Está en la página 1de 120

PONTIFICIA UNIVERSIDAD

CATÓLICA DEL ECUADOR


SEDE IBARRA

DERECHO
CANÓNICO

2022
Prof. BARTOLOMÉ GIL OSUNA
INTRODUCCIÓN AL DERECHO CANÓNICO

El Derecho Canónico es el conjunto de


reglas y normas que rigen el orden y la
disciplina en la Iglesia Católica.

Regula la vida de la Iglesia y de sus miembros


en lo que se refiere a sus actividades
desempeñadas en la comunidad.
INTRODUCCIÓN AL DERECHO CANÓNICO

El Derecho canónico contiene


directrices para la acción, más no
creencias. Ofrece normas de
conducta, más no contenido de fe.
Gobierna la vida exterior de la
Iglesia.
INTRODUCCIÓN AL DERECHO CANÓNICO

Este conjunto de normas y regulaciones han servido


para dirigir el comportamiento de los miembros del
clero y, también, para determinar el nombramiento
de éstos en sus funciones como obispos, sacerdotes,
diáconos y monjas.

Además, han normado el modo de llevar a


cabo las ceremonias religiosas, como la
liturgia, el bautismo y el matrimonio, entre
otras.
INTRODUCCIÓN AL DERECHO CANÓNICO

Ubi homo, ibi societas; ubi


societas, ibi ius (“donde
existen hombres hay sociedad;
donde hay sociedad hay
derecho”)

Esta expresión es presupuesto del concepto del Derecho y, al


mismo tiempo, nos hace intuir su contenido, que no es sino el
conjunto de normas que regulan la convivencia humana dentro de
la Iglesia Católica (Derecho objetivo).
INTRODUCCIÓN AL DERECHO CANÓNICO

Ahora valdría la pena, hacer una estación y


preguntarnos:

¿Qué es el Derecho?
El Derecho es un orden que se expresa
normativamente con el fin de regir a la
sociedad y tiene como principal función
permitir la vida organizada de un
conglomerado humano (I.C.) que conduzca
al progreso colectivo.
INTRODUCCIÓN AL DERECHO CANÓNICO

O, dicho en otras palabras, el


derecho es una ordenación de
la vida social, ya que todo cuanto
existe requiere un orden y así
también la vida del hombre en
sociedad, dentro de la Iglesia
Católica.
Etimología de la palabra canon

La palabra "canon" viene de la


palabra griega kanon, que significa
caña, vara o regla. Describe la
medida o regla usada por un
carpintero o diseñador. Era un
estándar con el cual las cosas eran
medidas.
Etimología de la palabra canon

La palabra latina regula también significa regla,


patrón o modelo y de ella se deriva la palabra
"regulación".
Tanto los griegos como los latinos tienen otras
expresiones para definir la palabra "ley": nomos y
lex, respectivamente. La Iglesia decidió nombrar
sus normas como "cánones" porque reconoció
que éstas eran diferentes a las leyes del Imperio
Romano.
INTRODUCCIÓN AL DERECHO CANÓNICO

Como nos señala Coriden (2004), "En


efecto, los cánones son comparados con
las opiniones consultivas del Senado
Romano, senatusconsulta. Ellas daban
una "sensación de Senado", y no eran
desatendidas fácilmente, pero no eran las
mismas que las leyes del reino" (p. 3).
Propósito y función del Derecho Canónico
◼ Propósito y función del Derecho Canónico

La Iglesia es una comunidad diferente al


Estado u otras sociedades seculares, por lo
que requiere de un sistema legal diferente a
los otros existentes. Un sistema que le ayude
a llevar a cabo sus propósitos.
Esta comunidad es sui generis, es una clase
en sí misma; difiere de otras sociedades
humanas en su origen, en su historia y en su
destino. Por ello su sistema de normas
requiere ser diferente a otros establecidos.
◼ Propósito y función del Derecho canónico

El Papa Juan Pablo II describió el


propósito del Código de Derecho
Canónico, cuando lo promulgó en 1983,
como sigue:
◼ Propósito y función del Derecho canónico

El propósito del Código no es el de sustituir la fe, la


gracia, los carismas y, especialmente, la caridad en la
vida de la Iglesia y de la comunidad creyente. Por el
contrario, su propósito es el de crear un orden en la
sociedad eclesiástica, de modo que, dando prioridad al
amor, la gracia y el carisma, sea facilitado su ordenado
desarrollo, tanto en la vida de la sociedad eclesiástica,
como también en las vidas de los individuos que
pertenecen a ella
(Constitución apostólica Sacrae Disciplinae Leges)
Propósito y función del Derecho Canónico

El Derecho Canónico es el nombre del


orden y disciplina, estructuras, normas y
procedimientos de la Iglesia Católica.

La Iglesia Católica tiene dos Códigos:


uno para la Iglesia Occidental y
otro para la Iglesia Católica Oriental.
Propósito y función del Derecho Canónico

El legislador
universal de la
Iglesia Católica
es el Papa.

El Derecho Canónico es una


El idioma oficial herramienta para guiar a la Iglesia
del Derecho como una gran institución humana de
Canónico es el diferentes culturas y lenguas.
El D. Canónico informa a la comunidad
latín. sobre cómo comportarse ellos mismos
y protege los derechos de los fieles.

