Está en la página 1de 13

1. Las Cortes de 1810.

Elecciones, instalación y decretos anteriores a la


Constitución

España Patriótica. Revolución en España


La revolución liberal es un proceso cuyo ritmo y cronología difiere según el país. No
son sucesos sangrientos que la acompañan sino el cambio en la titularidad del
poder.
En España el proceso fue tardío, se inicia en 1810 con la instalación de las primeras
Cortes liberales con su prólogo en 1808; no se consolida hasta la muerte de
Fernando VII; y se verá interrumpido el proceso revolucionario durante los periodos
absolutista de 1814-1820 (sexenio absolutista) y de 1823-1833 (década ominosa).
La revolución implica la transformación de la sociedad del Antiguo Régimen; una
sociedad que era estamental (los hombres no eran iguales ante la ley, había
estamentos privilegiados: exentos de pagar impuestos, con penas diferentes por
iguales delitos…); era señorial (la tierra, principal fuente de riqueza, la acaparaban
los nobles en régimen de mayorazgo u otros vínculos o amortizada en las manos
muertas, pero además tenían derechos sobre los campesinos que las trabajaban); y
esta sociedad estaba políticamente organizada como una monarquía absoluta.
Había que liquidar las bases del Antiguo Régimen y simultáneamente crear unos
nuevos fundamentos de organización social, un nuevo sistema jurídico y político
basado en: igualdad jurídica de los hombres, liberalización del régimen jurídico de la
propiedad y sustitución de la monarquía absoluta por un estado liberal regulado por
una Constitución. A esta tarea, la transformación de esta sociedad se dedicarán las
Cortes de Cádiz, primero; las del Trienio después y finalmente, tras la muerte de
Fernando VII.

Periodo preconstituyente
La respuesta ante la crisis y vacío de poder y la inhibición de las autoridades (mayo
1808) fue la creación de unas JUNTAS LOCALES para organizar la resistencia a los
franceses. A pesar de su diferente tipología, en sus proclamas suelen criticar las
instituciones políticas del Antiguo Régimen y desprender el odio al francés. Algunas
asumen la soberanía. Aunque su origen es popular, estuvieron formadas por las
elites, por personas a quienes el pueblo tenía costumbre de obedecer y reverenciar,
jefes militares de cierto prestigio, autoridades civiles y religiosas, profesores de
universidad, gremios… Para organizar una estrategia común contra los franceses se
crea una JUNTA CENTRAL (sep. 1808) bajo la presidencia de Floridablanca en
Aranjuez, es decir, una institución central superior que coordina una estrategia
común, integrada por 2 representantes de cada junta provincial y uno por cada
americana, con amplios poderes para acordar cualquier asunto que traten. Estos
poderes no se refieren expresamente ni a Cortes ni a Constitución; en aquellos

1
primeros momentos de crisis política generada por la ausencia del monarca y la
sumisión de las autoridades a los franceses, la idea de aprobar una Constitución
liberal (liberales) no se formuló, sino que fue abriéndose camino frente a quienes
pretendían reformar la constitución histórica o leyes fundamentales españolas
(reformistas o jovellanistas), o aceptar la constitución de Bayona (afrancesados) o
simplemente devolver a Fernando al trono sin alterar el régimen ni la naturaleza del
poder real (absolutistas). Todos recurren a la idea de leyes fundamentales (de
hecho, se mencionan en el discurso preliminar de la Constitución y después, en el
Manifiesto de los persas), concepto que remite al pasado, pero que tiene
significados distintos.
En 1808 no todos los historiadores tenían la misma idea de España. Martínez
Marina, cuya idea se impuso, creía en una España castellana, centralista y uniforme.
Para él, la Monarquía española se inició con los visigodos y sus instituciones había
que limpiarlas de los atentados que el despotismo de los reyes había cometido
contra ellas. Para Capmany, la nación estaba formada de pequeñas naciones
gracias a las cuales se había salvado España. Para Borrull, la presencia francesa
avivó la esperanza de recuperar lo que injustamente, otro francés, les había
arrebatado. La monarquía era plural. Las provincias vascas o Navarra mantenían su
constitución histórica, los territorios de la corona de Aragón aspiraban a recuperar
las suyas ¿Qué cortes, qué constitución imponer?

