de los bienes aportados será el mismo que
tenía el aportante respecto de tales bienes, de lo cual se dejará constancia en el documento que
contenga el acto jurídico del aporte. Para efectos de depreciación o amortización fiscal en cabeza
de la sociedad receptora del aporte, no habrá lugar a extensiones o reducciones en la vida útil de
los bienes aportados, ni a modificaciones del costo fiscal base de depreciación o amortización.

3. El costo fiscal de las acciones o cuotas de participación recibidas por el aportante será el mismo
costo fiscal que tenían los bienes aportados al momento del aporte en cabeza del aportante.

{La norma dice que el costo fiscal o el valor del aporte para efectos fiscales deberá corresponder
al costo fiscal que tenía el aportante declarado y de la misma manera ese mismo costo fiscal
deberá corresponder en la sociedad receptora del aporte en cuanto al activo, es un principio de
neutralidad y de la misma manera no se pueden hacer incrementos para evitar que la
depreciación se aumente, si es un activo depreciable deberá seguir con la depreciación
acumulada que se tenía}

4. Los bienes aportados conservarán para efectos fiscales en la sociedad receptora, la misma
naturaleza de activos fijos o movibles que tengan para el aportante en el momento del aporte.

5. En el documento que contenga el acto jurídico del aporte, el aportante y la sociedad receptora
declararán expresamente sujetarse a las disposiciones del presente artículo y la Administración
Tributaria podrá solicitar de cada uno de ellos el cumplimiento de las condiciones aquí
establecidas según le apliquen.
(Son dos requisitos formales de orden legal 1. Hacer referencia a costo fiscal y 2. Hacer referencia
al régimen de reorganización)

Par 1. Para efectos mercantiles y contables se tendrá como valor del aporte el asignado por las
partes de acuerdo con las normas mercantiles y contables. {Esto puede ser objeto de
conciliaciones fiscales, pues para efecto del mismo será el pactado por las partes sobre todo
cuando se está en un negocio pues lo que va a querer el aportante es que el acuerdo sea por un
valor alto porque eso es lo que le dará más participación en el negocio pero si se quiere que no
genere impacto tributario o que se considere una enajenación le dará un valor menor)

Par 2. El aportante realizará un ingreso sometido al impuesto sobre la renta y complementarios


cuando enajene las acciones o cuotas recibidas como consecuencia del aporte.

Dicho ingreso se determinará de acuerdo con las normas generales en materia de enajenación de
activos.

Par 3. La sociedad receptora del aporte realizará un ingreso sometido al impuesto sobre la renta
y complementarios cuando enajene los bienes recibidos a título de aporte. Dicho ingreso se
determinará de acuerdo con las normas generales en materia de enajenación de activos.

Par 4. Si la sociedad receptora enajena los activos recibidos a título de aporte, que tengan el
carácter de activos fijos, dentro de los dos (2) años siguientes al aporte, no podrá compensar
pérdidas fiscales acumuladas ni excesos de renta presuntiva sobre renta líquida respecto de la
renta que genere la enajenación de dichos activos.

Par 5. Si el aportante enajena las acciones o cuotas de participación recibidas como consecuencia
del aporte dentro de los dos (2) años siguientes al mismo, no podrá compensar pérdidas fiscales
acumuladas ni excesos de renta presuntiva sobre renta líquida respecto de la renta que genere la
enajenación de dichas acciones o cuotas de participación.

Par 6. En el caso de los aportes de industria, el costo fiscal que tendrá el aportante respecto de
las acciones o cuotas de participación que le sean emitidas, si fuere el caso, será el valor
intrínseco de dichas acciones o cuotas de participación una vez hecha la emisión, el cual deberá
ser reconocido por el aportante como ingreso en especie por la prestación de los servicios. (Se
asimilan los aportes de industria con una prestación de servicios pagados con una acción)

{Dicho valor constituirá gasto deducible para la sociedad receptora, siempre que se cumplan los
requisitos generales para la deducibilidad del gasto, y se practiquen las retenciones en la fuente
por concepto de impuestos y contribuciones parafiscales, si aplicaren.}

Otra herramienta de planeación tributaria es la PRIMA EN COLOCACIÓN DE ACCIONES, sirve mucho


para los fines de planeación tributaria porque les permite a los accionistas jugar con la composición
accionaria del vehículo del negocio.

La prima en colocación de acciones es como un valor adicional, es como una ganancia para la
sociedad porque le da un valor adicional al nominal, la razón de ser es esa, reconocer el valor
adicional por el pasar del tiempo y el ejercicio negociar se logra una valorización de la sociedad,
podría generar ganancia ocasional.