En el tiempo del Concilio
Vaticano I, los líderes de la
Iglesia decidieron que la ley
necesitaba ser consolidada en un
sistema codificado. El Cardenal
Gasparri dirigió el proyecto y el
Código de Derecho Canónico
oficial fue promulgado en 1917
por el papa Benedicto XV y
estuvo en vigor hasta 1983.

Durante el siglo XX, la Iglesia y el mundo había


pasado por muchos cambios y crecimiento. En
Enero 25, de 1959 el Papa Juan XXIII convocó el
Concilio Vaticano II y anunció la intención de
hacer una revisión al Código de 1917. En
algunas áreas el Código estaba pasado de fecha,
y muchas cosas habían sido promulgadas
después de que había sido completado,
entonces el conjunto de leyes necesitaba ser
consolidado y revisado.

Una comisión empezó el trabajo en el nuevo


Código después de que se terminara el Concilio
en Noviembre 20, 1965. Los documentos del
Vaticano II fueron integrales a la revisión del
Código y son necesarios para interpretación del
Código de 1983. El Santo Papa Juan Pablo II
promulgó el revisado Código del Derecho
Canónico el 25 de enero de 1983. Este es el
mismo Código que se utiliza hasta la fecha.

El Código está dividido en siete libros:


1. Las Normas Generales,
2. El Pueblo de Dios,
3. La Función de Enseñar de la Iglesia,
4. La Función de Santificar de la Iglesia,
5. Los Bienes Temporales de la Iglesia,
6. Las Sanciones en la iglesia, y
7. Los Procesos.

El Código de Cánones de las


Iglesias Orientales fue
promulgado por el Santo Juan
Pablo II el 18 de Octubre de
1990 para todas las Iglesias
Católicas Orientales.


Iglesia de Santa Sofía, Estambul-
Turquía.
1.- Importancia del Derecho Canónico en las
Universidades Católicas

La Iglesia Católica tiene una larga tradición en


el campo de la enseñanza superior: de hecho
fue en la Iglesia donde surgió el nacimiento de
la Universidad como evolución de las escuelas
monásticas y catedralicias. Desde entonces no
ha faltado la presencia de la Iglesia Católica en
la enseñanza superior, siendo titular
actualmente de decenas de universidades en el
mundo entero.
1.- Importancia del Derecho Canónico en las

Universidades Católicas

Se puede afirmar que la Iglesia


Católica es la institución con mayor
dedicación a la educación superior en
el mundo entero, lo cual hace
desinteresadamente “para el bien de la
humanidad”, como afirma la
Constitución Apostólica Ex Corde
Ecclesiae en el proemio.
1.- Importancia del Derecho Canónico en las
Universidades Católicas
1.- Importancia del Derecho Canónico en las
Universidades Católicas

En 1931 el Papa Pío XI aprobó la Constitución


Apostólica Deus Scientiarum Domino, que fue la
primera regulación que estableció un sistema
normativo homogéneo para las Universidades
Católicas. En 1990 el Papa Juan Pablo II promulgó
la Constitución Apostólica Ex Corde Ecclesiae
sobre las Universidades Católicas a través de la
cual se actualiza su sistema normativo al Concilio
Vaticano II
1.- Importancia del Derecho Canónico en las

Universidades Católicas

Conocer el Derecho Canónico es


fundamental para lograr que la Iglesia se
manifieste como "espejo de justicia",
señaló la semana pasada el Decano de la
Facultad de Derecho Canónico de la
Pontificia Universidad de la Santa Cruz en
Roma, que como expositor en un Curso de
Actualización en Derecho Canónico, decía:
1.- Importancia del Derecho Canónico en las
Universidades Católicas

"Han pasado 39 años desde la promulgación


del Código de Derecho Canónico de 1983 y
todavía hay mucho camino por andar en su
aplicación... Conocer bien el Derecho
Canónico y aplicarlo fielmente es
imprescindible para que la Iglesia sea un
espejo de justicia, speculum iustitiae como
dijo el Papa Pablo VI", señaló el experto.
1.- Importancia del Derecho Canónico en las

Universidades Católicas

"Nacida del corazón de la Iglesia, la


Universidad Católica se inserta en el
curso de la tradición que remonta al
origen mismo de la Universidad como
institución, y se ha revelado siempre
como un centro incomparable de
creatividad y de irradiación del saber
para el bien de la humanidad.
1.- Importancia del Derecho Canónico en las

Universidades Católicas

Por su vocación la Universitas magistrorum et


scholarium se consagra a la investigación, a la
enseñanza y a la formación de los
estudiantes, libremente reunidos con sus
maestros animados todos por el mismo amor
del saber. Ella comparte con todas las demás
Universidades aquel gaudium de veritate, tan
cerca de San Agustín, esto es, el gozo de
buscar la verdad.
1.1.- Distinción entre Universidades
eclesiásticas y Universidades católicas

El Código de 1917 desarrollo la normativa


relativa a seminarios, como centros de
formación del clero, diferenciados de
universidades, centros de enseñanza superior
para la formación de los fieles en general.
En 1931; sin embargo, se promulga la primera
ley canónica dedicada especialmente a las
universidades y facultades de estudios
eclesiásticos, la Constitución Apostólica
Deus scientiarum Dominus.
1.1.- Distinción entre Universidades
eclesiásticas y Universidades católicas

El Código de 1983 vino a sancionar


definitivamente la distinción conceptual entre
universidades católicas y universidades
eclesiásticas, dando lugar además, a dos
regímenes normativos diferenciados en sendos
capítulos del cuerpo legal:
A las primeras se dedican los cánones 807 a
814 y
A las segundas los cánones 815 a 821.
1.1.- Distinción entre Universidades
eclesiásticas y Universidades católicas

La diferencia estriba en el modo de ejercer


la Iglesia Católica el munus docendi:
en las universidades católicas el objeto
de su actividad es el desarrollo de la
ciencia en general y la investigación y,
en las universidades eclesiásticas, es
el cultivo de las ciencias sagradas.
1.2.- La Constitución Apostólica Ex Corde
◼ Ecclesiae
Es la Constitución Apostólica del Sumo Pontífice Juan
Pablo II sobre Las Universidades Católicas, que
sanciona en 1990.