Convocatoria de Cortes
Desaparece la convocatoria de Grandes y Prelados. El Español, 30-9-1810, p. 449.
Suplentes para América y territorios ocupados Se instalan el 24 de septiembre de
1810 las primeras Cortes liberales en España. En nada se parecen a las Cortes
anteriores. Algún diputado señala que lo mejor sería llamarlas Congreso Nacional o
Asamblea Nacional. No son estamentales y solo tienen una cámara.
Los primeros decretos anuncian el cambio y la transformación que pretenden:
1. El mismo día de instalarse aprueban el primero, 24 de septiembre de 1810, para
legitimar su obra. Analicémoslo por partes: Los diputados que componen este
Congreso y que representan a la Nación, se declaran legítimamente constituidos en
Cortes generales y extraordinarias, y que residen en ellas la soberanía nacional.
Se alude expresamente a la Nación. Pero ¿qué es la Nación? Persona moral distinta
y superior a los individuos que la conforman. Según el art. 1 de la Constitución: “La
Nación española es la reunión de todos los españoles de ambos hemisferios”.
Los diputados no tienen un mandato imperativo como los procuradores de las
Cortes estamentales anteriores, sino representativo (sin pliego de instrucciones). El
mandato representativo no imperativo se consagra en la Constitución en los arts. 27
(“Las Cortes son la reunión de todos los Diputados que representan la Nación,
nombrados por los ciudadanos en la forma que se dirá”) y 100 (Los electores “…les

2
otorgan poderes amplios a todos juntos, y a cada uno de por sí, para cumplir y
desempeñar las augustas funciones de su encargo, y para que con los demás
Diputados de Cortes, como representantes de la Nación española, puedan acordar
y resolver cuanto entendieren conducente al bien general de ella…”).
Legítimamente constituidos porque la Nación, depositaria de la soberanía, les ha
elegido sus representantes.
En la Constitución se consagra el principio de la soberanía nacional en el art. 3. “La
soberanía reside esencialmente en la Nación, y por lo mismo pertenece a ésta
exclusivamente el derecho de establecer sus leyes fundamentales”. En el proyecto
de Constitución, este artículo se presentaba con otro dictado: la soberanía “reside
esencialmente en la nación y por eso le pertenece exclusivamente el derecho de
establecer sus derechos fundamentales y de adoptar la forma de gobierno que más
le convenga”. En las Cortes se debate si residía “esencialmente” u
“originariamente”, es decir, si inherente a la Nación y de la que no se puede
desprender (liberales) o, por el contrario, podía delegar la titularidad de la misma
(absolutistas). Por otra parte, el miedo a que pudiera establecerse como forma de
gobierno una república, hace que se suprima la última parte del artículo del
proyecto. En las Cortes reside la soberanía nacional, no en el rey. Las Cortes son
extraordinarias, es decir constituyentes, frente a las ordinarias que serán sólo
legislativas (D.S. 17 de enero de 1812, pp. 2643 ss.). Declaran nula la renuncia de
Bayona por la violencia con que se hizo y porque la Nación no la consintió
(soberanía). Enlaza con el motín de Aranjuez, donde el pueblo saludó al nuevo
monarca, que ahora se vuelve a jurar como su rey legítimo. ¿Era necesario jurarle de
nuevo, o juraban a un rey nuevo? Aparece como un poder constituido. El rey que lo
era por la gracia de Dios, lo es ahora también por el consentimiento de la Nación.
Decretan la división de Poderes que se consagrará en los arts. 15,16 y 17.
Antes, el rey absoluto concentraba todos los poderes, aunque los ejerciera
mediante delegados. El rey era el soberano. Además, se confundían las
competencias. La Audiencia era tribunal y también tenía funciones de gobierno.
Ahora se pretende que los poderes estén separados y el ejercicio de sus funciones
atribuido a instituciones determinadas y prefijadas.

