Está en la página 1de 25

INFORME No.

4
COMPUESTOS CARBONÍLICOS

Simón Vergara Ríos

Sebastián valencia vega

FACULTAD DE INGENIERÍA / TECNOLÓGICO DE ANTIOQUIA


INGENIERÍA AMBIENTAL

QUÍMICA ORGÁNICA

JENNY GEOVANNA ORDOÑEZ BENAVIDES


1. INTRODUCCIÓN

Los compuestos carbonílicos están en todas partes. La mayor parte de las moléculas

biológicas contienen grupos carbonilo, al igual que la mayor parte de los agentes

farmacéuticos y muchas de las sustancias químicas sintéticas con las que tratamos todos

los días. El ácido cítrico, que se encuentra en los limones y naranjas; el acetaminofén, el

ingrediente activo en muchos de los medicamentos populares de venta sin receta para

combatir el dolor de cabeza; y el Dacrón, el material de poliéster utilizado en la vestimenta,

todos contienen tipos diferentes de grupos carbonílicos. Todos contienen un grupo acilo (R

– C = O) unido a otro sustituyente. La parte R del grupo acilo puede ser prácticamente

cualquier estructura orgánica, y el otro sustituyente al cual está unido el grupo acilo puede

ser un carbono, hidrógeno, oxígeno, halógeno, nitrógeno o azufre. (Propiedades Químicas.

(s. f.)).

Los aldehídos son compuestos de fórmula general R–CHO, y las Cetonas son compuestos

orgánicos de fórmula general R-CO-R´, donde los grupos R y R´ pueden ser alifáticos o

aromáticos. Ambos tipos de compuestos se caracterizan por tener el grupo Carbonilo, por lo

cual se les suele denominar como compuestos Carbonílicos. Estos compuestos tienen una

amplia aplicación tanto como reactivos y disolventes, así como su empleo en la fabricación

de telas, perfumes, plásticos y medicinas. En la naturaleza se encuentran ampliamente

distribuidos como Proteínas, Carbohidratos y Ácidos Nucleicos, tanto en el reino animal

como vegetal. (Propiedades Químicas. (s. f.)).

No es de sorprender que los Aldehídos y las Cetonas se asemejen en la mayoría de sus

propiedades como consecuencia de poseer el grupo Carbonilo. Sin embargo, en los

Aldehídos el grupo Carbonilo está unido a un átomo de Hidrógeno, mientras que en las

Cetonas se une a dos grupos orgánicos. Esta diferencia estructural afecta a sus

propiedades de dos formas fundamentales:


● Los aldehídos se oxidan con facilidad mientras que las Cetonas lo hacen con

dificultad.

● Los aldehídos suelen ser más reactivos que las Cetonas en adiciones nucleofílicas,

que es la reacción más característica de este tipo de compuestos.

El grupo Carbonilo rige la Química de los Aldehídos y Cetonas de dos maneras

fundamentales:

● Proporcionando un sitio para la adición nucleofílica.

● Aumentando la acidez de los átomos de Hidrógeno unidos al Carbono alfa.

Estos dos efectos se deben, de hecho, a la capacidad que tiene el Oxígeno para acomodar

una carga negativa. En el doble enlace Carbono-Oxígeno del grupo Carbonilo, el par de

electrones pi puede ser atraído por el Oxígeno, con lo cual se tiene a un Carbono

Carbonílico deficiente en electrones, mientras que el Oxígeno es rico en ellos. Esta

distribución de cargas se debe fundamentalmente a:

● Efecto inductivo del oxígeno electronegativo.

● Estabilización por resonancia.

