Está en la página 1de 7

1.

2 Diseño de política pública en Chile Al diseñar una política pública, se debe considerar desde la
etapa de formulación, las acciones y estrategias que se desarrollarán en su implementación, tanto
para los organismos públicos participantes como los sectores sociales que se verán impactados por
ella. Para comenzar consideraremos el diseño como el proceso en el cual la política es definida,
estableciendo para ello un análisis de tipo técnico, pero también político, apuntando hacia una
meta previamente consensuada. Aquí es posible distinguir dos características presentes en su
diseño: 1.- Una dimensión de tipo técnica, en la cual desde la identificación del problema se diseña
la intervención a realizar con la finalidad de solucionarlo. Esta dimensión cuenta con un carácter
de tipo racional, en el cual se analizan e identifican las relaciones y conexiones de los elementos
que componen el problema, es decir, desde donde se diseña la política, a partir de allí se diseña un
proceso de evaluación con la finalidad de medir el impacto en su ejecución. La segunda dimensión
es de tipo política, ya que, en el diseño de la política pública, se ven intervenido la manifestación
de los intereses de los diferentes actores participantes, respecto de la mirada que todos tienen en
relación a las carencias asociadas al problema, las demandas manifestadas por los grupos sociales
y las expectativas en la satisfacción de estos, a partir de la intervención del Estado por medio de la
política pública. A partir de esto es posible reconocer entonces un proceso técnico-racional y otro
político. En el diseño de la política pública es posible reconocer el Modelo de Bardach (2000),
quien plantea un esquema de trabajo sobre el cual se formula una política pública. Es importante
mencionar que, si bien el autor presenta este esquema de trabajo en el diseño de una política
pública, indica también que no siempre están presentes todos los pasos aun cuando el primero y
el ultimo sí. Este autor ofrece un método de trabajo técnico el cual es posible distinguir en las
políticas actuales, a partir de tres etapas que sintetizan los momentos anteriores, donde
encontramos la caracterización del problema, la definición de la intervención y para finalizar la
elección de los instrumentos sobre los cuales se implementa la política pública. Caracterización del
problema: a partir de la identificación del problema, se trabaja en la comprensión de este, para
desde allí establecer las propuestas. En esta fase es importante lograr la mayor definición y
precisión respecto a quiénes afecta, cómo y qué efectos se observan. Aquí es importante asegurar
que, en la fase de caracterización participen todos los actores de forma que la intervención a
proponer considere todos los intereses que lo integran. Una vez logrado esto, se trabaja en su
comprensión lo que permite contar con fundamentación teórica y metodológica para generar un
diseño acorde al análisis realizado. Preguntas clave en esta etapa son: ¿Cuál es el problema?, ¿por
qué esa situación es un problema?, ¿qué consecuencias negativas genera?, ¿a quién y cuántos
afecta (es decir, tamaño del problema) ?, ¿cómo ha evolucionado el problema?, ¿cuál es su estado
actual?, ¿qué pasaría si no se interviene el problema? Definición propuesta de intervención: una
vez concluida la primera fase, se debe iniciar el reconocimiento de alternativas de solución, de
forma que desde ellas se pueda realizar una elección teniendo como eje la viabilidad y eficacia. Es
importante tener en cuenta que la decisión de cuál alternativa implementar se maneja en el
ámbito administrativo – político. Esta fase se debe centrar no solo en las alternativas técnicas si no
también considerar su factibilidad política, económica y social. En esta etapa es donde se
construye el marco conceptual que fundamentarán el análisis y selección de la propuesta,
considerando el impacto que tendrán con otros problemas sociales y los antecedentes teóricos y
empíricos vigentes. Con toda esta información se formulan las propuestas, con la finalidad de
responder a los aspectos estudiados. El reconocimiento del tipo de problema que se atenderá va a
establecer el instrumento que se utilizará, las que se evalúan considerando el contexto
institucional, el proceso político y los contenidos del análisis del problema. En este punto se deben
identificar las normativas, restricción y oportunidades de acción de la propuesta, elemento que
afectará de forma directa en la eficacia y eficiencia en la gestión de la política pública. Criterios
valóricos: aquí encontramos aspectos de análisis referenciando principios como la equidad, las
libertad, igualdad entre otros. Valores sobre los cuales se debe consensuar en su definición, el en
ámbito de las políticas sociales, el criterio de igualdad y equidad es expresado a través de los
indicadores de ingreso o de acceso a servicios sociales, como por ejemplo, la cobertura de
educación y salud por grupos sociales. Finalmente están los criterios prácticos, los cuales están
asociados a factores políticos e institucionales a los cuales se verá enfrentada la propuesta.