2. Libertad de imprenta, 10-XI-1810 Se limita a la libertad política. No se puede


escribir libremente sobre la religión. Además, no se extiende a la expresión, sino
solo a los testimonios escritos para poder perseguir los abusos. Las palabras se las
llevaba el viento y no resultaba fácil sin trascriptores ni testigos denunciar alguna
injuria o calumnia.

2. Abolición de los señoríos jurisdiccionales

3
Decreto de abolición de los señoríos jurisdiccionales, (6 de agosto de 1811). La
revolución sustituyó la sociedad del antiguo régimen por otra basada en ideas
liberales. Y en este sentido, una de las medidas que más contribuyó fue la abolición
de los señoríos, que permitió la transformación del régimen jurídico de la propiedad,
es decir, el paso de la propiedad feudal a la propiedad privada (“derecho de usar y
disponer de una cosa sin más limitaciones que las que impongan las leyes”). Hay
que tener en cuenta que ni la fuerza de las ideas, ni las concretas circunstancias
políticas, ni la guerra con el francés, ni la coyuntura económica son capaces de
cambiar el sistema; solo aceleran los procesos estructurales que, durante un largo
periodo de transición, precedieron. En este apartado voy a seguir a Mariano Peset.
Propiedad feudal
Presenta una gran complejidad a la que hay que sumar que, por razones históricas,
los distintos territorios peninsulares presentan diferencias en cuanto a la titularidad
y a los mecanismos de explotación. Con todo presentan sus rasgos esenciales que
son comunes.
1. Amortización de la propiedad. Los derechos de propiedad sobre la tierra se
presentan unidos para siempre -salvo supuestos estrictos- a determinadas
instituciones o familias. A medida que incrementan estos patrimonios, dado que no
cabe su enajenación, disminuye la propiedad libre.

a. Amortización del patrimonio eclesiástico. Desde la edad media se produce un


proceso de acumulación de bienes inmuebles por parte de iglesias y monasterios
que el monarca para garantizar la propiedad no permitirá enajenar salvo razones
determinadas. Estas tierras no solo se amortizarán, sino que además estarán
exentas de impuestos. Aunque, sobre todo, a partir del siglo XVIII, desde Felipe V,
se intenta poner coto a este proceso, no será hasta la desamortización de Godoy
cuando se produzca una expropiación de bienes eclesiásticos, aunque con acuerdo
de la Santa Sede. Será el preludio de las desamortizaciones del siglo XIX.

b. Propiedades vinculadas a la nobleza a través de los mayorazgos. El mayorazgo


es un acto de disposición de bienes en el que el fundador determina unir un
conjunto de bienes y los reserva a sus descendientes en un orden preestablecido
de sucesión, prohibiendo su enajenación y sin que se puedan ejecutar por deudas.
Ello permite que la nobleza conserve sus bienes durante siglos. También están
exentos de pagar impuestos.

c. Patrimonio real. No gozaba de un estatuto estricto y privilegiado de amortización


por lo que se desmembraría con más facilidad. d. Comunales. tierras en manos de
los municipios cuya prohibición de enajenar suponía su amortización en manos de
los pueblos. Pueden dividirse en: comunales, cuyo uso y aprovechamiento puede

4
hacerse por todos los vecinos (dehesas, montes, baldíos…) y propios (tierras) y
arbitrios (derechos de horno, molino…) que son explotados por el municipio y sus
ingresos pasan a las arcas municipales. Desde la edad media, nobles y monarca
quisieron apropiarse de su dominios.

2. Señorío y propiedad no pueden entenderse separados. Las relaciones de poder


están ligadas a las relaciones señoriales. Los señoríos, laicos o eclesiásticos, se
han ido formando por donaciones regias, por compras a la corona o incluso por
usurpaciones cuyo título de adquisición era la prescripción inmemorial. Con Felipe
V se iniciaron y con Carlos III se intensificaron los pleitos de incorporación a la
corona. Pero son las Cortes de Cádiz las que, para acabar con los señoríos hicieron
una distinción entre los diferentes derechos y facultades del señor.