El N° 12 de la Constitución Apostólica Ex Corde


Ecclesiae define la Universidad Católica como
“una comunidad académica, que, de modo riguroso y
crítico, contribuye a la tutela y desarrollo de la
dignidad humana y de la herencia cultural mediante la
investigación, la enseñanza y los diversos servicios
ofrecidos a las comunidades locales, nacionales e
internacionales”.
1.2.- La Constitución Apostólica Ex Corde
◼ Ecclesiae

Según el N° 13 del mismo documento, la


Universidad Católica debe reunir cuatro
requisitos:
13. Puesto que el objetivo de una Universidad
Católica es el de garantizar de forma institucional
una presencia cristiana en el mundo universitario
frente a los grandes problemas de la sociedad y
de la cultura, ella debe poseer, en cuanto
católica, las características esenciales
siguientes:
1.2.- La Constitución Apostólica Ex Corde
◼ Ecclesiae
1. una inspiración cristiana por parte, no sólo de
cada miembro, sino también de la Comunidad
universitaria como tal;
2. una reflexión continua a la luz de la fe
católica, sobre el creciente tesoro del saber humano,
al que trata de ofrecer una contribución con las propias
investigaciones;
3. la fidelidad al mensaje cristiano tal como es
presentado por la Iglesia;
4. el esfuerzo institucional a servicio del pueblo
de Dios y de la familia humana en su itinerario hacia
aquel objetivo trascendente que da sentido a la vida.
1.2.- La Constitución Apostólica Ex Corde
◼ Ecclesiae

En la Universidad Católica,
como en toda Universidad, se
ha de dar una especial
importancia no solo a los
aspectos académicos, sino
también a la investigación.
1.2.- La Constitución Apostólica Ex Corde
◼ Ecclesiae

Según el art. 2 § 2 de la citada


Constitución Apostólica Ex Corde
Ecclesiae, la Universidad Católica es
aquella que está “vinculada a la Iglesia o
por el trámite de un formal vínculo
constitutivo o estatutario, o en virtud de
un compromiso institucional asumido por
sus responsables”.
1.2.- La Constitución Apostólica Ex Corde
◼ Ecclesiae

El canon 808 precisa: “ninguna


universidad, aunque sea de hecho
católica, use el título o nombre de
«universidad católica», sin el
consentimiento de la competente
autoridad eclesiástica”.
1.2.- La Constitución Apostólica Ex Corde
◼ Ecclesiae

En una Universidad Católica la pastoral


universitaria debe ser importante. Por ello debe
nombrarse personal suficiente para atender
espiritualmente a los miembros de la comunidad
universitaria (profesores, estudiantes y personal
administrativo y de servicios).
Esta pastoral “se ha de desarrollar en armonía y
colaboración con la pastoral de la Iglesia particular
y bajo la guía o la aprobación del Obispo
diocesano”
1.- El Derecho Canónico desde sus orígenes
hasta el Decreto de Graciano (1140)

También los
Las primeras comunidades Obispos
establecían
cristianas, tenían una normas y
organización bastante sencilla tomaban
y tomaban sus reglas de vida decisiones para
social de la Sagrada Escritura sus respectivas
(principalmente del Nuevo comunidades, en
Testamento) y de las las cuales existían
también
enseñanzas de los Apóstoles costumbres o
recibidas por tradición. tradiciones
particulares.
1.- El Derecho Canónico desde sus orígenes
hasta el Decreto de Graciano (1140)

Encontramos noticias de este incipiente derecho


en los documentos de la época, en los escritos
de los Padres Apostólicos (la primera
generación de autores cristianos posteriores a
los Apóstoles), y en los de los Padres de la
Iglesia (entre los s. II al VIII).
Una vez que la Iglesia, con el Edicto de Milán
(313) alcanza la libertad y el reconocimiento
de la autoridad civil, se hizo necesaria una
organización más compleja, adecuada al fuerte
crecimiento e influjo social de la Iglesia.
1.- El Derecho Canónico desde sus orígenes
◼ hasta el Decreto de Graciano (1140)
1.- El Derecho Canónico desde sus orígenes
◼ hasta el Decreto de Graciano (1140)
1.- El Derecho Canónico desde sus orígenes
◼ hasta el Decreto de Graciano (1140)
1.- El Derecho Canónico desde sus orígenes
◼ hasta el Decreto de Graciano (1140)

Los concilios dieron una cierta unidad al


derecho de las comunidades, en ellos, los
Obispos reunidos fijaban las reglas comunes o
cánones (de aquí la expresión Derecho Canónico).
1.- El Derecho Canónico desde sus orígenes
◼ hasta el Decreto de Graciano (1140)