2. MATERIALES

● Tubos de ensayo

● Beaker

● Pinzas para tubos

3. REACTIVOS USADOS

● Formaldehído (1 ml)

● Benzaldehído (1 ml)

● Acetona (1 ml)
● Ciclohexanona (1 ml)

● Ácido benzoico (1 ml)

● Ácido acético (1 ml)

● Anhídrido acético (1 ml)

● Acetamida (1 ml)

● Benzoato de sodio (1 ml)

● Hexano (0,5 ml)

● reactivo de Fehling A y reactivo de Fehling B (1 ml)

● Reactivo de Tollens (1 ml)

● Reactivo de Brady (2 ml)

● hidróxido de sodio al 2% (1 ml)

● Ciclohexanona (3 gotas)

4. METODOLOGÍA

1. Prueba de solubilidad

 Utilizamos un tubo de ensayo para cada prueba del solvente bajo prueba.

 Tuvimos en cuenta que, por cada soluto líquido, agregamos 1 mL de solvente y

agregamos 0.5 mL de soluto.

 Tuvimos en cuenta que, por cada soluto sólido, agregamos 1 mL del solvente y

agregamos lo que se cogimos con la punta de espátula.

 Agitamos todas las muestras.

 Observamos resultados y los registramos.

2. Prueba de Brady

 Tomamos 4 tubos de ensayo adicionamos 1 mL de formaldehído, benzaldehído,

ciclohexanona y acetona respectivamente en cada uno de ellos.


 Luego adicionamos 2 mL del reactivo de Brady (2,4–dinitrofenilhidraxina) a cada uno

de los tubos de ensayo.

 Procedimos a agitar bien todas las muestras y las dejamos reposar por 5 minutos.

 Observamos resultados y los registramos.

3. Prueba de fehling

 Tomamos 3 tubos de ensayo y colocamos 1 mL de formaldehído, benzaldehído y

acetona respectivamente en cada uno de ellos.

 Luego adicionamos a cada uno 1 mL de reactivo de Fehling A y 1 mL de reactivo de

Fehling B.

 Agitamos bien las muestras.

 Como no se presentaron reacciones, calentamos al baño María a 50°C por 10

minutos.

 Observamos resultados y los registramos.

4. Prueba de tollens

 Tomamos 3 tubos de ensayo colocamos 1 mL de formaldehído y benzaldehído

respectivamente.

 Luego adicionamos a cada uno 1 mL de reactivo de Tollens.

 Agitamos bien las muestras.

 Como no se presentaron reacciones, calentamos al baño María a 50°C por 10

minutos.

 Observamos resultados y los registramos.


5. Prueba de yoduro

 Tomamos 2 tubos de ensayo pusimos 3 gotas de acetona y 3 gotas de

ciclohexanona respectivamente en cada uno de ellos.

 Adicionamos 1 mL de hidróxido de sodio al 2%.

 Luego agregamos gota a gota y agitando después de cada adición solución de Lugol

(KI/I2) hasta que la solución se tornara amarilla.

 Observamos resultados y los registramos.

6. Reconocimiento de ácidos

Esta prueba de se dividió en dos partes:

Determinación de pH:

 Preparamos la solución al 1% de ácido acético, ácido benzoico y ácido cítrico

disuelto en 10 mL de agua.

 Determinamos el pH de las soluciones.

 Observamos resultados y los registramos.

Prueba de efervescencia

 Tomamos 3 tubos de ensayo colocamos 1 mL de cada una de las soluciones de

ácidos preparadas en el procedimiento “Determinación de pH”.

 Procedimos a agregar a cada uno 1 mL de bicarbonato de sodio al 20%.

 Agitamos las muestras.

 Observamos resultados y los registramos.


5. RESULTADOS

1. Prueba de solubilidad

Tabla 1. “Resultados de solubilidad de solutos con solventes”.


Soluto Agua Hexano
Formaldehído Soluble Soluble

Benzaldehido Insoluble Soluble

Acetona Soluble Soluble

Ciclohexanona Insoluble Soluble

Acido benzoico Soluble Insoluble

Ácido acético Soluble Insoluble

Anhídrido acético Insoluble Insoluble

Acetamida Soluble Insoluble

Benzoato de sodio Soluble Insoluble

Fuente: Propia.

2. Prueba de Brady

Figura 1: “Resultados de la prueba con reactivo de Brady”.

