Está en la página 1de 30

Canciones de

Canciones
Canciones de
de
mi tierra
mi
mi tierra
tierra
Repertoriopara
Repertorio
Repertorio paralalalaenseñanza
para enseñanzade
enseñanza devocabulario
de vocabulario
vocabulario
enckunsa,
en
en ckunsa,rapa
ckunsa, rapanui
rapa nuiyyymapudungun
nui mapudungun
mapudungun

Hugo Leiva
Hugo
Hugo Leiva Mora
Leiva Mora yyy
Mora
Lissette Morales
Lissette
Lissette Morales Vidal
Morales Vidal
Vidal
Dedicado a todos los y las educadoras tradicionales que
se esfuerzan por llevar el conocimiento de la cultura y
cosmovisión de sus pueblos a los niños y niñas en Chile.
También dedicado a los profesores de música, para que
por medio de nuestras clases abramos la puerta a la
interculturalidad y el conocimiento de los pueblos
originarios y cultura nacional.
Con cariño,

Hugo yLissette.

©2023, Lissette Morales Vidal & Hugo Leiva Mora.


Se autoriza la reproducción total o parcial, con fines académicos, por cualquier medio o
procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento.
índice
¡Bienvenidos y bienvenidas!........................................................ 3
Sugerencias generales de enseñanza.........................................4
Reseña del pueblo Atacameño o Lickanantay......................... 5
La lengua Ckunsa........................................................................ 6
“Coloreando Atacama” ................................................... 7-8
“Sensack, sensack” ........................................................... 9-10
“El carnaval de la siembra” ............................................. 11-12
Reseña del pueblo Rapa Nui ...................................................... 13
La lengua Rapa Nui...................................................................... 14
“Mahana o te Matahiti” .................................................... 15-16
“Nuestro hakari” ............................................................... 17-18
“Te hora o te Matahiti” .................................................... 19-20
Reseña del pueblo Mapuche ....................................................... 21
La Lengua Mapudungún.............................................................. 22
“En mi ruka vive” ...............................................................23-24
“Mapudungún Rakin” ........................................................25-26
“Fillke Kulliñ” ......................................................................27-28
¡Bienvenidos y
bienvenidas!
En el corazón de la diversidad lingüística y cultural, En cuanto al programa de la asignatura de Música
este libro de recopilación de repertorio musical para quinto año básico, este libro puede ser
representa un viaje sonoro que busca enriquecer y utilizado en las siguientes unidades y objetivos de
fortalecer la enseñanza de lenguas originarias aprendizaje (OA):
pensado en estudiantes de quinto año básico.
Unidad 1: Raíces y expresiones de la música
Cada canción es un hilo conductor que conecta con americana. Profundización en expresiones
la riqueza histórica plasmada en la lengua, las musicales de América, sus raíces musicales
tradiciones arraigadas y las expresiones auténticas (pueblos originarios, músicas africanas y
de las comunidades indígenas, ofreciendo una cultura europea).
ventana hacia la comprensión profunda y el aprecio Unidad 2: Audición, interpretación y reflexión
por estas lenguas nativas. de la música americana. Fomento de la
creación musical y la integración con otros
A través de esta amalgama de melodías y letras, medios de expresión artística.
aspiramos a fomentar un ambiente de aprendizaje OA 04: Cantar al unísono y a más voces y
intercultural e inclusivo en todos aquellos y aquellas tocar instrumentos de percusión, melódicos
que consideren útil utilizar este material, (metalófono, flauta dulce u otros) y/o
promoviendo la valoración y preservación de las armónicos (guitarra, teclado, otros).
lenguas originarias como tesoro fundamental de OA 07: Explicar la relación entre las obras
nuestra identidad cultural. interpretadas y/o escuchadas, con elementos
del contexto en que surgen.

