Está en la página 1de 13

HISTORIA

CONSTITUCIONAL
CHILENA

(Del libro Constitución Política de la República de Chile 1980, Ediciones Publiley,


2006)

*Primer Reglamento Constitucional de 1811;

*Segundo Reglamento Constitucional de 1812;

*Reglamento para la Autoridad Ejecutiva Provisoria de 1814;

*Constitución Provisoria de O’Higgins de 1818;

*Segunda Constitución Provisoria de O’Higgins de 1822;

*Constitución redactada por Juan Egaña de 1823;

*Constitución Liberal de 1828;

*Constitución de 1833;

*Constitución de 1925, y

*Constitución de 1980.
HISTORIA CONSTITUCIONAL CHILENA

En 1810 se constituye el primer Cabildo Abierto declarando nuestra independencia,


fundado en que el Rey está cautivo por las fuerzas napoleónicas y nosotros debemos lealtad
al rey, no a España ni a su pueblo.
El 4 de julio de 1811 se funda nuestro Primer Congreso Nacional, unicameral, de
cuarenta y dos diputados elegidos por las diferentes provincias, se declara representativo del
pueblo del reino de Chile, y se arroga todos los poderes, símil a la Primera Asamblea
Nacional Francesa, de confusión de poderes, que asume el poder total y dicta el
ordenamiento institucional de 1811.

El Reglamento para la autoridad ejecutiva (1811) habla solo tangencialmente sobre la


existencia del Congreso, ya que su finalidad es establecer el poder ejecutivo, que radica en
una junta gubernativa de tres miembros elegidos por el Congreso, y es propiamente
ejecutiva, es literalmente ejecutar o llevar a la práctica lo que ordena el Congreso, es un
ejecutivo totalmente dependiente. Respecto al poder judicial sólo se hace una mención, dado
por hecho que lo había, se reconoce la existencia de los tribunales, sin modificarlos,
conservando la estructura judicial colonial, donde habían tribunales de primera instancia, y
estaba la Real Audiencia como segunda instancia, desapareciendo el Consejo de Indias en
España o al tribunal del Virreinato del Perú, como últimas instancias, debido a que nos
declaramos independiente de ellos.
Irrumpe la figura de Carrera que realiza una especie de golpe de Estado y se instaura
como una junta de gobierno de tres miembros del cual la cabeza era él, no se puede sustraer
a dictar una constitución, contó con el apoyo del gobierno norteamericano, quienes enviaron
hasta un embajador a Chile, que dicen tuvo que ver con la redacción de esa Constitución.

Constitución Provisoria (1812), constitución más liberal, hay una cierta idea de un
tercer poder independiente, el judicial, el cual le reconoce inamovilidad, se preocupa de
marcar las diferencias entre los tres poderes del Estado, de reconocer cierta autonomía a
cada uno de ellos. El Poder Ejecutivo se radica en una junta de tres miembros, el Congreso,
que sigue siendo unicameral, pasa a llamarse Senado y se reduce en sus miembros, el poder
pasa a quedar en el ejecutivo y el legislativo queda reducido a una función decorativa.
Comienzan con esta Constitución a darse algunas constantes en nuestra historia: los
cambios del eje del poder entre el legislativo y el ejecutivo; las constituciones que
establecen que el detentador del poder de hecho continuará en el poder al comenzar a regir
la Constitución que dictan (O’Higgins, Carrera y Pinochet), y finalmente, que las
constituciones están íntimamente ligadas a quienes la dictan, por lo tanto, si caen sus
creadores, también cae con ellos su Constitución, ha costado separar la obra de la persona.
El año 1814 comienza la reconquista Española, las autoridades chilenas llegan a la
conclusión de que en este momento se debe tener una autoridad ejecutiva fuerte, una especie
de dictador, aun en este tiempo de guerra no se abandona la idea constitucionalista y se dicta
una constitución llamada Reglamento para la autoridad ejecutiva provisoria (1814), que
tiene por objeto dotar de juridicidad a este dictador, regular el poder ejecutivo, por primera
vez tenemos un ejecutivo unipersonal llamado Director Supremo. Se nombra a Francisco de
la Lastra y se le da un plazo de 18 meses para gobernar, se supone que era una persona que
concentraba el poder para la emergencia, para la guerra. Se establece un Senado Consultivo
de siete miembros como titular del Poder Legislativo, que eran nombrados por el Director
Supremo, era unicameral, consultivo y resolutivo en algunos asuntos. El Poder Judicial no
se menciona, pero no por eso deja de existir. Este reglamento tiene una vigencia de no más
de ocho semanas, con motivo del desastre de Rancagua.
Aquí se terminan las constituciones del periodo de la Patria Vieja. En estas
Constituciones se mencionaban en sus prólogos las ideas de Montesquieu, Rousseau, Locke,
del liberalismo, de las modernas teorías que hablan de separar los poderes, de limitar el
poder, de no concentrarlo, hay un esbozo de Estado de Derecho, en el fondo, primitivamente
se dan todas las ideas del constitucionalismo.
Luego vendría la Batalla de Chacabuco donde primero se le ofreció a San Martín el cargo
de Director Supremo, este no aceptó y se le ofreció el cargo a Bernardo O’Higgins por
aclamación, este acepta y asume como Director Supremo, un verdadero dictador. Este
hecho: El General victorioso asume el gobierno del país, es una nota constante de nuestra
historia constitucional: O’Higgins, Prieto, Bulnes, Ibáñez, Pinochet.