3. Formas de explotación. Contratos agrarios. En Castilla pronto se generaliza la


explotación del señorío mediante contratos de arrendamiento de los que logra
rentas elevadas. Al hablar de contrato hay que tener en cuenta que se celebran en
condiciones desiguales. A través de su poder y jurisdicción el señor imponía unas
condiciones favorables sobre quienes dependían de él. En Valencia, Cataluña,
Galicia los señoríos están organizados en cuanto a la explotación de la tierra en
forma diferente: enfiteusis, foros. Son censos perpetuos que se caracterizan por
una división de la propiedad. Los señores conservan el dominio directo sobre las
tierras donde establecen a campesinos o (burgueses) a los que cede el dominio útil
a cambio de una pensión -dinero o parte de cosecha-, luismo y fadiga. El enfiteuta
puede a su vez subinfeudar, arrendar o cultivar mediante jornaleros directamente.
Son cargas reales que dificultan la disponibilidad de la propiedad. Consignativo (no
se transmite la propiedad plena, sino que se entrega una cantidad de dinero a
cambio de una pensión anual) y reservativo (se transmite la propiedad plena,
reservándose el derecho a percibir una pensión en dinero o frutos).

4. Privilegios de la Mesta suponen limitaciones a los propietarios: prohibición de


convertir pastos en terrenos de cultivo, prohibición de cerrar y cercar las tierras.
Jurisdicción especial

3. Desvinculación de los mayorazgos


Propiedad liberal
Para sustituir la vieja sociedad es necesario comenzar por modificar el régimen
jurídico de la propiedad mediante la abolición de los señoríos, la desvinculación de
los mayorazgos y la desamortización.

5
1. Transformación del régimen jurídico de la propiedad mediante la abolición del
señorío jurisdiccional.
- decreto de 6 de agosto de 1811. Sentencia a favor del duque de Medinaceli:
Interesante Dudas. Como veíamos anteriormente fue en Cádiz donde se distinguió
entre los diferentes derechos y facultades del señor en el señorío:

- Derechos jurisdiccionales: poder para administrar justicia, para nombrar


oficiales que gobiernan alcalde o para percibir impuestos. Se incorporan a la
Nación.
- Derechos territoriales o solariegos se convierten en propiedad privada.
- Derechos feudales o señoriales, derivados de la sumisión del campesino al
señor feudal. Son una serie heterogénea de privilegios, prestaciones y
prohibiciones: caza, pesca, molino, hospedaje, martiniega, sernas, ius
malectratandi… se deciden en juicio.
- Ley de 3 de mayo de 1823. (ley de 1821 devuelta por el rey) Artículo 5.
Necesidad de título de adquisición.
- Ley aclaratoria de 26 de agosto de 1837. La carga de la prueba pasa a los
pueblos.
2. Desvinculación de mayorazgos: - Siguiendo a Clavero (Mayorazgo propiedad
feudal en Castilla (1369-1836) en Cádiz se trató el tema, pero sin un tratamiento de
fondo, quedó solo en proyectos.

- ley de 12 de octubre de 1820, derogada en 1823 que restituye bienes


enajenados y se devuelve el precio: 1. “Quedan suprimidos todos los
mayorazgos , fideicomisos , patronatos , y cualquiera otra especie de
vinculaciones de bienes raíces, muebles, semovientes, censos, juros, foros o
de cualquiera otra naturaleza, los cuales se restituyen desde ahora a la clase
de absolutamente libre “; 2. Los poseedores actuales de las vinculaciones
suprimidas en el artículo anterior podrán desde luego disponer libremente
como propios de la mitad de los bienes en que aquellas consistieren; y
después de su muerte pasará la otra mitad al que debía suceder
inmediatamente en el mayorazgo, si subsistiese, para que pueda también
disponer de ella libremente como dueño. Esta mitad que se reserva al
sucesor Inmediato no será nunca responsable de las deudas contraídas o
que se contraigan por el poseedor actual.
- En tiempos del Estatuto real de 1834, el gobierno moderado defiende la
institución.
- Declarada en vigor el 30 de agosto de 1836, la ley de 1820 y se anuncia
legislación complementaria: ley de 19 de agosto de 1841.