Instrumentos de intervención: esta fase está relacionada con el cómo intervenir, a partir de la
selección y construcción de los instrumentos los cuales se constituyen en los elementos con que se
diseña la política, y quienes estén a cargo de su implementación puedan lograr resolver el
problema público y alcanzar las metas establecidas en el diseño. Dentro de la batería de
instrumentos disponibles podemos encontrar: a.- Gestión directa del Gobierno. Aquí se usa el
aparato administrativo con la finalidad de proveer un bien o servicio que se estima resolverá el
problema, actuando de forma directa, a través de provisiones directas de agencias públicas,
empresas públicas. b.- Privatización. Aquí el Gobierno selecciona la transferencia al sector privado,
de un conjunto de actividades que antes asumía directamente, manteniendo sí en el sector
público la responsabilidad en su implementación. c.- Regulaciones. Las cuales pueden ser
establecidas a través de Leyes y actos del Gobierno, y ejercida por organismos públicos. Y también
la autorregulación la cual está asociada a las oportunidades en la que el Estado permite a ciertas
actividades la posibilidad de autorregularse. d.- Mecanismos de mercado. En este caso los
Gobiernos realizan intervenciones con la finalidad de asegurar el correcto funcionamiento de los
mercados, teniendo en la base la idea de que esto es una eficiente asignación de recursos. 1.3
Actores presentes en elaboración de políticas públicas en Chile En el proceso de diseño y
formulación de las políticas públicas, participan diversas instituciones ya que ellas representan las
acciones que se desarrollan en el contexto nacional, pero para distinguir quiénes son los actores
participantes, es necesario dejar en claro que esto está condicionado por el régimen político y la
organización del modelo social y económico imperante. Los actores que participan en el proceso
de la política pública pueden hacerlos desde posiciones formales e informales. Los formales son
aquellos que cargos de poder en la estructura del Estado y su descripción de facultades se
encuentra señaladas en la Constitución, las Leyes y otras normas del Estado. Los informales
representan y emergen desde la sociedad civil, actuando de forma colectiva o individual, sus roles
no se encuentran normados como los formales, pero si respondiendo a la institucionalidad
vigente. Dentro de los actores formales encontramos: Cargos políticos, los cuales son de elección
popular y también aquellos de autoridad, tales como: a) Presidente de la República: dentro de las
facultades que la Constitución le otorga al Presidente, le permite reconocerlo como el actor más
influyente en el proceso. En nuestro país, tiene competencias para otorgar patrocinio a las
iniciativas que implican presupuesto público, y desde allí la iniciativa pueda seguir el trámite
parlamentario. También puede proponer iniciativa de Ley, capacidad de veto y generar influencia
en el establecimiento de la agenda legislativa. También hay actores que representan cargos de
confianza política, quienes son colaboradores en materias prácticas y operativas que intervienen y
gestionan la toma de decisiones finales, aquí encontramos a los miembros del gabinete, en el caso
de Chile, los Ministros y Subsecretarios, quienes son nominados por el Presidente, para que se
hagan cargo de un área específica en su administración. b) Los parlamentarios: son actores
importantes en la definición política, actúan en aquellas políticas públicas que requieren de la
aprobación de un proyecto Ley, a través de sus votos, deciden. Esto permite generar un proceso
de negociación con el poder ejecutivo incorporando los intereses, aspiraciones y expectativas que
ellos representan. c) Los asesores presidenciales: no necesariamente forman parte del gabinete y
tampoco están a cargo de algún servicio público o repartición del gobierno, pero cuentan con una
alta influencia en el establecimiento de la agenda, las alternativas e, incluso, sobre la marcha de la
