Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Costumbre: se refiere
www.awbunge.com.ar
Con el Concilio Vaticano II: la Iglesia es concebida como pueblo de Dios, es una
comunidad estructurada (normas).
La dimensión jurídica de la Iglesia abarca lo divino y lo humano y es de carácter
sacramental.
Abarca todo el conjunto de procesos y elementos que la ordenan como comunidad divina y
humana.
La visión jurídica de la Iglesia no puede quedarse con la observación rigurosa de normas, es
necesario encontrar su razón de ser en los valores que resguardan: vida comunitaria,
sacramental y búsqueda de la santidad
Leer código 1 al 6:
Canon 1:
El sujeto pasivo del Código es la Iglesia Latina.
Iglesia de Cristo en su universalidad:
1. I. Católica Latina
2. I. Latina no católica (separadas, con todas sus variedades)
3. I. Católica Oriental con todas sus formas
4. I. no Católica Oriental u Ortodoxa con todas sus formas
El sistema seguido para designar el sujeto pasivo es el monista pluralista per accidens
Es decir, una, y otra u otras, en algunas materias, cuando se diga expresamente.
Canon 3:
Pact sunt servanda: lo que está pactado se debe observar
La Iglesia es un País, un Estado.
Canon 5
La fuente primitiva del derecho ha sido el consuetudinario
19/Febrero/2019
La finalidad del Código no es en modo alguno sustituir en la vida de la Iglesia y los fieles
de la fe, la gracia, los carismas y sobre todo la caridad. El Código mira, a crear en la
sociedad eclesial un orden tal que, asignando la parte principal al amor, a la gracia y a los
carismas, haga a la vez fácil el crecimiento ordenado de los mismos en la vida tanto de la
sociedad eclesial como también de cada una de las personas que pertenecen a ella.
El código es un resumen del concilio. “traducir al lenguaje canonístico esa misma doctrina,
es decir, la eclesiología conciliar.
Códigoes necesario para la Iglesia por estar constituida a modo de cuerpo social y
visible, ella necesita normas para hacer visible su estructura jerárquica y humana, para
ordenar correctamente el ejercicio de las funciones confiadas a ella divinamente, sobre todo
de la potestad sagrada y de la administración de los sacramentos… pág 8
Muto Proprio
Concilio
Las Normas Generales son Conceptos que están presente en todo el código (Vademécum)
Sirve como base para una lectura segura y una recta interpretación del código.
I.- Leyes
II.- Costumbres
III.- Decretos generales e instrucciones Tutelan los derechos
IV.- Actos administrativos singulares de las personas
V.- Estatutos y reglamentos
Revocar: dejar sin efecto una resolución o mandato; apartar o disuadir a alguien de un
designio; o hacer retroceder alguna cosa
Costumbre: modo de obrar, repetido y uniforme realizado por una comunidad con ánimo de
obligarse, aceptada como tal por la autoridad competente.
Derechos y privilegio7s
Costumbres
Leyes
Ley Universal:
Nisi in casibus particularibus)
Legislador Particular:
Aquellos que tienen potestad ejecutiva en la Iglesia.
Actos Inválido: para que un acto jurídico sea nula debe decirlo la lay.
Irritantante:invalido
Inhabilitantés:
Leyes universales:
1. Código Derecho Canónico
2. Normas para la celebración de los sacramentos
Canon 5
Costumbre: modo de obrar, repetido y uniforme, realizado por una comunidad con ánimo
de obligarse, aceptada como tal por la autoridad competente...
Tipos de costumbre:
contra codicem
praeter codicem...
secundum codicem
Canon 7
Nacimiento de las leyes
1. Gestación
2. Promulgación:
3. Publicación: divulgación Acta Apostolicae Sedis
4. Vacación: existe pero no obliga
5. Entra en vigor
Canon 11
Todos los bautizados en la Iglesia católica o recibidos formalmente en ella...
que tienen uso de razón y... han cumplido siete años.
Canon 12
La ley particular no cambia por el cambio de la ley universal, a no ser que se diga
expresamente.
La leyes particular personal (Instituto de vida consagrada o instituto)
Canon 13
Leyes particulares territoriales, mientras no conste lo contario
Validos o inválidos: son las actos jurídicos que los realizan. La determinación depende de
las leyes invalidantes.
Y para la persona son leyes inhabilitantes que les hace hábil o inhábil.
Canon 14
Duda de Derecho: la duda sobre la norma y no por ignorancia sino que es suscitada por la
norma: la ley es confusa.
Interpretación de la ley
Es el Papa
Particulares a los que la ley dio autoridad
Canon 18
Canon 22
Canonización de la ley civil
Canon 24:
1. Ninguna costumbre puede convertirse en ley si va en contra del Derechos Divino
2. Costumbre contra la ley
3. Costumbre extra ley
Ley
Regla, precepto o mandato que descansa en la razón y según el cual algo es inducido a
obrar.