3
sugerencias generales de enseñanza
Procure crear un ambiente donde los estudiantes puedan sumergirse en la cultura
y cosmovisión de los pueblos. Para esto puede seguir las siguientes sugerencias:
Salude al inicio de la clase en la lengua de la canción a abordar.
Ckunsa: Sensack
Rapa Nui: Iorana
Mapudungun: Mari mari
Siente a los estudiantes en un círculo o semicírculo, quitando las mesas u
otros elementos que no permitan una libre movilidad por la sala de clases.
Puede utilizar las sillas o, si es posible, sentarlos en el suelo.
Repase la pronunciación del vocabulario cuando comience a abordar la
canción. Realice actividades donde verifique el aprendizaje de las palabras y
su significado.
Utilice las canciones para abordar los estilos musicales más comunes de la
zona geográfica donde se ubican los pueblos, sus instrumentos, festividades,
etc.
Ejemplos de instrumentos:
Lickanantay o Atacameño: zampoña, caja chayera, acordeón, guitarra,
bombo, etc.
Rapa Nui: mā‘ea, pahu, ukelele, upa-upa, kaua’e, etc.
Mapudungun: kashkawilla, küllküll, kultrung, trompe, püfüllka, etc.

4
Reseña del pueblo Atacameño o Lickanantay
El pueblo atacameño o Lickanantay es una comunidad indígena que ha
habitado durante siglos la zona del desierto de Atacama, en lo que hoy es el
norte de Chile y partes de Argentina, Bolivia y Perú.
Son reconocidos por su adaptación a un entorno desértico extremadamente
árido, donde han desarrollado técnicas de agricultura, pastoreo y
recolección de agua.

Este pueblo ha mantenido una rica tradición cultural, expresada en sus


tejidos, costumbres y rituales religiosos. Una tradición muy conocida y que
es abordada en este libro es la ofrenda que se entrega a la Patta Hoyri
(Madre Tierra) para solicitar su permiso para sembrar. Se le pide permiso
con una ofrenda de hojas de coca, flores y frutas. Además, piden permiso a
la Madre Agua para que abunden las lluvias y permita el riego de las
semillas.
5
la lengua Ckunsa
La lengua Ckunsa se considera una de las lenguas más antiguas del
mundo y era hablada por los atacameños. Sin embargo, actualmente está
en proceso de revitalización lingüística. A lo largo del tiempo, el contacto
con otras culturas y la influencia del español llevaron al declive del uso de
esta lengua nativa y de la cultura del pueblo atacameño.

La lengua se describe como un idioma áspero y duro con sonidos


guturales bastante complicados en su pronunciación y aglutinantes
donde los conceptos se unen a otros para formar las palabras.

La oralidad en la transmisión de los conocimientos y tradiciones del


pueblo lickanantay ha sido lo que ha permitido preservarlas en el tiempo,
de generación en generación. Se espera que esta transmisión pueda
mantenerse a las futuras generaciones.
6
Coloreando Atacama
Letra y música por
Hugo Leiva y Lissette Morales

sólo hablado

7
LETRA Vocabulario
En ckunsa los colores te cantaré Ttarar: Blanco
Ttarar, selti, lari en mi bandera están Hatchi: Negro
Ckaari: Verde
Ckala como el sol que mi día alumbrará Ckala: Amarillo
Hatchi como la noche que caerá Ppanti: Rosado
Lari: Rojo
Ppanti es la flor que te regalaré Chumpe: Café
Y para terminar, Selti: Azul
conmigo gritarás
Chumpe, ckaari al caminar en Atacama verás Acordes
¡Hey!

sugerencias de aplicación
Utilizar gestos o movimientos para los
elementos descritos en la letra. (Ejemplo:
gestualizar con las manos extendidas al cielo
al cantar la frase que incluye al sol)
Entregar tarjetas de cada color para que los
estudiantes levanten el que corresponda Rasgueo
cuando se mencione en la canción.
2
Dibujar y colorear los paisajes que se vengan 4 > >
a la mente al conocer y cantar la canción.
Sensack, sensack
Letra y música por
Hugo Leiva y Lissette Morales

