Está en la página 1de 4

Liceo Héroes de la Concepción

Depto. de Historia y Cs. Sociales


Prof. Juan Pablo Reyes
Reseña Histórica del Constitucionalismo en Chile
Objetivo:
Obtener una visión de la evolución histórica del constitucionalismo en Chile y establecer las
principales relaciones entre la Constitución Política del Estado de 1980 y las cartas
fundamentales precedentes.
Actividades:
1. (I) Lee atentamente el documento entregado "Reseña histórica del constitucionalismo
en Chile" y elabora la respuesta a las siguientes interrogantes:
o ¿Cuáles son los elementos fundamentales comunes que se evidencian en los
reglamentos constitucionales?
o Averigua lo que se entiende por soberanía nacional y a partir de qué normativa
constitucional comienza a explicitarse?
o ¿Qué normativa constitucional considera, expresamente, por primera vez en la
Historia de Chile los siguientes aspectos?: Separación de poderes, el
reconocimiento a las garantías individuales, regulación de nacionalidad y
ciudadanía, el cargo de Presidente de la República, Votación directa.
2. ¿Qué elementos comunes es posible identificar en las bases del régimen institucional
consideradas en las constituciones de 1833 y 1925?
3. Reúnete con tus compañeros de grupo (3 ó 4). Compara las respuestas y colócalas en
común.
4. Elabora un cuadro esquemático de la evolución del constitucionalismo en Chile,
indicando las principales características de las diferentes cartas fundamentales.