ejecución de las políticas. En Chile, este rol se hizo más visible desde el Gobierno del Presidente
Lagos, y su función es de análisis y seguimiento de los temas de la Agenda Pública. Dentro de los
actores informales, se considerarán aquellos que están fuera de la estructura del Estado y el
desempeño de su rol en el proceso de política pública no está reglado. a) Los grupos de interés:
están referidos a grupos organizados, los cuales se sienten afectados o beneficiados por la
aplicación de una política pública. Aquí podemos encontrar las asociaciones empresariales, de
trabajadores, y de profesionales, asociaciones gremiales, agrupaciones que surgen en torno a una
causa o finalidad. Este grupo puede afectar tanto la agenda, como alternativas consideradas,
pueden promover nuevas alternativas o bloquear cambios de política e iniciativas. Entre las
acciones que distinguen estos grupos están asambleas, lobby, mensajes en medios de
comunicación, etc. b) Los partidos políticos: hoy en nuestro país son actores protagónicos en el
proceso político. dentro de sus acciones están el organizar y articular las demandas ciudadanas
hacia el sistema político, a través de la representación y expresión de intereses considerando sus
definiciones doctrinarias e ideológicas, reclutan líderes y personas que potencialmente pueden
llegar a desempeñar cargos y funciones en el aparato de gobierno, seleccionan postulantes y
definen las listas de candidatos que presentarán a las elecciones que determinarán a quienes
ocupan los cargos formales de poder. c) Académicos, investigadores y expertos: estos generan su
participación a partir del conocimiento que han desarrollado sobre los aspectos sustantivos de los
temas y problemas que aborda la política pública. Son citados a audiencias del Congreso donde se
debate un proyecto de Ley o que los documentos gubernamentales que diseñan y proponen
políticas públicas citen estudios sobre el tema. 1.4 Fases del proceso de implementación de
políticas públicas en Chile d.- Medios de comunicación: estos afectan la agenda, aunque a corto
plazo, ya que de forma puntual reportan temas asociados a la política pública pero luego se diluye
con otro tema cubierto. Dan cobertura a los temas que aborda la política pública y visibilizando a
los actores protagónicos que participan en el proceso de elaboración de política pública. La fase de
implementación de las políticas públicas es un proceso que se encuentra entre la decisión y los
resultados que alcance la política. Aquí se realizan acciones donde participan actores que utilizan
los recursos que se han asignado. En esta fase se aplican los instrumentos y se desarrolla aquello
que ha sido diseñado en la política. Actualmente existen cuatro modelos propuestos para la
implementación de las políticas públicas: El modelo arriba – abajo: En este modelo, las autoridades
políticas son quienes toman las decisiones en relación a las políticas públicas que se
implementarán, impartiendo instrucciones, las cuales luego bajan a través de la cadena de mando
hasta la base organizacional. Aquí el éxito en la implementación está relacionado con la definición
de objetivos claros, la asignación de recursos necesarios, el establecimiento de adecuados canales
de comunicación, logrando que las instrucciones lleguen como es previsto. El modelo abajo –
arriba: acá encontraremos que la implementación toma el camino contrario. Esto quiere decir que,
inicia el proceso por el impacto, para ello analiza la relación que existe entre el organismo público
y sus usuarios, a raíz de ello revisa la decisión para terminar con el diseño de la política pública. En
esta propuesta es posible reconocer la incorporación de variables micro políticas, centrándose en
actores que participan en la implementación, analiza los posibles conflictos que surgen en la
implementación y cómo podrían ser resueltos de forma de apuntar a una adecuada ejecución.