9
Vocabulario
LETRA Sensack: Hola (o ¿qué tal?)
¡Sensack, sensack! Ckaapin Ckaya: Buen día
Vamos a saludar Tapur ckaya: Buena tarde
Ckaapin ckaya para despertar Atán ckaya: Buena noche
Pencku ttastúr cku:
Lalara lala lala lalara lalala ¿Cómo estás?
Tapur ckaya para ser cordial Ckunnaminkolo: Nos vemos
Pencku ttastúr cku para interactuar
Acordes
Lalara lala lala lalara lalala
Atán ckaya vamos a descansar
Ckunnaminkolo ya me voy
Esto ya terminó.

sugerencias de aplicación
Enseñe la melodía de partes con
“lalala” en algún instrumento como
metalófono o flauta.
Asignar gestos o movimientos para Rasgueo
cada momento del día mencionado. 2
Ejemplo: estirarse en “para despertar”. 4 > >
El carnaval de la
siembra Letra y música por
Hugo Leiva y Lissette Morales

11
LETRA Vocabulario
Hercktur: cantar
Ven a hercktur, ven a tussutur
larga vida al carnaval Tussutur: bailar
ven a hutantur y a disfrutar Hutantur: sembrar
las tradiciones lickanantay Patta Hoyri: Madre tierra
Ckoicktur: alegrar/alegría
Patta Hoyri, madre tierra
hoy recibe nuestra ofrenda Putchurckota: flores
pedimos tu bendición Puri: agua
con ckoicktur para la siembra Ckapin: Sol
Ttanti: grano de maíz
Danos puri, danos ckapin
para que crezca el ttanti
escucha nuestro hercktur Acordes
y que florezcan las putchurckota F

sugerencias de aplicación
Enseñe sobre la tradición de la siembra y
planifique una recreación de una ofrenda a la
Patta Hoyri al aire libre.
Enseñe sobre el estilo musical del Carnaval y
aplique una coreografía similar, usando
rondas, movimientos serpenteantes con el Rasgueo
paso del trote. 2
4
Enseñe a los estudiantes la sección “danos > >

puri, danos ckapin...” en metalófono.


Reseña del pueblo Rapa Nui
El pueblo Rapa Nui es conocido por ser los habitantes originarios de la isla
Rapa Nui, ubicada en el océano Pacífico. Son famosos por sus gigantescas
estatuas de piedra, conocidas como moais, que datan de hace varios siglos.
Los Rapa Nui son de origen polinesio y se cree que llegaron a la isla
alrededor del primer milenio d.C.

Establecieron una sociedad basada en la agricultura, con técnicas


innovadoras para cultivar en un terreno volcánico limitado. La construcción
de los moais, realizada para honrar a sus ancestros, fue una hazaña
notable de ingeniería y logística.

El contacto con exploradores europeos en el siglo XVIII llevó a epidemias y


esclavitud, lo que redujo drásticamente la población Rapa Nui. En 1888, la
isla pasó a formar parte de Chile y, desde entonces, ha habido esfuerzos
para preservar la cultura Rapa Nui y sus monumentos, como el Parque
Nacional Rapa Nui, declarado Patrimonio de la Humanidad por la
UNESCO en 1995.
13
la lengua Rapa Nui
La lengua vānaŋa rapa nui ha sido la herramienta por excelencia para la
expresión y transmisión de la cosmovisión y cultura del pueblo. La única
escritura de la polinesia estaba grabada en las tablillas Roŋgo Roŋgo, pero
debido a la esclavitud o la venta de los sabios que conocían su interpretación y
la disminución de la población, la lengua se vio grandemente afectada, tanto
así que estuvo en peligro de extinguirse.

A pesar de estos factores negativos, durante las últimas décadas el pueblo ha


estado trabajando en un proceso de revitalización de la lengua, además de una
reivindicación cultural para lograr reforzar el vínculo de la lengua a su propia
identidad.

