Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Sistema de Universidad Virtual

Unidad 2: La posibilidad del conocimiento en ambientes virtuales

Actividad de Aprendizaje: Análisis epistemológico de un diagnóstico educativo

Problematizar: dos niveles del conocimiento


Por Hermann Omar Amaya Velasco

La posibilidad de conocer el mundo que nos rodea depende de una serie de procesos
intelectuales y emocionales propios del individuo que desea conocerlo. A uno de estos
procesos le llamaremos problematizar.

Groso modo, problematizar significa cuestionar y cuestionarnos. Es una actividad


intelectual que buscar definir y solucionar problemas que están ahí, identificarlos, ir a su
raíz, comprender y develar las razones por las que dicho problema es realmente un
problema para nosotros.

En otras palabras, problematizar significa, en primer lugar, cuestionarnos a


nosotros mismos acerca de las dudas profundas que tenemos acerca del mundo que
nos rodea, y en segundo lugar, formular las preguntas correctas y dirigidas al sector de
la realidad que estamos cuestionando.

Existen dos elementos esenciales en el proceso del conocimiento: el sujeto que


conoce y el objeto por conocer, es decir, tú, el investigador que intenta explorar y
comprender un fenómeno concreto de la realidad, y el sector específico de la realidad
que intentamos conocer; entre estos dos componentes (sujeto/objeto) hay un proceso
intelectual fundamental, nos referimos a los cuestionamientos que el sujeto se hace
sobre el objeto que desea conocer, a esto le llamaremos problematizar.

Fecha de actualización Abril del 2020


Características y uso de recursos informativos
en los Programas educativos de UDGVirtual

¿?

Leamos el siguiente ejemplo:

Imaginemos que acabamos de recibir, como regalo, un fruto exótico proveniente


de algún rincón del continente asiático. Según los componentes epistemológicos recién
referidos, se encuentra el sujeto que conoce (tú) y el objeto por conocer (el fruto
asiático), ¿Dónde aparece la problematización en este ejemplo? Cuando en el sujeto
(tú) surge la necesidad de preguntarse acerca del objeto que tiene enfrente suyo (el
fruto exótico), de saciar no sólo el apetito físico de alimentarte con dicho fruto, sino,
sobre todo, el apetito intelectual: la curiosidad.

Es así que la inquietud intelectual por nuestro objeto nos llevará a formular
indagaciones acerca de cómo se come semejante fruto, sobre su olor, sus dimensiones,
su sabor, incluso hasta sus cualidades químicas, sus propiedades nutritivas o curativas,
etcétera.

Así pues, problematizar no es simplemente detectar un fenómeno de la realidad


que está ahí, independiente de mí, en realidad se trada de una actividad hecha por mí,
es un cuestionamiento profundo que surge desde mi realidad subjetiva, desde mis
necesidades más profundas por comprender algo desconocido, y del contacto con la

Elaborado por: Angelina Vallín Gallegos.


Fecha de elaboración: 09/dic./2010. Actualización: día/mes/año
Guadalajara, Jalisco, México

2
Características y uso de recursos informativos
en los Programas educativos de UDGVirtual

realidad externa; es un proceso que implica una relación directa entre el sujeto que
investiga y el objeto investigado.

Al principio del texto se mencionó que uno de los procesos que condicionan la
posibilidad del conocer es, justamente, la problematización del objeto o de la realidad
que aparece frente a nosotros, pero no todo termina aquí, de hecho, mientras más
profundos y complejos sean nuestras cuestionamientos, más finos, cuidadosos y
meticulosos deberán ser nuestros procesos y herramientas de investigación. Justo de
esta advertencia anterior es de donde podemos hablar de un segundo nivel de
problematización, nos referimos a la problematización del conocimiento.

Hemos explicado cómo una problemática surge de la relación que se da entre un


sujeto que cuestiona y un objeto cuestionado, a esta primera relación vamos a llamarle
reflexión de primer nivel. Ahora bien, ante la urgencia de analizar nuestra problemática,
de investigar y encontrar respuestas, surge la necesidad de invertir la mirada del sujeto
que cuestiona, del investigador, y de formular, esta vez, cuestionamientos que tienen
que ver, ya no directamente con el objeto cuestionado, sino con el sujeto que cuestiona.
¿Cuáles son las posibilidades de conocer que tiene el sujeto investigador?, a este
nuevo tipo de cuestionamiento nos referiremos con el nombre de problematización del
conocimiento, también podemos llamarle reflexión de segundo nivel.

¿?

