Está en la página 1de 3

Actividad 2-2

Investigar y realizar un informe de lectura de 5 paginas sobre:

 El psicoanálisis.
 Autores psicodinámicos: Freud, Adler y Jung.
 La psicología del yo.
 Métodos psicoterapéuticos del enfoque psicodinámico. (incluir
mecanismos de defensa y técnicas de intervención)
 Los culturalistas.
 Lacanianos

Desarrollo

1-El psicoanálisis es una teoría que investiga y ayuda a la comprensión


del funcionamiento mental normal y patológico. Asimismo, es un
método terapéutico que trata los conflictos y dificultades del
psiquismo humano.

Fue creado por Sigmund Freud y ha ido evolucionando gracias a las


aportaciones de diversos autores a lo largo de más de un siglo,
permitiendo así ampliar la aplicación del método al tratamiento de
niños, adolescentes, grupos y familias.

Un aspecto esencial del psicoanálisis es el reconocimiento de que


nuestra vida emocional es compleja y que tiene una dimensión
inconsciente.

A veces no entendemos las ideas y temores que dan forma a nuestro


modo de ver y de vivir en el mundo, ya que han arraigado
profundamente y parecen funcionar automáticamente. Podemos
encontrarnos repitiendo conductas perjudiciales, sentirnos atrapados
en relaciones insatisfactorias y que nos hacen sufrir o estancados en
nuestro desarrollo emocional, creativo o profesional.

El tratamiento psicoanalítico se basa en encuentros regulares con el


analista, en los cuales, a través del diálogo, se logra una mejor
comprensión de uno mismo, se facilita la resolución de los conflictos,
se disminuye el sufrimiento psicológico y mejora la calidad de vida.

2-El psicoanálisis es una teoría que investiga y ayuda a la comprensión


del funcionamiento mental normal y patológico. Asimismo, es un
método terapéutico que trata los conflictos y dificultades del
psiquismo humano.

Fue creado por Sigmund Freud y ha ido evolucionando gracias a las


aportaciones de diversos autores a lo largo de más de un siglo,
permitiendo así ampliar la aplicación del método al tratamiento de
niños, adolescentes, grupos y familias.

Un aspecto esencial del psicoanálisis es el reconocimiento de que


nuestra vida emocional es compleja y que tiene una dimensión
inconsciente.

A veces no entendemos las ideas y temores que dan forma a nuestro


modo de ver y de vivir en el mundo, ya que han arraigado
profundamente y parecen funcionar automáticamente. Podemos
encontrarnos repitiendo conductas perjudiciales, sentirnos atrapados
en relaciones insatisfactorias y que nos hacen sufrir o estancados en
nuestro desarrollo emocional, creativo o profesional.

El tratamiento psicoanalítico se basa en encuentros regulares con el


analista, en los cuales, a través del diálogo, se logra una mejor
comprensión de uno mismo, se facilita la resolución de los conflictos,
se disminuye el sufrimiento psicológico y mejora la calidad de vida.

3-El yo en el psicoanálisis

En la teoría de Sigmund Freud (1856-1939) el Yo es entendido como la


parte consciente de la mente, que debe satisfacer los impulsos
instintivos e inconscientes del Ello teniendo en cuenta las exigencias
del mundo externo y de la propia conciencia -el Superyó, constituido
por normas sociales interiorizadas.
El Yo o la identidad sería, por tanto, una instancia intermedia entre la
biología de un individuo y el mundo que lo rodea. Según Freud sus
funciones incluyen la percepción, el manejo de información, el
razonamiento y el control de los mecanismos de defensa.

Su discípulo Carl Gustav Jung (1875-1961) definió el Yo como el núcleo


de la consciencia; todo fenómeno psíquico o experiencia vital que sea
detectado por el Yo pasa a ser consciente. Así, el sentido del Yo se
entiende como una estructura compleja con un doble componente:
somático y psíquico.

Además para Jung el Yo, centro de la identidad, está inmerso en el Sí


mismo (“Self”), que constituye núcleo de la personalidad en general; el
Self incluye lo inconsciente, además de la parte consciente de la
experiencia. Sin embargo, somos incapaces de experimentar el Self de
forma completa puesto que estamos anclados al Yo y a la consciencia.

También podría gustarte