Fuente: Propia.
En esta prueba se identificó los grupos carbonilos de aldehídos y cetonas; esto debido a

la reacción de los compuestos carbonilos con el la 2,4-dinitrofenilhidrazina, el

formaldehído reacciona de color amarillo esto quiere decir que es un compuesto

carbonilico saturado, el benzaldehido, la ciclohexanona y la acetona tienen un color

mucho más fuerte (naranja), esto se debe a que son compuestos carbonilos

insaturados.

3. Prueba de Fehling

Figura 2: “Resultados de la prueba usando reactivo de Fehling”.

Fuente: Propia.

El método de Fehling es, al igual que el de Tollens, una reacción de oxidación que

responde a los mismos argumentos explicados en el punto anterior. Experimentalmente

se obtuvo negativo para el tubo 3 (acetona) por la carencia de hidrógenos, tal y como se

mencionó ya; de igual manera en el tubo 1, al tratarse de un aldehído alifático

(formaldehído). El tubo 2 que contenía benzaldehído (un compuesto aromático) siendo

este insoluble en el reactivo usado, formó una mezcla heterogénea con el reactivo y no

se dio la reacción.
4. Prueba de Tollens

Figura 3: “Resultados de la prueba usando reactivo de Tollens”.

Fuente: Propia.

Esta prueba se utiliza en el laboratorio para diferenciar un aldehído de una cetona; en

esta práctica se esperaba observar y analizar qué compuesto mezclado con el reactivo

de Tollens, era un aldehído o una cetona, en la práctica se utilizó formaldehído,

benzaldehído y acetona, pero no se obtuvo reacción, por explicación de la docente, el

formaldehído y el reactivo de tollens debe de dar positivo, Si hay un aldehído presente,

éste se oxida a la sal del ácido RCOO -. Al mismo tiempo, se produce plata metálica Ag (s)

por la reducción del complejo de plata amoniacal.


5. Prueba de yodoformo

Figura 4: “Resultados de la prueba usando una solución de Lugol e Hidróxido de


Sodio al 2%”.

Fuente: Propia.

Esta prueba sirve para determinar si un carbonilo contiene un grupo metilo ya sea cetona

o aldehído o alguno que por oxidación lo puedan producir (como un alcohol). En la

práctica se dio el caso positivo para acetona, por tener grupos metilo el cual permite la

extracción de estos hidrógenos para reemplazarlos por yodo (I).

6. Reconocimiento de ácidos

Prueba de pH

Tabla 2. Resultados de pH reconocimiento de ácidos.


Soluciones pH

Ácido acético 3

Acido Benzoico 4

Ácido cítrico 4
Fuente: Propia.

6. ANÁLISIS DE RESULTADOS

Si los Alcoholes constituyen el primer grado de oxidación de los Hidrocarburos, los

aldehídos y las Cetonas representan el segundo. Se ha visto anteriormente que los

alcoholes primarios se oxidan en Aldehídos y los secundarios en Cetonas; continuando la

oxidación se producirán Ácidos orgánicos, que corresponden al tercer grado de oxidación.

La existencia en ambos tipos de compuestos del grupo Carbonilo implica una serie de

propiedades comunes, que dependen de la reactividad del doble enlace de dicho grupo.

(Propiedades Químicas. (s. f.)).

Con la excepción del Metanol, que es un gas, los aldehídos y las Cetonas que tienen hasta

diez átomos de Carbono son líquidos de olor agradable, sobre todos las últimas. Son muy

solubles en disolventes orgánicos, pero sólo son Solubles en agua los primeros términos de

cada clase. Esta solubilidad en agua es mucho mayor en disoluciones de ácidos.

La reactividad de Aldehídos y Cetonas se debe al carácter no saturado del grupo Carbonilo.