Como desventaja, encontramos que este modelo asume que los funcionarios podrían modificar o
improvisar en la implementación o que no todos los grupos alrededor de la política tienen la
misma influencia. El enfoque de redes: establece que la ejecución no le correspondería solo a una
organización pública, por el contrario, participan en el un sinnúmero de actores alrededor de la
política pública, los cuales tienen diversidad de influencia sobre ella. Este enfoque tiene una
dimensión vertical de la red, la cual está constituida por los lazos administrativos y reglamentarios;
y en la dimensión horizontal, la red está constituida por el conjunto de actores con intereses sobre
la política. Aquí se fomenta la gestión de las políticas públicas que se orienten hacia principios
como la interdependencia y cooperación. La teoría de agencias, plantea que la implementación es
mirada como una cadena de contratos en la cual las autoridades políticas, determinan acuerdos
con los organismos públicos y el agente, se encarga de la ejecución de las políticas en los términos
establecidos por las autoridades. Aquí el logro a alcanzar por la política pública, se encuentra
relacionada con la especificación de los contratos, lo que implica que las autoridades cuenten con
abundante información respecto del implementador, lo que le permitirá realizar un seguimiento
estrecho en la implementación. Teniendo con ello la posibilidad de mirar los resultados e impactos
de una política. 1. Concepto de social y sus características La social es entendida como un modelo
de funcionamiento y estrategia que las organizaciones utilizan con la finalidad de propiciar la
inclusión social y la calidad de vida de acuerdo a indicadores de desarrollo humano. Este modelo
de acción trabaja a través del desarrollo de acciones propias de la planificación estratégica, los
cuales tienen como eje central la búsqueda del bienestar integral en una sociedad, instando a
mirar de forma analítica el acceso a los bienes y servicios que permiten una adecuada subsistencia
de las personas. Implica entonces, que nos encontraremos que, al hablar de social, estaremos
hablando de una serie de acciones que son recogidas en los planes, programas y proyectos que
subyacen y se elaboran para la operacionalización e implementación de las políticas sociales y el
desarrollo de esta tanto desde lo público y lo privado apunta a la mejora de la equidad y la
igualdad para un mejor desarrollo humano en términos globales. Dentro de las características que
se asocian a la social, están: • Este modelo de acción se puede implementar tanto en el ámbito
público como en el privado, y así encontramos que no solo es un concepto referido y trabajo en las
políticas públicas si no también dentro de las empresas se encuentra asociado al concepto de
responsabilidad social empresarial, incluso en Chile, existe un marco legal que hoy lo propicia. •
Para el ejercicio de la social y su ejecución, el financiamiento no solo proviene del Estado y el
mercado si no también puede contar con apoyo de la sociedad civil, ya que su fin es promover la
participación ciudadana. • La implementación de este modelo trabaja con el principio central del
fortalecimiento de la interacción social, ya que promueve la relación y conexión entre las personas
y las instituciones, a través de la creación de los bienes y servicios que se otorgan y ponen a
disposición para una mejora en la satisfacción de sus necesidades prioritarias. • El desarrollo de la
social comienza con la identificación de un problema social y desde allí la generación de una
herramienta de planificación como lo es la política, el plan, el programa y el proyecto, siendo esta
la forma de resolución de este. Considerando para ello un contexto comunitario o territorial de
implementación. • Como parte de la finalidad de esta modalidad esta el promover el interés de la
sociedad en la participación ciudadana, por ello trabaja en poner a disposición y reconocer el
acceso y mejoras en los mecanismos de comunicación, recogiendo la mirada globalizadora como
una forma de mirar y comprender los problemas sociales en un contexto global. • Finalmente, la
inserción y masificación del concepto de social en las acciones planificadoras, ha permitido la
aparición de nuevas herramientas profesionales y campos de acción, como lo es el de gestor (a)
social, el cual se aboca al trabajo en materia de organizaciones. El ejercicio de la social ha tenido
un proceso de profundización y desarrollo en aumento durante los últimos años, en la búsqueda
