Está en la página 1de 4

Dra. Edith Jiménez A.

DERMATOLOGIA

Clase 13

DERMATITIS POR CONTACTO

I. Sinónimo:
Eccema por contacto

II. Definición:
Es la reacción inflamatoria causada por aplicación de sustancias químicas en la piel. Puede ser
causada por irritante primario o por mecanismo de sensibilización, pero sin que ésta entre a la
circulación general.
Puede ser agudo manifestada por eccema o crónico que se ve como liquenificación. Es favorecida por
atopia o humedad.

III. Epidemiología:
Constituye 5-10% de la consulta dermatológica, afecta a cualquier edad y cualquier raza, aunque la
negra es la más resistente. En E.U.A. las sustancias contactantes más frecuentes son: níquel, cromo,
formaldehído. En México: detergentes, níquel, medicamentos y cromo. En Bolivia, me atrevo a decir
que el níquel y cromo
Se originan como yatrogenia o como enfermedad laboral

IV. Etiopatogenia:
El mecanismo de acción es diferente si se trata de dermatitis por contacto por irritante primario o
dermatitis por contacto alérgica.

Los irritantes primarios son sustancias cáusticas o destructivas para las células. Su acción empieza
en las capas superficiales y va hacia las profundas. El daño depende de su concentración y del tiempo
que permanece la sustancia en la piel, con algunas sustancias la reacción de la piel recién se produce
después de varias aplicaciones (detergentes). Ocurre en casi todas las personas y no requiere
sensibilización
Los irritantes primarios son ácidos y álcalis fuertes, detergentes, solventes orgánicos, agentes
oxidantes, formaldehído, alquitranes, violeta de genciana, permanganato de potasio, mercurio, yodo,
plantas como ortiga, “ mala mujer”, cítricos y animales como las medusas que tienen acido nítrico

Dermatitis por contacto alergénica o por sensibilizantes, la sustancia química antigénica o


hapteno (Ag de bajo peso molecular) está en contacto con la piel sin que se produzca daño alguno en
las células epidérmicas. Posteriormente es detectada por las células de Langerhans que procesan al
Ag y lo presentan al LT. La información llega a los ganglios regionales donde hay proliferación de LT
efectores con memoria para la sustancia, de tal forma que cuando haya nueva exposición a esa
sustancia responderá a las 48 hrs. Con la reexposición hay proliferación clonal de los LT con memoria
y liberación de mediadores de la inflamación, neutrófilos, monocitos y basófilos.

Hay un período de incubación, de preparación del proceso inmunológico en tiempo variable, puede
ser transferido de una persona a otra merced al paso de linfocitos T. No ocurre en todas las personas,
nunca es desde la primera vez, no depende de la concentración de la sustancia ni del tiempo de
permanencia de ella. La sensibilización puede durar años o ser de por vida.
Los linfocitos sensibilizados entran a la circulación y al ponerse en contacto con la sustancia que los
originó desencadenan proceso inflamatorio no sólo en el sitio donde se aplica de nuevo la sustancia
sino también en otras áreas de la piel. A esto se llama “Fenómeno IDES” (lesiones a distancia).

Las dermatitis por contacto más frecuentes son por níquel (ni), cromo (cr) y cobalto (co)
Dra. Edith Jiménez A.
DERMATOLOGIA

Entre los principales sensibilizantes están: Medicamentos (antibióticos, antihistamínicos, anestésicos


y psoralenos), cosméticos (peróxidos, formaldehído, colorantes azoados, perfumes), metales ( cr, ni y
co), ropas (telas sintéticas, hule, cueros), plásticos( resinas, acrílicos, nylon) y remedios caseros( ajo,
limón, yerbas. Algunas tienen características importantes, revisaremos las causadas por níquel y
cromo

a) Níquel: Es el metal alergénico más común, sensibiliza en todos sus estados químicos. Un 20% de
la población tiene sensibilidad al Ni y de estos 95% son mujeres, sobretodo en la 2da. década de vida.

Las fuentes de exposición son abundantes: joyería y labores domésticas en mujeres (detergentes). La
industria donde afecta más a hombres y los implantes ortopédicos (material de osteosíntesis internos
y externos).
Es de mal prognóstico porque es difícil alejar al paciente del ni.
La topografía afectada puede ser lóbulo de orejas (aretes), región abdominal (botón de jeans o hebilla
del cinturón) muñeca (reloj y manillas), región periorbitaria y retroauricular (marco de lentes), manos
(detergentes), dedos (anillos); párpados y resto de la cara (cosméticos).

Los factores predisponentes son: maceración, sudoración, fricción y presión.


Clínicamente puede haber lesiones que correspondan a dermatitis aguda, subguda o crónica. Es más
frecuente ver eccema, ronchas, pápulas y vesículas. El prurito es intenso y la pigmentación rara.
La intradermorreacción al Ni puede dar shock anafiláctico por lo que no se hace.
Las pruebas epicutáneas con parche de Ni dan pápulas y eritema. La prueba de provocación oral
consiste en que el paciente consuma alimentos ricos en Ni, en mujeres sensibles hay prurito vulvar
intenso.

En cuanto al tratamiento son muy importantes las medidas preventivas para evitar un nuevo contacto:
las amas de casa deben usar doble guante (algodón y polivinilo). Se evitará contacto con caucho,
jabones y detergentes.
En caso de ser de origen laboral se debe intentar primero protección, modificación de procedimientos,
reubicación y si es posible cambio de trabajo, como último recurso.

b) Cobalto y Cromo: El Cr es el metal que más sensibiliza a los hombres aunque ahora hay también
mujeres que realizan el mismo trabajo que los varones (mecánicos). Puede dar dermatitis por contacto
alérgica o irritativa.