O’Higgins no se sustrae del espíritu constitucionalista y dicta la Constitución Provisoria


(1818), al dictarse esta constitución se da por elegido a quien está detentando el poder de
hecho, se mantiene la figura unipersonal de Director Supremo, que tiene amplios poderes.
El poder legislativo está radicado en un Congreso unicameral, llamado Senado, compuesto
por cinco miembros todos designados por O’Higgins, que no fueron dóciles y cumplieron en
plenitud y como poder independiente su papel. Respecto al poder judicial, se abandona el
lenguaje colonial, se habla de una Cámara de Apelaciones Única y un Supremo Tribunal
Judicial, antecedente de la Corte Suprema, ya en esta constitución se esboza la estructura
típica de nuestros tribunales de tres escalones, primera instancia, Corte de Apelaciones y
Corte Superior de última instancia. Se inaugura el sistema mixto de designación de jueces:
propone el poder judicial y designa el poder ejecutivo, que se mantiene hasta el día de hoy.
Se crean una especie de juzgados de conciliación, donde las personas pueden llegar a un
avenimiento antes de comenzar un juicio.
Esta constitución cae con O’Higgins, la clase dirigencial no comprende la visión de
O’Higgins respecto a ayudar a la independencia de Perú, estaban preocupados por mantener
y crear nuevos títulos de nobleza. Cuando O’Higgins trata de ejercer su cargo con propiedad
ya no es bien visto por la clase política, ya que él era esencialmente republicano.

La Constitución de 1822 la dicta O’Higgins. El eje del poder vuelve al legislativo, que
por primera vez es un Congreso Bicameral. El ejecutivo es unipersonal y conserva
O’Higgins en el poder por seis años, con la posibilidad de ser electo por otros cuatro años.
En el poder judicial se reproduce la estructura establecida en la constitución de 1818; el
Tribunal Supremo, Cámara de Apelaciones Única y los juzgados. La novedad es que se
enuncian los principios de la organización judicial: debida independencia de los tribunales,
inamovilidad, la jurisdicción, no son todos lo que están ahora, pero hay un esfuerzo por
enunciar algunos de estos principios, se reproducen los tribunales de conciliación. El tema
legislativo, que antes estuvo radicado en el Director Supremo, ahora es un tema del
Congreso, el Congreso es el que legisla. Hay elección popular de diputados, hay
participación del pueblo. El Director Supremo requiere el acuerdo del Congreso para
adoptar varias medidas que anteriormente eran propias de iniciativa de él, como por
ejemplo: declarar la guerra, celebrar tratados, establecer los presupuestos, las contribuciones
o impuestos, nombramiento de diplomáticos, medidas que antes podía tomar solo o con
consulta al Congreso, pero el poder del Director Supremo se ve cercenado y es muy menor
al que tenía en la constitución de 1818. Los diputados se eligen por departamento
dependiendo de la población. O’Higgins está asociado a esta constitución por haberse
dictado en su gobierno, cuando él renuncia voluntariamente la constitución también cae.

Asume el cargo de Director Supremo Ramón Freire. Juan Egaña redacta la Constitución
de 1823, conocida como Constitución Moralista, difícil de entender, un edificio jurídico de
más de 300 artículos, esta hecha para un país ideal, no para el nuestro que todavía tenia
tropas españolas acantonadas en Chiloé, Juan Egaña cae en el típico ideologismo jurídico.
Mezcla ideas liberalistas, aristotélicas, cristianas, constitucionalistas, de Platón, etcétera.
Encomienda a la autoridad nombrar ciudadanos destacados pretendiendo que éstas velen por
la moralidad y deban premiar a los ciudadanos que se destaquen en ese ámbito. Esto no le
gusta a los liberales, Pipiolos. La gran herencia de esta constitución es el establecimiento del
Poder Judicial. El ejecutivo continúa en el Director Supremo, sin tantas atribuciones. El
Congreso es bicameral, de un Senado permanente y una Cámara de Diputados latente, ya
que las leyes las prepara el Director Supremo y las aprueba el Senado, si hay discrepancia
intervenía la Cámara de Diputados como árbitro. El sistema electoral era indirecto, vía
electores y muy complejo. Esta constitución crea la Corte Suprema de Justicia, como tal
llamada así, las Cortes de Apelaciones, los tribunales de primera instancia, y los Juzgados
de Conciliación, a través de las cuales ahora es obligatorio presentarse antes de comenzar un
juicio, a lo menos en la parte civil. La Corte Suprema estaba conformada por seis
magistrados, vitalicios, de nombramiento mixto, todos letrados, y que, además, estuvieran
en permanencia del título de abogado por más de 10 años. Se establece el principio de
responsabilidad de los jueces. Se les da la Superintendencia directiva, correccional,
económica y moral, sobre todos los tribunales de la Nación, algo que se mantiene hasta hoy
excepto la superintendencia moral. Se le entrega a la Corte Suprema los reclamos de nulidad
por las sentencias provenientes de las Cortes de Apelaciones, estableciéndose la casación
por primera vez.
En 1826, durante el mandato de Infante, comenzando el periodo liberal, se dictan leyes
que proponen transformar a Chile en un Estado federal, copiando la idea norteamericana.
Nuevamente se presenta el ideologismo político, idea que se vuelve totalmente
impracticable por la misma resistencia de las provincias quienes sentían que con estas
reformas se les iba a abandonar a su suerte, además es suicida dividir al país mientras aun
existían tropas españolas en Chile.

