Está en la página 1de 3

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA
DERECHO CANONICO
Primer Examen Parcial
Dr. Manuel Fernández de Córdoba V.
15 de septiembre de 2020

1. ¿Qué se entiende por Derecho Canónico?

La Palabra derecho (ius) tiene significado diversos, según se refiere a una realidad o a la ciencia que
la estudia1. No obstante, la ciencia del Derecho Canonico es la “iusti atque iniusti sciencia” (Dig.
1.1.10) en la Iglesia, vale a decir, el conocimiento científico de aquello que justo e injusto en las
relaciones interpersonales al interno del Pueblo de Dios. De ahí que el canonista es el experto de la
justicia en el ámbito de la Iglesia. Cabe mencionar que, el objeto material de la ciencia jurídica no es
la ley ni el sistema normativo, sino el derecho, entendido como la cosa justa, lo que es de un sujeto e
por ello le es debido, es decir el objeto de la virtud de la justicia. Se deduce que el jurista deberá
ocuparse de la ley y conocerla a fondo para entender cuales sean las soluciones justas. Por otro lado,
se puede también entender por Derecho Canónico al derecho de la Iglesia forjado a través de actos
legislativos, sentencias y decisiones de la autoridad (Papas, Concilios, Obispos, Sínodos, jueces), pero
también mediante las costumbres, que expresa el sentido de justicia del pueblo cristiano, y la
doctrina de los juristas2.

Por otro lado, gracias a las colecciones de las legislaciones y a las exposiciones científicas
presentadas a lo largo de la historia esta ciencia se divide actualmente en Libro sobre las normas
generales, personas personas, libros dedicados al Pueblo de Dios, al munus docendi e al munus
santificandi, a los bienes temporales, a las sanciones y a los procesos.

2. ¿Qué son las Decretales?. En este mismo contexto, ¿qué es el Decreto de Graciano y cuál su
relevancia jurídico-canónica?

Las decretales son cartas, con las cuales se responde a una duda. Cabe mencionar que no es una
norma. Es jurisprudencia, pero no es una ley. Es una respuesta a un caso concreto. Estas pueden ser:
generales (una respuesta en termino general) o especial (responde a circunstancias concretas).
Distinguir estas dos realidades ayudaban a confrontar cánones y resolver problemas concretos.

Límite de las decretales: las mismas son cartas, no es fácil determinar su real alcance jurídico, ya que
pueden ser: a) una mera decisión del caso particular; b) pueden tener contenidos innovadores y que
pueden ser aplicados “in similibus”; c) la solución del caso concreto constituye una mera “occasio
leggis”

Por otro lado, el Decreto es atribuido a Graciano (1160). El texto fue escrito sucesivas redacciones
sea por Graciano o por sus discípulos (1140). Su originalidad fue la aplicación a las fuentes canónicas,
compilaciones en grandes cantidades. El decreto está dividido en tres partes: 101 Distintionis, 36
cause, consacrationes. Toma los textos de los Papas (decretales), de los Concilios, de los Santos
Padres, textos de la tradición medieval (libros penitenciales), textos de derecho civil (derecho
romano antiguo) y de autores contemporáneos a él (fuentes materiales y fuentes formales). Ésta
opera señala el inicio de ius novum. Ha sido utilizada hasta el CIC 17. Esta opera en realidad se

1
J. Hervada, ¿Qué es el Derecho?, EUSA, Pamplona, 2002.
2
E. Baura, Parte Generale del Diritto Canonico – Diritto e sistema normativo, Subsidia Canonica 8, EDUSA,
Roma, 2013.
llamaba “Concordia discordantium canonum”, compilaciones de diversas fuentes canónicas a través
del método dialectico clásico.

Valor jurídico: el derecho ha estado concebido como una obra de un autor privado, sin embargo,
Gregorio XIII, con la Constitución “Emendationem decretorum” del 2, VI, 1582, lo hace oficial para
toda la Iglesia pero sin ninguna clausula de promulgación hasta el CIC 17 (favor iuris). En efecto, las
fuentes materiales usadas son instancias capacesde generar normas jurídicas.

3. Señale los aspectos más relevantes de la Edad Moderna en el desarrollo del Derecho Canónico.

Entre los aspectos más relevantes:

1.- El humanismo y el renacimiento: los descubrimientos geográficos, cambian las coordenadas


culturales, nuevos valores humanos y civiles, el hombre al centro del mundo e retorno a la clásica
greco romana, etc.

2. El conciliarismo: la dificultad de las instituciones eclesiásticas a comprender que ya la sociedad ha


cambiado: la vieja categoría política - eclesiástica medieval ha muerto; la idea de un poder universal
(imperial o pontificio) para la guía de la res publica chiristiana ya ha sido superada.

3. La reforma protestante: reacción a la predicación de la indulgencia (95 tesis); en 1520 escribe las
obras fundamentales para el pensamiento luterano: a la nobleza cristiana de la nación tedesca ¿, de
la libertad del cristiano, el cautiverio babilónico de la iglesia. Pensamiento: solo fe, escritura y gracia.