6
3. Desamortización de bienes de manos muertas

- Durante el reinado de Carlos III se quiere establecer una ley agraria para
aumentar la producción y mejorar la vida de los labradores, miserables por
falta de tierras libres para adquirir y precios de los arrendamientos excesivos.
Jovellanos en su memoria sobre la ley agraria proponía la desamortización
del clero regular, cuyas riquezas traían su origen de fundaciones de la
nobleza para sus miembros. Consideraba a los regulares improductivos para
la sociedad. Respecto de los seculares proponía que fueran ellos quienes
cedieran sus bienes inmuebles a los pobres. Con respecto a la nobleza no se
atreve sino a proponer la desvinculación. Sentido del proceso
desamortizador: 1. remediar la situación de la hacienda pública con una
deuda pública muy elevada; 2. atraerse partidarios entre quienes adquieren
bienes desamortizados, es decir aumentar la base burguesa; 3. Mejorar la
explotación agraria.
- Desamortización de Godoy afecta a propios de los pueblos, colegios
mayores, hospitales, hospicios… para evitar la caída del antiguo régimen.
- Desamortización bonapartista. Una farsa, se repartieron los bienes entre
amigos y no hubo subasta. No hubo cambio social.
- Cádiz no pudo iniciar la desamortización. La memoria de Canga Argüelles se
convirtió en el decreto de13 de septiembre de1813. Se clasifican los distintos
tipos de deuda y los medios de pago: fincas y bienes de la Inquisición,
encomiendas militares, conventos…
- En el Trienio se aprueba ley de 13 de septiembre de 1820. Se inician las
subastas de bienes desamortizados. Se interrumpe en 1823, pero fue
modelo de la posterior de Mendizábal.
- Mendizábal
- Madoz
Posterior. Ley de arrendamientos decreto de 10 de junio de 1813 para el fomento de
la agricultura. Los arrendamientos serán libres a gusto de los contratantes y por el
precio que convengan. Se puede rescindir el contrato mediante un preaviso de un
año. Los liberales estaban en contra de los censos porque suponían trabas para la
disponibilidad de las tierras. Pero su liquidación resultará lenta y difícil.

4. La Constitución de 1812. Características y derechos individuales. Límites a


esos dercehos
La Constitución de 1812
Características:
1. De origen nacional. Las Cortes de la Nación la decretan y sancionan; la regencia
del Reino en nombre del rey ausente y cautivo, se limita a publicarla. Sin el rey, pero

7
no frente ni contra el rey. Aunque tanto en el Trienio como en 1836 se imponga al
rey su juramento.
2. La más larga de nuestra historia constitucional, con 384 arts. Se debe al deseo
de que la constitución fuera un sistema completo y ordenado. Inconvenientes:
- Mezcla de principios fundamentales con materias que debían regularse por
leyes ordinarias.
- Se da fijeza constitucional a temas que necesitan de reformas.
3. Norma superior y rígida. El título X establece un procedimiento especial para la
reforma de la Constitución, distinto al necesario para modificar una ley ordinaria. Se
pretendía evitar reformas apresuradas, por lo que el trámite para llevarla a cabo era
bastante complicado. Además, hasta pasados 8 años no podía emprenderse
ninguna reforma.