Por reducción se obtienen los Alcoholes correspondientes. Las reacciones de los aldehídos

y las Cetonas son esencialmente de tres tipos, a saber: adición nucleofílica, oxidación y

reducción. La reacción más importante de estos grupos funcionales es la reacción de

adición nucleofílica, lo cual es efectuado dada la resonancia del grupo Carbonilo. Los

aldehídos son, en general, más reactivos que las Cetonas hacia la sustitución nucleofílica,

por razones tanto estéticas como electrónicas. Por razones estéricas, dada la presencia de

dos sustituyentes relativamente grandes en las Cetonas, contra un solo sustituyente grande

en los Aldehídos, lo cual hace que los neutrófilos atacantes puedan aproximarse con mayor
facilidad a los Aldehídos. Electrónicamente, el mayor grado de polaridad del grupo Carbonilo

de los aldehídos los hace más reactivos que las Cetonas. (Propiedades Químicas. (s. f.)).

Con respecto a la miscibilidad en agua de estos dos grupos funcionales, cabe afirmar que,

los Aldehídos y las Cetonas son solubles en agua, pues, poseen el grupo Carbonilo que le

da cierta polaridad a la molécula y, por lo tanto, pueden formar puentes de Hidrógeno con

las moléculas de agua (el cual es un compuesto polar); sin embargo, la parte alquílica de

dicha molécula, que es un grupo orgánico con polaridad muy baja, posibilita que, conforme

aumenta el número de átomos de Carbono, la solubilidad disminuye, pues, su influencia se

hace más fuerte y hace que el Aldehído o la Cetona se vuelva menos polar, tal y como

sucedió en el caso práctico, tanto el Formaldehído como la Acetona fueron miscibles en

agua, dado que, presentan uno y tres Carbonos, respectivamente, mientras que la

Acetofenona, la cual es la más simple de las Cetonas aromáticas, fue insoluble, lo cual se

debió a que, la Acetofenona no es tan polar como para disolverse en agua, aunque tiene el

grupo Carbonilo. (Propiedades Químicas. (s. f.)).

7. PREGUNTAS DE LA GUÍA

1. ¿Qué prueba sirve para diferenciar los aldehídos de las cetonas?

R=

La prueba de Tollens es un procedimiento de laboratorio para distinguir un aldehído

de una cetona: se mezcla un agente oxidante suave con un aldehído o una cetona

desconocida; si el compuesto se oxida, es un aldehído, si no ocurre reacción, es

cetona.

2. ¿Cómo se diferencia un aldehído aromático de uno alifático?

R=

La diferencia entre los aldehídos aromáticos y uno alifático es que los aldehídos

aromáticos son moléculas orgánicas que tienen el grupo funcional –CHO unido a un
grupo aromático. Los aldehídos alifáticos son compuestos orgánicos que no tienen

anillos aromáticos unidos al grupo aldehído. Esta es la principal diferencia entre los

aldehídos aromáticos y alifáticos. (403 Forbidden, s. f.)

Además, los aldehídos aromáticos tienen estabilización por resonancia. Por tanto, la

reactividad de estas moléculas es muy inferior. Además, son menos electrofílicos.

Pero, los aldehídos alifáticos no tienen estabilización por resonancia. Por tanto, la

reactividad es muy alta. Además, la naturaleza electrofílica también es muy alta.

(403 Forbidden, s. f.)

3. ¿Cómo se diferencia una cetona metílica de otra que no lo es?

R=

La prueba de Tollens es un procedimiento de laboratorio para distinguir un aldehído

de una cetona: se mezcla un agente oxidante suave con un aldehído o una cetona

desconocida; si el compuesto se oxida, es un aldehído, si no ocurre reacción, es una

cetona. El complejo de plata amoniacal [Ag(NH 3)2]+ en solución básica es el agente

oxidante utilizado en la prueba de Tollens. Si hay un aldehído presente, éste se

oxida a la sal del ácido RCOO-. Al mismo tiempo, se produce plata metálica Ag (s) por

la reducción del complejo de plata amoniacal. (Propiedades Químicas. (s. f.)).

La plata metálica producida en esta reacción recubre la parte interna del recipiente y

forma un espejo de plata. (Propiedades Químicas. (s. f.)).

Figura 5: “Cetonas”.