Luego, en el mandato de Blanco Encalada que había comenzado en 1826 se dicta la


Constitución de 1828, muy buena constitución, una de las mejores de su tiempo y muy
avanzada. Recoge las ideas del constitucionalismo, basada en el modelo norteamericano,
separando expresamente los poderes del Estado. Por primera vez se establece en una
constitución la institución del Presidente de la República, y también el cargo de
vicepresidente. La elección del Congreso, que es bicameral, es indirecta vía electores. El
poder judicial se mantiene igual a como se había estructurado en la constitución de 1823.
Esta Constitución fue usada como plantilla para la de 1833. El legislativo tenía más
atribuciones pero los poderes estaban separados y contrapesados. Aparece por primera vez
el mecanismo de la acusación constitucional. La estructura del poder judicial se mantiene
como hasta ahora, se establecen los principios básicos del poder judicial: jerarquía,
independencia, responsabilidad, jurisdicción, inamovilidad. Aparece un catálogo de
derechos fundamentales de las personas. La constitución de 1828 se dicta en medio de un
conflicto, nacen los liberales que están en contra de los conservadores o pelucones, es una
muy buena obra pero desfasada en el tiempo o momento histórico, jurídicamente es
impecable.
Luego en 1829 se produce la guerra civil, que termina con la derrota de los liberales por
los conservadores liderados por el general Prieto en la batalla de Lircay. En este momento
cae la constitución de 1828 y se da la conquista histórica de asumir el poder el general
victorioso, además, junto a él se encuentran Portales (Político) y Mariano Egaña (Jurista),
formando una trilogía perfecta para el momento histórico. Posteriormente asumirían Bulnes
y después Montt, todos Presidentes de la República por periodo de diez años cada uno,
consolidando en esos treinta años lo que los historiadores han llamado república
conservadora.