Una de las formas que ha logrado mantener la lengua y las tradiciones, ha sido
la música, ya que variados cantos ancestrales cuentan la historia del pueblo y
de sus acontecimientos. Una tradición muy conocida también es el Kai Kai, un
juego de hilos que se van entrelazando en las manos y las figuras resultantes
cuentan cómo se sembraba, los nombres de los lugares, etc.
14
mahana o

i
te tapati
Letra y música por
Hugo Leiva y Lissette Morales

15
Vocabulario
LETRA
Lunes: ​monir
monirē
Iorana, Martes: mahana pīti
los días en rapa nui cantaré Miércoles: mahana toru
lunes: monirē, Jueves: mahana maha
martes: mahana pīti, Viernes: mahana pae
miércoles: mahana toru, Sábado: mahana hopu
Domingo: mahana tāpati
jueves: mahana maha,
viernes: mahana pae,
sábado: mahana hopu,
Acordes
domingo: mahana tāpati

sugerencias de aplicación
Asigne a cada estudiante un día de la
semana. A medida que se vaya mencionando
cada día en la canción, deberán levantarse o
hacer algún movimiento o gesto escogido por
usted o por la clase. Rasgueo
Cante la canción cambiando el orden de los 2
días de la semana de forma aleatoria para 4 > >

verificar el aprendizaje del vocabulario.


nuestro
nuestro
hakari
hakari
Letra y música por
Hugo Leiva y Lissette Morales

17
LETRA Vocabulario
Con p ū’oko pienso Cabeza: pū’oko
con mata miro Ojos: mata
con tariŋa escucho Orejas: tari ŋa
con ihu huelo Nariz: ihu
Boca: haha
Con huha va’e salto Brazos: rima
con haha hablo Cadera: tumu
con mis rima nado Piernas: huha va’e
con va’e camino Pies: va’e

Este es mi cuerpo Acordes


con él me muevo. F
Bailo, salto y juego,
¡qué divertido!

sugerencias de aplicación
Utilicen gestos o movimientos para las
acciones que aparecen en la letra sobre las
partes del cuerpo.
Verificación de aprendizaje: Elabore un póster
Rasgueo
del cuerpo humano para que los estudiantes 2
4 >
etiqueten correctamente cada parte aprendida >

en rapa nui.
te hora o
te matahiti
Letra y música por
Hugo Leiva y Lissette Morales

19
Vocabulario
LETRA Verano: Hora nui
¿Cuál es tu estación favorita? Playa: haŋ a
lalala, lalala Otoño: to ŋa
viento: tokerau
¿Será el hora Nui para disfrutar la haŋ a? Invierno: toŋ a nui
lluvia: ū a
¿O el to a para sentir el tokerau, tokerau? Primavera: hora iti
Flor: tiare
¿Será el to ŋa nui para escuchar la ū a?

¿O el hora iti para que crezcan las tiare, las tiare?


Acordes

sugerencias de aplicación
Utilizar gestos o movimientos para las
acciones que aparecen en la letra
Entregar tarjetas de cada color para que los
estudiantes levanten el que corresponda
cuando se mencione en la canción.

20
Reseña del pueblo Mapuche
El pueblo Mapuche es uno de los grupos indígenas más grandes y conocidos
de Chile y Argentina. Su historia se remonta a siglos atrás, antes de la
llegada de los colonizadores europeos. Originalmente habitaban las regiones
del sur de los Andes, en lo que hoy son partes de Chile y Argentina.

Los Mapuches, que significa “gente de la tierra” en su lengua, tenían una


sociedad organizada en clanes dirigidos por líderes conocidos como loncos.
Eran conocidos por su valentía en la guerra y su resistencia frente a la
colonización española. Mantuvieron una férrea oposición contra los intentos
de conquista, lo que les permitió conservar gran parte de su territorio.

La cultura Mapuche se destaca por su rica tradición oral, su artesanía, su


medicina tradicional y su cosmovisión espiritual profundamente arraigada en
la naturaleza. A pesar de los desafíos y la pérdida de tierras, los Mapuches
siguen luchando por el reconocimiento de sus derechos y la preservación de
su identidad cultural.

