Está en la página 1de 2

CASO DE ENGECONSULT

HESCHOS PRINCIPALES:

 Empresa cuya prestación en servicios de ingeniería, es la mayor firma de


consultoria en territorio nacional y en el exterior.

 En pocos menos de 15 años fue fundada y que se desarrollo con gran rapidez
debido a la enorme demanda de proyectos de ingeniería en mercados nacionales e
internacionales.

 Además no solo obtuvo desarrollo en todo su proceso si no problemas ya sea


técnica, administrativas ó financiera. Lo único a lo que se limitaba ala empresa era
a solucionarlos “haciendo acuerdos” en pequeños sectores de manera aislada.

PROBLEMAS:

 Existe una gran centralización en la empresa, todas las decisiones deben ser
aprobadas por el director-presidente lo cual lo involucra casi en todas las
actividades cotidianas de la organización por lo que todos los contratos o procesos
son celebrados o cerrados por él.

 La centralización del personal demora en definirse o aprobarse después de la


selección, por que la decisión de contratarlos o no depende del director-presidente,
pues el tiene la ultima palabra pero la cual tarda debido a su recargada agenda.

 La rotación del personal de alto nivel es constante pese a su buena remuneración,


ellos no se sienten seguros en el cargo que desempeñan pues saben que sus
decisiones no se tomaran en cuenta si es que esta no es aprobada por el director-
presidente.

 Si bien hay una facturación mensual de mucho dinero, lo cual garantiza la solidez,
no podrá ser administrado adecuadamente por los ejecutivos que se encargan de
esto no asumen estas responsabilidades por que su autoridad se ve cuestionada y
por ello no pueden hacer una planeación de un objetivo en común.
SOLUCIONES:

 La centralización desaparecería con un cambio en laestr5uctura organizacional,


rediseñando la organización de la empresa o la jerarquía de mando delegando
poder a los demás directivos o gerentes, podrán decidir en grupo delegando el
trabajo en partes iguales realizando así un trabajo con mayor eficiencia y rapidez.

 Un rediseño en el flujo de trabajo incrementaría la rapidez y calidad en la


organización. Si antes se tardaba en hacer aprobar operaciones o contratos por que
una sola persona se encargaba de esto ahora con un cambio de este tipo otras
personas podrán ayudar a decidir en estos procesos de la empresa.

 Otro cambio que se podría hacer es el de una cultura organizacional la cual


ayudaría a crear nuevas perspectivas y sobre todo nuevas actitudes positivas en el
personal ejecutivo disminuyendo así la rotación del personal los cuales creían que
no poseían autoridad alguna.

También podría gustarte