Tabla de derechos individuales


Carece de una tabla de derechos. Los derechos, de titularidad individual, están
dispersos en el articulado. En el Proyecto de Constitución sí se recogía una tabla
cuyo contenido se discutió en la Comisión de Constitución durante varias sesiones:
- Sesión 29 de marzo de 1811 de la Comisión de Constitución: art. 5 La
Nación está obligada a proteger y conservar a sus individuos todos sus
derechos. ¿Qué derechos? “Estos derechos son la seguridad, La libertad y la
propiedad. Definen —Seguridad: es protección de la fuerza pública ante
ataque de otro a derechos y persona. —Libertad: poder hacer todo lo que no
perjudique a la sociedad. Ni ofenda los derechos de otro.
- Propiedad: es el derecho de gozar y disponer libremente de sus bienes y del
fruto de su talento, de su trabajo y de su industria. Pero se preguntan ¿Y la
igualdad? Respuesta: En el libre uso de estos derechos todos deben ser
iguales y de este modo la igualdad es también uno de ello.
- Sesión 2 de abril de 1811 hay que determinar quiénes son españoles…y
recoger estos derechos bajo epígrafe De los españoles y de sus derechos.
- Sesión 5 de abril de 1811: Igualdad se incluye en la lista de derechos. Y se
define, con reservas: consiste en que no haya diferencia alguna entre los
individuos que componen la nación en el uso y goce de sus derechos, ni en
la distribución de premios ni aplicación de castigos.
- Sesión 10 de abril: Se discute nuevamente el artículo de la igualdad. Se dio
forma y orden a la tabla.
- Sesión de 7 de agosto de 1811. Se propuso “dar otro aire a los artículos que
tratan de los derechos de los españoles, por parecer a algunos de los
señores de la Comisión que será más original y sencillo enunciar las cosas
sin hacer la enumeración de los derechos. Y discutido largamente quedó
aprobado, o acordado por la mayoría, que a continuación del artículo 5.º del

8
capítulo 1.º del Título I se indicasen o expresasen las definiciones de los tres
primeros derechos, y oblicuamente se insinuase el cuarto”.

EL PROBLEMA: LA IGUALDAD No hay un solo artículo de la Constitución que


recoja el término igualdad. No hay derechos políticos fundamentales porque se
admite la esclavitud (art. 5), no todos son ciudadanos, y se exigen determinados
requisitos de renta para poder ser alcalde o diputado. La igualdad se refiere al fin de
los privilegios –art. 172.9: No puede el Rey conceder privilegio exclusivo a persona
ni corporación alguna; A la obligación de pagar impuestos –art. 8, art. 339: las
contribuciones se repartirán entre todos los españoles con proporción a sus
facultades, sin excepción ni privilegio alguno; o a la hora de defender la patria (Art.
9). La división entre españoles y ciudadanos impide mencionar la igualdad
expresamente.
- Español goza de derechos civiles.
- Ciudadano español goza de derechos civiles y políticos. Art. 18. Son
ciudadanos aquellos españoles que por ambas líneas traen su origen de los
dominios españoles de ambos hemisferios, y están, avecindados en
cualquier pueblo de los mismos dominios. Art. 22. A los españoles que por
cualquiera línea son habidos y reputados por originarios del África, les queda
abierta la puerta de la virtud y del merecimiento para ser ciudadanos: en su
consecuencia, las Cortes concederán carta de ciudadano a los que hicieren
servicios calificados a la Patria, o a los que se distingan por su talento,
aplicación y conducta, con la condición de que sean hijos de legítimo
matrimonio de padres ingenuos; de que estén casados con mujer ingenua, y
avecindados en los dominios de las Españas, y de que ejerzan alguna
profesión, oficio o industria útil con un capital propio.
¿Qué implica ser ciudadano?
- Sufragio pasivo Art. 23. Sólo los que sean ciudadanos podrán obtener
públicos.
- Sufragio activo art. 23 elegir para ellos en los casos señalados por la ley.
La calidad del ciudadano español se pierde (artículo 24):
- Por adquirir naturaleza en país extranjero.
- Por adquirir empleo de otro Gobierno. -
- Por sentencia en que se impongan penas aflictivas o infamantes, si no se
obtiene rehabilitación.
- Por haber residido cinco años consecutivos fuera del territorio español sin
comisión o licencia del Gobierno.
El ejercicio de los mismos derecho se suspende (artículo 25):
- En virtud de interdicción judicial por incapacidad física o moral.
- Por el estado de deudor quebrado, o de deudor a los caudales públicos.

9
- Por el estado de sirviente doméstico.
- Por no tener empleo, oficio, o modo de vivir conocido.
- Por hallarse procesado criminalmente.
- Desde el año de 1830 deberán saber leer y escribir los que de nuevo entren
en el ejercicio de los derechos de ciudadano.