Por su parte, los Romanos


Pontífices, ya sea motu proprio, ya
sea respondiendo a consultas que
les planteaban los Obispos, se
dirigían a las diversas
comunidades cristianas, mediante
cartas llamadas decretales.
1.- El Derecho Canónico desde sus orígenes
◼ hasta el Decreto de Graciano (1140)

A partir, del Edicto de Milán, la


libertad obtenida por la Iglesia le
permitió una mayor y más amplia
actividad canonística, señalada
siempre por la lucha por mantener
la independencia del poder civil.
1.- El Derecho Canónico desde sus orígenes
◼ hasta el Decreto de Graciano (1140)

De allí, que en las primeras comunidades


cristianas aplicaban:
- Los textos del Nuevo Testamento.
- Las Epístolas Paulinas.
- Las costumbres.
- La tradición apostólica.
- Las decisiones que para cada comu-
nidad concreta adoptaba el obispo.
1.- El Derecho Canónico desde sus orígenes
hasta el Decreto de Graciano (1140)

Los textos del Nuevo Testamento, entre


ellos las epístolas de los apóstoles,
normaron la vida de las primeras
comunidades cristianas y dieron origen a
muchas de las normas del Derecho
Canónico.
Había una autoridad estructurada en cada
iglesia local.
1.- El Derecho Canónico desde sus orígenes
hasta el Decreto de Graciano (1140)

La Iglesia tuvo desde sus comienzos a


líderes de una gran fuerza espiritual y de
vocación misionera, como lo fue Pablo,
quien en sus epístolas comenzó a dar
pautas para la vida en común y para el
comportamiento debido de los miembros en
las comunidades cristianas.
1.- El Derecho Canónico desde sus orígenes
hasta el Decreto de Graciano (1140)
1.- El Derecho Canónico desde sus orígenes
hasta el Decreto de Graciano (1140)
1.- El Derecho Canónico desde sus orígenes
hasta el Decreto de Graciano (1140)

Según Coriden (2004) la historia del Derecho Canónico


de la Iglesia puede resumirse en los siguientes períodos:
1.- Desde fines del primer siglo hasta entrando al
cuarto siglo: El post-apostólico y la Iglesia
primitiva.
2.- Desde el siglo IV al siglo VIII: La Iglesia del
Imperio.
3.- Desde el siglo VIII al siglo XII: La Iglesia y el
Feudalismo.
4.- Desde mediados del siglo XII hasta mediados
del siglo XIV: El periodo clásico.
1.- El Derecho Canónico desde sus orígenes
hasta el Decreto de Graciano (1140)

5.- Desde mediados del siglo XIV hasta el siglo


XVIII: Declinación y reforma.
6.- Siglos XVIII y XIX: La Iglesia en el mundo
moderno.
7.- El siglo XX hasta el Concilio Vaticano II: La
codificación del Derecho Canónico.
8.- Fines del siglo XX y principios del siglo XXI: El
Código revisado y la lucha por la renovación
de la Iglesia (p. 10).
1.- El Derecho Canónico desde sus orígenes
hasta el Decreto de Graciano (1140)

1.- Desde fines del primer siglo hasta entrando al cuarto


siglo: El post-apostólico y la Iglesia primitiva.
Al principio, luego de la etapa del Nuevo Testamento y
las epístolas de los Apóstoles, las Iglesias locales se
dispersaron en la cuenca del Mediterráneo.
La Didaché (o "Doctrina de los doce apóstoles“) es una
colección canónica de instrucciones morales, litúrgicas y
disciplinarias. Es uno de los primeros y más preciados
escritos post-apostólicos.
En su título más extenso se le conoce como "Doctrina
del Señor a las naciones por medio de los doce
apóstoles".
1.- El Derecho Canónico desde sus orígenes
hasta el Decreto de Graciano (1140)

2.- Desde el siglo IV al siglo VIII: La Iglesia del Imperio.


El Emperador Constantino reconoció a la Iglesia a
comienzos del siglo IV y le concedió no solo
libertad sino, también, una posición de
preferencia y privilegio.
La Iglesia fue obligada a tomar elementos de la
ley romana porque los emperadores romanos
Teodosio II y Justiniano I legislaron para la
Iglesia.
1.- El Derecho Canónico desde sus orígenes
hasta el Decreto de Graciano (1140)

3.- Desde el siglo VIII al siglo XII: La Iglesia y el Feudalismo.

Los pueblos del norte de Europa, que invadieron


el desmoronado imperio romano, tuvieron un
profundo efecto sobre el sistema normativo de la
Iglesia.
Su sistema de leyes era de costumbres, era más
de tradición oral que de tradición escrita, y
estaba más ligado a la vida del pueblo que a la
herencia de un distante pasado. Estaba unido a
la tierra por la cual ellos vivían.
1.- El Derecho Canónico desde sus orígenes
hasta el Decreto de Graciano (1140)

4.- Desde mediados del siglo XII hasta mediados del siglo
XIV: El periodo clásico.
Tres factores se unieron para hacer de este periodo, que
duró desde mediados del siglo XII a mediados del XIV, la
"época clásica" del Derecho Canónico:
1.- Un monje, Juan 3.- En este periodo el
2.- El Decreto de
Graciano, que enseñaba papado se estaba
Graciano, que más
en una de las facultades estableciendo en Europa
bien era una
de la Universidad de como un poder
compilación académica
Bolonia, a comienzos del centralizado y
y no un decreto, llegó
siglo XII, compiló una dominante, ambos
a ser el libro usado en
colección de cánones que espiritual y
todas las
llamó Concordantia temporalmente. Los
universidades donde
Discordantium principales papas de este
se estudiaba el
Canonum (una armonía de período fueron todos
Derecho Canónico.
los cánones discordantes). canonistas.
1.- El Derecho Canónico desde sus orígenes
hasta el Decreto de Graciano (1140)