La Constitución de 1833 calza con el ideal de Portales recogido por Mariano Egaña.
Muy nacionalistas, los pelucones son muy conservadores, están muy vinculados a la Iglesia,
la religión oficial según el artículo 5º de esta Constitución es la Católica, Apostólica y
Romana, excluyendo la manifestación de otras creencias. El Presidente de la República es
elegido por electores, por periodos de 5 años con derecho a ser reelegidos por un periodo
más. Se termina el cargo de Vicepresidente. El Presidente de la República tenía un poder
exorbitante: conduce la política exterior, declara la guerra, acuerda la paz, tiene potestad
reglamentaria, no es acusable constitucionalmente, es generalísimo de las Fuerzas Armadas,
es colegislador, nombra los jueces, tiene veto absoluto. Además, podía solicitar facultades
extraordinarias, que eran como los estados de excepción constitucional, que lo facultaba
para restringir derechos a los ciudadanos, incluso se contemplaba un estado de sitio en que
la vigencia de la constitución quedaba suspendida. El poder judicial queda transformado en
el pariente pobre, ni siquiera se le llama por ese nombre, sino como “Administración de
Justicia”, tampoco nombra a la Corte Suprema, sólo que habrá un tribunal superior de
justicia. Se establece que la organización y atribuciones de los tribunales de justicia tendrán
rango de ley; en 1875 se dicta esta ley llamada “Atribuciones y Organización de los
Tribunales de Justicia”, que es la base de nuestro actual Código Orgánico de Tribunales,
preparada por un jurista español, Ballesteros. La idea era no permitir la intervención del
poder judicial fiscalizando al poder ejecutivo. El poder legislativo mantiene su estructura, es
el que hace las leyes, pero está sujeto al veto absoluto, y en algunas cosas debe dar su
aprobación al Presidente de la República para tomar algunas medidas. Se crea un órgano
llamado Consejo de Estado, copiado de los franceses, que se instaura en un primer momento
como asesor del Presidente de la República, integrado por miembros en su mayoría
designados, y cercanos a él, está integrado por ex ministros, ex embajadores, autoridades
eclesiásticas, militares, comerciantes, hacendados, una especie de Senado designado, órgano
asesor y consultivo del Presidente de la República, aún cuando para algunas cosas requiere
su acuerdo, como para nombrar embajador. El periodo legislativo dura tres meses, desde el
1º de junio hasta el 1º de septiembre. En el receso parlamentario funciona una Comisión
Conservadora compuesta por siete senadores para dar su acuerdo al Presidente de la
República en las otras atribuciones del congreso que no fuera legislar.
El problema de esta Constitución radica en sus “leyes periódicas”, que al terminar el
plazo dejan de tener vigencia, son: Ley de Presupuesto, dura 12 meses; Ley que autoriza
cobro de contribuciones, dura 18 meses; Ley que fija la destinación de las Fuerzas Armadas,
dura 12 meses. Durante los primeros años de vigencia de esta Constitución, en los periodos
presidenciales de Prieto, Bulnes y Montt, los parlamentarios no se percataron que tenían una
gran herramienta para presionar al Presidente de la República a través de estas leyes
periódicas, posteriormente comenzaron a hacerlo negando su aprobación para estas leyes,
que en la práctica significaba dejar sin presupuesto para gastar, sin forma de conseguir los
fondos y sin Fuerzas Armadas al Presidente de la República, finalmente imposibilitándole
gobernar.
El artículo 5º de la constitución establece que la religión Católica, Apostólica y Romana
es la oficial de Chile, con exclusión del ejercicio público de otras creencias. Eso significa
que el Presidente de la República tiene Derecho de Patronato, que significa nombrar a los
representantes del Vaticano en el país a cambio de sufragar los gastos de la iglesia y
promover la fe, suponiéndole que el mandatario tiene el conocimiento apropiado.
En el año 1861 se produce un quiebre en el grupo gobernante pelucón, conservador,
católico, por una disputa por el nombramiento del administrador de la Catedral de Santiago,
que se conoce como “cuestión del sacristán”. Los pelucones se dividen en Nacionales o
Monttvaristas, que defienden la prerrogativa del presiente para nombrar al funcionario
ejerciendo su Derecho de Patronato, y los conservadores que estaban de parte de la iglesia, y
defendían la postura del Arzobispo contrario al nombramiento efectuado por el Presidente
de la República, de que fueran ellos mismos los que eligieran a sus representantes en el país.
Comienza en el país a darse el fenómeno político partidista: los pipiolos forman el partido
liberal, y los ultra liberales forman el partido radical, que agrupaba no a católicos, sino
principalmente a personas agnósticas y masones. En 1870-1880 ya existen en el país 8 ó 9
colectividades o partidos políticos, que no representaban al pueblo, sino que son elitistas y
formados por personas de la sociedad chilena.
Este fenómeno del surgimiento de los partidos, donde son partes de un todo, ya no son un
factor monolítico, la Constitución comienza a estar en cuestión, de hecho los liberales y
radicales no estaban de acuerdo con ella en muchos de sus aspectos, en esta república
liberal (1861-1891) existe una progresiva erosión de la Constitución donde se empiezan a
promover reformas en las que se va morigerando del autoritarismo extremo del presidente a
favor del fortalecimiento del Congreso, porque el Congreso era el hábitat de los partidos
políticos.
En 1865 se dicta una ley interpretativa del Artículo 5º de la Constitución Política,
manteniendo la oficialidad de la religión Católica, Apostólica y Romana, pero permitiendo
el ejercicio privado de otra fe, asimismo, que quienes profesan esos otros credos puedan
crear escuelas.
En la primera Reforma Constitucional del año 1871 se prohíbe la reelección del
Presidente de la República por un periodo consecutivo, pero sí en un periodo posterior, por