Más exactamente, Tomás de Aquino la define como “una prescripción de la razón,
en vista del bien común y promulgada por el que tiene al cuidado la comunidad”. En
esta definición aparecen varios elementos importantes: la ley
establece cómo se han de comportar las cosas que caen bajo su jurisdicción;
descansa en la razón, pues sólo ésta puede ordenar algo en relación a su fin;
1. La ley eterna: la razón citada sería el propio entendimiento de Dios, los objetos que
ésta considera o gobierna son la totalidad de las cosas del mundo, su bien la
realización plena de cada una de sus disposiciones, y la promulga el propio Dios.
Autoridad en la Iglesia
Romano
Pontifice
Equiparados del
Obispo Diocesano
Prelatura territorial
Vicariato Apostólica
Perfecto Apostólico
Administrador Apostólico
Prelado Personal del Opus
Dei
Prelado Personal de los
Lefebriano
Superiores Generales y
Superiores Provinciales IVC
o SVA Colegio
Concilio Episcopal
disperso por el
reunido y en mundo, reunidos
comunión con en Concilio en
el Papa Comunión con el
Papa
Canon 26
No puede tener fuerza de ley contra o extra legal excepto las que se han observado sin
ningún reparo o las que llevan 30 años
Canon 27
Cuando las costumbre se convierte en ley esta es ambigua se recurre a la costumbre
Canon 28
La ley no revoca las costumbres inmemoriales. Ni tampoco la ley revoca las costumbre
particulares.
Canon 29
Decreto Ley: es una ley (Decreto pertenece a la familia legislativa no de los actos
administrativos)
Los DECRETOS GENERALES son los que se dan para la Iglesia Universal, Diócesis,
Sociedad de vida apostólica. Ejemplo la reforma que hizo Francisco a la nulidad del
matrimonio a modo de Muto Proprio.
Solo tienen potestad ejecutiva, aquellos miembros o entidades, que pueden cumplir una ley.
No debe ser con término muy técnicos, ni tampoco con término ramplones.
19/Marzo/2019
Partes de un Decreto
Considerando que:
3. Decisión o Provisión
Decreta: Resuelve
Precepto Singular:
Decreto, se impone a una persona de hace u omitir algo, para cumplir urgir la observancia
de la ley.
Preceptúa u ordena
Decreto Singular:
2. Debe darse por escrito. Y si es una decisión dar a conocer los motivos
3. Tiene vigor de las cosas de que trata, personas para las que ha sido dado.
Hasta al canon 93
DECRETO # 010
Considerando:
1. Que consultado el Consejo Provincial y a los miembros del equipo formador de la etapa del
Seminario Constituciones artículo 125 # 4
2. Que el Director del Seminario interno ha de ser un miembro de la Provincia y que haya
emitido sus votos y esté incorporado legítimamente designado(Canon 651 &1)
3. Que todo nombramiento por Decreto debe reposar en el Archivo Provincial y con copia
para el expediente de vida del Cohermano designado según Normas Provinciales (Artículos
4,2)
Decreta:
Artículo #1: Nómbrese al reverendo Padre Armando Casa, CM Director del Seminario Interno,
Artículo #2: para un periodo de tres años según las Normas Provinciales (Artículo 26) y que rige a
partir del 25 de enero de 2019 fiesta de laFundación de la Congrtegación de la Misión
Dado en la Casa Provincial de Bogotá a los tres (03) días del mes de Diciembre de 2018
DECRETO # 011
CONSIDERANDO
ORDENA:
1. Que por el tiempo de Cuaresma léanse las Reglas Comunes como patrimonio espiritual que
nos legó nuestro Fundador
2. Que esta lectura de las Reglas Comunes debe ser comunitaria y diferente del espacio ya
establecido para la Oración Litúrgica, por tanto, establézcase la hora del almuerzo como
propicio para guardar silencio y escuchar con atención la sabididuría nuestro Fundador.
3. Comuníquese y cúmplase.
Dado en la Casa Provincial a los dieciocho (18) días del mes de Febrero de 2016 fiesta San
Francisco Regis Clet
P. Andrés Felipe Castillo Parra,CM P. Jonatan Muñoz Salitre, Cm
Visitador Secretario Provincial
CONGREGACIÓN DE LA MISIÓN
PROVINCIA DE COLOMBIA
DECRETO # 012
CONSIDERANDO
1. Que los Superiores deben buscar solìcitamente al miembro del Instituto que se
ausentare ilegìtimamente de la casa religiosa con la intensión de librarse de su
obediencia, y ayúdenle a volver y a perseverar en su vocación Canon 665 &2.
2. Que por petición expresa del referido padre que ilegítimamente a abandonado la
casa pide volver a la Comunidad
4. Que de escuchar a cada uno de los miembros del Seminario Mayor Villa Paúl, sobre
el nuevo integrante de su equipo formativo, Constituciones Artículo 125 # 4
Concédase
1. Que el Padre Critian Camilo Cataño Córdoba, CM regrese a la Comunidad
4. Comuníquense y Cúmplase
Dado en la Casa Provincial, Bogotá, a los tres (03) días del mes de Mayo de 2018.