4. ¿Qué es un hemiacetal?
R=

Los hemiacetales se forman por reacción de un equivalente de alcohol con el grupo

carbonilo de un aldehído o cetona. Esta reacción se cataliza con ácido y es

equivalente a la formación de hidratos.

Figura 6: “Hemiacetal”.

5. ¿En qué consiste la reacción de hidrólisis de amidas?

R=

La hidrólisis de amidas y ésteres ocurre cuando un nucleófilo, como el agua o el ion

hidróxido, ataca al carbono del grupo carbonilo del éster o la amida. En una base

acuosa, los iones hidróxido son mejores nucleófilos que las moléculas polares como

el agua. Las amidas se hidrolizan en medios ácidos, bajo calefacción, formando

aminas y ácidos carboxílicos. (Reactividad de amidas. (s. f.)).

La hidrólisis de una amida no suele ser fácil y requiere ácidos o bases fuertes y altas

temperaturas. Si hay presentes otras funciones, muchas no resistirán el tratamiento.

Como es habitual, el mecanismo es de adición-eliminación. (Reactividad de amidas.

(s. f.)).
Figura 7: “Reacción hidrolisis de amidas”.

6. ¿En qué consiste la reacción de neutralización de ácidos?

R=

Una reacción de neutralización es aquélla en la cual reacciona un ácido (o un óxido

ácido) con una base (u óxido básico). En la reacción se forma una sal y en la

mayoría de casos se forma agua. El único caso en el cual no se forma agua es en la

combinación de un óxido de un no metal con un óxido de un metal.

Ejemplo de varios tipos de reacciones de neutralización:

Acido + base sal + agua

Figura 8: “Reacción de neutralización de ácidos”.


Esta reacción también se puede considerar como una reacción de doble

desplazamiento en la que el ion hidrógeno del ácido se combina con el ion hidroxilo

de la base para formar agua. Esto deja al ion sodio y al ion cloruro en la solución, la

cual es una solución acuosa de cloruro de sodio.

7. Explique por qué las amidas son los derivados de ácidos menos reactivos.

R=

Las amidas son las menos reactivas de los derivados de ácidos carboxílicos porque

la electrofilia del carbono del grupo C=O está muy disminuida por la cesión

electrónica del nitrógeno. A pesar de ello se pueden llevar a cabo reacciones

interesantes.

8. Suponga que el estómago de Juan contiene ácido acético al 1% y el de Carlos

alcohol etílico al 1%. Si ambos ingieren una solución de NaHCO3 al 10%

explique en cuál de los dos se libera CO2 y por qué. Presente las reacciones.

R=

El estómago de juan sería el que librería CO2 debido a que el ácido acético al

reaccionar con el bicarbonato de sodio produce ácido carbónico que a su vez se

descompone en agua y dióxido de carbono, caso que no ocurre en el estómago de

Carlos con alcohol etílico. Se puede observar en la siguiente reacción:

+
CH3COOH + NaHCO3 CH3COO Na + CO2 + H2O

9. Explique brevemente los resultados obtenidos en la prueba de solubilidad.

El grupo carbonilo, característico del aldehído y cetonas, confiere a éstos

compuestos de reactividad especial. Como el átomo de oxigeno es mucho más

electronegativo, atrae más a los electrones que el átomo de carbono.


El carbono del grupo carbonilo presenta hibridación sp2 por lo que los 3 átomos que

están unidos directamente a él se encuentran en un mismo plano de

aproximadamente120°. (Aldehídos y cetonas. (s. f.)).

Los aldehídos y cetonas se caracterizan por presentar reacciones comunes que se

deben a la estructura del carbonilo. Sin embargo, la distinta ubicación del grupo

carbonilo en la cadena hidrocarbonada ( en el extremo para los aldehídos) supone

ciertas diferencias entre las dos funciones.

Los aldehídos y las cetonas pueden formar enlaces de hidrógeno con las moléculas

polares del agua. Los primeros miembros de la serie (formaldehído, acetaldehído y

acetona) son solubles en agua en todas las proporciones. A medida que aumenta la

longitud de la cadena del hidrocarburo, la solubilidad en agua decrece. Cuando la

cadena carbonada es superior a cinco o seis carbonos, la solubilidad de los

aldehídos y de las cetonas es muy baja. Como era de suponer, todos los aldehídos y

cetonas son solubles en solventes no polares. (Aldehídos y cetonas. (s. f.)).