los mismos cinco años.
Las tres Reformas Constitucionales de 1873 y 1874 establecen: Que los parlamentarios
no pueden aceptar empleos remunerados en el poder ejecutivo, ya que estos cargos eran ad-
honorem, para fortalecer la independencia de los parlamentarios respecto del ejecutivo; se
establece la institución de los parlamentarios suplentes durante el receso parlamentario.
Durante el receso parlamentario funcionaba la Comisión Conservadora integrada por siete
senadores, la reforma consiste en agregarle otros siete integrantes que eran diputados, tenían
ahora 14 miembros, transformándose en un Congreso chico, que podía incluso solicitar
legislatura extraordinaria. El Consejo de Estado, órgano asesor del presidente se le cambia
su composición pasando a tener cinco miembros designados por el Presidente de la
República y seis por el Congreso, volviéndose un problema para el Presidente de la
República, ya que ahora el Consejo de Estado tenía mayoría parlamentaria. Se establece que
los parlamentarios ejercen una supervigilancia de la administración pública y en virtud de
esto pueden dirigir representaciones al Presidente de la República por el ministro respectivo
respecto a un hecho, a una política o acción que a juicio de los parlamentarios pareciese
incomoda o inconveniente, la norma estatuyó que si el Presidente de la República o su
ministro no adoptaban las medidas pertinentes para corregir la situación, ellos asumían la
responsabilidad.
Esta situación hace crisis en el año 1890, un año antes de terminar el periodo de
Balmaceda, quien es liberal y siempre pretendió ejercer su cargo en propiedad, hecho que le
produjo constantes desencuentros con el Congreso. En 1890 el Congreso no aprueba sus
leyes periódicas y Balmaceda para poder seguir gobernando dicta un Decreto Supremo
renovando la ley de presupuesto. El Congreso lo declara traidor a la patria, de prácticamente
hacer un golpe de estado jurídico, Balmaceda se asila en la embajada de Argentina y se
suicida. El parlamento nombra al almirante Jorge Montt, se dividen las fuerzas armadas y se
desata la guerra civil que deja como saldo 17.000 muertos. Aún así la constitución no deja
de tener vigencia.
Desde 1891 hasta 1920 ó 1924 se da en Chile la República Parlamentaria. Los
parlamentarios adoptan de hecho la costumbre de interpelar a los ministros, de hecho
aprobaron hacer una moción de censura, basándose en la facultad constitucional de
supervigilar a la administración pública y dirigir al Presidente de la República la
representación correspondiente, entendieron que la constitución les permitía aprobar una
moción de censura contra los ministros y exigir al Presidente de la República que cambiara
al ministro, cosa que hicieron, pudiendo haberse negado basados en la constitución, pero la
mayoría de los Presidentes de la República de la época eran dóciles frente al Congreso. Eran
personas distinguidas, respetables, de avanzada edad y asumían la presidencia como cargo
honorífico, sin ánimo de gobernar ni implementar alguna política de Estado. Este
desgobierno se podía dar, además, porque el país vivió la bonanza económica del salitre,
permitiendo a la clase acomodada enriquecerse groseramente, riqueza que fue gastada en
viajes y lujos que no reportaron al país mayores beneficios, y que nos hicieron perder la
oportunidad histórica de transformarnos en una gran potencia.
Surge entonces el problema social derivado de la desigualdad económica. Hasta 1880 el
fuerte de la economía era la agricultura, había una relación más humana entre el patrón, que
era un hombre austero, y el trabajador, en contraposición a la relación con este nuevo patrón
ostentoso. Cuando empieza el derroche y la ostentación se genera el descontento entre los
trabajadores que no alcanzan el bienestar económico. Este descontento coincide con la
llegada del pensamiento socialista en Chile, los primeros movimientos socialistas en Chile
llegaron en el año 1885, en las salitreras, comienza a llegar mucha literatura, el pensamiento
marxista, se nace el partido demócrata que está formado por los trabajadores. Ya entrado en
el siglo XX se produce la Matanza de Santa María, comienza la lucha de clases, y realmente
existía injusticia social, mientras la clase política no se percata de esto y sigue viviendo
como en otro mundo.
En 1920 surge Arturo Alessandri, es el primer político moderno, es liberal pero de
carácter fuerte, se da cuenta que por su carácter fuerte no tendrá el apoyo de la clase política
para llegar a la presidencia, debe hacerlo llegando al pueblo, recorre todas las salitreras del
norte, de ahí el apodo de “león de Tarapacá”. Los parlamentarios lo enfrentan en la elección
presidencial con Barros Borgoño, la elección es muy reñida porque es vía electores,
Alessandri gana por 1 voto, como era la mayoría relativa el Congreso debe decidir, entonces
él amenaza al Congreso con una sublevación de masas si no lo nombran Presidente de la
República. Alessandri había prometido al pueblo reformas sociales: ley de seguro obrero,
ley de sindicato campesino, ley de libertad de prensa, ley de contrato de trabajo y de
aumento de remuneraciones para los trabajadores y los militares. Asumió y cuando envía los
proyectos de ley al Congreso viene la venganza de la clase política, negándole la
aprobación. Pasan los años 1920, 1921, 1922, 1923 y 1924, y Alessandri queda ante el
pueblo como un mentiroso, como un demagogo, en esa época la mayoría del pueblo no
entiende que se debe contar con mayoría en el Congreso para aprobar las leyes. Ocurre
entonces que en agosto de 1924 los parlamentarios promueven una moción que les otorga
una dieta, tramitando esta iniciativa con una rapidez inusual, presumiblemente los
parlamentarios consideraron apropiado darse una dieta ya que se había terminado la
bonanza del salitre, ante esta situación se produce el “ruido de sables”, una manifestación