Muchas veces cuando se trata de una capitalización cuantiosa y no se necesita la emisión de los
títulos del capital social, uno puede optar por hacer todo eso a prima para buscar ahorrar esos
puntos de impuestos de registro, el impuesto de registro va por regla general al 0.7, mientras que
si el aporte se hace a prima va al 0.3. Uno puede hacer.

Artículo 36. Prima en colocación de acciones o de cuotas sociales. Para todos los efectos
tributarios, el superávit de capital correspondiente a la prima en colocación de acciones o de
cuotas sociales, según el caso, hace parte del aporte y, por tanto, estará sometido a las mismas
reglas tributarias aplicables al capital, entre otras, integrará el costo fiscal respecto de las acciones
o cuotas suscritas exclusivamente para quien la aporte y será reembolsable en los términos de la
ley mercantil.

Por lo tanto, la capitalización de la prima en colocación de acciones o cuotas no generará ingreso


tributario ni dará lugar a costo fiscal de las acciones o cuotas emitidas.

La norma nos dice que para el contador el costo fiscal de sus acciones es 5000 así se hayan ido nada
más 1000 al capital se entiende que el valor total es el valor fiscal de las acciones, hay una diferencia
porque para efectos societarios tiene 1000 pero para efectos fiscales tiene 5000, con base en esa
norma la SuperSociedades modificó su interpretación sobre el tratamiento de la prima y dice para
todos los efectos cómo se entiende como capital, se distribuye como capital, y el capital se
reembolsa con reducciones de capital; por lo que no genera ingreso tributario para efectos fiscales,
si contables. Permite jugar con la distribución accionaria del vehículo societariamente familiar.

ESTRUCTURAS O VEHÍCULOS INTERNACIONALES de manera tradicional en Colombia se han


sostenido activos familiares a través de estructuras internacionales con sociedades Off Shore o
Trusts, que por lo general terminan con una figura fiduciaria al tope que son las fundaciones de
interés privado que es como hablar a nivel de derecho interno de las fiducias, a través de estas
estructuras internacionales se ha buscado de alguna manera eludir el reporte de activos a las
autoridades tributarias creando una ficción según la cual es como si eso no existiera.

Esas figuras hoy son historia a través de las normas anti elusión, aclarando el tratamiento tributario
de este tipo de figuras.

Por un lado están las normas anti diferimiento y por el lado de las fundaciones de interés privado
tenemos:

PARÁGRAFO 1º Artículo 44 Ley 1943/18 Para efectos del nuevo impuesto de normalización tributaria, las
fundaciones de interés privado del exterior, trusts del exterior, seguro con componente de ahorro material,
fondo de inversión o cualquier otro negocio fiduciario del exterior se asimilan a derechos fiduciarios poseídos
en Colombia y se encuentran sujetas al nuevo impuesto de normalización tributaria. En consecuencia, su
valor patrimonial se determinará con base en el costo fiscal histórico de los activos omitidos determinados
conforme a las reglas del Título I del Libro I del Estatuto Tributario o el autoavalúo comercial que establezca
e contribuyente con soporte técnico y para el cálculo de su costo fiscal se aplicará el principio de
transparencia fiscal en referencia a los activos subyacentes.

Para todos los efectos del impuesto sobre la renta, el impuesto al patrimonio y de su complementario de
normalización tributaria, cuando los beneficiarios estén condicionados o no tengan control o disposición de
los activos, el declarante será el fundador, constituyente u originario del patrimonio transferido a la fundación
de interés privado del exterior, trust del exterior, seguro con componente de ahorro material, fondo de
inversión o cualquier otro negocio fiduciario. Le anterior sin consideración de la calidad de discrecional,
revocable o irrevocable y sin consideración de las facultades del protector, asesor de inversiones, comité de
inversiones o poderes irrevocables otorgados a favor del fiduciario o de un tercero. En caso del fallecimiento
del fundador, constituyente u originario, la sucesión ilíquida será el declarante de dichos activos, hasta el
momento en que los beneficiarios reciban los activos, para lo cual las sociedades intermedias creadas para
estos propósitos no serán reconocidas para fines fiscales.