10. ¿Se presentó reacción con todos los reactivos en los procedimientos 2 al 6?

¿Por qué?

R=

La prueba de Brady presento reacciones ya que el 2,4-dinitrofenilhidrazina puede

usarse para detectar cualitativamente los grupos carbonilo de cetonas y aldehídos.

se identificó los grupos carbonilos de aldehídos y cetonas; esto debido a la reacción

de los compuestos carbonilos con el la 2,4-dinitrofenilhidrazina, el formaldehído

reacciona de color amarillo esto quiere decir que es un compuesto carbonilico

saturado por tener grupos metilo el cual permite la extracción de estos hidrógenos

para reemplazarlos por yodos; mientras que el segundo caso responde a que, por
oxidación, el etanol puede producir un grupo metilo unido a un carbonilo, dando paso

a la reacción e inmediata formación de precipitado amarillo, el benzaldehido, la

ciclohexanona y la acetona tienen un color mucho más fuerte (naranja), esto se debe

a que son compuestos carbonilos insaturados, no reaccionaron debido a que el

reactivo no funcionaba para la prueba de Yodoformo La separación de cristales de

yodoformo de color amarillo a pálido y el desprendimiento de un olor muy

característico de esta sustancia, indica la presencia de un metil cetona por ende

también hubo reacción Esta prueba sirve para determinar si un carbonilo contiene un

grupo metilo ya sea cetona o aldehído o alguno que por oxidación lo puedan

producir.

El método de Fehling se obtuvo negativo para el tubo 3 (acetona) por la carencia de

hidrógenos, tal y como se mencionó ya; de igual manera en el tubo 1, al tratarse de

un aldehído alifático (formaldehído). El tubo 2 que contenía benzaldehído (un

compuesto aromático) siendo este insoluble en el reactivo usado, formó una mezcla

heterogénea con el reactivo y no se dio la reacción. El reactivo de Fehling se basa

en el poder reductor del grupo carbonilo de un aldehído que pasa a ácido reduciendo

la sal cúprica de cobre, en medio alcalino, a óxido de cobre. Éste forma un

precipitado de color rojo.

Prueba de Tollens se utiliza para diferenciar un aldehído de una cetona; en esta

práctica se esperaba observar y analizar qué compuesto mezclado con el reactivo de

Tollens, era un aldehído o una cetona, en la práctica se utilizó formaldehído,

benzaldehído y acetona, pero no se obtuvo reacción, por explicación de la docente,

el formaldehído y el reactivo de tollens debe de dar positivo, Si hay un aldehído

presente, éste se oxida a la sal del ácido RCOO -. Al mismo tiempo, se produce plata

metálica Ag(s) por la reducción del complejo de plata amoniacal.


11. Plantee el mecanismo de reacción para los procedimientos 2 al 6.

Brady

Figura 9: “Mecanismo de reacción de Brady”.

Fehling

Figura 10: “Mecanismo de reacción de Fehling”.

Tollens
Figura 11: “Mecanismo de reacción de Tollens”.

Yoduro

Figura 12: “Mecanismo de reacción de Yoduro”.

12. ¿A qué se deben las diferencias de pH en el procedimiento 7.1? Calcule el pKa

de cada una de las soluciones.

La diferencia de pH entre todas las soluciones es debido a que los ácidos aumentan

la concentración de iones de hidrógeno, mientras que las bases disminuyen en la

concentración de iones de hidrógeno (al aceptarlos). Por consiguiente, la acidez o la

alcalinidad de una solución puede ser medida por su concentración de iones de

hidrógeno. (Ácidos, bases, pH y soluciones amortiguadoras (artículo), s. f.)