de nuevas herramientas que permitan atender de forma más efectiva y eficaz los problemas
sociales, propiciando como fin último la equidad y justicia social. Las acciones asociadas a social
están relacionadas con estrategias que atiendan a los grupos sociales mas vulnerables intentando
minimizar procesos de exclusión social y poniendo en la mira que las políticas sociales propicien la
inclusión y reconocimiento de todos y todas las personas. Esto ha hecho que se constituya en una
herramienta muy utilizada en países en vías de desarrollo como el nuestro, donde los problemas
sociales, siempre superan a los recursos destinados para su resolución, por ello la aplicación de la
social, pone a disposición herramientas de planificación que evalúen y orienten hacia el impacto
esperado en las acciones sociales. 1.1 Elementos constitutivos de la social Para comprender la
lógica de acción de la social, es necesario realizar la distinción entre organización y gestión. Estos
términos tienen entre si una relación de interdependencia y se integran para su ejecución, sin
embargo, tienen diferencias en su ámbito de ejecución. El modelo se establece y determina el
hacer y la dinámica de una organización, incluyendo en ello su cultura, el clima, las políticas en
relación a los recursos humanos, el liderazgo, los estilos de dirección, la toma de decisiones, la
resolución de conflictos y la participación, en general analiza el funcionamiento, diseño, las formas
de comunicación y el control en la herramienta organizacional. En términos tradicionales y en los
programas sociales se establece una relación directa entre los productos establecidos y el impacto
generados en la población, por ello los indicadores centrales en su análisis son la cobertura de los
bienes y servicios otorgados, los costos generados o en los que incurre la herramienta, sin
embargo, la mirada al impacto ha sido un desafío pendiente en el contexto actual. Es muy común
que nos encontremos con una evaluación que asocie al cumplimiento de los objetivos y metas
diseñadas, y la entrega de bienes o servicios, centrándose en la eficiencia y eficacia sobre el
producto y no necesariamente en el impacto en las personas. Desde aquí el modelo tradicional,
considera la utilización de monitoreo y evaluación del rendimiento, considerando para ello como
criterio, a cuantas personas alcanza, el tiempo que conlleva, y la magnitud de la demanda para
cada producto diseñado. La forma tradicional de trabajo en la considera: 1) Establecimiento del
modelo organizacional 2) Selección y establecimiento del modelo de gestión 3) Generación y
desarrollo de procesos 4) Ejecución de actividades 5) Entrega de productos La definición y
selección del modelo de recae en el Ministerio sobre el cual se trabaja el proceso de formulación e
implementación de la política social específica. Teniendo como finalidad la mirada analítica hacia
el impacto propuesto para dicha política. Desde aquí hoy nos encontramos con propuestas
innovadoras en materia de políticas que proponen un nuevo esquema de análisis donde el punto
de partida es el impacto, quedando de la siguiente forma: 1) Impacto 2) Productos 3) Procesos y
actividades 4) Modelo de gestión 5) Modelo de organización Cabe señalar que el proceso
productivo de la social considera como elementos de base en su análisis los recursos utilizados en
el diseño y ejecución contrastando con los costos definidos para ello. La social trabaja sobre los
procesos definidos, los insumos establecidos, las normativas, procedimientos que realizan para
alcanza el fin establecido. Por ello centra su análisis en los momentos de evaluación, ya sea ex
ante, ex dure y ex post. Aquí la debe asegurar que los productos, efectos e impactos tengan
coherencia con los objetivos planteados y que desde aquí todos los actores participantes estén
orientados hacia ese fin. El Proceso se puede esquematizar de la siguiente manera: 1.2 Concepto
de eficiencia y eficacia y su relación con políticas sociales La eficacia y eficiencia son conceptos
esenciales para considerar y trabajar a la hora de hablar de social, ya que como vimos
anteriormente son criterios fundamentales en el proceso productivo que implica. En términos
generales la eficacia se encuentra asociada al grado de cumplimiento de los objetivos diseñados y
la eficiencia es entendida como el grado de cumplimiento de los objetivos, pero teniendo como
referencia el costo que esto implica, evitando el mal uso de recursos. Ambos conceptos son