LIBERTAD
La Constitución garantiza la libertad política (desigual según la misma) y la libertad
natural (igual). Artículo 4: La Nación está obligada a conservar y proteger por leyes
sabias y justas la libertad civil, la propiedad y los demás derechos legítimos de
todos los individuos que la componen. Artículo 172: Las restricciones de la
autoridad del Rey son las siguientes: Undécima. No puede el Rey privar a ningún
individuo de su libertad, ni imponerle por sí pena alguna. El secretario del Despacho
que firme la orden, y el Juez que la ejecute, serán responsables a la Nación, y
castigados como reos de atentado contra la libertad individual. Sólo en caso de que
el bien y seguridad del Estado exijan el arresto de alguna persona, podrá el Rey
expedir órdenes al efecto; pero con la condición de que dentro de cuarenta y ocho
horas deberá hacerla entregar a disposición del tribunal o juez competente. Fórmula
de juramento del rey (artículo 173).
- Libertad de imprenta. Desde 1808 existía de hecho, pero no de derecho.
Decreto de 1810. Catecismos. Instrucción popular en forma de catecismo.
Artículo 371: Libertad de imprenta política, no de expresión. Sociedades
patrióticas (trienio).
- Enseñanza uniforma y gratuita (Artículo 366 ss.). Escuelas gratuitas, pero no
obligatorias. Catecismo y Constitución. Plan de estudios uniforme. Cátedras
de Constitución. Se suprimen los azotes en los colegios. En la imagen puede
verse lo que se disponía en Las Partidas.

PROPIEDAD
- Artículo 4. La Nación está obligada a conservar y proteger por leyes sabias y
justas la libertad civil, la propiedad y los demás derechos legítimos de todos
los individuos que la componen.
- Artículo 294. Solo se hará embargo de bienes cuando se proceda por delitos
que llevan consigo responsabilidad pecuniaria, y en proporción a la cantidad
a que ésta pueda extenderse.
- Artículo 304. Tampoco se impondrá la pena de confiscación de bienes.
- Artículo 172. Las restricciones de la autoridad del Rey son las siguientes:
Décima. No puede el Rey tomar la propiedad de ningún particular ni
corporación, ni turbarle en la posesión, uso y aprovechamiento de ella, y si
en algún caso fuere necesario para un objeto de conocida utilidad común

10
tomar la propiedad de un particular, no lo podrá hacer sin que al mismo
tiempo sea indemnizado y se le dé el buen cambio a bien vista de hombres
buenos.
El límite a estos derechos es la religión. Se refiere a la confesionalidad del Estado a
lo largo de todo el texto constitucional y en el artículo 12 se refiere a que la religión
es la católica, apostólica y romana.

5. La Constitución de 1812. Poderes del Estado. Legislativo


El poder legislativo:
las Cortes Definición: Artículo 15 y 27.

Organización:
- Unicamerales. Motivos: no presentarse desunidos los representantes de las
Cortes en dos cámaras. Aunque el motivo real era evitar que una cámara alta
retrasara la aprobación de las leyes revolucionarias.
- Diputados:
- Electores
- Indirecto cuatro grados Vecinos > compromisarios > electores
parroquia. Electores parroquia > electores de partido Electores de
partido > diputados
- Sufragio “universal”. Quedan fuera del ejercicio de este derecho
muchos españoles, de ahí las comillas.
- Elegibles:
- Artículo 91. Diputado puede ser el ciudadano, pero…
- Artículo 92 y 91. Con determinada renta de bienes propios. Aunque
se suspende este requisito hasta que la burguesía haya adquirido
bienes.
- Incompatibilidades. No pueden serlo ni los ministros, ni los
extranjeros, ni los españoles no ciudadanos.
- Mandato: 2 años sin reelección hasta pasada una legislatura (excepción
trienio).

REUNIÓN DE CORTES
- Todos los años, en la capital, durante 3 meses consecutivos y comenzando
el 1 de marzo.
- Rey abre y cierra con su discurso (Problema coletilla en discurso de apertura
1821 provoca cese del gobierno).
- Estando cerradas, una Diputación permanente de Cortes: velar observancia
de la Constitución, convocar Cortes extraordinarias, casos previstos en
Constitución Las funciones se encuentran en el artículo 111 y 112 sobre

11
recibir los poderes de nuevos diputados. Funciones: la más importante, la
legislativa.