Para todos los efectos del impuesto sobre la renta, el impuesto al patrimonio y de su
complementario de normalización tributaria, cuando los beneficiarios estén condicionados o no
tengan control o disposición de los activos, el declarante será el fundador, constituyente u originario
del patrimonio transferido a la fundación de interés privado del exterior, trust del exterior, seguro
con componente de ahorro material, fondo de inversión o cualquier otro negocio fiduciario. Le
anterior sin consideración de la calidad de discrecional, revocable o irrevocable y sin consideración
de las facultades del protector, asesor de inversiones, comité de inversiones o poderes irrevocables
otorgados a favor del fiduciario o de un tercero. En caso del fallecimiento del fundador,
constituyente u originario, la sucesión ilíquida será el declarante de dichos activos, hasta el
momento en que los beneficiarios reciban los activos, para lo cual las sociedades intermedias
creadas para estos propósitos no serán reconocidas para fines fiscales.

Casi que pone a nivel legal las interpretaciones de la DIAN al respecto porque siempre se había
jugado con ese tema de la discrecionalidad, revocabilidad o irrevocabilidad del instrumento, aquí la
norma que es integral que es para renta, patrimonio y normalización, y el criterio es si está sometido
o no a condición, aquí hay constituyente del trust y un beneficiario es como si fuera una fiducia, lo
que dice la norma es que mientras no se den las condiciones establecidas en el trust el que tiene
que reportar los activos es el constituyente, y cuando se dé la condición, se da la ganancia ocasional
para el beneficiario; y además no se permite una sociedad intermedia porque lo que hacían era que
no quedaba en cabeza de los hijos sino de otra sociedad off shore constituida por los hijos, lo que
quedó bloqueado ya.

PLANEACIÓN TRIBUTARIA EN NEGOCIOS EN MARCHA

Es la clásica planeación, en el sentido que se trata de esas empresas personas jurídicas que están en
desarrollo de sus negocios y se dan cuenta de que están teniendo una tributación muy importante
y quieren buscar la forma de generar eficiencia, de tener un mejor funcionamiento.

Objetivos fundamentales:

1. Generación de eficiencias económicas tributarias (ahorros): principal finalidad, pero no la


única.
2. Mitigación de riesgos en el cumplimiento de obligaciones tributarias, en el tratamiento y los
negocios jurídicos
3. Diferimiento en el pago de tributos, es la verdadera planeación, de pronto la estrategia no
consista en un ahorro definitivo del impuesto sino de diferir el pago, esto genera los réditos
financieros para operar, así uno sepa que tiene que pagarlo después.

Metodología

En principio tiene que ver con el desarrollo de tres etapas, diagnóstico tributario, planeación
tributaria e implementación de alternativas.

1. Diagnóstico Tributario

Es como tomarle una foto al contribuyente, un diagnóstico de su situación actual, es una primera
etapa necesaria o básica. Todo comienza con una solicitud al cliente de información de los últimos
años y del año en curso corporativa, contable, financiera, tributaria y negocial; una vez solicitada y
revisada la información se hacen reuniones para resolver las preguntas que han surgido y para llenar
un perfil tributario donde se logra entender bien, se hace la identificación de riesgos y oportunidad
de planeación.

Las proyecciones tributarias son las elecciones que toma el cliente de acuerdo a las tasas y
oportunidades negociales.

2. Planeación Tributaria

Es un ejercicio de creatividad a través de una búsqueda intelectual dentro de los 3 elementos de


lógica planteados: Economía de Opción, Beneficios Tributarios o Arbitramento Tributario.

3. Implementación de Alternativas

Es la materialización de la planeación tributaria a través de la relación y estrategia que se les


propone a los contribuyentes.

Taller

• Es una clínica, una IPS,


• Ubicarse en Julio de 2017 época en la cual se está desarrollando la planeación, se entrega
la siguiente información: balance de prueba del 2015, la del 2016 y hasta Mayo de 2017.
• Adicionalmente el cliente informa: ingresos proyectados de julio a diciembre, gastos de julio
a diciembre.
• Gastos no deducibles proyectados para el 2017: 1000m, es un tema teórico porque en la
vida real tiene que entrar a lo que le dieron a la fecha y conciliar para poder llegar a la
proyección fiscal.

Preguntas:

1. Proyección del impuesto a pagar y sobretasa del 2017


2. Saldo a pagar o proyección en el 2017
3. Tasa efectiva de imposición respecto de la utilidad 2015, 2016 y 2017
4. Tasa efectiva de imposición respecto de los ingresos 2015, 2016 y 2017
5. Margen de utilidad de la compañía utilidad antes y después de impuestos 2015, 2016 y
2017.

También podría gustarte