Documento de Apoyo.
RESEÑA HISTÓRICA DEL CONSTITUCIONALISMO EN CHILE.
La historia constitucional de Chile puede dividirse en tres períodos que se relacionan con las
distintas etapas del desarrollo histórico-institucional del país. El primero se extiende entre 1811
a 1818, época que corresponde a la guerra por la independencia; el segundo, que se extiende
desde 1818 a 1828, que corresponde a la fase de ensayos constitucionales que intentaban
organizar la república naciente y, finalmente, el tercer período que corresponde a la era de los
grandes textos constitucionales.
Entre 1810-1814, se dictaron tres reglamentos constitucionales, los que perseguían establecer
las normas relativas a la organización del poder político; dada su limitada preceptiva no
merecen la denominación de Constitución, a saber:
1811
Este cuerpo sanciona, el 14 de agosto, el primer ordenamiento constitucional de Chile, se
denominó "Reglamento para el arreglo de la autoridad ejecutiva provisoria", que constó de
diecinueve artículos, consagraba al Congreso como único depositario de la voluntad del reino y
al Ejecutivo -una Junta de Gobierno-, como órgano encargado de llevar a efecto los acuerdos de
los parlamentarios.
Este cuerpo normativo, no reconoce derecho subjetivo alguno, situación que sí se producirá en
cuerpos constitucionales posteriores.
1812
En el gobierno de José Miguel Carrera, se dictó el Segundo Reglamento Constitucional,
denominado "Reglamento Constitucional Provisorio". Constó de veintisiete artículos. En este
texto se reconoce aún la autoridad del Rey de España y se indica que una Junta de Gobierno
integrada por tres personas gobierna a su nombre. Fue promulgado, por medio de un plebiscito.
Es señalado por algunos historiadores como una declaración de independencia encubierta.
1814
Se redactó un Tercer Reglamento Constitucional, que centraliza el poder político en un Director
Supremo de facultades amplias. Constó de trece artículos. Contempla un Senado consultivo
integrado por siete miembros elegidos por el Director Supremo.
Período de Ensayos Constitucionales.
Constitución o Carta Provisoria de 1818.
Gobernaba nuestro país Bernardo O’Higgins. Estableció la separación de, al menos, tres
poderes del Estado: Poder Ejecutivo, Senado y Poder Judicial. El Poder Ejecutivo quedaba a
cargo del Director Supremo, como un cargo de carácter vitalicio.
Esta Carta reglamentaba en su título 1º los derechos y deberes del hombre en sociedad, la
libertad, igualdad y el derecho de propiedad. Consagraba principios sociales avanzados para la
época: "El Gobierno tiene la obligación de aliviar la miseria de los desgraciados y
proporcionarles los caminos de la felicidad y prosperidad". Desde el punto de vista político, se
consagra expresamente el principio de la soberanía nacional y del régimen representativo.
La Constitución de 1822.
Establece un Gobierno organizado sobre la base del régimen representativo, dividido en tres
poderes independientes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
El Poder Ejecutivo, a cargo del Director Supremo, elegido por el Congreso en sesión plena por
la mayoría de los dos tercios de sus miembros; duraba seis años en el mando, con facultad de ser
reelegido por cuatro años más.
El Congreso estaba formado por la Cámara de Senadores y la de Diputados.
El Poder Judicial, residía en los Tribunales de Justicia, estructurados jerárquicamente y
encargados en forma exclusiva de la potestad de aplicar sus leyes.
Recoge principios generales de Derecho Público. Hay un reconocimiento a las libertades
individuales y se regula el tema de la nacionalidad y de la ciudadanía, materias desconocidas en
nuestras cartas fundamentales.
La Constitución de 1823.
Su autor fue don Juan Egaña y se dictó mientras gobernaba Ramón Freire. Sus disposiciones se
refieren a diferentes aspectos de la organización y carácter del Estado: el Estado de Chile es
unitario y la soberanía reside en la Nación; señala los límites del territorio nacional.
En sus dos primeros títulos, consagra principios básicos tales como el régimen representativo, la
nacionalidad y la soberanía.
El rasgo más característico de este estatuto constitucional fue el intento de reglamentar la vida
privada de las personas. Para ello se llevaría una rigurosa calificación de la moralidad, del
civismo y de la religiosidad de los ciudadanos, a fin de formar con estos datos el gran registro
del mérito cívico. En este sentido, el texto constitucional pretendió unificar la política y la moral
en un mismo cuerpo legal, de ahí que se le conoce como "Constitución Moralista".
Las Leyes Federales de 1826.
En 1826, se dictaron las llamadas Leyes Federales, las que fueron redactadas por José Miguel
Infante, mediante las cuales se trató de aplicar en nuestro país el sistema federal de Estados
Unidos. Se crea el cargo de Presidente de la República, el que se entrega a un militar, el
Teniente General don Manuel Blanco Encalada. Las leyes federales establecieron la división del
país en ocho provincias: Coquimbo, Aconcagua, Santiago, Colchagua, Maule, Concepción,
Valdivia y Chiloé.
Constitución de 1828.
La Constitución de 1828 fue redactada por José Joaquín de Mora y Melchor de Santiago
Concha, fue promulgada en el gobierno de don Francisco Antonio Pinto, se le conoce como
"Constitución Liberal. Establece que el Poder Ejecutivo queda en manos del Presidente de la
República, elegido por votación directa por un período de cinco años sin reelección inmediata.
Los ministros serían designados por el mismo, quien podría removerlos a voluntad. El poder