6. La Constitución de 1812. Poderes del Estado. Ejecutivo


PODER EJECUTIVO. EL REY Y LOS MINISTROS
El rey lo es por la gracia de Dios y de la Constitución (preámbulo). Jefe del gobierno
y primer magistrado de la Nación (discurso preliminar). Atribuciones limitadas:
- Participa en la función legislativa: iniciativa y sanción. Veto suspensivo.
- Potestad ejecutiva: artículos 16, 170 y 171. Limitaciones artículo 172 y 225.
- Nombra y separa a los ministros

7. La Constitución de 1812. Poderes del Estado. Poder judicial


Ahora se pretende que todos los españoles tengan los mismos fueros
(fueros=jurisdicción, o sea, que todos los españoles deben de estar bajo los
mismos jueces y tribunales, y ser juzgados bajo las mismas leyes) Existían
jurisdicciones eclesiásticas y militares (por lo que se busca unidad jurisdiccional
salvo eclesiástica y militar).
Unidad de Códigos = resumir la materia política en unos libros breves y sencillos a
la que todos pudieran acceder, y así también promover el liberalismo “Art. 258. El
Código civil y criminal y el de comercio serán unos mismos para toda la Monarquía,
sin perjuicio de las variaciones que por particulares circunstancias podrán hacer las
Cortes.” Por lo que con esa coletilla “dejaba hueco” a los derechos forales.
El primer código que debía haber salido es el civil, pero, el que sale es el de penal
en 1822. El mercantil salió en 1829, durante el absolutismo. Sin embargo, el código
civil, que era el que se necesitaba sacar, desde el año 1821 que se presenta el
proyecto de código parcial, hay que esperar hasta el 1888/9 para que se apruebe
un código civil en España, que está “plagiado” del de napoleón de 1808. Durante el
trienio era difícil sacarlo porque se necesitaba tiempo, y después no se saca porque
en 1888 ya existe lo que en el 1821 no existía, y son las reivindicaciones del
derecho foral (catalanismo…)

8. Inicio del proceso codificador

9. La Constitución de 1812. Vigencia durante el trienio


19 de marzo de 1812 - 4 de mayo de 1814: durante esta época se publicó el
Manifiesto de los Persas por el cual 69 diputados de las cortes gaditanas
consideraban que era necesaria una reforma de la Constitución ya que era
demasiado humillante para la figura del rey. No pedían la vuelta al absolutismo, pero
sí un liberalismo mucho más limitado. 7 de marzo de 1820 - 1 de octubre de 1823:

12
Trienio Constitucional a raíz del levantamiento de Riego en Cabezas de San Juan.
Después, los Cien mil hijos de San Luís pretendieron poner fin al régimen
constitucional. 13 de agosto de 1836 - 18 de junio de 1837: Motín de la Granja
restableció la CE 1812.

10. Partidos políticos durante la etapa gaditana y el trienio constitucion


Se pretendió la unidad liberal: la desunión en las leyes hacía que “el aragonés mire
como extraños a los valencianos y catalanes, que éstos consideren como
extranjeros a los castellanos y gallegos y que los gallegos y los castellanos traten
con despego a aquéllos.”
Juramento. El decreto de 14 de marzo de 1812 dispuso las solemnidades con que
la constitución se debía publicar y jurar en Cádiz. Aunque se consideraban actos de
la mayor relevancia, las circunstancias aconsejaron que la celebración fuera
sencilla. El día señalado, el 19 de marzo.
Resulta significativo que se tomara esa fecha, fijada con anterioridad a terminar la
discusión del proyecto. Se escogía por ser fecha señalada en la “santa
insurrección” de la nación. Era el aniversario del día en que el pueblo había
derrocado a Carlos IV y con él, terminado el régimen arbitrario anterior, y
entronizado a Fernando VII. Se acordó que cualquiera que se negase a firmar o jurar
guardarla sería tenido por indigno del nombre español, privado de todos los
honores, distinciones, prerrogativas, empleos y sueldos y expelido de los dominios
de España en el término de veinticuatro horas. Se subrayó que no había Partidos.
No había división.

13

También podría gustarte