Está en la página 1de 4

EXAMEN TAP 2ª PARTE. RRII.

DE LAS TRES PREGUNTAS ELIGE 2.

1ª PREGUNTA. Organigrama de un Ayuntamiento. Explicar los elementos fundamentales de la estructura e


identificarlos en el organigrama presentados (jerarquía, divisionalización, unidades/departamentos, puestos,
control/coordinación); identificar los elementos de la organización de Mintzberg; modelo de organización.

2ª PREGUNTA. Se quiere poner en funcionamiento un servicio de orientación empresarial y


solicita al equipo de técnicos municipales redactar un estudio que incluya elementos
económicos, sociodemográficos, marco normativo y organizativo a partir de la cual poder diseñar
una propuesta que valore la viabilidad del servicio.
El equipo político de la organización ha recibido la propuesta y le ha parecido viable, por lo que
solicita se ponga en funcionamiento, que se diseñe el proceso/procedimiento se ejecute. Con
fecha xxx se pone en funcionamiento y tras xx meses se abre el servicio.

Ciclo de Políticas Públicas


El ciclo de políticas públicas es un instrumento que simplifica el modelo de creación de las
políticas públicas, facilitando su comprensión y análisis. El ciclo es un modelo dinámico dividido
en 4 fases.

El Ciclo tiene algunos pros y contras:


Pros: genera conceptos analíticos que facilitan su estudio.

Contras: el ciclo no es realista, ya que los procesos de las políticas publicas son caóticos,
desordenados y superpuestos. Además, genera una visión elitista y muy jerarquizada de la
política, que está lejos de la realidad.

En cuanto a las 4 Fases del Ciclo de Políticas Públicas:

1. Fase de Identificación: consiste en la conversión de problemas sociales o sistémicos en


problemas públicos, que pueden lograr entrar en la agenda pública.
En esta fase se debe definir con exactitud el problema, sus causas, su magnitud, cómo ha
logrado entrar en la agenda gubernamental, y como evolucionará si no se remedia.
2. Fase de Formulación: una vez se decide que se tomarán medidas, se debe establecer qué
medidas se van a tomar y cómo se van a ejecutar. Esta segunda fase está dividida en 3 etapas:
o Establecimiento de objetivos, estudio de las medidas y recopilación de la información
necesaria.
o Aprobación y Adopción de la decisión por la autoridad competente (Legitimación).
o Programación y planificación de las medidas.
3. Fase de Implementación: según Baena: “es el conjunto de actuaciones que supone el
cumplimiento de la decisión”. En esta fase se debe definir el plan de ejecución, las
expectativas de aplicación y sobre quién recae la responsabilidad.
4. Fase de Evaluación: consiste en examinar los resultados y valorar la eficiencia y eficacia de la
política pública, para poder corregir posibles fallos.
Además, en esta fase se evalúa el cumplimiento de los objetivos previstos, y se decide si la
política debe o no continuar.
Una vez explicado el ciclo de políticas publicas y sus fases, se puede relacionar con el texto.
El segundo párrafo, se relaciona por completo con la 2ª Fase del Ciclo (Formulación):

Para empezar, se decide que se tomarán medidas (el texto dice que el equipo político de la
organización ha recibido la propuesta y le ha parecido viable). Además, el equipo político solicita
que se ponga en funcionamiento, que se diseñe el proceso y que se ejecute. De esta forma, se
establece qué medidas se van a tomar y cómo se van a ejecutar. Por lo tanto, la segunda fase del
ciclo se ve perfectamente reflejada en este párrafo.

En cuanto al primero, se puede observar la 1ª Fase (Identificación), ya que se convierte un


problema social como es poner en funcionamiento un servicio de orientación empresarial, en un
problema público, que puede lograr entrar en la agenda pública (de hecho lo hace, ya que solicita
al equipo de técnicos municipales redactar un estudio que incluya elementos económicos,
sociodemográficos, marco normativo y organizativo a partir de la cual poder diseñar una
propuesta que valore la viabilidad del servicio).