militar para demostrar su molestia ante estos hechos, se dirigen a Alessandri, quien se reúne
con los comandantes en jefe del ejército y la armada, les expresa que no puede solucionar el
problema, deja el poder en manos de su ministro del interior y solicita permiso para viajar a
Italia donde se autoexilia. Al final el ministro del interior traspasa el poder a una junta
militar presidida por el general Altamirano, el 8 y 9 de septiembre el Congreso aprueba
todas las leyes sociales y el once de septiembre la junta cierra el Congreso. La junta
comienza a gobernar con decretos leyes y en el año 1925 entregan el poder a una junta de
civiles, quienes llaman a Alessandri que vuelva al poder, pero exigiéndole una nueva
constitución. Se prepara la constitución, con votos de colores con leyendas bastante
tendenciosas: rojo para aprobar la constitución; azul para aprobar otro proyecto de
constitución con sistema parlamentario y un voto blanco que decía no estar de acuerdo con
ninguna de las anteriores fórmulas y que solicitaba a las autoridades seguir estudiando un
nuevo proyecto. Se inscribieron 302.00 personas. Votó sólo un 44.9% de los inscritos,
menos de la mitad. De los 135.000 que votaron, una abrumadora mayoría, 127.000, votó por
el voto rojo, un 3,5% por el voto azul y un 1% por el voto blanco.
El 18 de septiembre del año 1925 se promulgó la constitución de Alessandri, pero él no
queda en el poder, se fue en octubre, pudiéndolo haber hecho hasta noviembre de 1925. El
problema que sucede es que las constituciones necesitan que su progenitor las acompañe en
sus primeros años para asentarse.
Características: el presidente dura en su mandato seis años, no puede ser reelegido por el
periodo inmediatamente siguiente, la elección es directa, gana el que obtiene la mayoría
absoluta, si ningún candidato lo logra será el Congreso pleno quien decida entre las dos
primeras mayorías relativas. El Presidente de la República es el generalísimo de las Fuerzas
Armadas, tiene potestad reglamentaria, conduce las relaciones exteriores, nombra a los
jueces en el sistema mixto, es colegislador, puede declarar los estados de excepción
constitucional, dentro de las principales atribuciones. El congreso sigue bicameral, debe
legislar, fiscalizar, acusar constitucionalmente al presidente y ministros, se eligen por
departamentos, aumentan en la medida que aumenta la población, llegaron a ser 147. Los
senadores se eligen por las llamadas agrupaciones provinciales, el país se divide en 9, son
cinco senadores por agrupación, eran 45, después se creó otra y fueron 50. Chile era un
Estado unitario dividido en 25 provincias. Sistema electoral proporcional. Menciona a los
partidos, reconoce que hay partidos políticos. El poder judicial sigue como antes del 33, se
crea el recurso de inaplicabilidad por inconstitucionalidad, radicado en la Corte Suprema.
Crea el TRICEL, tribunal calificador de elecciones, antes lo hacía el propio Congreso. Fruto
de las tratativas de Alessandri mientras estuvo en Italia se separa la iglesia del Estado,
pasando ahora a garantizarse la libertad de conciencia y el ejercicio libre de todos los cultos,
pasando el Estado a ser neutro en términos religiosos. Sin embargo, se reconoce
personalidad de derecho público a la Iglesia Católica.
Esta Constitución adoptó dos maneras para evitar el resurgimiento del parlamentarismo:
Terminar con las leyes periódicas, manteniéndose en esa calidad sólo la ley de presupuestos,
pero con la salvedad de que el Congreso debe aprobarla en 60 días y si nada dice en ese
periodo se da por aprobada. Así se quitaba la gran arma de presión que antes tenía el
Congreso. La segunda es la que establece que los acuerdos u observaciones que pudieran
adoptar los parlamentarios en su función fiscalizadora, en ningún caso afectarán la
responsabilidad política de los ministros. Eso quiere decir hasta hoy que no pueden
pretender cambiar a un ministro, produciendo con eso un cambio en la política de gobierno.
También se establece la dieta parlamentaria.
Esta constitución tiene dos grandes problemas. Dejó abierta la posibilidad para que los
parlamentarios pudieran presentar mociones proponiendo nuevos gastos o también
aumentando los que proponía el Presidente de la República. Todos los presidentes fueron
víctimas de congresos demagógicos en este aspecto, pues promovían gastos sin fondos para
cubrirlos. Este déficit fiscal fue permanente durante toda la vigencia de esta constitución e
IPC de 8% mensuales. Quien más denunció esta situación fue Jorge Alessandri, en todos sus
discursos del 21 de mayo insistió en que se iba al descalabro si no cesaban estos gastos sin
respaldo, especialmente lo que sucedía en época electoral. El segundo problema es que
tampoco esta constitución estaba preparada para enfrentar un gobierno revolucionario,
fundado en una ideología y que quería cambiarlo todo, tarde o temprano a estos gobiernos la
constitución se les vuelve un obstáculo para hacer los cambios, se transforma en una
verdadera camisa de fuerza. Chile en 1964 con Frei Montalva y con Allende en 1970, vivió
gobiernos revolucionarios que proponían cambiarlo todo. La constitución establece para sus
reformas la mayoría absoluta de sus miembros en ejercicio, era una constitución flexible,
pero nunca estos gobiernos lograron la mayoría para cambiar la constitución. Frei Montalva
trató de implementar sus cambios a través de consensos, pero Allende pasó por encima de
ella para lograr sus fines, la constitución demostró no tener los mecanismos suficientes para
protegerse. En la época de 1925, cuando se creó de esta constitución no se pensó jamás estar
en estos escenarios, nadie se anticipó a que existirían gobiernos tan ideologizados y que
quisieran cambiarlo todo.
La constitución de 1925, además de tener estos dos grandes vacíos, tuvo bastantes
problemas durante su vigencia, le costó partir, afincarse en el cuerpo social. Aparece la