Elaborado por: Angelina Vallín Gallegos.


Fecha de elaboración: 09/dic./2010. Actualización: día/mes/año
Guadalajara, Jalisco, México

3
Características y uso de recursos informativos
en los Programas educativos de UDGVirtual

De hecho, el proceso completo es el siguiente:

¿?

¿?

Volvamos al ejemplo anterior:

Después de haber formulado los cuestionamientos respectivos acerca de tu fruta


exótica, tu segundo nivel de reflexión girará entorno a las posibilidades que tienes tú,
como sujeto investigador, de conocer tu objeto y de resolver tus problemáticas. ¿Qué
tengo que hacer para saber cuál es su olor, sus dimensiones, su sabor? ¿Cómo puedo
Elaborado por: Angelina Vallín Gallegos.
Fecha de elaboración: 09/dic./2010. Actualización: día/mes/año
Guadalajara, Jalisco, México

4
Características y uso de recursos informativos
en los Programas educativos de UDGVirtual

saber cuál es el sabor de aquella fruta proveniente de Asia, si nunca antes la había
probado? ¿Qué prejuicios debo evitar para definir el verdadero sabor de mi fruta?
¿Comparar su sabor con otra fruta puede ayudarme a resolver tal dilema? O bien, por
el contrario, ¿si la comparación de una fruta con otra pudiera ser un obstáculo para
reconocer el sabor real de la fruta?

Por último, el ser humano no sólo convive y problematiza con objetos físicos,
también problematiza objetos ideales, abstractos, psicológicos, sociales, educativos,
culturales, políticos, económicos, religiosos, de ahí la conveniencia de leer el siguiente
ejemplo antes de dar por concluida esta pequeña reflexión.

En la actualidad se habla de la urgencia de una reforma educativa en México, de


mejorar la capacidad de lectocomprensión de los estudiantes. ¡Los jóvenes no saben
leer!, sostienen los docentes todos los días. Lo anterior puede ser considerado como un
objeto por conocer (similar a nuestra fruta asiática), y en consecuencia, pudiera ser un
objeto digno de ser estudiado y problematizado por un sujeto investigador (cualquiera
de nosotros)

Podríamos hablar de nuevos modos de comprensión, la exploración cotidiana en


internet nos permite navegar y desplegar varias páginas al mismo tiempo, de ahí que
sea posible diferenciar una forma de aprender, y de leer de los adultros, y otra de los
jóvenes, centrada más en la hipertextualidad, ¿es realmente cierto entonces que los
jóvenes no sepan leer? ¿en qué consiste saber leer? ¿qué habilidades tiene una
persona que sabe leer? ¿cuáles pudieran ser las causas de la supuesta deficiencia de
lectocomprensión de los jóvenes? ¿acaso el uso de la tecnología es un factor
determinante en esta situación?

Lo anterior forma parte de nuestro primer nivel de problematización, no obstante,


antes de dar una solución a mis cuestionamientos anteriores, conviene formular otro

Elaborado por: Angelina Vallín Gallegos.


Fecha de elaboración: 09/dic./2010. Actualización: día/mes/año
Guadalajara, Jalisco, México

5
Características y uso de recursos informativos
en los Programas educativos de UDGVirtual

tipo de problemas y otro tipo cuestionamientos que van a ayudarme a elaborar una
comprensión más profunda y más fina de mi objeto seleccionado, es así como
incursionamos al segundo nivel, que tiene que ver con la "problematización del
conocimiento" del problema.

El problema de conocimiento en el ejemplo anterior se encuentra en el hecho de


reflexionar sobre las posibilidades que tienes tú, como investigador y especialista de la
educación, de analizar, comprender y solucionar un problema de tal magnitud. Esto, a
manera de preguntas, se traduciría de la forma siguiente: ¿Qué tengo qué hacer para
comprender un problema de tal magnitud? ¿Qué supuestos o qué prejuicios tengo
hacia las los jóvenes y cuáles debería eliminar, antes continuar con mi investigación?
¿Con qué posibilidades cuento y qué elementos deberé tener en cuenta para conocer
en su justa medida el problema? ¿Podemos afirmar con alguna certeza que los jóvenes
no saben leer? ¿Cómo puede fundamentarse la supuesta aparición de una nueva forma
de comprender, de aprender, de leer, propiciada por la tecnología digital?

Elaborado por: Angelina Vallín Gallegos.


Fecha de elaboración: 09/dic./2010. Actualización: día/mes/año
Guadalajara, Jalisco, México

También podría gustarte