criterios prioritarios para el análisis y evaluación de las políticas sociales y los programa que desde
allí se desprenden, se encuentran relacionado con el impacto que se visualiza y desde analizar el
uso de los recursos públicos, participando actualmente de manera estable en la formulación,
implementación y evaluación de las políticas sociales y en general de todas las herramientas de
planificación. En materia de políticas sociales, la eficacia se aplica a las personas o cosas que
pueden generar un efecto al prestar un servicio planteado desde la formulación de éstas. Por ello
algo eficaz es si se logra lo que se debía hacer, analizando desde el establecimiento del grado en
que se producen los logros que se formulan. La eficacia, implica el cumplimiento de los objetivos,
sin considerar el uso de los recursos establecidos para ello. La eficiencia por su parte, si bien en su
origen comparte la raíz y el sentido inicial con la eficacia, se distingue en que esta ultima se centra
en el análisis considerando la relación entre los resultados ya sean estos previstos o no y los
objetivos, por lo tanto, reconoce también a aquellos resultados que no se habrían planteado en la
formulación pero que se visualizan en la ejecución. 1.3 Gestión social y su vinculación con
mejoramiento de intervención social Como Trabajadores Sociales, nuestro ejercicio profesional
está asociado al fortalecimiento y promoción de espacios de desarrollo para las personas en la
búsqueda de su bienestar. Desde aquí las bases y paradigmas de intervención están en proceso
constante de mejora y contextualización, por ello la social se ha constituido en una herramienta
que nos permite aportar y mejorar las acciones en el proceso de desarrollo de la planificación
estratégica, es decir, sobre las políticas, planes, programas y proyectos. Entendiendo que la social
es un componente muy importante dentro de cualquiera de las iniciativas que desde el Estado se
formulan para atender los problemas sociales que son identificados en su población, implica
siempre un desafío y reto profesional, debido a que aun es un campo relativamente nuevo pero
que se ha instalado de forma transversal en materia de formulación e implementación de políticas
sociales y públicas Esto implica que la social, nos entrega elementos teóricos y metodológico que
permiten mejorar y perfeccionar las intervenciones sociales que se definen desde la formulación
de las Políticas Sociales. Por sobre todo en materia de acciones en el ámbito público, no solo nos
ayuda a mejorar el alcance de los objetivos planteados si no también en los mecanismos utilizados
para la eficiencia en los recursos asignados al logro de las metas establecidas. Junto con ello la
social, propicia espacio de transparencia y control, dando espacios protagónicos a las
organizaciones sociales, en los momentos de evaluación y retroalimentación de las políticas
públicas y la intervención profesional. Este proceso de implementación de modelos de social en las
temáticas de planificación, ha permitido contar con nuevos espacios de ejercicio profesional, hoy
se reconoce la figura del gestor social como aquel profesional que se dedica al estudio y práctica
de este modelo en la implementación de las políticas públicas, teniendo a la base el ejercicio del
enfoque de derechos como criterio esencial en la del Estado. Hoy nos encontramos en una etapa
de desafíos profesionales, incorporando nuevas especializaciones en materia de social y con ello la
incorporación e implementación de nuevas técnicas y metodologías de intervención, que instalan
los criterios de eficiencia y eficacia en pos de un impacto favorable de las acciones desarrolladas
en búsqueda del bienestar social. 1.4 Relación entre social y políticas sociales Las políticas sociales
son la herramienta vigente por la cual los Estados, desarrollan e invierten recursos públicos para el
alcance de la equidad, lo que implica que todos los miembros de la sociedad puedan acceder a los
bienes y servicios y las oportunidades de participación en la formulación y ejecución de estas
iniciativas, lo que favorece el desarrollo de la cohesión social. La aplicación de modelos de social
permite trabajar en la definición y precisión de los objetivos, las metas, indicadores y sus criterios
de operacionalización. En conclusión, la social se constituye en una herramienta que permite
propiciar el alcance de las políticas sociales como herramientas de mejora en la calidad de vida y
logro del bienestar

También podría gustarte