Tabla 3. Resultados de pKa


Soluciones pKa Calculo pKa
Ácido acético 4,8 5

Acido Benzoico 4,2 6,91

Ácido cítrico 3,13 7,17

13. ¿A qué se debe la efervescencia producida en el procedimiento 7.2? Plantee la

reacción.

La efervescencia es un proceso químico que consiste en la reacción de un ácido con

un carbonato o bicarbonato de sodio desprendiendo dióxido de carbono a través de

un líquido. Un ejemplo se ve en las bebidas carbonatadas, en estas el gas que se

escapa del líquido es el dióxido de carbono. (Efervescencia, s. f.).

Ácido acético:
Figura 13: “Ácido acético + Bicarbonato de sodio”.

Ácido cítrico:

Figura 14: “Ácido citrico + Bicarbonato de sodio”.

Acido benzoico:

Figura 15: “Ácido benzoico + Bicarbonato de sodio”.


8. CONCLUSIONES

Los aldehídos y las cetonas se encuentran en el mismo grupo (C=O). Los aldehídos y

cetonas son producidos por la oxidación de alcoholes primarios y secundarios,

respectivamente. Por lo general, los aldehídos son más reactivos que las cetonas y son

buenos agentes reductores. Un aldehído puede oxidarse al correspondiente ácido

carboxílico; en cambio, las cetonas son resistentes a una oxidación posterior. Los

aldehídos y las cetonas pueden formar enlaces de hidrógeno con las moléculas polares

del agua. Los primeros miembros de la serie (formaldehído y acetona) son solubles en

agua en todas las proporciones. A medida que aumenta la longitud de la cadena del
hidrocarburo, la solubilidad en agua decrece. Cuando la cadena carbonada es superior a

cinco o seis carbonos, la solubilidad de los aldehídos y de las cetonas es muy baja. A

veces los aldehídos aromáticos sirven como agentes saborizantes. El benzaldehído

(también llamado "aceite de almendra amargas") es un componente de la almendra; es

un líquido incoloro con agradable olor a almendra. Los aldehídos y las cetonas no

pueden formar enlaces intermoleculares de hidrógeno, porque al carecer de grupos

hidroxilo (-OH) sus puntos de ebullición son más bajos que los alcoholes

correspondientes. Sin embargo, los aldehídos y las cetonas pueden atraerse entre sí

mediante las interacciones polar-polar de sus grupos carbonilo y sus puntos de ebullición

son más altos que los de los alcanos correspondientes.

9. REFERENCIAS

Ácidos, bases, pH y soluciones amortiguadoras (artículo). (s. f.). Khan Academy.

Recuperado 23 de octubre de 2022, de

https://es.khanacademy.org/science/biology/water-acids-and-bases/acids-bases-and-

ph/a/acids-bases-ph-and-bufffers

Aldehídos y cetonas. (s. f.). Recuperado 18 de octubre de 2022, de

http://www2.udec.cl/quimles/general/aldehidos_y_cetonas.htm
Efervescencia. (s. f.). Google Arts & Culture. Recuperado 23 de octubre de 2022, de

https://artsandculture.google.com/entity/m03gq368?hl=es

Fernández, G. (s. f.). Hidrólisis ácida de amidas. Recuperado 18 de octubre de 2022, de

https://www.quimicaorganica.org/amidas/478-hidrolisis-acida-de-amidas.html

Propiedades Químicas. (s. f.). Recuperado 18 de octubre de 2022, de

https://medicina.usac.edu.gt/quimica/Carbonilo/Propiedades_Qu_micas.htm

Reactividad de amidas. (s. f.). Recuperado 19 de octubre de 2022, de

http://www.qorganica.es/qot/t11/reactividad_amidas_exported/index.html

Reacciones de neutralización. (s. f.). Recuperado 18 de octubre de 2022, de

https://medicina.usac.edu.gt/quimica/reacciones/Reacciones_de_neutralizaci_n.htm

403 Forbidden. (s. f.). Recuperado 22 de octubre de 2022, de

https://es.strephonsays.com/aromatic-and-aliphatic-aldehydes-11720

También podría gustarte