legislativo residiría en las cámaras de senadores y diputados
Esta Constitución, representa una solución intermedia entre las tendencias liberales y federales.
De la tendencia conservadora, sólo mantuvo el carácter privilegiado de la religión católica,
como la única del Estado, con exclusión del ejercicio público de cualquier otra, aunque
contempla cierta tolerancia por los demás cultos. Declara la abolición de los mayorazgos.
Esta carta legisla acerca de la Nación, de la nacionalidad y de la ciudadanía; consagra los
derechos imprescindibles e inviolables del hombre y representa el paso más decisivo hacia la
organización definitiva de la República.
Período Constitucional 1833 - 1980.
Constitución de 1833.
La Constitución de 1833 rigió a Chile por casi un siglo. Fue promulgada bajo el poder de José
Joaquín Prieto, contiene el pensamiento de Diego Portales. Consideraba las bases
fundamentales de nuestro régimen institucional: soberanía nacional, régimen representativo,
división de los poderes públicos, responsabilidad gubernamental, garantías individuales, un
gobierno fuerte, centralizado. Se dijo que la soberanía reside en la Nación y la nación la delega
en autoridades que establece la propia Constitución. Asimismo se estableció como religión
oficial, la religión católica, apostólica y romana, con exclusión del ejercicio público de
cualquier otra. Consagraba las garantías individuales de igualdad ante la ley, derecho de
petición a las autoridades y libertad de imprenta. Disponía la existencia de voto censitario,
limitando el ejercicio de la soberanía a los ciudadanos de altos ingresos. El poder ejecutivo
quedó en manos del Presidente de la República, con un período presidencial de 5 años,
pudiendo ser reelegido por el período siguiente; entre sus facultades se encontraba la de
nombrar y remover a voluntad los ministros de su gabinete Se estableció un poder legislativo
bicameral, con el poder de acusar y censurar a los ministros durante el ejercicio de sus cargos.
El Poder Judicial, recayó en distintos tribunales de justicia, siendo el de mayor relevancia, el
Tribunal Supremo de Justicia.
Presenta una naturaleza de carácter mixto, con rasgos constitucionales de orden presidencialista
y de orden parlamentario.
Constitución de 1925.
La Constitución de 1925, fue promulgada bajo el gobierno de Arturo Alessandri Palma. Dio
término a la República Parlamentaria y estableció el régimen presidencial de Gobierno con
períodos de 6 años, sin reelección inmediata. Consagra la elección del presidente por votación
directa; crea el tribunal calificador de elecciones, órgano encargado de calificar las elecciones
con criterio estrictamente jurídico; determinó la libertad de culto y separó la Iglesia del Estado;
define como principios fundamentales de la organización institucional la idea de Estado
unitario, gobierno republicano y democrático-representativo.
En materia de garantías constitucionales, se incorporan débilmente los llamados "derechos
sociales" como la protección al trabajo, previsión social y la salud pública; se aseguraban
además, la igualdad ante la ley, la libertad de opinión y de imprenta, la libertad de enseñanza, de
conciencia y de culto, el derecho de reunión y de asociación.
En lo fundamental, quedó establecido con plena precisión el sistema presidencialista.
Constitución de 1980.
La Constitución de 1980, Constitución Política de la República de Chile fue aprobada bajo el
gobierno de Augusto Pinochet Ugarte, mediante Decreto Supremo Nº 1.150 de 1980.
Nace producto de un quiebre institucional, que culminó con un golpe de Estado el año 1973. A
partir de ese año, a pocos días del pronunciamiento militar, y sobre bases y principios que iba
definiendo la Junta Militar de Gobierno, se inicia el estudio del proyecto para una nueva
Constitución, a cargo de una Comisión, la que comenzó a reunirse el 24 de Septiembre de 1973.
Comisión, en principio, integrada por los señores Sergio Diez Urzúa, Jaime Guzmán Errázuriz,
Enrique Ortúzar Escobar y Jorge Ovalle Quiroz; actuó como secretario el señor Rafael
Eyzaguirre E. Fue elegido Presidente de la misma, el señor Ortúzar.
Posteriormente, se incorporaron a ella los catedráticos don Enrique Evans de la Cuadra,
Alejandro Silva Bascuñan y Gustavo Lorca Rojas.
El objetivo de esta Comisión era estudiar, elaborar y proponer un anteproyecto de la Nueva
Constitución.
La Comisión de Estudios para una Nueva Constitución (CENC), se preocupó por consagrar
normativamente un orden político de carácter liberal, dando preeminencia al individuo por sobre
el estado. Por último, el proyecto sufrió modificaciones en manos de la Junta de Gobierno.
En el plebiscito de 1980 se votó la Constitución aludida, siendo aprobada, según los resultados
oficiales, por más de un 65% de los votantes. Se promulgó el 21 de Octubre de 1980, y publicó
el 24 de Octubre de ese mismo año para entrar en vigencia el 11 de Marzo de 1981.
Cuenta de catorce Capítulos, en los que se van desarrollando las instituciones más relevantes del
Estado de Derecho Chileno.
Se consagra las Bases de la Institucionalidad, se regula la nacionalidad y la ciudadanía, las
facultades de los tres poderes del Estado, como de otros órganos esenciales en el desarrollo
institucional del país, como son, Contraloría General de la República y Tribunal Constitucional.
Se establece de manera específica lo que son las Garantías Constitucionales, protegidas
mediante dos acciones: El recurso de Protección y el Recurso de Amparo.
La Constitución ha sufrido sucesivas reformas.

También podría gustarte