5.- Desde mediados del siglo XIV hasta el siglo XVIII:


Declinación y reforma.
En esta época se debilitó la función papal, ocasionando el
Gran Cisma de Occidente (1378-1417), en el que hasta tres
papas se disputaron la autoridad pontificia y que removió a
la Iglesia en sus cimientos.
Hubo excesos en la asignación de funciones eclesiásticas de
parte de los papas.
La reforma comenzó con Martín Lutero en 1517 y precipitó
la fractura de la cristiandad occidental.
En el siglo XVI se produjo una gran crisis en la Iglesia católica en Europa
Occidental, debido a numerosas acusaciones de corrupción eclesiástica y falta
de piedad religiosa. Fue la venta de indulgencias para financiar la construcción
de la Basílica de San Pedro en Roma lo que dio inicio a la Reforma protestante.
1.- El Derecho Canónico desde sus orígenes
hasta el Decreto de Graciano (1140)

6.- Siglos XVIII y XIX: La Iglesia en el mundo moderno.

La Iglesia luchó para conservar su lugar en el mundo del


racionalismo de la Ilustración, de las monarquías
absolutas, de la revolución francesa, del nuevo
liberalismo y del estado moderno secular. Negoció con
reyes, generales y presidentes, para mantener su poder.
El Concilio Vaticano I, en 1870, y su declaración formal
de la supremacía del Papa, terminó con este debate.
1.- El Derecho Canónico desde sus orígenes
hasta el Decreto de Graciano (1140)

7.- El siglo XX hasta el Concilio Vaticano II: La codificación


del Derecho Canónico.
En marzo de 1904, Pío X puso en movimiento la
verdaderamente difícil tarea (arduum sane munus) de
coleccionar las normas de la Iglesia universal, en un
ordenamiento claro y conciso, y adaptarlo a las condiciones
de nuestro tiempo.
Esta labor de codificación terminó en 1914, pero como Pío X
había muerto y la primera guerra mundial había estallado, se
decidió esperar hasta 1917, en Pentecostés, para promulgar
el Primer Código de Derecho Canónico.
1.- El Derecho Canónico desde sus orígenes
hasta el Decreto de Graciano (1140)

7.- El siglo XX hasta el Concilio Vaticano II: La codificación


del Derecho Canónico.
En marzo de 1904, Pío X puso en movimiento la
verdaderamente difícil tarea (arduum sane munus) de
coleccionar las normas de la Iglesia universal, en un
ordenamiento claro y conciso, y adaptarlo a las condiciones
de nuestro tiempo.
Esta labor de codificación terminó en 1914, pero como Pío X
había muerto y la primera guerra mundial había estallado, se
decidió esperar hasta 1917, en Pentecostés, para promulgar
el Primer Código de Derecho Canónico.
1.- El Derecho Canónico desde sus orígenes
hasta el Decreto de Graciano (1140)

8.- Fines del siglo XX y principios del siglo XXI: El Código


revisado y la lucha por la renovación de la Iglesia.

Representado por la promulgación del Código de


D. Canónico por el Papa Juan Pablo II, (1983).
Y, posteriormente, el Código de Derecho
Canónico de las Iglesias Católicas Orientales en
1990.
La continua labor legisladora del Papa Francisco
hasta la fecha.
1.- El Derecho Canónico desde sus orígenes
◼ hasta el Decreto de Graciano (1140)

San Agustín definió los diferentes


orígenes del Derecho Canónico diciendo
que la Iglesia Católica es regida por:
- la autoridad de las Escrituras,
- por la tradición universal, y, en fin,
- por disposiciones especiales.
2.- Desde el Decreto de Graciano hasta el
◼ Código de 1917

Este nuevo sistema coherente de D.


Canónico tiene su raíz en el Decreto de
Graciano de 1.140. Esta Recopilación es
diferente a las antiguas ya que tiene un
objetivo, pretende crear un sistema unitario
de Derecho Canónico. A esta obra se le
llama "Concordia Canonum Discordatum"
y se pretende concordar los Cánones
discordantes.
2.- Desde el Decreto de Graciano hasta el
◼ Código de 1917

Los criterios utilizados por Graciano son:


1) "Ratione temporis": La Ley posterior
deroga a la anterior.
2) "Ratione loci": Según el ámbito
territorial.
3) "Ratione significationis": Según la
interpretación literal de la Norma.
4) "Ratione dispensationis": La Ley
especial prevalece sobre la ley general.
2.- Desde el Decreto de Graciano hasta el
◼ Código de 1917

Se compone de tres tipos de textos:


a) Las Autoritates: Son textos
legislativos reunidos en materias.
b) Los Dicta: Son comentarios, glosas del
propio Graciano, concordando las distintas
Autoritates.
c) Los Paleae: Son los comentarios de un
discípulo de Graciano, Paucapalea.
2.- Desde el Decreto de Graciano hasta el