Las formas de Cr que sensibilizan son: Cr hexavalente y trivalente.


Las fuentes más frecuentes son: Cemento, metalurgia, tenería y pintura. Entre otras están:
Automóviles, cerillos, explosivos, papel, monedas, textiles, colorantes, blanqueadores, detergentes
(los que tienen granos azules como ACE, Omo,) Solventes de grasas, aceite de máquinas, industria
del cuero (pieles o calzados mal curtidos) y tatuajes.
La pintura roja y verde son las que más poseen cr, comparadas con otros colores. La mayoría de las
personas que tienen sensibilidad a este metal también tienen al co.

Clínicamente hay afectación del dorso de las manos, puede verse lesiones de aspecto numular,
grietas, fisuras, úlceras crónicas de difícil curación, y cuando hay inhalación de vapores de cr puede
haber perforación del tabique nasal
En la forma irritativa en manos hay predilección por el dorso y se ve xerosis, descamación, fisuras,
hiperqueratosis y perionixis

Las medidas preventivas son importantes, el paciente se debe acostumbrar al uso de guantes, ropa
adecuada para evitar en lo posible contacto con el Cr, ducha después de cada jornada de trabajo y
cambio de ropa.
Dra. Edith Jiménez A.
DERMATOLOGIA

Si se agrega hierro al cemento se evita el problema (Sulfato de hierro)

V. Diagnóstico:
Clínica y antecedente laboral

VI. Tratamiento:
Medidas generales ya mencionadas
Sintomático: secantes, lubricantes, antihistamínicos
Profiláctico: pruebas al parche para decirle que sustancias evitar
Esteróides tópicos: primero de mediana potencia por 1 semana y luego Hidrocortisona por otra
semana.

Puede haber Dermatitis por contacto a esteroides (al vehículo) afecta más a adultos. La piel se
sensibiliza en 1-3 días, se debe sospechar cuando no hay mejoría de las lesiones, cuando hubo uso
previo de uno o más esteroides tópicos o cuando se hizo tratamiento oclusivo. La Hidrocortisona es
el esteroide que sensibiliza menos porque penetra menos.

DERMATITIS DEL ÁREA DEL PAÑAL (DP.)

I. Definición:
Dra. Edith Jiménez A.
DERMATOLOGIA

Se dá este término al proceso inflamatorio que ocurre en la zona cubierta por el pañal, es una
dermatitis de contacto irritativa causada por el uso prolongado de pañales.
Es una causa frecuente de consulta y se ve un pico de incidencia entre los 9 y 12 meses de edad; pero
también puede estar en adultos que no controlan esfínteres.

II. Etiología:
Como consecuencia de intensas investigaciones se ha cambiado el antiguo concepto del rol
inductor del amoniaco en la patogénesis de la DP. Hoy se reconoce que los factores
desencadenantes clave son la humedad permanente de la piel cubierta del área del pañal, el cambio
del ph cutáneo y las enzimas de las heces fecales. La prolongada sobrehidratación de la piel por la
orina trae como consecuencia un incremento en la fricción y la permeabilidad que tornan la piel
más suceptible a cualquier abrasión, permitiendo la penetración de sustancias potencialmente
irritantes y facilitando el desarrollo de microorganismos como Cándida, estretococo y
enterobacterias. El ph que es de 5.5 aumenta, la ureasa fecal producida por la flora intestinal,
degrada la úrea presente en la orina y la convierte en amoniaco, con lo que el ph se alcaliniza,
favoreciendo a que las lipasas y proteasas de la materia fecal aumenten su actividad. Además la
frecuencia de heces líquidas contribuye a una mayor irritación, sobre todo por la mayor frecuencia
de limpieza a la que es sometida la piel de esa zona.
Los niños con lactancia materna exclusiva, tienen menor proporción de lipasas, proteasas y ureasa
fecal por lo que ellos tienen menor incidencia de DP, Comparados con los niños que toman
fórmulas maternizadas.

III. Clínica:
Alrededor del 80% de este cuadro obedece a causa irritativa y el otro 20% se relaciona con
Cándida. Afecta genitales, glúteos, periné y áreas vecinas hasta donde cubre el pañal. Hay eritema,
exulceraciones y escama; a veces en casos más agudos hay eritema intenso, edema, vesículas,
costras serohemáticas y casos crónicos hay liquenificación y pigmentación. Se acompaña de ardor y
prurito.

IV. Complicaciones:
Impétigo, candidiasis

V. Diagnóstico diferencial:
Dermatitis seborreica, psoriasis, tiña, acrodermatitis enteropática

VI. Tratamiento:
Evitar uso prolongado de pañales y calzones de hule, uso de pañales absorbentes con alginatos y
más grandes, lavar con jabón no con detergentes, lavar con agua tibia en vez de limpiar la zona
afectada, acidificar la zona con baños de asiento con ácido acético al 10% (10 ml para 1 litro de
agua), solución de Burow (subacetato de plomo) en algunos casos, o ácido bórico al 3%. Dejar sin
pañal por periodos prolongados, aplicar cremas humectantes, se puede usar talco y oxído de Zinc
en talco o loción. Se puede usar hidrocortisona al 1% dos veces al día por 1 semana, en caso de
candidiasis se usa nistatina o algún imidazólico en crema y en impétigo un antibiótico sistémico.

También podría gustarte