Funciones de la Administración
Diría que la Función de la Administración que se ve reflejada es la Función de Apoyo a la Decisión,
ya que se plantea el problema al equipo de técnicos municipales y estos toman la decisión de
llevar a cabo el servicio de orientación empresarial.
Es cierto que se puede observar parte de la Función de Ejecución, ya que, después de haber
tomado la decisión, se lleva a cabo, se ejecuta esta decisión.

3ª PREGUNTA. Describe y compara las aportaciones realizadas por Merton y Simon.

Críticas al Modelo Burocrático Weberiano


Hemos estudiado distintas críticas al modelo Weberiano. La de Merton parte de la crítica de otros
dos autores, Veblen y Dewey:

Veblen: critica que la actividad que desempeñan los empleados públicos genera una incapacidad
profesionalizada y adiestrada, es decir, lo que Veblen critica es que, a pesar de la formación y
preparación de los empleados públicos, se generan conductas de aplicación erróneas si no se
tiene en cuenta la naturaleza cambiante de la Administración Pública.

Dewey: critica que la organización burocrática genera preferencias, antipatías, discriminaciones,


envidias… según Dewey, la organización está formada por individuos que dan prioridad a sus
objetivos propios e intereses personales, antes que al funcionamiento del sistema, esto genera
una conducta psicótica de la Administracion Pública.

Merton: define la disfunción de la burocracia como la distorsión en incluso contradicción de los


fines de la organización burocrática tras la aplicación de las nuevas reglas burocráticas. Dice que
la Nueva Gestión Pública pone mucho énfasis en la solución de conflictos sociales. Además, según
Merton, la burocracia está en la dialéctica entre la arbitrariedad y la esclerosis.

También es fundamental conocer la crítica de Simon, que parte de la crítica de otros 3 autores:

Selznick: a diferencia de Merton, Selznick sí presta atención a la delegación de autoridad. La


delegación de autoridad debe ofrecer un mejor entrenamiento en competencia especializadas,
ya que estas consiguen disminuir la diferencia (distancia) entre los objetivos de la organización y
los intereses personales, fortaleciendo así a la delegación. Selznick afirma que la delegación de
autoridad genera un conflicto de intereses en los departamentos.

Gouldner: al igual que Merton, Gouldner estudia el impacto de las reglas burocráticas en el
funcionamiento de la organización. Además, trata de explicar cómo una técnica de control
diseñada para mantener el equilibrio de un subsistema, acaba desequilibrando el sistema por
completo.

Kliksberg: cuando se habla de este autor, hay que hablar de la Racionalidad Irracional de la
Burocracia. Kliksberg critica que el Modelo Burocrático Weberiano despilfarra recursos humanos
por la rutinización y la rigidez del sistema, creando así un clima autorrepresivo que genera
tensión social.

Simon: para empezar Simon señala tres fallos del Modelo Burocrático Weberiano:

• Carencia de incentivos y sustrato emocional de las decisiones.


• La organización se adapta mediante ensayo y error.
• Cada crisis requiere que se desarrollen nuevas destrezas y que se tomen decisiones con
información limitada.

Simon señala que la situación óptima sería un ambiente laboral deliberativo en el que los
individuos pudieran tomar decisiones examinando todos los medios. Por ello, divide el proceso
de toma de decisiones racional en tres pasos:

Inteligencia ------------> Diseño o Planificación ------------> Toma de Decisiones

En la Teoría de la Racionalidad Práctica, Simon señala que las decisiones que toman los individuos
son diferentes a las decisiones que maximizan su beneficio. Además, afirma que los individuos
no pueden tomar la decisión óptima, ya que no pueden comprobar todas las situaciones posibles
ni examinar todos los medios. Por ello, no se trata de maximizar la utilidad sino de tener una
utilidad razonable.

La Teoría de Simon (Racionalidad Práctica) tiene 5 características principales:

1. Relaciones de Cooperación y Coordinación


2. Paradigma evolutivo
3. Organización
4. Legitimidad y Confianza
5. Decisiones y Procesos

Simon propone que el hombre administrativo es el que debe reemplazar al hombre económico,
ya que busca maximizar la utilidad individual. Es la frase utilizada anteriormente, “no es tanto
maximizar la utilidad, sino conseguir una utilidad razonable (decisión satisfactoria)”.

También podría gustarte