figura de Ibáñez del Campo en 1924, quien es una persona de gran carisma, y que a pesar de
ser Coronel tiene gran influencia entre los militares, pensaba que los militares debían tener
una posición más activa en la política. En las elecciones presidenciales de 1925 triunfa
Emiliano Figueroa Larraín, era el menos indicado para implementar esta nueva constitución
presidencialista, era del estilo de presidentes de la República Parlamentaria, debiendo haber
sido una persona como Prieto, Bulnes, Montt o Balmaceda. La figura de Ibáñez, primero
como ministro de guerra y muy pronto como ministro del interior comienza a conducir
Chile. Figueroa, debido a un problema con su hermano que era presidente de la Corte
Suprema, por la remoción de un ministro de la corte, renuncia instigado por Ibáñez.
Debiendo gobernar hasta 1931 deja el cargo en mayo de 1927. Ibáñez en su calidad de
Ministro del Interior asume como Vicepresidente.
El ya General Ibáñez del Campo llama a elecciones y gana, asume el poder en junio de
1927, gobierna por cuatro años, hasta junio de 1931, debiendo gobernar seis. Los primeros
dos años y medio del gobierno de Ibáñez son muy buenos, aparece el Ibáñez realizador: crea
Carabineros, crea la Fuerza Aérea, crea la Contraloría General de la República, construye
numerosos liceos, hace una cantidad importante de obras públicas, típico militar ejecutivo,
realizador, muy bien apreciado por la gente, de gran popularidad. Luego llega la recesión de
1929, llega a Chile en 1930, empieza la inflación, las quiebras de empresas, la cesantía,
Chile empieza a vender sus productos muy baratos, no le compran, es una recesión muy
grande, la gente que amaba a Ibáñez ahora lo odia y en 1931 prácticamente tiene que huir,
porque es derrocado por un movimiento de la civilidad, la ciudadanía rodea La Moneda y
debe salir por una puerta lateral, arrancando se va a Argentina y simplemente deja el poder.
Algunos hablan de la dictadura de Ibáñez durante todo el periodo, pero no cabe duda que
cuando se le fueron complicando las cosas, se fue poniendo más duro, comenzó gobernando
con autoridad pero dentro de ciertos márgenes, pero ya en 1930 se puede hablar de una
dictadura porque gobierna bajo permanente amenaza de cerrar el Congreso, de esa época
viene el llamado “Congreso Termal”, dado la agitación que había en el país Ibáñez
consideró que no era bueno hacer elecciones, citó a todos los partidos políticos a las Termas
de Chillán, y usando una disposición del sistema electoral que indicaba que si en un distrito
se presentaba un solo candidato el que se inscribía era el elegido, entonces se repartieron el
Congreso, fue un congreso elegido a dedo. Relegó al partido comunista y de ahí viene la
idea de la dictadura de Ibáñez, aquí la constitución tampoco estuvo muy bien, porque Ibáñez
la respetó formalmente, pero en la medida que veía que las cosas se complicaban, como el
“Congreso Termal” que aún estando en la ley fue una elección totalmente viciada, la
vigencia de la constitución fue solamente formal.
Cuando se va Ibáñez viene la peor anarquía, durante julio de 1931 y octubre de 1932 se
suceden varios gobiernos, entre ellos el de Juan Esteban Montero, hubo varias juntas, una de
ellas la que derogó la Constitución y gobierno a través de Decretos Leyes, declaró a Chile
una república socialista, no funcionó. En el año 1932 asume el poder el Presidente de la
Corte Suprema, llama a elecciones y sale elegido Alessandri, recién ahí se organiza el país y
la constitución finalmente se enriela y los gobiernos se van sucediendo normalmente hasta
1973.
Luego se suceden los gobiernos radicales, de Pedro Aguirre Cerda, 1938-1941, que
muere en su cargo, luego don Juan Antonio Ríos, 1941-1946, que también muere en su
cargo, y de Gabriel González Videla, que completa su periodo de seis años entre 1946 y
1952. Durante el año 1948 se dicta la Ley de Defensa Permanente de la Democracia,
mediante el cual se proscribe al partido comunista. Segundo ataque, ya que primero lo
proscribió Ibáñez y posteriormente lo haría Pinochet. Esta ley fue llamada “ley maldita” por
los comunistas, ya que González Videla llegó a la presidencia apoyado por los comunistas y
éstos jamás se imaginaron esta actitud.
Desde 1952 a 1958, Ibáñez ejerce su segundo periodo presidencial, se aprueban varias
leyes comunes: se establece la Cédula Única Electoral, con la que se trata de combatir el
cohecho, básicamente a la derecha y básicamente a Alessandri, ya que Ibáñez no soportaba
la idea de entregar la banda presidencial al hijo de su archienemigo; después se establece la
Inscripción Electoral Permanente, con el mismo objetivo, y finalmente se deroga la Ley de
Defensa Permanente a la Democracia, con la que Ibáñez reincorporó a los comunistas a la
vida político partidista, pretendiendo con ello quedar como un demócrata al dejar el poder y
a la vez entrabar la llegada de Alessandri al poder, porque los votos de los comunistas eran
contra Alessandri.
A pesar de eso, Alessandri salió electo y completó su periodo entre los años 1958-1964.
En 1963 se reformó la constitución para posibilitar la Reforma Agraria, se modificó el
Artículo 10, número 10, sobre el derecho a la propiedad, que dice que el Estado puede
expropiar terrenos para entregarlo a los campesinos. Esta moda llegó a Chile propiciada por
Kennedy, quien pretende evitar que los pueblos latinoamericanos fueran caldo de cultivo
para el marxismo, por lo que sucedía en Cuba. La norma decía que se podían expropiar los
predios agrícolas abandonados o mal explotados, el Estado podía pagar el 10% de la
indemnización al contado y el saldo a quince años con intereses y reajustes. En 1964,
Alessandri envió un proyecto de reforma constitucional al parlamento, al final de su periodo
para que no pensaran que se querían beneficiarse con estas medidas. El proyecto trataba de
terminar con las iniciativas de los parlamentarios para proponer o aumentar gastos; propone