4. El Concilio de Trento (tres periodos: 1545-1548; 1551-1552; 1562-1563): las principales decisiones
son de naturaleza dogamtica y hacen referencia a ala doctrina, la tradición, el pecado original, la
justificación. Los sacramentos (respuesta a la reforma protestante).

5. El liberalismo: principio de separatismo. El 12 de julio 1790 aprobada la constitución civil del clero:
una constitución inspirada con los principios Galicanos de una Iglesia nacional, etc.

6. Concordato Napoleonico: en el 1801 Napoleon y Pio VII firman un concordato. La religión Católica
no era reconocida como religión del estado.

7. Concilio Vaticano I: Pio IX el 29 de junio de 1869 convoca un concilio ecuménico. Es un concilio


exclusivamente dogmático.

8. el proceso de codificación: el nacimiento del código. Pio X fue el propulsor de la codificación


canónica con dos objetivos: tutelar el patrimonio dogmático y disciplinar contra el modernismo y
efectividad del ordenamiento canónico.

4. Exponga su opinión acerca de la influencia del Concilio Vaticano II en la expedición del CIC de
1983.

El Concilio Vaticano II fue convocado por Juan XXIII el 25 de enero de 1959; en esa misma ocasión, el
Papa anunció la reforma del Código de Derecho Canónico. Cabe mencionar que la doctrina conciliar
constituye la principal fuente de inspiración del código actual (CIC 83), de ahí que el Concilio
Vaticano II recoge las principales directrices conciliares para la codificación del CIC, entre ellos: la
consideración de la Iglesia como Pueblo de Dios en el que todos los miembros compartes la igualdad
y responsabilidad de hijos de Dios y la vocación a la santidad (estatuto jurídico de todos los fieles); la
reflexión sobre el Colegio episcopal como sujeto estable de la potestad suprema de la Iglesia junto al
Romano Pontífice, Pastor Supremo y Cabeza del mismo colegio; la doctrina sobre la sacramentalidad
del episcopado y sobre el ministerio de los obispos; la Iglesia como comunidad sacerdotal, cuya
estructura se realiza a partir de sacramentos, virtudes y carismas; la afirmación del papel de los
laicos en la misión de la Iglesia; las relaciones de la Iglesia con la sociedad civil (independencia entre
la comunidad política y la Iglesia). Por consiguiente, el Concilio Vaticano II puso su de relieve
aspectos fundamentales, referentes a la constitución y misión de la Iglesia las mismas que influyeron
en la expedición del CIC 83.

5. Explique con argumentos cuál es el ámbito particular de vigencia del CIC (Codex Iuris Canonici -
Código de Derecho Canónico) y el del CCEO (Codex Canonum Ecclesiarum Orientalium - Código de
las Iglesias Orientales).

1. CIC: El CIC consta de 1752 cánones, divididos en siete libros y está vigente para la Iglesia Latina.

Can. 1 Los cánones de este Código son sólo para la Iglesia latina.

2. CCEO: las Iglesias orientales católicas, han gozado desde siempre de un derecho particular que
tienen en cuenta las tradiciones litúrgicas y disciplinares de cada una de ellas. El Código oriental
contiene normas de derecho (cánones) comunes a las veintiuna Iglesias sui iuris (autónomas) de rito
oriental, que forman parte de la Iglesia católica. Está vigente para las Iglesias Orientales Católicas.

Can. 1 (cf. CIC83, c.1) Los cánones de este Código conciernen a todas y sólo a las Iglesias católicas
orientales, a menos que, en lo que se refiere a las relaciones con la Iglesia latina, se indique
expresamente lo contrario.

No obstante, cabe mencionar una excepción algunos cánones tanto del CCEO como CIC, pese a que
deben ser aplicados a su propia iglesia Sui iuris (Iglesia Latina u oriental), estas pueden ser
vinculantes entre ambos ordenamientos (CIC c. 1 y CCEO c.1), pero siempre que estas sean
establecidas expresamente o al menos de modo implícito. De ahí que es importante saber, en qué
casos el CCEO tiene la intención de incluir implícitamente a la Iglesia Latina. Para aclarar la cuestión,
el 8 de diciembre de 2011 el PCTL publicó una "Nota explicativa Quoad c. 1. CCEO", la misma
establece que: "Se debe suponer que la Iglesia Latina está implícitamente incluida por analogía cada
vez que el CCEO utiliza expresamente el término "Iglesia sui iuris" en el contexto de las relaciones
intereclesiales”. Un ejemplo en particular del CCEO es el c. 916 § 4 si falta el párroco para algunos
fieles... no hace mención a la Iglesia latina, no es expresa, pero está implícita; en el § 5 está claro que
la Iglesia latina también lo es. Ya que cada vez que se refieren a relaciones intereclesiales se incluye a
la Iglesia latina; otro ejemplo, ver c. 32 (Iglesia en iuris), etc.

También podría gustarte