Está en la página 1de 2

Repaso primer examen Derecho Canónico

15 de Febrero de 2024

Destinatarios del código


Canon 1: “los cánones de este código son para la iglesia Latina”. El código pretende la
salvación de las almas (confr. 1752)
El código oriental dice: “los cánones de este código se refieren a todas y solo a las Iglesias
Orientales Católicas…” No se refiere a las iglesias ortodoxas.
Los ritos son: armenio, Alejandrino, constantinopolitano, Caldeo y antioqueño. La Iglesia
Unida a roma tiene Cuatro patriarcados: Constantinopla, Alejandría, Antioquía y Jerusalén.
Las leyes son inherentes a los bautizados en la iglesia católica y a quienes han sido
recibidos en ella, siempre que tengan uso de razón suficiente, 7 años cumplidos. (confr. 11)
Derecho canónico y la liturgia
El código no determina los ritos que han de observarse en la celebración de las acciones
litúrgicas; por tanto, conserva las leyes litúrgicas vigentes, salvo cuando sean contrarias a
los cánones de este código.
El derecho canónico no es la única fuente normativa de la iglesia, pero sí la más importante,
muchas normas que regulan la actividad de la iglesia no están dentro del derecho canónico
como es: el derecho litúrgico, el derecho concordatario, el derecho consuetudinario, las
leyes no derogadas, el derecho particular.
Derecho Litúrgico: Normas que hacen referencia a la organización litúrgica. Por ejemplo:
Constitución Apostólica “Missale Romanum” 3 abril 1969 “Ordo Lectionarium Misaae”,
Pontifical romano, el ritual romano, la liturgia de las horas, Ordo Cantus Missae, rituales de
Bautismo, confirmación, matrimonio, exequias, el ritual de ordenes…
Derecho concordatario
Los cánones del código no abrogan ni derogan los convenios con la santa sede con las
naciones u otras sociedades políticas.
El código respeta el principio de “Pacta Sunt servanda” que se traduce como “lo pactado
obliga”, por eso determina que los convenios siguen en vigor, aunque puedan ser contrarias
con algunas normas del Código.
Se hace la salvedad que no se dará el derecho y el privilegio de elección, nombramiento o
designación de los obispos a la autoridad civil.
Se debe tener presente a las conferencias episcopales de cada circunscripción para hacer
este tipo de convenios con los estados.
Pregunta del exámen
Se mantienen los concordatos, que son con los estados; Convenios, que se hacen con
organismos internacionales, Acuerdos, pactos, modus vivendi y protocolos. Los convenios
entre el romano pontífice y quienes tienen la suprema autoridad en las naciones o Estados.
La santa sede mantiene relaciones con organismos gubernamentales como: ONU,
organización de las naciones unidad, OMS: Organización mundial de la salud, OIT:
organización internacional del trabajo, FAO: Organización de las Naciones Unidas para la
Alimentación y la Agricultura. UNESCO: La Organización de las Naciones Unidas para la
Educación, la Ciencia y la Cultura.
Derechos adquiridos y privilegios
Es un derecho subjetivo y que tienen anterioridad a este código
Derecho consuetudinario

También podría gustarte