21
la lengua Mapudungún
La lengua mapudungun es una de las más predominantes en Chile en
cuanto a lenguas indígenas, y que ha logrado mantenerse vigente en el
tiempo. A pesar de esto, al igual que las otras lenguas vive un proceso
de revitalización.

Tiene una rica tradición oral y está estrechamente relacionado con la


cosmovisión, la historia y las tradiciones culturales del pueblo Mapuche.
El Mapudungun tiene una estructura gramatical compleja con
conjugaciones verbales, sufijos y prefijos que indican diferentes formas
y tiempos verbales. Además, cuenta con una riqueza léxica para
expresar la relación del ser humano con la naturaleza y su entorno.

Mucha de la toponimia del país proviene del mapudungun, incluso


palabras o jergas usadas por los chilenos provienen de palabras en esta
lengua.

22
En Mi ruka vive
Letra y música por
Hugo Leiva y Lissette Morales

23
Vocabulario
LETRA
Mamá: ñuke
En mi ruka vive ñuke chaw (x2)
Papá: chaw
En mi ruka vive mi lamgen (x)
Hermana: lamgen
En mi ruka vive mi peñi (x2)
Hermano: peñi
A mi ruka vino mi wenuy (x2)
Amigo: wenuy
En mi ruka tengo narki trewa (x2)
Perro: trewa
Gato: narki
sugerencias de aplicación
Preparen con la clase un pequeño tambor con
materiales reciclados, para percutir el
acompañamiento rítmico de la canción.
Organizar a la clase en un círculo. Al cantar
la canción hacer girar el círculo en ambos
sentidos con movimiento corporal libre al son
del tambor.
Realizar detenciones intencionales entre cada
frase para producir un momento de
“congelado” que refuerce el sentido lúdico del
aprendizaje.

24
MapudungÚn
Rakin
Letra y música por
Hugo Leiva y Lissette Morales

25
LETRA Vocabulario
Vamos a rakin,
vamos a contar 1: kiñe 2: epu
en mapudungun, 3 küla 4: meli
vamos a empezar. 5: kechu 6 kayu
Kiñe, epu, küla, 7: regle 8: pura
meli, kechu, kayu, 9: aylla 10: mari
regle, pura, aylla, mari.

sugerencias de aplicación Acordes


Contar con los dedos cuando comiencen los F
números en la canción.
Asigne un número en mapudungún a cada
estudiante para realizar los siguientes juegos:

1. Sentados en un círculo el docente dice un


número y a quienes se le haya asignado
deberán cambiar de lugar rápidamente, quien
no alcance a sentarse quedará al medio y
deberá decir un número nuevamente para
Rasgueo
lograr sentarse
2 . - - .
2. Organice grupos de 10 integrantes. El primer 4
> >
grupo en ordenarse corrrectamente en una fila
del 1 al 10 es el ganador.
Fillke Kulliñ
Letra y música por
Hugo Leiva y Lissette Morales

27
LETRA Vocabulario
Vamos a conocer Fillke kulliñ Flojo: chofü
cantando los describirás Un buen amigo: kiñe küme wenüy
hoy los conocerás
Adorable: ayübal
Yo tengo un narki muy chofü llamado Tom Inteligente: küme longko
siempre acostado está (x2)
Tranquilo: ñompiwkengen
Mi trewa es Gato: narki
kiñe küme wenüy
siempre conmigo está (x2) Perro: trewa
Conejo: koneku
Koneku es muy ayübal Caballo: kawell
esponjosito es (x2)
Vaca: waka
Küme longko
el kawell es Acordes
rápido aprenderá (x2)
Nompiwkengen
es la waka
serena pastará (x2)

sugerencias de aplicación
Armen un antifaz usando distintas
plantillas coloreables con el diseño de los Rasgueo
animales.
Planifique una posible presentación de canto
dramatizado. Considerar disfraces de los 6
animales. 8
Vi io
deo r
s Reper to

ve
rsión online

También podría gustarte