Código de 1917

Este Decreto de Graciano no pasó de ser privado, es


decir, no fue oficial, pero tuvo gran influencia y se
extendió a toda Europa, y además hizo que se
abandonaran las otras Colecciones.
A partir de aquí todas las Colecciones nuevas se
llamaron de Derecho Nuevo.
Tras la publicación del Decreto hay unos años de
gran producción normativa y las colecciones que se
dan en este período clásico se llamarán
Extravagantes, ya que no están incluidas en el
Decreto de Graciano.
2.- Desde el Decreto de Graciano hasta el
◼ Código de 1917
3.- Desde el Código de 1917 al Código de 1983

Codificación de 1.917.- * Concilio Vaticano (1.869-1.870)


Aunque en el plano ideológico hizo pocas aportaciones,
algunas como la infalibilidad del Papa, empieza a
tomar fuerza una corriente de opinión que exige la
existencia de un Código para la Iglesia que clarifique la
situación acerca de la certeza de las fuentes.
Junto a estas opiniones existían quienes se oponían a
dicha Codificación, que son los Correctores, que creían
que cualquier codificación suponía una merma del
Derecho, aparte de ser una misión imposible que no
merecía la pena intentar.
3.- Desde el Código de 1917 al Código de 1983

Codificación de 1.917.- * Concilio Vaticano (1.869-1.870)

No obstante, no se pudo impedir que


siguiera adelante el proyecto de codificación
el Papa Pío X, que ordena que se inicien
dichos trabajos en dos comisiones:
- Juristas expertos
- Canonistas expertos
3.- Desde el Código de 1917 al Código de 1983

Al frente de estos trabajos estaba Pietro


Gasparri, que posteriormente fue
Cardenal, demostrando en la tarea ser un
trabajador infatigable, de manera que en un
corto plazo de tiempo, tuvo fruto la labor
codificadora, realizadas incluso, las
consultas a todas las diócesis del mundo y
de reducción y recopilación de ese material.
3.- Desde el Código de 1917 al Código de 1983

* El 17-V-1917 se publicó el Código,


siendo Papa Benedicto XV por eso se
le denomina Código Pio-Benedictino.
Como alteraba el sistema de fuentes,
se le concedió una amplia vacatio-legis,
entrando en vigor un año después de
su publicación.
3.- Desde el Código de 1917 al Código de 1983

Sucedió algo importante, el Papa Benedicto


XV dictó una norma canónica para prevenir
que no se volviera a caer en el caos, publica
también en 1917 el "Motu Proprio"
llamado "Cum Iuris Canonicis",
pretendiendo adecuar toda nueva norma
con el Código, y a la vez se creaba una
Comisión para la Interpretación Auténtica
("Pontificia Comisión")
3.- Desde el Código de 1917 al Código de 1983

Tengo una pregunta para Ustedes!!!


3.- Desde el Código de 1917 al Código de 1983

El Código de 1.983.-
Este Código está en dependencia
directa con el Concilio Vaticano II; este
Concilio fue un acontecimiento
inesperado porque no había ningún
motivo que lo hiciera prever
aparentemente no había problemas
doctrinales, disciplinares, etc.
3.- Desde el Código de 1917 al Código de 1983

El Código de 1.983.-
El discurso de convocatoria del
Concilio fue hecho por Juan XXIII, el
25 de Enero de 1.959. En ese mismo
discurso también anuncia ya la revisión
del Código de 1.917.
3.- Desde el Código de 1917 al Código de 1983

En este Concilio no se formuló ninguna


nueva declaración doctrinal. Los
Documentos que emanó, fueron:
- 4 Constituciones Apostólicas (2 de
contenido doctrinal)
- 9 Decretos
- 3 Declaraciones
3.- Desde el Código de 1917 al Código de 1983

Estos no son textos jurídicos pero


tienen alguna repercusión sobre el
Derecho Canónico, por ejemplo, la
Constitución sobre la Iglesia, que
afirma la responsabilidad de todos los
fieles católicos en la misión de la
Iglesia.
3.- Desde el Código de 1917 al Código de 1983
3.- Desde el Código de 1917 al Código de 1983
3.- Desde el Código de 1917 al Código de 1983
3.- Desde el Código de 1917 al Código de 1983
4.- El Derecho Canónico de las Iglesias
◼ Orientales

Para las Iglesias orientales se inició la codificación una


vez terminada la latina, en el año 1929. Pero por
diversos motivos, se fue dilatando. Después de 1945
se promulgaron diversas partes del Código oriental:
el derecho matrimonial, el derecho procesal y otras.
Después del Concilio Vaticano II se inició una nueva
codificación, tanto latina como oriental.
En el caso de los orientales el 18 de octubre de
1990, con la Constitución Apostólica Sacri
Canones, el Papa Juan Pablo II promulgó el
vigente Codex Canonum Ecclesiarum Orientalium.
4.- El Derecho Canónico de las Iglesias
◼ Orientales
El Papa Francisco, recientemente, modifica
algunas disposiciones del ordenamiento jurídico
del Derecho Canónico y las del Canon de las
Iglesias Orientales con el fin de obtener mayor
«concordancia y armonía» y
eliminar aquellas discrepancias que pudieran
incidir negativamente en la praxis pastoral,
especialmente, «en los casos en los que deben
ser reguladas las relaciones entre los sujetos que
pertenecen respectivamente a la Iglesia latina y a
la Iglesia oriental».
4.- El Derecho Canónico de las Iglesias
◼ Orientales

Los cambios afectan principalmente a los


bautizos y los matrimonios.
En cuanto a los primeros, se reafirma el
criterio de pertenencia del niño a la Iglesia
del padre católico y se introduce la
obligación de indicar la Iglesia de
pertenencia en el registro parroquial de la
partida de nacimiento.
4.- El Derecho Canónico de las Iglesias
◼ Orientales