senadores designados, todos designados por el presidente, pretendiendo que al menos una de
las cámaras fuera favorable al presidente; proponía terminar con la diferencia entre la
legislatura ordinaria y extraordinaria, dejando una legislatura única; proponía que el
Presidente de la República pudiera salir del país sin autorización del Senado; también
aumentaba las leyes de iniciativa exclusiva del Presidente de la República. Esos eran
algunos de los cambios que proponía. El redactor de esta reforma era su Ministro de Justicia
Enrique Ortúzar Escobar, a quien la junta de gobierno de 1973 le encargó redactar la
constitución de 1980, por ello muchas iniciativas fueron incorporadas a ella. Este proyecto
se archivó, no se tramitó, especialmente porque era época de elecciones.
Entre 1964 y 1970 ejerce el cargo de Presidente de la República Eduardo Frei Montalva.
En el año 1967 modifica el Artículo 10, Nº 10, verdadera Reforma Agraria. Se podían
expropiar los predios abandonados, mal explotados o superiores a 80 hectáreas de riego
básico. Se pagaba el 10% de indemnización al contado, sobre la tasación fiscal, no
comercial, y el saldo pagadero a 30 años, con el interés que señale la ley, interés fijo, bonos
de la CORA. Se estatizaron todas las aguas, pasaron a dominio fiscal y sus dueños pasaron a
tener derecho de aprovechamiento. Fueron 1367 predios.
En enero de 1970 Frei Montalva efectúa una segunda reforma, que crea el Tribunal
Constitucional; legaliza los Decretos con Fuerza de Ley, DFL; permite al Presidente de la
República salir del país por 15 días sin permiso del Senado, se bajó la edad para votar de 21
a 18 años; se permite el voto a los analfabetos, y se siguen aumentando las leyes de
iniciativa exclusiva del Presidente de la República.
En septiembre de 1970 se realizan las elecciones presidenciales, donde fueron
candidatos: Jorge Alessandri Rodríguez (Partido Nacional), Radomiro Tomic (Democracia
Cristiana) y Salvador Allende Gossens (Unidad Popular). Las primeras mayorías relativas
fueron para Alessandri 36,4% y para Allende 36,4%. Debía, por lo tanto, decidir el
Congreso Pleno sobre quien asumiría la presidencia de la nación.
La Democracia Cristiana negoció sus votos con la Unidad Popular a cambio de que
Allende firmara un Estatuto de Garantías Constitucionales, en el que se exigía a Allende
cumplir con lo siguiente: las Fuerzas Armadas serían profesionales, para lo cual se debían
implementar Escuelas Matrices; se reconocería el pluralismo político; los partidos políticos
tendrían personalidad jurídica, medios de prensa propios y podían acceder en igualdad de
condiciones a los medios de comunicación estatales; se reforzaría la libertad de enseñanza,
que incluía autonomía universitaria, libertad de cátedra, libertad de textos de estudio; se
reforzaría la libertad de Expresión, permitiendo la libre adquisición de implementos para
formar medios de comunicación y tener pluralismo informativo; se crearía un nuevo
derecho sobre la participación social, creando juntas de vecinos, centro de madres y derecho
a obtener personalidad jurídica.
En julio de 1971 se realiza la Nacionalización del Cobre, todos los yacimientos pasan a
poder del Estado.
El 22 de agosto de 1973 se produce un Acuerdo de la Cámara de Diputados, quienes
representan a Allende la suma de atropellos a la institucionalidad. Se les pide a los Ministros
de Allende que eran militares que intervengan. Allende responde el 24 de agosto de 1973
diciendo que la Cámara de Diputados “está llamando a los militares al golpe de Estado”.
El 11 de septiembre de 1973 se produce el golpe de Estado y la Junta de Gobierno
promulga el Decreto Ley Nº 1, “Constitución de la Junta de Gobierno”, allí se establece que
el poder constituyente, el poder legislativo y el poder ejecutivo se radican en ella. El poder
judicial continúa vigente y la Contraloría General de la República debe encargarse solo del
registro de las normas, no funciona como poder Contralor, la junta tenía el poder total.
En octubre de 1973 se nombra una comisión para crear un anteproyecto para crear una
nueva Constitución Política, hoy conocida como “Comisión Ortúzar”. Estuvo presidida por
Enrique Ortúzar Escobar, e integrada por Jaime Guzmán, Sergio Diez, Gustavo Lorca,
Alejandro Silva Bascuñan, Enrique Evans de la Cuadra y Jorge Ovalle Quiroz, funcionó
hasta 1978 y celebra 419 sesiones plenarias que se encuentran en actas, que hasta hoy, sirve
para consultar la historia pormenorizada de la Constitución de 1980. Esta comisión entregó
su anteproyecto en 1978, una constitución totalmente nueva.
La junta de gobierno volvió a crear el Consejo de Estado estaba presidido por Jorge
Alessandri Rodríguez, Juan Antonio Coloma, Gabriel González Videla, Carlos Cáceres
(Frei Montalva no quiso participar). El consejo celebró 57 actas.
Después de dos años de Junta de Gobierno recibe el nuevo anteproyecto, pero la junta
prefiere el anteproyecto entregado por la “Comisión Ortúzar”, a ese le hizo cambios que en
general apuntaban, a través de disposiciones transitorias, desde el 13 a la 29, a regular el
traspaso de mando desde la Junta de Gobierno a los civiles, estableciendo que en el primer
periodo sería Presidente de la República Augusto Pinochet Ugarte, y que durante ese
periodo el Congreso no funcionaría, debiendo hacerlo a partir del segundo periodo.
Se convoca a plebiscito el 11 de septiembre para la aprobación de la Constitución de
1980. Los resultados fueron: 64% para el SÍ, 3% de votos Blancos, 30% para el NO. Asume
como Presidente de la República Augusto Pinochet Ugarte, quien detentaba el poder de
hecho. El primer periodo presidencial comenzó el 11 de marzo de 1981. Se terminó con los
Decretos Leyes y se retomó la numeración de las leyes suspendidas en 1973.
La historia de las reformas a la Constitución de 1980 se encuentra en el apéndice en la
sección “Reformas Constitucionales”.

También podría gustarte