Para los matrimonios, se precisa que solo el


sacerdote es competente para asistir
válidamente a una pareja con uno de sus
miembros de rito oriental y otro de rito
latino, o una parte oriental/católica y otra
no católica.
Según la regla oriental para la bendición de los
esposos era necesario un sacerdote, mientras que
en la disciplina católica bastaba un diácono.
4.- El Derecho Canónico de las Iglesias Orientales
El derecho en la Iglesia

El Derecho Canónico es el Derecho de la


Iglesia en cuanto sociedad humano-divina
fundada por Cristo para regir la vida de los
bautizados y para conducir a los hombres a la
salvación.
La existencia del Derecho Canónico se basa en la
naturaleza misma de la Iglesia, sociedad que es a
la vez visible e invisible, cuerpo místico de Cristo
y sociedad jerárquica jurídicamente organizada.
El derecho en la Iglesia

1.- El Derecho como fenómeno social y


humano. Derecho y justicia
Como toda sociedad visible, la Iglesia
tiene necesidad de una organización
social y jurídica, y para ella, como para
toda sociedad, vale el principio de que
donde está la sociedad debe estar la
justicia.
El derecho en la Iglesia

1.- El Derecho como fenómeno social y


humano. Derecho y justicia
La proclamación de la Palabra tiene un
carácter jurídico por el hecho de
realizarse en nombre del Señor y por
disposición suya, y también por el
hecho de que la Palabra se dirige al
pueblo de Dios para que éste la viva.
El derecho en la Iglesia

La doctrina católica ha entendido siempre el Derecho


como un factor esencial de la Iglesia in terris; un factor
—en expresión de Juan Pablo II— connatural a su
vida.
En efecto, el misterio de la Iglesia incluye
originariamente elementos jurídicos.
Jesucristo ha constituido su Reino en este mundo como
un cuerpo social y visible, con una insoslayable
dimensión de justicia; y Él mismo, al fundar la Iglesia,
ha establecido el núcleo más específico y esencial de su
ordenamiento.
El derecho en la Iglesia

El estudio del Derecho en la Iglesia


aparece, por ello, como uno de los
componentes de toda formación
cristiana que pretenda ser
completa.
El derecho en la Iglesia

La búsqueda de un mejor equilibrio entre los poderes:
El Legislativo (Papa, obispos, concilios, conferencias
episcopales, sínodos, etc.),
el Ejecutivo (congregaciones romanas, cuadros
diocesanos, etc.) y
el Judicial (Tribunal de la Rota y tribunales locales) de
la Iglesia.
Efectivamente, de este justo equilibrio depende el
respeto del Derecho a las personas. Se desea
concretamente que el ejercicio administrativo del poder
judicial sea mejor regulado y menos secreto, y que esté
más preocupado por la defensa de las personas
encausadas.
El derecho en la Iglesia

El Derecho es parte de la vida


social, es un hacer humano que se
manifiesta en un conjunto de
normas, que han sido elaboradas
por la Iglesia Católica para
satisfacer necesidades sociales de
acuerdo con determinados valores.
El derecho en la Iglesia

Legum servi sumus ut liberi ese possimus (Cicerón,


Oratio pro cleuntio)

Según la verdadera noción de Derecho,


asumida por la antropología cristiana, nos
sometemos a las leyes (cuando merecen
esta denominación) para ser libres.
2.- Naturaleza del derecho eclesial. Definición.
Esencia y forma histórica del Derecho eclesial

2.- Naturaleza del derecho eclesial. Definición.
Esencia y forma histórica del Derecho eclesial

La naturaleza jurídica del Derecho


eclesial ha sido cuestionada a lo largo
de los años. Esto ha sido así porque
nos encontramos ante una rama que
no es estatal y que simplemente se
encuentra al servicio de una sociedad
religiosa, la Iglesia Católica.
2.- Naturaleza del derecho eclesial. Definición.
Esencia y forma histórica del Derecho eclesial

Diversas teorías sobre la juridicidad o


no del Derecho Canónico
Existen varias teorías, unas que
admiten la juridicidad del Derecho
Canónico, es decir, la unión entre la
Iglesia y el Derecho, y otras que niegan
rotundamente esta unión y la
consideran completamente incompatible.
2.- Naturaleza del derecho eclesial. Definición.
Esencia y forma histórica del Derecho eclesial

Oposición en la historia a la unión entre


Iglesia y Derecho
Durante toda la historia ha existido una
clara oposición a que la Iglesia y el Derecho
se encontraran unidos. La Iglesia siempre
ha sido considerada en el ámbito espiritual,
y el Derecho en el ámbito material, es decir,
la Iglesia es el mundo del ser y el Derecho
el del deber ser.
2.- Naturaleza del derecho eclesial. Definición.
Esencia y forma histórica del Derecho eclesial

La necesidad de un Derecho para la


Iglesia
Con el paso del tiempo diversas doctrinas
empezaron a aparecer manifestando la necesidad
del Derecho en la Iglesia, esto era así porque la
Iglesia tenía que ser considerada como una
sociedad, ya que se daban relaciones entre
sus individuos; por tanto, era necesario que
estas relaciones estuvieran reguladas por el
Derecho.
2.- Naturaleza del derecho eclesial. Definición.
Esencia y forma histórica del Derecho eclesial

La necesidad de un Derecho para la


Iglesia
Los individuos que pertenecen a la
Iglesia Católica se ven inmersos en
diversas relaciones, por ello es
necesario que dichas relaciones sean
normadas por el Derecho.
3.- Fundamentos antropológicos del Derecho eclesial.
La dignidad del hombre. La justicia evangélica. Derecho natural y
Derecho positivo. La dimensión jurídica del Pueblo de Dios.

Los ejes de la preocupación del p. Gianfranco


Ghirlanda, Profesor de Derecho Canónico en la
Pontificia Universidad Gregoriana de Roma, son:
la relación entre ser humano, sociedad y
derecho;
el ordenamiento jurídico positivo,
su finalidad y fundamento,
su relación con la dignidad de la persona
humana;
el derecho natural;
la relación entre conciencia moral y ley.
3.- Fundamentos antropológicos del Derecho eclesial.
La dignidad del hombre. La justicia evangélica. Derecho natural y
Derecho positivo. La dimensión jurídica del Pueblo de Dios.

Como decía Pablo VI, es la persona quien


fundamenta la vida social. Por eso la
pregunta "¿qué es el hombre?" es el
punto de partida para comprender el
fenómeno del derecho en cuanto tal, en
cualquier ámbito en que se verifique
(eclesial, civil, internacional).
3.- Fundamentos antropológicos del Derecho eclesial.
La dignidad del hombre. La justicia evangélica. Derecho natural y
Derecho positivo. La dimensión jurídica del Pueblo de Dios.

Para un estudio del derecho eclesial, es


necesario adentrarse en el misterio
humano. El “primado de la persona en
el Derecho Canónico” es, por un lado,
“real” y, por otro, “ideal”; una
constatación y una conquista.
3.- Fundamentos antropológicos del Derecho eclesial.
La dignidad del hombre. La justicia evangélica. Derecho natural y
Derecho positivo. La dimensión jurídica del Pueblo de Dios.

Lo que está subyacente a la


doctrina y a la jurisprudencia
canónica, en términos de
antropología, es, sin duda, la
reflexión de Tomás de Aquino sobre
la persona humana.
3.- Fundamentos antropológicos del Derecho eclesial.
La dignidad del hombre. La justicia evangélica. Derecho natural y
Derecho positivo. La dimensión jurídica del Pueblo de Dios.

Santo Tomás
de Aquino
(Rocaseca
1224-1274)
Summa
Theológica
3.- Fundamentos antropológicos del Derecho eclesial.
La dignidad del hombre. La justicia evangélica. Derecho natural y
Derecho positivo. La dimensión jurídica del Pueblo de Dios.

Según las palabras de Juan Pablo II, es


necesaria, para cualquier canonista una
visión integral de la persona humana.

En la antropología cristiana, no se puede


olvidar que, cuando hablamos del ser
humano, nos referimos a la persona
humana creada-caída-redimida en Cristo,
inseparablemente (Rom 7-8)
3.- Fundamentos antropológicos del Derecho eclesial.
La dignidad del hombre. La justicia evangélica. Derecho natural y
Derecho positivo. La dimensión jurídica del Pueblo de Dios.

El proyecto de Dios sobre


el ser humano incluye la
plena realización de la
vida.
3.- Fundamentos antropológicos del Derecho eclesial.
La dignidad del hombre. La justicia evangélica. Derecho natural y
Derecho positivo. La dimensión jurídica del Pueblo de Dios.

GRUPOS PARA EXPOSICIÓN

UNIDAD II. Del Pueblo de Dios


Cánones 204 al 231

1.- De las obligaciones y (1er G)


derechos de todos los fieles.
2.- De las obligaciones y (2do G)
derechos de los fieles laicos.
GRUPOS PARA EXPOSICIÓN

UNIDAD II. Del Pueblo de Dios.


3.- De los Ministros sagrados o
clérigos (Cánones 232 al 293)
3.1.- De la formación de los
clérigos. (3er G)
3.2.- De las obligaciones y
derechos de los clérigos (4 G)
3.3.- De la pérdida del estado
clerical. (5 G)
GRUPOS PARA EXPOSICIÓN

UNIDAD II. Del Pueblo de Dios.


Los Derechos Humanos y el Código
de Derecho Canónico. (6to G)
GRUPOS PARA EXPOSICIÓN

Instrucciones para la exposición por grupos:

a.- Enviar al docente el Trabajo monográfico de la


exposición, utilizando el Sistema APA;
(un día antes de la exposición)
b.- Cada integrante debe utilizar como mínimo 5
diapositivas en su exposición;
c.- Debe observarse integración en el Grupo;
d.- Sólo uno de los integrantes del grupo (Líder)
debe subir al Aula Virtual el Trabajo.
El Trabajo más la Exposición tendrán un valor de 17.5
puntos.
DEBER PARA ENTREGAR

Importancia del estado clerical


para la Iglesia Católica, en general
y, para la Iglesia ecuatoriana, en
particular.
DEBER PARA ENTREGAR

¿En qué consistió la Reforma de la


Iglesia Católica y quiénes fueron
sus principales protagonistas?
DEBER PARA ENTREGAR

Los Derechos Humanos y el Código


de Derecho Canónico
DEBER PARA ENTREGAR

¿Qué aconteció en los siglos XVIII


y XIX, en que la Iglesia tuvo que
adaptarse al mundo moderno?

También podría gustarte